7
PROGRAMA DE LA MATERIA DERECHO CONSTITUCIONAL 28/04/2015 12.33 PM ESTADO: 1 Objetivos Generales de la Materia: Al finalizar el estudio de la materia el alumno deberá contar con el conocimiento acabado de las normas que integran la Constitución Nacional, por ser éstas el fundamento de validez formal y sustancial del resto del ordenamiento jurídico en cualquiera de sus vertientes y que en su conjunto conforman la base institucional del estado argentino. Unidades, temas y subtemas 1- DERECHO CONSTITUCIONAL. 1.1- Concepto, objeto, caracteres y fuentes. 1.2- Relaciones con las distintas ramas del derecho y de las ciencias sociales. 1.3- El método del Derecho Constitucional. 2- TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN. 2.1- Evolución del constitucionalismo. 2.1.1- El constitucionalismo clásico. 2.1.2- El constitucionalismo social. 2.1.3- El constitucionalismo actual. 2.2- Poder constituyente. 2.2.1- Concepto, clasificación, titular y límites. 2.2.2- Poderes constituidos. 2.2.3- Concepto formal y material de la constitución. 2.2.4- Clasificación y tipología constitucional. 2.2.5- Partes dogmática y orgánica de la constitución. 2.2.6- Normas constitucionales operativas y programáticas. 2.2.7- Hermenéutica constitucional: clases, métodos y reglas jurisprudenciales. 2.3- Reforma constitucional. 2.3.1- El procedimiento del artículo 30 de la Constitución Nacional. 2.3.2- La etapa preconstituyente. 2.3.3- La Convención Reformadora: competencia material y temporal. 3- SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL. 3.1- Supremacía constitucional. 3.1.1- Antecedentes. 3.1.2- Recepción en la Constitución Nacional.

Programa Materia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LECTURA

Citation preview

  • PROGRAMA DE LA MATERIA DERECHO CONSTITUCIONAL

    28/04/2015 12.33 PM

    ESTADO: 1

    ObjetivosGenerales dela Materia:

    Al finalizar el estudio de la materia el alumno deber contar con el conocimiento acabado delas normas que integran la Constitucin Nacional, por ser stas el fundamento de validezformal y sustancial del resto del ordenamiento jurdico en cualquiera de sus vertientes y queen su conjunto conforman la base institucional del estado argentino.

    Unidades, temas y subtemas1- DERECHO CONSTITUCIONAL.

    1.1- Concepto, objeto, caracteres y fuentes.

    1.2- Relaciones con las distintas ramas del derecho y de las ciencias sociales.

    1.3- El mtodo del Derecho Constitucional.

    2- TEORA DE LA CONSTITUCIN.

    2.1- Evolucin del constitucionalismo.

    2.1.1- El constitucionalismo clsico.

    2.1.2- El constitucionalismo social.

    2.1.3- El constitucionalismo actual.

    2.2- Poder constituyente.

    2.2.1- Concepto, clasificacin, titular y lmites.

    2.2.2- Poderes constituidos.

    2.2.3- Concepto formal y material de la constitucin.

    2.2.4- Clasificacin y tipologa constitucional.

    2.2.5- Partes dogmtica y orgnica de la constitucin.

    2.2.6- Normas constitucionales operativas y programticas.

    2.2.7- Hermenutica constitucional: clases, mtodos y reglas jurisprudenciales.

    2.3- Reforma constitucional.

    2.3.1- El procedimiento del artculo 30 de la Constitucin Nacional.

    2.3.2- La etapa preconstituyente.

    2.3.3- La Convencin Reformadora: competencia material y temporal.

    3- SUPREMACA CONSTITUCIONAL.

    3.1- Supremaca constitucional.

    3.1.1- Antecedentes.

    3.1.2- Recepcin en la Constitucin Nacional.

  • 3.1.3- El orden jerrquico normativo de los tratados y las leyes.

    3.1.4- Evolucin jurisprudencial.

    3.2- Control de constitucionalidad.

    3.2.1- Sistemas en el derecho comparado.

    3.2.2- Caractersticas del sistema argentino en el orden federal.

    4- HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA.

    4.1- Antecedentes histricos.

    4.1.1- poca hispana.

    4.1.2- El debate del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810.

    4.1.3- Decretos, Reglamentos y Estatutos.

    4.1.4- La Asamblea de1813.

    4.1.5- El Congreso de Tucumn.

