8
PROGRAMA ANALÍTICO CICLO LECTIVO 2015 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN GERENCIAL DEPARTAMENTO DE MATERIAS BÁSICAS Página 1 de 8 PROGRAMA ANALÍTICO DE: Introducción a Sistemas de Gestión Gerencial CURSO: Semestral (Electiva Área Materias Básicas) ESPECIALIDAD: Común a todas las especialidades AÑO: 2015 Carga Horaria: 4 Hs. Sem. PLAN 1995 MODIFICADO Código: 31-95-5018 Unidad Temática Tema CONTENIDO T. P. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Adquirir conceptos teóricos referidos a sistemas de gestión normalizados a fin de analizar, determinar, implementar, evaluar, y mejorar los mismos en función de las necesidades de las organizaciones. 2. Adquirir herramientas necesarias para el análisis de sistemas de gestión normalizados. 3. Entender el concepto de mejora continua como el motor de los sistemas de gestión normalizados. Estos son los objetivos perseguidos por la cátedra, dado que en el panorama actual de los sistemas de gestión, la capacidad de análisis, determinación, implementación, evaluación y mejora ocupan un lugar importante para el desarrollo sostenible de las organizaciones y se consideran como estratégicos con vista de un mundo globalizado. La importancia de la asignatura es básica, ya que las organizaciones en todos los sectores de la sociedad se encontrarán en el futuro con la necesidad de administrar sus recursos disponibles con eficacia y eficiencia para asegurar su continuidad como organización y poder cumplir con su compromiso social. (Anexo 1 Resolución Nº 292/06 UTN-FRM). UNIDAD I: Aspectos genéricos de los sistemas de gestión. Documentos normativos. Sistemas de gestión; Terminología; La organización y sistemas; La organización frente al principio de la calidad; Evolución histórica de 6 6

PROGRAMA Intro Sistemas de Gestion 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa

Citation preview

Page 1: PROGRAMA Intro Sistemas de Gestion 2015

PROGRAMA ANALÍTICO CICLO LECTIVO 2015

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN GERENCIAL DEPARTAMENTO DE MATERIAS BÁSICAS

Página 1 de 8

PROGRAMA ANALÍTICO DE: Introducción a Sistemas de Gestión Gerencial CURSO: Semestral (Electiva Área Materias Básicas) ESPECIALIDAD: Común a todas las especialidades AÑO: 2015 Carga Horaria: 4 Hs. Sem. PLAN 1995 MODIFICADO Código: 31-95-5018 Unidad

Temática Tema CONTENIDO T. P.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

1. Adquirir conceptos teóricos referidos a sistemas de gestión normalizados a fin de analizar, determinar, implementar, evaluar, y mejorar los mismos en función de las necesidades de las organizaciones.

2. Adquirir herramientas necesarias para el análisis de sistemas

de gestión normalizados.

3. Entender el concepto de mejora continua como el motor de los sistemas de gestión normalizados.

Estos son los objetivos perseguidos por la cátedra, dado que en el panorama actual de los sistemas de gestión, la capacidad de análisis, determinación, implementación, evaluación y mejora ocupan un lugar importante para el desarrollo sostenible de las organizaciones y se consideran como estratégicos con vista de un mundo globalizado. La importancia de la asignatura es básica, ya que las organizaciones en todos los sectores de la sociedad se encontrarán en el futuro con la necesidad de administrar sus recursos disponibles con eficacia y eficiencia para asegurar su continuidad como organización y poder cumplir con su compromiso social. (Anexo 1 Resolución Nº 292/06 UTN-FRM). UNIDAD I: Aspectos genéricos de los sistemas de gestión. Documentos normativos. Sistemas de gestión; Terminología; La organización y sistemas; La organización frente al principio de la calidad; Evolución histórica de

6

6

Page 2: PROGRAMA Intro Sistemas de Gestion 2015

PROGRAMA ANALÍTICO CICLO LECTIVO 2015 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN GERENCIAL

DEPARTAMENTO DE MATERIAS BÁSICAS

Página 2 de 8

Unidad Temática

Tema CONTENIDO T. P.

la gestión de la calidad; Conceptos actuales de la gestión de la calidad. Documentos normativos de sistemas de gestión: Familia ISO 9000 (ISO 9000; ISO 9001, ISO 9004, Serie ISO 10000) - Serie ISO 14000 (ISO 14001; ISO 14004; otras normas de la serie)- Gestión de OHSAS - ISO 51 y 72 TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD

№ 1: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DIFERENTES NORMATIVAS DE GESTIÓN BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Fundación Valenciana de la Calidad, GUÍA PARA UNA GESTIÓN BASADA EN PROCESOS. Apuntes de Cátedra elaborados por los docentes. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ISO 9000:2005, Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario ISO 9001:2008. Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos. ISO 9004:2009. Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque de gestión de la calidad ISO 14001:2004. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos. OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión de la Prevención de los

Riegos Laborales.

