3

Click here to load reader

Programa Para La Materia Comunicación Oral y Escrita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicación oral y escrita

Citation preview

Page 1: Programa Para La Materia Comunicación Oral y Escrita

Programa para la materia Comunicación oral y escrita

En carreras que tienen las materias de COE y EPAA (Química biológica, Biología, Tecnología en electrónica, Derecho, Administración Pública, Historia y Trabajo Social) en sus planes de estudio.

Universidad de SonoraUnidad Regional Centro

División de Humanidades y Bellas ArtesDepartamento de Letras y Lingüística

Introducción

Con este curso se pretende que el alumno refuerce el dominio de habilidades, aptitudes y estrategias necesarias en las presentaciones orales y/o escritas.

El curso es de carácter práctico y su relación con el resto de las materias del plan de estudio será instrumental. A lo largo del semestre se desarrollarán las habilidades que permitan a los estudiantes consolidar su desempeño autónomo.

Objetivos

Al término del curso, el alumno será capaz de:

1. Realizar exposiciones orales y escritas con efectividad.2. Analizar los elementos gramaticales básicos para lograr una

escritura correcta.3. Emplear de manera adecuada la información visual en una

presentación oral y escrita.4. Identificar las características que debe conformar todo

documento para ser eficaz.

Contenido temático

1. Introducción a la comunicación oral y escrita1.1. Concepto de comunicación

Page 2: Programa Para La Materia Comunicación Oral y Escrita

2. Fundamentos de la comunicación humana2.1. Funciones de la comunicación

2.1.1 Informativa2.1.2 Expresiva2.1.3 Persuasiva

3. Comunicación escrita3.1 Generales: Revisión ortográfica y redacción

3.1.1 Acentuación3.1.2 Puntuación3.1.3 Vicios del lenguaje3.1.4 Oración3.1.5 Párrafo3.1.6 Texto

3. Comunicación oral3.1 Acercamiento a la comunicación oral

3.1.1 El comunicador eficaz3.1.2 Credibilidad

3.2 Conocimiento técnico del comunicador eficaz3.2.1 Selección del tema3.2.2 Análisis del público3.2.3 Preparación del tema3.2.4 Búsqueda de información

4. El discurso4. 1 Tipos de discurso

4.1.1. Informativo4.1.2 Persuasivo4.1.3 De entretenimiento4.1.4 Debate

Metodología

Exposiciones por parte del profesor Técnica de la pregunta Ejercicios asignados Grupos colaborativos Exposiciones por parte del estudiante

Código de ética

Todos los participantes escucharán, comentarán y harán observaciones respetándose a sí mismos y a sus compañeros.

Page 3: Programa Para La Materia Comunicación Oral y Escrita

Se cumplirán con un mínimo de 75% de la asistencia para tener derecho a evaluación ordinaria. Para ser tomadas en cuenta, las tareas se entregarán el día y la hora indicados por el profesor.

Bibliografía

Beucho Puente M. (1998). La voz del texto. Polisemia e interpretación. México: UNAM.Bosch García C. (1974). Los sistemas de información documental. (6ª. ed.) México: Trillas.González G., Fermín. Presentación de trabajos académicos (5ta. ed.) Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora.Guerrero de la Ll P. (2003). Ortografía y comunicación escrita. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora.