167
Región de Murcia Consejería de Educación, Juventud y Deportes Código de Centro: 30010346 Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361 [email protected] https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com unabicientuvida.blogspot.com 1 Consejería de Educación, Juventud y Deportes PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso 2017/2018 Centro: CEIP San Roque Localidad: Ceutí Municipio: Ceutí

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

1

Consejería de Educación, Juventud y Deportes

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

Curso 2017/2018

Centro: CEIP San Roque

Localidad: Ceutí

Municipio: Ceutí

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

2

Índice

1. Medidas a desarrollar durante el curso escolar derivadas de la memoria anual del curso 2016-2017……………………………………………………

4

2. Medidas a desarrollar durante el curso escolar derivadas de lo previsto en el proyecto de dirección…………………………………………………..

5

3. Normas de organización y funcionamiento…………………………………

10

3.1. Funcionamiento general del centro……………………………………. 10

3.2. Asistencia y puntualidad……………………………………………….. 16

3.3. Normas de convivencia……………………………………………….... 19

3.4. Falta de material de trabajo……………………………………………. 20

3.5. Olvidos de material……………………………………………………… 20

3.6. Acuerdos metodológicos……………………………………………….. 20

3.7. Criterios para los agrupamientos…………………………………….. 21

3.8. Tareas para casa……………………………………………………….. 21

3.9. Turnos de cuidado y vigilancia de recreos…………………………… 21

3.10. Órganos de gobierno y coordinación docente………………………

24

3.11. Protocolo de actuación en caso de accidente escolar……………..

42

3.12. Protocolo de actuación en caso de maltrato infantil……………….. 42

3.13. Protocolo de actuación en caso de acoso escolar………………….

44

3.14. Sustitución del profesorado…………………………………………… 45

3.15. Adjudicación de tutorías……………………………………………….

45

3.16. Organización de las actividades complementarias………………… 46

3.17. Normas de uso de las instalaciones y espacios comunes………… 56

3.18. Relaciones entre los sectores de la comunidad educativa…………. 58

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

3

3.19. Mecanismos para garantizar el derecho a la educación de los alumnos en situaciones de inasistencia prolongada a clase……………..

59

4. Organización del centro………………………………………………………

60

4.1. Horarios……………………………………………………………………

60

4.2. Calendario escolar……………………………………………………….

71

4.3. Calendario de entrega de notas………………………………………..

73

4.4. Calendario de las sesiones de evaluación…………………………….

73

4.5. Calendario de reuniones trimestrales con las familias.………………

74

4.6. Calendario de reuniones de equipos docentes………………………. 75

5. El Plan de Convivencia………………………………………………………..

76

6. Propuesta curricular……………………………………………………………

127

6.1. Periodo de adaptación de Educación Primaria………………………..

127

6.2. Medidas de coordinación con la Educación Infantil y ESO…………..

128

6.3. Otras medidas de coordinación del profesorado del centro (Tramos, áreas, cursos)…………………………………………………………………..

130

6.4. Decisiones a nivel de etapa en relación con las estrategias e instrumentos de evaluación de los alumnos…………………………………

131

6.5. Criterios de promoción…………………………………………………..

132

6.6. Perfiles competenciales del currículo…………………………………. 136

6.7. Programaciones docentes………………………………………………

136

7. Planes de actuación……………………………………………………………

137

7.1. Plan de fomento de la actividad física y el deporte……………………

137

7.2. Plan lector………………………………………………………………….

144

7.3. Plan Lógico-Matemático…………………………………………………. 157

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

4

1. MEDIDAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LA MEMORIA ANUAL DEL CURSO 2016/2017

Puesta en marcha del programa de Habilidades sociales, diseñado durante el

curso anterior.

Realización de un protocolo para consensuar el tratamiento de las normas de

convivencia.

Propuestas de formación: ABN (formación en Infantil y grupo de trabajo en

Primaria), ABP, Inteligencia Emocional y Recreos Inclusivos.

Plan de autoprotección: realización de un simulacro de terremoto.

Mejora del funcionamiento de la Patrulla Verde, revisando objetivos y

actuaciones con el alumnado y estableciendo un registro para el seguimiento de

las actuaciones planificadas por parte de la Coordinadora de Salud.

Continuar con la labor de organización del material curricular de inglés,

situándolo en un espacio concreto para su fácil localización.

Inclusión en la programación de actuaciones relacionadas con el desarrollo del

Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro

del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier. Creación de

una comisión que, junto con el coordinador, organice las actuaciones.

Mayor implicación del profesorado en el programa “El Frutón”, a fin de mantener

la motivación del alumnado a los largo de todo el curso escolar.

Programación consensuada de las actividades complementarias, entre las

distintas áreas de cada nivel, favoreciendo una planificación más ajustada y sin

interferencias.

Temporalización de las actividades complementarias de centro, estableciendo

bien los tiempos de dedicación a cada una de ellas, para evitar así que se

solapen unas con otras.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

5

Establecimiento de un calendario de coordinación de área más realista,

atendiendo, principalmente, a las áreas troncales. Nombramiento de un

coordinador que convoque y dinamice las reuniones.

Impulsar el uso de la Biblioteca de centro en horario lectivo, estableciendo un

horario semanal para cada grupo, que facilite la formación de usuarios y el

préstamo de libros. Formación en el programa ABIES para el profesorado.

Realización de actuaciones dirigidas a la mejora de la imagen del centro,

priorizando las aulas de Infantil 3 años (pavimento y PDIs).

Ampliar la dotación de recursos del aula Plumier, organizando el horario de

utilización de la misma, de modo que pueda ser utilizada también por el

profesorado especialista.

2. MEDIDAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LO PREVISTO EN EL PROYECTO DE DIRECCIÓN

2.1. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

1. Establecer una línea metodológica y curricular consensuada y continuada,

optimizando la eficacia didáctica a partir del análisis de los contenidos curriculares.

Actuaciones:

Planificación de reuniones entre el profesorado, garantizando la coordinación

horizontal y vertical del mismo.

Creación de equipos de trabajo, que aúnen distintos niveles, para el análisis

de los contenidos curriculares y el desarrollo de nuevas líneas metodológicas.

Concreción de los criterios de calificación, de forma consensuada.

2. Establecer mecanismos de evaluación y análisis de los resultados de los alumnos,

así como estrategias que favorezcan la mejora de los mismos, a efectos de alcanzar

los estándares de aprendizaje.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

6

Actuaciones:

Establecer una línea de actuación continuada en la planificación y desarrollo

de técnicas de estudio.

Elaboración de planes de mejora, a partir del análisis de las pruebas de

evaluación externa.

Formación del profesorado en nuevas metodologías que favorezcan la

autoevaluación, la coevaluación y la evaluación por tareas en el alumnado,

dotando al centro de los recursos necesarios para su implementación.

3. Promover la formación del profesorado en planes, proyectos y actividades que

favorezcan la consecución de los objetivos estratégicos recogidos en el PEC.

Actuaciones:

Formación propuesta para el curso 2017/18:

Aprendizaje basado en Proyectos.

Metodología ABN en Infantil y Primaria (a través de un grupo de trabajo

con reuniones quincenales).

Programa Europeo: ABP.

Inteligencia emocional.

Recreos inclusivos: Cátedra de Astrade.

4. Favorecer una escuela inclusiva, atendiendo a la multiculturalidad y a la

diversidad educativa.

Actuaciones:

Diseño y aplicación de pruebas estandarizadas en 2º curso de Primaria, para

la detección temprana de alumnado con nee.

Diseño de un protocolo de actuación que marque directrices para la pronta

detección de necesidades, teniendo en cuenta la edad y características del

alumnado.

Impulsión de la escuela de padres.

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

7

5. Velar por el eficaz funcionamiento de los órganos de coordinación didáctica.

Actuaciones:

Planificación anual de reuniones de coordinación. Recordatorio semanal de

las mismas vía whatsapp.

Creación de comisiones para el diseño y desarrollo de actividades

complementarias.

6. Promover en nuestro alumnado el desarrollo de los valores que definen nuestro

Proyecto Educativo.

Actuaciones:

Participación en planes, programas y actividades que favorezcan el desarrollo

de dichos valores:

Escuela y pedal, tándem ideal,

Charlas sobre Inteligencia Emocional para profesores.

La patrulla verde.

El Huerto escolar.

7. Promover acciones encaminadas a la mejora de la convivencia y la resolución

pacífica de conflictos, a fin de conseguir un clima escolar grato y estimulante.

Actuaciones:

Participación en el Programa “Juez de Paz Educativo”. Formación de

mediadores escolares.

Desarrollo del programa de habilidades sociales, diseñado durante el curso

anterior.

Impulsión de la Escuela de Padres.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

8

8. Impulsar el uso de las TICs como recurso didáctico en el aula.

Actuaciones:

Incorporación de PDIs en las aula de Infantil 3 años.

2.2. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

1. Promover la actualización y revisión de los documentos institucionales del centro.

Actuaciones:

Realización de un análisis DAFO.

Hacer llegar a las familias aquellos aspectos más relevantes de nuestro

centro, a través del boletín informativo de inicio de curso y de la elaboración

de un tríptico, que pueda llegar a futuras familias.

2. Velar por un centro seguro, bien mantenido y libre de riesgos.

Actuaciones:

Inclusión y realización, dentro del Plan de Autoprotección, de un simulacro de

terremoto.

Puesta en marcha del parque de Educación Vial, habilitado durante el curso

anterior, en colaboración con la Policía Local.

Promoción de actividades que fomenten el uso de medios de transporte no

contaminantes. Programa: Escuela y pedal, tándem ideal.

3. Implantar un sistema de gestión de calidad, promoviendo la mejora continua y la

participación de los distintos sectores.

Revisión de los procesos elaborados, implantando los mismos.

Elaboración de un cuadro de mando integral que recoja el conjunto de

indicadores, a fin de establecer las mediciones necesarias para la

consecución de los objetivos estratégicos establecidos.

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

9

Revisión de la Misión, Visión y Valores.

Realización de la Autoevaluación.

Promover la formación del profesorado en materia de calidad.

4. Favorecer la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa.

Creación de un canal de quejas y sugerencias a través de la página web.

Realización de jornadas de puertas abiertas para familias de nueva

incorporación.

Realización de encuestas de satisfacción a alumnado, profesorado, PAS y

familias.

2.3. RELACIÓN CON EL ENTORNO

1. Optimizar y gestionar de manera sostenible y eficiente los recursos y espacios del

centro.

Actuaciones:

Reubicación del comedor escolar en un nuevo espacio, más amplio y con la

dotación necesaria.

Solicitud al AMPA de la instalación de aire acondicionado en las aulas que

faltan.

Sustitución del pavimento y dotación de PDIs en las aulas de Infantil,

priorizando las aulas de 3 años.

2. Poner en valor el nombre del CEIP San Roque para convertirlo en un centro de

referencia local y regional.

Actuaciones:

Utilización de la Web y red social del centro y el espacio educarm para la

difusión de actividades.

Identificar al centro por su calidad y eficacia en el Sistema de Enseñanza

Bilingüe español-inglés, reflejada en los resultados de evaluaciones externas.

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

10

Realización de evaluaciones internas (canal de quejas y sugerencias,

encuestas de satisfacción a los distintos sectores de la comunidad,..),

atendiendo a las motivaciones del alumnado y familias a partir del análisis de

las encuestas realizadas y publicando los resultados a través de los canales

internos de información y comunicación.

3. NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

3.1. FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CENTRO ENTRADA Y SUBIDA A LAS AULAS PADRES:

Los padres y madres de Primaria (1º a 6º) deben dejar a sus hijos/as a la

entrada del colegio por la calle Isaac Albéniz o por aparcamiento (si se

accede en coche) para que ellos solos lleguen y formen sus filas (en el

patio posterior, frente a los porches). Los padres no deben permanecer

junto a los niños mientras entran las filas.

Los alumnos/as de Infantil entrarán al colegio con su acompañante adulto

por la calle Isaac Albéniz o por aparcamiento. Una vez en el patio, los

padres o acompañantes adultos, dejarán a los alumnos/as en las filas y

esperarán a que la maestra salga a recogerlos, siendo responsables de

ellos hasta ese momento. Para hablar con la maestra tutora esperarán a

la hora de salida, o en la hora de atención a padres.

Los alumnos/as y padres/madres entrarán por la carretera de Mula

solamente cuando tengan problemas de movilidad. Los que vengan al

centro en bicicleta dejarán la misma en los aparca bicis que se

encuentran en la entrada del colegio por la Carretera de Mula o junto al

aparcamiento, accediendo al recinto por la calle Isaac Albéniz o por

aparcamiento.

Los padres y madres entrarán al recinto escolar solamente cuando

tengan que hablar con los profesores, reuniones u otros temas de

organización escolar. Los padres/madres accederán después que los

alumnos/as estén en las aulas.

La puerta de acceso al centro se cerrará a las 9,10 horas. Si algún niño/a

llega tarde, una vez cerradas las puertas, accederá al centro

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

11

preferentemente en la hora del recreo o en los cambios de clase, previo

aviso.

No se permite el acceso de perros al recinto escolar, salvo en

actuaciones programadas.

ALUMNOS:

Antes de tocar el timbre de entrada los alumnos/as permanecerán en el

patio, salvo excepción, hasta que entre su fila.

Las filas de Primaria se colocarán ordenadamente en el patio posterior,

frente a los porches, comenzando por sexto nivel que será el grupo más

próximo al aparcamiento hasta llegar a primero, que serán los últimos.

Las filas de Educación Infantil se colocarán en el patio de los mismos,

entrando los alumnos de 5 años lo antes posible para que posteriormente

entren los de Primaria.

La entrada al edificio de los alumnos de primaria se hará, de forma

ordenada por la puerta junto a los aseos. Los de infantil lo harán por el

patio de infantil. Los alumnos/as subirán a las plantas de forma ordenada,

en fila de uno y por la barandilla (derecha), siendo respetuosos con

compañeros/as y profesores/as, sin arrastrar mochilas y sin correr ni

gritar por los pasillos.

Los alumnos que lleguen al centro cuando su fila ya haya entrado,

deberán esperar en la planta baja a que el resto de filas hayan pasado

para acceder a su aula. La llegada al aula de alumnos, después de que lo

haya hecho su fila, se considerará retraso y quedará reflejado en el parte

de faltas. Tres retrasos serán considerados como una falta de asistencia.

PROFESORES:

Saldrán al patio al tocar la sirena. El tutor/a o especialista responsable

del grupo se colocará al frente de su fila cuidando de que todos los

alumnos estén en la misma. Cada maestro/a o tutor/a acompañará

siempre a su fila cuidando que suba en orden, sin empujones ni gritos,

tomando para ello las medidas que considere oportunas.

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

12

DURANTE LOS RECREOS

PADRES:

Los olvidos de trabajos, libros, material, bocadillos, etc., se entregarán en

secretaría y será el alumno el que pase a recogerlos, durante el tiempo

de recreo (a excepción de Infantil), con el fin de no interrumpir la

dinámica del aula. No se entregará material al alumno/a en horario

lectivo, ni se avisará por teléfono a las familias en el caso de olvidos, a

excepción del almuerzo.

No se realizarán visitas a los alumnos/as durante el tiempo de recreo,

evitando así interferir en la dinámica del centro.

Los alumnos/as que necesiten entrar o salir fuera del horario establecido,

lo harán en la hora del recreo (salvo enfermedad), previa comunicación al

tutor/a y siempre acompañados de un adulto que firmará antes de su

salida en el registro de salidas que se encuentra en secretaría.

ALUMNOS:

Saldrán al patio en fila, por la derecha los alumnos de la 2ª planta y por

la izquierda los alumnos de la 1ª planta.

Durante los recreos no quedarán alumnos/as en las aulas y pasillos

salvo que estén con un maestro/a. Evitarán, asimismo, acceder a la

zona del despacho de dirección, sala de material y aseo de profesores,

salvo que lo hagan acompañados de un maestro.

No saldrán del colegio salvo si lo hacen acompañados/as de un adulto,

quien firmará en secretaría antes de la salida.

Para salir del recinto a coger cualquier objeto que se haya caído fuera,

lo harán por la puerta y con el permiso de algún maestro, nunca

saltando la valla.

Los alumnos/as no se subirán a las vallas del recinto escolar.

Se tocará la sirena cinco minutos antes de la hora para que los niños

beban agua y acudan al aseo. Cuando escuchen la segunda sirena se

colocarán en la fila correspondiente sin entretenerse en fuentes ni

aseos.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

13

PROFESORES:

El profesor que esté en el aula la sesión previa a la salida (recreo o fin

de jornada) se asegurará de que no quede ningún alumno/a en las aulas

y pasillos, salvo que lo haga con un maestro/a. Cuando salga cerrará el

aula.

Se colocará delante de la fila y los acompañará hasta el patio. Por la

derecha los alumnos de la 2ª planta y por la izquierda los alumnos de la

1ª planta.

Se arbitrarán turnos de vigilancia rotativos por zonas para los

maestros/as, asegurando que ninguna zona del patio quede sin vigilar.

El maestro que le toque vigilancia saldrá al patio ese día con

puntualidad. No se podrá abandonar la zona de vigilancia sin

asegurarse que queda atendida por otro compañero. Cuando suene la

sirena, el maestro será el último en abandonar la zona.

