7
DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA Facultad de Filología – Plaza de Anaya, s/n 37008 - Salamanca Tel . (34) 923 29 44 45 Ext. 1733 Fax. (34) 923 29 45 86 Dr. Carlos Cabrera Morales [email protected] 1 1. DATOS BÁSICOS Denominación de la asignatura: 102400-LENGUA ESPAÑOLA Número de ECTS: 6 Carácter: BÁSICA Titulación: GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Grupo: 5 y 6 Departamento: LENGUA ESPAÑOLA Profesor(es) Responsabl(es): CARLOS CABRERA MORALES Módulo al que pertenece: FORMACIÓN FILOLÓGICA BÁSICA Materia a la que pertenece: LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Curso y duración: CURSO 1º, SEMESTRE 1º 2. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL HORARIOS GRUPO 5: Lunes a Jueves (11.00-12.00) (AULA H-3) GRUPO 6: Lunes a Jueves (16.00-17.00) (AULA H-3) Número total de horas: 150 Presenciales: 60 No presenciales: 90 CALENDARIO DE ACTIVIDADES Examen final: 23 de enero 2012 Entrega de trabajos (en grupo e individuales): 17 enero 2012 Presentaciones en grupo sobre la lectura de la Gramática de Gómez Torrego: vid. sillabus Presentaciones individuales: vid. sillabus Clases prácticas/Seminarios: vid. sillabus Actividades tutoriales: vid. sillabus 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 3.1. OBJETIVOS -Conocer las principales características del componente morfosintáctico de la lengua española con atención a aspectos contrastivos entre el español y la lengua de la especialidad. -Aplicar de forma práctica, mediante la resolución de ejercicios, los conocimientos teóricos adquiridos -Familiarizar al alumno con la lectura de artículos especializados sobre lengua española. -Desarrollar las capacidades que permitan la realización de trabajos de síntesis sobre cuestiones propuestas en el temario, así como su posterior exposición ante la clase. - Motivar la reflexión lingüística como uno de los aspectos fundamentales de la formación filológica. -Fomentar el interés por el estudio del español a nivel gramatical, las influencias del inglés en el español y asuntos relacionados con el uso del español en la actualidad. -Conocer las posibilidades que las nuevas tecnologías de la información ofrecen en el campo de la lengua española.

Programa Filología 12-13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa de filologia

Citation preview

  • DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAOLA Facultad de Filologa Plaza de Anaya, s/n 37008 - Salamanca Tel . (34) 923 29 44 45 Ext. 1733 Fax. (34) 923 29 45 86

    Dr. Carlos Cabrera Morales [email protected]

    1

    1. DATOS BSICOS Denominacin de la asignatura: 102400-LENGUA ESPAOLA Nmero de ECTS: 6 Carcter: BSICA Titulacin: GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Grupo: 5 y 6 Departamento: LENGUA ESPAOLA Profesor(es) Responsabl(es): CARLOS CABRERA MORALES Mdulo al que pertenece: FORMACIN FILOLGICA BSICA Materia a la que pertenece: LENGUA Y LITERATURA ESPAOLA Curso y duracin: CURSO 1, SEMESTRE 1

    2. DISTRIBUCIN TEMPORAL HORARIOS GRUPO 5: Lunes a Jueves (11.00-12.00) (AULA H-3) GRUPO 6: Lunes a Jueves (16.00-17.00) (AULA H-3) Nmero total de horas: 150 Presenciales: 60 No presenciales: 90

    CALENDARIO DE ACTIVIDADES Examen final: 23 de enero 2012 Entrega de trabajos (en grupo e individuales): 17 enero 2012 Presentaciones en grupo sobre la lectura de la Gramtica de Gmez Torrego: vid. sillabus Presentaciones individuales: vid. sillabus Clases prcticas/Seminarios: vid. sillabus Actividades tutoriales: vid. sillabus

    3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS 3.1. OBJETIVOS -Conocer las principales caractersticas del componente morfosintctico de la lengua espaola con atencin a aspectos contrastivos entre el espaol y la lengua de la especialidad. -Aplicar de forma prctica, mediante la resolucin de ejercicios, los conocimientos tericos adquiridos -Familiarizar al alumno con la lectura de artculos especializados sobre lengua espaola. -Desarrollar las capacidades que permitan la realizacin de trabajos de sntesis sobre cuestiones propuestas en el temario, as como su posterior exposicin ante la clase. - Motivar la reflexin lingstica como uno de los aspectos fundamentales de la formacin filolgica. -Fomentar el inters por el estudio del espaol a nivel gramatical, las influencias del ingls en el espaol y asuntos relacionados con el uso del espaol en la actualidad. -Conocer las posibilidades que las nuevas tecnologas de la informacin ofrecen en el campo de la lengua espaola.

