27
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIET Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

PROGRAMACIÓNGENERAL ANUAL

CEIP LUCIEN BRIET

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

1. INTRODUCCIÓN.

2.OBJETIVOS PRIORITARIOS Y ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA SUDESARROLLO.

3. MODIFICACIONES REALIZADAS Y APROBADAS DEL PROYECTOEDUCATIVO DE CENTRO (PEC), PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA(PCE) Y PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

4. PLAN DE MEJORA.

5. ORGANIZACIÓN DE CENTRO.5.1. Horario general del Centro.5.2. Organización curricular.5.3.Adscripción y organización del profesorado.5.4. Periodo de adaptación.5.5. Horas no lectivas de obligada permanencia del profesorado en el

Centro.5.6 Días no lectivos aprobados por el Ayuntamiento de Zaragoza

6. PROGRAMA DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO YDE COORDINACIÓN DOCENTE.

7. CONCRECIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (PAD)PARA EL CURSO ESCOLAR.

8. CONCRECIÓN DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL(POAT) PARA EL CURSO ESCOLAR.

9. CONCRECIONES DEL PLAN DE CONVIVENCIA PARA EL CURSOESCOLAR.

10. PLAN DE INTERVENCIÓN DEL SERVICIO GENERAL DEORIENTACIÓN EDUCATIVA.

11. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS,EXTRAESCOLARES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

11.1. Actividades complementarias: fechas y grupos de alumnado a los que se dirige.

11.2. Actividades extraescolares que se realicen en colaboración con otros sectores o entidades de la comunidad educativa.

11.3 Organización, horario y funcionamiento de la biblioteca del centro.11.4. Reglamento del Comedor escolar.

12. PROGRAMAS INSTITUCIONALES.

13. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PLANTEADO POR ELCENTRO.

14. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

15. MEMORIA ADMINISTRATIVA ANUAL.15.1 DOC15.2 Proyecto de presupuesto del centro

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019

1

1

3

3

4

8

9

11

12

13

20

22

22

23

ÍNDICE

16

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

1. INTRODUCCIÓN

La redacción de la Programación General Anual, nos proporciona un punto de partida para reflexionar yorganizar el día a día del centro.

Pretende ser una herramienta breve y concreta de trabajo de los distintos integrantes de la ComunidadEducativa. También informa de distintos aspectos organizativos, pedagógicos, etc... Y en su elaboraciónse ha tenido en cuenta la Memoria Anual, con sus propuestas de mejora, y las recomendaciones desdeInspección educativa. Se ha primado el conseguir un documento práctico.

2. OBJETIVOS PRIORITARIOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA SU DESARROLLO.

Prioridades educativas institucionales de CENTRO

Concreción a nuestra realidad (Objetivo prioritario)

Estrategias y acciones para su desarrollo

Fomentar la participación de todos losmiembros de la comunidad educativa para lograr su implicación en la mejora de la convivencia escolar y delproceso de aprendizaje-enseñanza.

Fomentar la mejora de la convivencia escolar y del proceso de aprendizaje-enseñanza.

- Grupos interactivos.- Cuadernos de incidencias en las aulas, para mayor comunicación entre el equipo docente.- Iniciar el uso de una herramienta multimedia para la recogida de información de la tutoría.-Desde el área de Tutoría, trabajar la normas de convivencia, resolución de conflictos y habilidades sociales.- Talleres internivelares con hermanados.- Jornadas de convivencia y orientación en el Parque Tio Jorge.- Caja de las emociones: en tutoría.- Familias diversas: Somos amor (video de youtube y trabajo en tutoría).- Dinamización de los recreos. -Encuentros deportivos entre profesores y alumnos. -Compañeros jugones.

Impulsar, a través del Plan de Convivencia y del Plan de Orientación y Acción Tutorial, la adquisición de las competencias sociales y cívicas por parte del alumnado, la mejora continua de las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, la gestión adecuada de los conflictos, la formación para la erradicación de la intolerancia, la violencia escolar, la violencia de género, por identidad u orientación afectivo - sexual y, en especial, el acoso escolar.

Revisión del POAT. Desde la CCP se darán indicaciones para la revisión del documento.

Iniciar la elaboración del Plan de Igualdad establecido en la Orden ECD/1003/2018, que formará parte del Proyecto Educativo y para el que se dispone de tres cursos para su elaboración.

Comenzar con la elaboración del Plan de Igualdad.

Desde la CCP se darán indicaciones para la revisión del documento.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 1

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

Prioridades educativas institucionales de INFANTIL

Concreción a nuestra realidad (Objetivo prioritario)

Estrategias y acciones para su desarrollo

a) Analizar y reflexionar sobre la propia práctica docente, la programación y la evaluación del alumnado, para promover la mejora del proceso educativo, en particular dela metodología y los procesos de evaluación, que permitan al alumnado alcanzar los objetivos educativos y desarrollar las competencias clave.

-Revisión y mejora de las programaciones.-Evaluación del proceso de enseñanza.-Metodología y procesos de evaluación.

-Revisar las programaciones ya elaboradas.-Comenzar con la revisión de los boletines.

rofundizar en el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad, desde un enfoque inclusivo, estableciendo sistemas de prevención, detección e intervención temprana ante dificultades de aprendizaje, incluyendo el desarrollo de las actuaciones, de carácter ordinario, queorienten la promoción del aprendizaje para el todo el alumnado, así como lasactuaciones para el alumnado con altas capacidades.

Revisar el PAD Desde la CCP se darán indicaciones para la revisión del documento.

Prioridades educativas institucionales de PRIMARIA

Concreción a nuestra realidad (Objetivo prioritario)

Estrategias y acciones para su desarrollo

Consolidar los cambios realizados en los documentos institucionales, en particular, en el Proyecto Curricular de Etapa y las programaciones didácticas.

Revisión de las programaciones didácticas - Revisión y actualización de las PPDD.- Continuar con la aplicación de los documentos LOMCE .

Desarrollar los procesos de evaluación del alumnado según lo establecido en la Orden de 21 de diciembre de 2015, de evaluación, en particular respecto a la evaluación de competencias clave y evaluación del proceso de enseñanza.

-Aplicación y mejora de nuestros instrumentos de evaluación.-Alcanzar acuerdos para optimizar la consecución de las competencias clave en toda la Etapa.-Evaluación del proceso de enseñanza

- Adaptar y modificar las herramientas de evaluación.-Revisar y consensuar las diferentes rúbricas utilizadas en cada nivel.-Fomentar actividades competenciales.-Modificar y diversificar las distintas pruebas o instrumentos de evaluación.-Revisión de los porcentajes de los Criterios de Calificación.- Continuar con la aplicación de los instrumentos de evaluación, consensuados en equipo docente.

Finalizar la elaboración y aplicación de los programas del área de Tutoría adaptados a cada nivel, que concrete el desarrollo de las sesiones semanales.

Elaborar PPDD del área Tutoría Desde la CCP se darán indicaciones para la revisión del documento.

Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio de inclusión, que permita dar adecuada respuesta a las necesidades educativasde todo el alumnado, prestando especial atención a los procesos de detección, prevención e intervención temprana, en los primeros cursos de laetapa y elaborar los planes específicosde apoyo, refuerzo o recuperación establecidas en la normativa vigente, en los casos de no promoción del

Revisión del PAD Desde la CCP se darán indicaciones para la revisión del documento.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 2

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

alumnado o de promoción con áreas pendientes y, en su caso, las actuaciones específicas de intervención educativa.

3. MODIFICACIONES REALIZADAS Y APROBADAS DEL PEC, PCE Y PPDD.

El curso 17-18 trabajamos con las PPDD de todas las áreas adaptadas a la normativa vigente.Este curso tenemos previsto revisar el PEC, el PAD y el POAT.

4. PLAN DE MEJORA

Partiendo de las propuestas recogidas en la memoria 17-18, de las diversas reuniones interciclos y delos diferentes equipos didácticos, se enumeran las actuaciones de mejora para cada uno de ellos.

Equipo de infantil

- Organización de espacios y materiales continuando con el trabajo por comisiones que se inició el cursopasado.

- Iniciar la revisión de boletines de evaluación para informar a las familias.

-Establecer una graduación de los contenidos a trabajar en los desdobles de Informática.

Equipo de Primaria

-Elaborar pequeños proyectos de trabajo y/o actividades que planteen problemas y cuestiones a partir de materiales y documentos de la vida real (folletos/paneles informativos, carteles, publicidad, catálogos comerciales…).

-Reforzar la Competencia Lingüística en el área de Matemáticas a través de actividades que obliguen a relacionar conocimientos con problemas de la realidad cotidiana del niño/a y del propio centro.

-Incluir en nuestras PPDD las actividades para desarrollar la competencia digital e informacional que se elaboraron el curso pasado.

- Establecer una graduación de los contenidos a trabajar en los desdobles de Informática.

-Ampliar las actividades dinamizadoras en los recreos (BrieTalent, partidos maestros-alumnos, bibliorecreo, compañeros jugones, concursos sonoros...).

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 3

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

Primer Equipo Didáctico

-Fomentar la participación del alumnado en la actividades para dinamizar los recreos.

-Plantear un rincón en el aula con actividades diversas, para aquellos alumnos que necesitan conactividades de ampliación.

-Realizar el préstamo de libros en el desdoble de la biblioteca.

Segundo Equipo Didáctico

-Incluir las actividades de centro (lectura en voz alta, micro relatos, recetas de amor,...), dentro de lasPPDD de varías áreas, para no cargar en demasía el área de lengua.

-Diversificar dichas actividades hacia otros campos como el científico o el matemático, realizando porejemplo talleres o experimentos con los grupos de hermanados, en lugar de lecturas.

-Potenciar la expresión oral a través de actividades audiovisuales.

Tercer Equipo Didáctico

-Este mes de septiembre se han normalizado los miniordenadores. Seguimos observando que los equiposfuncionan excesivamente lentos, por lo que tenemos que replantear las actividades a realizar para que lasclases resulten operativas.

-Aplicación de calendario/horario para la utilización de los miniordenadores.

-Aplicación de las normas de funcionamiento de los carros.

-Elaborar un listado con los software y aplicaciones necesarias para su instalación.

-Plantear actividades en las salas de informática.

Bilingüismo

-Seguir ampliando el material de francés y las bibliotecas en francés para Infantil y Primaria.

-Solicitar colaboración al instituto francés para potenciar actividades en lengua francesa en el colegiocomo teatro, exposiciones, cuentacuentos...

5. ORGANIZACIÓN DE CENTRO

El centro cuenta con 8 aulas de Ed. Infantil, 16 aulas de Ed. Primaria y un aula/recurso para alumnadoTEA. El número de alumnado es 142 en Infantil y 375 en Primaria. Para atender a este alumnadodisponemos de:

• Maestros: 9 de Infantil, 3 de Primaria, 3,5 especialistas de Ed. Física, 4 de Inglés, 2,5 de Música, 2 de Francés, 6 de Primaria1, 3 de Pedagogía Terapéutica, 2 de Audición y Lenguaje, 1 de Religión Católica, 0,1 de Religión Evangélica y 4 Colaboradores de Francés.

• Auxiliares: 1 de Infantil, 1,5 de Ed. Especial.• Personal del EOEIP.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 4

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

5.1 HORARIO GENERAL DEL CENTRO

El centro abre sus puertas desde las 7:45 hasta las 17:45h.Horario de entradas y salidas generales del alumnado:

a)Durante la jornada continua (septiembre-junio): de 9:00 a 13:00h.b)Durante la jornada partida:

Mañanas: 9:00 a 12:30hTardes: 15:00 a 16:30h

Se ofrece: -Servicio de COMEDOR -Servicio de MADRUGADORES en horario de 7:45 a 9:00h. -Actividades EXTRAESCOLARES en horario de mediodía y en turno de tarde (16:45h a 17:45h).

También se prevé la apertura del colegio en sábado para la realización de diversas competicionesdeportivas escolares. Coordinará la AMPA y se cuenta con el pertinente permiso del Ayuntamiento deZaragoza.

5.2 ORGANIZACIÓN CURRICULAR

El horario lectivo se ha organizado siguiendo la ORDEN ECD/850/2016.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 5

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

Nuestro centro acordó distribuir los 135 minutos de 1º a 4º y los 180 minutos de 5º y 6º de la siguienteforma:

1) Reforzar el aprendizaje de idiomas extranjeros, Francés e inglés-Incremento en 30´el horario semanal de Inglés en todos los grupos de 1º a 6º.-90´ de Lengua Francesa en todos los niveles de Primaria, según corresponde al Programa Bilingüe.-Asentar nuestro itinerario bilingüe por ciclos. Áreas que se imparten con lengua vehicular francés:-1ºciclo: ciencias naturales, ciencias sociales y artística.-2º ciclo: ciencias naturales, ciencias sociales y educación física.-3º ciclo: ciencias naturales y ciencias sociales.

2) Potenciar la educación Artística del alumnado -Aumentando el horario semanal mínimo en 15´ en todos los niveles de primaria. -Favoreciendo que sea un mismo maestro el que imparta el área completa (plástica y música).

Los horarios se han hecho como se ha descrito en las líneas anteriores, quedando la siguientedistribución:

5.3 ADSCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROFESORADO

La adscripción del profesorado se ha realizado siguiendo la normativa de funcionamiento y organizaciónde centros tal y como se señala en la Orden de 26 de junio de 2014.

EQUIPO DE INFANTIL(14 maestros)Coordinadora: Pilar Esteras

Alicia Pérez/Sofía Jarreta (3 años A) Carmen Marín (5 años C)

Beatriz Justo (3 años B) Pilar Esteras (Apoyo/Inglés)

Izarbe Gil (4 años A) Jorge Lapuente (Col FR)

Marta Laita (4 años B) Nicolás Guarini/Rocío Martinez(Col FR)

Belén Juste (4 años C) Laurence Richard (Col FR)

Patricia Mora (5 años A) Ana Laborda (AL aula TEA)

Mª Ángeles Ariño (5 años B) Carmen Valdrés (AL)

1 ER EQUIPO DIDÁCTICO(9 maestros)Coordinadora: Laura Ferrer

Carmen Gascón (1º A) Beatriz Martín (Mu FR)

Pilar G. Molano (1º B) Isabel Alonso (Religión)

Laura Ferrer (2º A) Ana Rojas (PT)

Pilar G. Segovia (2º B) Yolanda Roca

Beatriz Marín (PT aula TEA)

2º EQUIPO DIDÁCTICO(9 maestros)Coordinadora: Alberto Isidro

Lucía Muñio (3ºA) J. Antonio Pina (4º C)

Miguel Manteca (3ºB) Beatriz Boned (PT)

Raquel Lera (3ºC) Alba Mª Falcón (Música)

Ana Mª Mansilla (4º A) Elena Paramo

Alberto Isidro (4ºB)

3 ER EQUIPO DIDÁCTICO(10 maestros)Coordinadora: Mª Pilar Blas

Teresa Molina (5º A) Diego Soler (6º C)

Esperanza Calvo (5º B) Cristina Segura (Primaria)

Esther Morales (5º C) Mª José Coarasa (Col FR)

Sara Soler (6º A) Isabel Andrés (Música)

Mª Pilar Blas (6º B) María Aznar

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 6

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

Las plazas de tres años se han adjudicado a una maestra definitiva y otra maestra interina. Las maestrasque el curso pasado estaban en tres y cuatro años, han rotado al curso siguiente, excepto una tutora de 4años que se ha quedado con la plaza de apoyo a infantil e imparte el área de inglés en 2º y 3º de infantil.

En primaria los cursos 2ºA, 2º B, 4ºA, 4º B, 4º C siguen con los mismos tutores del año anterior. El restode cursos tienen tutor nuevo.En la organización del centro hemos tratado de rentabilizar al máximo los recursos disponibles.

Para la confección de los horarios hemos tenido presente:– La normativa sobre horarios publicada por la DGA.– Las propuestas de mejora que aparecen en la memoria.– Las instrucciones de principio de curso.– Las valoraciones recogidas en la evaluación final (curso 17-18).– Grupos interactivos.– Se ha primado la realización de desdobles. – El horario de religión católica y evangélica se ha ajustado al número de horas asignado por la

administración. Para cuadrar los horarios de religión (1 h y 30 min.) por grupo. El profesor de religión evangélica viene la mañana de los lunes y los alumnos se han agrupado en cuatro grupos.

– Conseguir maestros referentes idioma francés (sólo imparten áreas en las que la lengua vehicular es francés).

– En atención a la diversidad, se ha reservado una sesión en el horario complementario, para coordinación del equipo de atención a la diversidad ( PT, AL, orientadora, PTSC) y la Jefa de Estudios o Directora.

Los criterios para las sustituciones son los siguientes:

– Etapa de Ed. Infantil:- Tutora - Apoyos- Tutora de nivel que tenga francés.- Tutora de otro nivel que tiene francés.- Biblioteca/Informática-Estimulación del lenguaje.- Coordinadora.- Equipo Directivo.- Reagrupamientos.

– Etapa de Ed. Primaria:- Apoyos.- Coordinaciones.- Argonautas.- Desdoble de informática y biblioteca.- PT/ AL/Musicoterapia- Equipo Directivo.- Desdobles.- Reagrupamientos.

5.4 PERIODO DE ADAPTACIÓN

Este periodo, se lleva a cabo en la etapa de infantil y se ha llevado a cabo según las Instrucciones deprincipio de curso. Entre los días 10 y 14 de septiembre, los alumnos de 1º de infantil se hanincorporado al centro de forma escalonada.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 7

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

5.5 HORAS NO LECTIVAS DE OBLIGADA PERMANENCIA DEL PROFESORADO EN EL CENTRO.

-Lunes: 12:30-13:30h. Coordinación Área/Nivel.-Martes: 12:30-13:30h. CCP/Trabajo de aula/Formación-Miércoles:12:30-13:30h. Claustro/Trabajo de aula.-Jueves: 12:30-13:30h. Tutorías con familias .-Viernes: 12:30-13:30h. Trabajo de aula.

5.6 DÍAS NO LECTIVOS APROBADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.- 29 de enero de 2019- 5 de marzo de 2019

6. PROGRAMA DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DEGOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE.

6.1. ESTRUCTURA DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.

La Comisión de Coordinación Pedagógica se reunirá siempre que la dinámica de trabajo de equiposdidácticos lo requiera.Se trabajará en todos los temas que afectan a la planificación educativa.

Composición de la Comisión:

Coordinador Equipo Didáctico Infantil Pilar Esteras Casas

Equipo Didáctico PrimariaCoordinador 1er Equipo DidácticoCoordinador 2º Equipo DidácticoCoordinador 3er Equipo Didáctico

Laura FerrerAlberto IsidroMª Pilar Blas Cuartero

Coordinador de bilingüismo Carmen Gascón

EOEIP Carmen López Donoso / María Espligares Crespo

Jefatura de Estudios Yolanda Roca Egea

Dirección María Aznar Brieba

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 8

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

6.3. OTRAS COORDINACIONES.

Formación en el Centro Mª Elena Páramo Peris

MIA (Medios Informáticos y Audiovisuales) Yolanda Roca Egea

Biblioteca Escolar Esperanza Calvo Oliver

Leemos Esperanza Calvo Oliver

Telebriet Teresa Molina Esteban

Coros Escolares Mª Isabel Andrés, Elena Paramo, YolandaRoca y Diego Soler Hernández

Desarrollo de Capacidades-Argonautas Pilar García Segovia

Cantania Mª Isabel Andrés Alpuente

Programa de refuerzo educativo-Auna Carmen Gascón Puerto/Lucía Muñio Gay

Musicoterapia Mª Isabel Andrés Alpuente

Huertos Escolares Mª Ángeles Ariño

Leer Juntos Esperanza Calvo Oliver

Abierto por vacaciones María Aznar Brieba

7. CONCRECIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas aprendan juntos independientemente de suscondiciones personales, sociales o culturales. El enfoque de educación inclusiva implica adaptar laestructura, funcionamiento y propuestas pedagógicas para dar respuesta a las necesidades educativas detodos y cada uno de los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen enigualdad de condiciones.

7.1 OBJETIVOS GENERALES DEL PAD

Prevenir las dificultades de aprendizaje de diversa índole detectando tempranamente las mismasy planificando una respuesta educativa personalizada en el marco de la tutoría.

Contribuir a que todos los alumnos puedan adquirir y ampliar los aprendizajes instrumentales,competencias básicas y actitudes, valores y normas, conforme a la línea educativa (PEC) ycurricular (PCC) del centro, y a su nivel de desarrollo y ciclo o etapa de escolarización.

Desarrollar su capacidad para regular su propio aprendizaje a través de la motivación,contribuyendo a su mayor autonomía y autoestima personal.

Promover, solicitar y organizar los recursos necesarios, humanos y materiales, para que todos losalumnos que requieran de una atención educativa diferente a la ordinaria puedan alcanzar elmáximo desarrollo de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos concarácter general en su etapa educativa.

Fomentar el respeto y solidaridad ante las diferencias y dificultades de todos.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 9

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

Implicar a toda la comunidad educativa en la respuesta educativa a la diversidad. Ser un centrode atención preferente a alumnado TEA nos obliga a maximizar todo tipo de actuaciones en prode la inclusión.

Fomentar el trabajo colaborativo entre la comunidad educativa y las entidades sociales, sanitariasy asociaciones especializadas.

Este curso está pendiente la revisión del PAD.

7.2 ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYOEDUCATIVO.

- El profesorado del centro aplica las medidas ordinarias a su alcance para la atenciónindividualizada al alumnado en sus horas de clase, realizando las adaptaciones metodológicas yde acceso al curriculum que sus alumnos precisan.

- Se han organizado apoyos y desdobles, quedando la distribución por niveles del siguiente modo:

Curso Apoyos Desdobles

Nº de sesiones Área Nº de sesiones Área

1º E.I2 Apoyo al aula

10 Apoyo en francés

2º E.I

1 Apoyo al aula

1Estimulación del lenguaje/ Biblioteca

10 (A) 9 (B y C) Apoyo en francés

2 Apoyo en inglés

3º E.I

1 (B) 2 (A y C) Apoyos al aula

1 Biblioteca/Informática10 (B) 9 (A y C) Apoyo en francés

2 Apoyo en inglés

1º E.P 1 Francés 5 Lengua

1 Ciencias5 Matemáticas

1 Biblioteca/Informática

2º EP

1 Francés 5 Lengua

1 Ciencias5 Matemáticas

1 Biblioteca/Informática

3º EP

1 Lengua 5 Matemáticas

4 Ciencias 1 Biblioteca/Informática

1 Francés

4º EP

1 Lengua 5 Matemáticas

4 Ciencias 1 Biblioteca/Informática

1 Francés

5º EP1 Lengua 5 Matemáticas

1 Francés 5 Ciencias

6º EP1 Lengua 5 Matemáticas

1 Francés 5 Ciencias

Todaprimaria

9 Argonautas

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 10

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

- En cuanto a la temporalización de las áreas de Ciencias, se continua, con la organización delcurso pasado: ambas áreas, se impartirán de manera consecutiva a lo largo de cada trimestre.

- El uso de la Biblioteca Escolar y la utilización de las TIC’s son dos señas de identidad de nuestrocentro, por lo que continuamos planificando un horario para que una hora de la semana sedesdoblen los grupos de 2º de E. Infantil hasta 4º de Primaria (como se ve en la tabla anterior).Medio grupo realiza en el aula de informática las actividades curriculares que correspondan y laotra mitad trabaja en la biblioteca.5º y 6º de Primaria disponen de 40 miniordenadores para el trabajo diario de los alumnos.El centro dispone de un aula de informática con un equipo por alumno y otra sala con 13 equipos.

- Centro de atención preferente de alumnado TEA. Contamos con un aula/recurso dedicada a estosalumnos, llamada “Pequeños exploradores”, a la que se encuentran vinculados 8 alumnos conTrastorno del Espectro del Autismo (4 en E.I. y 4 en E.P.). Esta aula está dotada con una maestrade Audición y Lenguaje, una maestra de Pedagogía Terapeútica y una Auxiliar de EducaciónEspecial. Una maestra de educación musical del centro dedica dos sesiones semanales paramusicoterapia.

- Para atender las necesidades de la Etapa de E.Infantil y Primaria el centro cuenta con:

- Dos PT

- Una AL

- Una Auxiliar de Educación Especial (20h).

- Participación en el programa Desarrollo de Capacidades. Nuestro proyecto se llama Argonautas yse desarrolla a lo largo de tres sesiones semanales por cada Equipo Didáctico.

- Participación en el programa Aúna.

- Colaboración con fundación Caixa ProInfancia, con un proyecto de apoyo y refuerzo paraalumnos con dificultades socio-económicas.

- Colaboración con “Universitarios por la Infancia”.

8. CONCRECIÓN DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.

La acción tutorial es responsabilidad compartida de todos los profesionales que intervienen en laeducación del alumno. En las funciones de los maestros tutores, está el potenciar la relación con losalumnos, con el equipo docente y las familias de su grupo.

Este curso se va a revisar el POAT y se van a elaborar las programaciones para el área de Tutoría.

Las finalidades del plan son:

• Potenciar y facilitar la integración y la adaptación de los alumnos al contexto escolar.• Realizar un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje de cada uno de los alumnos.• Desarrollar habilidades y conocimientos que permitan a los alumnos la toma de decisiones.• Realizar medidas organizativas y curriculares que posibiliten la atención a la diversidad dentro

del grupo, fomentado el principio de inclusión.• Establecer vínculos de colaboración y cooperación en el centro, con las familias y con el entorno.• Fomentar la buena convivencia.• Garantizar una coherencia educativa entre todos los profesores que intervienen en un grupo de

alumnos.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 11

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

Las actividades que se desarrollaran en cada nivel irán encaminadas en tres aspectos:

• El desarrollo personal y social de los alumnos.• La prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje.• Orientación personal y escolar. Facilitando la integración de los alumnos en su grupo y en el

conjunto de la dinámica escolar.

Comunicación, colaboración y coordinación con las familias:

• Se establece una hora semanal para mantener entrevistas con las familias en las que se informarádel proceso de enseñanza. También se dará asesoramiento educativo y pautas para mejorar elproceso educativo y el desarrollo personal. Se pedirá la colaboración tanto en aspectoscurriculares como de convivencia.

• Se mantendrá una comunicación fluida con las familias (oralmente, correos electrónicos, agendaescolar...).

• Designación de un padre/madre delegado/a de aula que canalice las propuestas de su grupo haciael equipo docente y la dirección. A lo largo del curso se desarrollan diversas reuniones con estegrupo de delegados/as, además de solicitar su colaboración en la organización de diferentesactividades.

• Una vez finalizado el proceso de escolarización, se convoca a finales de junio una reunión conlas familias de nueva incorporación para facilitarles información sobre el colegio y orientacionesde cómo preparar a los niños/as.

9. CONCRECIONES DEL PLAN DE CONVIVENCIA

Partiendo de los acuerdos alcanzados en la memoria este curso:

• El aula de convivencia es un recurso del centro para mejorar la convivencia dentro del mismo yademás es un momento de aprendizaje que ayuda a nuestros alumnos a tener mejorescompetencias relacionales y de respeto tanto al entorno en el que se desenvuelven (maestros,compañeros y entorno físico) como consigo mismos.

• Se va a continuar con el aula de Convivencia, con algunas modificaciones con respecto alfuncionamiento del curso anterior. Modificaciones éstas para darle más funcionalidad a dichaaula. De este modo, no sólo será una la persona que se encargue del aula sino tres maestras,permitiendo que la persona que analiza el caso y toma la medida compensatoria pertinente puedadisponer de tiempo para la supervisión de la adecuada ejecución de dicha medida. Además sepermite llevar a cabo algunas intervenciones más exhaustivas y sistemáticas que de otro modo nose podrían llevar a cabo

• Mantendremos los hermanamientos de aulas, una iniciativa para la convivencia y la interacciónentre alumnado de diferentes edades que se ha consolidado en la dinámica del centro. Sonmuchos los tutores y tutoras que potencian esta interacción por encima de los tres momentosgenerales planificados para todo el centro: Navidad , Carnaval y Apadrinamientos lectores demayo.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 12

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

En la siguiente tabla se muestran las aulas hermanadas para este curso escolar:

Aulas hermanadas

1º A (Ed. Infantil) 4º A (Ed. Primaria)

1º B (Ed. Infantil) 4º B (Ed. Primaria)

2º A (Ed. Infantil) 4º C (Ed. Primaria)

2º B (Ed. Infantil) 3º A (Ed. Primaria)

2º C (Ed. Infantil) 3º B (Ed. Primaria)

3º A (Ed. Infantil) 3º C (Ed. Primaria)

3º B (Ed. Infantil) 5º A (Ed. Primaria)

3º C (Ed. Infantil) 5º B (Ed. Primaria)

1º A (Ed. Primaria) 5º C (Ed. Primaria)

1º B (Ed. Primaria) 6º A (Ed. Primaria)

2º A (Ed. Primaria) 6º B (Ed. Primaria)

2º B (Ed. Primaria) 6º C (Ed. Primaria)

• Compañeros jugones. Esta medida mejora de la convivencia en los patios de recreo con laformación a cargo de la Orientadora del centro de un grupo de alumnos/as voluntarias de 5º y 6ºpara acompañar a niños y niñas que estuvieran aislados de los juegos.

• Dinamizar los recreos, retomando actividades como campeonato de Datchball y BrieTalent.Actividades que se valoraron muy positivamente por todos los agentes implicados.

• Continuaremos poniendo a disposición de toda la comunidad escolar diferentes canales deinformación y participación (Objetivo 5 de nuestro Plan de Convivencia), a través de, entre otros,la utilización de los diferentes blogs que el centro dispone.

• Puesta en marcha de diferentes protocolos elaborados en colaboración con el EOEIP (Acosoescolar, absentismo, detección de situaciones de riesgo para el menor...

10. PLAN DE INTERVENCIÓN DEL SERVICIO GENERAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA.

Unidades: 24

Profesorado: 42

Alumnado: 517

Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo: 42

Por presentar necesidades educativas especiales 22

Por dificultades específicas de aprendizaje 11

Por TDAH 2

Por altas capacidades intelectuales 6

Por incorporación tardía al sistema educativo 0

Por condiciones personales o de historia escolar 1

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 13

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

Orientadora:Carmen López Donoso

P.T. Servicios a la Comunidad:María Espligares Crespo

Días de atención:- Lunes en jornada continuada.

-Martes en jornada de mañana y tarde.

-Miércoles en jornada continuada.

- Jueves quincenalmente en horario flexible.

Días de atención:Martes en jornada continuada.

CCP: Martes de 12:30-13:30.

Coordinaciones:

-Con el equipo directivo: martes (horario 10:30 a 11:30) con carácter semanal.

-Con PTs, AL y AEE: lunes (12:30-13:30) con carácter semanal rotativo (equipo de aula apoyo TEA, equipo de apoyoACNEAES centro).

-Equipos didácticos que atienden a ACNEAES: según calendario propuesto por jefatura de estudios.

-Con otras instituciones que intervienen con el alumnado del centro y sus familias (Kairós, Servicios sociales, pediatría,salud mental, CDIATs...), según necesidades detectadas.

A.- ASESORAMIENTO EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN, DESARROLLO YEVALUACIÓN DE LOS DIFERENTES PLANES, PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRODESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO.

TRIMESTRES

1º 2º 3º

Colaboración en los procesos de evaluación y/o revisión del Proyecto Educativo de Centro:

- Revisar y actualizar el RRI y el Plan de Convivencia conforme a lo establecido en el Decreto 73/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón y en la Orden ECD/1003/2018, de 7 de junio.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- Iniciar la elaboración del Plan de Igualdad conforme a lo establecido en la Orden ECD/1003/2018, de 7 de junio.

- Asesorar al Equipo de Convivencia e Igualdad del centro educativo respecto a la planificación,análisis y evaluación de las distintas actuaciones enmarcadas en los planes de convivencia e igualdad.

- Participar en el Observatorio en Convivencia e Igualdad del centro educativo, con el fin de propiciaracciones de promoción de la igualdad y prevención, análisis y resolución de conflictos.

- Promover actuaciones (sensibilización, intervención, protocolos) referidas a: acoso escolar, violenciaentre diferentes miembros de la comunidad educativa, violencia de género dentro del ámbitoeducativo, mutilación genital femenina, igualdad entre hombres y mujeres, identidad de género uorientación afectivo-sexual.

- Colaborar en el desarrollo del POAT, especialmente, para finalizar la elaboración y aplicación de losprogramas del área de Tutoría, adaptados a cada nivel, que concrete las sesiones semanales.

- Revisar y actualizar el Plan de Atención a la Diversidad (PAD) conforme a lo establecido en elDecreto 188/2017, de 28 de noviembre, del Gobierno de Aragón y en la Orden ECD/1005/2018, de 7de junio, promoviendo la prevención y detección e intervención temprana, en los primeros cursos dela etapa, e impulsando la aplicación del principio de inclusión que permita dar adecuada respuesta alas necesidades educativas de todo el alumnado.

- Impulsar en la comunidad educativa la realización de actividades de formación e innovacióneducativa que reviertan en la mejora del centro educativo.

Colaboración en los procesos de evaluación y/o revisión de los Proyectos Curriculares de Etapa:

- Cooperar para consolidar los cambios realizados en el Proyecto Curricular de Etapa y lasprogramaciones didácticas. X

X

X

X

X

X- Colaborar en el desarrollo de los procesos de evaluación del alumnado (Orden de 21 de diciembre de2015 de evaluación), en particular, respecto a la evaluación de competencias clave y evaluación delproceso de enseñanza.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 14

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

X

X

X

X

X

X

X

- Consolidar mecanismos de coordinación pedagógica entre el equipo docente de Infantil-Primaria y Primaria-Secundaria, con el fin de asegurar la adecuada transición del alumnado, especialmente del que presenta necesidad específica de apoyo educativo y alumnado propuesto para PAI.

- Participar en el análisis e interpretación de los resultados académicos del alumnado y en la adopciónde medidas para optimizar la consecución de las competencias clave, que repercutan en adaptacionesen las programaciones didácticas, a través del Plan de Mejora del Centro.

- Colaborar en la elaboración y seguimiento de los planes específicos de apoyo, refuerzo orecuperación o las medidas de intervención para el alumnado que no promociona o lo hace con áreaspendientes.

B.- ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA DETECCIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVASY CON LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y LA INTERVENCIÓN EDUCATIVAINCLUSIVA.

TRIMESTRES

1º 2º 3º

Evaluación psicopedagógica y determinación de necesidades específicas de apoyo educativo: X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

-Por presentar necesidades educativas especiales

- Por dificultades específicas de aprendizaje

- Por TDAH

- Por altas capacidades intelectuales

- Por incorporación tardía al sistema educativo

- Por condiciones personales o de historia escolar

- Adaptación de los datos del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo a la nueva OrdenECD/1005/2018. Regularización de las resoluciones de ACNEAEs.

- Seguimiento y revisión de Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo.

- Colaboración en el Programa para la prevención del absentismo escolar.

- Colaboración en la transición del alumnado en las distintas etapas educativas o en el cambio de tipode centro. Participación en la sesión de coordinación entre tutores-as y J.E. del centro de Primaria conel Departamento de Orientación y J.E. del IES.

C.- ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS OREPRESENTANTES LEGALES.

TRIMESTRES

1º 2º 3º

- Asesoramiento a las familias o representantes legales en los procesos educativos del alumnado encoordinación con los centros educativos.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- Recogida de información, devolución y orientaciones a familias en el caso de evaluaciónpsicopedagógica

- Seguimiento de familias para favorecer su participación en la educación de sus hijos-as.

- Colaboración en el desarrollo de programas formativos dirigidos a familias.

D.- ACTUACIONES RELACIONADAS CON LA COLABORACIÓN CON LOS RECURSOS,INSTITUCIONES Y ENTIDADES DEL ENTORNO.

TRIMESTRES

1º 2º 3º

- Servicios Educativos. X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

- Servicios Sanitarios.

- Servicios Sociales.

- Otras Instituciones públicas y privadas (asociaciones, fundaciones, etc).

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 15

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

11. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVID. COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

11.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: FECHAS Y GRUPOS DE ALUMNADO ALOS QUE SE DIRIGE.

ACTIVIDAD delCENTRO

INFANTIL 1ER EQ. DIDACT. 2º EQ. DIDACT. 3ER EQ. DIDACT. Coste

Almuerzos sanos SI SI SI SI

Campaña fruta SI (5 años) SI SI SI

Fiesta de Navidad(Tronca, chocolate yReyes)

SI SI SI SI 150,00 €

Día escolar de la Noviolencia y la paz

SI (con los hermanados)

SI SI SI 100,00 €

Celebración delCarnaval Escolar

SI SI SI SI 300,00 €

La Chandeleur SI SI SI SI

V Certamen Lectura enVoz Alta

SI (4 y 5 años) SI SI SI 200,00 €

Semaine de la Différence

SI SI SI SI 300,00 €

Hermanamientos SI SI SI SI

Taquilla de cuentos SI SI SI SI 50,00 €

Actividades Biblioteca SI SI SI SI 200,00 €

Calendario escolar SI 100,00 €

Cartel pide un libro Papa Noel

SI 50,00 €

Campaña pide un libro Papa Noel

SI SI SI SI

Talleres internivelaresNavidad

SI

Carteles Francophonie SI SI SI 50,00 €

Semaine de lafrancophonie

SI SI SI SI 200,00 €

Informativos Escolares SI SI SI SI 250,00 €

Huertos Escolares SI SI SI SI 250,00 €

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 16

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASINFANTIL

CURSO/S FECHA COSTE

Taller sensorial frutas 3 años Sin confirmar 100 euros

Espacio bebé o ludoteca 3 años Sin confirmar 400 euros

Teatro La Boka 3, 4 y 5 años A partir de marzo

275 euros

La magia del reciclaje 3, 4 y 5 años Sin confirmar Gratuita

Granja escuela de Movera 4 años Sin confirmar 750 euros

En Danza 5 años Sin confirmar 100 euros

Teatro por confirmar 4 años Sin confirmar 650 euros

Escuela Taller de Cerámica de Muel 5 años 15/03/19 300 euros

Ludoteca Barbol 5 años 6 /11/18 100 euros

Galachos de Juslibol 5 años 22 y 24 /10/18 310 euros

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1er CICLO

CURSO/S FECHA COSTE

Galacho de La Alfranca 1º 12/11/18 200,00 €

Museo Pablo Serrano 1º 19/02/19 100,00 €

Caixaforum 1º 06/03/19 150,00 €

Experigoza 2º 29/11/18 100,00 €

Caixaforum 2º 22/02/19 150,00 €

Granja La Pardina 2º 18/03/19 400,00 €

Viaje a Francia 2º 02-03/05/19 7.000,00 €

Planetario de Huesca 2º 14/06/19 1.050,00 €

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 2º CICLO

CURSO/S FECHA COSTE

Visita al museo del Fuego 3º 30/10/1831 /10/18

300,00 €

Visita del autor Alfredo Gómez Cerdá. 3º y 4º marzo Gratuita

Mare Nostrum (puerto fluvial de Caesaraugusta) 4º Pendiente de confirmar

300,00 €

Ciboure 4º 03-04-05/06/18 16.000,00 €

Senda Viva 3º 30/05/19 1.400,00 €

Aljafería 4º 14/11/18 300,00 €

Hermanamiento Alborada 3º Pendiente confirmar

gratuita

D.F.A. (silla de ruedas) 4º Pendiente de confirmar

gratuita

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 17

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 3er EQ. DIDÁCTICO

CURSO/S FECHA COSTE

Charlas de la Policía Nacional 6º Sin confirmar Gratuita

Jornadas de Orientación y convivencia 6º Sin confirmar 150,00 €

Policía Local – Ed. Vial 5º Sin confirmar 200,00 €

Visita a la ONCE 5º Sin confirmar Gratuita

Talleres Ed. Artística 5º y 6º Sin confirmar 525,00 €

Excursión final de curso 5º Sin confirmar 1.500,00 €

Summertime. Un viaje a través del Jazz. 6º 15/11/18 250,00 €

Jornadas plurilingües final de etapa 6º Sin confirmar 13.000,00 €

Actividades coordinadas con el Institut Français 5º y 6º Sin confirmar 600,00 €

RELACIONES COMUNIDAD EDUCATIVA

La vida en el centro ha de estar organizada de forma que las relaciones con la comunidad escolar, con losservicios educativos y otras instituciones, sean fáciles y provechosas. Especialmente queremos continuary fomentar la relación y coordinación con:

Los centros de educación secundaria adscritosEstamos adscritos a cinco institutos de educación secundaria: IES Picarral, Avempace, TiemposModernos, Miguel de Molinos y Elaios. Se seguirá manteniendo una relación fluida con los IES: visitade nuestros alumnos a un centro de secundaria, reunión del equipo didáctico de sexto con Jefatura deEstudios y EOEIP del IES al finalizar el curso.

Ayuntamiento, Asociación de Vecinos Picarral y bibliotecas municipales.Este curso tenemos previsto participar en programas y actividades promovidas por el Ayuntamiento(detalladas en la tabla de actividades complementarias).Con la Asociación de vecinos Picarral, mantenemos contacto para realizar actividades puntuales.Colaboramos con nuestro entorno más cercano: Biblioteca Municipal Javier Tomeo y BibliotecaMunicipal El Cubit.

Colaboración con la AMPADestacamos la participación y voluntariedad ante las iniciativas propuestas por ellos y por las queproponemos desde el centro (cabezudos, Navidad, Jueves Lardero, jornadas culturales, fiesta fin decurso, extraescolares...), así como su participación en los grupos interactivos.Participan en la gestión del centro a través del Consejo Escolar, reuniones con el Equipo Directivo,organización de charlas o sesiones informativas abiertas a todas las familias...

Colaboración con otros organismos e institucionesSeguiremos colaborando con la Facultad de Educación. El centro se ofrece a la llegada de alumnos quevan realizar proyectos de investigación; además somos centro colaborador con las prácticas de losestudiantes de la Universidad de Zaragoza.También colaboramos con la Fundación Caixa ProInfancia y Universitarios por la Infancia.Se pedirá la colaboración, en aquellas actividades que puedan ser interesantes, a organismos einstituciones: Centro de salud, Entidades Financieras, Asociaciones del Consumidor...Por su parte el colegio estará abierto a la participación en aquellas actividades que por su carácterdidáctico consideremos enriquecedoras en la educación integral del alumno.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 18

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

11.2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES QUE SE REALICEN EN COLABORACIÓNCON OTROS SECTORES O ENTIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

ACTIVIDAD HORARIO OBSERVACIONES

Ludotardes 15:00h a 16:30h Períodos de jornada continua de septiembre yjunio.Coord: AMPA y Dirección.

Servicio de Madrugadores 07:45h a 09:00h Coord: AMPA y Dirección.

Servicio de Guardería 16:30h a 17:45h Coord: AMPA y Dirección.

Actividades extraescolares en coordinación con AMPA

12:30h a 15:00h Arte y creatividad, Piano, Violín, Informática,Robótica, Inglés, Yoga, Kárate, Tenis de Mesa yAjedrez.Coord. AMPA y Dirección.

Apertura Biblioteca escolar a mediodía

12:30h a 15:00h Lunes a viernes.Organizado por Dirección con la colaboración depersonal de cuidado y vigilancia del comedor.Alumnado de 1º a 6º de E. Primaria.

Actividades extraescolares gestionadas directamente por el Centro

12:30h a 15:00h Coro escolar y programa de refuerzo conFundación Caixa ProInfancia.

Actividades extraescolares en coordinación con AMPA

16:30h a 17:45h Robótica, Guitarra, Teatro, Bailes Modernos,Datchball, Gimnasia Rítmica, Baloncesto, Fútbol,Patinaje, Multideporte, Padel, Tenis e InformáticaESO.Las sesiones de Gimnasia Rítmica se realizan en elpolid. San Braulio, padel en Balsas y tenis enpolid. Santiago.Coord. AMPA y Dirección.

Actividades extraescolares gestionadas directamente por el Centro

16:30h a 17:45h Jota Aragonesa, programa de refuerzo educativo Aúna y proyecto Universitarios por la Infancia.

11.3 ORGANIZACIÓN, HORARIO Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA DELCENTRO.

La biblioteca está abierta durante toda la jornada escolar. La organización de la misma es la siguiente:En horario de clases, los maestros tienen una hora semanal adjudicada. En esa sesión los maestros de 2ºde infantil a 4º de primaria disponen de un desdoble para realizar actividades en la biblioteca.En horario del recreo, la biblioteca está abierta:

Lunes: con actividades de animación a la lectura, organizadas por ciclos.Miércoles y viernes: para servicio de préstamo de libros.

En horario de tarde, los jueves de 16:30 a 17:30h, para servicio de préstamo de libros.La biblioteca del centro dispone de tres espacios:

Biblioteca Ana Frank, situada en el edificio de primariaBiblioteca Renardteca, situada en el hall de infantil.Bibliorecreo, situada en la entrada al edificio de infantil.

Durante el curso, se proponen diferentes actividades desde la biblioteca para todo el alumnado, (DíaInterncaional de la biblioteca, Halloween, San Valentín, San Jorge...).

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 19

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

11.4 REGLAMENTO DEL COMEDOR ESCOLAR.

El comedor escolar durante este curso, sigue siendo un servicio muy demandado por las familias. Másde la mitad de todo el alumnado del Centro es usuario del comedor. El Departamento de Educación haconcedido este año menos becas de comedor, hay familias esperando que comuniquen la resolucióndefinitiva de las mismas y algunos de estos alumnos han dejado de hacer uso del mismo.En total tenemos 336 comensales a partir del mes de octubre, entre los que tenemos concedidas 61 becasdel Departamento de Educación, 4 ayudas de urgente necesidad del Ayuntamiento, 10 becas parciales dela Fundación Educo y se han solicitado 18 becas de Educación Especial.

Se realizan dos turnos de comedor: infantil, 1º, 2º y 3º de Primaria comen en el primer turno ( de 12:30 a13:30h) y 4º, 5º y 6º de primaria comen en el segundo turno (de 13:30 a 14:30h), pudiendo flexibilizar elturno de comedor de los alumnos para facilitar la realización de las actividades extraescolares que serealizan durante el horario de comedor.

El Plan de Funcionamiento del Comedor está a disposición de todas las familias y monitoras, y aprincipios de curso se entregan las normas de funcionamiento a las familias y a las monitoras delcomedor, recalcando la importancia del tiempo de comedor no sólo para la adquisición de hábitossaludables y de higiene, sino como tiempo de convivencia y de riqueza del tiempo de ocio. Se realizandistintas actividades, talleres que favorecen la convivencia y amplían la diversidad de actividades en estetiempo.

12.PROGRAMAS INSTITUCIONALES.

El centro participa en los siguiente programas:

o Programa Bilingüe Español-Francés.o Programa Leer Juntos.o Programa Prácticas Grado de Magisterio.o Coro Escolar.o Leemos.o Cantaniao Programa Aúna.o Desarrollo de Capacidadeso Campaña de frutao Red Huertos Escolares.o Proyecto STARS.o Competencia digital e informacional.

PROGRAMA BILINGÜE

El programa de Bilingüismo lleva once cursos funcionando en este centro aplicándose en Infantily Primaria. Los alumnos aprenden la cultura francesa y el idioma, éste se estudia como unalengua extranjera y además como instrumento para aprender otras áreas (Ciencias Naturales ySociales, Artística y Educación Física). En Infantil se aprende de manera implícita aplicándose alos diferentes momentos del día y trabajos que se desarrollen en ese periodo.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 20

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

LEER JUNTOS

Es un programa en que llevamos participando desde hace varios años, siendo un espacio departicipación de las familias haciéndoles miembros activos de la comunidad escolar. A lo largodel curso se entablan tertulias en cuanto a diferentes temas literarios y se preparan actividadespuntuales de lectura en voz alta, cuentacuentos, teatros,etc con todos los alumnos del colegio.

COROS ESCOLARESEste es el octavo curso que desde el Centro se participa en este proyecto, que cada curso cuentacon más coristas.Es una actividad que se realiza por cuatro maestros del centro, fuera del horario lectivo, un día ala semana. Los alumnos que asisten a esta actividad lo hacen con mucha ilusión e interés, con elobjetivo de que la música llegue al mayor número de niños posible y disfruten cantando.

LEEMOSProyecto que impulsa la el hábito de la lectura y la mejora de las competencias lectora y digitalde nuestro alumnado de 5º Ed. Primaria.

CANTANIAEste es el segundo curso que vamos a participar en el programa con el nivel de 5º de primaria.Una de las finalidades es que los alumnos sigan disfrutando de la música y del canto en grupo,asistencia a conciertos donde es un espacio de convivencia y de compartir con otros niños deotros colegios.

AUNAEs un programa que se lleva a cabo desde hace tres cursos, potenciando la inclusión y la igualdadde oportunidades. El equipo docente propone cuales son los alumnos que pueden serparticipantes de este programa, con el fin de mejorar su proceso de enseñanza- aprendizaje.

DESARROLLO DE CAPACIDADES-ARGONAUTASEste es el tercer curso que se participa en este programa dando respuesta y atendiendo a lasnecesidades y características de un grupo de alumnos, que muestran cierta inquietud por otrostemas que sobrepasan los aspectos curriculares y siempre teniendo en cuenta que hay que darlesuna respuesta desde el Centro, como atención al alumnado dentro de una diversidad.

CAMPAÑA DE FRUTA

Desde hace años el centro colabora en la campaña de consumo de fruta, un día a la semana traenfruta de temporada para el almuerzo de los alumnos. Con este programa se potencia la dietaequilibrada y sana.

RED HUERTOS ESCOLARESEste año participamos en este programa del Ayuntamiento. Es un laboratorio vivo en el centroeducativo, un elemento globalizador de las diferentes áreas del conocimiento. En él podemosdescubrir la vida y adquirir experiencias, destrezas y valores. Nos permite observar de primeramano de dónde proceden nuestros alimentos, constituyendo asimismo una herramienta paraeducar en hábitos de alimentación saludables.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 21

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

PROYECTO STARSEste curso escolar vamos a participar en este programa, en colaboración con la AMPA. Sepretende mejorar aspectos sobre la salud y la autonomía infantil, la movilidad sostenible, elmedio ambiente,... Se busca que la ciudad se convierta de nuevo en un entorno seguro yacogedor, a la vez que se fomenta la educación en valores y medio ambiente.

COMPETENCIA INFORMACIONAL Y DIGITAL

El programa experimental se está desarrollando a lo largo de dos cursos escolares.

Durante el curso pasado se revisaron las programaciones de las áreas y materias para identificar,organizar e incluir, en su caso, los elementos curriculares de las Competencias informacional ydigital que este curso vamos a desarrollar.

El programa pone el foco en los alumnos para desarrollar en ellos estas competencias.Actualmente en el centro realizamos muchas actividades que se recogen dentro de este programacomo (Telebriet, periódico digital, Edmodo, Kahoot, blogs, plickers pensamiento computacional,iniciación a la robótica, colegio virtual...).

Durante este curso, implementaremos las diferentes actividades que recogimos el curso pasadoorganizadas por niveles educativos.

El programa tiene un hueco para la biblioteca escolar. Desde mediados del curso pasado,disponemos de 5 equipos en la biblioteca. Con una valoración muy positiva por parte de losusuarios y los maestros. Continuamos debatiendo como debería ser nuestra biblioteca escolar,para moldearla y darle la forma que nos parece más acertada para nuestra realidad educativa.Dándole un espacio físico y poco a poco un espacio virtual.

13. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PLANTEADO POR EL CENTRO.

Se adjunta anexo.

14. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

A propuesta del Equipo Directivo, la CCP realizará una evaluación del cumplimiento de losobjetivos, programas y actividades propuestas en esta programación. En caso de detectardeficiencias, incumplimientos o que los resultados no son los esperados, se realizarán los ajustesoportunos. Las modificaciones realizadas se recogerán en la memoria de fin de curso.

A final de curso se realizan unas reuniones internivelares y entre las dos etapas del Centro, dondese hace una reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje y se llegan a unos acuerdospara dar continuidad y progresión a ese proceso de enseñanza con nuestra labor como docentes.

En las sesiones trimestrales de evaluación, se valoran aspectos del proceso de aprendizaje de losalumnos y se hace una reflexión sobre el proceso de enseñanza. Se toman decisiones y medidasque el equipo didáctico considera mas apropiadas para que los resultados y el proceso deenseñanza-aprendizaje mejoren. También, se lleva a cabo una reflexión personal, tomandomedidas de mejora de nuestra labor docente, analizando los resultados académicos de nuestrosalumnos.

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 22

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

Se realizará un seguimiento y adaptación de las programaciones didácticas, con lasmodificaciones que se consideren oportunas, con el fin de que sean un documento útil, que nosayude en nuestra labor docente.

15. MEMORIA ADMINISTRATIVA ANUAL.

15.1 DOC

Se adjunta anexo con los horarios. El documento completo se envía a través del GIR.

15.2 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL CENTRO

CONCEPTO INGRESOS GASTOS SALDOFINAL

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO.(Dpto. De educación)

19.000 €(remanente

16.823,21 €)

33.000 € 2.823,21€

APERTURA DE CENTROS.( Dpto. De educación)

2.200,00 € 2.200,00 € 0,00 €

BECAS DE COMEDOR.( dpto. Educación, Ayuntamiento, MEC)

58.673,50 € 58.673,50 € 0,00 €

PRESTACIÓN DE SERVICIOS( fotocopias, material actividades

complementarias y plástica, excursiones…)

35.000,00 € 35.000,00 € 0,00 €

MONITORAS DE COMEDOR 9.500,00 € 9.500,00 € 0,00 €

DONACIONES (Remanente2.330,62 €)

2.330,62 € 0,00 €

COMEDOR ESCOLAR(alumnos)

240.000,00 € 240.000,00 € 0,00 €

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 23

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

ANEXO I: Plan de Formación de Centro

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 24

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP LUCIEN BRIETceiplucienbriet.catedu.es/wp-content/uploads/2018/11/PGA-18-19.pdf · Desarrollar el Plan de Atención a la Diversidad, aplicando el principio

ANEXO II: Horario individual del profesorado

Programación General Anual. CEIP Lucien Briet. Année scolaire 2018/2019 25