21
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROGRAMA SOCIAL: PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN (PIN)- REGIÓN LA LIBERTAD I. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL DE PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN (PIN) Contribuir a prevenir la malnutrición en niños y niñas hasta los 12 años de edad priorizando a los menores de 3 años en situación de vulnerabilidad nutricional y mejorando su calidad de vida. OBJETIVO ESPECÍFICOS DEL PIN POR SUB PROGRAMAS: SUB PROGRAMA PIN INFANTIL (MADRES GESTANTES Y MADRES QUE DAN DE LACTAR / MENORES DE 6 MESES HASTA 3 AÑOS).- Contribuir a la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños y niñas menores de 3 años, con un enfoque holístico y de desarrollo social. SUB PROGRAMA PIN ESCOLAR (SE DIVIDE EN PRE ESCOLAR DE 3 A 5 AÑOS Y EN ESCOLAR DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD).- Contribuir a mantener un estado nutricional adecuado de los niñas y niños de 3 a 12 años con enfoque holístico y de desarrollo social II. DESCRIPCIÓN: El Programa Integral de Nutrición-PIN, es un programa preventivo promocional, que orienta su atención a la población según etapa de ciclo de vida, bajo el enfoque de protección del capital humano, priorizando su acción hacia la población pobre y extremadamente pobre del país, así como aquella con alto riesgo nutricional adscrito al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) 1 El ámbito de intervención del PIN es nacional y se ejecuta en cada Región a través de las Jefaturas zonales del PRONAA. 1 PRONAA es una Unidad Ejecutora del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, cuya finalidad es contribuir a elevar el nivel nutricional de la población en pobreza crítica, así como coadyuvar a la seguridad alimentaria en el país. Ejecuta acciones de asistencia, apoyo y seguridad alimentaria dirigidas, preferentemente, a la atención de grupos vulnerables y en alto riesgo nutricional, en especial a los niños(a), y damnificados por situaciones de emergencia temporal. (PRONAA Trujillo, 2008)

Programa Integral de Nutricion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presente documento analiza los aspectos positivos del Programa Integral de Nutrición en la Región La Libertad y sus limitaciones a partir de las siguientes categorías: Existencia de una prioridad política y marco legislativo expreso en torno al tema alimentario, observación de las capacidades actuales de la institución para desarrollar el programa social, calificación sobre la ejecución del PIN con mirada de contexto, capacidades de la Institución para generación de capacidades locales, el impulso del PIN hacia el fortalecimiento de espacios de participación concertada, la promoción que el PIN realiza sobre la perspectiva de género y la implementación de sistemas de seguimiento y evaluación.Cecilia Montenegro Saldaña Antropóloga Social [email protected]

Citation preview

Page 1: Programa Integral de Nutricion

ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROGRAMA SOCIAL:PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN (PIN)- REGIÓN LA LIBERTAD

I. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL DE PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIÓN (PIN)Contribuir a prevenir la malnutrición en niños y niñas hasta los 12 años de edad priorizando a los menores de 3 años en situación de vulnerabilidad nutricional y mejorando su calidad de vida.

OBJETIVO ESPECÍFICOS DEL PIN POR SUB PROGRAMAS:SUB PROGRAMA PIN INFANTIL (MADRES GESTANTES Y MADRES QUE DAN DE LACTAR / MENORES DE 6 MESES HASTA 3 AÑOS).- Contribuir a la prevención de la desnutrición crónica y anemia en los niños y niñas menores de 3 años, con un enfoque holístico y de desarrollo social.SUB PROGRAMA PIN ESCOLAR (SE DIVIDE EN PRE ESCOLAR DE 3 A 5 AÑOS Y EN ESCOLAR DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD).- Contribuir a mantener un estado nutricional adecuado de los niñas y niños de 3 a 12 años con enfoque holístico y de desarrollo social

II. DESCRIPCIÓN:El Programa Integral de Nutrición-PIN, es un programa preventivo

promocional, que orienta su atención a la población según etapa de ciclo de vida, bajo el enfoque de protección del capital humano, priorizando su acción hacia la población pobre y extremadamente pobre del país, así como aquella con alto riesgo nutricional adscrito al Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) 1

El ámbito de intervención del PIN es nacional y se ejecuta en cada Región a través de las Jefaturas zonales del PRONAA.

El PIN contempla la ejecución de tres componentes: el componente educativo, el componente alimentario y el componente de monitoreo y evaluación.

