4
Fecha Hora Actividad 8:30 a 9:00 am Registro 9:00 a 10:00 am Acto inaugural de bienvenida 10:00 a 10:30 El patrimonio cultura y el turismo como política del estado mexicano postrevolucionario. Eugenio Mercado López. 10:30 a 11:00 Las permanencias urbano-arquitectónicas de los lugares sagrados fúnebres del siglo XIX, mediante la lectura de la cartografía histórica en la ciudad de León, Guanajuato. María del Carmen Padilla Córdova 11:00 a 11:30 Caracterización Higrotérmica del Claustro Alto del Ex Convento de San Nicolás Tolentino, Actopan, Hidalgo. Eduardo Javier García Alonso y Claudia Paulette Escalona Muñoz. 11:30 a 12:00 Fray Pedro de Pila, el constructor de conventos. José Manuel Martínez Aguilar. 12:00 a 12:30 Receso 12:30 a 13:00 Vida conventual y habitabilidad en los espacios de clausura de las monjas de Pátzcuaro. José Martín Torres Vega y Eugenia María Azevedo Salomao. 13:00 a 13:30 Enfoques conceptuales en investigaicones sobre "Salud Urbana" reflejo de las reformas borbónicas en ciudades españolas latinoamericanas. Alma Leticia García Orozco. 13:30 a 14:00 Chichén Itza en el mundo global: reapropiación de espacios y transformación de identidad en un Patrimonio arqueológico de la humanidad. Armando Nicolau Romero y Catherine Rose Ettinger McEnulty. 14:00 a 16:00 Comida 16:00 a 16:30 La arquitectura en el centro de Morelia (1930-1975) Diálogos con la Fábrica Histórica. Elvia Gutiérrez Vargas y Catherine Rose Ettinger McEnulty. 16:30 a 17:00 Para no olvidar el Patrimonio. Propuesta para el uso de la memoria individual. Ana Emma Zavala Loaiza y Carlos Alberto Hiriart Pardo. 17:00 a 17:30 Concepción del derecho real. Transformaciones y conservación del edificio del Ayuntamiento de Tacámbaro. S. XIX y XX. Manuel Coria Guerrero. 17:30 a 18:00 Vivir en el centro histórico de Morelia, Fortalezas y debilidades desde la perspectiva de sus habitantes. Lourdes Alejandrina Pérez Ayala. 18:00 a 18:30 Receso 18:30 a 19:00 El impacto de los usos del suelo sobre el patrimonio edificado de la ciudad de Pátzcuaro. Valdemar Saavedra Melgoza. 19:00 a 19:30 La ciénega de Zacapu en el siglo XX: entre paisajes cambiantes y arquitectura moderna. Carlos Arroyo Terán y Mirna Rodríguez Cázarez. 19:30 a 20:00 La formalidad de lo informal: apropiación del comercio ambulante en la plaza Melchor Ocampo de Morelia. Marcelino Alvarez Sandoval y Eugenia María Azevedo Salomao. Aspectos Teóricos Seminario Seminario Foro Aspectos Teóricos Hora Actividad Foro 1 9 d e F E B R E R O

Programa X Foro versión PDF-2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Fecha Hora Actividad

    8:30 a 9:00 am Registro9:00 a 10:00 am Acto inaugural de bienvenida

    10:00 a 10:30El patrimonio cultura y el turismo como poltica del estado mexicano postrevolucionario. Eugenio Mercado Lpez.

    10:30 a 11:00Las permanencias urbano-arquitectnicas de los lugares sagrados fnebres del siglo XIX, mediante la lectura de la cartografa histrica en la ciudad de Len, Guanajuato. Mara del Carmen Padilla Crdova

    11:00 a 11:30Caracterizacin Higrotrmica del Claustro Alto del Ex Convento de San Nicols Tolentino, Actopan, Hidalgo. Eduardo Javier Garca Alonso y Claudia Paulette Escalona Muoz.

    11:30 a 12:00 Fray Pedro de Pila, el constructor de conventos. Jos Manuel Martnez Aguilar.

    12:00 a 12:30 Receso

    12:30 a 13:00 Vida conventual y habitabilidad en los espacios de clausura de las monjas de Ptzcuaro. Jos Martn Torres Vega y Eugenia Mara Azevedo Salomao.