  • 2

    3.2. COMPETENCIAS 3.2.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES (GENRICAS) - Capacidad de anlisis y sntesis - Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica - Capacidad para buscar materiales e informacin para el autoaprendizaje - Capacidad para el razonamiento crtico - Capacidad de observar y escuchar activamente - Capacidad de iniciativa - Planificacin y gestin del tiempo - Capacidad de resolucin de problemas - Capacidad de expresin oral y escrita - Conocimientos de culturas y costumbres de otros pases - Habilidad para trabajar en un contexto internacional - Habilidad para trabajar de forma autnoma - Habilidad para trabajar en equipo - Conocimiento de una segunda lengua - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia - Preocupacin por la calidad 3.2.2. COMPETENCIAS ESPECFICAS 3.2.2.1. Cognitivas (saber) - Conocimiento del uso correcto oral y escrito de la lengua espaola - Conocimiento bsico de la morfosintaxis del espaol - Conocimiento bsico de los procesos neolgicos de la lengua espaola - Conocimiento de la norma de la lengua espaola - Conocimiento de la variacin lingstica de la lengua espaola - Conocimiento de la terminologa lingstica 3.2.2.2. Instrumentales (saber hacer) - Capacidad para comunicar y ensear los conocimientos adquiridos - Capacidad para localizar, manejar y sintetizar informacin bibliogrfica - Capacidad para localizar, manejar y aprovechar la informacin contenida en bases de datos y otros instrumentos informticos y de internet - Capacidad para realizar anlisis morfosintcticos - Capacidad para realizar investigaciones sobre cuestiones normativas del espaol actual -Capacidad de realizar estudios contrastivos entre el ingls y el espaol - Capacidad para realizar labores de correccin lingstica 3.2.2.3. Acadmicas - Capacidad de recibir, comprender y transmitir la produccin cientfica en lengua espaola - Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las lenguas aprendidas - Capacidad para relacionar el conocimiento lingstico con otras reas y disciplinas - Capacidad para evaluar crticamente la bibliografa consultada 3.2.2.4. Actitudinales - Predisposicin al debate de ideas y a la participacin en clase - Predisposicin a cooperar en equipo, con otros estudiantes de clase y con estudiantes de habla inglesa. - Predisposicin a la reflexin lingstica - Trabajar con responsabilidad - Mantener una actitud de aprendizaje - Iniciativa para la toma de decisiones - Mantener una actitud de respeto ante las distintas variedades del espaol.

  • 3

    4. RESUMEN DE CONTENIDOS PROGRAMA DE CONTENIDOS TERICOS 1. Qu es una oracin? 2. Las oraciones simples y su clasificacin 3. El sujeto y sus elementos constituyentes. El problema de la impersonalidad 4. El predicado y sus clases. 5. Los complementos del verbo. Introduccin 6. El complemento directo y el complemento indirecto. Otros dativos. 7. Los complementos circunstanciales. El complemento regido o suplemento.

    5. METODOLOGA DE LA ENSEANZA

    ACTIVIDADES PRESENCIALES -Clases tericas -Clases prcticas -Seminarios -Presentaciones orales en grupo e individuales -Actividades tutoriales (en clase y fuera de clase) -Examen

    ACTIVIDADES NO PRESENCIALES -Preparacin de clases prcticas, bsqueda de bibliografa, recopilacin de informacin, preparacin y redaccin de trabajos, etc. -Lectura de artculos obligatorios -Preparacin para los seminarios. -Preparacin en ppt de presentaciones. -Preparacin de exposiciones en clase de las presentaciones -Preparacin del examen.

    6. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES PRESENCIALES 6.1. CLASES TERICAS: El profesor dedicar los das asignados a la explicacin de los contenidos tericos del curso mencionados en el APARTADO 4. Toda esta materia ser objeto de evaluacin en un examen final el da 23 de enero. 6.2. CLASES PRCTICAS: El profesor dedicar los das asignados a la prctica de algunos contenidos tericos del curso, relacionados con las siguientes cuestiones: 1. El concepto de oracin 2. Tipos de oraciones simples segn la modalidad y segn la naturaleza gramatical del predicado 3. El sujeto y sus problemas 4. La impersonalidad 5. Los complementos verbales El profesor entregar previamente a los estudiantes diferentes tipos de ejercicios que debern prepararse fuera de clase y llevarse hechos a las correspondientes clases prcticas.