El componente educativo, se propone básicamente el fortalecimiento de capacidades y competencias en las familias para el cuidado y protección infantil, modificando sus estrategias de supervivencia por estrategias de desarrollo, incorporando el enfoque de desarrollo humano y social y la promoción de redes para la protección y cuidado infantil en términos de salud y nutrición. En clara concordancia con el decreto supremo 029- 2007 que aprueba el Plan de Reforma de Programas Sociales contemplando tres ejes de intervención: i) Desarrollo de capacidades humanas, ii) Promoción de oportunidades y capacidades económicas y iii) establecimiento de una red de protección social. (PUCP, 2008)

El componente alimentario se concibe básicamente a través de dos Sub Programas: Sub Programa Infantil y Sub Programa Escolar y Preescolar

1 PRONAA es una Unidad Ejecutora del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, cuya finalidad es contribuir a elevar el nivel nutricional de la población en pobreza crítica, así como coadyuvar a la seguridad alimentaria en el país. Ejecuta acciones de asistencia, apoyo y seguridad alimentaria dirigidas, preferentemente, a la atención de grupos vulnerables y en alto riesgo nutricional, en especial a los niños(a), y damnificados por situaciones de emergencia temporal. (PRONAA Trujillo, 2008)

Page 2: Programa Integral de Nutricion

Cada sub programa contempla resultados específicos en relación con la población a la que se dirigen y que apuntan a la mejora de la calidad de vida. Esta mejora implica, inicialmente, que las familias involucradas reciban un beneficio inmediato, como es la complementación nutricional, y al mismo tiempo generar en ellas y en la comunidad nuevos comportamientos y capacidades que apunten al desarrollo nutricional de la población.

Los resultados esperados del sub programa infantil se resumen en: Familias con conductas adecuadas en cuidado y desarrollo infantil, gobiernos locales con capacidades para gestionar programas alimentarios nutricionales y niñas y niños menores de 3 años con acceso a alimentación complementaria oportuna y de calidad. Del mismo modo, los resultados esperados del sub programa escolar son: Niñas y niños entre 3 a 12 años y familias con conductas adecuadas en cuidado y desarrollo infantil, gobiernos locales con capacidades para gestionar programas alimentarios –Nutricionales y niñas y niños entre 3 y 12 años con acceso a alimentación complementaria oportuna y de calidad.

Para lograr estos resultados esperados, el PIN se plantea desarrollar estrategias que en términos generales, incluyen, por ejemplo: la coordinación con los Establecimientos de Salud y/o Instituciones educativas, para atender  a la población objetivo, brindándoles: 1) canastas alimentarias y/o desayunos escolares que cubran sus requerimientos mínimos de energía, proteínas y micronutrientes. 2) Del mismo modo el PIN contempla desarrollar acciones orientadas a la generación de conductas saludables en las madres y en las familias, en los profesores, padres y alumnos, fortaleciendo las ya existentes e incorporando aquellas que requieren, 3) También el PIN debe promover que los niños y niñas se incorporen en el Seguro Integral de Salud – SIS y se compromete a 4) La promoción e incidencia en políticas públicas regionales y locales orientadas a disminuir la pobreza, inequidad, discriminación, la disminución de la desnutrición crónica e incrementar la seguridad alimentaria de las familias.

Finalmente, el componente de seguimiento y evaluación, diseñado como un medio para mejorar la prestación del servicio a través del aprendizaje de los procesos de la experiencia, medir resultados e impactos del programa, revisar la pertinencia de las estrategias contempladas y dar seguimiento al cumplimiento de indicadores expresados en el marco lógico.

POBLACIÓN OBJETIVO

Son todas las personas calificadas en pobreza extrema, es decir, aquellas cuyo nivel de ingreso es insuficiente para adquirir una canasta básica de consumo alimentario y los grupos vulnerables cuyo estado nutricional y alimentario constituyen un riesgo para el desarrollo humano sostenible. (http://www.pronaa.gob.pe)

Actualmente, el PIN se está distribuyendo en 42 distritos de 7 provincias priorizadas por el Mapa de pobreza del MEF de la Región La Libertad. De los 42 distritos, en 29 de ellos, la población identificada como de pobre extremo es superior al 25%, mientras, en 13 de los distritos, la población en extrema pobreza supera el 50% . Todos estos distritos se encuentran en la zona de sierra de la Región La Libertad.

BENEFICIARIOS 2008 REGIÓN LA LIBERTAD PROGRAMADOS

Page 3: Programa Integral de Nutricion

1.- PIN INFANTIL (Menores de 03 años, Gestantes y Lactantes)Diferencia intervención con apoyo alimentario, en relación al número de papillas .  Papilla más 03 productos 15,232Papilla sola 21,599Lactantes 4023Gestantes 65952.- PIN PREESCOLAR (03 años a menores de 06 años) 15,5333.- PIN ESCOLAR (06 años a menores de 12 años) 105,331TOTAL BENEFICIARIOS 168,313Fuente: Elaborado en base a documentos PRONAA Trujillo, 2008)

LÍNEA DE BASE

NIVELES DE POBREZA REGIONALES

La Libertad es un departamento con 12 provincias, (5 en la costa y 7 en la sierra) y 83 distritos. Según datos del INEI, en la Región La Libertad, el 52.1% de los habitantes se halla en situación de pobreza, que comprende a una población aproximada de 790,000 personas, cuyo nivel de gasto es insuficiente para adquirir una Canasta Básica de Consumo. La pobreza extrema afecta a 280,000 habitantes, que representa el 18.3% de la población regional. Este índice es notoriamente inferior al 24.4% que corresponde al promedio nacional. De acuerdo a estos valores, la incidencia de la pobreza en La Libertad la ubica en el lugar 17, de 25 regiones, en los que se divide políticamente el país. En el caso del índice de extrema pobreza, La Libertad alberga al 4.2% de la población nacional en esa situación, ubicándose en el undécimo lugar en el ranking, por proporción de población en extrema pobreza. (Fundación Internacional de la Solidaridad Compañía de María, 2007)

Según los resultados de la ENAHO – IV Trimestre 2001 en La Libertad, de casi 332,000 hogares, se registra el 43.6% de hogares en situación de pobreza, distribuidos en 29.1% en situación de pobreza y 14.5% en extrema pobreza. En el medio urbano el 31.7% de los hogares (34.8% de la población) presenta al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI); mientras que en el área rural esta proporción se eleva al 83.2% de hogares. En términos globales, la mitad de las provincias de La Libertad tienen entre un 80% y 90% de hogares con necesidades básicas insatisfechas. Estas son: Julcán con 89% de hogares pobres que abarcan el 91% de la población, Santiago de Chuco con 87% hogares y 89% de la población, respectivamente, Sánchez Carrión con 85% de hogares y 87.5% de población, Pataz con porcentajes similares a la anterior y Bolívar con 81% de hogares en pobreza y 83.5% de población. (Gobierno Regional La Libertad, 2008)

El 70% de los distritos (donde se incluyen a la totalidad de los ubicados en la sierra de La Libertad) se ubican en el estrato de ingresos más bajos, el mismo que representa el 64% de los ingresos totales. Por su parte, en el estrato más alto de ingresos, que representa el 4% de los ingresos totales, sólo se ubica a 2 distritos (Trujillo y Ascope, ambos de costa). (PNUD, 2005)

PROVINCIA DISTRITO INEI Pobre extremo %

RegistradosDe 1 a 3 años

Registrados de 6 a 11 meses.

Page 4: Programa Integral de Nutricion

Bolívar Bambamarca 62.50 184Bolivar 40.00 235 9Condormarca 47.60 97Uchumarca 33.90 143 5

Sánchez Carrión

Chugay 59.60 978 30Cochorco 59.80 432 3Curgos 66.80 466 20Huamachuco 41.10 1720 104Marcabal 66.10 560 8Sanagoran 75.00 802 33Sarin 66.20 527 8Sartimbamba 66.00 767 23

Julcán Calamarca 44.30 324Carabamba 42.50 378 45Huaso 45.10 342 4Julcán 39.20 573 32

Pataz Bulbiduyo 35.80 209 8Chillia 60.70 566 9Huayo 55.60 228 2Ongon 52.90 67 3Parcoy 33.80 729 18Huancaspata 48.90 337 19Santiago de Challas 35.50 119 13Tayabamba 39.00 754 49Taurija 35.80 101 3Urpay 35.90 134 7

Gran Chimú Lucma 27.00 233 16Sayapullo 40.00 406 21

Otuzco Agallpampa 43.10 441 14Mache 29.10 134 4La Cuesta 39.00 24Paranday 47.20 39Salpo 28.00 285 20Sinsicap 56.00 408Usquil 43.50 1077 91

Santiago Chuco Angasmarca 31.10 259 10Cachicadan 40.80 346 19Mollepata 33.30 142 8Quiruvilca 34.80 711 56Santa Cruz de Chuca 39.00 151 4Santiago de Chuco 37.30 1000 121Sitabamba 55.30 191

TOTAL 17619 839Fuente: Elaborado en base a documentos PRONAA Trujillo, 2008

En suma, hay una desigual distribución de ingresos por distritos, siendo los pobladores ubicados en la sierra los que tienen los ingresos per cápita más bajos. Esta situación de bajos ingresos que domina en la sierra, se asocia a su vez a los mayores nivelas relativos de pobreza que se observa también en este medio.

Del mismo modo, como se puede apreciar en el cuadro anterior existe aún un elevado nivel de subregistro, derivado de problemas de focalización del programa, en tanto, a mayor nivel de pobreza extrema, mayor dificultad para la

Page 5: Programa Integral de Nutricion

identificación y registro de beneficiarios, lo que limita extremadamente alcanzar el impacto esperado por el PIN.

SITUACIÓN DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA2 A NIVEL REGIONAL:Según la ENDES IV al año 2000 alcanza a 27.9% los niños menores de

5 años que presentan algún grado de desnutrición calórico- proteica en la Región La Libertad, Esto es el resultado objetivo de la conjugación de factores entre los que destaca la incapacidad económica de la mayoría de la población, déficit de fuentes de trabajo, ausencia de mecanismos adecuados de seguridad alimentaría, hábitos alimentarios deformados y morbilidad provocada por agentes infecciosos y parasitarios relacionados con la carencia de servicios básicos y limitada educación para la salud. Al 2005 los niveles de desnutrición crónica regionales alcanza el 0.30% , incrementándose en el distrito serrano de Mollepata al 0.63% . (Gobierno Regional La Libertad, 2008)

SITUACIÓN DE OTROS RIESGOS DE SALUD INFANTIL Y ESCOLAR A NIVEL REGIONAL:

Entre las causas de muerte infantil en la Región figuran en primer lugar ciertas afecciones originadas en el período perinatal, dentro de las que predominan las de carácter infeccioso, en segundo lugar las enfermedades del aparato respiratorio y luego las diarreas.

En La Libertad, la cobertura promedio de los programas de inmunización es relativamente alta. El 97% de los niños de 12 a 23 meses de edad, han sido vacunados contra la BCG y un 85% contra el sarampión. Casi todos los niños han recibido la primera dosis de la DTP y de la Polio, 96% y 93% respectivamente, pero para la tercera dosis dichas proporciones disminuyen a 78% y 71% y para el año 2000 se obtiene que el 91.9% de niños recibieron la vacuna BCG, un 72.1% contra el Sarampión, casi la totalidad de niños han recibido la vacuna DPT, el 76% de niños en promedio han recibido la vacuna contra ella Polio; y todas las vacunas han sido recibidas en un 55.8% de niños en toda la Región. (Gobierno Regional La Libertad, 2008)

ASPECTO TEMPORAL – ESPACIAL

DURACIÓN: A nivel regional, la planificación del desarrollo social, en términos generales se ubica en el espacio temporal 2008 – 2015, el desarrollo en la Región La Libertad del Programa Integral de Nutrición lo contextualizaremos en este periodo de tiempo, pese a que el Programa Alimentario en general fue creado en 1992.

LOCALIZACIÓN

Región: La Libertad

2 Acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos de manera que los puedan utilizar adecuadamente para satisfacer sus necesidades alimenticias y lleva runa vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. En ellos se incluye los aspectos de disponibilidad, inocuidad, utilización, acceso y estabilidad. (PRONAA, 2007)

Page 6: Programa Integral de Nutricion

Provincias:Bolívar, Sánchez Carrión, Julcán, Pataz, Gran Chimú, Otuzco, SantiagoChuco

COBERTURA:

A la fecha se ha cubierto 89% de avance en la de atención de los beneficiarios programados. Sin embargo se muestran serias diferencias en los porcentajes de avance en la atención de escolares de 6 a 12 años de edad (100% de ejecución) versus el casi nulo (4%) avance en el porcentaje de atención de lactantes y gestantes. Tal como se muestra en el cuadro siguiente:

BENEFICIARIOS 2008 PROGRAMADO EJECUTADO % AVANCEA

SETIEMBRE 2008

PIN INFANTIL (Menores de 03 años, Gestantes y Lactantes)  

 

 Papilla más 03 productos

15,232 10,616 70

Papilla sola 21,599 18,342 85Lactantes 4023 146 4Gestantes 6595 268 4PIN PREESCOLAR (03 años a menores de 06 años)

15,533 15,533 100

PIN ESCOLAR (06 años a menores de 12 años)

105,331 105,331 100

TOTAL BENEFICIARIOS

168,313 150,236 89

Fuente: Elaborado en base a documentos PRONAA Trujillo, 2008

Si se concibe que el aporte nutricional de las raciones brindadas a los niños menores de 3 años y preescolares es de un alto valor nutritivo, se considera que a la fecha en dicho porcentaje de atención se está cubriendo aproximadamente 67% de energía, 100% de proteínas y hierro, y 70% de otros micronutrientes, que el menor necesita para su alimentación. Del mismo modo, el aporte nutricional de la ración recibida por parte de las madres gestantes y lactantes está siendo cubierto al 28% de energía y 34 de proteínas por día. Por su parte, en el caso de las raciones de desayuno a niños escolares de 6 a 12 años el aporte nutricional es de 23% de energía, 44% de proteínas, 100% de hierro y 60% de otros micronutrientes de su requerimiento diario (PRONAA Trujillo, 2008)

El impacto en el componente educativo es difícil de establecer, en tanto éste ha sido hasta el mes de setiembre ejecutado de manera aislada del PIN por funcionarios del Programa Juntos y en torno al componente de monitoreo y evaluación, hasta la fecha los reportes regionales son los expresados fundamentalmente de índole cuantitativo, en párrafos anteriores.

Page 7: Programa Integral de Nutricion

III. ANÁLISIS: ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS RELACIONADOS A LOS PRINCIPIOS DE UNA POLÍTICA SOCIAL.

Se consideró analizar los aspectos positivos del Programa Integral de Nutrición en la Región La Libertad y sus limitaciones a partir de las siguientes categorías: Existencia de una prioridad política y marco legislativo expreso en torno al tema alimentario, observación de las capacidades actuales de la institución para desarrollar el programa social, calificación sobre la ejecución del PIN con mirada de contexto, capacidades de la Institución para generación de capacidades locales, el impulso del PIN hacia el fortalecimiento de espacios de participación concertada, la promoción que el PIN realiza sobre la perspectiva de género y la implementación de sistemas de seguimiento y evaluación

A.- PRIORIDAD POLÍTICA Y MARCO LEGISLATIVO EXPRESO:

ASPECTOS POSITIVOS:

1. Prioridad en la política social dentro de la lucha contra la pobreza en temas relacionados con la nutrición y alimentación.

