Programa Oficial IV EREH Valparaíso 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa Oficial IV EREH Valparaíso 2013

Citation preview

  • Programa IV Encuentro Regional de Estudiantes

    de Historia

    Lugar: Pontificia Universidad Catlica de Valparaso, Casa Central, Avenida Brasil 2950,

    Valparaso, Chile. Sala por confirmar

    10:00 Hrs. Apertura. Palabras de Bienvenida

    Mesa 1; Una Mirada hacia la Historia y Geografa Regional y Local

    10:00-10:20 hrs. Patrimonio, Descentralizacin e

    Informacin: Fundamentos para un Archivo Regin de Los Lagos/ Profesores Fernando Tapia y Ren Muoz (ULA) 10:20-10:40 hrs. La hpica penquista (1892-1925):

    Los inicios de una identidad cultural/ Miguel ngel

    Estrada (UCSC)

    10:40-11:00 hrs. La Escuela Nocturna de la

    Sociedad de Artesanos de La Serena durante la etapa

    de expansin del mutualismo en Chile, 1870-1880/

    Fernanda lvarez (UdeCh)

    11:00-11:30 hrs. Ronda de Preguntas

    11:30-11:45hrs. Coffe Break

    Mesa 2:Memoria y Territorio

    11:45-12:05 hrs. Colonialidad del saber: Prdida de

    memoria y desterritorializacin del conocimiento.

    Crtica desde una epistemologa subalterna/

    Profesor Cristin Reveco (UNCUYO)

    12:05-12:25 hrs. Tres obras del poemario Mapurbe,

    venganza de raz de David Aniir: un anlisis micro-

    potico/ Gabriel Hoecker (PUCV)

    12:25-12:45 hrs. Escritura Ancestral Ideogrfica en

    la Pintura Rupestre. Sitio Arqueolgico de Chiar

    Jaqi/ ngel Cahuapaza y Hebert Layme (UPEA,

    Bolivia)

    12:45-13:15 hrs. Ronda de Preguntas

    13:15-14:30 hrs. Receso

    Mesa 3: Derechos e Identidad Mapuche

    14:30-14:50 hrs. Elementos socio-histricos para la

    comprensin de la (conflictiva) relacin ente el pueblo

    mapuche y el estado chileno: de la resistencia a la

    urbanizacin forzosa y la discriminacin racial/

    Camilo Nicolini (UV)

    14:50-15:10 hrs. Territorio y Autonoma para la

    Nacin Mapuche!: La CAM y el control territorial

    (1997-2003)/ Jaime Navarrete (UDP)

    15:10-15:30 hrs. Hacia una (re)conceptualizacin

    de la nacin y el colonialismo para y desde el caso

    mapuche (1989-2002)/ Rodrigo Ulloa (UDP)

    15:30-16:00 hrs. Ronda de Preguntas.

    16:30-16:15 hrs. Coffe Break

    Mesa 4: La Construccin del Discurso en torno al

    Indgena

    16:15-16:35 hrs. Conquista cultural:

    Procedimientos de evangelizacin dominicana a fines

    del siglo XVI/Andrea Flores (PUCV)

    16:35-16:55 hrs. Un Nuevo Rumbo en las Ciencias

    Sociales. Construcciones interculturales y

    descolonizacin epistemolgica/Cristin Jara (UV)

    16:55-17:15 hrs El mundo indgena en los discursos

    latinoamericanistas de Francisco Bilbao 1847-

    1864/Katherine Fernndez (UV)

    17:15-17:45 hrs. Ronda de Preguntas/Fin de la

    Jornada

    Lugar: Pontificia Universidad Catlica de Valparaso, Casa Central, Avenida Brasil 2950,

    Valparaso, Chile. Sala por confirmar

    10:00 hrs. Apertura. Palabras de Bienvenida

    Mesa 5: Espacializacin de Procesos Econmicos en

    Amrica Latina

    10:00-10:20 hrs. Reflexiones sobre la Maquinaria

    de Urbanizacin y la Ciudad. Estudio de caso: el Gran

    Valparaso/ Lucas Pavez (PUCV)

    10:20-10:40 hrs. Las aguas y los ros de Chile.

