24
PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT 2015 CAMPAMENTOS REFUGIADOS SAHARAUIS TINDUF, ARGELIA INFORME EVALUACIÓN FINAL

PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES

SEPT-OCT 2015

CAMPAMENTOS REFUGIADOS

SAHARAUIS

TINDUF, ARGELIA

INFORME EVALUACIÓN FINAL

Page 2: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

INTRODUCCIÓN

Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento y efectos del

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUXILIARES DE CLINICA DENTAL EN LOS

CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS, desarrollado durante los meses de

septiembre y octubre de 2015, y apoyado por Dentalcoop, Sáhara4x4solidario, el Ministerio de

Salud Pública Saharaui y el Departamento de Estomatología. La representante y persona

ejecutora del programa es Ana Pérez Lorenzo, auxiliar miembro del equipo de voluntarios de

Dentalcoop.

El presente documento se encuentra estructurado en diferentes partes: la primera presenta

una breve Descripción del Programa; la segunda, los Objetivos de la evaluación; la tercera parte

presenta las distintas Áreas del Programa y el juicio valorativo y cuenta de los resultados y

recomendaciones que surgieron de este proceso de investigación; por último, unas Conclusiones

generales recogiendo todos los ámbitos.

Page 3: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

A.- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del proyecto:

Fecha de entrega de este informe:

Organismo español:

Organismo local:

País de ejecución:

Periodo de implementación del proyecto:

Equipo de evaluación:

“PROGRAMA DE FORMACION DE AUXILIARES DE CLINICA DENTAL EN LOS CAMPAMENTOS

DE REFUGIADOS SAHARAUIS “

29 de octubre de 2015

Dentalcoop

Ministerio de Salud Pública Saharaui / Departamento

de Estomatología

Campamentos de refugiados saharauis, Tinduf,

Argelia

Septiembre-Octubre 2015

Dr. Ignacio Calatayud y Ana Pérez Lorenzo

Page 4: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

B.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA

El Programa de Formación de Auxiliares de Clínica Dental se establece como una

colaboración entre el Departamento de Estomatología y Dentalcoop, para Mejorar la Calidad

Asistencial del propio Departamento; dar Formación Clínica; crear Hábitos de Buenas Prácticas;

Fomentar responsabilidades en dentistas y auxiliares; Impulsar y organizar el trabajo de las

auxiliares saharauis, rotaciones, destinos, tareas…; apoyar el Plan de Salud Escolar en el área de

Salud Bucodental en los grupos de edad 6-12 años, con la perspectiva 2015-2020, todo esto

planteados como objetivos generales a nivel del Departamento.

Además, como objetivos específicos dentro del plan de formación están la puesta en marcha

y control de Protocolos adaptados de Desinfección, Esterilización del Material y

Mantenimiento del equipamiento en las clínicas de las distintas wilayas; puesta en marcha y

control de Protocolos de Registro de Historia Clínica en todos los centros; apoyo en la puesta en

marcha de Protocolos de Periodoncia Básica entre los dentistas y auxiliares; y puesta en marcha

de Programa de Prevención Bucodental dentro del Plan de Salud Escolar, en los grupos de

edad 6-12 años.

Page 5: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

C.- ÁREAS DEL PROGRAMA Y EVALUACIÓN

1. Dirección Departamento de Estomatología

Directora del Departamento: Dra. Maima Hadia

Evaluación: en función de los resultados obtenidos después del desarrollo del programa,

podemos concluir que, aun siendo una persona muy capacitada para desarrollar

actividades clínicas y de formación, necesita mejorar algunos aspectos relacionados

con la gestión de equipos humanos de trabajo y organización de actividades del

Departamento. Teniendo en cuenta la situación del pueblo saharaui, la motivación e

implicación de los miembros del Departamento debe ser considerable, por lo que

consideramos de vital importancia que la persona que lidere este grupo de profesionales

además de ser un buen profesional en la práctica, debe ser una persona con capacidad

de liderazgo para transmitir a todos los miembros la importancia de su papel en su

sociedad.

Recomendaciones: De acuerdo a nuestra experiencia en gestión de equipos con

características presentes en los grupos de profesionales sanitarios, pasamos a informar

de las herramientas y capacidades de las que debe disponer un/a buen/a líder para dar

respuesta a lo que esta sociedad demanda en el servicio de Estomatología, y en base a

eso se tome la decisión que corresponda.

Todo líder debe disponer de las siguientes capacidades:

- Capacidad de comunicación, para poder hacer llegar de la mejor manera posible

cualquier mensaje que quiera transmitir;

- Inteligencia emocional;

- Capacidad de establecer metas y objetivos, tanto individuales como a nivel grupal;

- Capacidad de planificación para poder llevar a cabo las metas y objetivos que se

marquen;

- Conocer sus fortalezas y potenciarlas para sacar el máximo partido, así como sus

debilidades para mejorarlas;

- Capacidad de crecer y hacer crecer a su equipo. El camino siempre es ir hacia arriba,

no aferrándose ni al puesto ni a sus competencias iniciales, pues al trabajar con personas

partimos de la base de que todo es variable y evolutivo;

- Con carisma e innovador/a, pues en el cambio está la evolución;

- Debe ser una persona responsable y comprometida con su trabajo y disponer de toda la

información posible para poder actuar en consecuencia. Cuando se desconocen los

hechos y por tanto los motivos de los mismos no se pueden tomar medidas al respecto,

además de saber cómo debe usar esa información para el bien común.

Page 6: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

2. Recursos Humanos

Miembros del departamento:

ODONTÓLOGOS

Nº Nombre y apellidos Lugar de trabajo

1 Dr. Saleh Buseid W. Dajla

2 Dr. Hafdala Saleh W. Auserd

3 Dra. Maima Hadia W. Auserd

4 Tec. Lahbid Lasiad (Dr.) W. Smara

5 Dr. Alhafed Hamadi W. Aiun

6 Dr. Sidi Moh Sagri W. Aiun

7 Dr. Maichan Mansurd W. Bojador

8 Dr. Jalil Anama W. Bojador

9 Dr. Abba Moh Lamin HNR (Salud escolar)

10 Dr. Ahmed Omar HNR

11 Tec. Ekbiri Chej HNR

12 Tec. Moh Ali Moh Sal (Dr.) HNR

13 Dra. Amelmnin Moh Embarek Finaliza Enero 2015 (España)

14 Dr. Abdelaziz Abderahman Finaliza Marzo 2014 (España)

15 Dra. Algalia Moh Lili Finaliza Junio 2014 (España)

16 Dr. Alwali Brahim Gali Finaliza Abril 2014 (España)

17 Dr. Moh Moh Brahim Finaliza Agosto 2014 (España)

18 Dr. Sidi Baba Ahmudi Finaliza Mayo 2014 (Francia)

19 Dr. Moh Ali Liazid Finaliza Septiembre 2014 (España)

20 Dr. Nafe Moh Lamin Finaliza Marzo 2015 (España)

21 Dr. Ahmed Alitaleb Finaliza Abril 2015 (Ecuador)

PERSONAL AUXILIAR:

Nº Nombre y apellidos Lugar de trabajo Observaciones

1 Auxiliar Teslem Ali Jumani W. Auserd No dispone de título

2 Auxiliar Bainina Ali Alal W. Auserd No dispone de título

3 Auxiliar Tumana Ammi Ahmed W. Smara Ausente durante el último año... No

dispone de título

4 Auxiliar Swidah Moh Silem H. Bol.la Se adecuará su trabajo en clínica con

otras actividades laborales. En Bol.la

trabajará 2 días por semana, sin

definir...

Page 7: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

5 Alumna. Halima Tyeb Salela W. Bojador Nueva incorporación, en formación.

Ya trabajando por necesidades del

dpto.

6 Alumna. Albarra Bachir Alger W. Aiun Nueva incorporación, en formación.

Ya trabajando por necesidades del

dpto.

7 Alumno. Alhaj Neimar Mahmud HNR Nueva incorporación, en formación.

Ya trabajando por necesidades el

dpto.

8 Alumna. Saida Mohamed Djil W. Dajla Nueva incorporación, en formación.

Ya trabajando por necesidades del

dpto.

8 Najat Albachir W. Auserd No trabaja actualmente

9 Fatma W. Dajla No trabaja actualmente

10 Dahdu W. Dajla La reubican de dpto en el hosptial,

no cumple con sus funciones en la

clínica.

**NOTA: ambas tablas representan el nº de personas (activas en verde, inactivas en rojo) de las que

dispone el departamento.

Evaluación: como se observa en las tablas, actualmente en plantilla activa el

departamento cuenta con un total de 7 Auxiliares de clínica (algunas con formación y

experiencia; otros que acaban de empezar pero con una perspectiva muy positiva) y 12

Odontólogos repartidos entre las distintas wilayas.

◦ Auxiliares: - A lo largo de estos dos meses, los calificados como Alumno/a han recibido

formación básica de Odontología, ya que no disponían de conocimiento alguno en

esta especialidad, cosa que en un inicio no estaba previsto, pues no se contaba con

miembros nuevos y menos que no tuvieran conocimientos en Estomatología. Esto

nos obligó a reestructurar el programa de formación, teniendo que empezar por

conceptos básicos de Odontología, seguido de pautas de higiene, esterilización y

mantenimiento de los equipos así como formación en prevención e higiene de niños

para impartir charlas en los colegios y dispensarios, y conocimientos muy básicos en

periodoncia.

- Los calificados como Auxiliar que sí disponían, supuestamente, de conocimientos

y experiencia en clínica, se sumaron a la formación básica también, pues a medida

que iban pasando los días, se observaba tanto interés por su parte con respecto a lo

que estaban aprendiendo los alumnos como cierta carencia en dichos conocimientos

básicos, así que una vez evaluado esto, podemos decir que no vino del todo mal la

falta de conocimientos de unos para la completa formación de los demás.

- Se observa que mientras estamos presentes en terreno el equipo auxiliar muestra

una gran disposición para cualquier actividad, aunque dejan ver que existe la

posibilidad de que una vez nos hayamos marchado esta disposición disminuya,

no sólo en las actividades que pueda plantear el Departamento sino también en su

presencia en las clínicas para cumplir con su trabajo (asunto comentado entre los

doctores).

Page 8: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

AUXILIARES OBSERVACIONES RECOMENDACIONES

Teslem Ali Jumani - Conocimientos básicos

- Poco tiempo de experiencia

- Disposición y ganas de

aprender

- Inteligente y comprometida

- Responsable

- Español: aceptable

- Debe ampliar sus conocimientos,

tiene ganas y sería muy positivo

- Es una chica muy tímida, hay que

prestarle atención, si no sabe algo, no

lo dice...

- Felicitar cuando el trabajo esté bien

hecho

Bainina Ali Alal - Sí dispone de conocimientos

- No dispone de formación

reglada

- Tiene años de experiencia

- Inteligente

- Algo perezosa en la práctica

- Activa mentalmente

- Madre soltera

- Español: aceptable

- Apoyar para continuar formándose.

Sería importante que completara los

conocimientos de los que dispone

- Hacer seguimiento de sus

necesidades, es madre soltera y a veces

se encuentra con dificultades

- Su actividad mental la lleva a “hablar

sin pensar” en ocasiones, habrá que

frenarla

Tumana Ammi Ahmed - Sí dispone de conocimientos

- Formación reglada en Técnico

de Prótesis

- Pocos años de experiencia

- Inteligente y proactiva

- Responsable (cuando la

comisión está presente)

- Buenas dotes de mando

- Dificultad para gestionar sus

emociones en momentos de

tensión

- Español: regular, mejorable

- Apoyar para que complete su

formación como auxiliar de clínica

- Ha demostrado que tiene capacidad

para ejecutar actividades con muy buen

resultado

- Dispone de dotes de mando aunque

por otro lado tiene dificultad para

gestionar sus emociones en

determinados momentos. Inicialmente

encajaba muy bien como posible

mando intermedio (auxiliares-Dpto.)

pero actualmente creemos que no sería

la persona ideal para asumir ese cargo

Swidah Moh Silem - Sí dispone de conocimientos

- No dispone de formación

reglada

- Muy activo

- Se evade con facilidad

(siempre está de broma)

- Inteligente

- Español: insuficiente (no

habla apenas, pero aun así

entiende cosas)