    4.1.6- Las Constituciones de 1819 y 1826.

    4.1.7- La Generacin de 1837.

    4.1.8- Las Bases de Juan Bautista Alberdi.

    4.2- La organizacin constitucional.

    4.2.1- El Acuerdo de San Nicols.

    4.2.2- La Convencin Constituyente de 1853.

    4.2.3- El Pacto de San Jos de Flores y la Convencin Constituyente de 1860.

    4.2.4- Las reformas constitucionales de 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994.

    5- CONSTITUCIN ARGENTINA.

    5.1- Constitucin Argentina.

    5.1.1- Caracteres, sistemtica y tipologa.

    5.2- Creencias constitucionales.

    5.2.1- Creencias constitucionales e ideologa de la Constitucin Argentina.

    5.3- El Prembulo.

    5.3.1- Contenido.

    5.3.2- Funciones.

    6- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO ARGENTINO.

    6.1- El poder.

    6.2- El pueblo.

    6.3- El territorio.

    7- FORMA DE ESTADO Y DE GOBIERNO ARGENTINO.

  • 7.1- La forma de estado.

    7.1.1- Estados unitarios, federales y las confederaciones.

    7.1.2- El federalismo argentino: evolucin, caractersticas y perspectivas.

    7.1.3- Los rdenes de gobierno del estado federal argentino.

    7.1.4- Las regiones.

    7.1.5- La intervencin federal.

    7.2- La forma de gobierno.

    7.2.1- Rgimen presidencialista y parlamentario.

    7.2.2- Caracterizacin del sistema argentino.

    8- EL SISTEMA FINANCIERO DE LA CONSTITUCIN ARGENTINA.

    8.1- La distribucin constitucional en materia impositiva entre la Nacin, las Provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    8.2- El sistema de coparticipacin impositiva: antecedentes, evolucin y bases constitucionales.

    9- DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTAS.

    9.1- Concepto. Su reconocimiento en la Constitucin Nacional y en los Tratados Internacionales con jerarqua constitucional.

    9.2- La libertad.

    9.2.1- Concepto jurdico y su rgimen constitucional.

    9.3- La igualdad.

    9.3.1- Concepto jurdico y su rgimen constitucional.

    9.3.2- La doctrina judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin.

    9.4- Los derechos y las garantas constitucionales enumerados y no enumerados.

    10- DERECHOS CONSTITUCIONALES.

    10.1- Libertad de expresin.

    10.1.1- Recepcin constitucional.

    10.1.2- Diversas manifestaciones.

    10.1.3- El derecho de respuesta.

    10.2- Libertad de peticin, de asociacin y de reunin.

    10.3- Libertad religiosa y de culto.

    10.4- Libertad de ensear y aprender.

    10.5- Libertad fsica o de locomocin.

    10.6- Libertad de industria, comercio y navegacin.

    10.7- Derecho de propiedad.

    10.7.1- Concepto.

    10.7.2- Restricciones constitucionales.

  • 10.7.3- Funcin social.

    10.7.4- Expropiacin.

    10.7.5- Confiscacin.

    10.7.6- Propiedad intelectual.

    10.8- Derechos sociales.

    10.8.1- Antecedentes.

    10.8.2- Anlisis del artculo 14 bis de la Constitucin Nacional.

    10.9- Derecho al ambiente.

    10.10- Derechos de usuarios y consumidores.

    11- GARANTAS CONSTITUCIONALES.

    11.1- Concepto.

    11.2- Clasificacin.

    11.3- Garantas procesales.

    11.4- Inviolabilidad de domicilio, correspondencia y papeles privados.

    11.5- El asilo.

    11.6- El hbeas corpus.

    11.7- El amparo.

    11.8- El hbeas data.

    11.9- El Secreto de las fuentes de informacin periodstica.

    12- LIMITACIONES A LOS DERECHOS Y GARANTAS CONSTITUCIONALES.

    12.1- Concepto.

    12.2- Clasificacin.

    12.3- El poder de polica.

    12.3.1- Antecedentes.

    12.3.2- Caracterizacin constitucional.

    12.4- El estado de sitio.

    12.4.1- Nocin.

    12.4.2- Causas.

    12.4.3- rganos que lo declaran.

    12.4.4- Efectos.

    12.5- Otras limitaciones excepcionales.

    13- EL RGIMEN REPRESENTATIVO.

    13.1- Antecedentes.

  • 13.2- Caracterizacin constitucional.

    13.3- Formas de democracia semidirecta.

    13.3.1- Iniciativa popular.

    13.3.2- Consulta popular.

    13.4- Derechos polticos.

    13.5- Partidos polticos:

    13.5.1- Concepto.

    13.5.2- Clasificacin.

    13.5.3- Funciones.

    13.5.4- Rgimen constitucional y lega.

    13.6- El sufragio.

    13.6.1- Concepto.

    13.6.2- Naturaleza.

    13.6.3- Clasificacin.

    13.6.4- Sistemas y legislacin electorales.

    14- EL RGIMEN REPUBLICANO.

    14.1- Antecedentes.

    14.2- Caracterizacin constitucional.

    14.3- Principios republicanos.

    14.4- La prohibicin de otorgar facultades extraordinarias.

    14.5- El derecho a la revolucin.

    14.6- La defensa del orden constitucional.

    15- EL PODER LEGISLATIVO.

    15.1- Antecedentes.

    15.2- Estructura del Congreso Nacional.

    15.3- Integracin de las Cmaras.

    15.3.1- Nmero de miembros.

    15.3.2- Requisitos.

    15.3.3- Eleccin.

    15.3.4- Duracin y renovacin de los mandatos.

    15.3.5- Autoridades.

    15.4- Facultades privativas de cada Cmara.

    15.5- Sesiones de las Cmaras.

  • 15.5.1- Clases.

    15.5.2- Qurum.

    15.5.3- Mayoras.

    15.5.4- Simultaneidad.

    15.6- Asambleas legislativas.

    15.6.1- Procedencia y funciones.

    15.7- Las comisiones parlamentarias.

    15.8- Los bloques parlamentarios.

    15.9- Inmunidades parlamentarias.

    15.9.1- Nocin.

    15.9.2- Clasificacin.

    16- LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL CONGRESO.

    16.1- Funciones del Congreso Nacional:

    16.1.1- Preconstituyente.

    16.1.2- Funcin Legislativa.

    16.1.3- Funcin Jurisdiccional: juicio poltico y facultades disciplinarias.

    16.1.4- Funcin electoral: eleccin del Poder Ejecutivo.

    16.1.5- Funcin de contralor: el control administrativo y financiero sobre el Poder Ejecutivo, la Auditoria General de la Nacin, elDefensor del Pueblo de la Nacin.

    16.2- Atribuciones del Congreso Nacional.

    16.2.1- Poderes explcitos.

    16.2.2- Poderes implcitos.

    17- EL PODER EJECUTIVO.

    17.1- Antecedentes.

    17.2- Caractersticas, requisitos, mandato, reeleccin, sueldo y juramento del Poder Ejecutivo Nacional.

    17.3- Eleccin del Presidente y Vicepresidente.

    17.4- Acefala del Poder Ejecutivo.

    17.5- El Jefe de Gabinete de Ministros y los Ministros del Poder Ejecutivo Nacional.

    18- ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL.

    18.1- Administrativas.

    18.2- Colegislativas.

    18.3- Decretos de Necesidad y Urgencia.

    18.4- Legislacin delegada.

    18.5- Econmicas y financieras.

  • 18.6- Militares.

    18.7- Relaciones exteriores.

    18.8- Emergencias.

    18.9- Conmutacin de penas e indultos.

    19- EL PODER JUDICIAL.

    19.1- Antecedentes.

    19.2- Organizacin del Poder Judicial Federal.

    19.3- Consejo de la Magistratura.

    19.3.1- Composicin, funciones y atribuciones.

    19.4- Los Magistrados.

    19.4.1- Requisitos.

    19.4.2- Nombramiento.

    19.4.3- Garantas de independencia: estabilidad en los cargos e irreductibilidad de sueldos.

    19.5- Competencia federal.

    19.5.1- Caracteres.

    19.5.2- Clasificacin.

    19.6- Competencia originaria y derivada de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin.

    19.7- Jurisdiccin internacional.

    19.8- Ministerio Pblico.

    Metodologa: S/D

    Compendio de Derecho Constitucional - BIDART CAMPOS, Germn - 1ra - 2005 - Ediar -Buenos Aires

    Ttulo 1:Bibliografa bsica

    Manual de Derecho Constitucional - SAGES, Nstor - 1ra - 2008 - s/d - s/dTtulo 2:

    Bibliografa ampliatorias/dBibliografa:

    NO PRESENTAElementospermitidospara rendir: