12
1 PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Cátedra: Fundamentos de Ciencia Política. Curso Académico: 2016 Segundo cuatrimestre Equipo de Cátedra: Profesor Adjunto por concurso a cargo de la Cátedra: Mgter. Marcos Walter Medina Jefa de Trabajos Prácticos: Doctor Emilio Nazar. Becario Doctoral: Prof. Sergio David Valenzuela. Días y horarios de clase: Clases Teóricas: Jueves de 14,30 a 17,30 hs Clases Prácticas: Lunes de 14,30 -16,00 hs. Fechas de exámenes parciales Primer Parcial: 22 de septiembre Segundo Parcial: 10 de noviembre Recuperatorio: 17 de noviembre

PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

1

PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Cátedra: Fundamentos de Ciencia Política.

Curso Académico: 2016

Segundo cuatrimestre

Equipo de Cátedra:

Profesor Adjunto por concurso a cargo de la Cátedra: Mgter. Marcos Walter Medina

Jefa de Trabajos Prácticos: Doctor Emilio Nazar.

Becario Doctoral: Prof. Sergio David Valenzuela.

Días y horarios de clase:

Clases Teóricas: Jueves de 14,30 a 17,30 hs

Clases Prácticas: Lunes de 14,30 -16,00 hs.

Fechas de exámenes parciales

Primer Parcial: 22 de septiembre

Segundo Parcial: 10 de noviembre

Recuperatorio: 17 de noviembre

Page 2: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

2

1. DATOS DE CONTEXTO.

El plan de Estudios de la Carrera de Comunicación Social se orienta a formar profesionales con

capacidades para:

- Comprender y abordar la práctica profesional del Licenciado en Comunicación Social como práctica

social.

- Desarrollar una actitud crítica frente a los problemas éticos, políticos y sociales que plantea la

comunicación social.

- Desarrollar las actitudes y aptitudes necesarias para llevar a cabo prácticas innovadoras en el ámbito

profesional.

- Desempeñar las actividades inherentes a los diferentes medios de comunicación social., con

solvencia teórica-práctica y con actitud crítica.

- Realizar investigaciones relativas a los sistemas, modelos y procesos comunicacionales, los medios

de comunicación social y la estructura, organización y significado de los mensajes.

- Diseñar modelos de comunicación social.

- Planificar, instrumentar y evaluar sistemas comunicacionales.

- Efectuar diagnósticos comunicacionales.

- Elaborar, interpretar y evaluar mensajes y discursos.

- Planificar, instrumentar y evaluar campañas comunicacionales.

La materia está inserta en el área de Formación Socio Histórica cuyo objetivo es desarrollar

conocimientos y disposiciones necesarias para entender y abordar, de manera introductora, las

problemáticas éticas, sociales, políticas y económicas, en especial nacionales, desde la perspectiva de

la carrera.

Está inserta en el segundo año de la estructura curricular y es materia común tanto para la Tecnicatura

en Periodismo como para la Licenciatura en comunicación social.

Entre las características más sobresalientes del dictado de la materia podemos señalar las siguientes:

la masividad del inicio, (120 alumnos) y la aún incipiente práctica por parte de los alumnos v de las

dinámicas de enseñanza aprendizaje en la universidad.

2. FUNDAMENTACIÓN:

El objetivo de la asignatura es introducir a los estudiantes en el mundo de la ciencia política,

familiarizándolos con su evolución y actualidad, con diferentes marcos teóricos formulados para

comprender la política y con una serie de conceptos fundamentales de la disciplina. A tal efecto, el

programa del curso aborda temas tales como la democracia, la representación política, las elecciones

y los sistemas electorales, los partidos políticos y los grupos de interés. La materia presenta algunos

marcos alternativos para el estudio de estos fenómenos, haciendo especial hincapié en la forma en

que estos esquemas analíticos son construidos y el modo en que pueden ser aplicados a casos

concretos en diferentes partes del mundo y, particularmente, en Argentina. En este sentido, el curso

pretende que los estudiantes comprendan las perspectivas desde las cuales distintos autores examinan

las mismas o similares cuestiones o problemas y la posibilidad de que existan diversos tipos de

Page 3: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

3

respuestas según la aproximación analítica utilizada. La asignatura se propone iniciar a los

estudiantes en el desarrollo de habilidades teórico-analíticas, conceptuales, metodológicas e histórico

comparadas y promover en ellos la capacidad para expresar tanto en forma escrita como oral los

conocimientos adquiridos y las ideas propias sobre los temas abordados.

El Licenciado en Comunicación Social debe ser capaz de analizar la realidad política, económica y

social ya sea en el ámbito local, regional, mundial.

Hará ese análisis basándose en su capacidad de observación y análisis y los conocimientos teóricos

adquiridos. Así podrá reflejar esa realidad en términos precisos.

En un mundo en cambio y en el contexto de la globalización o mundialización, en el que permanente

se habla de la defensa de valores como la democracia, libertad, derechos humanos, el periodista debe

darle a estos términos y a la Política su real significación.

En el desarrollo de la materia se abordan los fundamentos de la ciencia política, el conocimiento de

sus conceptos y su aplicación al caso argentino dentro del contexto latinoamericano y mundial. Se

presenta un panorama general de la disciplina, la construcción del orden político, formación del

estado, la democracia y las instituciones políticas. Se analizan los procesos y sistemas políticos

mundiales.

Objetivos:

Objetivos Generales

Que el alumno: -

•Conozca y utilice vocabulario propio de la ciencia.

•Comprenda el rol de las instituciones.

•Valore y promueva, a través de su actividad profesional, la convivencia pacífica, la vida democrática,

el bien común, la solidaridad.

•Conozca las distintas ideas y sistemas políticos y pueda analizar críticamente los efectos de su

aplicación para el individuo y la sociedad.

Objetivos Específicos:

Que el alumno:

•Analice la realidad con las herramientas conceptuales y metodológicas proporcionadas por la

asignatura.

•Elabore estrategias comunicacionales acordes al contexto político institucional en el que se

desenvuelve.

Cantidad de módulos previstos

Teóricos 26 módulos

Prácticos 11 módulos

Total 37 módulos

Page 4: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

4

3. CONTENIDOS:

UNIDAD 1. LA CIENCIA POLÍTICA

La ciencia política: origen, evolución y etapas fundamentales del desarrollo de la disciplina. La

ciencia política y las demás ciencias sociales: sociología, historia, derecho. Los subcampos o

especializaciones. Ciencia política como ciencia del Estado o ciencia del Poder. Los aportes de

Easton.

UNIDAD 2: EL PODER

El Poder. Noción. Justificación. Teorías. Poder y dominación. Mando y obediencia. El Estado. La

estructura de la autoridad. Legitimidad. Legalidad. Consenso y disenso

UNIDAD 3: EL ESTADO

Definición de Estado. Configuración histórica. Elementos. Estado y Capitalismo. Evolución en el

capitalismo tardío. Estado y Nación. Relación Estado‐Poder: tipos de Estado: absolutista, de derecho,

de bienestar. Debate sobre el rol social del estado.

UNIDAD 4: LA DEMOCRACIA

Significado y alcance del concepto. Teoría y práctica de la democracia. Tipos de democracia

Condiciones para la implantación y desarrollo de una Democracia real y efectiva

UNIDAD 5: LOS REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS.

Las dificultades para definir un concepto y su alargamiento. El Totalitarismo. El autoritarismo. Las

no democracias Latinoamérica: el Estado Burocrático Autoritario. Transiciones Inconclusas: los pos

totalitarismos. El ejercicio patrimonialista del Poder: El sultanismo. Los regímenes híbridos.

UNIDAD 6. GOBIERNO Y SISTEMA DE GOBIERNO

Parlamentarismo, presidencialismo, semipresidencialismo y de Directorio. Modelos y desarrollos

empíricos. Estructuras y funciones de gobierno. Ejecutivos monistas y dualistas. Ejecutivos

monocráticos y colegiados. - La Jefatura del Estado. Rasgos y tipos.

UNIDAD 7: DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DEL PODER

La estructura territorial del Estado - Modelos clásicos de organización territorial: Estados unitarios y

Estados compuestos. Descentralización y autonomía en los Estados unitarios. Elementos

característicos del Estado federal. El federalismo como técnica de organización territorial. Etapas y

modelos.

UNIDAD 8. PARTICIPACIÓN POLÍTICA, REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y SISTEMAS

ELECTORALES.

Partidos políticos. Tipología, organización y financiación Ideologías y programas. Sistemas de

partidos. Grupos de intereses y grupos de presión. Opinión pública y comportamiento político.

Elementos del sistema Electoral.

Page 5: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

5

4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA:

La dinámica del curso estará sustentada en la presentación y discusión de los distintos temas del

programa. Cada clase se iniciará con una exposición por parte del profesor, quien fomentará la

participación del estudiante con la interpretación de las lecturas previamente indicadas. Al finalizar

la clase se sintetizarán los principales puntos analizados en la misma. Es requisito que los estudiantes

lean antes de la clase las lecturas asignadas.

5. EVALUACIÓN:

La evaluación comprenderá dos partes: la primera correspondiente los aspectos teóricos de la materia

y la segunda una evaluación de los trabajos prácticos. Ambas calificaciones se promedian

Exámenes parciales.

Se prevé por reglamentación dos parciales y un recuperatorio. Cada examen parcial, y comprenderá

dos partes: una primera parte tipo test de al menos 25 preguntas y una segunda parte que podrá

comprender alternativamente en cinco preguntas con espacio de respuestas prefijadas o dos preguntas

de desarrollo. El recuperatorio tendrá la misma modalidad

6. BIBLIOGRAFÍA:

UNIDAD 1. LA CIENCIA POLÍTICA

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Caminal Badía, Miquel. 2005. “Introducción: La política como ciencia”, en Miquel Caminal

Badía (editor), Manual de Ciencia Política, Madrid, Tecnos (2da. Edición): 17-36 (19pp).

Easton, David 2001 “Categorías Para El Análisis Sistémico De La Política” en Batlle, Albert

(edit). Diez Textos básicos de la Ciencia Política .Ariel (2 edición).Barcelona.

Emmerich, Gustavo Ernesto 2007 “¿Qué es la Ciencia Política?” en Emmerich, Gustavo E.

Alargón Olguin,Victor . Coor.Tratado de Ciencia Política. Anthropos. Universidad Autónoma de

Mexico. 2. Pg17-32.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

Aznar, L (2006): “Política y ciencia política” en Aznar y De Luca (2006) Política. Cuestiones y

problemas, Ariel.

J. Pinto, “La Ciencia Política”, en J. Pinto (comp.) Introducción a la Ciencia Política, EUDEBA,

Nueva versión. 2003

Page 6: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

6

Losada L., Rodrigo y Andrés Casas Casas. 2008. Enfoques para el análisis político. Historia,

epistemología y perspectivas de la ciencia política, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana,

Introducción y capítulo I “Grandes hitos en el desarrollo de la ciencia política”: 13-46 (33 pp).

Pasquino, Gianfranco.1995 “Naturaleza y evolución de la Disciplina”. En Pasquino,G Bartolini,

S; Cotta, M; Morlino, L, Panebianco, A. Manual de Ciencias Políticas Alianza Editoral, Madrid.

SARTORI, Giovanni (1984), La Política. Lógica y método en las Ciencias Sociales, Capítulo

VIII (La política como ciencia), Fondo de Cultura Económica, México, pp. 225-260.SE

UNIDAD 2: EL PODER

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Badía, J. F. (1971). Poder y legitimidad. Revista de estudios políticos, (180), 5-28.

Bouza-Brey, L. U. I. S. (1999). El poder y los sistemas políticos en Manual de Ciencia Política.

