3
Programa tentativo: El tema trasversal es el lenguaje en el contexto de la filosofía del siglo XX. Es la pregunta por quién o qué otro habla por el sujeto cuando se habla, quién o qué es ese otro que se desliza a través de las palabras. La pregunta es por la entidad de la palabra de la palabra. Temas Autor Texto y páginas Fecha M. Foucault “Nietzsche, Freud, Marx” E. Husserl “Investigaciones Lógicas” M. Merleau- Ponty “Fenomenología de la percepción” F. Saussure “Curso de lingüística general” “Filosofía y lenguaje” R. Jakobson “Ensayos de lingüística general: -Lingüística y poética” *Levi Strauss “Antropología estructural” *J. Lacan “Escritos 1: -La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud. - Seminario de la carta robada.” *L. Althusser “Ideología. Un mapa de la cuestión: -Aparatos ideológicos del

Programa Tentativo de Lecturas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa tentativo de lecturas

Citation preview

Page 1: Programa Tentativo de Lecturas

Programa tentativo:

El tema trasversal es el lenguaje en el contexto de la filosofía del siglo XX. Es la pregunta por quién o qué otro habla por el sujeto cuando se habla, quién o qué es ese otro que se desliza a través de las palabras. La pregunta es por la entidad de la palabra de la palabra.

Temas Autor Texto y páginas Fecha

M. Foucault “Nietzsche, Freud, Marx”E. Husserl “Investigaciones Lógicas”

M. Merleau-Ponty “Fenomenología de la percepción”

F. Saussure “Curso de lingüística general”“Filosofía y lenguaje”

R. Jakobson “Ensayos de lingüística general:-Lingüística y poética”

*Levi Strauss “Antropología estructural”

*J. Lacan“Escritos 1:

-La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud.

- Seminario de la carta robada.”

*L. Althusser“Ideología. Un mapa de la cuestión:

-Aparatos ideológicos del estado

*P. Ricoeur“El conflicto de las interpretaciones:

-Hermenéutica y estructuralismo”

*R. Barthes “Introducción al análisis estructural del relato”

J. Derrida “De la gramatología”

J. Derrida “La escritura y la diferencia”

G. Deleuze “Lógica del sentido”

Page 2: Programa Tentativo de Lecturas

“En qué se reconoce el estructuralismo?”

M. Foucault “El orden del discurso”“Las palabras y las cosas”

M. Horkheimer “Crítica de la razón instrumental”

T. Adorno “Dialéctica de la Ilustración”

H.Marcuse “Eros y civilización”

J.Habermas “1.- Teoría de la acción comunicativa: relaciones con el

mundo y aspectos de la racionalidad de la acción en cuatro conceptos

sociológicos de la acción.2.- Reconstrucción del materialismo

histórico3.-El pensamiento postmetafísico:

Acciones, actos de habla, interacciones lingüísticamente mediadas y mundo de la vida”

P. Bourdieu “El mercado lingüístico”“¿Qué significa hablar?”