El maestro/a que vigile en la puerta de entrada al edificio será el

encargado de atender las pequeñas curas de cualquier alumno/a que se

haya herido. En caso de lesión grave se comunicará al tutor y/o equipo

directivo, para que lleven a cabo el protocolo de intervención necesario

El botiquín se revisará periódicamente cuidando su higiene y uso

(administración de medicamentos, curas, etc.) El representante de

Riesgos Laborales será el maestro responsable del mantenimiento y

mejora, tanto del botiquín fijo como el de viaje. En los vestuarios de

educación física habrá también un botiquín a cargo (uso y

mantenimiento) de los maestros/as especialistas de esta área.

Al tocar la primera sirena saldrán al patio para organizar la entrada.

* Días de lluvia

Los alumnos/as permanecerán en el aula durante el recreo. Los que

tengan que ir al aseo lo harán de manera ordenada y en el aseo de su

planta. Los maestros que tengan guardia de patio ese día se repartirán

en las plantas, siguiendo las indicaciones del cuadro de vigilancias.

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

14

CAMBIOS DE CLASE Y SALIDAS

PADRES:

Los padres autorizarán por escrito si el alumno/a puede salir del recinto

al finalizar la jornada lectiva o si, por el contrario, lo recogerán en el

centro, quedando éste bajo la custodia del maestro responsable hasta

su recogida. Las autorizaciones serán entregadas al tutor, quien las

publicará en un lugar visible del aula para su conocimiento por parte del

resto de maestros especialistas.

Los maestros acompañarán a su fila hasta el patio en cada salida

(recreo o final de la jornada), situándose delante de la misma.

Cinco minutos antes de finalizar la jornada escolar (primera sirena), los

alumnos del primer tramo de primaria, acompañados del maestro

responsable, saldrán del edificio por la puerta junto a los aseos y se

situarán en los porches. Los alumnos de segundo tramo lo harán al

sonar la segunda sirena (fin de la jornada lectiva). Una vez que suene la

sirena se abrirán las puertas del recinto y los alumnos autorizados

podrán abandonar las filas. Los demás permanecerán, junto al maestro

responsable, hasta que acuda la persona autorizada a recogerlos.

En caso de no poder recogerlos con puntualidad los padres deberán

avisar al centro, con antelación a la salida, para justificar su retraso.

Si el alumno no cuenta con autorización para ir sólo a casa y no ha sido

recogido con puntualidad, será acompañado a Secretaría hasta que

llegue un familiar, quien deberá justificar personalmente el retraso,

indicando el motivo de la demora y firmando el documento destinado a

tal efecto, que quedará registrado.

Si pasado un tiempo prudencial (cierre de puertas) el alumno aún no ha

sido recogido y no se ha podido contactar con la familia, el Equipo

Directivo avisará a la Policía Local para que se haga cargo del traslado

del menor a su casa y de las actuaciones que pudieran derivarse de

esta situación.

Los retrasos reiterados en la llegada o recogida de los alumnos/as

serán, asimismo, comunicados a Servicios sociales por parte del Equipo

Directivo.

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

15

Las madres y padres de los niños/as de Infantil recogerán a sus hijos/as

directamente en las puertas de las aulas, siguiendo las indicaciones de

su tutor/a.

ALUMNOS:

Los cambios de clase se harán en silencio para no interrumpir el trabajo

de los compañeros.

Los alumnos/as de primaria saldrán del edificio por la puerta junto a los

aseos, tanto en el recreo como al final de la jornada.

Los alumnos/as de Infantil lo harán por la puerta de acceso al patio de

infantil.

Las salidas se harán de forma ordenada, respetando a los compañeros y

por la derecha de la escalera (barandilla), salvo los de la primera planta

que lo hacen por la izquierda (pegados a la pared).

Esperarán a sus hermanos fuera del edificio, en el patio, nunca en las

aulas o en los pasillos.

PROFESORES:

Serán puntuales en los cambios de clase.

Al tocar la sirena no abandonarán el aula quedando alumnos/as dentro.

Acompañarán a su fila hasta el patio, colocándose a la cabeza.

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

16

3.2. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

Control de la asistencia, registro de faltas y justificación de ausencias

Todo el profesorado debe controlar la asistencia, registrar diariamente las

faltas y justificar las ausencias de todo el alumnado menor de edad.

El tutor registrará cada día las ausencias y recogerá y custodiará la

documentación justificativa presentada por los padres.

Las faltas de asistencia podrán ser justificadas de manera oral (en Infantil) o

por escrito, a través de la agenda escolar (en Primaria).

En caso de inasistencia del tutor o especialista, será el profesor que se

responsabilice del grupo, quien registre las faltas de asistencia.

Protocolo de intervención

1. A inicios de curso, el equipo directivo explica, en sesión de claustro, el

procedimiento al profesorado del centro, y a las familias, en la reunión inicial de

padres.

2. El primer día lectivo de cada mes, la secretaria o personal de administración del

centro reparte en las distintas aulas de infantil y primaria el parte mensual de faltas

de alumnos.

3. El maestro tutor o especialista que se encuentre en el aula a primera hora, coloca

el parte en un lugar visible del aula, habilitado para tal fin, y registra en él las

ausencias y retrasos.

4. Los padres podrán justificar las ausencias o retrasos de sus hijos, de manera oral

(en Infantil) o por escrito, a través de la agenda escolar (en Primaria).

Criterios para la justificación de las faltas de asistencia (PRAE Anexo I):

Se considerarán faltas justificadas:

Faltas por enfermedad o visita médica (justificación del padre, madre o

tutor legal).

Faltas por causa familiar (máximo de 1 a 3 días al mes).

o Enfermedad grave de un familiar

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

17

o Internamiento hospitalario

o Intervención quirúrgica

o Bodas, bautizos, sepelios,…

Otras causas:

o Ausencia por citaciones de carácter jurídico o similar (se justificará

con documento acreditativo).

o Tramitación de documentos oficiales (justificación escrita de la

oficina expendedora).

o Presentación a pruebas oficiales (justificación escrita del secretario

del centro).

o Aquellas faltas generadas a consecuencia de la expulsión del centro

educativo del alumno/a.

o Aquellas faltas generadas a consecuencia de la existencia de

contagio (pediculosis, virus,…).

o Aquellas que sean consecuencias de estar sometido a medidas

judiciales de reforma y promoción juvenil en régimen cerrado.

No se considerarán justificadas:

Las ausencias por acompañar a los padres a cualquier actividad

laboral o gestión a realizar por los mismos (venta ambulante, comprar

género, traducción de documentos…)

Las faltas de asistencia para realizar actividades propias de adultos

(cuidar hermanos menores, tareas domésticas, montar el puesto en el

mercadillo…)

6. El tutor de cada grupo recibe y custodia, en su caso, la documentación

justificativa presentada por los padres, modificando la falta si fuera necesario, una

vez presentado el justificante, siguiendo los criterios establecidos en el Anexo I

(criterios para la justificación de las faltas de asistencia)

7. En los 3 primeros días del mes siguiente el tutor comprobará el correcto control

mensual de asistencia y la valoración de la justificación de las faltas y retrasos,

registrando los mismos en la aplicación informática Plumier XXI.

8. El jefe de estudios recoge el cómputo de faltas de los alumnos por grupos (Anexo

II) y registra en el Anexo III aquellos alumnos cuyas faltas superan el 10% mensual.

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

18

9. En los 5 primeros días, la jefatura de estudios comunicará a los tutores de cada

grupo los alumnos que superan el 10%.

10. Si existe una asistencia irregular (entre el 10% y el 20% de faltas injustificadas),

el tutor citará a las familias (Anexo IV) para comunicarles el resumen de faltas de su

hijo, analizar las causas y buscar un compromiso de asistencia regular al centro. Los

acuerdos se recogen en el Anexo V.

11. Si no se regula la asistencia, el tutor comunicará la incidencia a jefatura de

estudios, quien citará a los padres, para comunicarles la situación de asistencia

irregular al centro, las consecuencias que pueden derivarse de esta situación y la

obligación que tienen como padres de colaborar y ser partícipes en la búsqueda de

soluciones.

12. Si después de agotar estas dos medidas, la situación de absentismo escolar no

remitiera, el profesor tutor iniciará un expediente de absentismo escolar (Anexo VII).

13. El jefe de estudios realiza el seguimiento del caso hasta su cierre.

14. Si la situación persiste, el director del centro solicita por escrito la intervención de

los SSSS municipales, iniciando las actuaciones y actuando coordinadamente

(Anexo IX).

15. Si la situación de absentismo continua, el director del centro, derivará el caso a

la Comisión Municipal de Absentismo y abandono Escolar (Anexo XII).

16. El cómputo trimestral de faltas del alumnado (justificadas o no) quedará reflejado

en los boletines trimestrales de evaluación que se entregan a las familias.

* Estas medidas también serán aplicadas en la etapa de infantil, aunque no sea una

etapa obligatoria.

Puntualidad

Se considera falta de puntualidad o retraso la llegada de alumnos al aula una vez

que su fila ha entrado.

Las faltas de puntualidad también serán computadas como faltas de asistencia (3

faltas de puntualidad - 1 falta de asistencia).