- Dispone de conocimientos, pero me

ha sido muy difícil evaluarle, no habla

español apenas y no me han quedado

claros sus puntos débiles

- Resolutivo, piensa y actúa en

consecuencia

- Continuar con su formación en

español y como auxiliar

- Felicitar cuando el trabajo esté bien

hecho

Halima Tyeb Salela - No dispone de formación

reglada

- Proactiva

- Inteligente y muy educada

- Comprometida y responsable

- Prudente con el manejo de la

información

- Español: aceptable

- Apoyar sus capacidades. Con el

tiempo, puede ser un nexo de unión

entre el grupo de las auxiliares y el

Departamento

- Animarla para continuar con la

formación

- Seguimiento de necesidades

- Felicitar cuando el trabajo esté bien

hecho

Page 9: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

Albarra Bachir Alger - No dispone de formación

reglada

- Muy joven

- Inteligente

- Algo perezosa

- Español: aceptable

- Animarla para continuar con la

formación

- Tenerla en cuenta para actividades

algo más activas (charlas de higiene a

niños por ejemplo) para ganar a su

pereza

- Seguimiento de necesidades

- Felicitar cuando el trabajo esté bien

hecho

Alhaj Neimar Mahmud - No dispone de formación

reglada

- Inteligente

- Muy despierto y activo

- Responsable y comprometido

- Español: aceptable

- Animarlo para continuar con la

formación. Ha demostrado que quiere

seguir aprendiendo

- Tenerle en cuenta para actividades

clínicas y de prevención (colegios)

- A veces habrá que frenarle si

queremos obtener mejor rendimiento,

es muy nervioso

- Felicitar cuando el trabajo esté bien

hecho

Saida Mohamed Djil - Sí dispone de formación

(grupo de Sevilla que va a

Dajla...)

- Inteligente

- Ansiosa de aprender (le cuesta

retener la información, quiere

aprender muy rápido)

- Muy joven

- Responsable y comprometida

- Español: aceptable

- La formación de la que dispone es

mínima y creemos que insuficiente.

- Continuar con la formación

- Seguimiento de necesidades

- Felicitar cuando el trabajo esté bien

hecho

◦ Odontólogos: - A pesar de la fuga de cerebros que se ha observado entre los odontólogos en los

últimos tiempos, se dispone de una plantilla lo suficientemente completa como

para cubrir las necesidades del Departamento en todas las wilayas.

- En el contacto que se ha mantenido con ellos a lo largo de la estancia, se observa

cierta disposición en algunos miembros a contribuir con las actividades

planteadas en el momento, como el compromiso futuro para favorecer la mejora del

funcionamiento del equipo; por otro lado también se han puesto de manifiesto las

reticencias de otros miembros a formar parte del proyecto conjunto. En algunos

casos se emiten críticas, desde nuestro punto de vista, improductivas por la forma

en la que son presentadas y sin tener en cuenta que para mejorar cualquier aspecto

deben mantenerse en constante comunicación, cosa que no existe en la actualidad.

- Solicitan formación para mejorar y completar los conocimientos y técnicas de los

que disponen.

- Se observa de forma generalizada la falta de confianza en la dirección del

Departamento (según algunos miembros del Dpto, no se cumplen con las normativas

que el MSP establece, no hay un registro de las actividades ni supervisión del trabajo

sobre todo en el área auxiliar...), quizá por eso la falta de comunicación entre las

partes, lo que dificulta mucho el entendimiento.

Page 10: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

- Existen quejas con respecto al material que reciben por parte de organizaciones

que tienen partida presupuestaria para Estomatología. Al parecer no están en buen

estado o no son de buena calidad.

Recomendaciones:

◦ Auxiliares: - Se propone crear un Programa de Formación específico para Auxiliares de

Clínica Dental en la Escuela de Enfermería de Smara para que obtengan su

título. Este título daría cobertura legal a su trabajo, les aportaría tranquilidad

respecto a su futuro laboral, y motivación personal y profesional.

- Supervisar la presencia del equipo auxiliar en sus puestos de trabajo de manera

regular mediante unas hojas de personal y la toma de medidas en el caso de que no

se cumpla con las jornadas de trabajo en las clínicas. Esta medida se propone por las

múltiples quejas al Departamento por parte de los odontólogos, del trabajo en

solitario que tienen que realizar en muchas ocasiones por la falta de asistencia de

algunas auxiliares. Consideramos inaceptable colmar de personal auxiliar las

clínicas mientras una comisión extranjera está en terreno, y que desaparezcan en

cuanto las comisiones finalizan su actividad. Tenemos razones para creer que esto

está sucediendo. Creemos que esto supone un agravante más para el resto de

trabajadores, y contribuye además a seguir generando DESCONFIANZA en la

dirección del Departamento, ya que NO HAY CONSECUENCIAS al

incumplimiento de la normativa y el compromiso que inicialmente se adquiere con el

MSP y el pueblo, una vez se entra a formar parte de la plantilla. Si se realizara este

control de asistencia, aumentaría la calidad asistencial, la motivación de los

propios doctores para acudir a la consulta y participar del mantenimiento del

equipamiento y las normas planteadas desde la Dirección, así como disminuiría la

acritud con la que se trata a la misma.

- Sería un buen planteamiento hacerles partícipes de las actividades programadas

en dispensarios y colegios relacionadas con la prevención (“El batallón de la

Higiene Bucodental”).

- Creemos que deben entender que no es sólo la práctica clínica la que realiza la

auxiliar, y si un día se va la luz, hay muchas actividades para realizar, lo que

nosotros llamamos “Adaptación al medio de trabajo” (limpieza general de la

clínica, actualización de las Historias Clínicas, mantenimiento de equipos,

actividades de aprendizaje con libros que tuvieran al alcance, tratamientos viables

con medios escasos de algunos pacientes, etc.). En otras palabras, fomentar una

actitud de proactividad para optimizar las horas de trabajo, sean cuales sean las

circunstancias.

- También recomendamos vivamente la continuidad de las auxiliares que estén

funcionando favorablemente en los centros de trabajo asignados, pues hemos

observado que la rotación entre centros es frecuente, dificultando la adopción de

rutinas óptimas de trabajo.

- Dentalcoop entregará un diploma de la formación realizada en los meses de

septiembre y octubre, teniendo en cuenta que no iguala, y mucho menos es

equiparable, a la formación específica que se plantea en la escuela de enfermería

para auxiliares de clínica dental. En todo caso consideramos este reconocimiento

como muy conveniente para reforzar la motivación del equipo auxiliar y su

compromiso a largo plazo.

- En cuanto a la formación de la que disponen nos preocupa que se les han

transmitido los conocimientos sin explicarles el por qué, obviando conceptos

básicos que consideramos esenciales en la teoría y por supuesto en la práctica.

Page 11: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

Mientras hemos estado ejecutando el plan de formación, los Auxiliares plantean

preguntas de por qué a todo, les pido que me lo expliquen de acuerdo a sus

conocimientos, son incapaces de hacerlo porque no lo saben, casi siempre se lo

inventan para dar una respuesta. Les animo a que me digan directamente lo que no

sepan, así podremos avanzar más y ellos aprenderán mejor, pues de eso se trata. No

pretendemos formar a persona con gran cantidad de conocimientos, creemos que

aunque sean pocos, deben estar afianzados y servir para generar confianza a la

persona que los tiene. Consideramos que la manera de enseñar algo de lo que no

sabes absolutamente nada es con una formación adaptada y aplicando la lógica, de

esta manera ellos solos serán capaces de relacionar conceptos y entender procesos

de trabajo.

◦ Odontólogos: - Se plantea la posibilidad de formación específica, tanto en campamentos

mediante las comisiones que acudan a prestar asistencia, como presencial en

España a través de Dentalcoop, con el compromiso de los doctores saharauis

seleccionados de poner al servicio de su pueblo los conocimientos adquiridos en

cualquiera de estas formaciones.

- Para mejorar el grado de comunicación entre la Dirección del Departamento y el

equipo de doctores se propone realizar reuniones quincenales o mensuales donde

se expongan todo tipo de situaciones, se aporten ideas y se tomen decisiones

conjuntas a través siempre de la dirección del Departamento. Esta recomendación se

ha hecho en múltiples ocasiones desde el inicio de la colaboración de Dentalcoop

(desde abril de 2014), y se comprueba que no se llevan a cabo estas reuniones con la

regularidad debida, que consideramos críticas para la buena dirección y organización

del Departamento.

- Con respecto a los materiales de los que dispone el Departamento, proponemos

intentar hablar con Triangle (organismo que se encarga de aportar material y

equipamiento a las clínicas) para establecer unos productos básicos de necesidad

de los que deben disponer siempre en las clínicas. La contraparte local se debe

comprometer a cuidar el material de la misma manera que espera que llegue a las

clínicas, pues ya se les ha comentado en alguna ocasión que si el material no les

llega como ellos esperan y encima no tienen el más mínimo cuidado con él, aún les

durará menos. Y eso sólo depende de las personas que lo usan, odontólogos y

auxiliares.

- Creemos que hacerles partícipes de la formación y el crecimiento del equipo

auxiliar es muy importante, ya que sentirnos parte de algo es esencial para que

queramos hacerlo mejor. Para ello, las decisiones conjuntas, la consulta de opiniones

y la COMUNICACIÓN FLUIDA entre las partes, son factores clave

imprescindibles. Para ello, insistimos, las REUNIONES DEL DEPARTAMENTO

SON CLAVES.

◦ Personal inactivo: - Anteriormente comentamos que la plantilla actual de la que dispone el

departamento es suficiente para cubrir necesidades básicas, pero nos llama la

atención y creemos que es un dato muy significativo el escape o abandono de

puestos de trabajo, sobre todo de odontólogos en el Departamento. Muchos de ellos

se han marchado a trabajar fuera por falta de incentivación. Identificamos que no es

un problema en cuanto a disponibilidad de personal, pues es una plantilla bastante

completa, en la actualidad. Sin embargo creemos que hay que estar alerta, ya que

Page 12: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

una mala gestión de recursos, personal, material, información... se traduce en

pérdida de profesionales que den respuesta a las necesidades del pueblo y por

contra en una actividad mal organizada e ineficaz.

- Como bien sabe el Departamento, se está trabajando a través de

Sáhara4x4solidario, Dentalcoop y Repsol para conseguir financiación que iría

destinada a mejorar los incentivos de todo el Departamento. No es un objetivo

inmediato, ya que se precisan resultados en las actividades planteadas para así

garantizar que se cumplen unos requisitos mínimos y demostrar que sí merecemos

esa financiación porque nuestros trabajadores están cumpliendo con lo establecido.

- Consideramos de vital importancia que la selección del personal activo que se

presente para optar a la formación en España cumpla con los criterios de retorno.

Para ello, el MSP y el Departamento deberán establecer unos requisitos de

compromiso, con fechas concretas, de trabajo en el Departamento, por ejemplo

de dos años, con consecuencias claras en caso de incumplimiento. Con este tipo

de formaciones, si no se ejecuta correctamente, puede caer en el olvido la precaria

situación económica de los profesionales en su lugar de origen, dando lugar a la

mencionada “fuga de cerebros”, siendo una situación inaceptable.

Page 13: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

3. Recursos Materiales:

Clínicas:

*Muy bien equipada*: dispone de todo el equipamiento y materiales básicos necesarios para

prestar asistencia básica y de urgencia y su funcionamiento es correcto en un 90%. La falta del

material y/o equipamiento NO interfiere en el desarrollo de la actividad.

*Regular equipada*: dispone de una instalación básica y por lo general en malas condiciones. La

falta de material y/o equipamiento SÍ interfiere en el desarrollo de la actividad.

Wilaya Ubicación Personal Equipamiento Necesidades

Observaciones

Dajla Hosp. Reg. Dr. Saleh Buseid

Aux. Saida

Muy bien equipada Portaamalgama; Fresas;

Botadores; Material Limpieza

(paños, lejía...); control

presión agua.

No RX.

Auserd Hosp. Reg. Dr. Hafdala Saleh

Dra. Maima Sadia

Aux. Teslem

Aux. Bainina

Muy bien equipada Fresas; Flúor + barniz; Óxido

de Zinc; Ultrasonidos.

Si RX (no funciona)

Bojador Hosp. Reg. Dr. Jalil Yumani

Dr. Maichan Mansurd

Aux. Halima Tyeb

Muy Bien equipada Turbina (2 conectores);

Fresas; Ultrasonidos;

Contraángulo.

No RX (previsto en próxima

reforma)

Smara Hosp. Reg.

(Camión)

Dr. Lehbib Lasiad

Aux. Tumana Ammi

Regular equipada Fresas; Desinfectantes; Sillón

paciente; Instrumental

endodoncia; Aspiración

portátil; Lámpara de

polimerizar.

Sí RX

Aiun Hosp. Reg. Dr. Alhafed Hamdi

Dr. Sidi Moh

Aux. Albarra Bachir

Muy bien equipada Gafas protectoras; Fresas;

Mesa mayo; Kit cirugía;

Reparación turbina; Ver

desagüe de escupidera.

No RX (previsto en próxima

reforma)

HNR Hosp. Nac. Dr. Ahmed Omar

Dr. Abba Moh Lamin

Tec. Moh Ali

Tec. Ekbiri Chej

Aux. Alhaj Neimar

Muy bien Equipada Fresas; instrumental

quirúrgico; ultrasonidos;

material para prótesis.

No RX (los equipos que hay

no funcionan)

Bol.la Hosp.

Bol.la

NO NO NO

Page 14: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

Evaluación:

*Muy malo; Malo; No*: no cumple con los requisitos mínimos o no se lleva a cabo esa actividad.

Área a modificar.

*Regular*: se realiza la actividad pero sigue sin cumplir con los requisitos mínimos.

Área a mejorar.

*Bueno; Si*: se realiza la actividad cumpliendo con todos los requisitos.

Área a mantener.

Evaluación/Observaciones

Parámetros Dajla Auserd Bojador Smara Aiun HNR

Orden general Regular Regular Bueno Muy malo Bueno Bueno

Limpieza clínica Muy malo Regular Bueno Muy malo Bueno Bueno

Esterilización

instrumental

Muy malo Regular Bueno Malo Bueno Bueno

Mantenimiento

equipamiento

Muy malo Regular Bueno Regular Bueno Bueno

Cuidado instrumental

y pequeños aparatos

Muy malo Regular Bueno Regular Bueno Bueno

Higiene del

profesional

Regular Regular Regular Muy malo Regular Bueno

Esterilizadoras Malo Bueno Bueno Malo Bueno Bueno

Cuidado productos Muy malo Regular Bueno Regular Bueno Bueno

Reglamento No No No No No No

Repaso orden interno No No No No No Si

Stock No No No No No Si

Registro pacientes Malo Malo Malo Regular Regular Regular

Control trabajadores No No No No No No

OBSERVACIONES 1 2 3 4 5 6

OBSERVACIONES

1. Dajla: realizada al inicio del programa. La auxiliar que había hasta la fecha, no

cumple de ninguna manera con ninguna de las pautas que se establecieron en la

última supervisión realizada por miembros de Dentalcoop, Marzo 2015. Se imparte

la formación, reestructuramos la organización general de la clínica completándola al

incluir una persona nueva (auxiliar) para mantener las pautas establecidas en higiene,

esterilización y mantenimiento de los equipos, organización de la clínica, registro de

pacientes, ayuda al odontólogo en consulta. Se observa una actitud muy positiva de

los miembros del Dpto. destinados aquí y disposición para mejorar en todas las áreas

que presentan deficiencia. No se puede realizar evaluación final debido a las

inundaciones producidas durante el periodo 17-24 Octubre; las noticias que tenemos

de Dajla es la destrucción casi en su totalidad de las instalaciones hospitalarias, se

establece una jaima de atención primaria fuera del hospital para prestar asistencia

básica.

Page 15: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

2. Auserd: realizada al final del programa. Comparamos con la última visita que se

realizó en Marzo 2015. Se observa que han mejorado a nivel general en casi todos

los parámetros que planteamos pero todavía siguen sin cumplir los requisitos

mínimos. La presencia de dos auxiliares garantiza, por un lado que los doctores estén

atendidos en la práctica del trabajo diario y que haya una rotación entre ambas por

semanas, que se cumplan con las jornadas de trabajo. Aún hay que hacer hincapié en

la actitud de las auxiliares con respecto a su responsabilidad dentro de la consulta en

la práctica diaria, pues se observa cierta inactividad, en Bainina por ejemplo. Por lo

general la infraestructura de la clínica está en malas condiciones, hace 3 meses hubo

un incendio, y aunque tienen luz, no se ha reparado correctamente la avería por la

que se produjo, se observan varios puntos susceptibles de volver a provocar otro

incendio. Sólo hay un grifo, está roto y sin parar de echar agua. Sería importante

arreglarlo, ya lo comentamos en Marzo 2015, y sigue igual. La actitud del Dr. como

la del equipo auxiliar es muy positiva.

3. Bojador: realizada al final del programa. No se había realizado visita con

anterioridad a esta clínica, pero con las referencias que nos han facilitado los

doctores que allí trabajan, podríamos decir que estaría dentro de REGULAR hasta la

incorporación de la auxiliar, Halima. Ahora, observamos que la clínica está en muy

buenas condiciones a rasgos generales. Nos comenta el Dr. Jalil que ha sido, casi en

su totalidad, por la incorporación de la auxiliar, que tiene muy claros cuáles son las

pautas de organización, limpieza, esterilización y almacenamiento de la clínica y lo

ha puesto en práctica desde que ha llegado. Muestra su contento con esta persona,

pues Halima, la auxiliar asignada a Bojador, es una chica muy dispuesta,

responsable, inteligente y muy comprometida, que a la vista de las actividades

realizadas con ella, podemos concluir que es un valor importante del Departamento y

responsabilidad del mismo el ofrecer cuidado a esta persona. Aquí se está generando

un buen equipo de trabajo.

4. Smara: realizada al inicio del programa. Clínica móvil. Se observa desorden

generalizado, escasa limpieza tanto en el instrumental como en el espacio de trabajo.

Partimos de la base de que el espacio es reducido y tiene muchos años de trabajo

encima, pero esto no justifica la falta de limpieza, higiene y esterilización. El Dr.