  • 4

    6.3.PRESENTACIONES: Todos los estudiantes tendrn que realizar en el curso UNA PRESENTACIN EN GRUPO

    PRESENTACIN EN GRUPO -La clase se dividir en 8 grupos de trabajo. Cada grupo elegir una clase de palabra de las descritas en la obra de GMEZ TORREGO, L.: "Captulo II: Clases de palabras", en Gramtica didctica del espaol. Madrid, edic. S.M., 1998, pp. 29-251 (COMPRAR EN FOTOCOPIADORA DE LA FACULTAD) GRUPO 1: El sustantivo GRUPO 2: El adjetivo GRUPO 3: Los determinativos GRUPO 4: Los pronombres GRUPO 5: El verbo (a) GRUPO 6: El verbo (b) GRUPO 7: El adverbio y las preposiciones GRUPO 8: Las conjunciones y las interjecciones -Se har una AC.TUT1 para organizar la preparacin de estas presentaciones (formacin grupos, distribucin materias, etc.). Para ese da los estudiantes deben traer a clase las fotocopias de la Gramtica de Gmez Torrego. -Las presentaciones se prepararn en ppt, y tendrn una duracin mxima de 20 minutos cada una (se harn 2 en cada clase). DEBE HACERSE UN RESUMEN DEL CAPTULO Y UNA PRESENTACIN NO LEDA -Las presentaciones se realizarn en clase en los das asignados en el SILLABUS 6.4. SEMINARIOS: Se realizarn TRES seminarios a lo largo del curso Cada seminario ocupar dos das de clase. SEMINARIO 1: ASUNTOS DE ACTUALIDAD EN EL ESPAOL DE HOY (1) : EL SEXISMO LINGSTICO SEMINARIO 2: ASUNTOS DE ACTUALIDAD EN EL ESPAOL DE HOY (2) : LAS LTIMAS ACTUACIONES DE LAS ACADEMIAS DEL ESPAOL SEMINARIO 3: EL ESPAOL EN EL MUNDO: A) LAS VARIANTES DEL ESPAOL; B) EL ESPAOL EN EE.UU Y LAS INTERFERENCIAS CON EL INGLS: EL SPANGLISH Antes de los seminarios, el profesor dar bibliografa, direcciones en internet, a fin de que los estudiantes puedan obtener informacin sobre estos asuntos y puedan participar activamente en los seminarios -Los seminarios se realizarn en clase en los das asignados en el SILLABUS. Durante la semana de los seminarios, se abrir en Studium un FORO para que los estudiantes tengan la posibilidad de expresar sus opiniones sobre los temas tratados. Las intervenciones de los estudiantes sern guardadas y ledas por el profesor. 6.5. ACTIVIDADES TUTORIALES EN CLASE Se realizarn diferentes actividades tutoriales a lo largo del curso (vid SILLABUS) AC.TUT 1: Organizacin presentacin en grupo AC.TUT 2 y 3 Tutoras preparacin de trabajos AC.TUT 4 y 5: Aclaracin de dudas sobre el examen. Explicacin de prueba modelo de examen. FUERA DE CLASE: A lo largo del da del mes se desarrollarn algunas sesiones de TUTORAS ONLINE a travs de Studium. Tambin los das previos al examen, el profesor estar a disposicin de los estudiantes para aclarar dudas sobre el mismo. Para ello , debe solicitar cita por correo electrnico en la direccin siguiente: HORAS DE ASISTENCIA TUTORIAL AL ESTUDIANTE: Las tutoras individuales sern en el despacho del profesor (PALACIO DE ANAYA, 2 planta) (previa solicitud de cita a travs de correo electrnico: [email protected]) 6.6. EXAMEN: En el da 23 de enero, habr un examen escrito para evaluar la materia terica as como las lecturas obligatorias del curso.

  • 5

    DESCRIPCIN DEL EXAMEN El examen constar de 10 preguntas breves, para responder en un espacio asignado en la misma propuesta del examen, adems de 1 pregunta de desarrollo y 1 o 2 cuestiones muy generales sobre las lecturas del curso. En las AC.TUT 4 y 5, destinadas a resolver dudas sobre el examen final, el profesor llevar a clase un modelo de examen a fin de que los estudiantes puedan familiarizarse con el tipo de preguntas y formato del mismo.

