5
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Escuela de Comunicación Social Pensum Semestral INGLÉS I Nombre de la Asignatura: Inglés I Semestre: 7mo. Nro horas semanales: 3h Tipo de materia: De Evaluación Continua INTRODUCCIÓN El inglés como segundo idioma (ESL) ha tomado relevancia en los últimos tiempos por la necesidad de comunicarse en un ambiente sumamente competitivo a través de los diferentes medios electrónicos y como una forma ineludible de recabar información actualizada en los distintos ámbitos de la actividad humana. El dominio instrumental del inglés se ha constituido en una herramienta indispensable para la mayoría de los profesionales que pretenden incorporarse al campo de trabajo hoy en día. Su importancia como canal internacional de comunicación ha quedado evidenciada en su status de idioma oficial para la mayoría de las actividades gubernamentales y empresariales de índole internacional. El programa de Inglés I está diseñado para proporcionar al estudiante las herramientas básicas para la comprensión lectora y oral, con énfasis en el inglés escrito y la gramática. A través de sesiones de clase participativas, se pretende desarrollar las destrezas necesarias que permitan un nivel de comunicación fluido pre-intermedio. El curso se fundamenta en el enfoque comunicativo y se apoya en la enseñanza contextualizada, utilizando recursos que involucran al estudiante de manera efectiva en las actividades académicas. OBJETIVO GENERAL

Programa Ingle_s I.doc

Embed Size (px)

Citation preview

PsicSoc

UNIVERSIDAD CATLICA ANDRS BELLO

Escuela de Comunicacin SocialPensum SemestralINGLS INombre de la Asignatura: Ingls I

Semestre:

7mo.Nro horas semanales:

3h

Tipo de materia:

De Evaluacin ContinuaINTRODUCCIN

El ingls como segundo idioma (ESL) ha tomado relevancia en los ltimos tiempos por la necesidad de comunicarse en un ambiente sumamente competitivo a travs de los diferentes medios electrnicos y como una forma ineludible de recabar informacin actualizada en los distintos mbitos de la actividad humana. El dominio instrumental del ingls se ha constituido en una herramienta indispensable para la mayora de los profesionales que pretenden incorporarse al campo de trabajo hoy en da. Su importancia como canal internacional de comunicacin ha quedado evidenciada en su status de idioma oficial para la mayora de las actividades gubernamentales y empresariales de ndole internacional. El programa de Ingls I est diseado para proporcionar al estudiante las herramientas bsicas para la comprensin lectora y oral, con nfasis en el ingls escrito y la gramtica. A travs de sesiones de clase participativas, se pretende desarrollar las destrezas necesarias que permitan un nivel de comunicacin fluido pre-intermedio. El curso se fundamenta en el enfoque comunicativo y se apoya en la enseanza contextualizada, utilizando recursos que involucran al estudiante de manera efectiva en las actividades acadmicas.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la competencia lectora a travs del ingls escrito y la gramtica, as como el reconocimiento del idioma oral a nivel pre-intermedio.

OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Revisar las estructuras gramaticales bsicas del idioma.

2. Analizar nuevas estructuras gramaticales.

3. Identificar las estructuras gramaticales dentro de contextos a travs de lecturas seleccionadas.

4. Conocer los diferentes usos de los tiempos verbales.

5. Manejar el vocabulario adecuado para el nivel pre-intermedio.

6. Desarrollar destrezas bsicas de ndole oral y auditiva.

7. Manejar verbos auxiliares modales y oraciones condicionales.

8. Reconocer el uso del gerundio e infinitivo y la voz pasiva.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

UNIDAD I: REVISIN DE LAS ESTRUCTURAS BSICAS DEL IDIOMA INGLS

Verbos to be y to have: presente y pasado. Sustantivos: comn, propio, abstracto, colectivo. Singular y plural. Pronombres: personales, demostrativos, posesivos. Funcin de las palabras: sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, preposicin, adverbio, conjuncin. Preguntas afirmativas y negativas. Sustantivos: contables y no contables. Artculo determinado: the; indeterminado: a, an.

Bibliografa especfica:

Azar, B. S. (1984) Basic English Grammar. New Jersey: Prentice- Hall, Inc. Dainty, P. (1998) Penguin Grammar Workbook. England: Penguin Books.

Dixson, R J. (1994) Graded Exercises in English. New York: Prentice-Hall, Inc.