2. Normatividad expresa para atender la adquisición directa de alimentos a nivel nacional.

3. Apertura para la articulación de acciones en los diferentes niveles de gobierno y de la sociedad civil, que se transforman en planes nacionales y/o regionales:

El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010, considera como objetivo estratégico 1, asegurar una vida sana para niños y niñas de 0 a 5 años, dirigido a lograr que todos los niños y niñas menores de dos años acceden a la lactancia materna y alimentación complementaria óptima., para lo cual se propone: 1) implementar el 70% de los centros educativos con proyectos educativos institucionales sobre contenidos de cuidado prenatal y alimentación infantil e incorporar al 85% de las madres gestantes de las zonas de pobreza extrema como usuarias de programas de complementación nutricional. (MINDES, 2002)

La Región la Libertad tiene incorporado en su Plan Regional de Desarrollo Social 2008- 2015 como cuarto objetivo estratégico combatir la desnutrición infantil a nivel regional, para ello se plantea como resultados a lograr : Fortalecer un programa de nutrición integral, mejorar los servicios de saneamiento básico, articular instituciones del estado y sociedad civil para disminuir la desnutrición, promover una cultura de alimentación balanceada en la población, incrementar el presupuesto regional para el sector Salud. Considerando para el efecto, entre sus acciones relevantes: i) Promover el uso de insumos y productos alimenticios novoandinos, ii) priorizar la nutrición del neonato menor de un mes. iii) garantizar la nutrición a la madre gestante, iv) control y vigilancia del agua segura, v) desarrollo de un programa de despistaje y tratamiento de parásitos y anemia, vi) la implementación de un comité multisectorial contra la desnutrición, vii) la elaboración del Plan Regional Concertado Nutricional, viii) implementar talleres de sensibilización y capacitación. (Instituciones estatales e Instituciones de la sociedad civil), ix) mejorar el equipamiento e infraestructura de los servicios de alimentación, x) la difusión y promoción de material didáctico.

Page 8: Programa Integral de Nutricion

LIMITACIONES:

1. Existe aún una evidente superposición de funciones entre el PIN y otros sectores que ejecutan la política social: JUNTOS o CRECER por ejemplo, derivada de las acciones – fundamentalmente educativas promocionales, que se realizan en las mismas zonas priorizadas, con la participación de los mismos actores.

2. La coordinación interinstitucional a nivel regional y local, ha sido aceptable pero muy puntual, limitada a reuniones y espacios legalmente previstos, pero sin resultados visibles. La población beneficiaria percibe no sólo duplicidad de funciones, sino también enfrentamientos institucionales (en términos de la diferente pertenencia político partidiaria de los niveles de coordinación regional y local que se visualizan en la Región La Libertad).

B. CAPACIDADES ACTUALES DE LA INSTITUCIÓN PARA DESARROLLAR SU PROGRAMA SOCIAL:

ASPECTOS POSITIVOS:

1. El programa alimentario cuenta con capacidad de actuar en forma inmediata ante situaciones de emergencia a nivel nacional y atender requerimientos de alimentos. Al mismo tiempo, les es propia la capacidad de ampliar la cobertura de atención y espacios de intervención de sus programas y proyectos a nivel nacional.

2. El programa alimentario cuenta con el reconocimiento de las Organizaciones Sociales de Base como Institución líder en el apoyo social con alimentos a los sectores pobres del país.

LIMITACIONES:

1. El PIN no cuenta con un sistema eficiente de información integral para la toma de decisiones y al ser parte de una estructura nacional la toma de decisiones aún está centralizada

2. Inadecuada estructura orgánica y excesiva centralización y duplicidad de funciones entre los funcionarios, afectan el desarrollo de actividades (fundamentalmente las de monitoreo y evaluación)

3. Ausencia de estudios técnicos (línea de base, perfiles de proyectos, evaluación de impacto, etc.) para ampliar y mejorar el programa de nutrición.

4. Presencia de cierto favoritismo político partidario en la contratación de personal que labora para el programa, genera una limitada disponibilidad de personal especializado en el manejo eficiente de los componentes del programa social.

5. No existe una cultura organizacional de calificación y capacitación continua del recurso humano.

6. El que más del 90 por ciento del personal que actualmente trabaja para el PIN provenga del distrito de Trujillo, zona costera alejada hasta en 7 horas de las zonas de influencia del Programa, no ayuda a consolidar el trabajo a nivel local, los facilitadores del Programa en el mejor de los casos no llegan a realizar más de una visita mensual a algunas de las provincias involucradas en el

Page 9: Programa Integral de Nutricion

Programa (visitada que fundamentalmente se ve limitada a la distribución de los alimentos)

7. La dificultad que el programa tiene para realmente poder llegar a las familias más vulnerables en todo el territorio regional, ya que tanto el personal, como los beneficiarios reconocen que todavía hay familias que están en PIN y que no lo necesitan.

8. Poca participación de la comunidad en forma organizada en los procesos de vigilancia, control social y monitoreo. Esfuerzos limitados de parte del Programa para aumentar la participación en los procesos (pese a existir el marco legal que lo regula)

9. La participación de la población se encuentra concentrada fundamentalmente, en las acciones educativas, preventivas y promocionales de la salud (talleres de capacitación) no se hace promoción e impulso de mayor participación comunitaria en la toma de decisiones sobre salud, seguridad alimentaria y nutrición.

10. Se visualiza un escaso aprovechamiento, de parte del programa de la potencialidad y la energía de las líderes comunitarias para explorar formas de sostenibilidad del programa mediante proyectos de generación de ingresos.

C. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA CON MIRADA DE CONTEXTO.

ASPECTOS POSITIVOS: 1. Prioridad de las fuentes cooperantes para apoyar programas sociales en

beneficio de la población en extrema pobreza.2. Con la ejecución del programa se busca incentivar la promoción de la

producción local, la compra de los alimentos se efectúa a productores de las zonas. Diversidad de pisos ecológicos en la Región La Libertad, permiten la existencia de diversos tipos de productos alimenticios para elaborar canastas alimentarias de tipo regional y/o local.

3. Se hace énfasis en la identificación de grupos poblacionales organizados (club de madres, vaso de leche, comedores, comunidades rurales, etc.). en las diferentes zonas de intervención.

4. Se contempla, desde la concepción del programa, la transversalidad de los enfoques de derechos, de interculturalidad, de inclusión, de equidad, de reconocimiento de ciudadanía, de corresponsabilidad social.

LIMITACIONES:1. El personal responsable de la asistencia técnica, presenta grandes limitaciones

para la aplicación de los enfoques de desarrollo humano y social con mirada de contexto.

2. Limitaciones del programa para adecuarse a las condiciones socioculturales de la zona. Sus publicaciones dirigidas a la población son diseñadas en un lenguaje poco accesible, se elaboran de manera centralizada y estandarizada, que no necesariamente se adecuan a las diferentes realidades de las zonas de intervención.

3. No se promociona o capacita a los productores locales para lograr estándares de calidad productiva, los requisitos de compra de productos agrícolas benefician fundamentalmente a medianos y grandes productores, no se tiene en cuenta una mirada social de mercado.

D. GENERACIÓN DE CAPACIDADES LOCALES

Page 10: Programa Integral de Nutricion

ASPECTOS POSITIVOS:1. En su concepción, el PIN considera como componente básico el desarrollo de

acciones educativas en los beneficiarios del programa, acciones ligadas a la promoción y fortalecimiento de competencias, derechos y responsabilidades de la familia articulada a una red social, para promover nuevas atribuciones y roles en los diversos decisores, incorporando el enfoque de desarrollo humano y social.

2. La formación de agentes de desarrollo comunal, para la formulación de plan de desarrollo comunal, generación de capacidades para alimentación balanceada, derechos y responsabilidad, es inherente a los lineamientos de actuación del PIN en las comunidades involucradas, la labor de los agentes de desarrollo comunal, se concibe como voluntaria, y consiste en las visitas domiciliarias, sesiones demostrativas y acompañamiento a un máximo de 15 familias beneficiadas, aspecto que es de suma importancia para la sostenibilidad local.

LIMITACIONES: 1. Desde inicios del 2008 y hasta setiembre del presente año, las acciones del

componente educativo del PIN en la Región La Libertad, así como en otras regiones del país, se han venido desarrollando de manera piloto en los ámbitos y con recursos del Programa JUNTOS, la escasa coordinación de los funcionarios de FONCODES y PRONAA en los espacios locales, ha generado, en muchos de los casos, que las capacitaciones desarrolladas no lleguen a los actores involucrados en el PIN, y en otras ocasiones, las acciones se dupliquen.

2. La mayoría de organizaciones y comunidades beneficiarias del programa integral de nutrición en la Región La Libertad, al igual que los agentes de desarrollo comunal se visualizan aún excesivamente dependientes de la asistencia técnica y recursos del PRONAA para la puesta en práctica de las distintas actividades. No se visualiza autonomía local. Se sigue considerando el Programa como el único dotador de recursos y de alimentos, cuando éstos se retrasan, no hay una capacidad de propuesta local para enfrentar la carencia y seguir brindando servicio a los beneficiarios.

3. El rol de los facilitadores en los aspectos educativos se ve limitado por su escaso conocimiento de la zona de intervención (se sigue priorizando la contratación de profesionales de la costa de la región La Libertad), del mismo modo, el uso de los métodos vivenciales y de educación de adultos, por parte de los facilitadores, para el desarrollo de las sesiones de capacitación es limitado.

E. FORTALECIMIENTO DE ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CONCERTADA.

ASPECTOS POSITIVOS:1. El PIN contempla la constitución de los Comités De Seguridad Alimentaria y

Protección Infantil (COSAPIs) a nivel local como una propuesta de coordinación de las acciones del componente educativo, motivando la corresponsabilidad de la población en el manejo del programa y el fortalecimiento de las redes sociales para el desarrollo de acciones destinadas a reducir la desnutrición crónica infantil en las localidades de intervención. Dichos Comités se conciben en relación al fortalecimiento de espacios ya creados o constituidos como por ejemplo: La Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza.

LIMITACIONES

Page 11: Programa Integral de Nutricion

1. Desencuentros de orden politico- partidario en las comunidades, entre los miembros que conforman el COSAPIs (por norma deben ser representantes de municipios locales, gobernadores, además de miembros de la sociedad organizada) generan limitaciones en operatividad de las acciones y en la consecución de resultados previstos, principalmente en el apoyo para identificación de familias y la generación del empoderamiento de actores.

F. PROMOCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

ASPECTOS POSITIVOS:

1. Considerando que el PIN sustenta su accionar en la transformación de comportamientos y generación de capacidades en las familias, el componente educativo direcciona un fuerte énfasis en la promoción de acciones dirigidas a las mujeres , incrementando el potencial femenino, así por ejemplo, en aquellas zonas donde se ha logrado desarrollar actividades de tipo productivo, se incentiva la incorporación de las mujeres y su liderazgo en dichas acciones

LIMITACIONES 1. Son muy pocas las actividades desarrolladas en estas zonas que impliquen un

verdadero proceso de transformación de las mentalidades de hombres y mujeres y supere los roles tradicionales de género. Si bien se potencian espacios de participación concretada a favor de la alimentación en las diferentes comunidades de intervención, el papel de las mujeres sigue siendo pasivo y eventual, frente a los espacios predominantes de poder y participación masculinos.

2. Son muy escasas y limitadas las actividades del Programa orientadas a favorecer el rol reproductivo de los hombres, relacionado a compartir las acciones y cargas en el cuidado de los hijos, las personas mayores, las tareas domésticas, entre otros.

G. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARTICIPATIVAS.

ASPECTOS POSITIVOS:1. Dentro de las estrategias contempladas en los lineamientos para la ejecución

del programa integral de nutrición (¨PIN) se hace énfasis en la necesidad de dar seguimiento de los componentes del Programa para asegurar que la intervención sea oportuna, eficaz y permanente, sobre la base de la información, educación y comunicación; así  como del apoyo alimentario, al mismo tiempo se prevee implementar un sistema de Monitoreo y Evaluación en constante comunicación y coordinación con los actores involucrados en el registro, y recopilación de información, almacenamiento, preparación y entrega de alimentos.

2. Aprobación del Reglamento de la Ley # 28540 , Ley que crea el Registro Unificado Regional de Beneficiarios de los programas sociales, con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia en el gasto social, la misma que atribuye a las diferentes instancias públicas regionales y locales (Jefes zonales de Ministerios, Gobierno regional, gobiernos locales) la obligación de empadronar a los beneficiarios de los programas sociales que administran directamente, y remitir la información a los gobiernos locales, con fines de difusión y focalización de beneficiarios.

Page 12: Programa Integral de Nutricion

3. A nivel regional, desde el año 2007, la reducción de la desnutrición crónica, constituye una de las principales prioridades en materia de gestión del presupuesto regional por resultados, como herramienta presupuestaria que permite vincular el plan con el presupuesto y la ejecución de acciones orientada al logro de resultados e impactos concretos.

LIMITACIONES1. No se hace operativo aún un riguroso sistema de identificación de las familias

potencialmente beneficiarias del programa así como un proyecto de evaluación de impacto.

2. No se promueve la participación de la población beneficiaria en el seguimiento y evaluación, excepto en su participación como informantes para la obtención de los datos. La población es consultada a través de encuestas, no se generan procesos de retroalimentación y verificación de los que esos datos obtenidos significan para ellos

3. Las acciones de seguimiento y evaluación previstas en el programa, a nivel regional, no han llegado a ser implementadas, más allá de registros cuantitativos, por limitaciones de personal (multiplicidad de funciones y limitaciones en el entendimiento del sistema desde los órganos de jefatura, que conciben que el sistema de seguimiento y evaluación es el llenado de datos cuantitativos de beneficiarios y raciones.

IV. CONCLUSIONES1. En la Región La Libertad se visualizan marcos normativos y planes

estratégicos claros a favor de la nutrición y salud infantil.2. El Programa Integral de Nutrición (PIN) , así como el Programa Nacional de

Asistencia Alimentaria (PRONAA) son programas de alto perfil e inversión dentro de la política social del Estado peruano. Los logros del programa a nivel de la Región La Libertad, en términos de cobertura de población en zonas de extrema pobreza, y aporte nutricional a sus beneficiarios, son importantes. Sin embargo, es un programa desde antiguo visualizado, no sólo como altamente costoso, sino también sumamente politizado, y el apoyo (fundamentalmente internacional) y la credibilidad local de los mismos, pueden disminuir si los logros y el perfil no son mantenidos, y más aún si los componentes educativo y de monitoreo y evaluación no logran resultados visibles, como hasta ahora se viene percibiendo.

3. La capacidad institucional a nivel regional para el manejo del Programa, se visualiza en estado de crecimiento, adaptándose paulatinamente y en sentido positivo a los lineamientos nacionales del programa. Una de las mayores limitaciones es en términos de la oportunidad y habilidades de los facilitadores para desarrollar acciones con mirada de contexto.

4. A nivel regional, el PIN manifiesta escasos avances en materia de una efectiva coordinación interinstitucional, generando, entre otros, duplicidades entre las instituciones que gerencian los programas sociales en las zonas focalizadas como de extrema pobreza.

5. Se evidencia, un limitado avance en materia de descentralización del servicio, parcial participación de municipalidades, comunidades y familias en el programa alimentario, el cual aún se visualiza paternalista, sin enfoque claro de desarrollo social. Del mismo modo, la autoconcepción asistencialista de las organizaciones sociales de base, así como las limitaciones del Programa para generar nuevos procesos de involucramiento de las mismas, limita la ejecución del programa con mirada de sostenibilidad.