    13:00 a 13:30 Enfoques conceptuales en investigaicones sobre "Salud Urbana" reflejo de las reformas borbnicas en ciudades espaolas latinoamericanas. Alma Leticia Garca Orozco.

    13:30 a 14:00Chichn Itza en el mundo global: reapropiacin de espacios y transformacin de identidad en un Patrimonio arqueolgico de la humanidad. Armando Nicolau Romero y Catherine Rose Ettinger McEnulty.

    14:00 a 16:00 Comida

    16:00 a 16:30 La arquitectura en el centro de Morelia (1930-1975) Dilogos con la Fbrica Histrica. Elvia Gutirrez Vargas y Catherine Rose Ettinger McEnulty.

    16:30 a 17:00 Para no olvidar el Patrimonio. Propuesta para el uso de la memoria individual. Ana Emma Zavala Loaiza y Carlos Alberto Hiriart Pardo.

    17:00 a 17:30Concepcin del derecho real. Transformaciones y conservacin del edificio del Ayuntamiento de Tacmbaro. S. XIX y XX. Manuel Coria Guerrero.

    17:30 a 18:00Vivir en el centro histrico de Morelia, Fortalezas y debilidades desde la perspectiva de sus habitantes. Lourdes Alejandrina Prez Ayala.

    18:00 a 18:30 Receso

    18:30 a 19:00El impacto de los usos del suelo sobre el patrimonio edificado de la ciudad de Ptzcuaro. Valdemar Saavedra Melgoza.

    19:00 a 19:30La cinega de Zacapu en el siglo XX: entre paisajes cambiantes y arquitectura moderna. Carlos Arroyo Tern y Mirna Rodrguez Czarez.

    19:30 a 20:00 La formalidad de lo informal: apropiacin del comercio ambulante en la plaza Melchor Ocampo de Morelia. Marcelino Alvarez Sandoval y Eugenia Mara Azevedo Salomao.

    Aspectos Tericos

    Semi

    nario

    Semi

    nario

    Foro

    Aspe

    ctos T

    eric

    os

    Hora Actividad

    Foro

    1 9 d

    e F

    E B

    R E

    R O

  • Fecha Hora Actividad

    9:00 a 9:30 Sistemas constructivos y proporcin del espacio en la antigua Valladolid. Mario Barrera Barrera y Alberto Bedolla Arroyo.

    9:30 a 10:00 Posmodernidad y Transformacin Tipolgica de la arquitectura popular en Mxico. Alma Pineda Almanza.

    10:00 a 10:30Un acercamiento a la interpretacin arquitectnica del templo de San Felipe de Jess "El Beaterio" a travs de su historiografa. Susana Gabriela Anguiano Godina y Luis Alberto Mendoza Prez.

    10:30 a 11:00 Procesos operativos para el proyecto de restauracin. Alma Rosa Rodrguez y Luis Alberto Torres Garibay

    11:00 a 11:30 Receso

    11:30 a 12:00 Insercin Material en un contexto tradicional Ptzcuaro y el Turismo en la dcada de 1930. Eder Garca Snchez.

    12:00 a 12:30 El Desarrollo Tecnolgico Minero en el periodo de la mina dos estrella. Guadalupe Lemarroy Silva.

    12:30 a 13:00La representacin del espacio pblico como intencin simblica de la permanencia del acuerdo social en el plano de Rozuela, Guanajuato 1750. Mauricio Velasco valos.

    13:00 a 13:30 Legislacin sobre los usos del agua en el Mxico Virreinal. Marcela Guadalupe Mariano Romero.

    13:30 a 14:00La vida en los conventos franciscanos de Nueva Espaa, caso de San Buenaventura de Valladolid. Mara Carol Ramrez Garcidueas y Eugenia Mara Azevedo Salomao.

    14:00 a 16:00 Comida

    16:00 a 16:30Las transformaciones arquitectnicas del casco de la hacienda Miravalles durante los siglos XVII y XVIII. Liliana Judith Vizcano Monroy y Claudia Rodrguez Espinosa.

    16:30 a 17:00Una Lectura de la reconfiguracin urbana de la ciudad de Morelia en la segunda mitad del siglo XIX. Alel Jannette Corts Vargas y Carmen Lpez Nez.