Lehbib nos comenta que ha estado trabajando los últimos 6 meses +/- sin auxiliar,

intentando así justificar el estado actual de la clínica. En Marzo 2015 se visitó este

espacio y estaba en las mismas condiciones, y ante las nuevas pautas que intentamos

implementar con respecto a esto, se mostró bastante reticente. Una vez realizado el

programa, y reasignada a Tumana como auxiliar de Smara, observamos un gran

avance, en casi todos los parámetros, aunque aún hay muchas cosas que mejorar. Sin

embargo, si mantenemos el personal auxiliar en sus puestos de trabajo,

conseguiremos mejorar en gran medida tanto la conservación de las clínicas como la

calidad de asistencia que se presta al pueblo saharaui.

5. Aiun: realizada al final del programa. El informe de evaluación del estado de la

clínica que se realizó en Marzo 2015 fue negativo en todos los parámetros, se ayudó

a reorganizar la clínica y se pautaron una serie de normas para modificar las áreas de

almacenaje, higiene, esterilización y mantenimiento de los equipos. A día de hoy y a

pesar de que llevan con una auxiliar, Albarra, unos 12-15 días, las instalaciones las

mantienen tal y como las dejamos en Marzo, en perfecto estado, todo recogido y

almacenado de acuerdo a las necesidades de la clínica, el instrumental perfectamente

limpio y toda la estancia debidamente conservada. Comentar que esto, sin la

Page 16: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

perseverancia de los doctores que han estado trabajando allí durante este tiempo y en

la actualidad, no sería posible (Ahmed Omar, Alhafed Hamadi, Sidi Moh Sagri).

Damos la enhorabuena por su trabajo, es muy positiva la actitud que muestran con

respecto a este tema.

6. HNR: realizada antes del programa. En la visita de Marzo 2015, el resultado de la

evaluación estaba dentro de NEGATIVO/REGULAR. En algunas áreas cumplían

con ciertos requisitos mínimos pero en otras no. Al igual que en el resto de clínicas

se establecieron una serie de pautas de higiene, mantenimiento y esterilización del

instrumental, se realizó un stock general del material que había en clínica, pues se

había traído material para completar sus necesidades, y a día de hoy todo eso se

mantiene, a la vista del resultado de la evaluación actual. Se observa que han

mejorado en casi todas las áreas y además lo mantienen en el tiempo, actualizan los

stocks y llevan a rajatabla el mantenimiento de la clínica. Si bien esto es un trabajo

de los doctores asignados de un tiempo a esta parte, va a estar aun más favorecido

con la incorporación del auxiliar Alhaj, que a la vista de las actividades realizadas

con él, podemos concluir que es un valor importante del Departamento y

responsabilidad del mismo el ofrecer cuidado a esta persona.

7. Bol.la: A evaluar en Diciembre, ha sido imposible concretar y coincidir con la

persona encargada de esta zona y las visitas realizadas al hospital.

Page 17: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

4. Logística

A cargo de: Departamento Estomatología, dispone de dos coches todoterreno, un

Mitsubishi (actualmente en muy mal estado, parado en un taller tras varios intentos de

reparación) y un Nissan Patrol (actualmente en buen estado, cumple con las funciones de

transporte). Ambos aportados por Sáhara4x4solidario en Octubre 2014 y Abril 2015

respectivamente. Desde que se hizo entrega, han estado a cargo de dos miembros del

departamento, el Dr. Abba Moh Lamin y Dra. Maima Sadia (directora del

departamento).

Evaluación:

- A lo largo de los dos meses se observan varios aspectos con respecto a la logística. El

parámetro más importante a valorar aquí es la disponibilidad de éstos para las

actividades que se realicen dentro del Departamento, partiendo de la premisa de que

ambos coches debían estar disponibles para Dentalcoop en el terreno siempre que

acudiera cualquier comisión a desarrollar actividad, sobre todo en campamentos (pues a

la vista de cómo está el Mitsubishi, se llegó a la conclusión de que para Territorios

Liberados había que usar otro tipo de coches que aguantara el camino y las dificultades

del mismo).

- Inicialmente, gracias a la disposición del Dr. Abba nos encontramos sin problemas con

respecto al transporte, pues coinciden las actividades del Departamento con las de la

comisión de Salud Escolar en la ronda por wilayas.

- Una vez terminó la actividad simultánea con Salud Escolar, observamos que hay una

deficiencia en la organización del transporte, pues ahora ya corre a cargo de la

dirección del Departamento. Se observan dificultades para llegar a un acuerdo, una vez

más por falta de información. No sólo decidimos que el transporte tiene que ser para

llevar y traer al personal de Dentalcoop presente en terreno, sino para las actividades que

vamos a realizar con los auxiliares en las wilayas.

- Los primeros días son un auténtico caos, nos reiteramos en nuestra idea de FALTA DE

COMUNICACIÓN o COMUNICACIÓN NO EFECTIVA, que nos lleva a perder, lo

que consideramos mucho tiempo, y a no poder desarrollar las actividades

REPLANTEADAS con normalidad. Por parte de Dentalcoop, en comunicación con la

dirección del Departamento y el Ministerio, se decide tomar una serie de medidas y

actuar en consecuencia solucionando parte del problema y asumiendo que debemos

cuidar a nuestro equipo y facilitar el transporte a aquellos miembros que lo necesiten,

siempre dentro de las posibilidades que tenga el Departamento y el Ministerio.

- Comenzamos a desarrollar las actividades planteadas con cierta normalidad. Cabe

mencionar también la buena disposición del director del Hospital Regional de

Smara, que pone a nuestra disposición para las actividades de sensibilización en las

escuelas de Smara, los coches y ambulancias del hospital; y Magaly, la directora de

enfermeras de la wilaya, que nos acompaña en todo momento, facilitando el contacto

directo con las direcciones de los colegios y las enfermeras que allí trabajan, asegurando

que se cumplen las actividades propuestas y que su plantilla de enfermería está

capacitada y cumple, en este caso, con la educación en prevención e higiene bucodental.

Recomendaciones:

- A la vista de las circunstancias con respecto al transporte en el Departamento de

Estomatología, proponemos que desde el MSP se establezca, siempre y cuando sea

posible, una colaboración entre departamentos para el transporte, de manera que se

puedan alternar o compartir los coches de los que disponen.

- Sería bueno conocer realmente cuáles son las necesidades y posibilidades que

tendríamos en este campo. Siendo el propio MSP a través, por ejemplo de la Dirección

Page 18: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

de Asistencia, quien estableciera una pauta de uso de sus recursos de vehículos, y

quien tomara las decisiones como autoridad superior competente, se evitarían

rivalidades o conflictos entre los distintos departamentos que compartieran dicho

servicio.

Page 19: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

5. Perfil de Estudiantes: Titulación de Auxiliar de Clínica Dental

Implicados: MSP, Dpto. Estomatología, Director Formación, Min. Educación, Escuela

de Enfermería de Smara.

Evaluación:

- Aun están por establecer las pautas de actuación con respecto a la elaboración del

programa que se impartirá, pues hay que tener en cuenta muchos factores (¿duración;

¿estructura, formación técnica y práctica?; ¿quién lo va a impartir?; ¿los profesionales

saharauis disponen de la formación completa para poder hacerlo?; ¿cuáles van a ser

las materias a impartir?; de no ser personal del Departamento, ¿quién se encargará de

impartir las materias específicas?; ¿cuáles van a ser los criterios para seleccionar

estudiantes?; ¿número de plazas para alumnos?; financiación... ), y adaptar protocolos

y contenido del temario de acuerdo a las necesidades del pueblo y los profesionales

saharauis. Se plantea comenzar ya para impartir a los alumnos conocimientos básicos

de enfermería, español, ética profesional... y una serie de cosas previas al programa

específico de Estomatología.

Recomendaciones:

- Aconsejamos prudencia y avanzar paso a paso. Si ya teníamos claro que había que

esperar por todos los factores que había que tener en cuenta antes de poner en marcha un

plan de estas características, después de lo acontecido en las últimas dos semanas con las

inundaciones, nos reafirmamos en que este asunto hay que trabajarlo poco a poco, sin

prisa, para hacerlo de la manera que corresponde. Dentalcoop se compromete a

aportar toda la documentación necesaria y hacer seguimiento del proceso, de

manera presencial, mediante las comisiones, y en la distancia, estableciendo unos

canales de COMUNICACIÓN CONSTANTE, y así servir de apoyo al Departamento y

a la propia formación, durante todo el tiempo que dure la puesta en marcha del

Programa.

- Además se está explorando la posibilidad de conseguir financiación para esta parte

del proyecto a través de la AECID. Mostraron bastante interés por la formación y los

beneficios que reportaría a la calidad asistencial el establecer figuras auxiliares bien

formadas, asunto que de momento se ha visto interrumpido, que no olvidado, por la

situación actual de emergencia, pues están centrando sus atenciones en lo que urge ahora

mismo.

Page 20: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

6. Donantes (entidades que colaboran aportando material clínico y

equipamiento)

A cargo de: Dentalcoop, Sáhara4x4Solidario, Triangle...

Evaluación:

ENTIDADES Dentalcoop Sáhara4x4Solidario Triangle

APORTE - Voluntarios

- Material clínico

- Coches

- Material clínico

- Equipamiento

- Material clínico

MEDIO

A través de los

voluntarios o en las

caravanas

A través de las

caravanas

Logística corporativa

OBSERVACIONES

- En cada comisión se

repone material

fungible, clínico o

instrumental si se

requiriera

- Nº comisiones desde

que se empezó la

colaboración: 6 desde

Abril de 2014

- El material se trae en

los coches que aportan a

la MLRS

- Dos coches dispuestos

para el Dpto de

Estomatología (uno de

ellos inutilizado

actualmente)

- Distribuidor oficial del

equipamiento y

materiales de primera

necesidad en las

clínicas.

- Compran en Argelia,

materiales de baja

calidad (referido por los

dres.) en ocasiones

innecesario,

produciendo déficit de

los sí necesarios

MEJORAS

Page 21: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

D.- CONCLUSIONES GENERALES

**NOTA: las conclusiones son resultado de la evaluación comparativa entre la situación inicial de

la que tenemos constancia, por David González, de ZercayLejos, en 2013, y las supervisiones

realizadas por el equipo de Dentalcoop desde Abril de 2014 hasta la actualidad, Octubre 2015**

Departamento Estomatología

◦ Dirección:

AÑOS

DAFO 2013 2014 2015

Debilidades

- No existe un programa

coordinado de plan y

organización del trabajo

- Falta de una dirección

competente

- Falta seria de

supervisión y control

- Falta de reuniones

orientativas

- Desequilibrio entre la

orientación de los

recursos humanos

- Fuga de cerebros

- Escasez de incentivos

- Personal desmotivado

- Planes de trabajo

difuminados

- Falta de dirección

competente

- Falta seria de

supervisión y control

- Falta de reuniones

orientativas

- Desequilibrio entre la

orientación de los

recursos humanos

-Fuga de cerebros

- Escasez de incentivos

- Existen los planes de

trabajo, pero no están

puestos en marcha

- Falta de dirección

competente

- Falta seria de

supervisión, control y

toma de decisiones

- Falta de reuniones

orientativas con la

frecuencia necesaria

- Desequilibrio entre la

orientación de los

recursos humanos

- Fuga de cerebros

- Escasez de incentivos

Amenazas

- Decisiones políticas - Falta de toma de

decisiones a nivel

ministerial

- Falta de toma de

decisiones a nivel

ministerial

- Eventual cambio de

ministro

Fortalezas

- Interés del MSP

- Personal facultativo

suficiente

- Interés del MSP

- Personal facultativo

suficiente

- Personal algo más

motivado

- Vínculo creado entre

Dentalcoop y el Dpto. de

Estomatología a través de

actividades realizadas

- Personal facultativo

suficiente

- Motivación creciente de

buena parte del personal

Oportunidades

- Apoyo constante en

formación, puesta en

marcha y ejecución de

planes de trabajo

- Acompañamiento Dr.