Editorial Tecnos.

Maiz, R. (2003). Poder, legitimidad y dominación. Aurelio Arteta, Elena García Guitían y Ramón

Máiz, Teoría política: poder, moral, democracia. Madrid: Alianza.

Zimerman, Héctor (2008) Manual de Derecho Político. Ediciones Amerindia.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

Giddens, A.,(1984) El capitalismo y la moderna teoría social. Editorial Labor, Barcelona,.

Capítulo XI: Conceptos Fundamentales de Sociología.

Bobbio, N. y Bovero, M., Origen y fundamentos del poder político, Grijalbo, Madrid, 1984

De Jouvenel, B., El poder, Editorial Nacional, Madrid, 1974, Cap. I, II y III

Weber, M., “La política como vocación” en El Político y el Científico. Alianza Editorial, España,

1998 (varias ediciones)

Weber, M. Economía y Sociedad: Esbozo de Sociología Comprensiva. Fondo de Cultura

Económica, México D.F., Buenos Aires, 199

UNIDAD 3: EL ESTADO

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

ABAL MEDINA (h), Juan y BARROETAVEÑA, Matías (1995), El Estado en PINTO, Julio

(compilador) Introducción a la Ciencia Política. Buenos Aires, Eudeba, pp. 139-176.

Leguizamón, Luis Martín Una introducción al Contractualismo” en Saiegh y Otros. Notas de

Ciencias Políticas. Eudeba. 1999. Pg. 19 – 31

Page 7: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

7

Oszlak, Oscar (1999), La formación del Estado Argentino, Orden, Progreso y organización

nacional, Capítulo I, Planeta, Buenos Aires.

Smith, Antony “Tres conceptos de nación: Revista de Occidente, ISSN 0034-8635, Nº 161, 1994,

págs. 7-22

Valdés Vega, María Eugenia “El Estado” en en Emmerich, Gustavo E. Alargón Olguin,Victor .

Coor.Tratado de Ciencia Política. Anthropos. Universidad Autónoma de Mexico de María. Pg17-

32.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA.

•O’Donnell Guillermo, (2011), “El Estado: definición, dimensiones y surgimiento histórico”, en

Democracia, agencia y estado. Teoría con intención comparativa, Prometeo, Buenos Aires.

Quijada, Mónica “Nación y territorio: la dimensión simbólica del espacio en la construcción

nacional argentina. Siglo XIX” Revista de Indias, Vol 60, No 219 (2000).

SÁNCHEZ, Jordi (1996), El Estado de Bienestar en CAMINAL BADÍA, Miquel (coordinador),

Manual de Ciencia Política, Madrid, Tecnos, pp. 39-84.ç

SKINNER, Quentin (2003), El nacimiento del Estado, Buenos Aires, Editorial Gorla, pp. 21-80.

UNIDAD 4: LA DEMOCRACIA

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Dahl, R. A. (2001). “La poliarquía” Diez textos básicos de ciencia política. A. Batlle. Barcelona,

Ariel

Llamazares, I. (2013). Modelos y teorías sobre la democracia. Materiales Docentes, Doctorado

en Procesos Políticos Contemporáneos, Área de Ciencia Política y de la Administración,

Universidad de Salamanca, Salamanca, http://www. usal. es/~

dpublico//areacp/materiales_docentes. html.

Lipset, M. S (2001)“Algunos requisitos sociales de la democracia: desarrollo económico y

legitimidad política”. Albert Batlle Diez textos básicos de la Ciencia Política, Editorial Ariel,

Barcelona.

O’donnell, G. (1991). Democracia delegativa. Novos estudos, 31, 25-40.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

S. Respuela, “La democracia: una discusión en torno de sus significados” en J. Pinto (comp.)

Introducción a la Ciencia Política, ob. cit.

O´DONNELL, Guillermo (2003), Democracia, desarrollo humano y derechos humanos en

O´DONNELL, G.; IAZZETTA, O. Y VARGAS CULLELL, J. (compiladores), Democracia,

Page 8: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

8

desarrollo humano y ciudadanía. Reflexiones sobre la calidad de la democracia en América

Latina, Rosario, Homo Sapiens, pp. 25-135.

UNIDAD 5: LOS REGÍMENES NO DEMOCRÁTICOS.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Bankowicz, M.(2014) Autoritarismo y totalitarismo: aspectos teóricos . en Bogdan Szlachta ...

[et.al.] Del autoritarismo a la democracia, La experiencia Polaca. Buenos Aires: Fundación

Cadal; Varsovia: Lech Walesa Institute Foundation

Diamond, L. (2009). Elecciones sin democracia. A propósito de los regímenes híbridos. Estudios

políticos, (24), 117-134

García Díez, F. Regímenes no democráticos. Universidad de Salamanca, España: http://campus.

usal. es/~ dpublico/areacp/materiales/5.2. regimenesnodemocraticos. pdf.

.

O'donnell, G. (1982). Notas para el estudio de procesos de democratización política a partir del

estado burocrático-autoritario. Desarrollo económico, 231-248.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

BOBBIO, Norberto (1989), Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política,

Capítulo IV (Democracia y Dictadura), México, Fondo de Cultura Económica, pp. 188-233.

BRZESINSKI, Z. Y FRIEDRICH, C. (1981), Las características de la dictadura totalitaria enEl

Gobierno: estudios comparados, Alianza Editorial, Madrid, 1981, pp. 237-248.

Freilich, A. S. (2014). Totalitarismo, dictadura y autoritarismo: Definiciones y re-definiciones.

REVISTA GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA, 1(1).

Morlino, L. (2004). Las alternativas no democráticas. Revista POSTData Nº10. Buenos Aires,

diciembre.

QUIROGA, Hugo (2004), El tiempo del “proceso”. Conflictos y coincidencias entre políticos y

militares 1976-1983, Introducción (Dictadura, sistema político y legitimación), Rosario, Homo

Sapiens-Fundación Ross, pp. 33-55.

UNIDAD 6. GOBIERNO Y SISTEMA DE GOBIERNO

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Arnaiz, A. S. (1997). Forma de gobierno y estructura del Poder Ejecutivo: El presidencialismo

argentino tras la revisión constitucional de 1994. Revista de estudios políticos, (97), 195-221.

. Zelaznik,J (2003) “El gobierno”en J. Pinto (comp.) en PINTO, Julio (compilador) Introducción

a la Ciencia Política. Buenos Aires, Eudeba,

Valdés Vega, María Eugenia (2007)“Sistema Político, régimen y gobierno”. en Emmerich,

Gustavo E. Alargón Olguin,Victor . Coor.Tratado de Ciencia Política. Anthropos. Universidad

Autónoma de México.

Page 9: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

9

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

Lauvaux, P. (2009). Propuestas Metodológicas para la Clasificación de los Regímenes Políticos.

Rev. Derecho del Estado, 22, 69.

PASQUINO, Gianfranco (2004), Sistemas Políticos Comparados, Capítulo 1 (El análisis de los

sistemas políticos),Buenos Aires, Prometeo, pp. 17-53.

SARTORI, Giovanni (1994), Ingeniería Constitucional Comparada. Una investigación de

estructuras, incentivos y resultados, Capítulos V, VI y VII (Presidencialismo, sistemas

parlamentarios y semipresidencialismo), México, Fondo de Cultura Económica, pp. 97-156.

UNIDAD 7: DISTRIBUNCIÓN TERRITORIAL DEL PODER

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Bazán, V. (2014). Una Mirada Al Federalismo Argentino: Discurso Y Realidad. Revista de

Derecho Político, (90), 288.

Cao, J. S. (2011). ¿Federal en teoría, pero unitaria en la práctica?: Una discusión sobre el

federalismo y la provincialización de la política en Argentina. Revista SAAP: Sociedad

Argentina de Análisis Político, 5(2), 305-321.

Gómez-Reino, M. (2013) La distribución territorial del poder: Estados unitarios y federales.

Universidad de Salamanca, Dpto. Derecho Público, Área de Ciencia Política y de la

Administración http://www.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/4.5distribterritorial.pdf

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

Arocena, J. (2005). El modelo territorial centralista: su modo de funcionamiento, su crisis y la

emergencia de alternativas. Alternativas para el Desarrollo, (92), 24-31.

Gervasoni, C. (2005). Poliarquía a nivel sub-nacional. Aspectos conceptuales y normativos en el

contexto de las democracias federales. Colección, (16), 83-122.

Häberle, P. (2007). Comparación constitucional y cultural de los modelos federales. Revista de

derecho constitucional europeo, (8), 171-188.

Lujambio, A., & Carmagnani, M. (1994). Marcello Carmagnani (coord.). Federalismos

latinoamericanos. México/Brasil/Argentina: El Colegiio de México-Fondo de Cultura

Económica,

UNIDAD 8. PARTICIPACIÓN POLÍTICA, REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y

SISTEMAS ELECTORALES.

. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Casero-Ripollés, A. (2009). El control político de la información periodística. Revista latina de

comunicación social, (64), 29.

Page 10: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

10

De Luca, Miguel. (2010). “Elecciones y sistemas electorales”, en Luis Aznar y Miguel De Luca

(compiladores), Política. Cuestiones y problemas, Buenos Aires, Cengage: 257-299 (42pp

Del Campo, Esther, “Los Grupos de presión”, en Sistema Político Español, Mac Graw Hill,

Madrid, 2001, pp. 155-181

Malamud, Andres “Partidos Políticos”en PINTO, Julio (compilador) Introducción a la Ciencia

Política. Buenos Aires, Eudeba,

Molinelli, Guillermno “Los sistemas electorales”, en PINTO, Julio (compilador) Introducción a

la Ciencia Política. Buenos Aires, Eudeba,

Montoya, L. H. B. (2006). Comunicación pública, comunicación política y democracia: un cruce

de caminos. Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, 5(9), 13-28.

Moreira, C. (2006). Sistemas de Partidos, alternancia política e ideología en el Cono Sur

(Argentina, Brasil, Chile y Uruguay). Revista Uruguaya de Ciencia Política, 15(1), 31-56.

Casero-Ripollés, A. (2009). El control político de la información periodística. Revista latina de

comunicación social, (64), 29.

Tagina, M. L. (2013). Política y polarización en Argentina: un estudio del comportamiento de

las élites, los partidos políticos y la opinión pública. Revista de Derecho Electoral, 17, 185-212.

Torre, J. C. (2003). Los huérfanos de la política de partidos Sobre los alcances y la naturaleza de

la crisis de representación partidaria. Desarrollo económico, 42(168), 647-665.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA

Sartori, Giovanni. 1992 [1976]. Partidos y sistemas de partidos, Madrid, Alianza Universidad,

capítulo 1 “El partido como parte”: 17-58 (41pp).

Sartori, G. (1988). La influencia de los sistemas electorales. Cuadernos de CAPEL, 27(40-83).

Panebianco, Angelo. 1990 [1982]. Modelos de partidos. Organización y poder en los partidos

políticos, Madrid, Alianza: introducción y capítulos 1 a 4: 13-138 (125pp).

NOLEN, D. (2000). Sistemas Electorales. Revista De Ciencia Política, 10 (2-1988).

Brunner, J. J. (1996). Comunicación y política en la sociedad democrática. Medios de

Comunicación en tiempos de cambio, Contribuciones, 2.

Mainwaring, S., & Torcal Loriente, M. (2005). La institucionalización de los sistemas de partidos

y la teoría del sistema partidista después de la tercera ola democratizadora. América Latina Hoy,

41, 11.

Page 11: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

11

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

OBJETIVOS:

Aplicar los conocimientos teóricos de la materia en la realización de los trabajos e informes

solicitados.