    7. DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 7.1.TRABAJO EN GRUPO: Los estudiantes dedicarn parte de las horas no presenciales a la realizacin del trabajo: PROBLEMAS GRAMATICALES DERIVADOS DEL APRENDIZAJE DEL ESPAOL EN ANGLOPARLANTES (preparacin de un texto en ingls, traduccin del mismo por hablantes de habla inglesa, estudio y anlisis de problemas gramaticales detectados). TIPO DE TRABAJO: En grupo (mximo 4 personas) INFORMANTES: Estudiantes del programa concertado AIFS (Reunin: 1 semana de octubre) BIBLIOGRAFA USADA: Manuales de espaol como segunda lengua, teniendo en cuenta ciertos problemas especficos de estudiantes angloparlantes (los tiempos pasados, ser y estar, subjuntivo, preposiciones, etc). FECHA ENTREGA: 17 ENERO 2012 FORMATO: 10 folios, Times 12, espacio 1,5 (Entregar texto/s traducido y presentacin estructurada de los problemas gramaticales encontrados. 7.2. TRABAJO INDIVIDUAL -Cada estudiante preparar una trabajo personal sobre un asunto libre relacionado con el espaol, hoy o las conexiones ingls-espaol TIPO DE TRABAJO: Individual BIBLIOGRAFA USADA: Se recomendar en actividades tutoriales FECHA ENTREGA: 17 ENERO 2012 FORMATO: 10 folios, Times 12, espacio 1,5. (De todas los trabajos que se preparen, algunos de ellos sern en PPT y se presentarn en clase los das asignados en el mes de enero). 7.3. LECTURAS: Los estudiantes realizarn a lo largo del curso las siguientes LECTURAS OBLIGATORIAS: 1. GMEZ TORREGO, L.:"La lengua espaola, hoy", en Espaa, hoy. II. Cultura (A. Ramos Gascn, ed.). Madrid, ed. Ctedra, 1991, pp. 9-47 ((EN FOTOCOPIADORA DE LA FACULTAD) 2. MORENO FERNNDEZ, Fco: Qu espaol ensear? Madrid, Arco-Libros, 2000. 95 pgs. 3. MEDINA LPEZ, J.: El anglicismo en el espaol actual. Madrid, Arco-Libros, 1996. (Cuadernos de lengua espaola, n 51). 71 pgs. De estas lecturas, habr UNA o DOS PREGUNTAS de carcter general en el examen DENTRO DE LA PROGRAMACIN DEL CURSO SE HA COMPUTADO DENTRO DE LAS HORAS NO PRESENCIALES EL TIEMPO QUE LOS ESTUDIANTES DEDICARN A:

    a) Preparacin de la presentacin de grupo b) Preparacin del trabajo final en grupo (y reuniones con estudiantes norteamericanos) c) Preparacin del trabajo final individual d) Tiempo asignado a lecturas obligatorias e) Preparacin de las clases prcticas f) Preparacin de los seminarios g) Preparacin del examen final

  • 6

    8. BIBLIOGRAFA

    8.1 SOBRE GRAMTICA

    -ALARCOS, E.: Estudios de gramtica funcional del espaol. Madrid, edit. Gredos, 1987, 3 edic. -Gramtica de la lengua espaola. Madrid, Espasa-Calpe, 1994

    -ALCINA, J. y BLECUA, J.M.: Gramtica Espaola. Barcelona, edit. Ariel, 1988, 6 edic.

    -BOSQUE, I. (comp.): Gramtica Espaola. El verbo y la oracin. Madrid, ed. Arco-Libros, 1986. -BOSQUE, I. y DEMONTE, V.: Gramtica descriptiva de la lengua espaola. Madrid, Espasa-Calpe, 1999. 3 vols. -BRUCART, J.M. y HERNANZ, M Luisa: La sintaxis (Principios tericos. La oracin simple). Barcelona, ed. Crtica, 1987.

    -FERNNDEZ RAMREZ, Salvador: Gramtica Espaola. Madrid, ed. Revista de Occidente, 1951. -GARCA MIGUEL, J. M.: Las relaciones gramaticales entre predicado y participantes. Santiago de Compostela, Univ. de Santiago, 1995. -GILI GAYA, S.: Curso superior de sintaxis espaola. Barcelona, Bibliograf, 1987, 15 edic.

    -GMEZ TORREGO, L.: Gramtica didctica del espaol. Madrid, edic. S.M., 1998.