Ignacio Calatayud en

dirección de equipo

Page 22: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

En el periodo comprendido entre 2013-2015 se observa que la evolución ha sido

muy escasa, que algunos odontólogos locales identifican más como involución que

avance aunque sea pequeño. Seguimos pensando que la dirección del

Departamento es clave para que el equipo de trabajo funcione, teniendo en

cuenta un dato bastante importante, y es la cantidad de personal que hay en él, pues

si mal no recordamos es uno de los Departamentos, o quizá el que más personal

tiene. Por ello, es crítico que la persona que gestione un equipo tan grande y con

tantas diferencias asuma la dirección con energía, y disponga de las capacidades

necesarias, así como que cuente con toda la autoridad y respaldo del propio

Ministerio. Esta necesidad garantizará que se optimicen los recursos de que se

disponen, por otro lado muy valiosos (materiales, económicos, humanos...)

◦ Recursos humanos

▪ ODONTÓLOGOS: Disponemos de una plantilla con recursos suficientes como

para prestar asistencia clínica básica y específica. Seguir apoyando la formación

externa e interna. Prestar mucha atención a la fuga de cerebros. Implicar a los

doctores en las actividades del Departamento, creando equipos de trabajo y

generando canales de COMUNICACIÓN: odontólogos<--->dirección Dpto. En

este tema se profundizará más en diciembre con el Dr. Ignacio Calatayud, aunque ya

se dieron pautas en 2014 y a día de hoy no se ha puesto en marcha ninguna de ellas.

▪ AUXILIARES: plantilla actualmente suficiente. Crear Plan de formación. Garantizar la asistencia a su puesto de trabajo, mediante supervisión. Implicación

en actividades del Departamento, tenerlos en cuenta.

◦ Recursos materiales

▪ Algunas clínicas han experimentado evolución en varios de los parámetros, mejorando así su evaluación actual con la de 2013; otras sin embargo se mantienen

estancadas, por lo que su evaluación actual no ha mejorado e incluso podríamos

decir que ha empeorado en determinados casos. Se dispone de material y

equipamiento suficiente para la asistencia que se demanda. Seguir aportando el

material a través de los canales abiertos (Dentalcoop y Sáhara4x4Solidario; sin

obviar a Triangle como contraparte local)

◦ Logística

▪ Va a depender de la disposición que muestre el MSP, Dirección de Asistencia y el Departamento de Estomatología, pero abogamos por la colaboración entre

departamentos para el tema de transporte de los profesionales o actividades del

Departamento de Estomatología.

◦ Perfil de estudiantes-Titulación

▪ No nos olvidamos del tema, pero hay mucho trabajo previo a la implementación y puesta en práctica de este programa. Creemos que debemos ir paso a paso, y ahora

mismo es centrar esfuerzos en dar respuesta a las cuestiones planteadas en la

evaluación.

◦ Donantes (entidades colaboradoras)

Page 23: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

▪ Desde Dentalcoop y Sáhara4x4Solidario nos comprometemos a continuar con el proyecto tanto en CRS como en Liberados, y seguir trabajando para aportar material

y voluntarios mientras dure esta colaboración. Partimos de la premisa, y esto ya se

ha comentado en innumerables ocasiones, que debe haber un compromiso y

cumplimiento de objetivos por la contraparte local (MSP, Dpto. Estomatología,

Odontólogos, Auxiliares). De no ser así, se replanteará la continuidad de la

colaboración como ya se planteó en el último informe entregado al MSP en Mayo de

2015.

▪ Con Triangle deberíamos intentar abrir una vía de comunicación, pues creemos que si ellos no saben cuál es la odontología que se practica o sobre qué pilares reposa, es

muy difícil que puedan llegar a entender las necesidades reales. Creemos que se ha

centrado demasiado la atención en la “mejora tecnológica” y se ha dejado a un

lado el trabajo de la “salud desde la salud”, cosa que sin duda, a la larga va en

detrimento de la especialidad y la calidad asistencial si nos fijamos en los

resultados obtenidos.

Page 24: PROGRAMA FORMACIÓN AUXILIARES SEPT-OCT …dentalcoop.org/images/cronicas/sahara-formacion/Informe...INTRODUCCIÓN Este informe presenta los resultados de la evaluación de funcionamiento

REFLEXIÓN FINAL

En términos generales hay varias cosas que querríamos remarcar. Creemos que la

orientación que se le ha dado a la práctica clínica ha sido excesivamente orientada hacia la

“comodidad de curar matando”, es decir, es mucho más fácil extraer un diente que duele que

poner en práctica protocolos de higiene en los colegios y prestar atención a los resultados de la

prevención a medio-largo plazo. La Odontología Comunitaria, es la Odontología de la Salud

Comunitaria y supone la prestación de servicios asistenciales y preventivos a todas las personas

sanas o enfermas que componen una comunidad. El paciente en odontología comunitaria es la

comunidad y este simple concepto es el que marca la diferencia y condiciona las actuaciones y

métodos que el profesional odontólogo debe abordar para alcanzar logros en un programa de salud

bucal; sin embargo, en la actualidad se tiene la visión de que cuantos más dientes se extraigan o

empastes se hagan, mejor estamos trabajando. Creemos que ésta no es la vía...

Llevamos ya muchos años trabajando en distintos países de África, donde la Salud

Comunitaria enfocada desde sus principios básicos preventivos es el pilar de desarrollo en el sector

de la salud. En muchos de esos países no se dispone de absolutamente ninguna infraestructura para

trabajar, ni siquiera un techo con sombra donde poner una silla y un barreño para que el paciente

escupa, y nosotros hemos trabajado allí. Nos sorprende mucho la actitud que hemos presenciado

en bastantes ocasiones por parte de los odontólogos saharauis, en este caso, cuando se ha ido la

luz, o no tienen agua en sillones, o no les quedan cepillos de dientes... todo son problemas o

visiones negativas de las situaciones, “nunca es suficiente” y “así no se puede trabajar”, cuando lo

que necesitamos en lugares con escasos o ningún recurso son ideas y no piedras en el camino,

porque como el propio ministro de Salud dijo en una ocasión, “el saharaui camina con la chancla

hasta que encuentra el zapato, pero nunca se para”. Entendiendo esto como capacidad de

adaptación, que no como conformismo, creemos que es un valor que habría que transmitir a los

trabajadores para seguir avanzando hacia delante y mejorar cuando los pilares sean sólidos, pues

se corre el riesgo de que la casa empezada por el tejado se nos venga abajo.