87
PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES 1 de septiembre de 2013

PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

PROGRAMA PILOTO

PARA EXPLORADORES

1 de septiembre de 2013

Page 2: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

    

Cuaderno del Responsable de Exploradores

Versión: Cuaderno_Resonsable_Exploradores_v.2.1

  1

Page 3: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

    

Cuaderno del Responsable de Exploradores

Una guía del buen acompañamiento adulto

  2

Page 4: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

    

  3

Agradecimientos.

Este primer documento es el comienzo de lo que dentro de algunos años supondrá una

metodología común para todos los exploradores del Movimiento Scout Católico, marcando

un punto de encuentro para todos los grupos, sea cual sea el punto de la geografía en el

que se encuentren. Desde muchos de esos puntos habéis venido cuando se os ha

convocado para trabajar en construir este camino que andarán, vivirán y disfrutarán

muchos jóvenes, y por eso os queremos dar las gracias. Gracias a los grupos piloto por dar

ese salto de fe y confianza aun cuando no se veía claramente el suelo que se pisaba,

gracias a todos los que os leísteis los documentos y aportasteis vuestra opinión, gracias a

los que no estuvisteis de acuerdo en algo y lo dijisteis, porque también contó y formó parte

del trabajo final, gracias a todos los que empezasteis con el Programa, gracias a todos y

cada uno de los miembros del Equipo y gracias a todos nuestros familiares y amigos que

han sufrido y sufrirán nuestras ausencias por nuestro empeño en Construir un Mundo Mejor.

Recibid todos un apretón de mano izquierda,

El equipo de Exploradores

Page 5: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN A LA RAMA ......................................................................6

a. Breve descripción de las características psicoevolutivas del Explorador. ..................6

b. Breve descripción de la rama de Exploradores. ....................................................8

● La Exploración como Marco Simbólico. ...........................................................9

● Nomenclatura: ..............................................................................................9

● Patrón ..........................................................................................................9

● Simbología .................................................................................................10

2.- OBJETIVOS GENERALES ............................................................................12

● Los objetivos generales adaptados a la rama:................................................12

3.- METODOLOGÍA .......................................................................................22

a. La ley y la promesa..........................................................................................22

• Lema:.........................................................................................................22

• Principios: ...................................................................................................23

• Virtudes ......................................................................................................23

• Compromiso...............................................................................................24

b. La educación a través de la acción ...................................................................25

• Aventura .....................................................................................................26

• Misiones .....................................................................................................27

• Actividades .................................................................................................28

c. La vida en pequeños grupos.............................................................................29

• Patrullas......................................................................................................29

• Asambleas / Consejos .................................................................................36

d. El acompañamiento adulto ..............................................................................37

4

Page 6: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

  5

e. El progreso personal........................................................................................40

• Rumbos. .....................................................................................................45

f. La vida en la naturaleza ...................................................................................48

g. El marco simbólico ..........................................................................................49

4.- LÍNEA DE TIEMPO .....................................................................................49

a. Paso de Lobatos a Exploradores .......................................................................50

b. Primer año......................................................................................................50

c. Segundo año ..................................................................................................53

d. Tercer año ......................................................................................................54

e. Paso de Exploradores a Pioneros ......................................................................56

5.- ANEXOS ...................................................................................................57

ANEXO 1. Cuaderno de preparación del Explorador..........................................58

ANEXO 2. Cuaderno de cargos .......................................................................61

ANEXO 3. Cuaderno de orientación.................................................................69

Page 7: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

6

1.- INTRODUCCIÓN A LA RAMA

a. Breve descripción de las características psicoevolutivas del Explorador.

El joven de esta rama, se caracteriza por estar dentro de la etapa de desarrollo conocida

como Adolescencia. Ésta etapa tiene las siguientes características (RAP1, Pág. 56):

“Entre los 13 y los 15 años, con la adquisición de la madurez sexual, se alcanza una nueva

etapa, el establecimiento de la identidad de género, y el desarrollo del razonamiento lógico

abstracto. Pero la fase de reestructuración que comenzó a los 11 ó 12 años continúa. Sólo

se alcanza, progresivamente, el nuevo equilibrio, hacia los 16 ó 17 años. Entre los 11 y los

16 años, se atraviesa una fase relativamente inestable, durante la cual, los ritmos de

desarrollo varían dependiendo del sexo (la madurez se alcanza más rápidamente en las

chicas) y de acuerdo con las influencias de factores sociales y culturales. Sin embargo se

distingue entre la adolescencia inicial, de los 10/11 hasta los 14/15, y la última

adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud,

con el gran desafío de adopción de los papeles adultos y de integrarse completamente en

la sociedad”.

Si atendemos a una definición más detallada de las características de los jóvenes

pertenecientes a la edad de exploradores, organizadas según las diversas áreas de

desarrollo acordadas por el MSC, podemos encontrar el siguiente resumen (RAP, Pág. 68 y

69):

○ Area de Desarrollo Físico:

-Poco a gusto con el propio cuerpo.

-Madurez sexual.

                                                         1 Renewed Approch to Programme. Developed by the European Scout Office 

Page 8: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

○ Area de Desarrollo Intelectual:

-Fase en que se alcanza las operaciones lógicas (raciocinio a través de hipótesis y

deducciones).

○ Area de Desarrollo Emocional:

-Despertar del complejo de Edipo.

-Desarrollo de la identidad sexual.

-Crisis de la adolescencia, idealismo y depresión.

-Edad de las amistades.

-Atracción por el sexo opuesto (antes entre las chicas).

○ Area de Desarrollo Social:

-Formación de grupos más restringidos, basados en la confianza mutua.

-Búsqueda de una identidad común.

○ Area de Desarrollo Espiritual:

-Interés en ideologías y religiones.

-Aceptación de valores universales (Derechos Humanos).

-Sobreestimación del yo (incipiente voluntad de autoeducación).

-Elección del garante ético (la atención se fija en alguien que personifique lo que a él le

parece puro, bueno o noble) / Formación de un ideal (estimulado por personas ejemplares,

se forma en el alma del joven un ideal, que actúa como directriz de su vida).

○ Area de Desarrollo de la Personalidad:

-Estructuración de la propia imagen.

-Desarrollo de la autonomía personal.

  7

Page 9: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

b. Breve descripción de la rama de Exploradores.

En base a lo establecido anteriormente, se ha convenido la importancia de los cambios

entre las etapas infantil y la de adolescencia. Ésta se produce en el paso de rama de

Manada a Exploradores. Por tanto, el paso a la siguiente rama (Pioneros) será más suave al

estar dentro de la misma etapa psicoevolutiva.

En esta etapa, por tanto, los jóvenes que vienen de descubrir lo positivo del juego colectivo,

y de establecer unas primeras normas en comunidad, se enfrentan a la aventura que les

supone abandonar lo conocido (la vida en la Manada) y explorar qué hay más allá, en los

nuevos terrenos que se le ofrecen (la aldea del hombre).

Es ésta, por tanto, una etapa de descubrimiento, en la que el joven comienza a verse a sí

mismo como el principal eje de progreso y en la que comienza a descubrir qué es lo que le

gusta y poner en relación esto con un aspecto más vocacional (qué ideal de persona quiere

llegar a ser). Es ahora cuando comienza a desarrollar su identidad personal y ese será el

objetivo de la rama de exploradores, ayudar al joven en esta tarea, con el fin de que, en su

siguiente etapa, pueda profundizar en los diferentes ámbitos de su interés y comenzar a

buscar y identificar comunidades en los que pueda desarrollarlos.

Será en esta etapa, también, donde se consolida el trabajo y el progreso con sus iguales,

donde pone en relación las normas aprendidas y ejecutadas en la unidad, con los

principios y virtudes que guían al escultismo y que le permitirán desarrollar una actitud scout

acorde al posterior compromiso que realizará en la rama de Pioneros (la Promesa Scout).

  8

Page 10: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Dentro de la rama de Exploradores, es necesario manejar ciertos conceptos:

● La Exploración como Marco Simbólico.

La exploración es un marco general que a su vez nos facilita una simbología clara,

no excesivamente imaginaria, pero que posibilita al joven tener una referencia clara

de la finalidad de esta etapa/rama y situarse en distintos temas de su interés.

Por buscar la coherencia en el paso del marco simbólico de Manada a

Exploradores, Mowgli vuelve al poblado de los hombres abriéndose un nuevo

proceso de búsqueda y exploración de nuevos intereses que descubrir.

● Nomenclatura:

Los términos que se utilizan en esta rama están relacionados con la exploración, el

descubrimiento, la vida en la naturaleza y la experiencia de aventuras.

Rama: Exploradores.

Unidad: Tropa (pendiente de revisión).

Pequeño grupo: Patrulla (pendiente de revisión).

Miembro: Explorador.

Proyecto de Unidad: Misión.

Proyecto de Patrulla: Aventura.

● Patrón

Si hay algún apóstol que se pueda relacionar con la península ibérica es Santiago.

Fue uno de los primeros apóstoles a los que Jesús llamó, pidiéndole que le siguiera,

cambiando desde ese momento el rumbo de su vida y descubriendo quién era y

cual era su vocación. Así, el camino de Santiago no es sino un camino interior

donde encontrarse a uno mismo, conociéndose, viviendo buenos y malos

momentos, planteándose qué queremos de nosotros mismos y qué quiere Dios. Es

un camino par descubrir y descubrirse, explorar. Este camino se le propone al

Explorador ya desde la noche anterior a su compromiso con la Carta de

  9

Page 11: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Exploración, en un “Camino de Santiago” donde irá descubriendo los objetivos que

la rama le propone explorar ordenados en las Areas de Desarrollo por las que sus

compañeros de patrulla le guiarán.

● Simbología

Uniformidad:

Como se establece en el de Uniformidad propuesto para el Congreso Polaris

constará de una prenda oficial superior y otras opcionales propuestas también por

el movimiento. La camisa del Explorador debe ser de un material y confección

apropiados para la actividad propia de la exploración, de diseño actual, que el

chaval pueda vestir con normalidad. Se propone un modelo actualizado el actual

color de la rama.

Propuesta

  10

Page 12: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Insignia de la rama: En ella se integrarán los elementos de patrulla, promesa,

etapas y progreso personal, evitando el exceso de insignias, e irá cosida en la parte

superior de la manga izquierda. Esta insignia se compondrá de:

Patrulla: Dado que la patrulla es histórica se simboliza mediante la

incorporación de una insignia redonda que se situará en el centro de la rosa de los

vientos. En esta insignia aparecerá un dibujo representativo del animal que da

nombre a la patrulla. Igualmente cada patrulla diseñará su Banderín en el que

aparecerá la misa figura representativa del animal elegido.

Compromiso: en el momento de la firma de la Carta de Exploración estará

representada por la Flor de Lís que indica el norte, réplica de la que Baden Powell

entregara a los asistentes al campamento de Brownsea.

Etapas: los círculos concéntricos representarán la etapa en la que el

explorador se encuentre.

Progreso personal: representados por los diferentes Rumbos.

  11

Page 13: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

  12

2.- OBJETIVOS GENERALES

● Los objetivos generales adaptados a la rama:

A diferencia de otras ramas se introducen dentro de este cuadro referencias los

principios y las virtudes scouts. Para esto se deben entender los principios como

puntos de su compromiso con el escultismo y las virtudes como actitudes con las que

se cumple.

En la rama se aceptan los objetivos por el compromiso con los principios (que son los

que generan los objetivos en el cuadro).

También es conveniente estudiar las siguientes secuencias respecto de las virtudes.

Demás: Deber/Relación/Hermandad => Ciudad/Lealtad

Uno: Deber/Relación/Confianza => Honor/Abnegación

Dios: Deber/Relación/Amistad => Amor/Pureza

En el siguiente cuadro podremos encontrar los objetivos terminales de la rama, es decir, los

objetivos que todo explorador debe haber cumplido al abandonar ésta. Estos objetivos los

encontramos ordenados en las diferentes Areas de Desarrollo.

Page 14: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

AREA de DESARROLLO

LÍNEA EDUCATIVA.

OBJETIVO EDUCATIVO. OBJETIVO CHAVAL

FÍSICO El propio cuerpo

Desarrollar un estilo de vida saludable

Conocer tus necesidades alimenticias y entender los riesgos derivados de los trastornos alimentarios

Interiorizar la importancia del ejercicio físico

Evitar el sedentarismo

F1-Aprendo a alimentarme correctamente y sé que enfermedades puedo tener si no le doy importancia.

F2-Programo qué ejercicios y deportes voy a hacer para evitar estar sentado más de lo necesario e interiorizo la importancia del ejercicio físico.

Conocer el funcionamiento y desarrollo del propio cuerpo

Conocer el funcionamiento de tu cuerpo y cómo cuidarlo

Aceptar los cambios que la adolescencia está produciendo en su cuerpo

Aceptar su desarrollo sexual con naturalidad

F3-Aprendo a prevenir y curar lesiones y heridas.

F4-Conozco y comprendo los cambios que la pubertad está provocando en mi cuerpo.

F5-Respeto las diferentes orientaciones sexuales.

Potenciar sus cualidades y aceptar y

Tomar conciencia de sus límites y capacidades físicas

F6-Aprendo a programar las marchas y actividades teniendo en cuenta mis capacidades físicas. (F8)

 

Page 15: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

superar sus limitaciones

Desarrollar el interés de probar nuevas actividades físicas

El Respeto. Importancia de la vida

Ser consciente de la capacidad de engendrar y actuar responsablemente

F7-Conozco las consecuencias de mantener relaciones sexuales.

Respeto a la integridad física de los demás

Valorar las diferencias físicas y saber adaptar la actividad a cada uno

Aprender a controlar el contacto físico con los demás para saber utilizarlo con respeto

F8-Aprendo a programar las marchas y actividades respetando las capacidades físicas de los que me rodean. F9- Me relaciono con los demás respetando el espacio propio de cada uno.

Compromiso con ambiente sano

Saber distinguir los entornos favorables y perjudiciales para la propia salud y la de los demás

F10-Identifico y evito comportamientos y sustancias perjudiciales para mi salud y la de los demás.

Naturaleza Dios como creador

Experimentar la relación comunitaria con Dios en la naturaleza

F11- Utilizo el campo como lugar de oración en el que me siento más cerca de Dios.

Dignidad del ser humano

Entenderme creado a imagen y semejanza de Dios

F12-Me respeto a mi mismo porque soy imagen de Dios.

  14

Page 16: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Lugar en relación con el resto de la Creación

Aprender a proteger y utilizar de manera responsable los recursos naturales

F13-Utilizo de manera responsable los recursos naturales.

INTELECTUAL Creatividad

Conocer y desarrollar las capacidades intelectuales

Descubrir sus diferentes capacidades intelectuales

I1-Reconozco las capacidades que me ayudan a resolver problemas y las desarrollo.

Pensamiento crítico

Desarrollar juicios críticos. I2-Tengo mis propias opiniones basadas en mis experiencias sobre las cosas que pasan a mi alrededor.

Resolución innovadora

Ser capaces de dar soluciones adecuadas a los problemas.

I3-Acepto los retos que se me plantean día a día, organizo y busco las soluciones que me ayuden a superarlos.

Utilidad

Poner los conocimientos propios al servicio de los demás

Poner los conocimientos propios al servicio de los demás

I4-Enseño con el ejemplo y participo aportando mi punto de vista en todo momento.

Sabiduría

Tratar de comprender el sentido último de lo que existe.

Desarrollar una actitud de búsqueda continua del sentido último de lo que existe.

I5-Busco respuestas a aquellas cosas que desconozco y profundizo en mis dudas.

Armonía, fe y Buscar el porqué de las I6-Encuentro las razones de por qué creo en mi religión.

  15

Page 17: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

razón. creencias religiosas.

Conocimiento de la revelación.

Profundizar en el conocimiento de los textos bíblicos.

I7-Conozco y manejo la Biblia.

EMOCIONAL Autoestima Reconocer las emociones y sus causas

Reconocer las emociones correspondientes a su desarrollo evolutivo y sus causas

E1-Reconozco mis emociones y las reacciones que producen en mi, y sé identificarlas en los demás.

Valorar las emociones

Valorar las emociones E2-Valoro lo que siento y lo expreso con naturalidad.

Gobernar las emociones

Controlar sus emociones E3-Soy capaz de controlar las reacciones de mis emociones.

Comunidad Compromiso, respeto, bondad

Entablar relaciones afectivas respetuosas, leales y sinceras con las personas de tu entorno cercano

E4-Soy respetuoso, leal y sincero en mis relaciones afectivas.

Vínculos emocionales comunitarios

Replantearse de forma crítica los colectivos con los que se identifica

E5-Conozco los motivos y las razones por las que estoy de acuerdo con los grupos de personas con los que me junto.

Amor

El amor como clave de la relación con Dios

Experimentar una auténtica relación de amor con Dios

E6-Reconozco y aprecio cada momento porque Jesús camina a mi lado.

  16

Page 18: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Donación de la propia vida como consecuencia del ejemplo de Jesús

Ser capaz de anteponer el bien de los demás al propio como Jesús lo hizo.

E7-Sirvo a los demás teniendo como ejemplo a Jesús.

SOCIAL Apertura Sensibilidad con el entorno

Reconocer la necesidad de sentirse incluido en su grupo ("rol" que juegan en ellos) sabiendo mantener su personalidad e independencia y enriqueciéndose del resto.

S1-Me siento parte importante de un grupo, aporto con mi forma de ser y aprendo de la de los demás sin perder mi independencia.

Expresión

Saber qué se quiere expresar.

Aprender a ajustar la comunicación al receptor y al contexto.

S2-Sé expresar correctamente lo que siento y pienso. S3-Cuando me comunico con una persona tengo en cuenta a quién me dirijo y adapto mi forma de expresarme.

Abrirse a nuevas ideas

Desarrollar una “mente abierta": Conocer y valorar otras ideas y evitar prejuicios.

S4-Escucho y respeto las ideas y opiniones de los demás y evito sacar conclusiones antes de tiempo.

Ciudadanía Respeto por la pluralidad

Identificar lo que cada persona puede aportar.

S5-Reconozco las cualidades de los demás y las cosas que puedo aprender de los que cada uno aporta.

  17

Page 19: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Participación procesos democráticos

Conocer las organizaciones que afectan a su entorno más cercano.

Entender el significado y la importancia de su participación en los procesos democráticos de toma de decisiones.

S6-Conozco la manera en la que se organizan los grupos que me rodean y comprendo su utilidad. S7-Aprendo y valoro la participación en la toma de decisiones democrática, escuchando las opiniones y razones que los demás aportan.

Transformación positiva

Ser capaz de identificar aspectos mejorables en su ámbito de influencia y emprender mejoras objetivas

S8-Soy capaz de ver qué cosas se pueden mejorar en mi entorno y hago lo que esté en mis manos para conseguirlo.

Fraternidad Dios como padre

Reconocer a los demás como hijos de Dios.

S9-Reconozco que Dios me quiere como Padre y por eso me comporto con los demás como hermanos.

Somos todos hermanos

Comprender que cada persona es un hermano.

S9

Opción preferente por los más necesitados

Ponerse al servicio de los demás, especialmente de los que más te necesitan.

S10-Como Jesús, estoy alerta al que más necesita mi ayuda y me ofrezco a él.

ESPIRITUAL Interiorización Buscar sentido espiritual de las experiencias

Descubrir a Dios en tus experiencias.

Es1-Descubro que Dios está a mi lado en las cosas que hago cada día.

  18

Page 20: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Trasladarlo a la propia vida

Mantener coherencia entre las convicciones religiosas y los actos.

Es2-En mi día a día, actúo tomando como ejemplo a Jesús siendo coherente con lo que creo.

Comunión Conocer y apreciar la religión propia

Conocer tu religión en profundidad.

Es3-Conozco mi religión, su mensaje, sus celebraciones y sus escrituras.

Estimar la de los demás

Valorar la experiencia espiritual de los creyentes de otras religiones.

Es4-Conozco las semejanzas y diferencias de mi religión con otras religiones y creencias, y las respeto.

Ser Iglesia y participar activamente en ella.

Entender el papel que puede desempeñar en su comunidad religiosa y participar de manera consciente en ella.

Es5-Me siento parte de la Iglesia y busco mi papel participando en ella.

Oración Oración personal

Acostumbrarse a la oración espontánea como forma de comunicación con Dios.

Es6-Sé que me puedo comunicar con Dios mediante la oración personal y encuentro momento para hacerlo.

Culto

Relacionarse con Dios participando en los momentos de oración comunitaria.

Es7-Participo, junto a mis hermanos, en los momentos comunes de oración.

PERSONALIDAD Autonomía ¿Qué quiero hacer con mi vida?

Tomar conciencia de qué cosas le interesan y motivan y cuáles no.

P1-En mi etapa de exploradores hasta hoy, he encontrado qué es lo que me motiva y me interesa y me planteo en qué quiero profundizar.

  19

Page 21: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Relacionado con el I1

Formular el PPV en coherencia con los valores propuestos del MSC

Descubrir qué papel quieres tener en los distintos ámbitos de tu vida de acuerdo principios del escultismo y el Evangelio.

P2-Reflexiono sobre cuál es mi sitio y cómo quiero ser con mi familia, amigos, estudios e Iglesia de acuerdo con los principios del escultismo y el Evangelio.

Comenzar a ponerlo en práctica

Actuar de acuerdo con lo que crees que es correcto.

P3-Tengo criterio propio para decidir que está bien y que está mal con lo que he aprendido a lo largo de mi etapa de Explorador y actúo en consecuencia.

Relacionado con el I2

Compromiso ¿Qué necesitan los demás de mi vida?

Reflexionar qué puede aportar a las personas de su entorno más cercano.

P4-Conozco cuáles son mis mejores cualidades y las empleo en ayudar a los demás.

Formular el PPV en coherencia con los valores propuestos del MSC

Ser capaz de generar ideas para mejorar la sociedad.

P5-Tengo un punto de vista personal y crítico de la realidad y sé proponer, planificar y realizar acciones que puedan ayudar a mejorarla .

Comenzar a ponerlo en práctica

Aplicar las ideas que hayan surgido.

P5-

Vocación ¿Qué quiere Identificar las capacidades P6-Reconozco mis talentos como un regalo de Dios y los

  20

Page 22: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

  21

Dios de mí? de cada uno como dones recibidos de Dios que pueden orientar el enfoque de tu vida.

empleo en construir un mundo mejor.

Formular el PPV en coherencia con los valores propuestos del MSC

Reconocer el modelo de vida que propone el Evangelio.

P2

Comenzar a ponerlo en práctica

Actuar según el modelo de vida que propone el Evangelio.

P3

Page 23: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

3.- METODOLOGÍA

a. La ley y la promesa

En la rama de Exploradores, como paso previo a la Promesa Scout en Pioneros, y como

profundización de las Máximas de la Manada; se profundizará en los Principios y Virtudes

del Escultismo.

Los Principios, es de donde emana la Ley, y se relaciona con las tres partes de la promesa.

Las Virtudes, son tres, al igual que las tres partes de la promesa, y es la actitud con la que el

scout cumple su compromiso.

De esta manera, se produce el acercamiento de manera general a la Ley, que permite

conocer de dónde viene y su transfondo, para luego en Pioneros bajar al concreto de la Ley

y la Promesa Scout.

En Exploradores, esta Promesa se constata a través de la firma de la “Carta de

Exploración”, y se simbolizará con la entrega de la insignia de la Flor de Lís que se pondrá

en la camisa como parte del Uniforme, más adelante se constata la figura de cómo será la

insignia.

• Lema:

SIEMPRE ALERTA

Refleja el espíritu inquieto de los exploradores y su afán aventurero.

  22

Page 24: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

  23

• Principios:

EPM2: El Explorador se honra con su fe y le somete su vida.

PdJ3: El Explorador cree en Dios y le es fiel.

Explicación: El explorador se siente feliz por ser cristiano, es coherente con lo que cree

actuando según su fe tomando como modelo a Jesús.

EPM: El Explorador es hijo de su patria y buen ciudadano.

PdJ: El Explorador construye un Mundo mejor y es un buen ciudadano.

Explicación: El explorador es respetuoso, trabaja por el bien común y para dejar el mundo

en mejores condiciones que lo encontró.

EPM: El deber del Explorador comienza en su casa.

PdJ: El Explorador es digno de confianza.

Explicación: El explorador consigue ser una persona en la que los demás confían actuando

igual en todos los ámbitos de su vida.

• Virtudes

Las Virtudes, son tres, al igual que las tres partes de la promesa, y es la manera o actitud de

cumplir la promesa. Además, tiene un fuerte simbolismo, presente en el saludo scout, y en

la Flor de Lis: Lealtad, abnegación y pureza.

- Lealtad: valor que consiste en nunca darle la espalda a determinada persona,

grupo social y que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir,

el cumplimiento de honor y gratitud.

- Abnegación: Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus

tivos religiosos o por altruismo. intereses, generalmente por mo

                                                         2 Escultismo para Muchachos  

3 Programa de Jóvenes 

Page 25: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

- Pureza: Libre de impurezas y malas intenciones, hace las cosas con gratitud,

humildad y ganas por el beneficio propio y de los demás.

• Compromiso

El elemento que los exploradores usan para constatar su compromiso delante de la unidad,

son las “Cartas”. La firma de estas cartas es voluntaria y será el elemento principal que

ayude en las posteriores revisiones del compromiso pactado.

La Carta de Exploración es un paso más en el progreso personal del joven. A través de su

firma, se profundizará en los Principios y Virtudes del Escultismo. Es una experiencia

completa en sí misma (no como paso previo, intermedio o posterior a nada). Implica una

forma de trabajo más individual y de reflexión personal.

Carta de Exploración:

Desde la entrada del explorador en la rama se trabajará el compromiso que supone la

firma de la carta de exploración. Este trabajo culminará la noche anterior a la firma, con

una velada guiada por los compañeros de patrulla que puede estar ambientada en el

Camino de Santiago, en la que habrá un momento tanto en patrulla, principalmente, como

en unidad.

Como simbología importante, se concederá a los recién firmantes de la carta, el símbolo de

progreso personal donde se integrarán la rosa de los vientos y la flor de lis (rumbos y

principios/virtudes).

No habrá un padrino sino todos los componentes de la patrulla de la que el explorador ha

elegido formar parte libremente, la que apadrinará al nuevo miembro, lo acompaña en sus

primeros pasos en la unidad y lo ayudan/acompañan/apoyan en el cumplimiento de su

compromiso, ya que al apostar por la vida en patrulla no hay nadie mejor para revisar tu

  24

Page 26: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

evolución que tus propios compañeros con los que trabajará estrechamente. El guía será el

representante de la patrulla en la ceremonia de la firma de la carta de exploración.

Con el objetivo de que un texto tan trascendental para el joven sea igual para todos, el

Programa propone el siguiente:

Yo, (Explorador firmante), conozco los objetivos de la rama y quiero pertenecer a ella. Por

eso, como explorador, con la ayuda de mi patrulla y con el fin de transformar mi entorno

en un lugar mejor me comprometo a:

Creer en Dios y serle fiel.

Construir un Mundo mejor y ser un buen ciudadano y

Ser digno de confianza.

Con una actitud de Lealtad, Abnegación y Pureza.

(Firma del explorador a la izquierda y de los miembros de su patrulla a la derecha

apadrinando el compromiso del explorador firmante)

b. La educación a través de la acción

En esta rama, las actividades servirán para trabajar los Objetivos planteados, y

responderán, por tanto, a los intereses y rumbos que los jóvenes se hayan propuesto, por lo

que deben comenzar a actuar en los cuatro ámbitos establecidos (de manera que, por

ejemplo, hagan algo de acción social en su ámbito más cercano, o ejecuten una actividad

en el marco de la propia patrulla o la unidad, etc.).

  25

Page 27: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Las actividades pueden plantearse a tres niveles:

-Personal.

-Patrulla.

-Unidad.

• Aventura

Es la manera principal de trabajar de la segunda y tercera etapas. Se realiza por patrullas y

su duración máxima debe ser trimestral para poder realizar una mínima planificación, pero

que no se extienda demasiado en el tiempo, lo cual puede producir desmotivación en estas

edades por ver muy lejos el final, lo que supone que un explorador debería trabajar un

mínimo de dos aventuras por curso.

En la elección de la aventura se puede dar la posibilidad de que una sea para la

preparación del campamento de verano.. La Aventura del Campamento de Verano se

realiza en unidad (tiene cabida también la realización conjunta con otras unidades). Por la

propia naturaleza de la actividad, es posible que los responsables tengan un mayor peso en

esta que en las anuales (organizativamente, realización de alguna actividad, etc.), pero

siempre deberá vigilarse el protagonismo del joven y éste deberá seguir siendo partícipe y

protagonista de lo que se haga durante la misma.

Las aventuras deben responder al interés de los propios integrantes de la patrulla por lo que

debe ser una propuesta que parta de los propios chavales, no de los responsables. Es

imprescindible que la aventura sirva para cumplir alguno de los objetivos personales

incluido en el rumbo elegido por el explorador, además, deben ser ellos los que revisen

esto.

Fases de la Aventura:

1.-Motivación/Relevo/Explicación.

2.-Proposición.

3.-Elección (consenso).

  26

Page 28: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

4.-Planificación (objetivos, rumbos personales, calendario, extrajobs, comisiones,

etc.).

5.-Ejecución (desarrollo).

6.-Gran Final (Gran Boom).

7.-Evaluación.

8.-Celebración (En patrulla).

• Misiones

Pequeños proyectos, de duración más limitada que no deben durar más de una o dos

semanas. Se elige y trabaja en el ámbito de la Unidad (Asamblea de Exploradores) al

principio de cada trimestre, aunque puede surgir alguna Misión no programada durante el

curso la cual se atenderá de la misma manera, siendo propuesta en Asamblea

Extraordinaria de Exploradores.

Junto a la Aventura, le sirve al explorador para ir descubriendo lo que le gusta y aquellos

aspectos que más le llaman la atención, para desarrollarlos en posteriores etapas. Estas

actividades sólo se entienden si son una herramienta útil y válida para que los exploradores

puedan cumplir sus objetivos enmarcados en el Rumbo que hayan elegido.

Se realiza en el ámbito de la Tropa, donde se propondrá, elegirá, planeará y evaluará en

Asamblea de Exploradores. Puede ser propuesta por cualquier miembro de la Tropa,

patrulla o cualquier grupo de sus integrantes y debe ser aceptada por todas las patrullas.

Esta propuesta deberá reflejar en qué va a consistir la actividad, la planificación de ésta y

qué Objetivos de la rama Exploradores se podrán cumplir con dicha misión.

Esta forma de trabajar por Misiones puede enmarcarse fácilmente en actividades de servicio

o relacionadas con la naturaleza. No obstante pueden servir para que los exploradores

tengan experiencias en diferentes campos de su interés. Se propone, que antes de salir de la

rama, se haya realizado al menos una misión en cada una de las áreas anteriormente

mencionadas.

  27

Page 29: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Fases de las misiones:

1.-Motivación/Relevo/Explicación.

2.-Propuesta y justificación.

3.-Elección (consenso).

4.-Preparación.

5.-Ejecución.

6.-Evaluación.

• Actividades

El cuadro refleja las horas de trabajo propuestas por el Programa que seguirá el explorador

a lo largo de su trayectoria en la rama. Se verá mejor reflejado en la línea temporal dónde

se explicitarán las actividades marcadas por cada mes/trimestre/etapas.

Personal 2h (+ horas en tercera etapa)Trabajo en objetivos y rumbos

1h/trimestre de acompañamiento adulto.

Patrulla

Aventura 2,5h a la semana.

Revisión Progreso personal 2 horas al mes.

1 acampada al trimestre.

1 salida al trimestre.

Unidad

2 Asambleas al trimestre.

1 Consejo de Exploración al trimestre.

1 acampada al trimestre.

Grupo

1 Salida de pasos al año

1 Actividad de parroquia o colegio

1 Actividad grupo en barrio

Asociación,

Interdiocesana, Nacional,

Internacional

1 acampada regional/año (San Jorge).

1 campamento nacional (Camporee).

Actividad internacional (física).

  28

Page 30: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

c. La vida en pequeños grupos

Conforme se va pasando de rama y madurando, el programa va llevando al chaval de un

contexto de grupo, donde se siente protegido y no tiene protagonismo, hacia grupos más

pequeños, donde su opinión y trabajo personal influyen decisivamente en su ámbito. Tanto

en Castores como en Lobatos la actividad se ha realizado principalmente en unidad y con

el apoyo y la dirección del responsable, a partir de Exploradores su grupo principal de

decisión y trabajo será la Patrulla, un grupo constituido por sus iguales y en base a similares

centros de interés.

La organización se realiza a través de Patrullas Históricas, pequeños grupos que

permanecen estables a lo largo de toda la vida de la unidad, y por las que los jóvenes van

pasando y enriqueciéndose. Se plantea este modelo por dotar al pequeño grupo de una

mayor fuerza identitaria, así como para poder trabajar de manera más adecuada el relevo,

el seguimiento y el progreso personal.

El nombre de la unidad es: Tropa. En una rama, puede haber diferentes tropas que, a su

vez, estarán compuestas por patrullas.

Además existirán ciertos órganos de gobierno por el cuál se trabajarán cosas más

concretas.

• Patrullas

Tratándose de una Patrulla Histórica, es importante fundar una identidad clara a la que

puedan adscribirse los jóvenes que pasan cada año y sentir como propia, huyendo de

gustos personales y temporales que puedan desaparecer en pocos años. En este sentido se

propone que se continúe la recomendación que Baden Powell propuso, utilizando los

animales, resaltando las características que los identifican y coincidan con las que se

quieran destacar de la patrulla.

  29

Page 31: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Patrullas históricas y naturales: Se apuesta por este modelo para que los chavales puedan

sentirse identificados y tengan sentimiento de pertenencia. El periodo de madurez que

corresponde a esta rama se marca por la necesidad de sentirse integrado en algo para

conseguir ese sentimiento de pertenencia, por lo que no se ve coherente que las patrullas

cambien cada cierto periodo de tiempo. La necesidad de que sean naturales, de que ellos

mismos elijan los componentes de su propia patrulla es inherente a la edad en la que se

encuentran. En esta edad la organización fundamental es por grupo de amigos no por

grupo de intereses, esto hará que ellos se reúnan por propia iniciativa, dando más solidez y

estabilidad a la patrulla, y constancia en la asistencia a las actividades.

El número de integrantes de la patrulla, será entre 6 y 8 exploradores. El número de

patrullas por tropa de entre 2 y 5 patrullas.

Formación de patrullas:

Los nuevos exploradores se incorporarán a las patrullas al finalizar el primer mes de cada

ronda (en la denominada, Acampada de Patrullas), esta integración será de manera que

tanto la patrulla como el nuevo miembro estén de acuerdo en la incorporación.

Para ellos, se propone que el nuevo integrante vaya rotando por cada patrulla,

participando con ellas una vez al menos antes de elegir con cual se siente más identificado.

Durante la rotación por patrullas, se propone que se le explique qué es la rama de

exploradores, cómo se pasa a través de ella, por qué se necesita pasar por esto, además de

una pequeña explicación de todos aquellos conocimientos relacionados con un explorador

y de las características principales de la patrulla y su historia. Las patrullas serán las que se

responsabilicen de esa formación que será divida en tres reuniones o según las necesidades

para la rotación por patrullas, haciendo así que los nuevos integrantes no escuchen varias

veces lo mismo y los que ya integran una patrulla no expliquen toda la rama más de una

vez. Se da la opción del que el guía de patrulla pueda realizar entrevistas personales a los

aspirantes a la Patrulla, para así profundizar en sus gustos y conocerlo mejor.

  30

Page 32: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

En esta acampada se trabajarán asuntos relacionados con la incorporación de cada nuevo

miembro a su patrulla. Se realizará el acto de aceptación de las “normas del juego”, es

decir, la expresión del deseo de pertenecer a la rama y a la patrulla de la que formará parte

desde ese momento.

Acampada de Patrullas:

Habrá una parte diferenciada de unidad y de patrullas, en el sentido de que hay una parte

de los exploradores que ya pertenecen a la unidad, y otros nuevos exploradores que se

unen a la misma. Las patrullas existentes serán las que acepten a los nuevos integrantes, en

base al período de conocimiento que han tenido durante ese mes. Un explorador sólo es

parte de la unidad en tanto forma parte de una patrulla, por lo que debe unirse a la misma

con la “lectura” de las normas del explorador.

En la parte de la celebración que corresponde a la unidad, los aspirantes a miembros de

cada patrulla aceptarán de manera pública ante el resto de la rama las normas de esta,

realizando una lectura de la siguiente Aceptación de patrulla

Como Explorador, mi actitud en el mundo será:

- Valiente frente a las dificultades.

- Con inquietudes por descubrir nuevos rumbos.

- Justo en mis acciones.

- Constante en el trabajo.

- Solidario con los demás.

- Y buen cristiano siguiendo el ejemplo de Santiago

Como explorador de la patrulla ________ me comprometo a cumplir las "normas" y

actitudes que la rama de exploradores y mi patrulla me proponen.

  31

Page 33: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Tras la lectura de la aceptación de la Patrulla ante el resto de la Tropa, se le hará la

entrega del uniforme y la insignia de la patrulla, cada una de ellas se irá a su zona donde

podrán seguir con la ceremonia, introduciendo al nuevo integrante en las tradiciones

propias, firmando en su libro y preparándose para las pruebas con las que terminará la

acampada.

Si los nuevos exploradores entrasen en momentos diferentes de la ronda al contemplado

aquí, se valorará cada caso, teniendo en cuenta que debe respetarse en lo posible el

mismo proceso que han vivido el resto de exploradores (y el mismo progreso personal,

aunque, lógicamente, más reducido en el tiempo).

Mística/Simbología:

Para elegir los nombres de las patrullas históricas, se recomienda adecuarse al marco

simbólico de la rama y ser coherentes con la exploración. Esto se le debe dejar claro al

chaval desde el primer momento. También hay que hacerles comprender a los exploradores

que el nombre elegido para cada patrulla puede permanecer durante varios años, con lo

que aún debe prestarse más importancia a este tema. Baden Powell originalmente propuso

a los animales como manera de encontrar las cualidades que diferenciaban unas patrullas

de otras en función de las virtudes de dicho animal

Tratándose de una patrulla histórica, gana relevancia el hecho de fundar una identidad

clara a la que los jóvenes que entran cada año, puedan adscribirse y sentir como propia.

En este sentido se ve la necesidad de tener ciertos elementos identificativos que configuren

las señas de identidad de cada patrulla.

Los principales elementos serán:

-Nombre. (El nombre deberá ser distintivo de la patrulla y se caracterizará por

dotarle de unos valores únicos y concretos).

-Libro de Patrulla (registra el paso de cada integrante, sus logros y experiencias, así

como los del conjunto de la patrulla).

  32

Page 34: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

  33

-Banderín. (Bandera pequeña utilizada como emblema de la Patrulla)

-Lema. (Debe recoger las características que se derivan del nombre de la patrulla).

-Espacio propio. “Rincón de patrulla”.

-Insignia identificativa: Todo explorador, perteneciente a una patrulla, llevará la

insignia de la misma, como símbolo de identidad. Deberá estar lo más integrada posible

con el resto de la simbología de la rama. Todas las insignias deberán respetar las mismas

características que se describen en la siguiente figura.

Éstos elementos son los que se establecen como adecuados y oficiales para todas las

patrullas de la rama de exploradores de MSC. Cada patrulla podrá considerar elementos

adicionales, pero no siendo sustitutivos de éstos y teniendo cuidado de no sobrecargar la

simbología.

Cargos:

Los cargos de la patrulla son elegidos por los propios exploradores, y son estos los que

pueden crear, si así lo consideran, otros cargos aparte de los que se enumeran

posteriormente (que son los que se consideran básicos para el funcionamiento y gestión de

la patrulla).

Page 35: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Es útil y recomendable que todos los exploradores desempeñen un cargo, para que de este

modo se sientan útiles cumpliendo un papel dentro de la patrulla.

Sólo tendrá sentido crear otros cargos (más enfocados a la tarea), si un miembro de la

patrulla está motivado con él y el resto de compañeros está de acuerdo. Esto se podrá

hacer principalmente durante el primer año, durante el segundo y tercero los cargos

propuestos son de necesaria realización para el buen funcionamiento de la patrulla.

Las funciones del cargo se proponen en el Anexo 2 y será responsabilidad de la patrulla ver

si se están cumpliendo. En función de esto, la vida del cargo de primer año quedará

supeditada a su cumplimiento y a que haya alguien que esté motivado para desempeñarlo,

no siendo, por tanto, un “cargo histórico”.

Desempeñando el cargo se puede conseguir alguno de los objetivos (ver final del Anexo 2)

El sistema de patrullas será el siguiente:

1º Año: Cargo de Tarea.

2º Año: Cargo Básico.

3º Año: Guía o Subguía de Patrulla.

Durante el primer trimestre del año, se recibe/da relevo de cada cargo. El resto del año se

ejecuta el cargo como tal. En el caso de los guías y subguías de patrulla el relevo se hará

con la ayuda de los responsables de la rama (fundamentalmente durante el primer

trimestre) utilizando el primer consejo de exploración de la ronda como momento para

orientar las funciones descritas en el cuaderno del explorador.

Durante el primer mes del primer año, y hasta la Acampada de Patrullas, no se tendrá un

cargo fijo, sino que todos los nuevos exploradores conocerán/verán todos los cargos, para

en dicha patrulla, poder elegir a qué cargo se quiere optar.

  34

Page 36: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Debe realizarse una revisión de cargos anual (además de lo ya comentado antes de que la

patrulla velará continuamente por el cumplimiento de las funciones) donde se ve la

necesidad que cubrió el cargo y como se ha desempeñado éste.

Los cargos que pueden existir, divididos según su tipo, son los siguientes:

Cargos de 1º Año:

Principalmente están enfocados a desarrollar aspectos de los cargos de segundo año, de

manera que se vayan preparando para sus futuras funciones. Los cargos de primer año no

son estrictamente duraderos durante toda la ronda, sino que se podría cambiar de cargo

(siempre dentro de los cargos elegidos para el primer año) no abusando del cambio.

Además, si se ve necesario, se puede añadir un cargo que el explorador encuentre atractivo

y proponga.

El relevo que se realiza y viene de un explorador de segundo año, no debe consistir

estrictamente en la formación en este tema, pero si de como llevarlo y manejar un cargo

durante un periodo de tiempo, cómo se debe organizar y en dónde puede encontrar más

información.

-Cocinero.

-Sanitario.

-Informático (blogero...).

-Periodista (dentro de este, definir la función de fotógrafo).

-Ambientalista. (reciclaje, racionalización de recursos fungibles, se encarga de las planillas

de limpieza, del orden del lugar de actividad...)

-Rastreador (orientación, cartografía, señales...).

-Entrenador: funciones de entrenador como coordinador de actividades físicas).

  35

Page 37: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Cargos de 2º Año:

-Secretario.

-Encargado de Material.

-Tesorero.

-Animador (al que le guste cantar, tocar instrumentos, anima tanto veladas como reflexiones

y oraciones)

Cargos de 3º Año:

(No se debe entender simplemente uno en sustitución del otro, si no que serán cargos

diferenciados, con sus funciones específicas. Puede que tengan responsabilidades

comunes).

-Guía de Patrulla. Su papel en las ceremonias será más representativo/simbólico, “llevado”

por el subguía. Tendrá funciones de Relaciones Públicas (contacto con otros guías de

patrulla, representación en asambleas...).

-Subguía de Patrulla. Una de las funciones será ser Maestro de Ceremonias.

• Asambleas / Consejos

Como forma de poner en común y resolver los problemas o tratar los distintos temas que

surjan dentro de la rama. Así, según la naturaleza de los integrantes tendremos:

-Asamblea: Foro que cuenta con la totalidad de los miembros del órgano correspondiente.

-Consejo: Foro formado por miembros específicos y competentes del tema a tratar.

Hay tres tipos de órganos:

Asamblea de Patrulla:

■ Evaluación de todas las actividades realizadas a nivel de patrulla.

■ Resolución de conflictos y situaciones problemáticas dentro de la patrulla.

■ Toma de decisiones que involucren a la vida en pequeño grupo.

■ Revisión de Ley y Promesa individual, cargos, rumbos, aventura…

  36

Page 38: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Asamblea de Exploradores:

■ Al menos se realizará una al principio y otra al final del trimestre preferiblemente.

■ Proponer nuevas misiones y revisar y evaluar las anteriores.

■ Programación de actividades grupales.

■ Resolución de conflictos si alguien quiere llevarlo a nivel de unidad.

Consejo de Exploración:

■ Formado por: Guías + Subguías + Kraal de Unidad.

■ Vínculo existente entre patrullas y patrullas con el kraal.

■ Evaluación en pequeño grupo de la unidad y mantener informada a los demás de las

actividades y funciones realizadas por cada patrulla.

d. El acompañamiento adulto

En la etapa de exploradores, el acompañamiento adulto debe reducirse, dejando a la

propia patrulla, y en concreto a los guías y subguías de patrulla, un mayor protagonismo en

el acompañamiento personal. Al tratarse de su grupo de iguales, el acompañamiento será

así más cercano y adaptado.

El papel del adulto debe centrarse en ayudar al explorador en aquellos temas que, por

madurez, sus iguales no pueden abarcar o ser un referente. Así mismo, será el que le ayude

en su tránsito por ellos, descubriendo la mejor forma de hacer éste o a resolver posibles

dudas o problemas que se le planteen durante el mismo que no puedan resolver sus

compañeros de patrulla. También le ayuda, junto con la patrulla, en su revisión. Se

recomienda que cada responsable esté a cargo de 8 a 10 exploradores en lo que respecta

al acompañamiento personal, es importante que no se relacione a un responsable con una

patrulla en concreto.

A pesar del cada vez más amplio papel que tiene el joven y del claro protagonismo de su

grupo de iguales en el acompañamiento, se debe tener claro que estos chavales, por su

desarrollo psicoevolutivo aún no tienen la madurez y autonomía en todos los aspectos

  37

Page 39: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

como para plantearse una gestión autosuficiente, por lo que el adulto debe realizar con

ellos una cogestión equilibrada y adaptada, que les de protagonismo, sin pisarles o

definirles su progreso o dejarles tan solos hasta el punto de que se sientan perdidos. Hay

que tener claro que, el fin último debe ser que el explorador pueda iniciar sus propias

misiones y aventuras, por lo que su grado de autonomía, durante esta etapa, deberá

aumentar considerablemente.

-Papel del responsable de Exploradores:

-Acompañamiento y seguimiento del Explorador.

-Ser ejemplo para los Exploradores en todo momento.

-La función del kraal de Exploradores debe orientarse a la organización del tiempo, la

propuesta de misiones, apoyo logístico (orientación y supervisión de las actividades,

permisos).

-La función del responsable no debe consistir en la creación y gestión de actividades, ya

que existen más organismos (asambleas de unidad y de patrulla) en los que eligen éstas por

consenso, aun más cuando el ámbito principal de actuación es ahora la patrulla. Si debe

facilitar el buen funcionamiento de todo lo acordado.

-El responsable, como parte de la unidad, puede proponer actividades (principalmente

misiones relacionadas con servicio a la comunidad u orientaciones relacionadas con la

organización de campamentos), pero no debe de entender ésta como su función principal,

ni por supuesto, su opinión/valoración como la de mayor peso, al ser el propio joven el que

realiza su itinerario de progreso y elige sus actividades en base a él, queda más claro que

es él que determina el sentido de las actividades que más se amoldan en cada caso a su

itinerario de progreso personal.

-Aunque los jóvenes de la rama de Exploradores tienen una madurez adecuada para

proponer y llevar a cabo gran parte de las actividades que se realizan en la etapa, no debe

olvidarse que el responsable tiene un claro papel de acompañamiento y orientación en las

mismas, contando con un peso ligeramente mayor en su organización/gestión (como en el

caso del Campamento de Verano, Campamentos Regionales, etc.).

  38

Page 40: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

-Uno de los papeles del responsable, como acompañante, es estar en contacto con los

demás agentes educativos del joven (siempre con su permiso y conocimiento)

principalmente los padres, para aunar las líneas de trabajo.

-Perfil del responsable de Exploradores:

-Buen comunicador. Debe saber razonar las decisiones con los chavales, ya que éstos son

lo suficientemente maduros para entenderlas y, además, responden negativamente en el

caso de que se les trate infantilmente.

-Interés por la aventura y el juego, pero siendo capaz de darle una mayor profundidad y

hacérsela entender a los exploradores.

-Conocimientos y habilidades en técnicas de acampada. En la rama Exploradores es donde

comienza a tener sentido las técnicas básicas de pionerismo, por lo que es necesario

que los responsables estén familiarizados con ellas.

-Se debe prestar atención a todos los chavales, no sólo a aquellos que sean de mejor o

más fácil trato.

-Es necesario saber respetar su intimidad, ya que se vuelven muy celosos de ella. La forma

de aproximarse a ellos es ganándose su confianza y sabiendo ponerse en su lugar para

entenderles.

-Ser empático con la forma que tienen los chavales de ver y entender sus problemas.

-Saber escucharles.

-Saber medir el progreso de cada chaval y trabajar con él en consecuencia. Debido a que

cada chaval comienza a desarrollarse a una edad diferente, debemos saber en qué

momento está cada uno, para así respetar su progreso y saber adaptarnos.

-Actitud activa de organización, esfuerzo y ayuda, cumpliendo las responsabilidades

del equipo, pero sin suplantar al jefe de patrulla.

-Se debe ser capaz de dar protagonismo al explorador en una gran medida, aunque

respetando su progreso y sus capacidades. No caer en una excesiva responsabilidad o en

hacerle quemar etapas. Se debe dar especial protagonismo a los jefes de patrulla.

  39

Page 41: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Lo más probable, es que un responsable no cumpla todas estas características, pero

es importante que se esfuerce por intentar cumplirlas, y que se forme de manera continua

en todos aquellos campos que puedan serle de utilidad para comprender y saber adaptarse

a los chavales que forman parte de su unidad.

e. El progreso personal

El progreso personal tiene como objetivo principal el asegurarse de que cada chaval ha

“transitado” por los objetivos y experiencias propuestas para la rama, con lo que estaríamos

en un error si pensáramos en la posibilidad de que un Explorador pudiese pasar de rama

sin haberlo completado. El planteamiento desde el principio ha sido simbolizar las etapas y

compromisos en los que se trabaja y no en la consecución perfecta de estos, por esto

debemos animar al Explorador a que “curse” todos los rumbos, no a que los “cumpla”.

TRES ETAPAS DE PROGRESO

PRIMERA ETAPA: Descubrimiento. (PREPARA TU VIAJE)

Dura aproximadamente un trimestre y culmina con el campamento de navidad. Durante

este tiempo, tanto los jóvenes que entran nuevos en la rama, como aquellos que pasan de

lobatos, se dedican a conocer los principales aspectos de la rama con el fin de tomar la

libre decisión de pertenecer la unidad.

En el primer mes, se realizan las patrullas, de manera autónoma por parte de los

exploradores; y se realiza una “Acampada de Patrullas”, momento en el que todo joven

hará su ingreso oficial en una patrulla. Es en este momento cuando los nuevos integrantes

deciden, además, qué cargo quieren tener (previo acuerdo de la Patrulla). durante su

primer año, estarían cogiendo el relevo de un cargo. El resto de cargos, en un principio se

mantienen, quedando a criterio de la patrulla su redistribución (todo esto tiene lugar en la

Acampada de Patrullas).

  40

Page 42: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Es la patrulla quien acompaña al nuevo explorador en su descubrimiento de la rama.

Además luego, en el campamento de navidad, será ésta quien presente “la candidatura”

del nuevo integrante en su compromiso con la unidad (firma de la Carta de Exploración).

Durante este trimestre, el joven habrá tenido que conocer el cuadro de Objetivos (sin

profundizar), así como el significado de su promesa (aceptación de los principios y virtudes

scout).

En el campamento de navidad, el joven, de manera individual, revisará su progreso hasta

ahora y, de manera coherente con los Objetivos finales de la rama, establecerá qué retos

se pone en un primer momento para cumplir estos. Esto se realiza sólo después de la firma

de la Carta de Exploración.