UNIDAD II: Aspectos específicos de los sistemas de gestión – Parte 1: Diagnóstico inicial

El diagnóstico inicial como herramienta de partida para la implementación de los Sistemas de gestión o su interpretación; Elementos; Modelos. Confección y uso.

13

4

Page 3: PROGRAMA Intro Sistemas de Gestion 2015

PROGRAMA ANALÍTICO CICLO LECTIVO 2015 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN GERENCIAL

DEPARTAMENTO DE MATERIAS BÁSICAS

Página 3 de 8

Unidad Temática

Tema CONTENIDO T. P.

TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD

№ 2: DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL BASADO EN NORMATIVAS DE GESTIÓN BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Fundación Valenciana de la Calidad, GUÍA PARA UNA GESTIÓN BASADA EN PROCESOS. Apuntes de Cátedra elaborados por los docentes.

UNIDAD III: Aspectos específicos de los sistemas de gestión – Parte 2: Gestión por procesos

La gestión por procesos. El conocimiento de los procesos existentes en la organización y su interrelación. Los mapas de procesos como base de los sistemas de gestión. Categorización de los procesos. Puntos de control y medición. Documentos y registros asociados.

TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD

№ 3: GESTIÓN BASADA EN PROCESOS BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Fundación Valenciana de la Calidad, GUÍA PARA UNA GESTIÓN BASADA EN PROCESOS. Apuntes de Cátedra elaborados por los docentes. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Documento ISO/TC 176/SC 2/N 544R3, Orientación sobre el concepto y uso del “Enfoque basado en procesos” para los sistemas

2

1

Page 4: PROGRAMA Intro Sistemas de Gestion 2015

PROGRAMA ANALÍTICO CICLO LECTIVO 2015 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN GERENCIAL

DEPARTAMENTO DE MATERIAS BÁSICAS

Página 4 de 8

Unidad Temática

Tema CONTENIDO T. P.

de gestión, Octubre 2008

UNIDAD IV: Aspectos específicos de los sistemas de gestión – Parte 3: Gestión por objetivos

La gestión por objetivos. Herramientas para el establecimiento de los objetivos de una organización. Clasificación y características. Indicadores y su seguimiento. Tablero de control / comando.

TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD

№ 4: DISEÑO DE INDICADORES BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Fundación Valenciana de la Calidad, GUÍA PARA UNA GESTIÓN BASADA EN PROCESOS. Apuntes de Cátedra elaborados por los docentes. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA UNE 66175: Sistemas de gestión de la calidad - Guía para la

implantación de sistemas de indicadores, AENOR Octubre 2003.

UNIDAD V: Aspectos específicos de los sistemas de gestión – Parte 4: Procesos propios de los Sistemas de Gestión Normalizados Los procesos propios de los Sistemas de Gestión normalizados: control de documentos y registros; productos no conformes; acciones correctivas y preventivas y auditorías internas. TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD

2 3

1 1

Page 5: PROGRAMA Intro Sistemas de Gestion 2015

PROGRAMA ANALÍTICO CICLO LECTIVO 2015 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN GERENCIAL

DEPARTAMENTO DE MATERIAS BÁSICAS

Página 5 de 8

Unidad Temática

Tema CONTENIDO T. P.

№ 5: Diseñar y presentar un procedimiento de alguno de los procesos propios tratados vinculado con el caso que se viene trabajando en las otras unidades temáticas. Preparar informe y presentar los resultados en plenaria. BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Fundación Valenciana de la Calidad, GUÍA PARA UNA GESTIÓN BASADA EN PROCESOS. Apuntes de Cátedra elaborados por los docentes. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ISO 19011:2011 – Directrices para la auditoría de los sistemas de Gestión ISO 10013:1995 - Lineamientos para el desarrollo de manuales de calidad Apuntes de Cátedra elaborados por los docentes UNIDAD VI: La Mejora Continua como meta. Sistemas de gestión integrados El ciclo de mejora continua: presentación y relación con los modelos de los sistemas de gestión. Principios y bases para la integración de sistemas normativos. Organización de sistemas integrados de gestión normalizados: coincidencias, puntos singulares y autónomos. Norma UNE 66177:2005 Guía para la integración de los sistemas de gestión.

TRABAJOS PRÁCTICOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD № 6: Plantear una acción de mejora en función del diagnóstico efectuado en el trabajo № 2. BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL Fundación Valenciana de la Calidad, GUÍA PARA UNA GESTIÓN

3

1

Page 6: PROGRAMA Intro Sistemas de Gestion 2015

PROGRAMA ANALÍTICO CICLO LECTIVO 2015 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN GERENCIAL

DEPARTAMENTO DE MATERIAS BÁSICAS

Página 6 de 8

Unidad Temática

Tema CONTENIDO T. P.

BASADA EN PROCESOS. Apuntes de Cátedra elaborados por los docentes. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA UNE 66177: Sistemas de gestión - Guía para la integración de los sistemas de gestión, AENOR Junio 2005 BOLILLAS DE EXAMEN Bolilla Unidad Unidad Unidad 1 1 2 3 2 4 5 6 3 2 3 4 4 5 6 1 5 3 4 5 6 6 1 2 7 4 5 6 8 2 3 1 9 5 6 1 10 2 4 3

CONDICIONES PARA LA APROBACIÓN Condiciones para la aprobación: Metodología de Evaluación y Promoción La metodología de evaluación y promoción se realizará de acuerdo a la Ordenanza Nº 643 que establece el Régimen de Evaluación continua y Promoción Directa.

• La evaluación del rendimiento del alumno se hará mediante un sistema de evaluación continua.

• Condición: que las notas obtenidas en cada instancia sean igual

Page 7: PROGRAMA Intro Sistemas de Gestion 2015

PROGRAMA ANALÍTICO CICLO LECTIVO 2015 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN GERENCIAL

DEPARTAMENTO DE MATERIAS BÁSICAS

Página 7 de 8

Unidad Temática

Tema CONTENIDO T. P.

o mayor que 4. Los trabajos prácticos son también considerados como instancias de evaluación continua

• Se otorgará un recuperatorio por cada instancia de evaluación. Si el promedio obtenido (considerando los TP y las evaluaciones teóricas) es menor a 6,50 puntos el alumno pierde la promoción y queda en condición de regular.

• El ausente a las instancias de evaluación será considerado como aplazo, de no mediar justificadas razones escritas y aprobación por la cátedra.

Metodología de Regularización La metodología para la regularización de la asignatura a aplicar a todo alumno que no está comprendido en el Sistema de Evaluación Continua y Promoción Directa, será:

• Se tomarán dos exámenes parciales escritos. • Si el promedio de las dos notas obtenidas es igual o mayor que

4 puntos el alumno regulariza la asignatura. • Condición: que las notas obtenidas en cada parcial sean igual o

mayor que 4 puntos y el promedio de las calificaciones en los trabajos prácticos sea igual o mayor a siete.

• Si las notas obtenidas en cada parcial son ambas menores de 4 puntos el alumno debe recursar la materia.

• Si la nota de uno de los parciales fuera menor de 4 puntos el alumno tendrá opción a un examen recuperatorio.

• Si la nota obtenida en el recuperatorio, promediada con la de los dos parciales, es igual o mayor de 4 puntos el alumno regulariza la asignatura.

• Si la nota obtenida en el recuperatorio, promediada con la de los dos parciales, es menor de 4 puntos el alumno debe recursar la asignatura.

• El ausente a los exámenes parciales será considerado como aplazo, de no mediar justificadas razones escritas y aprobación del Departamento.

• El alumno no podrá tener dos ausentes en los exámenes

Page 8: PROGRAMA Intro Sistemas de Gestion 2015

PROGRAMA ANALÍTICO CICLO LECTIVO 2015 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN GERENCIAL

DEPARTAMENTO DE MATERIAS BÁSICAS

Página 8 de 8

Unidad Temática

Tema CONTENIDO T. P.

parciales. Todo alumno que se encuadre en estas condiciones debe recursar la materia.

• Notas: o Para poder promover o regularizar la asignatura, el

alumno deberá presentar la carpeta de trabajos prácticos completa con carátula e índice al momento de la firma de la BTP.

o En caso de que en las fechas indicadas para los parciales y para la presentación de la carpeta de trabajos prácticos coincidiera con un día de inactividad académica, las fechas pasan para la semana siguiente a la misma hora.

Notas: Los exámenes parciales se tomaran en el horario y en el aula donde normalmente se dicta la cátedra. Los horarios de consulta se establecerán fuera del horario de clase a convenir. La información detallada del mismo se exhibirá en el avisador del Departamento de Materias Básicas y es de pública difusión.