3
Universidad de Salamanca (USAL) 1 II Seminario Internacional de Posgraduados del MUEAF 09/03/2015 BLOQUE I: Lógica y Filosofía de la ciencia 1ª Sesión: Sobre el estatus de la ciencia [De 11:10 a 12:10] Dancizo Toro Rivadeneira: Latencia biológica y crisis económica: Una perspectiva comparada ante el deterioro como función del intercambio. David Mayo Sánchez: El límite racional de la especulación científica en la cosmología contemporánea, un aporte desde el pensamiento de Nicholas Rescher. BLOQUE II: Estética 2ª Sesión: Reacciones estéticas y artísticas ante la crisis (I) [De 12:30 a 13:30] Andrea Soto Calderón: La creación artística como imaginación política. Claudia Cavallin: La estética de la violencia en la nueva narrativa venezolana. 3ª Sesión: Reacciones estéticas y artísticas ante la crisis (II) [De 16:30 a 18:00] Leyson Orlando Ponce Flores: El discurso rebelde de la danza en Julie Barnsley: un micro emprendimiento diferenciado para la paz. David Vázquez Couto: El individuo ante la adversidad en el cine de Aki Kaurismäki. Salvador Pellicer Sala: La Moda ante la crisis de la modernidad: de la Alta Costura al prêt-à-porter. 4ª Sesión: Nuevos paradigmas estéticos y crisis del arte [De 18:20 a 20:20] Alejandro Lozano Muñoz: El cuerpo en la economía de las emociones: situación y alternativas del cuerpo en el capitalismo afectivo-cognitivo. Andrea Gallardo Ocampo: Hermenéutica en el arte: Contra una compresión reduccionista de la interpretación. Luis Merita Blat: La estética como forma de resistencia ante la crisis del arte. Gloria Luque Moya: La cabeza o los pies: Una consideración sobre la disciplina somaestética. 10/03/2015

Programa II Seminario Posgraduados MUEAF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa

Citation preview

Page 1: Programa II Seminario Posgraduados MUEAF

Universidad de Salamanca (USAL)

1

II Seminario Internacional de Posgraduados del MUEAF

09/03/2015

BLOQUE I: Lógica y Filosofía de la ciencia

1ª Sesión: Sobre el estatus de la ciencia [De 11:10 a 12:10]

Dancizo Toro Rivadeneira: Latencia biológica y crisis económica: Una perspectiva

comparada ante el deterioro como función del intercambio.

David Mayo Sánchez: El límite racional de la especulación científica en la cosmología

contemporánea, un aporte desde el pensamiento de Nicholas Rescher.

BLOQUE II: Estética

2ª Sesión: Reacciones estéticas y artísticas ante la crisis (I)

[De 12:30 a 13:30]

Andrea Soto Calderón: La creación artística como imaginación política.

Claudia Cavallin: La estética de la violencia en la nueva narrativa venezolana.

3ª Sesión: Reacciones estéticas y artísticas ante la crisis (II)

[De 16:30 a 18:00]

Leyson Orlando Ponce Flores: El discurso rebelde de la danza en Julie Barnsley: un

micro emprendimiento diferenciado para la paz.

David Vázquez Couto: El individuo ante la adversidad en el cine de Aki Kaurismäki.

Salvador Pellicer Sala: La Moda ante la crisis de la modernidad: de la Alta Costura al

prêt-à-porter.

4ª Sesión: Nuevos paradigmas estéticos y crisis del arte [De 18:20 a 20:20]

Alejandro Lozano Muñoz: El cuerpo en la economía de las emociones: situación y

alternativas del cuerpo en el capitalismo afectivo-cognitivo.

Andrea Gallardo Ocampo: Hermenéutica en el arte: Contra una compresión

reduccionista de la interpretación.

Luis Merita Blat: La estética como forma de resistencia ante la crisis del arte.

Gloria Luque Moya: La cabeza o los pies: Una consideración sobre la disciplina

somaestética.

