28
Página 1 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015. PROGRAMA DE TRABAJO DEL FORO MUNICIPAL DE COMERCIO JUSTO 2014 – 2015

PROGRAMA DE TRABAJO DEL FORO MUNICIPAL DE COMERCIO JUSTO …€¦ · Página 2 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015. ANTECEDENTES El Ayuntamiento de Madrid en su compromiso

  • Upload
    lykiet

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

PROGRAMA DE TRABAJO DEL

FORO MUNICIPAL DE COMERCIO JUSTO

2014 – 2015

Página 2 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

ANTECEDENTES

El Ayuntamiento de Madrid en su compromiso por fomentar en la ciudad un consumo responsable, ético y sostenible viene desarrollando desde el 2008 el programa internacional Ciudades por el Comercio Justo1.

EL 26 de Octubre de 2011 Madrid recibió la acreditación como “Ciudad por el Comercio Justo”, entregada por IDEAS, Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria y coordinadora del programa en España.

Entre los criterios que debe cumplir la ciudad de Madrid para ser acreditada conforme establece el citado programa internacional, se incluye la creación de un grupo de trabajo local que permita la participación de los agentes económicos y sociales en la formulación de las políticas sectoriales de fomento del Comercio Justo. Con este fin se creó, mediante Decreto del Alcalde de 21 de marzo de 2011, el Foro Municipal de Comercio Justo (FMCJ) como un foro temático permanente, conforme a lo establecido en el artículo 70 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid e incorpora como objeto primordial de su actuación instrumentar la efectiva colaboración entre los distintos órganos de la Administración municipal y los agentes económicos y sociales para el desarrollo de la iniciativa derivada del Acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid de 28 de mayo de 2008.

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CIUDADES POR EL COMERCIO JUSTO EN MADRID

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Instituto Municipal de Consumo, ha desarrollado diferentes actividades de fomento del Comercio Justo, facilitando el convertir a la propia administración municipal y a la ciudadanía en agentes activos para el desarrollo sostenible y promotores del Comercio Justo como una herramienta para la erradicación de la pobreza.

El Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado, en colaboración con las organizaciones sociales, tres líneas de actuación:

- comunicación y concienciación,

- fomento, y

- seguimiento del programa.

A continuación describimos los objetivos, y pasos realizados en cada una de ellas:

1.- Acciones de comunicación y concienciación:

El objetivo de este tipo de acciones era dar a conocer los valores asociados al Comercio Justo y la accesibilidad de estos productos a la ciudadanía, empresas y tejido asociativo por un lado y a la propia administración por otro.

2. Acciones de fomento:

Bajo esta denominación se incluyeron las actuaciones realizadas con el objetivo de promover el consumo de productos de Comercio Justo, facilitando información y herramientas prácticas para su incorporación dentro de cada uno de los canales y agentes claves.

3. Acciones de seguimiento del programa:

1 http://www.ciudadjusta.org/

Página 3 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

De acuerdo con los estándares del programa “Ciudades por el Comercio Justo”, es necesario acreditar un número mínimo de puntos de venta en comercios y en establecimientos de hostelería y de restauración del municipio y la introducción de criterios de Comercio Justo en la compra pública municipal.

El Instituto Municipal de Consumo ha realizado dos estudios sobre la situación del Comercio Justo en Madrid. El primero, realizado en 2009, permitió conocer la situación de partida de la ciudad en relación con los establecimientos comerciales, el canal HORECA, y la propia actividad del Ayuntamiento de Madrid. Este diagnóstico inicial se realizo por segunda vez en 2011. El propósito de estas acciones es medir el cumplimiento, mejora o desviación del cumplimiento de los estándares del programa y poder poner medidas si fuera necesario para mejorar los estándares del programa.

EL FORO MUNICIPAL DE COMERCIO JUSTO:

El objetivo general del Foro Municipal del Comercio Justo es fomentar en la ciudad de Madrid un consumo responsable, ético y sostenible a través del seguimiento, asesoramiento y coordinación, entre los diferentes agentes económicos y sociales, en la ejecución de actividades y formulación de las políticas sectoriales de fomento del Comercio Justo.

Este objetivo general se desarrolla conforme con lo previsto en el artículo 4 del Decreto del Alcalde de 21 de marzo de 2011, a través de las funciones asignadas al Foro:

1. Asesorar a las autoridades municipales competentes acerca de las estrategias y principales medidas a adoptar en apoyo del Comercio Justo.

2. Facilitar la coordinación y la comunicación entre las distintas áreas del gobierno municipal, otras administraciones públicas y la iniciativa social que trabajan en el ámbito del Comercio Justo.

3. Proponer la adopción de las medidas necesarias para cumplir y mantener los criterios establecidos en el programa internacional de Ciudades por el Comercio Justo.

4. Informar los documentos estratégicos, planes, programas o protocolos de actuación que el Ayuntamiento de Madrid elabore para favorecer el Comercio Justo.

5. Conocer y realizar un seguimiento de las actuaciones municipales en materia de Comercio Justo.

6. Informar los asuntos que, en el ámbito de sus competencias, le sean encomendados.

Para dar cumplimiento a las funciones que el Decreto del Alcalde encomienda al Foro Municipal de Comercio Justo es necesario formular un programa estructurado de trabajo que oriente la acción del Ayuntamiento de Madrid para seguir fomentando el Comercio Justo como herramienta de desarrollo sostenible en los países más empobrecidos.

Este programa de trabajo ha de dar respuesta a los siguientes objetivos específicos:

1.- Informar a la ciudadanía madrileña, empresas y organizaciones sociales sobre el Comercio Justo.