    -GUTIRREZ ORDEZ, S.: La oracin y sus funciones. Madrid, Arco-Libros, 1997. -Principios de sintaxis funcional. Madrid, Arco-Libros, 1997. -LPEZ GARCA, A: Gramtica del espaol. I La oracin compuesta. Madrid, Arco-Libros, 1994. -Gramtica del espaol. II La oracin simple. Madrid, Arco-Libros, 1996. -Gramtica del espaol. III Las partes de la oracin. Madrid, Arco-Libros, 1998. -MARCOS MARN, F. y otros: Gramtica Espaola. Madrid, edit. Sntesis, 1998.

    -MARTNEZ, J. A.: Cuestiones marginales de gramtica espaola. Madrid, edit. Istmo, 1994. -MARTNEZ LVAREZ, J.: "El suplemento. Repaso y revisin", en Scripta Philologica in memoriam Manuel Taboada Cid, I, 1996, pp. 493-508. -MASI CANUTO, M.L.: El complemento circunstancial en espaol. Castelln, Universitat Jaume I, 1994. -PORTO DAPENA, J.A.: Complementos argumentales del verbo: directo, indirecto, suplemento y agente. Madrid, Arco-Libros, 1992. -El complemento circunstancial. Madrid, Arco-Libros, 1992.

    -RAE: www.rae.es -Esbozo de una nueva gramtica de la lengua espaola. Madrid, Espasa-Calpe, 1973. -Nueva ortografa de la lengua espaola. Madrid, Espasa-Calpe, 1999. -Gramtica Descriptiva de la Lengua Espaola, 1999. -Diccionario Panhispnico de dudas, Madrid, 2005. -Nueva Gramtica de la Lengua Espaola, 2009 y Manual, 2010

    -ROJO, G.: Clusulas y oraciones. Santiago de Compostela, Univ. de Santiago, 1978.

    -SECO, M.: Gramtica esencial del espaol. Madrid, edit. Aguilar, 1972.

    -SECO, R.: Manual de gramtica espaola. Madrid, ed. Aguilar, 1969.

    -TESNIRE, L.: Elementos de sintaxis estructural. Madrid, edit. Gredos, 1994. 2 tomos.

    -VZQUEZ ROZAS, V.: El complemento indirecto en espaol. Santiago, Univ. de Santiago de Compostela, 1995.

    -VIGARA TAUSTE, Ana M: Morfosintaxis del espaol coloquial. Madrid, edit. Gredos, 1992.

  • 7

    8.2 SOBRE EL ESPAOL ACTUAL Y LOS ANGLICISMOS: -AGENCIA EFE: Manual del espaol urgente. Madrid, ed. Ctedra, 1994 (10 edic.) -ALFARO, R.J.: Diccionario de anglicismos. Madrid, ed. Gredos, 3 ed, 1970

    -CABRERA, C. Los anglicismos y el problema de la normalizacin ortogrfica, en Actas de las III Jornadas de reflexin filologica (febrero, 2002). En prensa. (*)

    -CASADO VELARDE, M: Usos y normas del castellano actual, Pamplona, Eunsa, 1989. -GMEZ TORREGO, L: Nuevo manual del espaol correcto. Madrid, Arco-Libros, 2005, 2 tomos -El lxico en el espaol actual: Uso y norma. Madrid, Arco-Libros, 1995.

    -GUERRERO RAMOS, G.: Neologismos en el espaol actual. Madrid, Arco-Libros, 1995 -LAPESA, R.: "Tendencias y problemas actuales de la lengua espaola", en El espaol moderno y contemporneo. Barcelona,Crtica, 1996, pp. 422-459. -LZARO CARRETER, F.: El dardo en la palabra. Madrid, Crculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, 1997. -LLORENTE MALDONADO, A.: El lenguaje estndar y sus variantes. Salamanca, ICE (cuaderno n 103), 1986. -La norma lingstica del espaol actual y sus transgresiones. Salamanca, IUCE, 1991.

    -LORENZO, E.: Anglicismos hispnicos. Madrid, ed. Gredos, 1996

    -MEDINA LPEZ, J.: El anglicismo en el espaol actual. Madrid, Arco-Libros, 1996 -PRATT, C.: El anglicismo en el espaol peninsular, Madrid, ed. Gredos. 1981

    9. CRITERIOS DE EVALUACIN -PRESENTACIN SOBRE GRAMTICA DE GMEZ TORREGO: 10% -TRABAJOS: INDIVIDUAL (15%), GRUPO (15%) -PARTICIPACIN ACTIVA EN SEMINARIOS Y CLASES PRCTICAS: 10% -EXAMEN: 50% 10. SOPORTES DIGITALES

    1) STUDIUM: http://moodle.usal.es 2) PLATAFORMA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAOLA: http://lenguaesp.usal.es/