Dedicacin en tiempo: 10 %UNIDAD II: PRESENTE, PASADO, FUTURO.

Presente progresivo: to be (presente) + ing. Presente simple: tercera persona del singular s. Imperativo. Pasado simple: regulares e irregulares. Pasado progresivo: to be (pasado) + ing. Futuro: will, be going to. Presente perfecto: to have (presente) + partcipio pasado. Pasado perfecto: had + partcipio pasado. Preguntas informativas: who, whom, what, where, when, why, which, whose, how.

Bibliografa especfica:

Azar, B. S. (1984) Basic English Grammar. New Jersey: Prentice- Hall, Inc. Dainty, P. (1998) Penguin Grammar Workbook. England: Penguin Books.

Eastwood, J. (1992) Oxford Practice Grammar. Oxford: Oxford University Press.

Fuchs, M., Bonner, M. y Westheimer, M. (2000) Focus on Grammar. Addison Wesley Longman, Inc.

Dedicacin en tiempo: 15 %

UNIDAD III: VERBOS MODALES.

Habilidad: can, could, be able to. Advertencia: should, ought to, had better. Necesidad: must have to. Posibilidad: may, might, could. Suposicin: may, might, could, must, cant. Advertencia y Obligacin en pasado: should have, ought to have, could have, might have. Especulacin y Conclusin acerca del pasado: may have, might have, could have, must have, had to.

Bibliografa especfica:

Azar, B. S. (1984) Basic English Grammar. New Jersey: Prentice- Hall, Inc. Eastwood, J. (1992) Oxford Practice Grammar. Oxford: Oxford University Press.

Fuchs, M., Bonner, M. y Westheimer, M. (2000) Focus on Grammar. Addison Wesley Longman, Inc.

Dedicacin en tiempo: 10 %

UNIDAD IV: GERUNDIOS E INFINITIVOS .Gerundios (ing): sujeto, complemento o despus de preposicin. Infinitivo (to ): de propsito, despus de ciertos verbos y con las expresiones too enough.

Bibliografa especfica:

English, A. K. and English, L. M. (1998) NorthStar. New York: Addison Wesley Longman, Inc.

Fuchs, M., Bonner, M. y Westheimer, M. (2000) Focus on Grammar. Addison Wesley Longman, Inc.

Dedicacin en tiempo: 15 %UNIDAD V: ADJECTIVE CLAUSES.

Prononbres Relativos: Sujeto: who, which, whose, that. Pronombres Relativos: Complemento: who(m), which, that, when, where.

Bibliografa especfica:

Eastwood, J. (1992) Oxford Practice Grammar. Oxford: Oxford University Press.Fuchs, M., Bonner, M. y Westheimer, M. (2000) Focus on Grammar. Addison Wesley Longman, Inc.

Dedicacin en tiempo: 15%

UNIDAD VI: VOZ PASIVA.

Uso. Con verbos modales. Causativo.

Bibliografa especfica:

Azar, B. S. (1984) Basic English Grammar. New Jersey: Prentice- Hall, Inc. Fuchs, M., Bonner, M. y Westheimer, M. (2000) Focus on Grammar. Addison Wesley Longman, Inc.

Dedicacin en tiempo: 10 %

UNIDAD VII: ORACIONES CONDICIONALES.

Oraciones condicionales en situaciones: (a) reales en presente y futuro: if (presente) + will (futuro), (b) irreales en presente y futuro: if (pasado) + condicional simple (would) y (c) irreales en pasado: if (pasado perfecto) + would have (condicional perfecto).

Bibliografa especfica:

Azar, B. S. (1984) Basic English Grammar. New Jersey: Prentice- Hall, Inc. Fuchs, M., Bonner, M. y Westheimer, M. (2000) Focus on Grammar. Addison Wesley Longman, Inc.

Dedicacin en tiempo: 15 %

UNIDAD VIII: REPORTED SPEECH.

Directo vs. Indirecto. Cambio de tiempos verbales. Instrucciones, rdenes, Peticiones e Invitaciones (Indirectas). Preguntas (Indirectas).

Bibliografa especfica:

Azar, B. S. (1984) Basic English Grammar. New Jersey: Prentice- Hall, Inc. Eastwood, J. (1992) Oxford Practice Grammar. Oxford: Oxford University Press.

Fuchs, M., Bonner, M. y Westheimer, M. (2000) Focus on Grammar. Addison Wesley Longman, Inc.

Dedicacin en tiempo: 10 %