6. Los mayores logros del componente educativo del programa se encuentran en los conocimientos y capacidades generados/ reforzados en las familias en

Page 13: Programa Integral de Nutricion

temas de alimentación blanceada, preparación de papillas, cocinas mejoradas, biohuertos familiares y comunales, crianza de animales menores, entre otros. Sin embargo, estas capacidades no han llegado aún a un porcentaje significativo de la población involucrada en el PIN.

V. RECOMENDACIONES

1. Se hace necesario la implementación del Plan Estratégico Institucional de la Jefatura Zonal – La Libertad del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria y una efectiva reorganización de roles y funciones y capacitación de los funcionarios de acuerdo a los mismos.

2. A nivel regional, el Programa Integral de Nutrición debe operativizar, a la brevedad posible, sus acciones de seguimiento y evaluación que permitan mejorar el acceso, disponibilidad y uso de alimentos, en zonas rurales a fin de asegurar el cambio conceptual del apoyo alimentario por seguridad alimentaria con participación de los agentes sociales

3. En la Región La Libertad, el programa, a través del componente educativo, además de mejorar su proceso de focalización a la población a ser capacitada, deberá buscar fortalecer las capacidades de las familias beneficiarias sobre el ejercicio de sus derechos de participación, ciudadanía, incidencia y vigilancia ciudadana, gestión de recursos públicos, fortalecimiento de redes sociales y sistemas de seguimiento y monitoreo.

4. El programa a nivel regional debe buscar promocionar y sensibilizar a la opinión pública sobre sus objetivos estratégicos, a través de campañas comunicacionales, a fin de afirmar los mecanismos que la viabilicen y posicionar en la opinión pública la necesidad de discutir los asuntos relacionados con el tema nutricional infantil. En concreto se necesita construir una toma de conciencia general del problema, a través de metodologías educativas y comunicacionales específicas y pertinentes a las áreas de intervención.

5. El PIN, además de priorizar la atención a los grupos de mayor vulnerabilidad nutricional (niños y madres gestantes, en especial los localizados en zonas rurales deprimidas) debe promover actividades complementarias al apoyo alimentario, mediante la efectiva implementación con equipamiento y mejoramiento de centros de atención y almacenamiento y priorizar el desarrollo de la mujer en el marco de un enfoque integral de género.

6. EL PIN en la Región La Libertad, debería buscar promover y sostener actividades que generen empleo, de manera especial aquellas que conlleven al desarrollo de oportunidades y capacidades económicas para las personas en situación de pobreza. Adquirir alimentos orientados principalmente a los programas nutricionales, respetando hábitos y costumbres alimenticias de la población. Priorizar la adquisición directa de alimentos a las personas en situación de pobreza, mejorando su acceso al mercado de bienes, promocionar y fortalecer las prácticas de cooperación y mejorar las condiciones básicas de apoyo a la producción agrícola, comercialización e industrialización de las unidades de producción familiar.

7. EL PIN debe planificar y desarrollar acciones que fortalezcan los espacios de Concertación locales desde un trabajo interinstitucional a favor de la seguridad alimentaria de niños y niñas y gestantes, que permita lograr mayor eficiencia y eficacia en la ejecución de las actividades y proyectos del programa, capacitando e identificando líderes que tengan amplitud para el desarrollo social y humano, democratizando las decisiones las asambleas, apoyando, incentivando y dando oportunidades a las mujeres en los cargos dirigenciales. En lo posible, es necesario que se logre definir una estrategia regional de

Page 14: Programa Integral de Nutricion

acción a favor de las líderes comunitaria, generando en ellas capacidades para desarrollar proyectos de generación de ingresos de manera integral (identificación, preparación, planificación, gestión, ejecución, mercadeo, comercialización).

8. El programa Integral de nutrición a nivel regional debe poder realizar y concretizar nuevas alianzas con otras instituciones del estado y las ONG para el desarrollo de proyectos (principalmente productivos) en los que el PIN actuaría como instancia puente, concentrando sus esfuerzos en la coordinación, seguimiento y planificación sistemática.

9. Hay urgente necesidad de diseñar una estrategia en la cual las líderes comunitarias visualicen otra forma de participación ligada a un efectivo ejercicio de su ciudadanía.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. MINDES. Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010. Lima 2002.

2. GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD. Plan Regional de Desarrollo Social La Libertad- 2008- 2015. Trujillo 2008

3. PRONAA Trujillo. Documentos del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA)- Trujillo 2008.

4. PRONAA. Lineamientos para la ejecución del Programa Integral de Nutrición – PIN- Lima 2007.

5. PNUD Informe de Desarrollo Humano. Lima 2005

6. FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD COMPAÑÍA DE MARÍA. Proyecto: fortalecimiento de la democracia en la región la libertad. Trujillo 2007.

7. PUC. La época neoliberal 1990- 2008. página 15. Material de lectura Maestría en Gerencia Social. Lima 2008.

8. http://www.pronaa.gob.pe/pagina_web/sub_programa_escolar.htm