Es un período en el que predomina la actividad en unidad. Este periodo puede ser una

buena oportunidad para plantear misiones de unidad.

SEGUNDA ETAPA: Exploración. (AQUÍ EMPIEZA TU VIAJE)

La segunda etapa del joven está centrada en el cumplimiento de los objetivos finales de la

rama con los que se ha comprometido a través de la Carta de Exploración. Esta segunda

etapa, es la más larga, cubriendo desde el campamento de navidad del primer año, hasta

el último trimestre del último año de la rama. En esta etapa se trabaja, fundamentalmente,

en patrullas, no siendo la única manera de trabajo.

Durante este tiempo, el joven irá trabajando los objetivos finales a través de los Rumbos.

Además, se llevan a cabo las Aventuras y Misiones, como herramientas principales, aunque

no exclusivas, para la consecución de los objetivos de la rama, ya que los objetivos son

realizables en ámbitos como la familia, el grupo de amigos, el centro de enseñanza o la

parroquia entre otros.

  41

Page 43: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

¿Cómo vamos a trabajar con los Objetivos, los Rumbos, las Aventuras y las Misiones?

El final de la primera etapa terminó con la firma de la Carta de Exploración, donde el

Explorador se comprometía a cumplir los objetivos que el movimiento le propone. Estos

objetivos se agrupan en Rumbos como una manera de progresar en distintos aspectos de la

vida del chaval. Muchos de estos objetivos están presentes en varios rumbos distintos puesto

que las Areas de Desarrollo propuestas en el programa, están presentes en muchos

aspectos de la vida de manera simultánea. Por ejemplo, el Rumbo Este se pueden

desarrollar objetivos del área de desarrollo físico, intelectual, emocional, espiritual, etc.

Los Rumbos propuestos son:

-Rumbo NORESTE: Cuidado de mi cuerpo y desarrollo de mis capacidades.

-Rumbo ESTE: Aprendiendo a convivir con los demás.

-Rumbo SURESTE: Sirviendo a los demás.

-Rumbo SUR: Conocimiento de mi mismo y búsqueda de mi propio punto de vista.

-Rumbo SUROESTE: Aceptando y superando retos.

-Rumbo OESTE: Inquietud por descubrir lo que me rodea.

-Rumbo NOROESTE: Búsqueda y reflexión espiritual.

-Rumbo NORTE: Construyendo tu personalidad.(Tercera etapa)

FUNCIONAMIENTO DE LA ETAPA, RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS, LOS RUMBOS,

LAS AVENTURAS Y LAS MISIONES

Las Aventuras y Misiones sirven para conseguir los objetivos propuestos para la rama. Los

rumbos los eligen libremente los chavales en función del tema que más le interesa en cada

momento (ser mejor en el deporte, descubrir cosas que no conoce, ayudar a los demás,

etc.). Una vez elegido el rumbo que más le interesa, deberá encontrar una Aventura o

  42

Page 44: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Misión junto con sus compañeros donde pueda desarrollar los objetivos del rumbo que ha

elegido.

La segunda etapa comienza una vez firmada la Carta de Exploración, desde este momento

y al vivirse todo por primera vez, el explorador ha de estar bien atento a todo, y aprender

de aquellos que tienen más experiencia que él, prestándose a ayudar en todo lo que pueda,

con buena disposición y ánimo.

Esta etapa continúa durante todo el segundo año del explorador. El joven, que ya tiene una

cierta experiencia, ha de participar activamente de sus responsabilidades, tanto en la

patrulla, como en la unidad, asistiendo tanto al Guía y Subguía en sus tareas, como a los

nuevos integrantes ayudándoles a integrarse y a conocer la rama.

En el comienzo del tercer año el explorador, que ahora es la persona con más experiencia

en la rama, debe esforzarse por motivar y dar ejemplo a sus compañeros. Normalmente

desempeña los cargos de mayor responsabilidad dentro de la patrulla, por lo que se ocupa

del buen funcionamiento de esta. Es el enlace con el kraal de unidad.

Al culminar esta etapa, se habrán completado los siete primeros rumbos, ya que el Rumbo

Norte será el que se trabaje en la tercera etapa, y se constatará en una ceremonia de

unidad, que además, marca el final de esta etapa.

Esta Ceremonia de Orientación marcará el final de la segunda etapa y el comienzo de la

tercera y consistirá en la puesta en común de las conclusiones, las lecciones aprendidas, las

dificultades y los momentos que han disfrutado más y menos. La ceremonia termina con la

entrega de la insignia que representa que está trabajando el Rumbo Norte y por tanto el

comienzo de la tercera etapa.

  43

Page 45: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

TERCERA ETAPA: Orientación. (REVISA TU VIAJE)

Esta etapa comienza alrededor del último trimestre del tercer año de los exploradores. En

este momento, el joven ya ha superado (o está cerca de hacerlo) todos los Objetivos

planteados para dicha rama. Por ello, ahora comienza un período en el que toma

conciencia de la evolución de su propia madurez, intentando comportarse y ser tratado

como un joven-adulto, encontrando su lugar entre su grupo de amigos, su familia, su

comunidad religiosa e identificando lo que le gustaría ser a él, su vocación.

Esta etapa supone un alto en el camino en medio de la exploración, en la que revisa por

donde ha pasado y se asegura de que la dirección que lleva en la marcha es correcta;

reflexiona acerca de lo descubierto en exploradores y comienza a entrever qué tipo de

persona quiere llegar a ser. Por lo tanto, el Area de Desarrollo a trabajar en esta etapa

fundamentalmente será la del “Desarrollo de la Personalidad”. Como ayuda, se realiza el

Rumbo NORTE: Construyendo tu personalidad.

Este trabajo, se llevará a cabo de manera diferenciada al resto de compañeros, ya que es

una etapa donde el progreso personal se realizará fundamentalmente de manera individual

y organizado en los cuatro ámbitos siguientes:

-Familia / amigos / pareja.

-Trabajo / Estudios.

-Entorno social (política, participación, opción solidaria).

-Comunidad religiosa.

Según lo propuesto en el cuadro de actividades en esta etapa, el explorador recibirá más

atención del acompañante adulto, siendo este el que le guíe un poco más y dándole el

material de trabajo necesario, Cuaderno de orientación.

El “Cuaderno de orientación” recogerá :

-Reflexiones, orientadas a que el chaval pueda reflexionar sobre los distintos ámbitos.

  44

Page 46: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

-Actividades o propuestas para realizar en los diferentes ámbitos.

-Dinámicas para ayudar al explorador a conocerse mejor a sí mismo y a orientarlo en un

futuro próximo.

-Carta de ruta: Estará al final del cuaderno y será una ayuda para la evaluación de todo lo

realizado anteriormente, escribirá sus conclusiones finales sobre todo lo reflexionado

durante la rama y esta última etapa en particular, organizándolas por ámbitos.

Para comenzar esta etapa, se tendrá un actividad con un grupo de pioneros de segundo

año que ya han realizado algunos proyectos vocacionales relacionados con los cuatro

ámbitos, para que puedan explicarle al explorador de qué se trata y cómo se trabajan. Los

exploradores deberán plantearles sus dudas sobre cómo estos consiguieron realizar su

tercera etapa en exploradores, qué dificultades se les plantearon y cómo deben enfocar su

presentación en el pase de rama.

Las conclusiones de todo lo trabajado en la etapa, se plasmarán en un documento que

servirá como carta de presentación para la entrada en la nueva rama y supondrá la

culminación de la tercera etapa junto con el paso a Pioneros.

• Rumbos.

Son una herramienta para adaptar los objetivos terminales de la rama a estrategias más

“sencillas” y realizables para el joven. Éstos se relacionan con cada una de las cinco áreas

de desarrollo planteadas en el cuadro de objetivos (quedando el área de desarrollo de la

personalidad aparte, para el trabajo específico en la tercera etapa de progreso del

explorador) y, junto con la Aventura y las Misiones, completan las herramientas que los

exploradores tienen a su alcance para desarrollar sus gustos e intereses, comenzar a

explorar su identidad, y cumplir los objetivos establecidos para la rama.

Aunque es el propio joven el que va temporalizando sus rumbos, se debe tomar como

marco de referencia el trimestre, como un período de tiempo razonable para el

  45

Page 47: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

cumplimiento de cada uno. Será su acompañante adulto el que vaya velando también por

esto (a través de un correcto seguimiento del joven).

Los rumbos muestran una agrupación de objetivos la cual pretende facilitar su trabajo al

explorador. Esta agrupación, que sigue los nombres de los puntos cardinales (en coherencia

con el marco simbólico) define unas “áreas” bajo las cuales el Programa asigna unos

objetivos interesantes de trabajar bajo el mismo de manera organizada y coherente.

Sin embargo, estas agrupaciones no son, en ningún caso, cerradas; si no que pretenden ser

una guía en función de la cual el explorador pueda organizar su progreso personal y utilizar

los campos propuestos por los rumbos.

Los rumbos se escogen tras períodos de reflexión y evaluación personal (junto a su

acompañante y la patrulla), y son seguidos por ambos, realizándose su posterior evaluación

en el ámbito de la patrulla. Según se propone en el cuadro de actividades, el responsable

dedicará una hora al trimestre al seguimiento del chaval, en el que se incluirá el progreso

personal y los aspectos de su vida en los que no pueda ser aconsejado por su patrulla. En

lo referente al progreso personal el jefe de patrulla mantendrá informado al responsable.

El trabajo de los rumbos se realiza durante toda la segunda etapa, y no sólo en el ámbito

scout, si no que al ser los objetivos transversales con la vida del chaval, el explorador los

trabaja indistintamente dentro y fuera (es decir, no sólo en sus horas de reunión “scout”).

Las actividades que realiza en el ámbito del escultismo (misiones, aventuras, cargos,

comisiones, etc.) deben servir también al explorador para cumplir sus retos.

Los rumbos no tienen una temporalidad concreta y definida, más allá de saber que se

trabajan durante toda la segunda etapa (pudiendo en la tercera etapa terminar alguno o

profundizar en alguno que haya llamado especialmente la atención al explorador).

La simbología que marca el trabajo de los rumbos (y por lo tanto, el tránsito por los

objetivos) se dará al comienzo de cada rumbo, tras la elección de éste.

  46

Page 48: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Se propone la nomenclatura de rumbos en consonancia con el marco de la rama (La

Exploración), ya que son los diversos rumbos que puede escoger una persona cuando se

mueve.

-Rumbo NORESTE: Cuidado de mi cuerpo y desarrollo de mis capacidades

Objetivos: F1, F2, F3, F6, F7, F10, F12

-Rumbo ESTE: Aprendiendo a convivir con los demás

Objetivos: F5, F8, F9, F12, E4, S4, S7, S9, Es7.

-Rumbo SURESTE: Sirviendo a los demás

Objetivos: F13, I4, E5, E7, S1, S3, S6, S7, S8, S9, Es2

-Rumbo SUR: Conocimiento de mi mismo y búsqueda de mi propio punto de vista

Objetivos: F4, F5, I1, I2, E1, E2, E3, E5, S2

-Rumbo SUROESTE: Aceptando y superando retos

Objetivos: F2, F3, F6, F8, F11, F13, I3, S8, S10

-Rumbo OESTE: Inquietud por descubrir lo que me rodea

Objetivos: I1, I3, I7, S4, S5, Es3, Es4.

-Rumbo NOROESTE: Búsqueda y reflexión espiritual

Objetivos: F11, I6, E6, Es1, Es4, Es5, Es6

-Rumbo NORTE: Construyendo tu personalidad

Una vez finalizado el paso por los anteriores rumbos, habrás comprobado que

muchos de los objetivos que has ido cumpliendo, forman parte del rumbo de la

personalidad. Podrás encontrar otros específicos de este rumbo que te enseñarán a

encontrar tu sitio en los siguientes ámbitos:

  47

Page 49: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

-Familia/Pareja/Amigos.

-Estudios/Trabajo

-Entorno social

-Comunidad Religiosa.

Es dónde empezarás a plantearte tu futuro y evaluarás tu pasado según los rumbos

conseguidos.

f. La vida en la naturaleza

Como define el RAP, al respecto de este elemento del método: “El marco natural abre un

vasto espectro de actividades excitantes, que pueden ser adaptadas a cada edad. La vida

en la naturaleza es siempre una experiencia comunitaria de gran riqueza.[..]

Los jóvenes (especialmente los adolescentes) disfrutan de las actividades al aire libre y de

acampar porque les da la oportunidad de crear y experimentar todos los aspectos de una

micro-sociedad a su propia escala.[..]

A un nivel más profundo, la vida en contacto con la naturaleza, es una forma privilegiada

de descubrir las maravillas de la naturaleza y de la creación. Ayuda a los jóvenes a

descubrir el lugar del hombre en el universo, y tener acceso a una dimensión espiritual.”

Por lo tanto, no escapa a nuestra imaginación, que si el fin último de la etapa de

exploradores es, precisamente, explorar todas las opciones que se le abren en esta nueva

edad, para identificar las que más le atraen, y comenzar a desarrollar el papel y la actitud

que jugará en cada una de ellas; debe ser un aspecto fundamental de nuestra metodología

el ofertar a los jóvenes de esta edad la posibilidad de llevar a cabo actividades en su

entorno natural, a fin de que experimenten y descubran las múltiples opciones que éste les

puede ofrecer (en términos de actividades, pero también de relaciones, aprendizajes,

reflexiones, etc.).

  48

Page 50: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Se deben plantear, por tanto, actividades fuertes de exploración y aventura en este marco,

como suelen ser raids, multiaventuras, marchas, etc. El medio natural siempre ha estado

muy ligado a la exploración y las expediciones, por lo que no puede entenderse uno sin el

otro.

g. El marco simbólico

En Exploradores, se busca un marco general que facilite una simbología clara, no

excesivamente imaginario, pero que posibilite al joven tener una referencia clara de la

finalidad de esta rama y situarse en distintos temas de su interés.

Por buscar la coherencia en el paso del marco simbólico de Manada a Exploradores,

Mowgli vuelve al poblado de los hombres abriéndose un nuevo proceso de búsqueda y

exploración de nuevas opciones.

Es por eso que se establece el Marco Simbólico de la “Exploración” para la rama.

SIMBOLOGÍA:

-Deben existir insignias que identifiquen la patrulla del explorador dentro del uniforme.

-Debe existir una insignia que refleje el progreso personal del explorador.

-Debe existir una simbología para saber en qué etapa se encuentra el explorador, se

propone que sea un pasador.

4.- LÍNEA DE TIEMPO

Como norma general, a principio de cada trimestre se realizarán un Consejo de

Exploración, en los que se coordinará la marcha de la unidad y se informará de los temas

importantes y se prepararán los temas de las Asambleas de Exploradores, y una Asamblea

de Exploradores donde se propondrán la o las Misiones de cada trimestre y otros temas de

interés general de la unidad.

  49

Page 51: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

a. Paso de Lobatos a Exploradores

Debido a la importancia antes mencionada, el paso de rama marcará claramente para el

niño un fin y un comienzo, un cambio de reglas y de intereses. Estos cambios son

claramente identificables en los distintos marcos simbólicos, la ley de la selva y el paso al

poblado con las normas humanas. Al principio de la ronda, en la salida de pases que cada

grupo realiza, se realiza una bienvenida a los nuevos miembros de la rama.

b. Primer año

o Primer trimestre: Primera etapa: Descubrimiento.

Creación de patrullas: Natural e histórica. El nuevo explorador

rondará por las patrullas conociendo las características y a los

integrantes de cada patrulla para ver dónde encaja mejor y con

quiénes. Cada patrulla se responsabilizará de enseñar las

características generales de la rama exploradores (qué se hace,

cómo, por qué...). Cada día se enseñará partes de la rama distintas

para que el nuevo integrante no escuche varias veces los mismo y la

patrulla no le ocurra lo mismo.

Acampada de patrulla: En la salida se realizará la aceptación del

nuevo integrante a una de las patrullas con la ceremonia que esta

conlleva y la aceptación de las normas de la “lista de normas de

integración”. Tendrá que llevar la insignia de la patrulla. En

realidad, se va toda la Tropa juntas pero la programación es

estrictamente por patrullas.

Relevos de cargos, un explorador de segundo año le enseñará el

cargo que deberá desempeñar durante todo el curso restante. (sólo

podrá tomar posesión de los cargos que se ofertan para primer

año).

  50

Page 52: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Aprender el funcionamiento de la rama exploradores y todo lo que

conlleva la firma de la carta de Exploración con los objetivos. La

patrulla te acompaña en tu crecimiento personal porque serán los

que te propongan para la firma.

Acampada: Firma de la carta de exploración. (Preferiblemente en

una excursión).Pasa a formar parte de la Tropa y será el final de su

primera etapa formando parte de la integra de la Tropa. Se

realizará una velada la noche anterior dónde el explorador

reflexionará sobre la ceremonia que le espera y lo que tendrá que

firmar. Al día siguiente se realizará la firma de la carta de

exploración con una ceremonia propuesta por MSC. Con esta

ceremonia, se le dará una insignia que deberá llevar en la camisa

por su paso en la Tropa.

Una vez firmada, y formada la Tropa, se podrán realizar las

llamadas “misiones” que comprenden a la unidad completa,

pudiendo enmarcarlas durante el año y proponiendo actividades a

lo largo de la ronda. Esto necesitará de al menos una Asamblea (Se

aconseja realizar una asamblea al mes, útil para que todos se

conozcan y vean que forman parte de algo más grande que sólo la

patrulla).

Dos horas de trabajo personal al mes, más uno con

acompañamiento adulto.

En patrulla: 2,5 horas a la semana, más dos horas de progreso

personal en patrulla.

Se descansa una vez al mes.

Una reunión al mes en tropa.

o Segundo trimestre: Segunda etapa: Exploración.

  51

Page 53: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Se empieza con el progreso personal, que será simbolizado con la

insignia en la camisa del explorador que se le dio en la firma de la

carta. Esta insignia se irá rellenando según el “rumbo” en el que se

encuentre el explorador y no cuando lo consiga, así siempre se

sabrá qué está trabajando.

Se elegirá primer los rumbos para ser coherentes con las funciones

que deba tomar luego en la aventura.

Se realiza la primera aventura. Se realiza por patrullas y ayudará al

explorador a organizarse en las actividades futuras durante los

meses que comprendan esa aventura.

Se deberá realizar alguna misión durante este trimestre, realizando

el número pertinentes de Asambleas que no se aconseja que sean

más de tres (uno al mes) dónde se planificaran las misiones, se

propondrán nuevas, se evaluarán las ya hechas y se hablará del

estado de las patrullas, pudiendo también usarse para resolver

conflictos.

Se debe realizar al menos una asamblea de Tropa al mes y un

consejo. Además de asambleas de patrullas periódicas para el

seguimiento del progreso personal.

Una salida en tropa, y otra trimestral, una de ellas será el San jorge.

o Tercer trimestre:

Se realiza la ceremonia de Tropa, Ceremonia de Orientación, de

paso de segunda etapa a tercera etapa.

Se empezará con una nueva aventura (preferiblemente, ya que las

aventuras no deben, ni se aconseja que duren más de un trimestre).

  52

Page 54: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Se evalúa la anterior antes de empezar con una nueva, así pueden

ver que han hecho bien y que han hecho mal.

Se continúa con el progreso personal siendo evaluado por la

patrulla.

Podrán realizarse misiones con el mismo rango de horas propuesto

anteriormente (una asamblea por mes). Muy aconsejable que se

evalúen las misiones anteriores.

Preparación del campamento de verano, materiales, planificación,

programación, presupuestos, actividades especiales (si es que

existen).

Campamento de verano, con una aventura distinta a las anteriores.

c. Segundo año

o Primer trimestre:

Formará parte de la elección de los exploradores que se integrarán

en la patrulla.

Los exploradores de segundo año tomarán un papel más importante

en cuanto a la organización de las actividades, que principalmente

serán en Tropa, como misiones y otras actividades (como por

ejemplo, la Salida de Patrullas).

La diferencia con el de primer año, radica en que ahora es el

explorador de segundo año el que realiza la formación y el relevo

de su cargo a un explorador de Primer año. Además tendrá que

tomar el relevo de un antiguo explorador y elegir uno de los cargos

propuestos para un explorador de segundo año.

Salida de Patrulla, Salida de Firma, una asamblea al mes.

Rumbos

  53

Page 55: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

o Segundo trimestre:

Aventura para el segundo trimestre.

Una salida en tropa, y otra trimestral, una de ellas será el San jorge.

Continuación del progreso personal.

Enseñar a los nuevos todo lo que se sabe.

Una asamblea al mes.

Misiones.

o Tercer trimestre:

Nueva aventura.

Misiones.

Una asamblea al mes.

Preparación del campamento.

Continuación del progreso personal.

Salidas: 1 de patrulla y 1 de tropa.

d. Tercer año

o Primer trimestre:

Acogida de los nuevos integrantes en la Patrulla.

Salida de Patrulla.

Tomar algún cargo de tercer año, del que aprenderán por

formación del responsable.

Salida de la Firma.

  54

Page 56: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Una asamblea por mes.

Rumbos

o Segundo trimestre:

Nueva aventura.

Son responsables de los cargos de la patrulla, de velar por los

demás integrantes, y de estar atentos a la progresión personal de

cada uno, además de seguir realizando las suyas propias.

Una asamblea al mes.

Una salida en tropa, y otra trimestral, una de ellas será el San jorge.

o Tercer trimestre: Tercera etapa: Orientación.

Se realizará una actividad conjunta con pioneros. Se llevará a cabo

para que ayude al explorador en su proyecto vocacional que llevará

durante esta última etapa, y al que se le introducirá el plano

vocacional y el tema de los ámbitos. Los pioneros lo enfocarán

como explicación de lo que han hecho en la etapa de pioneros

(proyectos vocacionales). Se producirá un coloquio en el que el

explorador podrá preguntar sobre su futuro en la rama.

Nueva aventura.

Preparación del campamento.

Una asamblea por mes.

Salidas: 1 de patrulla y 1 de tropa.

Lo que cambia en la tercera etapa se basa en la progresión

personal del explorador. En esta etapa se reflexiona sobre el futuro y

en todo lo aprendido con anterioridad en la etapa, se crea una

“carta de presentación” que será luego leída en el paso a pioneros

para que los integrantes de su futura unidad conozcan a los “futuros

  55

Page 57: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

pioneros”. En esta etapa se reflexiona en el área de desarrollo de la

personalidad, en esta se le planteará diversos temas sobre su vida,

aspiraciones, motivaciones, capacidades, creencias…

• Para todo, se realizará cada tres años una acampada Nacional de rama llamada

Camporee, una actividad regional anual y una actividad internacional física (como

puede ser un campamento de verano con otra unidad extranjera, acoger durante un

fin de semana una patrulla de otro país o viceversa).

e. Paso de Exploradores a Pioneros

Los exploradores presentarán a la unidad de Pioneros las conclusiones de su tercera etapa,

como una especie de “Carta de Presentación” a la unidad. La unidad aceptará a los nuevos

integrantes y, por intereses y las conclusiones sacadas de su “carta”, los ubicará en un

equipo u otro.

  56

Page 58: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

5.- ANEXOS

  57

Page 59: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

ANEXO 1. Cuaderno de preparación del Explorador

  58

Page 60: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Creo que un buen nombre para estas “sesiones de prueba” que realizan los nuevos

integrantes, y que deberían organizar los exploradores con más experiencia, serían 1ª, 2ª y

3ª Exploración (o las que sean necesarias).

La mejor manera de hacer estas “sesiones” sería realizar una división del trabajo, en la

cual, mediante la experiencia, se pueda hacer una aplicación práctica de los diversos

conocimientos, haciéndolo de paso más divertido.

Se recomienda así mismo una preparación previa en la que se coloquen los temas

correspondiente.

Así, los “temas” que podrían tocarse por sesiones podrían ser:

- Primera sesión:

- Historia del escultismo.

- Qué es un explorador, la división de la Patrulla, los cargos que existen,

cómo se trabaja en pequeño grupo y que es la Tropa. Salidas, acampadas y

campamentos.

- Orientación: brújula, mapa topográfico, triangulación de posición.

Nociones básicas de como encontrar el norte (por donde sale el sol, etc.).

Uso básico del GPS (y otras nuevas tecnologías).

- Segunda sesión:

- Asambleas y consejos. Las personas que lo forman y las funciones que

tienen cada una.

- Objetivos y Rumbos.

- Cabuyería. Nudos básicos.

- Primeros auxilios. Socorrismo para principiantes.

- Vestimenta básica del explorador según la ocasión (ceremonias, día a día,

en una marcha, etc.)

  59

Page 61: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

- Tercera sesión:

- Aventura y Misiones.

- Objetivos y la relación que existe entre aventuras, misiones y Rumbos.

- Teoría básica de supervivencia y construcciones. Amarres.

La mejor forma sería tratar esto por pequeños grupos, pero esto puede variar. Lo que sí se

recomienda es que luego haya una aplicación práctica de algunos de estos conceptos,

haciendo una pequeña competición entre patrullas en las que se midan los tiempos,

teniendo que orientarse con sus mapas y brújulas, pasando por unas balizas siguiendo una

ruta. Es una breve experiencia que permite asentar los conocimientos adquiridos y divertirse,

además sirve como unión y ayuda a los miembros de la patrulla a conocerse.

Esto se propone que se realice en la acampada de Patrullas, realizando así también la

competición una vez formada la Patrulla.

  60

Page 62: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

ANEXO 2. Cuaderno de cargos

  61

Page 63: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Primer Año:

Cocinero:

El especialista gastronómico de la Patrulla.

- Elabora la lista de productos necesarios para alimentar a la Patrulla.

- Cuida y enriquece, con más menús y alimentos, el fichero gastronómico de la Patrulla.

- Con lo aprendido del cuidado alimentario necesario para cada persona, puede realizar el

menú de las acampadas y salidas.

- Se encargará de los materiales de cocina. Siempre deben estar limpios y ser aptos para

cocinar, y, por supuesto, no debe faltar ninguno.

- Sabrá preparar el menú en función de las actividades que se vayan a realizar como las

marchas o raíd.