2.- Facilitar el acceso e incrementar la oferta de productos de Comercio Justo en comercios, establecimientos de hostelería y empresas de Madrid, así como en centros educativos y otros equipamientos culturales públicos y privados.

3.- Incorporación de forma efectiva del Comercio Justo y el Consumo Responsable en la administración municipal en el marco de la normativa sobre contratación pública y patrimonio.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE TRABAJO

Para cumplir estos objetivos específicos, el programa de trabajo se estructura en tres líneas estratégicas de actuación:

Página 4 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

1.- Información y concienciación en material de Comercio Justo y Consumo Responsable.

2.- Fomento de la introducción de productos de Comercio Justo en materia de políticas de responsabilidad social corporativa y en materia de Compra Pública Ética.

3.- Seguimiento de los criterios del Programa de Ciudades por el Comercio Justo mediante la evaluación del plan de trabajo, de carácter bianual, y la elaboración del diagnostico del estado de cumplimiento de los criterios.

Línea Estratégica número 1: Información y concienciación.

El objetivo de esta línea de trabajo es generar un proceso de concienciación ciudadana para promover el cambio de actitudes y compromisos, tanto individuales como colectivos, a favor de una sociedad más justa y equitativa, donde los derechos de las poblaciones más desfavorecidas y la lucha contra la pobreza se conviertan en una de las prioridades para lograr un nuevo paradigma de desarrollo sostenible.

Para lograr este objetivo se llevarán a cabo acciones de divulgación y sensibilización dirigidas tanto a los ciudadanía como al sector empresarial y organizaciones sociales, fomentando el conocimiento de los valores asociados al Comercio Justo y al consumo responsable a través de acciones de información, eventos, folletos, notas de prensa, participación en redes sociales, con el fin de implicar a la ciudadanía en un consumo responsable a través del Comercio Justo.

Las acciones a desarrollar son:

• Incorporación de actividades informativas de Comercio Justo en la celebración de eventos municipales.

• Celebración de eventos de Comercio Justo.

• Información en mobiliario urbano municipal.

• Exposiciones itinerantes de Comercio Justo y Consumo Responsable.

• Acción informativa con los empleados municipales.

• Acción informativa en cada evento con medios: rueda de prensa.

Línea estratégica número 2: Fomento. La ausencia de criterios normalizados o la falta de información son barreras para la inclusión de criterios éticos en los pliegos de contratación de las Administraciones públicas y en la política de compras de las empresas privadas. Otras barreras son la percepción de que los productos de Comercio Justo tienen un coste superior, el desconocimiento sobre proveedores que faciliten estos productos o con capacidad para atender las necesidades de suministro.

Para favorecer la inclusión de criterios éticos en las compras públicas y privadas es necesario facilitar a los servicios de contratación y compras las herramientas necesarias para la aplicación práctica de estos criterios.

A través de herramientas sencillas, como la puesta a disposición del personal competente de guías técnicas para la contratación pública responsable con criterios éticos, sociales y ambientales o la guía empresarial para introducción del Comercio Justo, la celebración de sesiones formativas específicas o el intercambio de buenas prácticas se promoverá y facilitará la incorporación de productos de Comercio Justo en la compra tanto pública como privada.

Las acciones a desarrollar son:

• Incorporación del Comercio Justo en la Compra Pública municipal.

• Programa Museos y Centros Culturales.

Página 5 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

• Programa Universidades por el Comercio Justo.

• Programa Fomento del Comercio Justo en los Centros Educativos.

• Programa Comercio Justo en el sector empresarial.

• Programa de madera justa

• Banco de Recursos de Comercio Justo.

• “Open Day de Comercio Justo” en instituciones municipales.

• Posibilidad de acción de divulgación hacia el voluntariado corporativo municipal.

Línea estratégica número 3: Seguimiento.

El Ayuntamiento de Madrid inició en 2008 las actuaciones necesarias para cumplir los cinco requisitos necesarios para ser acreditada como ciudad por el Comercio Justo. Acreditación que consiguió en 2011.

Para mantener el estatus es necesario evaluar los indicadores que miden el grado de consecución y el compromiso de Madrid con el Comercio Justo. Para ello dentro del programa de trabajo se incluye esta línea específica de seguimiento de las acciones y la elaboración de un informe de seguimiento de las acciones ejecutadas en el marco del Programa de Trabajo. Este informe será presentado al Foro Municipal de Comercio Justo para su evaluación y, en su caso, la propuesta de las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos previstos en el Programa de Trabajo.

• Uso de herramientas de comunicación entre miembros del FMCJ.

• Reuniones con interlocutores municipales de comercio justo.

• Elaboración de una base de datos sobre iniciativas municipales de comercio justo.

• Planificar acciones para estrechar y afianzar las relaciones con los medios.

Página 6 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

ANEXO I

FICHAS DE ACCIÓN

LÍNEA ESTRATÉGICA NÚMERO 1 INFORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

Página 7 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 1.1 Incorporación de actividades informativas de Comercio Justo en la celebración de eventos municipales.

La celebración de actividades informativas en eventos lúdicos da la oportunidad de acercar el Comercio Justo de una manera divertida y fácil a una gran parte de la ciudadanía. Son varios los eventos lúdicos que se celebran en Madrid durante todo el año, como en las fiestas de San Isidro o en las fiestas navideñas. Se pueden aprovechar las sinergias con las Organizaciones de Comercio Justo y otros agentes implicados en la celebración de estos eventos públicos para dar a conocer el Comercio Justo y organizar algunas actividades más lúdicas. Así, por ejemplo, desde el año 2010 las Organizaciones de Comercio Justo participan en el espacio de La Ciudad de los niños y en Planeta Madrid (Fiestas de San Isidro) mediante la organización de un stand conjunto, de las organizaciones de Comercio Justo de Madrid, para la exposición y venta de productos y la realización de actividades de sensibilización dirigidas al público infantil. El Ayuntamiento de Madrid promoverá la presencia de las organizaciones de Comercio Justo en eventos municipales por medio de la cesión de espacios públicos y la coordinación de su actividad en el marco de estos actos, con el objetivo de lograr el mayor impacto posible entre las personas que asisten a estos eventos. En el presente programa se plantearán nuevos espacios donde desarrollar acciones de información como por ejemplo en el espacio municipal Madrid Río con ocasión de la celebración de proyectos y eventos municipales. Responsables: Ayuntamiento de Madrid, Organizaciones de Comercio Justo, Fairtrade Ibérica. Otros agentes implicados: Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, Organizaciones de Consumidores y Usuarios. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número de actividades realizadas.

Página 8 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 1.2 Celebración de eventos de Comercio Justo A lo largo del año, las organizaciones de Comercio Justo desarrollan diferentes actividades en el espacio público para dar a conocer a la ciudadanía madrileña los valores del Comercio Justo y el fomento del consumo de estos productos. Entre estos eventos destacan: 1.- Celebración del Día Mundial de Comercio Justo. En el mes de Mayo se celebra internacionalmente el Día Mundial del Comercio Justo. En cientos de ciudades de todo el mundo las Organizaciones de Comercio Justo, y otros agentes implicados en el desarrollo del Comercio Justo celebran este día con actividades lúdicas, talleres de sensibilización y exposiciones de productos. El Ayuntamiento de Madrid continuará apoyando la celebración del día Mundial de Comercio Justo facilitando, cuando sea necesario, espacios relevantes para la celebración de estos eventos y se propondrá su celebración por 2º año consecutivo en la plaza del Callao, por el importante impacto divulgativo, y se colaborará en las actividades de información y sensibilización que las organizaciones realicen. Por otra parte, desde el Foro Municipal de Comercio Justo se promoverá el intercambio de información sobre las actividades que cada entidad realice en espacios públicos para aunar esfuerzos, coordinando actividades, sumando y compartiendo recursos para incrementar el impacto de estas actividades sobre los consumidores madrileños. 2.- Celebración del Mes Fairtrade. Desde 2008, Fairtrade Ibérica organiza en octubre el Mes Fairtrade, con el objetivo de concienciar a los consumidores y a las empresas de la importancia del Comercio Justo como herramienta para mejorar las condiciones de vida de los productores de los países del Sur. La celebración del Mes Fairtrade incluye la celebración de diferentes actividades en toda España. En Madrid se han celebrado eventos en la calle, como la degustación gratuita de café o la realización de murales y actos festivos en la vía pública. 3.- Eventos con empresas. Posibilidad de acción de divulgación con empresas: Desayuno Fairtrade en colaboración con la asociación de comerciantes del Barrio de las Letras y Media Lab Prado. Esta iniciativa ya se realizó en el año 2013 con hoteles y hosteleros, en colaboración con la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras. Se propondrá su realización con otras organizaciones y, en su caso, entidades empresariales. Responsables: Organizaciones de Comercio Justo, Fairtrade Ibérica, Ayuntamiento de Madrid, Asociaciones de Consumidores, Asociaciones de Vecinos. Otros agentes implicados: Resto de miembros del FMCJ. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores:

Página 9 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

- Número de noticias publicadas en medios de comunicación.

Acción 1.3 Celebración del Día de la Mujer trabajadora y el Comercio Justo El Comercio Justo fomenta la equidad entre todos los sujetos implicados en la cadena de comercio. Así, el Comercio Justo se ha constituido como una opción de consumo crítico y responsable. Esto es, un consumo que apoya la producción en condiciones de trabajo dignas, el pago de un salario justo, el respeto al medio ambiente y la ausencia de explotación. En este sentido, uno de los criterios más importantes que trabaja el Comercio Justo es la lucha por la equidad de género. En el Comercio Justo la importancia de los derechos de las mujeres es muy importante; se puede decir que una gran mayoría de los protagonistas de este movimiento son las mujeres. El 80% de los miembros de las cooperativas artesanales son mujeres, la mayoría en una situación desfavorecida y que, a través, del Comercio Justo tienen acceso a una mayor autonomía económica, una mayor autoestima y una mayor participación política a través de la participación en sus cooperativas. Desde el Comercio Justo también se señala la importancia de poner el énfasis no sólo en los intercambios económicos propiamente dichos, si no en las relaciones sociales que se producen en y son producidas por éstos, visibilizando así el campo de los cuidados, entendidos como los procesos que tienen que ver con la sostenibilidad de la vida. En el contexto de la celebración del Día Internacional de la mujer trabajadora (8 de Marzo de 2013) se propuso hacer actividades conjuntas que vinculen los derechos de las mujeres con el Comercio Justo como herramienta de emancipación y desarrollo personal y colectivo. Así con motivo de la celebración del 8 de marzo, con la colaboración del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana se realizó un vídeo forum y exposiciones de Comercio Justo en espacios públicos. Esta iniciativa se propone consolidar todos los años con ocasión de esta efeméride. Responsables: Organizaciones de Comercio Justo y Ayuntamiento de Madrid. Otros agentes implicados: Resto de miembros del Foro. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número de noticias publicadas en medios de comunicación. - Número de actividades realizadas.

Página 10 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 1.4 Información en mobiliario urbano municipal El Ayuntamiento de Madrid en su compromiso por promocionar y difundir el consumo responsable y el Comercio Justo, puede facilitar y apoyar a las Organizaciones de Comercio Justo con la cesión puntual del mobiliario urbano municipal para disponer de información sobre campañas y programas que ayuden a difundir el Comercio Justo. Así se ha hecho en anteriores ocasiones, en concreto, se ha participado en la difusión de una campaña de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Así, en varias ocasiones durante el 2012, 2013 y 2014, y con motivo de la celebración del DICJ, se facilitó por parte del Ayuntamiento de Madrid la implantación de carteles en 200 soportes publicitarios de la vía pública. Con el café como imagen central del cartel y el mensaje "para disfrutar de un buen café no hace falta que termine molido nadie", se realizó una campaña dirigida a la ciudadanía para dar a conocer los valores del comercio justo como herramienta para la reducción de la pobreza y el desarrollo de los pueblos. El objetivo de esta acción es aprovechar todas las actuaciones que desde varios ámbitos se está realizando para el fomento del Comercio Justo y crear sinergias para aprovechar los recursos. Por parte del Ayuntamiento de Madrid se continuará procediendo a la cesión del mobiliario urbano municipal para dar a conocer y difundir el Comercio Justo para las campañas que, en general, promuevan las organizaciones. Responsables: Ayuntamiento de Madrid, Organizaciones de Comercio Justo. Otros agentes implicados: Resto de miembros del foro. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Impacto y número de noticias publicadas en los medios de comunicación. - Fotografías del mobiliario urbano con los carteles o imágenes de las campañas.

Página 11 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 1.5 Exposición itinerante de Comercio Justo y Consumo Responsable Desde los diferentes miembros del FMCJ se han realizado, en el marco de diferentes programas y proyectos de Educación para el Desarrollo, exposiciones sobre Comercio Justo y Consumo Responsable. La idea de esta acción es compartir la disponibilidad de estas exposiciones entre los miembros del Foro que dispongan del espacio adecuado (necesidad de un espacio diáfano y suficientemente amplio para las necesidades de cada exposición) para fomentar el Comercio Justo en sus instalaciones. Estas exposiciones son adecuadas para su instalación tanto en espacios públicos como centros culturales, bibliotecas municipales, Universidades y Centros educativos; pero también en empresas y espacios privados que quieran disponer y apoyar el uso de estos recursos para complementar las actividades que desarrollen con motivo de sus políticas de responsabilidad social corporativa o eventos que organicen en relación a los temas de sostenibilidad social y ambiental. Con el fin de implementar esta acción, se facilitará información sobre la disponibilidad de las exposiciones existentes a los gestores de los centros culturales, centros de mayores y otros centros municipales para ofrecerles estas exposiciones. Por las características de las mismas, se organizará una ficha técnica para cada exposición y de esta manera facilitar su solicitud y disposición de la misma. En estas fichas también se especificarán los recursos necesarios, si hicieran falta, que tendrán que aportar los miembros que quieran contar con ella (espacio adecuado y recursos para su movilidad y montaje) y en la que se especificará el tiempo que será expuesta. El objetivo de esta acción es dotar a los miembros del Foro de un recurso atractivo para el fomento del Comercio Justo, que ayude a difundir el Comercio Justo entre la ciudadanía. Responsables: Todos los miembros del Foro. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Listado de espacios donde se ha expuesto la exposición.

Página 12 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 1.6 Acción informativa con los empleados municipales e-mailing El objetivo empieza por dar a conocer a los propios empleados municipales los beneficios del Comercio Justo, la existencia del Foro y el conjunto de actividades que la Ciudad de Madrid desarrolla para dar a conocer los valores del Comercio Justo y el fomento del consumo de estos productos. El objetivo de la acción es la realización de mensajes a través de la intranet municipal para comunicar el Programa de Trabajo del Foro Municipal de Comercio Justo para los años 2014 – 2015 así como otras actividades y eventos de comercio justo celebrados en la ciudad. Es un medio de comunicación muy efectivo por su bajo coste, fácil y rápido que permitirá difundir y generar la confianza necesaria. Los objetivos de esta campaña serán : • Difusión del concepto y actividades del Foro. • Información sobre la celebración de un evento, curso o seminario. • Invitación a sumarse al apoyo al Comercio Justo en redes sociales. Se podrá desarrollar en paralelo una encuesta de participación en la intranet municipal, para poder obtener una respuesta de los más interesados y así ampliar información y poder medir de esta manera el ROI (retorno de la inversión) de la campaña de información vía intranet. Una vez finalizada la campaña podemos determinar fácilmente si el objetivo fue alcanzado, además de conseguir generar el Sentido de Pertenencia a actividades desarrolladas por el Ayuntamiento de Madrid que sean de su interés. Responsables: Organizaciones de Comercio Justo, Fairtrade Ibérica, Ayuntamiento de Madrid, Otros agentes implicados: Resto de miembros del FMCJ. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: Objetivos fijados por -Número de envíos: -Número de mensajes leídos Número de encuestas contestadas