10/03/2015

Page 2: Programa II Seminario Posgraduados MUEAF

Universidad de Salamanca (USAL)

2

BLOQUE III: Filosofía teórica

5ª Sesión: Pensar para actuar: nuevos paradigmas útiles para la praxis

[I] [De 16:30 a 18:30]

Carlos Rivas Mangas: La filosofía científica de Ramón Turró ante la crisis de la I

Guerra Mundial.

Juana Catalina Bastidas Elorza: Crisis en la teología: algunas notas sobre la

teología trinitaria.

Omar García Temprano: Historia, Rostro, Destino.

María Luisa Pro Velasco: Robert Spaemann y la crisis de la Modernidad.

6ª Sesión: Filosofía y metafísica en crisis [De 16:50 a 20:20]

Paulo Vélez León: De la metaphysica a la metafísica. Una cartografía general sobre el

surgimiento del término "metafísica" en castellano.

Francisco Javier Cortés Sánchez: ¿Fin de la metafísica o replanteamiento del

sentido de la metafísica?

Teresa Gaztelu González-Camino: La escisión entre teoría y praxis como núcleo de

la crisis actual de la filosofía: por una vuelta al pensamiento vivido frente al

pensamiento teorizado.

11/03/2015

7ª Sesión: Pensar para actuar: nuevos paradigmas útiles para la praxis

[II] [De 9:45 a 11:45]

Pilar Salvá Soria: Richard Rorty y el giro pragmático de la filosofía.

Isabel Gloria Gamero Cabrera: La crítica del segundo Wittgenstein a la filosofía

como metacrítica y reflexión sobre algunos usos del lenguaje cotidiano referidos a la

crisis.

Juan Francisco García Aguilar: Existir y ser: el problema del devenir en Sören

Kierkegaard.

Juana María González Moreno: La filosofía de la existencia como paradigma para

pensar y actuar frente a la crisis.

BLOQUE IV: Ética, filosofía política y pensamiento económico

y social

Page 3: Programa II Seminario Posgraduados MUEAF

Universidad de Salamanca (USAL)

3

8ª Sesión: Ética, política y crisis de valores [1-Política] [De 16:30 a 18:30]

Jennifer McDermott Flores: Del abandono de la epistemología a la política cultural:

¿adiós a la Filosofía?

Sergio Quintero Martín: La deconstrucción de la globalización.

Donald Bello Hutt: Crisis en la justificación de la democracia. Reflexiones en defensa

de su valor intrínseco.

Laura Pascual Matellán: La prisión permanente revisable. Un acercamiento a un

derecho penal deshumanizado.

9ª Sesión: Ética, política y crisis de valores [2- Otros temas de ética]

[De 18:40 a 20:40]

María Elena Martín Acebes: Charles Taylor y la recuperación del Ideal de

Autenticidad.

Isabel Roldán Gómez: Una reflexión desde la bioética. Crisis de valores.

Juan Antonio Delgado de la Rosa: La propuesta de José María Díez-Alegría: la

epieikeia donde triunfa el pluralismo sobre la rígida uniformidad.

Bárbara del Arco Pardo: La crítica de Nietzsche al hedonismo.

12/03/2015

10ª Sesión: La ética ante la crisis socio-económico actual [3-Pensamiento

económico] [De 16:30 a 18:00]

Susana Maseda de la Torre: Desilusión y consumo.

Antonio Gómez Villar: El “empresario de sí” foucaultiano, el olvido de Antonio Negri.

Alejandro Recio Sastre: Once falacias neoliberales.

11ª Sesión: La ética ante la crisis socio-económica actual [4- Filosofía y

educación] [De 18:20 a 20:20]

Javier Méndez: La educación en la era de la disolución del individuo.

Mora Perpere Viñuales: La llamada a la autenticidad individual en Ortega y Gasset.

Alba Torrego González: Modelos transformadores de la educación en tiempos de

crisis.

Mario Alexander Cabrera Duarte: La filosofía educativa de Freire: un legado por

descubrir.