3
PROGRAMA RESUMEN ALUMNO ENFERMERIA BASICA APLICADA DOCENTES ENCARGADOS: TENS TEGYN Sergio Calderón Claudia Cornejo Carolina Pérez Judyt Marfull DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Enfermería Básica Aplicada es una asignatura teórico practica orientada al reconocimiento y satisfacción de necesidades humanas fundamentales, aplicando técnicas de enfermería a un nivel básico. OBJETIVOS GENERALES - Reconocer al ser humano como una unidad biosicosocial, identificando las necesidades básicas alteradas. - Aplicar técnicas y procedimientos de enfermería básicas tendientes a satisfacer las necesidades humanas, con el fin de promover, mantener y recuperar la salud. UNIDADES DE APRENDIZAJE: UNIDAD I : Introducción a la enfermería básica aplicada UNIDAD II : Atención de enfermería en la satisfacción de necesidades humanas de oxigenación, nutrientes, equilibrio hidroelectrolitico y de homeotermia UNIDAD III : Atención de enfermería en la satisfacción de necesidades de actividad. Reposo, sueño y de eliminación por: piel, digestiva y urinaria

Programa Resumen EBA 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Resumen EBA 2011

PROGRAMA RESUMEN ALUMNO ENFERMERIA BASICA APLICADA

DOCENTES ENCARGADOS:

TENS TEGYNSergio Calderón Claudia CornejoCarolina Pérez Judyt Marfull

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Enfermería Básica Aplicada es una asignatura teórico practica orientada al reconocimiento y satisfacción de necesidades humanas fundamentales, aplicando técnicas de enfermería a un nivel básico.

OBJETIVOS GENERALES

- Reconocer al ser humano como una unidad biosicosocial, identificando las necesidades básicas alteradas.

- Aplicar técnicas y procedimientos de enfermería básicas tendientes a satisfacer las necesidades humanas, con el fin de promover, mantener y recuperar la salud.

UNIDADES DE APRENDIZAJE:

UNIDAD I : Introducción a la enfermería básica aplicada

UNIDAD II : Atención de enfermería en la satisfacción de necesidades humanas de oxigenación, nutrientes, equilibrio hidroelectrolitico y de homeotermia

UNIDAD III : Atención de enfermería en la satisfacción de necesidades de actividad. Reposo, sueño y de eliminación por: piel, digestiva y urinaria

UNIDAD IV : Atención de enfermería en la satisfacción de necesidades humanas de seguridad física, psicológicas y sociales.

UNIDAD V : Control de signos vitales, ingreso y egreso de pacientes

Page 2: Programa Resumen EBA 2011

EVALUACIONES:La evaluación de EBA se divide en teórico y práctico.

EVALUACIÓN TEÓRICA: Primera Prueba Teórica: 20% de la evaluación final Segunda Prueba Teórica: 20% de la evaluación final Tercera Prueba Teórica: 20% de la evaluación final

Examen Final: Todas los alumnos deben rendir examen (30% de la nota final). Para ello se debe tener nota mínima de presentación un 3,5.

EVALUACION PRÁCTICA Técnica Básica de Enfermería: 15% Técnica Signos Vitales : 25%

REQUISITOS DE APROBACIÓN DE EBA:1.- Asistencia superior al 80% en clases Teóricas2.- Asistencia de 100% a actividades practicas en Sala de práctica.3.- Obtener nota superior o igual a 4,0 en Técnica de Signos Vitales.

BIBLIOGRAFÍAEsta Bibliografía recomendada es la que será utilizada en todo el semestre en la asignatura y complementa lo que el docente revisa en clases.

Pérez, Evangelina Ana María Fernández

Auxiliar de Enfermería. Técnicas Básicas de Enfermería- Editorial Mc Graw Hill, 2004.

Vial Larraín Blanca y Soto, Figueroa

Procedimientos de Enfermería Médico Quirúrgico. 2da edición Edit. Mediterráneo 2007.

Du Gas Tratado de Enfermería Práctica. 4ta Edición Editorial Mc Graw Hill, 2000.

Cassasas, Roser Cuidados básicos del niño sano. Edit. PUC.

Potter, Perry Fundamentos de enfermería. Volumen I y II Editorial Harcourt Brace, 2002

Perry - Potter, Enfermería Clínica: Técnicas y Procedimientos. 4ta Edición 1999

CFT Santo Tomás Manual de Técnicas Básicas de Enfermería Manual de Procedimientos Pediátricos

MINSAL Texto Guía Monitores de Desarrollo Humano, 1996, Cap. IV “Necesidades Humanas” Manual de prevención y control de IIH y Normas del Programa nacional de IIH 1993 “Precauciones universales” “Sangre y fluidos corporales”