Página 13 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 1.7 Acción informativa de eventos con medios: rueda de prensa Con ocasión de la celebración de eventos de comercio justo, al mismo que damos a conocer nuestro esfuerzo y trabajo en la promoción del mismo, debemos de dar a conocer a la Prensa y al público en general la existencia del Foro y el conjunto de actividades que la Ciudad de Madrid desarrolla para dar a conocer los valores del Comercio Justo y el fomento del consumo de estos productos. Convocatoria a los medios de comunicación a través de ruedas de prensa, comunicados o notas de prensa para informar sobre el Programa de Trabajo del Foro Municipal de Comercio Justo para los años 2014 – 2015, así como cualquier otro acto sobre comercio justo relacionado con el mismo. Responsables: Ayuntamiento de Madrid, y todos los miembros del FMCJ. Otros agentes implicados: INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número de noticias aparecidas en medios de comunicación - Apariciones en prensa escrita, medios audiovisuales y digitales

Página 14 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

ANEXO II

FICHAS DE ACCIÓN

LÍNEA ESTRATÉGICA Nº 2

FOMENTO

Página 15 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 2.1 Incorporación del Comercio Justo en la Compra Pública municipal.

La compra pública representa aproximadamente el 18% del Producto Interior Bruto de la Unión Europea. Con la utilización de criterios adecuados, la compra pública puede convertirse en un potente instrumento para afrontar las consecuencias de la crisis económica actual, especialmente de los colectivos más desfavorecidos, tanto en Europa como en otros países. La legislación sobre contratación pública permite a las administraciones utilizar criterios de sostenibilidad para comparar los impactos sociales y ambientales de productos y servicios. El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado en diferentes contratos criterios de Comercio Justo, tal y como refleja el documento de evaluación de cumplimiento de los criterios de la campaña Ciudades por el Comercio Justo. En el caso de las máquinas de vending, se están publicando autorizaciones para su licitación con pliegos de diferentes centros gestores en los que ya se introducen tanto en los pliegos de condiciones técnicas como en cláusulas de criterios de adjudicación, el suministro de productos de comercio justo. Desde el Ayuntamiento de Madrid se desarrollarán acciones estratégicas para promover la incorporación de criterios éticos en la contratación pública, ejerciendo un papel dinamizador de la demanda de productos de Comercio Justo, tanto en la propia actividad municipal como en otras administraciones, empresas y ciudadanía en general. Para la incorporación de estos criterios se identificarán las áreas de actividad municipal en las que existe la posibilidad de incorporar productos de Comercio Justo, para promover la implantación sistemática de criterios éticos en diferentes productos y servicios. Asimismo, además de esta delimitación material se esta planteando la elaboración de directrices de contratación y de patrimonio que fomenten el comercio justo en las contrataciones y autorizaciones demaniales municipales que repercutan directamente en la incorporación de criterios éticos en dichos procesos de licitación y autorización. Asimismo se comunicará a los miembros del Foro Municipal de Comercio Justo interesados, información específica sobre la publicación de licitaciones publicas con criterios de comercio justo en el Ayuntamiento de Madrid. Responsables: Ayuntamiento de Madrid. Indicadores: - Número de contratos que incorporan criterios de Comercio Justo.

Página 16 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 2.2 Programa Museos y Centros Culturales. Madrid es uno de los grandes centros de la cultura mundial, con un gran número de museos y centros culturales, desde los más grandes, como el Museo del Prado, referente a nivel internacional por ser una de las pinacotecas más prestigiosas del mundo, a algunos más pequeños pero de una gran riqueza. El valor de estos centros, por su aporte cultural a la sociedad, el acceso que tienen a un gran número de público y las posibilidades que brindan sus instalaciones y espacio, proporcionan una oportunidad inestimable para incorporar productos de Comercio Justo en sus servicios, por ejemplo, ofreciendo productos en sus cafeterías o en los espacios destinados a la venta de productos, como son las tiendas especializadas. Se trata en definitiva de extender e integrar los valores del Consumo Responsable y el Comercio Justo en sus políticas de gestión de los centros. El objetivo de esta acción es fomentar y movilizar a los responsables de contratación y de compras de los museos y centros culturales a favor del Comercio Justo y que se hagan efectivas las políticas a favor de un nuevo paradigma de cultura que integre los derechos humanos y los valores del Consumo Responsable y el Comercio Justo, a través de la compra y uso de estos productos por sus valores éticos y medioambientales. Para ello se desarrollarán actuaciones orientadas a suministrar la información, contactos y documentación acomodada a cada entidad cultural para informar sobre los medios para introducir el comercio justo en su actividad, ya sea a través del suministro de estos productos en la cafetería, comedores, vending o tiendas o bien a través de la realización de actividades divulgativas. Responsables: Ayuntamiento de Madrid. Otros agentes implicados: Organizaciones de Comercio Justo, Fairtrade Ibérica. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número de contratos, autorizaciones o actividades en los museos y centros culturales.

Página 17 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 2.3 Programa Universidades por el Comercio Justo El programa de Universidades por el Comercio Justo se inició en el Reino Unido en 2003, cuando la Universidad Oxford Brookes se convirtió en la primera Universidad por el Comercio Justo. En 2011 más de 75 Universidades han conseguido este estatus, entre ellas varias españolas, como las de Jaén, Cantabria o Alcalá de Henares. Una Universidad comprometida con el Comercio Justo asume los siguientes compromisos: 1. Aprobar una declaración institucional favorable al Comercio Justo y usar productos de

Comercio Justo a nivel institucional. 2. Disponer de productos de Comercio Justo en el campus universitario. 3. Promocionar y sensibilizar sobre el Comercio Justo en la Universidad. 4. Tener un grupo de trabajo universitario. El objeto de esta acción es promover la incorporación de las Universidades públicas existentes en el término municipal al programa de Universidades por el Comercio Justo, en cooperación con la organización IDEAS, responsable de este programa en España. En particular, se promoverán en Madrid las siguientes actuaciones: 1. Promover la incorporación de criterios éticos de Comercio Justo en la contratación de bienes y servicios por las Universidades Públicas de Madrid, a través de jornadas técnicas, seminarios e intercambio de buenas prácticas. 2. Sensibilizar a la comunidad universitaria, y en especial al alumnado, sobre el desequilibrio en las relaciones comerciales entre el norte y el sur, y el valor del Comercio Justo como alternativa comercial que respeta derechos laborales y criterios ambientales. Esta labor de sensibilización se llevará a cabo mediante eventos como exposiciones itinerantes, jornadas, celebración de un “Open day” en facultades, etc… Responsables: Universidades de Madrid (Universidad Complutense, Universidad Autónoma, Universidad Rey Juan Carlos, Consorcio Ciudad Universitaria, Universidad Politécnica y Universidad de Alcalá en su facultad de Madrid) IDEAS. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Madrid, Organizaciones de Comercio Justo. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número de actividades de sensibilización e información sobre Comercio Justo realizadas en las Universidades públicas de Madrid.

Página 18 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 2.4 Programa de fomento del Comercio Justo en Centros Educativos.

La sensibilización y el compromiso de la comunidad educativa con el Comercio Justo es un paso imprescindible en la promoción de un modelo de consumo responsable en la ciudad de Madrid. La educación en todos sus niveles constituye un instrumento imprescindible para la construcción de valores centrados en la equidad y la justicia. En esta acción se engloba un programa de actividades formativas orientadas a la comunidad educativa (alumnado, madres y padres, profesores y personal administrativo) para dar información, y transmitir los valores del Comercio Justo y el Consumo Responsable, fomentando un modelo de centro educativo comprometido con la protección de los derechos humanos, la equidad de género y la protección del medio ambiente. Las actuaciones a realizar incluyen: 1.- El apoyo a las organizaciones de Comercio Justo para la realización de actuaciones de sensibilización y promoción del Comercio Justo en centros de todos los niveles educativos como la celebración de un “open day” en colegios. 2.- Inclusión, dentro de las actividades de formación en materia de consumo y de sostenibilidad que lleva a cabo el Ayuntamiento de Madrid, de acciones específicas sobre Comercio Justo.

3.- Desarrollo de actividades formativas para promover el consumo de productos de Comercio Justo en los centros educativos. Responsables: Ayuntamiento de Madrid, Comunidad Educativa (AMPAS y Claustros), Organizaciones de Comercio Justo. Otros agentes implicados: Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, Asociaciones de Consumidores. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número de actividades formativas realizadas. - Número de colegios que han realizado actividades formativas sobre Comercio Justo.

Página 19 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 2.5 Programa del Comercio Justo en el sector empresarial.

Las empresas son actores clave en la promoción del Comercio Justo como una herramienta para el desarrollo sostenible. Dentro de sus posibilidades y ámbitos de actuación, el sector empresarial debe responder a la creciente demanda social de un sistema más solidario y respetuoso con el medio ambiente. En esta acción se engloba el diseño e implantación de unas acciones dirigidas al sector empresarial de Madrid, para difundir las ventajas de los productos con mayores garantías éticas, sociales y ambientales, facilitando a los responsables de compras de productos y servicios información sobre la historia y los principios del Comercio Justo, así como formación para introducir estos productos en la oferta y suministro de sus empresas. Esta acción incluye aspectos como: 1.- Apoyo a las iniciativas de fomento de la responsabilidad social empresarial e incorporación del Comercio Justo en éstas. 2.- Fomento de la utilización del etiquetado como herramienta distintiva de cumplimiento de los criterios éticos y medioambientales. 3.- Establecimiento de convenios de colaboración con ONG’s de Comercio Justo. El objetivo de esta acción es vincular al tejido empresarial con el movimiento del Comercio Justo, a través de acciones de formación de sus trabajadores y a través del compromiso de las empresas para asumir criterios éticos y medioambientales en su adquisición de productos y servicios. Responsables: Organizaciones de Comercio Justo, Fairtrade Ibérica, y organizaciones empresariales. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Madrid, Asociaciones de Consumidores, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número de empresas del canal HORECA que ofrecen productos de Comercio Justo. - Número de establecimientos comerciales que ofrecen productos de Comercio Justo. - Número de empresas que han incorporado productos de Comercio Justo.

Página 20 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 2.6 Banco de Recursos de Comercio Justo.

El Banco de Recursos tiene como objeto facilitar acceso libre a materiales informativos y educativos sobre Comercio Justo a todos los miembros del Foro Municipal de Comercio Justo de Madrid. A través del Banco de Recursos tendrán a su disposición materiales que podrán utilizar para sus actividades de sensibilización y formación y para la producción de sus propios materiales de comunicación y sensibilización. Los materiales podrán subirse por parte de todos los miembros a la plataforma que se disponga para ello, clasificándose por categorías: fotos, vídeos y testimonios de productores, artesanas y trabajadores de las organizaciones de Comercio Justo. Con esta acción, todos los miembros del Foro Municipal de Comercio Justo dispondrán de recursos suficientes para las actividades de promoción del Comercio Justo, de una manera fácil y gratuita. Se pretende compartir y actualizar los materiales existentes para que todos los miembros puedan realizar de una manera sencilla las labores de comunicación sobre las actividades que se hagan para la difusión del Comercio Justo. La acción pretende dirigirse a estos dos objetivos:

- incluir más contenidos de los miembros del Foro sobre comercio justo

- difundir la existencia del Banco de recursos para interrelacionar los materiales disponibles y acercar el comercio justo a todos los interesados en su difusión.

Responsables: IDEAS, Ayuntamiento de Madrid Otros agentes implicados: Resto de miembros del Foro. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número materiales incluidos en el Banco de Recursos.

Página 21 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 2.7 Programa de Madera Justa

El propósito del programa de Madera Justa es contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible por medio de la creación de oportunidades de desarrollo económico y social, para que los pequeños productores forestales, que se encuentren en dificultades económicas o en situaciones desfavorecidas, mejoren su acceso al mercado y obtengan una remuneración justa por sus productos a través del Comercio Justo y el Consumo Responsable. Inicialmente es una campaña de sensibilización, que se ha convertido en una plataforma de trabajo con más de 35 socios y colaboradores. En el marco de esta plataforma, y después de años de esfuerzos en la cooperación al desarrollo con comunidades forestales y de la madera, COPADE ha impulsado el proceso de estandarización de las prácticas comerciales justas y sostenibles de los productos forestales. Desde enero de 2011 se han tenido varias mesas de expertos y consultas restringidas, que han dado lugar a la elaboración del Estándar Madera Justa, un estándar de Comercio Justo y Consumo Responsable de Madera. Así, el Estándar Madera Justa tiene como objetivo promover el Comercio Justo y Responsable de productos forestales legales y ambientalmente sostenibles procedentes de pequeños y medianos productores forestales en todo el mundo, para incrementar sus oportunidades de desarrollo local y sus expectativas de mercados internacionales, asegurando el respeto de los derechos del trabajador en aspectos sindicales, laborales de salud, seguridad y de no discriminación y de rechazo a la explotación infantil, entre otros. Esta acción incluye aspectos como: 1. Apoyo en la difusión de esta iniciativa por parte de los integrantes del Foro Municipal de Comercio Justo. 2. Fomento de la utilización del etiquetado como herramienta distintiva de cumplimiento de los criterios éticos y medioambientales. Responsables: COPADE y otras Organizaciones de Comercio Justo. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Madrid, Asociaciones de Consumidores. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número de entidades destinatarias de información sobre productos forestales con sello FSC y Comercio Justo.

Página 22 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 2.8 “Open Day de Comercio Justo” en instituciones municipales Esta actividad se iniciaría con una selección de instalaciones municipales donde poder realizar Open Day de Comercio Justo: Se fija como objetivo el poder realizar el presente evento independencias municipales especialmente concurridas de publico. El objetivo es dar a conocer a fondo el FMCJ, sus beneficios, y sus actividades entre empleados municipales y usuarios de servicios municipales. Existirá la posibilidad de poder conocer de primera mano como el Ayuntamiento de Madrid en su compromiso por fomentar en la ciudad un consumo responsable, ético y sostenible viene desarrollando desde el 2008 el programa internacional Ciudades por el Comercio Justo. Se trata de una experiencia más que de una forma de informar donde estarán contemplados todos los puntos de vista: divulgación, información, degustación y compra de productos de Comercio Justo. Así el día elegido se invitará a todos los asistentes a degustación gratuita de café de Comercio Justo. Tanto para particulares, instituciones, medios o empresas se podrá tener la oportunidad de mantener una entrevista personal con un miembro del FMCJ y así reflexionar sobre futuro exitoso de los objetivos del FMCJ Trataríamos de ligar la actividad de “Open Day de Comercio Justo” en instituciones municipales” con una rueda de prensa donde se de a conocer la iniciativa así como el Programa de Trabajo del Foro Municipal de Comercio Justo para los años 2014 – 2015. Se incluiría dentro de la planificación de actividades del Mes Fairtrade. Responsables: Organizaciones de Comercio Justo, Fairtrade Ibérica, Ayuntamiento de Madrid, Otros agentes implicados: Resto de miembros del FMCJ. INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: En función de evento …

Página 23 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 2.9 Posibilidad de acción de divulgación hacia el voluntariado corporativo municipal. El programa de voluntariado municipal es un programa que promueve la convivencia, la solidaridad y la participación de los madrileños en su ciudad, principios que están presentes en el conjunto de actividades del FMCJ. El objetivo de este proyecto es la creación de un programa de acciones de divulgación hacia el voluntariado municipal. Buscamos complementar actividades ya previstas como por ejemplo los programas de convive Madrid Río; de forma conlleve la consecución de ventajas para todos los agentes implicados en el proceso: FMCJ y los voluntarios. Específicamente para este colectivo se puede organizar un “Open Day de comercio justo” que acerque el mismo a estos voluntarios fomentando una visión integral de la apuesta por el comercio justo del Ayuntamiento. Asimismo, para los eventos más importantes que están previstos en el programa de Trabajo del Foro Municipal de Comercio Justo para los años 2014 – 2015 se podrá incluir la posibilidad de poder contar con voluntariado municipal que complemente el resto de voluntarios de otras organizaciones. Responsables: Ayuntamiento de Madrid, y todos los miembros del FMCJ. Otros agentes implicados: INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: En función de evento

Página 24 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

ANEXO III

FICHAS DE ACCIÓN

LÍNEA ESTRATÉGICA NÚMERO 3

SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA

Página 25 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 3.1 Uso de herramientas de comunicación entre los miembros del FMCJ. El Foro Municipal de Comercio Justo de Madrid tiene como objeto primordial instrumentar la efectiva colaboración entre sus miembros para el desarrollo de las actuaciones e iniciativas que fomenten el Comercio Justo en la ciudad de Madrid y que consoliden el cumplimiento de los criterios de la campaña internacional de Ciudades por el Comercio Justo. Para facilitar el trabajo y la consecución de los objetivos del Foro Municipal de Comercio Justo se requiere una buena comunicación entre sus miembros que cubra los aspectos de satisfacción, motivación e implicación dentro del grupo. Estar bien informados y contar con los instrumentos adecuados para lograr una comunicación fluida constituye una fuente de motivación para tomar decisiones respecto a aspectos importantes del grupo, sentirnos bien informados y partes activas del trabajo. Para mejorar los canales de información y que todos los miembros del grupo encuentren un método fácil para comunicar y conocer las acciones que cada uno lleva a cabo, proponemos en una primera fase la utilización de este instrumento sencillo: 1 Google Group: Mediante una cuenta común de mail todos los miembros del foro van a recibir información actualizada sobre las acciones que llevan a cabo los miembros y sobre noticias sobre Comercio Justo que tengan que ver con actividades y acciones del Programa de trabajo del Foro Municipal de Comercio Justo. Los nombres de la cuenta que se proponen son: - [email protected] - [email protected] - [email protected] Es una forma sencilla de enviar la información a todos los miembros del Foro, mediante una sola dirección de correo electrónico a la que están asociadas las cuentas de cada miembro. Así en un sólo click se envía la información que queremos transmitir a todos los miembros. Responsables: Todos los miembros del Foro Municipal de Comercio Justo. Otros agentes implicados: INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Encuesta de satisfacción sobre la comunicación dentro del Foro. - Número de personas que participan en el uso de las herramientas.

Página 26 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 3.2 Reuniones con interlocutores municipales de Comercio Justo.

Las acciones de seguimiento de este programa están directamente relacionadas con el proceso de verificación del cumplimiento de los cinco criterios del programa internacional de ciudades por el Comercio Justo. Entre estas acciones, adquiere una especial mención las reuniones de seguimiento sobre el cumplimiento de los criterios realizados por el propio Ayuntamiento de Madrid. Con esta acción, todos los miembros municipales, interlocutores de Comercio Justo del Ayuntamiento de Madrid dispondrán de información suficientes para implementar aquellas actividades de promoción del Comercio Justo, de una manera fácil y eficiente. Se pretende compartir e interrelacionar las diferentes iniciativas en sus ámbitos de actuación existentes para que todos los miembros puedan realizar de una manera sencilla las labores de comunicación y fomento sobre las actividades que se hagan sobre el Comercio Justo. Responsables: Ayuntamiento de Madrid Otros agentes implicados: INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número de reuniones de interlocutores de Comercio Justo.

Página 27 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 3.3 Elaboración de una base de datos sobre iniciativas municipales de Comercio Justo.

Las acciones de seguimiento de este programa están directamente relacionadas con el proceso de verificación del cumplimiento de los cinco criterios del programa internacional de ciudades por el comercio justo. La creación de una base de datos común para todo el Ayuntamiento sobre las diferentes iniciativas puestas en marcha y la existencia de sinergias entre ellas, facilitará la permeabilidad del comercio justo en la corporación municipal. A través de esta base de datos sobre iniciativas municipales de comercio justo se tendrán a disposición de los diferentes interlocutores de comercio justo, y demás órganos municipales, los materiales que podrán utilizar para sus actividades de sensibilización y fomento del comercio justo en el propio Ayuntamiento y comunicar las iniciativas ciudadanas puestas en marcha en cuya colaboración pueden participar aumentando el conocimiento del comercio justo en la ciudadanía madrileña. Las iniciativas podrán comunicarse y añadirse a la base de datos por parte de todos los miembros del Foro y de los interlocutores municipales de Comercio Justo. Responsables: Ayuntamiento de Madrid Otros agentes implicados: Resto de miembros del FMCJ INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: - Número iniciativas sobre Comercio Justo incluidas en la base de datos.

Página 28 de 28. Programa de trabajo del FMCJ 2014 - 2015.

Acción 3.4 Planificar acciones para estrechar y afianzar las relaciones con los medios. En la planificación del Calendario de trabajo y el conjunto de acción del Programa de Trabajo del Foro Municipal de Comercio Justo para los años 2014–2015 incluiremos una planificación de contactos personalizados con medios, de manera que se asegure la cobertura de los eventos, así como estrechar y afianzar las relaciones con los medios. Dentro del calendario de actividades ya previstas hay algunas que a la hora de ser planificadas deberemos entre los miembros del FMCJ definir como planificar su cobertura en medios de manera a complementar desde las diversas Organizaciones el trabajo del propio Gabinete de Prensa del Ayuntamiento. Para “afianzar” las relaciones con los medios se buscará la complicidad del periodista especifico que cubra habitualmente los actos de CJ. Por ello, a través de las informaciones (noticias) que hemos ido recopilando en cada evento de CJ, para conocer el impacto en medios de comunicación, se identificará a los periodistas que han cubierto la noticia y planificar alguna actuación de comunicación que les acerque más al trabajo desarrollado a favor del comercio justo con el objetivo de conseguir que en siguientes eventos estén mejor informados sobre la noticia a cubrir y a difundir. Responsables: Ayuntamiento de Madrid, y todos los miembros del FMCJ. Otros agentes implicados: INFORMACIÓN ADICIONAL Indicadores: Apariciones en prensa escrita, medios audiovisuales y digitales