    17:00 a 17:30El impacto de la movilidad a travs de los usos del suelo en los inmuebles patrimoniales, caso de estudio: centro histrico de la ciudad de Morelia (2014). Jos Alfredo Palomares Vallejo y Salvador Garca Espinosa.

    17:30 a 18:00Indicador Sinttico de distancia DP2 para obtener el ndice de calidad de las viviendas en Morelia, Michoacn. Claudia Garca Paulin y Salvador Garca Espinosa. Se

    min

    ario

    18:00 a 18:30 Receso

    18:30 a 19:00Elementos estructurales y constructivos en los templos religiosos , zona lacustre de Ptzcuaro. Armando Alexis Aguilar Ayala y Juan Alberto Bedolla Arroyo.

    19:00 a 19:30 Senda del Peregrino. Eduardo Ugalde Prez.

    19:30 a 20:00Mitigacin del Impacto Urbano por Transculturalizacin en la zona histrica de Tzintzuntzan. Bernardino Hernndez Bolaos.

    20:00 Clausura

    Aspe

    ctos

    Te

    ricos

    Foro

    Foro

    Arqu

    itect

    ura,

    Dis

    eo

    y Te

    cnol

    oga

    .C

    iuda

    d, T

    errit

    orio

    y A

    spec

    tos

    Urb

    anos

    Sem

    inar

    ioSe

    min

    ario

    Foro

    2 0

    d e

    F

    E B

    R E

    R O

  • Fecha Hora Actividad

    8:30 a 9:00 am Registro9:00 a 10:00 am Acto inaugural de bienvenida

    10:00 a 10:30El patrimonio minero y su relacin con el paisaje cultural. Vernica Sierra Lpez y Roberto Huerta Sanmiguel.

    10:30 a 11:00 Construccin del paisaje minero de Angangueo Michoacn. Teresita Fernndez Martnez.

    11:00 a 11:30Legislacin y poltica en torno a la administracin municipal de la ciudad de Morelia, primera mitad del siglo XIX. Erika Elizabeth Prez Mzquiz y Claudia Rodrguez Espinosa.

    11:30 a 12:00Expresin Territorial de la Modernidad: Morelia y la apertura del fundo legal en 1964. Implicaciones en la Morfologa urbana. Claudia Jimena Prez Acua y Antonio Vieyra Medrano.

    12:00 a 12:30Espacio pblico en tiempos de la hipermodernidad: ciudad de Mrida, Yucatn. Mara Elena Torres Prez y Yolanda Fernndez Martnez.

    12:30 a 13:00 Receso

    13:00 a 13:30 Legado de patrones de paisaje urbano-rural en Comala-Suchitln. Francisco Javier Crdenas Mungua.

    13:30 a 14:00La puesta en valor del territorio a travs de Itinerarios culturales no motorizados. El caso de los proyectos de va verde del Mariachi y va verde de Chapala en Jalisco. Mnica Solrzano Gil.

    14:00 a 16:00 Comida

    16:00 a 16:30Proyecto de intervencin urbano-arquitectnico que exalte el valor cultural-tradicional urbano de los habitantes del auditorio, Morelia. Erbey Rogelio Lpez Saucedo y Catherine Rose Ettinger McEnulty.

    16:30 a 17:00Espacios universitarios para el aprendizaje del maana UMSNH Morelia, Michoacn. Ral Coria Tinoco.

    17:00 a 17:30 Integracin parque lineal urbano, la Cedrera en Uruapan, Michoacn. Mario Alberto Figueroa Prez.

    17:30 a 18:00Diseo del pabelln de Mxico en Expo Dubai 2020. Jess Natanael Cervantes Rodrguez y Gerardo Sixtos Lpez.

    18:00 a 18:30 Receso

    18:30 a 19:00Creacin de red de parques y espacios culturales en base a la regeneracin del Parque Benito Jurez y otros espacios urbanos de la ciudad de Morelia. Alejandra Vzquez Juregui.

    19:00 a 19:30Estrategias urbano-arquitectnicas en las estructuras informales del comercio en Acmbaro Guanajuato. Sidharta Vladimir Soto Campos y Jorge Humberto Flores Romero.

    19:30 a 20:00 Arquitectura emergente de albergues, prototipos adaptativos, caso de estudio en Morelia, Michoacn, Ciudad Tres Maras.. Renato Arturo Lemus Villagmez.

    1 9

    d e

    F

    E B

    R E

    R O Semina

    rioSe

    min

    ario

    C iudad, Territorio y Aspectos Urbanos y Arquitectura, Diseo y Tecnologa

    Ciu

    dad,

    Ter

    ritor

    io y

    Asp

    ecto

    s U

    rban

    os.

    Foro

    Arqu

    itect

    ura,

    Dis

    eo

    y Te

    cnol

    oga

    .

  • Fecha Hora Actividad

    9:30 a 10:00Centro Histrico de Morelia, el problema de su dinmica frente a la globalizacin y las metodologas constructivistas para su estudio. Francisco Javier Fuentes Faras.

    10:00 a 10:30 El surgimiento de nuevas centralidades en el espacio metropolitano de Morelia, Michoacn. Mnica Snchez Gil y Antonio Vieyra Medrano.

    10:30 a 11:00Diagnstico sobre la vivienda rural autoconstruida en el sur de Quintana Roo. Patologas constructivas y su valor econmico. Jess Abel Castillo Acevedo, Ivn Reyes Esquivel y Herlinda Silva Poot.

    11:00 a 11:30Diagramas parametricistas/Interfase grfica de informacin para los procesos de diseo. Juan Carlos Lobato Valdespino.

    11:30 a 12:00 Receso

    12:00 a 12:30 Lugar y Paisaje. Jorge Humberto Flores Romero.

    12:30 a 13:00Caracterizacin de los procesos tcnicos creativos contemporneos en el diseo arquitectnico y su impacto en la enseanza de la arquitectura. Gerardo Sixtos Lpez.

    13:00 a 13:30Proceso de deterioro de los materiales constructivos de la catedral de Santo Domingo, Primada de Amrica. Virginia Flores-Sasso y Esteban Prieto Viscoso.

    13:30 a 14:00El ncleo misional de Guadalupe del paso del Ro del Norte y su Correspondencia con las misiones de la provincia de Nuevo Mxico. Jess Baeza Robles y Luis Alberto Torres Garibay.

    For

    o

    14:00 a 16:00 Comida

    16:00 a 16:30 Arquitecturas Sustentables y nuevos modelos de vivienda, generando distritos de barrio, hacia la ciudad compacta, caso Morelia. Carlos Pantoja Vega.

    16:30 a 17:00Estrategias urbano-arquitectnicas alternativas para la vivienda social en la ciudad de Guadalajara, en su densificacin y movilidad a travs del anlisis de redes. Gabriela Huerta Reynoso.

    17:00 a 17:30Centro Histrico Urbano en Morelia: Un diagnstico de uso, ocupacin, re-densificacin y estrategias para nuevos potenciales, una investigacin multicapa. Mauricio Urquiza Martnez.

    17:30 a 18:00Fill de Void, Inventario y reconfiguracin de espacios vacos en la ciudad consolidada, caso: Morelia, Mich. Eduardo Zaragoza Ziga.

    18:00 a 18:30 Receso

    18:30 a 19:00Mejoramiento de vivienda como sistema y generador de desarrollo social, caso Morelia. Pedro Nez Gonzlez y Joaqun Lpez Tinajero.

    19:00 a 19:30 Ciudad Jardn/ Arquitectura Social. Rayito Pelacastre.

    19:30 a 20:00La transformacin del espacio construido y su relacin con el medio ambiente en las haciendas que pertenecieron al convento agustino de Charo 1752-1822. Sandra Ivonne Merlos Fernndez y Mara del Carmen Lpez Nez.

    For

    o

    Asp

    ecto

    s T

    eric

    os

    20:00 Clausura

    Sem

    inar

    ioS

    emin

    ario

    For

    o

    2 0

    d e

    F

    E B

    R E

    R O

    Sem

    inar

    io

    Ciu

    dad,

    Ter

    ritor

    io y

    A

    spec

    tos

    Urb

    anos

    .A

    rqui

    tect

    ura,

    Dis

    eo

    y T

    ecno

    log

    a

    For

    o