Comprender conceptos, contenidos e información provenientes de fuentes periodísticas.

para posibilitar el análisis y la interpretación de la actualidad política.

Uso adecuado de los conceptos básicos y la bibliografía de la asignatura.

Se buscará vincular la enseñanza de los contenidos temáticos de la materia con el desarrollo de

experiencias de los alumnos en la realización de una serie de trabajos que le permitan acercarse de

manera concreta al fenómeno político.

A lo largo de los trabajos prácticos se irá avanzando con los alumnos en la elaboración de textos y la

producción de informes orales. Al final de mismo los alumnos deberán presentar un trabajo

integrador.

Trabajo Integrador

Se realizará sobre aspectos muy concretos extraíble de cualquiera de los temas del programa. El

trabajo partirá necesariamente de un informe en profundidad, se excluyen las noticias breves y

editoriales, de claro contenido político, publicados en diarios o revistas de información general o bien

revistas académicas y corresponderá al periodo lectivo.

Deberá analizarse la cuestión de que trata el informe utilizando la bibliografía disponible y aplicando

correctamente los conceptos y teorías de ciencia políticas aplicables al caso.

El trabajo tendrá una extensión, sin incluir el informe del cual se partió, de 10 a 15 páginas si es

individual o de 20 a 25 páginas si es grupal. (Hasta tres integrantes).

El trabajo representa el 20 % de la calificación final y su plazo de entrega es el último día de clases

de la semana previa a la finalización del dictado de la materia.

Los criterios de evaluación del trabajo son los siguientes:

Presentación: 10%

Contenido Global 30%

Adecuación al Programa 40%

Calidad de la Redacción 10%

Adecuación y Calidad de la Bibliografía: 10%

Total 100%

Page 12: PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA …

12

Trabajos vinculados al desarrollo de cada una de las unidades temáticas.

Trabajo práctico N° 1º Informe de Lectura: Easton, David 2001 “Categorías Para El Análisis

Sistémico De La Política” en Batlle, Albert (edit). Diez Textos básicos de la Ciencia Política.

Ariel (2 edición). Barcelona.

Trabajo práctico Nº 2 Informe de Lectura: Oscar Oszlak (1999), La formación del Estado

Argentino, Orden, Progreso y organización nacional, Capítulo I, Planeta, Buenos Aires.

Trabajo práctico Nº 3 Informe de lectura: Lipset, M. S (2001) “Algunos requisitos sociales de

la democracia: desarrollo económico y legitimidad política”. Albert Batlle Diez textos básicos

de la Ciencia Política, Editorial Ariel, Barcelona.

Trabajo práctico Nº 4 Análisis de material Audiovisual películas sobre regímenes no

democráticos.

Trabajo práctico Nº 5 Informe, sobre noticias de claro contenido político, publicados en

diarios referidos a sistemas de gobierno.

Trabajo práctico Nº 6 Informe sobre noticas publicadas en diarios referidas a estructura

territorial del Estado.

Trabajo práctico Nº 7 Informes sobre noticias publicadas en diarias referidas a Partidos

Políticos y sistemas de partido.

Trabajo práctico Nº 8 Informes sobre noticias publicadas en Diarios referidas a los sistemas

electorales

Trabajo práctico nº9 Informe de lectura y exposición oral sobre un texto a elegir entre los

siguientes:

Casero-Ripollés, A. (2009). El control político de la información periodística. Revista latina

de comunicación social, (64), 29.

Moreira, C. (2006). Sistemas de Partidos, alternancia política e ideología en el Cono Sur

(Argentina, Brasil, Chile y Uruguay). Revista Uruguaya de Ciencia Política, 15(1), 31-56.

Tagina, M. L. (2013). Política y polarización en Argentina: un estudio del comportamiento de

las élites, los partidos políticos y la opinión pública. Revista de Derecho Electoral, 17, 185-

212.

Torre, J. C. (2003). Los huérfanos de la política de partidos Sobre los alcances y la naturaleza

de la crisis de representación partidaria. Desarrollo económico, 42(168), 647-665.