Sanitario:

Nuestro pequeño enfermero, el que lleva el botiquín y nos cuida. Entre sus tareas están:

- Preparar el botiquín para las salidas y acampadas y tenerlo siempre al día con los

medicamentos más necesarios.

- Deberá conocer las técnicas de primeros auxilios y se encargará de que todos sus

compañeros también las conozca y sepa realizarlas para cuando el sanitario falte.

- Vela por la higiene de la Patrulla y por la actividad física ya que hay que mantenerse

activos y saludables.

Informático:

Es el especialista de la patrulla en relaciones con personas y entidades exteriores. Tendrá

como tareas principales:

  62

Page 64: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

- Establecer contactos a diferentes niveles con las entidades exteriores. Usa para ello redes

sociales, blogs, página web, teléfono…

- Reunir información relativa a los lugares donde realizar actividades (información histórica,

cultural…).

- Mantener informados a la patrulla por Internet (Sitio de Patrulla, Blog, Mails, Redes

sociales…) además de poder informar al resto del mundo sobre lo que la Patrulla hace y

crea.

- Gestionar los ficheros informáticos de la Patrulla (Documentos, Imágenes, Fotografías…)

Reportero:

Nuestro pequeño Paparazzi.

- Documenta las actividades con fotos y textos, siendo un pilar de apoyo para el informático

o el secretario.

- Liga las actividades con las nuevas tecnologías.

- Puede hacer cargos de relaciones públicas con otras patrullas, grupos, asociaciones,

agrupaciones, entidades… como parte de ayuda al cargo de informático.

Ambientalista:

Cuida nuestro medio ambiente y nos ayuda a dejar el mundo mejor de lo que lo

encontramos. Sus tareas:

- Hace un análisis de las condiciones ambientales de los locales y los lugares donde se

realicen las actividades.

- Ayuda a la Patrulla con los recursos naturales, se encarga de que todos reciclemos y

tengamos en cuenta el medio ambiente haciendo presente el consumo responsable.

  63

Page 65: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

- Se encarga de las planillas de limpieza y orden del lugar de actividad. Se preocupa de

mantener el rincón de Patrulla, y el área de la Unidad al completo limpia coordinando los

equipos de limpieza.

Entrenador:

Es el que vela por nuestra actividad física. Sus tareas:

- Responsable de la actividad física y saludable de Patrulla.

- Debe conocer juegos y actividades que requieran actividad física

- Coordina y prepara física, intelectual y emocionalmente a la patrulla. “Mens sana in

corpore sano”.

- Puede ser el encargado de orientar la gimnasia matinal.

Segundo año:

Secretario:

Es el encargado de la comunicación escrita, oral y audiovisual de la patrulla, será ayudado

por cargos de primer año como podría ser el informático o el periodista. Entre sus funciones

podemos encontrar:

- Cuidar e ilustrar el Libro de Oro de la Patrulla relatando los eventos que realizan,

acampadas, salidas… Información de la Patrulla en la Ronda y todo lo que vea que pueda

ser memorable para el futuro.

- Redirigir las convocatorias de Patrullas, pudiendo ser el que las mande y escriba, aunque

luego necesite ayuda de un compañero para mandarlas.

- Archivar los documentos de Patrulla.

- Gestionar la correspondencia de la Patrulla, teniendo en cuenta que la correspondencia

virtual la gestionará junto al informático.

  64

Page 66: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

- Tendrá en cuenta el papeleo necesario para las acampadas, actividades… como podría

ser, encargarse de que todos sus compañeros traigan los justificantes de los Padres.

- Transmite la historia de la Patrulla.

Encargado del material:

El “Perito” de la Patrulla que conserva el material y equipo. Tendrá las siguientes funciones:

- Encargado de preparar todo el material que se necesite tanto para las reuniones, las

salidas y acampadas.

- Encargado de llevar el inventario de los materiales de Patrulla, si falta algo es el

encargado de que se reponga avisando a sus compañeros.

- Revisa los materiales antes de una actividad, comprobando si están en buen estado o

necesitan ser repuestos.

- Se hará cargo de que los materiales se guarden y cuiden después de usados.

- Además es el encargado de las construcciones, interesándose por los proyectos nuevos

que se puedan realizar y protegiendo, enseñando y ayudando a realizar los ya conocidos.

Realizando además un fichero de construcciones que ayudará a los futuros exploradores

con sus construcciones.

- Sabrá utilizar, guardar y reparar los materiales de Patrulla y enseñará al resto a usarlos

con precaución y conciencia.

Tesorero:

Especialista en el área económica y monetaria, el Banco y Banquero de la Patrulla. Entre

sus funciones están:

- Llevar al día el libro de cuentas de la Patrulla llevando las cuotas que esta tenga.

- Financia las actividades de la Patrulla, es decir, presta el dinero, si es que hay, para la

realización de las actividades.

  65

Page 67: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

- Planifica las campañas de recaudación de fondos. Si queremos actividades chulas

tenemos que tener dinero para realizarlas.

Animador:

Guardián de las tradiciones de Patrulla y encargado de que se respete las creencias. Tiene

como principales tareas:

- Anima las veladas de la patrulla, puede que tocando un instrumento, actuando o

cantando con todos.

- Vela porque sus compañeros se sientan cómodos y contentos en la Patrulla, ayudándolos

a sentirse bien en todo momento.

- Anima las oraciones y reflexiones que se hagan con la Patrulla.

- Prepara las ceremonias de Patrulla y se encarga de que esté preparado todo lo que se

necesite.

- Transmite la historia de la Patrulla, con ayuda del secretario.

- Coordina las veladas y las presentaciones de fuego de campamento intentando encontrar

nuevas formas de entretener a la Patrulla. Puede realizar un fichero donde reflejará todo lo

aprendido y hecho a lo largo de la rama.

Tercer año:

Guía:

Es el que coordina la Patrulla, vela por el buen funcionamiento de todo lo que corresponde

a la Patrulla. Sus tareas son:

- Coordina la Patrulla y vela por su buen funcionamiento junto al subguía.

- Representa a la Patrulla en el Consejo de Exploración.

- Transporta la simbología que corresponde a toda la Patrulla.

  66

Page 68: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

- Su papel en las ceremonias será más representativo siendo él, el responsable de que se

hagan y se lleven al día las ceremonias.

- Tendrá funciones de Relaciones Públicas con otras patrullas a nivel de funcionamiento y

coordinación, ayudando así al secretario en sus labores de Relaciones Pública.

Subguía:

Coordina la Patrulla con el Guía, vela por el buen funcionamiento de esta. Sus tareas:

- Será el Maestro de Ceremonias.

- Coordina la Patrulla y vela por su buen funcionamiento junto al guía.

- Representa a la Patrulla en el Consejo de Exploración.

- Podrá ser el relaciones públicas con las demás ramas que haya en el grupo, siendo el

responsable de coordinar y dirigir la actividad previa del paso de lobatos.�

OBJETIVOS:

Con el buen funcionamiento de los cargos, podrías ayudar a completar parte de tu

progreso personal, siendo así, podrías conseguir alguno de estos objetivos por cada cargo

que desempeñes:

CARGO OBJETIVOS

Primer Año

Cocinero F1

Socorrista F3, F7

Informático E2, S2, S3

Reportero E2, S2, S3

  67

Page 69: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Ambientalista F1, F13, S8

Entrenador F2, F8, F1

Segundo Año

Secretario I4 (Debido a los relevos), I7, S2. S3

Encargado del material F13, I4 (Debido a los relevos)

Tesorero F13, I1, I4 (Debido a los relevos)

Animador I4 (Debido a los relevos), I7, E5, E6, S4, Es3, Es6

Tercer Año

Guía F5, F7, F8, F10, I2, I4, I5, E7, S7, S10

Subguía F5, F7, F8, F10, I2, I4, I5, E7, S7, S10

  68

Page 70: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

ANEXO 3. Cuaderno de orientación

  69

Page 71: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

En el siguiente cuaderno, se te ayuda a reflexionar sobre los objetivos que ya has cumplido

y el futuro que te queda por hacer. Vamos a dividir el cuaderno en cuatro ámbitos dónde tu

deber es encontrar tu protagonismo en cada uno y saber lo que quieres hacer dentro de

ellos en un futuro.

A partir de este momento, y como ya has escuchado a tus compañeros de la rama

pioneros, empieza una profundización personal en tu vida, no dejando de lado a tus

compañeros, claro está. Toca empezar a ser patrón de tu propio barco.

Vamos a comenzar recordando los cuatro ámbitos de los que nos hablaron los Pioneros:

- Familia/Amigos/Pareja.

- Trabajo/Estudios.

- Entorno social.

- Comunidad religiosa.

Pero como todo buen comienzo, para entender nuestro futuro, debemos aprender de

nuestro pasado, así que, organicemos pensamientos, lo primero es lo primero y vamos a

ver que hemos realizado durante esta etapa y rememorar lo mejor, lo peor y lo aprendido

en ella.

(Vídeo motivacional Sé Feliz: http://www.youtube.com/watch?v=SpbMt7ehgeo)

Para el trabajo del cuaderno se te propone que empieces por la primera parte, ya que es la

evaluación, a partir de ahí tu podrás seguir tu camino. Hay cuatro partes más que podrás ir

realizando como quieras. Es tu cuaderno de reflexión y tú mismo eres el que lo hace.

Recuerda que no está todo aquí, si quieres escribir o ver cosas fuera de él, todo está a tu

disposición, esto sólo es una guía.

(Vídeo motivacional Hay razones para dejar un mundo mejor. Scouts:

https://www.youtube.com/watch?v=8hnzprMnSyg)

  70

Page 72: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Primero Parte: Evalúa lo vivido.

Encuentra los archivos del tiempo que has pasado en la etapa, deberían estar todo escrito

en el libro de Oro, o tenerlo digitalmente, intenta rememorar por todo lo que has pasado y

todo el servicio que has prestado. ¿Recuerdas como eras cuando entraste? ¿Cuáles son los

grandes cambios que ves ahora mismo?

Para ello, es bueno que te tomes tu tiempo, investiga en todo lo vivido y vuelve al cuadro de

objetivos, ¿Recuerdas como has pasado por todos?.

Esta reflexión podría tomarte días, pero es algo bueno. Por ejemplo, párate un momento y

recuerda cuáles son los cargos que has tomado durante tu etapa. ¿En cuál te has sentido

más a gusto?, ¿Con cuál aprendiste más? , ¿Qué valoras de cada uno?, ¿Cambiarías los

cargos que tomaste por otros cargos distintos?¿Por qué?, ¿Piensas que podrías haber

hecho más? y el relevo a tus compañeros ¿Fue el adecuado?

...................

Pasando a los Rumbos, ¿Con cuál te sentiste más identificado? ¿Qué sacarías de bueno en

cada uno?, ¿Los hubieras realizado de distinta forma ahora de cuando los realizaste?, ¿Te

han ayudado a crecer? ¿Cómo?.

...................

En tu paso por la Patrulla ¿Qué rol crees que has tomado durante la etapa?, ¿Has sido la

persona que querías ser?, ¿Cómo ves que has cambiado desde el explorador de primer

año que fuiste, al de tercero que eres ahora? Tus responsabilidades fueron aumentando

con el tiempo, y con ello seguramente los agobios y algunos problemas, pero seguramente

supiste salir de ellos porque un scout supera las dificultades con alegría, ¿Cuál ha sido el

mayor problema que has vivido? ¿Y cómo lo solucionaste?.

Siendo Explorador de tercer año, más que nunca, eres el ejemplo de tus compañeros,

¿Crees haber dado la talla este último año?¿Podrías mejorar? Es el momento que veas que

hace falta, se acerca el campamento, tu último campamento como explorador, y querrás

  71

Page 73: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

dejar huella, así que ánimo! es labor de todos que esto salga bien, pero sobre todo de

alguien que dejará huella con su ejemplo por ser de los mayores.

...................

A lo largo de la etapa habrás realizado alguna que otra aventura, ¿Cuál ha sido la que

más te gustó? Debe ser alguna especial, no solo por las actividades que realizarais, sino

también por todo lo que pudiera comprender, a lo mejor gracias a una de estas has

encontrado algo nuevo que no pensaras que te fuera a gustar, si es así ¿Qué fue? o a lo

mejor simplemente te diste cuenta de que amabas algo más de lo que pensabas ¿Qué fue?

¿Crees que tomaste el papel necesario para que saliera bien la aventura? Sino salieron

bien, ¿Cuáles fueron los problemas? ¿Crees que podrías solucionarlos con la mentalidad

que tienes ahora y habiendo pasado por todos los objetivos?

Esas cosas son las que debes enseñarle a tus compañeros.

...................

Dado que también has pasado por misiones, ¿Qué puedes recordar de ellas?, ¿crees que

con un poco de tu tiempo puedes conseguir un mundo mejor?, ¿Cuál fue la que más te

aporto en tu vida y cuál la que menos? ¿Notaste la felicidad de dar?

Dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos, esa es la idea que debemos llevar en

mente. ¿Crees, que poco a poco lo conseguirás?

  72

Page 74: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

  73

(Video cambio climático: https://www.youtube.com/watch?v=lVVEjYzwXTA)

...................

Te queda poco mundo que explorar en esta rama, por lo que vive como creas adecuado y

se consecuente con los que piensas. Debes dejar huella en tus compañeros, ya que son

estos los que el día de mañana estén realizando esta reflexión.

Todavía te queda unos meses por delante, y un último campamento, vívelo intensamente, y

con lo reflexionado, intenta crear el mejor de tus campamentos para ti y para tus

compañeros.

(Vídeo motivacional de tratar al compañero como quiere que lo traten:

http://www.youtube.com/watch?v=7ar_TSl2mP4)

Page 75: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

  74

Segunda Parte: Familia/Amigos/Pareja.

A veces creemos conocer todo lo que nos rodea, te propongo que llenes el siguiente

cuestionario:

1- ¿quiénes forman tu familia?. Nombres, edad, trabajo. ¿Dónde vives?.

2- Puesto tuyo entre tus hermanos.

3-¿Con qué hermano te llevas mejor?, ¿con quién peor? , ¿por qué? . En el caso de ser

hijo único, ¿te hubiera gustado tener hermanos?. Del hermano con quién te llevas peor,

¿qué es lo que menos te gusta?. Con el que te llevas mejor, ¿ qué es lo que más te gusta?

4-De tus padres, ¿con quién te llevas mejor?, ¿con quién peor?, ¿por qué?. ¿Qué es lo que

menos te gusta de ellos?, ¿ qué es lo que más te gusta de tus padres?, ¿son tus padres tus

amigos?. Define la relación con tus padres: temor, respeto , amistad, etc...

5-Describe el mejor y el peor recuerdo con tu familia

6-Un recuerdo de tu infancia

7- ¿Por qué normalmente te peleas con tus padres?.

8-Define tu carácter.

9-¿Te ha resultado complicado rellenar este cuestionario? , ¿por qué?.

Page 76: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Según las preguntas obtenidas quizás saques algo en claro, sobre todo en la de pelear.

¿Considerarías que tu relación con tu familia es buena?, ¿Podrías mejorarla en algo?, ¿En

qué?

.......................

En cuanto a tus amigos, son ellos los que más definen tu tiempo, con los que estas

creciendo y te harás mayor y madurarás.

¿Cómo te sientes cuando estás con ellos?, ¿Crees que tienes un rol prefijado dentro de tu

pandilla?, ¿te beneficia estar con ellos?, ¿Son las personas que te apoyan y siempre están a

tu lado como debe ser?

  75

Page 77: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol

enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados. Pero el hombre no se dio cuenta de que ya

había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales (a veces los muertos

tardan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición).

La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y

sedientos. En una curva del camino vieron un magnifico portal de mármol, que conducía a una

plaza pavimentada con adoquines de oro.

El caminante se dirigió al hombre que custodiaba la entrada y entabló con él, el siguiente diálogo:

- Buenos días.

- Buenos días - Respondió el guardián.

- ¿Cómo se llama este lugar tan bonito?

- Esto es el Cielo.

- ¡Qué bien que hayamos llegado al Cielo, porque estamos sedientos!

- Usted puede entrar y beber tanta agua como quiera.

Y el guardián señaló la fuente.

- Pero mi caballo y mi perro también tienen sed...

- Lo siento mucho - Dijo el guardián- pero aquí no se permite la entrada a los animales.

El hombre se levantó con gran disgusto, puesto que tenía muchísima sed, pero no pensaba beber

solo. Dio las gracias al guardián y siguió adelante. Después de caminar un buen rato cuesta

arriba, ya exhaustos los tres, llegaron a otro sitio, cuya entrada estaba marcada por una puerta

vieja que daba a un camino de tierra rodeado de árboles. A la sombra de uno de los árboles

había un hombre echado, con la cabeza cubierta por un sombrero. Posiblemente dormía.

  76

Page 78: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

  77

- Buenos días - dijo el caminante.

- El hombre respondió con un gesto de la cabeza.

- Tenemos mucha sed, mi caballo, mi perro y yo

- Hay una fuente entre aquellas rocas - dijo el hombre, indicando

el lugar. Podéis beber toda el agua como queráis.

- El hombre, el caballo y el perro fueron a la fuente y calmaron

su sed.

El caminante volvió atrás para dar las gracias al hombre.

- Podéis volver siempre que queráis - Le respondió éste.

- A propósito ¿Cómo se llama este lugar?- preguntó el hombre.

- EL CIELO.

- ¿El Cielo?

- ¿Sí?

- Pero si el guardián del portal de mármol me ha dicho que aquello

era el Cielo!.

- Aquello no era el Cielo. Era el Infierno - contestó el guardián.

El caminante quedó perplejo.

- ¡Deberíais prohibir que utilicen vuestro nombre! ¡Esta información falsa debe provocar

grandes confusiones! - advirtió el hombre.

¡De ninguna manera!-increpó el hombre - En realidad, nos hacen un gran favor, porque allí

se quedan todos los que son capaces de abandonar sus mejores amigos.

Paulo Coehlo.

Jamás abandones a tus verdaderos Amigos aunque eso te produzca inconvenientes

personales. Si ellos han estado dándote su amor y compañía has contraído una deuda: "No

abandonarlos nunca", porque:

Hacer un Amigo es una Gracia

Tener un amigo es un Don

Conservar un Amigo es una Virtud

Ser un Amigo es un Honor

Page 79: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Tercera Parte: Trabajo/Estudios.

Cuando yo era pequeño me encantaban los circos y lo que más me gustaba de ellos eran los

animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe era

también el animal preferido de otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de

un tamaño, un peso y una fuerza descomunales...Pero después de la actuación y hasta poco

antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca

clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba sus patas.

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos

centímetros en el suelo. Y aunque la madera era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un

animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la

estaca y huir.

El misterio sigue pareciéndome evidente.

¿Qué lo sujeta entonces?.

¿Por qué no huye?.

Cuando era niño, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces por

el misterio del elefante...Alguno de ellos me explicó que el elefante no huía porque estaba

amaestrado.

Hice entonces la pregunta obvia:"Si está amaestrado,¿por qué lo encadenan?".

No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo, me olvidé del misterio del elefante y la estaca...

Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente

sabio como para encontrar la respuesta:

"El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era

muy, muy pequeño".

  78

Page 80: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro

de que, en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar

de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él.

Imaginé que se dormía agotado y al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día y al

otro...Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se

resignó a su destino.

Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa, porque, pobre, cree que

no puede.

Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer.

Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo.

Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza.

Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de

estacas que nos restan libertad.

Vivimos pensando que "no podemos" hacer montones de cosas, simplemente porque una

vez, hace tiempo lo intentamos y no lo conseguimos.

Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria este mensaje:

No puedo, no puedo y nunca podré.

Hemos crecido llevando este mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por eso

nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca.

Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la

estaca y pensamos:"No puedo y nunca podré".

Esto es lo que te pasa, vives condicionado por el recuerdo de una persona que ya no existe

en ti, que no pudo.

Tu única manera de saber si puedes es intentarlo de nuevo poniendo en ello todo tu

corazón...¡¡¡Todo tu corazón!!!.

JORGE BUCAY.

  79

Page 81: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

¿Qué te parece? Muchas veces estamos anclados a nuestros miedos, es hora de romper la

estaca y crear nuestro propio futuro, puedes llegar a ser lo que te propongas, no dejes que

el resto del mundo te diga que no vales para ello. Busca tu momento, tu oportunidad y lo

que quieres.

¿Qué es lo que más te gustaría en un futuro?.¿Qué es lo que se te da bien y mal?, ¿Sabes

diferencia hobbie (No Frodo) de vocación?, ¿Cuál dirías que es tu vocación ahora mismo?

Un mundo entero está ahí fuera esperándote.

"La vida nos exige una contribución, y depende de cada uno de nosotros descubrir en qué

consiste" (Viktor Frankl)

¿Crees que estás preparado para lo que te trae el futuro?. Busca qué es lo que más te

gusta, prueba distintos ambientes y sé tú el que elige.

  80

Page 82: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Cuarta Parte: Entorno social.

En el ámbito de entorno social debes plantearte como es el mundo que te rodea, ver las

dificultades sociales y encontrar tu lugar en la comunidad en la que vives.

¿Cómo es tu ciudad?. ¿Sabes los problemas que tiene? Trata de leer la prensa e investigar

sobre ella, comenta, críticamente, los problemas que la enmarcan y si tienes alguna

solución.

En un ámbito mucho más pequeño, explora tu barrio, encuentra que asociaciones existen y

cómo funcionan, integrate en tu comunidad.

¿Qué puedes decir de ella?, ?Se puede mejorar?, ¿Cómo?

Si tuvieras un deseo que sólo concerniera a tu barrio para hacer que fuera mejor ¿Cuál

sería?.

....

....

Ahora intenta descomponerlo en deseos más pequeños, hasta que se conviertan en tareas,

¿Serías capaz de realizar al menos parte de una?, ¿Cómo lo llevarías a cabo?

¡Sal a la calle! es una buena manera de conocer lo que te rodea.

Además, hay que recordar que debemos dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos,

para ello te proponemos que aprendas sobre el desarrollo sostenible.

  81

Page 83: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

(Vídeo Desarrollo Sostenible: https://www.youtube.com/watch?v=TpQ7uTXkMBc)

¿Crees que es posible?, ¿Qué hacemos?, ¿Ese es el futuro que quieres?

Quinta Parte: Comunidad religiosa.

Para empezar con este ámbito, es bueno leer una gran oración que Gandhi nos dejo (Si no

sabes quién es Gandhi, es el momento de que busques quién es, y qué hizo, no dejes

nunca de querer aprender)

Ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes, y a no decir mentiras para ganarme

el aplauso de los débiles.

Si me das fortuna, no me quites la razón.

Si me das éxito, no me quites la humildad.

Si me das humildad no me quites la dignidad.

Ayúdame siempre a ver la otra cara de la medalla y no me dejes de culpar de traición

a los demás por no pensar igual que yo.

Enséñame a querer a los demás como a mí mismo.

No me dejes caer en el orgullo si triunfo, o en la desesperación si fracaso. Más bien

recuérdame que el fracaso es la experiencia que precede el triunfo.

Enséñame que perdonar es signo de grandeza y que la venganza es señal de bajeza.

Si me quitas el éxito dame fuerzas para aprender del fracaso.

Si ofendo a los demás, dame valor para perdonarlos.

Señor, si yo me olvido de ti, ¡Nunca te olvides de mi!

  82

Page 84: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Te queda poco que disfrutar en la rama exploradores, pero pioneros abre un nuevo mundo

que debes estar dispuesto a explorar. Ten la fuerza de hacerlo y la valentía de seguir

adelante, encontrarás piedras en tu camino pero recuerda que siempre tendrás en quien

apoyarte.

Y ahora piensa, con tu paso por la rama debes de haber conocido los ámbitos religiosos

que puedes encontrar por tu barrio. ¿Participas o participarías en algunos de ellos?,

¿Cómo?

A lo mejor es un buen momento de decidirlo, sal a la calle y encuentra esos lugares,

pregunta, infórmate, involúcrate y sé participe activo de la Iglesia.

¿Cómo encuentras estas comunidades?, ¿Crees que pueden aportarte algo bueno?, ¿Qué

crees que puedes aportar tú?

¿Sabes el papel que desempeñas? Es hora de buscarlo.

(Vídeo motivacional el mundo que te espera:

http://www.youtube.com/watch?v=XNWc1WnqtiQ)

  83

Page 85: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

Final:

Quizás haya momentos en los que no podrás seguir, se te agotarán las fuerzas y creas que

el mundo está en tu contra, recuerda que sólo es un momento. La vida está llena de

cambios e improvisaciones, aprende a aceptar lo que venga con una sonrisa, y nunca te

rindas.

No te rindas. Mario Benedetti.

No te rindas, aún estás a tiempo

De alcanzar y comenzar de nuevo,

Aceptar tus sombras,

Enterrar tus miedos,

Liberar el lastre,

Retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,

Continuar el viaje,

Perseguir tus sueños,

Destrabar el tiempo,

Correr los escombros,

Y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,

  84

Page 86: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

  85

Aunque el frío queme,

Aunque el miedo muerda,

Aunque el sol se esconda,

Y se calle el viento,

Aún hay fuego en tu alma

Aún hay vida en tus sueños.

Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo

Porque lo has querido y porque te quiero

Porque existe el vino y el amor, es cierto.

Porque no hay heridas que no cure el tiempo.

Abrir las puertas,

Quitar los cerrojos,

Abandonar las murallas que te protegieron,

Vivir la vida y aceptar el reto,

Recuperar la risa,

Ensayar un canto,

Bajar la guardia y extender las manos

Desplegar las alas

E intentar de nuevo,

Celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas,

Aunque el frío queme,

Aunque el miedo muerda,

Aunque el sol se ponga y se calle el viento,

Aún hay fuego en tu alma,

Aún hay vida en tus sueños

Porque cad

Porque esta

Porque no estás solo, por

a día es un comienzo nuevo,

es la hora y el mejor momento.

que yo te quiero.

Page 87: PROGRAMA PILOTO PARA EXPLORADORES - Scouts MSC · adolescencia, de los 14/15 años hasta los 17/18. Después de eso, comienza la juventud, ... aparecerá la misa figura representativa

 

  86

Si quieres hacer algún comentario o aportación puedes contactar con nosotros enviando un mail a: [email protected]