    Continuidad de usos y explotacin entre dictadura y

    democracia/ Cristopher Manzano (UdeCh)

    10:40-11:00 hrs. Proteccin social: un estudio

    comparado de los sistemas de pensiones en Chile y

    Cuba/ Edgardo Morales (UV)

    11:00-11:30 hrs. Ronda de Preguntas

    11:30-11:45 hrs. Coffe Break

    Mesa 6: Procesos Polticos en Amrica Latina

    11:45-12:05 hrs. Integracin econmica y

    consolidacin de la democracia en Latinoamrica

    (1970 -2000)/Hugo Castro (UPLA)

    12:05-12:25 hrs. "La Mujer y el Trabajo en los

    Gobiernos Democrticos: Alcances y Limitaciones de

    Gnero y Movimientos Feministas latinoamericanos

    durante la dcada de 1990"/ Nadia Faras (UPLA)

    3 de Septiembre

    4 de Septiembre

  • 12:25-12:45 hrs. Batalln Especial Per de 1973-

    1975. La Construccin del Hroe de Paz Peruano y la

    Unificacin de las FF.AA. del Per/ Ricardo Romero

    (UNMSM, Per)

    12:45 13:15 hrs. Ronda de Preguntas

    13:00 14:30 hrs. Receso

    Mesa 7: Territorio y Educacin

    14:30- 14:50 hrs. "Las Contradicciones del Sistema

    Educativo Chileno: el desarrollo de una movilidad

    universitaria y los proyectos que fomentan el

    desarrollo de las regiones"/ Profesor Claudio Daz

    (UV)

    14:50- 15:10 hrs. Captacin de Militantes: Sendero

    Luminoso y las Escuelas Rurales en Ayacucho, 1970-

    1980. Apuntes para su estudio/ Jhon Napn

    (UNMSM, Per)

    15:10 15:30 hrs. El Trabajo Pedaggico Co-

    Docente en Escuelas Interculturales de la Provincia de

    Arauco. Realidad o Proyecto?/ Camila Rubilar y

    Mara Jos Yez (UdeC)

    15:30-16:00 hrs. "El Arte como Herramienta de

    Educacin Popular: el caso de localidades indgenas

    de Bolivia y poblaciones marginales en Chile"/

    Profesor Cristian Gmez

    16:00-16:30 hrs. Ronda de Preguntas

    16:30-16:45 hrs. Coffe Break

    Mesa 8 Plenario

    16:45-17:45 hrs. Plenario. Discusin y Debate en

    torno al Encuentro y sus temticas.

    17:45 hrs. Vino de Honor. Fin de la Jornada.

    La Comisin Organizadora del EREH Valparaso, con

    aportes de la Facultad de Filosofa y Educacin y el

    Instituto de Historia de la PUCV, junto a la carrera de

    Pedagoga en Historia de las Universidad de Playa

    ancha, tienen el agrado de invitarlo al IV Encuentro

    Regional de Estudiantes de Historia, ciclo de charlas

    y conferencias acerca de la construccin de

    identidad, territorio y alteridad en Amrica Latina.

    Dicho evento se realizar los das 3 y 4 de

    Septiembre, en dependencias de la Casa Central de

    la Pontificia Universidad Catlica de Valparaso y la

    Universidad de Playa Ancha.

    ORGANIZA

    Alumnos de la carrera de Historia, geografa y

    Ciencias sociales de la Pontificia Universidad

    Catlica de Valparaso

    Alumnos de la carrera de Pedagoga en Historia y

    geografa de la Universidad de Playa Ancha

    PATROCINA

    Facultad de Filosofa y Educacin de la Pontificia

    Universidad Catlica de Valparaso

    Facultad de Humanidades de la Universidad de

    Playa Ancha de las Ciencias de la Educacin.

    Entrada liberada

    Valparaso, 2013.

    IV Encuentro Regional

    de Estudiantes de

    Historia

    En Amrica Latina, lo maravilloso se encuentra en vuelta de cada esquina, en

    el orden o desorden, en lo pintoresco de

    nuestras ciudades... En nuestra

    naturaleza... Y tambin en nuestra

    historia

    Alejo Carpentier