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

19

La puerta de acceso al centro se cerrará a las 9’10 horas. A partir de esta hora, lo

alumnos accederán al centro preferentemente en la hora del recreo o cambios de

clase. En este caso, la familia deberá justificar personalmente el retraso,

indicando el motivo de la demora y firmando el documento destinado a tal efecto,

que quedará registrado.

Los alumnos que lleguen al centro cuando su fila ya haya entrado, deberán

esperar, en la planta baja, a que el resto de filas hayan pasado para acceder al

aula.

Seguimiento y control del absentismo escolar

El equipo directivo del centro garantizará que el protocolo de intervención,

seguimiento y control del absentismo escolar se desarrolle adecuadamente

conforme a lo establecido en la orden en la que se desarrolla el Programa PRAE

(recogido en el PEC)

3.3. NORMAS DE CONVIVENCIA (recogidas en el PEC: Plan de convivencia)

Estas normas se establecen con la intención de potenciar una actitud positiva y

favorable por parte de todos los miembros de la Comunidad Escolar, y en

prevención de posibles conflictos.

Las normas de convivencia generales del Centro, serán explicadas al alumnado a

principio de curso y cada vez que sea necesario, haciendo comprender la necesidad

de su existencia, su finalidad, involucrándole en el buen funcionamiento del centro y

haciéndole consciente de su responsabilidad.

Para ello será necesario:

Elaborar de forma participativa unas normas de aula, adaptadas a las edades

de los diferentes ciclos y etapas educativas.

Adoptar pautas de continuidad y consistencia ante el cumplimiento de las

normas establecidas.

Hacer saber al alumnado qué conductas serán sancionadas y cómo.

Consensuar con todo el grupo-clase qué haremos ante el incumplimiento de

normas, de manera que queden establecidas las medidas a tomar con las

conductas contrarias a las normas. El profesorado que actuará como

mediador tendrá como referente el Reglamento de Régimen Interior.

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

20

Ante el incumplimiento de las normas se considera que las medidas a tomar

deben ser inmediatas, quitar refuerzos, si los hubiere, que estén potenciando

la conducta negativa y proporcionar un modelo claro de conducta, incidiendo

en el compromiso de mejora.

No se sanciona a la persona sino a la conducta, y toda sanción responderá en

su aplicación a criterios pedagógicos.

Todos los miembros de la Comunidad Escolar se obligan a conocer, aceptar y

cumplirlas normas de convivencia, y por tanto deberán colaborar en el trabajo

de las mismas, manteniendo con su actitud un clima de aprovechamiento

personal, de respeto y ayuda a los demás.

El comportamiento del alumno dentro del recinto escolar es competencia de

todos los miembros de la comunidad, así como su corrección.

3.4. FALTA DE MATERIAL DE TRABAJO

Finalizado el mes de septiembre, los tutores, previa comunicación a las familias,

comunicarán a dirección aquellos alumnos que aún no disponen del material

necesario (libros, libretas, material fungible,…) para que contacte con ellas, a fin de

subsanar la situación lo antes posible (antes de fin de mes). En caso necesario, la

dirección informará a los Servicios Sociales locales.

3.5. OLVIDOS DE MATERIAL Los olvidos de material (almuerzos, libros, libretas, trabajos,..) se entregarán en

secretaría durante el tiempo de recreo y será el alumno quien pase a recogerlos (a

excepción de Infantil), a fin de no interrumpir el desarrollo normal de las clases. En

ningún caso se avisará a las familias, a excepción de los olvidos de almuerzos.

3.6. ACUERDOS METODOLÓGICOS: UTILIZACIÓN DE PAUTAS EN PRIMARIA

PRIMER TRAMO

1º primaria: cuadrícula pautada tamaño cuartilla 5 mm.

2º primaria: cuadrícula pautada tamaño cuartilla 4 mm.

3º primaria: cuadrícula pautada tamaño folio 4 mm.

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

21

SEGUNDO TRAMO

4º, 5º y 6º: Pauta de cuadros en todas las áreas, salvo excepciones que llevarán

también la cuadrícula pautada como en 1º tramo.

3.7. CRITERIOS PARA LOS AGRUPAMIENTOS

Fecha de nacimiento (para los grupos de 3 años)

Homogeneidad de género (60% 40 % como máximo).

Homogeneidad de cantidad de ACNEAES (60 % 40% en ambas clases).

Homogeneidad de cantidad de ACNEES (60 % 40% en ambas clases).

Agrupación de alumnado inmigrante (60 % 40% en ambas clases).

Alumnos repetidores (60 % 40% en ambas clases).

Separar inercias negativas.

Rendimiento académico (equilibrados en cuanto a la Calificación).

* Se tendrán en cuenta las relaciones de afinidad entre compañeros, siempre y cuando favorezcan al alumnado.

3.8. TAREAS PARA CASA

No serán evaluables.

No excederá de media hora diaria en el primer tramo y una hora diaria en el

segundo tramo, con el fin de favorecer la adquisición de hábitos.

Para favorecer la coordinación del equipo docente de nivel, habrá un lugar

habilitado en las aulas para que el profesorado conozca las tareas del día del

resto de profesores del grupo-aula.

Las tareas de casa irán especialmente dirigidas a favorecer la adquisición de

competencias, especialmente la lingüística y matemática (contextualizadas)

No se harán coincidir con pruebas de evaluación (exámenes), a no ser que

éstas vayan encaminadas a reforzar/repasar las mismas.

Se evitará el envío de tareas para el fin de semana o festivos.

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

22

3.9. TURNOS DE CUIDADO Y VIGILANCIA DE RECREOS

Para establecer los turnos de vigilancia se tendrán en cuenta las normas al respecto

incluidas en las Instrucciones que regulan la Organización y el Funcionamiento de

las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria

(Reglamento Orgánico de estos centros, aprobado mediante el Real Decreto

82/1996, de 26 de enero). Así, en la instrucción 79 se establece:

79. Todos los profesores atenderán al cuidado y vigilancia de los recreos, a

excepción de los miembros del equipo directivo y de los maestros itinerantes, que

quedarán liberados de esta tarea, salvo que sea absolutamente necesaria su

colaboración. Para el cuidado y vigilancia de los recreos podrá organizarse un turno

entre los maestros del centro, a razón de un maestro por cada 60 alumnos de

educación primaria, o fracción, y un maestro por cada 30 alumnos de educación

infantil, o fracción, procurando que siempre haya un mínimo de dos maestros.

La vigilancia del recreo por parte del profesorado se hará por turnos, organizados

por el Jefe de Estudios, según la legislación mencionada en el párrafo anterior.

Si por motivo justificado algún maestro/a debe ausentarse del patio, deberá

comunicarlo inmediatamente a la Jefatura de Estudios para ser sustituido.

Existen dos patios independientes para Educación Infantil y para Educación

Primaria, siendo los recreos de ambas etapas simultáneos.

Teniendo en cuenta que la ratio profesor/alumno es de 1 maestro por cada 60

alumnos o fracción, a comienzo de cada curso escolar se calculan los profesores

necesarios para realizar la vigilancia en el patio de Educación Primaria. En

Educación Infantil la ratio profesor/alumno es 1/30.

En el patio de recreo el profesorado se colocará estratégicamente para poder divisar

a la totalidad de los alumnos/as.

1. LAS ZONAS DE VIGILANCIA

INFANTIL

El patio de infantil se divide en tres zonas de vigilancia:

Zona A: Aseos y fuentes

Zona B: Valla y zona de juegos (toboganes, balancines, etc.)

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

23

Zona C: Zona del tren y campo de fútbol.

Zona D: Zona de caldera.

PRIMARIA

El patio de primaria se divide para la vigilancia en 7 zonas:

Zona A: Aseos.

Zona B: Fuentes de entrada y juegos: tres en raya y rayuela

Zona C: Puerta de entrada al colegio y biblioteca.

Zona D: Patio posterior (porches y mate).

Zona E: Pista de baloncesto.

Zona F: Pista deportiva de fútbol

2. LOS GRUPOS

En Infantil el profesorado se encuentra repartido en 2 grupos, con profesorado

representante de los distintos niveles.

En Primaria, el profesorado se encuentra repartido en 3 grupos, de modo que en

cada uno existan representantes de los distintos niveles y plantas.

3. LOS TURNOS

En Infantil los turnos se realizan en días alternos.

En primaria, cada grupo se encarga, semanalmente, de vigilar todo el recinto,

repartidos por las zonas antes señaladas.

4. CALENDARIO Se encuentra expuesto en el tablón de anuncios del Equipo Directivo (Sala de

Profesores) y en las puertas de acceso al patio.

* También se expondrá el calendario con los turnos para la utilización, por parte de

los alumnos, de las distintas zonas de juego.

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

24

5. DÍAS DE LLUVIA Las guardias se realizan dentro del edificio. Los alumnos permanecerán en las

aulas, salvo para ir al aseo. Se organizarán turnos para ello.

Infantil: Los tutores se quedan en el aula, mientras los profesores de apoyo y

especialistas adscritos rotan turnándose con ellos.

Primaria: Los profesores de guardia vigilarán en aquellas plantas donde hayan sido

asignados, siguiendo las indicaciones que aparecen en el cuadro de vigilancia.

3.10. ÓRGANOS DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN DOCENTE

El Centro cuenta con los órganos de gobierno y de coordinación docente que

establece el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los

Colegios de Educación Primaria (R.O.C.) y que son los que se enumeran a

continuación:

ÓRGANOS DE GOBIERNO

A- Unipersonales

Equipo Directivo: Directora, Jefe de Estudios y Secretario.

B- Colegiados

Consejo Escolar y Claustro de Profesores.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Equipo de Tramo, Comisión de Coordinación Pedagógica y Tutorías.

La estructura organizativa del Centro hace que respetando las funciones prescritas

en el R.O.C., se revisen y amplíen aquellas que se consideren necesarias para el

buen funcionamiento del Centro.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

25

ÓRGANOS DE GOBIERNO A) Órganos unipersonales (Equipo Directivo)

Está compuesto por tres personas que asumen los cargos de dirección, secretaría y

jefatura de estudios. Su forma de elección y sus funciones están claramente

reglamentadas en la legislación vigente. En nuestro Centro las tareas se comparten,

siendo el trabajo realizado fruto de una auténtica labor de equipo.

DIRECTORA: Dª Salud García García Coordina las áreas pedagógicas y administrativas del Centro. Representa a la

Comunidad Educativa y a la Administración. Gestiona y redistribuye todos los

recursos humanos y materiales dependientes de la Consejería de Educación y

Universidades. El detalle de sus competencias está recogido en el Art. 31 del

Reglamento Orgánico de los Colegios de Educación Primaria.

JEFE DE ESTUDIOS: D. José Hernández Moya

Se encarga de todos los aspectos pedagógicos del Centro. Sus funciones están

recogidas en el Art. 34 del Reglamento Orgánico de los Colegios de Educación

Primaria.

SECRETARIA: Dña. Magdalena Celdrán Canales Se encarga de todos los aspectos administrativos, material fungible, material

audiovisual y presupuestos. Sus funciones se señalan en el Art. 35 del Reglamento

Orgánico.

Plan de actuación del Equipo Directivo

Además de asumir como propios los Objetivos Organizativos y Pedagógicos,

queremos destacar estos otros:

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

26

Fomentar las relaciones con otros centros e instituciones de la zona.

Proponer Planes de Mejora de Centros al Claustro de Profesores, así como

fomentar la realización de experiencias e innovaciones exitosas y buenas

prácticas educativas.

Impulsar la colaboración y participación del entorno social en nuestro centro.

Facilitar la formación del profesorado en el CPR de Molina. Grupos de trabajo en

Centros, etc.

Concienciar a las instituciones pertinentes de las necesidades de mejoras en el

centro.

Revisión de la Normas de Funcionamiento y PEC, si procede.

Promover un mayor control de los servicios que presta el centro.

Establecer periódicamente reuniones con el AMPA y aquellas otras instituciones

que lo soliciten para mejorar nuestro funcionamiento.

Se elabora un horario flexible a comienzo del curso escolar para recibir visitas,

atender dudas, atender las demandas de las familias y del profesorado.

Se contemplan tiempos comunes de función directiva, entre los miembros del

equipo, para realizar tareas coordinadas y mantener reuniones.

Otros…

B) Órganos colegiados

CONSEJO ESCOLAR

Renovado parcialmente el 26 de noviembre de 2014.

En este órgano están representados todos los sectores de la comunidad educativa.

Composición del Consejo Escolar

Presidenta/Directora: Dª Salud García García. Jefe de Estudios: D. José Hernández Moya Secretaria: Dª Magdalena Celdrán Canales. Representantes de los Profesores: Dª Rosa Mª Albaladejo García

D. Alberto Andreo Martínez

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

27

Dª Mª Isabel Alburquerque Martí

Dª Elena Zaragoza Ibáñez

Dª Lourdes Hernández Ortigosa

Representantes de los Padres: Dª Lourdes Prieto Escribano

Dª Ana Belén López Vidal

Dª Natividad Guerrero Illán

Dª Caroline Hoey

Representante de la AMPA: Dª Isabel Marina Celdrán Gadea.

Representante del Personal no docente: D. José María Cano López Representante del Ayuntamiento: Dª Victoria Cano Lorente Organización del Consejo Escolar

Convocatorias

Corresponde al presidente la facultad de convocar de las sesiones ordinarias y

extraordinarias. Además, el Consejo Escolar se reunirá siempre que lo convoque su

presidente o lo solicite al menos un tercio de sus miembros.

La convocatoria, que se hará con una antelación mínima de una semana, indicará el

lugar, la fecha y la hora de la reunión, así como los puntos del orden del día a tratar.

Se procurará que el día y hora de reunión sea el jueves a las 18 horas.

Cada vez que se constituya el Consejo Escolar, tras su renovación periódica, se

acordará el día y hora más adecuado para convocar las reuniones ordinarias de este

órgano, procurando cumplir con dicho acuerdo, siempre que otras circunstancias de

importancia no lo impidan.

Durante el presente curso las sesiones ordinarias del Consejo Escolar se realizan

trimestralmente los Jueves a las 16 horas.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

28

Adopción de acuerdos y decisiones

Los acuerdos, salvo en aquellos asuntos en los que por norma legal expresamente

se indique otra cosa, serán adoptados por la mayoría simple de votos de los

asistentes. En caso de empate, será el Presidente quien adopte la decisión.

Los acuerdos se recogen en acta y se comunican al resto de la comunidad educativa

vía email.

Comisiones

Comisión de Convivencia:

Directora: Dª Salud García García

Jefe de Estudios: D. José Hernández Moya

Repres. Profesores: Dª Mª Isabel Alburquerque y Dª Rosa María Albaladejo

Representante Padres: Dª Ana Belén López Vidal y Dª Natividad Guerrero Illán

Representante del Ayuntamiento: Dª Victoria Cano Lorente

Representante que impulse medidas educativas para la igualdad real y efectiva

entre hombres y mujeres:

D. José María Cano López (PAS)

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

29

CALENDARIO ORIENTATIVO DE LAS ACTUACIONES DEL CONSEJO ESCOLAR

ACTUACIONES FECHA DE LAS REUNIONES

Constitución del Consejo Escolar, planes y proyectos de

formación: CAF Educación, APB y ABN

Octubre 2017

Evaluación de la PGA y PEC 17/18…………………………..…

Situación económica del centro………………………………….

Noviembre 2017

Información Cuenta de Gestión del ejercicio 2017………….....

Presupuesto 2018………………………………………………….

Febrero 2018

Información proceso de admisión de alumnos…………………

Marzo 2018

Actuaciones Fin de Curso……………………………………….

Información sobre la Evaluación Individualizada de 3º y 6º

de Primaria………………………………………………………...

Mayo 2018

Memoria Anual, Propuestas de mejora…...............................

Junio 2018

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

30

CLAUSTRO DE PROFESORES

Es el órgano propio de participación de los maestros/as en el Centro teniendo, en

exclusiva, las responsabilidades pedagógicas y metodológicas. El detalle de sus

competencias está recogido en el Art. 24 del R.D. 82/1996 (B.O.E. de 20-02-96)

Organización del Claustro de Profesores

Composición

Compuesto por todos los maestros y maestras que imparten docencia en nuestro

centro.

Convocatorias

Corresponde al presidente la facultad de convocar de las sesiones ordinarias y

extraordinarias. Además, el Claustro se reunirá siempre que lo convoque su

presidente o lo solicite al menos un tercio de sus miembros.

La convocatoria, que se hará con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas,

indicará el lugar, la fecha y la hora de la reunión, así como los puntos del orden del

día a tratar.

Al comienzo de cada curso escolar, se acordará el día y hora más adecuado para

convocar las reuniones ordinarias de este órgano, procurando cumplir con dicho

acuerdo, siempre que otras circunstancias de importancia no lo impidan.

Durante el presente curso las sesiones ordinarias de Claustro se realizan los

martes de 16 a 18 horas.

Adopción de acuerdos y decisiones

Los acuerdos, salvo en aquellos asuntos en los que por norma legal expresamente

se indique otra cosa, serán adoptados por la mayoría simple de votos de los

asistentes. En caso de empate, será el Presidente quien adopte la decisión.

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

31

CALENDARIO ORIENTATIVO DE REUNIONES DEL CLAUSTRO DE

PROFESORES

ORIENTACIONES SOBRE TEMAS A TRATAR FECHA DE LA REUNIÓN

Constitución del Claustro, Adscripción y Organización del

profesorado…..............................................................................

Organización inicio de curso: Funcionamiento general del

centro, directrices y criterios actividades complementarias,

adscripción del profesorado, nombramiento de

responsables…………………………………………………………

Concreción del currículo……………………………………………

Formación en centros…………………………………...................

Septiembre 2017

Proyectos de formación en centros: ABP, ABN, CAF, Recreos

inclusivos……………………………………………………………..

Organización huerto escolar……………………………………….

Información representante CPR…………………………………...

Octubre 2017

PGA y PEC17/18…………………………..…………………………

Información sobre el simulacro de evacuación………………….. Noviembre 2017

Organización Actividades fin de trimestre………………………...

Actividades Complementarias: Navidad……………………..…… Diciembre 2017

Revisión de la Práctica docente…….……………………………..

Actividades Complementarias: Día de la Paz, Carnaval,

Semana Cultural……………………………………………………..

Enero 2018

Información Cuenta de Gestión 2018……………………………..

Presupuesto 2018…………………………………………………... Febrero 2018

Revisión 2º Trimestre…………………………………………........

Evaluación Semana Cultural………………………………………

Abril 2018

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

32

Evaluaciones individualizadas 3º y 6º Primaria………………….

Elaboración memoria, propuestas de mejora…..........................

Organización Fin de Curso…......................................................

Mayo 2018

Tareas fin de curso………………………………………………….

Aprobación memoria Fin de Curso……………………………….. Junio de 2018

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

Equipos de ciclo o tramo.

Comisión de Coordinación Pedagógica.

Tutorías

Representantes y responsables de otras tareas.

EQUIPOS DE CICLO O TRAMO

En el capítulo II del Real Decreto 82/1996 de 26 de enero, por el que se aprueba el

reglamento orgánico de las escuelas de educación infantil y de los colegios de

educación primaria, se regula su composición y funcionamiento (artículo 39),

designación competencias y cese de coordinadores de ciclo (artículos 40, 41 y 42).

Dicha legislación ha quedado derogada este curso 2014/15 en Educación Primaria

con la implantación de la LOMCE y la eliminación de los ciclos en esta etapa. En su

lugar aparecen dos tramos, 1º tramo de 1º a 3º de Primaria y 2º tramo de 4º a 6º de

Primaria.

Organización de los Equipos de Ciclo o Tramo

Composición

Tutores que imparten clase en ese ciclo o tramo y especialistas adscritos.

Coordinador de ciclo o tramo. Elegido por acuerdo del Equipo de ciclo o tramo

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

33

y aprobado en sesión de claustro.

Convocatorias

Se reúnen quincenalmente.

Competencias del equipo de ciclo o tramo

Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la

elaboración del PEC y de la PGA.

Formular propuestas a la CCP relativas a la elaboración de los Propuesta

curricular de etapa.

Mantener actualizada la metodología didáctica.

Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares.

Funciones del Coordinador

Representar al ciclo o tramo.

Coordinar actividades complementarias.

Responsabilizarse del material del ciclo y proponer la adquisición de nuevos

materiales.

Convocar las reuniones de tramo programadas.

Recoger en acta los acuerdos.

Participar en la elaboración de la Propuesta Curricular de etapa y elevar a la

CCP las propuestas formuladas a este respecto por el equipo de ciclo o

tramo.

Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos del ciclo o tramo.

Coordinar la enseñanza en el correspondiente ciclo o tramo de acuerdo con la

Propuesta Curricular de etapa.

Aquellas otras funciones que le encomiende el Jefe de Estudios en el área de

su competencia, especialmente las relativas al refuerzo educativo, adaptación

curricular y actividades complementarias.

Coordinadora del Ciclo Infantil: D. Leocadio Carlos Vegara Vegara

Coordinador de 1er Tramo de Primaria: Dª Isabel Navarro Guillén

Coordinadora de 2º Tramo de Primaria: D. Alberto Andreo Martínez

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

34

CALENDARIO ORIENTATIVO DE REUNIONES DE CICLO O TRAMO

FECHA DE LA REUNION

TEMAS A TRATAR

Septiembre

Formación del equipo, establecimiento del calendario.

Coordinación interetapas.

PGA: revisión/elaboración.

Octubre

Análisis de los resultados de la evaluación inicial y determinación de los criterios de apoyo.

PGA: revisión/elaboración.

Programación de los apoyos.

Noviembre Entrega PGA y PPDD

Seguimiento de los apoyos: medidas correctoras.

Diciembre Actividades complementarias: Navidad.

Sesiones de evaluación.

Enero

Revisión del 1º trimestre: - Análisis y valoración de los resultados de la 1ª

Evaluación: medidas correctoras. - Evaluación del proceso de enseñanza y práctica

docente. - Seguimiento de la programación de las áreas,

progresión y desfases.

Actividades complementarias: Día de la Paz.

Febrero Actividades complementarias: Carnaval, Semana Cultural.

Seguimiento de los apoyos.

Marzo Actividades complementarias: Easter

Sesiones de evaluación.

Abril

Revisión del 2º trimestre: - Análisis y valoración de los resultados de la 2ª

Evaluación: medidas correctoras. - Evaluación del proceso de Enseñanza y práctica

docente. - Seguimiento de la programación de las áreas,

progresión y desfases.

Mayo Actividades Complementarias: Día de la familia.

Seguimiento de los apoyos.

Memoria.

Junio

Actividades fin de curso.

Sesiones de evaluación.

Memoria.

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

35

LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

Composición

Directora, que será su presidenta, jefe de estudios, coordinadores de ciclo o tramo y

equipo de orientación e intervención educativa (PT, AL y Orientador).

Funciones de la CCP

Las recogidas en el ROC.

Coordinar los recursos materiales y humanos existentes para mejor

tratamiento de la diversidad del alumnado.

Dirigir el trabajo coordinado en los equipos de ciclo o tramo.

Informar al Claustro de los acuerdos tomados en esta comisión.

Organización de la CCP

Jefatura de Estudios prepara el orden del día.

Actúa como secretario el profesor de menor edad, que recoge en acta los

acuerdos.

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

36

CALENDARIO ORIENTATIVO DE REUNIONES DE LA COMISIÓN DE

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

MES FECHA DE LA

REUNIÓN

HORA DE LA REUNIÓN

Septiembre 4 y 12 10 h

Octubre

3

14 h

Noviembre

6

14 h

Diciembre

12

14 h

Enero

23

14 h

Febrero

13

14 h

Marzo

7

14 h

Abril

24

14 h

Mayo

15

14 h

Junio

5

13 h

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

37

LAS TUTORÍAS

Funciones de los tutores

Las recogidas en el ROC.

Recibir información de forma continuada.

Elaborar el Plan de Acción Tutorial secuenciado y establecer las estrategias

que se consideren oportunas para su cumplimiento.

Realizar una enseñanza individualizada e integrar al alumnado en el aula y en

el Colegio.

Coordinarse con el EOEP y Jefatura de Estudios para realizar la acción

tutorial más adecuada al alumnado.

Realizar las jornadas de acogida a Padres y Alumnado a principio de curso.

Realizar acciones compensadoras del alumnado que presente alguna

desventaja social, afectiva y de comunicación.

Ser portavoz del Equipo Docente en las situaciones complejas que pueda

presentar el alumnado.

Realizar la Programación de aula teniendo en cuenta los aspectos generales

de la Programación, tratados en el ciclo.

Responsabilizarse del inventario, uso y conservación del material del aula.

Organización

La organización se temporaliza para tres años en Primaria e Infantil.

Se contemplan tiempos en el horario de permanencia en el centro para

atención a familias y al alumnado.

La comisión de coordinación pedagógica se reúne a principio de curso para

coordinar el desempeño de la función tutorial, establece las normas para la

convocatoria de padres y madres para programar dichas actividades.

Se realizan trimestralmente reuniones generales de padres, para el

seguimiento del plan de acción tutorial de los diferentes tramos y etapas.

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

38

REPRESENTANTES Y RESPONSABLES DE OTRAS TAREAS

Designación

Se asigna en el primer claustro de cada curso escolar, siguiendo los criterios

de voluntariedad o rotativos si no hubiera voluntarios.

Los responsables que se eligen son:

Representante del Claustro en el CPR de Molina de Segura:

Dª Eulalia Moreno Montero

Responsable de Medios Informáticos (RMI)

D. José Hernández Moya

Responsable del área de Prevención de Riesgos Laborales:

Dª Isabel Fuentes Vicente

Responsable del Plan de Educación para la Salud:

Dª Lourdes Hernández Ortigosa

Coordinador Programa Bilingüe:

D. Jesús Miguel Caravaca Carrillo

Coordinador CAF Educación:

Dª Salud García García

Coordinador de Convivencia:

Dª Carmen Pay rojo

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

39

El Equipo de Centro en el curso 2016/2017 queda formado por las siguientes

personas:

Nombre y Apellidos

Situación Cargo/Docencia

1 REMEDIOS Sáez Pagán

Definitiva TUTORA INFANTIL 3 años

2

MARIA ARACELI Andrés Casado Definitiva

TUTOR INFANTIL 3 años

3

ROSA Mª Albaladejo García Mª

Definitiva TUTORA INFANTIL 4 años

4 MARÍA Egea Martínez

Definitiva TUTORA INFANTIL 4 años

5

NATIVIDAD Martínez Florenciano

Definitiva TUTORA INFANTIL 5 años

6 FULGENCIA Vigueras Nieto Definitiva TUTORA INFANTIL 5 años

7 LEOCADIO CARLOS Vegara Vegara

Definitivo APOYO INFANTIL

8 Elena Zaragoza Ibáñez Definitiva APOYO INFANTIL/ ESPECIALISTA INGLÉS

9 LOURDES Hernández Ortigosa Definitiva TUTORA 1º PRIMARIA

10 Ana Mellado Palazón Definitiva TUTOR 1º PRIM/ ESPECIALISTA

INGLÉS

11 ISABEL Navarro Guillén Definitiva TUTORA 2º PRIMARIA

12 JESÚS MIGUEL Caravaca Carrillo Definitivo TUTOR 2º PRIMARIA

13 ANTONIA Sánchez Vigueras Definitiva TUTORA 3º PRIMARIA

14 ISABEL Fuentes Vicente Definitiva TUTORA 3º PRIMARIA

15 JOSE DOMINGO Salinas Martínez Definitivo TUTOR 4º PRIMARIA

16 Tamara Martínez Bermúdez Definitiva TUTORA 4º PRIM/

ESPECIALISTA INGLÉS

17 CARMEN Pay Rojo Definitiva TUTORA 5º PRIMARIA

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

40

18 MARÍA López López Definitiva TUTORA 5º PRIM/ ESPECIALISTA FRANCÉS

19 JOSEFA Vigueras Nieto Definitiva TUTORA 6º PRIMARIA

20 EULALIA Moreno Montero Definitiva TUTORA 6º PRIMARIA

21 ANA Fernández Dólera Definitiva ESPECIALISTA EDUCACIÓN FÍSICA

22 IRENE Riquelme Gil Definitiva ESPECIALISTA INGLÉS

23 BELÉN Serna Carrillo Definitiva ESPECIALISTA MÚSICA

24 JOSÉ Hernández Moya Comisión de Servicio

JEFE DE ESTUDIOS ESPECIALISTA INGLÉS

25 SALUD García García Definitiva DIRECTORA APOYO PRIMARIA

27 MAGDALENA Celdrán Canales Definitiva SECRETARIA/ INGLÉS INFANTIL

28 GENOVEVA Yelo Gómez Interina

ESPECIALISTA PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

29 ALBERTO ANDREO Martínez Definitivo ESPECIALISTA PT/ PRIMARIA

30 Mª ISABEL Alburquerque Martí Definitiva Compartida

ESPECIALISTA PEDAGOGÍA

TERAPÉUTICA

31 SARA García Burló Interina ESPECIALISTA AUDICIÓN Y LENGUAJE

31 ISABEL Rufete Navarro Religión Laboral

indefinido

RELIGIÓN CATÓLICA

32

AGUSTINA Villa García Religión Laboral

indefinido Compartido

RELIGIÓN CATÓLICA

33

LEONARDO Prieto Cebrián Orientador educativo

(EOEP)

INFANTIL Y PRIMARIA

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

41

34 FRANCISCA Martínez Rosauro ATE (Personal

no docente)

INFANTIL Y PRIMARIA

35

JOSE MARÍA Cano López Aux. Administrativo

(Personal no docente)

Fecha de alta: 1-10-2016

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA:

Propietarios Definitivos…………………… 27

Propietarios Provisionales……………….. 0

Funcionarios en prácticas………………... 0

Comisiones de Servicio………………….. 1

Interinos……………………………………. 2

Laboral indefinido (Religión)…………….. 2

PROFESORADO Y PERSONAL NO DOCENTE

NÚMERO DE PROFESORES

8 de Educación Infantil (1 a tiempo parcial)

9 de Educación Primaria

2 de Religión (1 a tiempo parcial)

1 de Música

3 de PT (2 a tiempo parcial y 1 compartido)

1 de AL

1 de E. Física

6 de Filología Inglesa

1 de Filología Francesa

PERSONAL NO DOCENTE

Auxiliar Técnico Educativo

Auxiliar Administrativo (compartido)

Orientador Educativo (día y medio semanal)

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

42

3.11. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR En caso de accidente o enfermedad de alguno de nuestros alumnos/as, éste será

nuestro modo de actuar, siempre dependiendo del grado de gravedad del mismo:

1. Evaluar la situación y verificar que el alumno/a se encuentra en lugar seguro

(PROTEGER)

2. Llamada al Servicio Médico de Urgencias o traslado al Centro Médico más

cercano en situaciones donde el transporte no implicara perjuicio para la

salud del alumno/a (AVISAR).

3. Aplicar los primeros auxilios además de la lectura detallada de la ficha médica

si la tuviera (SOCORRER).

4. Llamada a los padres del alumno.

Más información en Seguridad y Salud Laboral (carm.es)

Administración de medicamentos:

No existe ninguna obligación por parte del docente de administrar medicamentos o

aplicar medidas sanitarias a los alumnos/as, salvo en circunstancias de urgencia

donde se aplicarían los primeros auxilios.

En aquellos casos de dificultad o imposibilidad de colaboración por parte del centro,

será preciso que los padres recurran a otros medios, como solicitar la atención diaria

o eventual de los servicios sanitarios correspondientes desplazándose a los centros

o que los mismos familiares la realicen.

Actuación en caso de enfermedad contagiosa o pediculosis:

Los alumnos afectados no deberán asistir al colegio hasta que no cese el riesgo de

contagio para los demás. En caso de pediculosis o enfermedad contagiosa grave se

enviará una nota informativa a los alumnos del mismo curso (nivel).

3.12. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL

Se estructura en tres fases:

1. Detección de casos de maltrato infantil.

Consiste en identificar aquellas señales que indiquen desprotección o sospecha de

maltrato y comunicarlas a la entidad competente en la materia.

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

43

Existe un catálogo de indicadores de maltrato infantil en dirección.

2. Valoración inicial de la situación de desprotección.

El director designa al tutor del alumno afectado o a otro profesional que coordine la

recogida de información basándose en los indicadores mencionados en el apartado

anterior.

El director y el profesional designado realizan una primera valoración de urgencia de

la situación detectada para notificarla a la entidad que corresponda.

Para valorar la gravedad se atenderá al:

a) Tipo de lesión.

b) Localización de la lesión.

c) Nivel de vulnerabilidad de la lesión.

Para valorar la probabilidad de que el maltrato vuelva a producirse:

a) Cronicidad y frecuencia.

b) Accesibilidad del perpetrador al niño.

c) Características comportamentales del menor.

d) Tipo de relación del cuidador principal con el niño.

e) Características de los padres o cuidadores principales.

f) Características del entorno familiar.

Se iniciará el procedimiento de urgencia cuando se los criterios de gravedad y alta

probabilidad de que el suceso vuelva a repetirse. Si estos criterios no se cumplen se

iniciará el procedimiento ante situaciones no urgentes.

3. Procedimiento ante situaciones urgentes y no urgentes

Procedimiento de actuación ante situaciones urgentes:

Se inicia cuando la vida del menor corre peligro o cuando su integridad física o

psicológica se encuentre gravemente comprometida.

El director comunicará a la mayor brevedad posible a:

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

44

a) La Dirección General de Familia y Menor.

b) Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

c) El Juzgado de la zona, interponiendo una denuncia.

Además implica una actuación que va más allá de la preceptiva notificación y es la

protección del menor en casos de mayor urgencia:

a) Se atenderá a la salud del menor cuando está se halle en peligro (lesiones,

grave negligencia o sospecha de abuso sexual) solicitándolo al Servicio de

Urgencias o Centro de Salud, comunicándolo posteriormente a los padres.

b) Se trasladará, por medio de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, a un centro

de protección de menores.

Procedimiento de actuación ante situaciones no urgentes:

Notificar a los Servicios Sociales de Atención Primaria cualquier indicador o situación

que implique que el menor no está siendo atendido con las garantías suficientes

para su bienestar y no siendo urgente la situación detectada.

Se realizará con a través de la hoja de notificación expuesta a continuación.

Notificación en casos de maltrato (urgente o no urgente):

Existen hojas de notificación en casos de maltrato urgente y no urgente que

efectuará el director en todos los casos.

3.13. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACOSO ESCOLAR Queda establecido en:

Resolución de 4 de abril de 2006, de la Dirección General de Ordenación

Académica, por la que se dictan instrucciones en relación con situaciones de

acoso escolar en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que

imparten enseñanzas escolares.

* La Consejería de Educación, Cultura y Universidades, a través de la Dirección

General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad, ha elaborado

los “Protocolos de Apoyo inmediato y coordinado a Víctimas Escolares (Protocolos

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

45

AVE)” para orientar a los centros docentes de la Región en la resolución de

problemas o situaciones conflictivas de emergencia o de vulneración de derechos

que podrían suceder en el contexto de la vida escolar y puedan suponer un riesgo

para la integridad física o psíquica del alumnado.

Estos protocolos están disponibles para su descarga en la página Web de la

Consejería de Educación, Servicio de Ordenación Académica, sección “Novedades”.

3.14. SUSTITUCIÓN DEL PROFESORADO

En Primaria el orden, por acuerdo interno, para asignar sustituciones es el

siguiente:

1. Maestro de apoyo al aula.

2. Maestro de apoyo paralelo al grupo.

3. Maestro de apoyo en el tramo.

4. Maestro de apoyo en la etapa.

5. Maestro de apoyo al aula plumier.

6. Coordinaciones.

7. Tutorías.

8. Equipo directivo.

En Infantil las sustituciones se harán siguiendo este orden:

1. Maestro de apoyo al ciclo.

2. Coordinaciones y tutorías.

3. Maestro de apoyo Plumier y Psicomotricidad.

4. Maestro de apoyo en Primaria.

5. Equipo Directivo.

* Existe un cuadro de sustituciones en la sala de profesores (panel de información

del Equipo Directivo) que se colocará a primera hora de la mañana para que el

profesorado pueda consultarlo antes del inicio de las actividades lectivas.

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

46

3.15. ADJUDICACIÓN TUTORÍAS

El tutor de los tres primeros cursos de la etapa será el mismo profesor,

procurando asignar la tutoría del primer curso a un maestro que pueda dar

esta continuidad, siempre que sea posible. Se designará un tutor distinto a

partir de cuarto curso, procurando su permanencia con el mismo grupo de

alumnos durante los tres últimos cursos de la etapa.

Se procurará que los alumnos tengan el mismo tutor durante el mayor número

posible de cursos escolares de cada tramo de la etapa.

Se procurará que ningún grupo de alumnos tenga el mismo tutor durante más

de tres cursos.

Prevalecerá el criterio de agrupamiento de alumnos al finalizar el ciclo o

tramo.

3.16. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Se consideran actividades complementarias las planificadas por los maestros que

utilicen espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias del área,

aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización.

3.16.1. Criterios generales para la organización y diseño de las actividades

Estas actividades serán programadas por los equipos docentes y

guardarán relación con la programación., sirviendo de complemento al

resto de actividades docentes.

Serán evaluables a efectos académicos y obligatorias, tanto para los

maestros como para los alumnos. No obstante, tendrán carácter voluntario

para los alumnos, aquellas que se realicen fuera del centro o que precisen

aportaciones económicas de las familias, en cuyo caso se garantizará la

atención educativa de los alumnos que no participen en las mismas.

El Coordinador de tramo entregará al Jefe de Estudios, a inicio de curso, la

propuesta de actividades complementarias para su inclusión en la PGA.

Cualquier actividad no programada en la PGA, que surja a lo largo del

curso, deberá ser aprobada en claustro y quedar reflejada en la memoria

final.

Se buscará el máximo aprovechamiento de una salida extraescolar, con

actividades bien programadas que tendrán lugar antes, durante y una vez

realizada la salida.

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

47

Unas actividades serán propias del nivel o tramo y otras comunes al

centro. Cada actividad tendrá asignado un coordinador para su gestión y

organización.

Se procurará, a la hora del diseño de las actividades, la participación del

mayor número posible de alumnos, que según acuerdo será del 50%.

A las familias se les entregará una hoja con los datos más relevantes de la

actividad: fecha, hora de salida, lugar, objetivos, actividades, hora de

regreso, normas de utilización de las instalaciones,…

Se permite el uso de móviles en la realización de actividades

complementarias de un día y en viajes de estudios, con restricción horaria

y supeditado al cumplimiento de las normas establecidas.

Las horas de asistencia a las actividades complementarias, fuera del

horario lectivo y complementario, serán de cómputo mensual para el

profesorado.

El día anterior a la salida, los tutores/as entregarán en Jefatura de

Estudios las autorizaciones y la ficha de planificación. El listado definitivo

del alumnado que participa en la actividad se entregará el mismo día,

teniendo en cuenta las ausencias.

Todo grupo menor de veinte alumnos y por pequeño que sea debe ir

acompañado de dos profesores como mínimo. Uno de los profesores/as

se colocará en la cabeza del grupo y el otro cerrará la marcha. A partir de

veinte alumnos/as, cada diez alumnos o fracción será necesario un

profesor o profesora más.

3.16.2. Actividades complementarias realizadas fuera del recinto escolar con

transporte escolar

Un mes antes de realizar la actividad se elabora el presupuesto y se realiza

un sondeo para determinar el número de alumnos/as que van a participar.

Una vez realizado el sondeo y siendo viable la actividad (participación mínima

50% del alumnado destinatario de la actividad) se hacen las autorizaciones

(Jefatura de Estudios, según aplicación informática del plumier) y se abre el

plazo para inscribirse en la misma.

El plazo para inscribirse en la misma se cierra tres días antes del previsto

para su realización. Si quedan plazas, se abre un plazo extraordinario para

inscribirse hasta 24 horas antes del inicio de la actividad; en este caso las

solicitudes se entregarán al coordinador de la misma y se cubren por orden

de llegada hasta completar el total de las plazas del transporte.

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

48

Se garantizará la asistencia al centro de los alumnos que no realicen la

actividad, quedando atendidos por el maestro designado por Jefatura. El

tutor/a de cada grupo dejará trabajo preparado para estos alumnos.

Si la actividad se suspende, se devuelve la totalidad del dinero entregado.

Si la actividad se realiza, pero el niño/a no acude, no se devolverá el dinero

correspondiente al transporte. La devolución de la entrada, si la hubiera,

estará supeditada a las normas de la empresa que organiza la actividad.

VIAJE DE ESTUDIOS

Se realiza cada curso y participan los alumnos de 5º y 6º de primaria.

En el primer claustro del curso se designa el maestro/a coordinador para

organizar el viaje de estudios.

Para que la actividad se lleve a cabo, debe participar un mínimo del 40% de

alumnado de 5º y 6º.

Si participa más de 40% de una tutoría, son acompañados por su tutor/a.

El coordinador de la actividad propondrá maestros acompañantes y el equipo

directivo determinará de los propuestos los maestros que participan en la

actividad, independientemente del tramo al que estén adscritos, dependiendo

del número de alumnos que participen y garantizando el correcto

funcionamiento del centro durante los días que se desarrolla la actividad. Si

algún tutor de los que les corresponde ir, por causas excepcionales no

pudiese participar, el equipo directivo designará a otro maestro/a o

especialista, que imparte enseñanza preferentemente en 5º y 6º.

El viaje se abonará en los plazos que establezca la empresa organizadora del

mismo. La devolución del dinero también estará supeditada a las normas de

dicha empresa.

3.16.3. PROTOCOLO a seguir por los maestros/as que no participan

directamente en las actividades complementarias y se ven afectados por las

mismas.

Se pueden producir dos situaciones:

1. El grupo al que le tenemos que dar clase se encuentra fuera del centro.

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

49

En esta situación el maestro/a liberado de clase, está a disposición de la

Jefatura de Estudios para cubrir a aquellos grupos, si existiesen, que se

quedan sin maestro/a porque el que le corresponde se encuentra participando

en la actividad.

Si el alumnado que quedase sin ir a la excursión representa un número

reducido, la Jefatura de Estudios podrá agruparlos y designará a los docentes

que se harán cargo de ellos. Los tutores dejarán trabajo preparado para estos

alumnos.

2. El grupo al que le tenemos que dar clase recibe la visita de algún conferenciante,

autoridad, etc.

En esta situación el maestro/a deberá permanecer con su grupo durante todo

el módulo horario, acompañando al visitante, bien sea en el aula, o donde

discurra la visita.

Es muy importante recordar que en caso de incidentes entre el alumnado, el

responsable legal no es la persona que visita al alumnado sino el maestro/a

asignado a dicho grupo en ese tramo horario según conste en el horario

oficial.

3.16.4. PROTOCOLO a seguir por los alumnos que participan en una actividad

complementaria

La asistencia a las actividades complementarias es obligatoria para el

alumnado al que vaya dirigida siempre que no suponga un desembolso

económico para el mismo o se realice fuera del recinto escolar, salvo

excepciones debidamente justificadas.

A criterio del coordinador de la misma, la participación en actividades

complementarias que se realicen fuera del recinto del Centro, podrá estar

condicionada a la no existencia anterior de conductas contrarias a las normas

de convivencia (un parte al trimestre).

Ningún alumno/a participará en actividades complementarias que se

desarrollen fuera del recinto escolar sin la previa presentación de la

correspondiente autorización de su padre/madre/tutor legal. La falta de dicha

autorización excluye al alumno de la actividad. Para las salidas dentro de la

localidad se entregará la autorización que figura en la agenda (los tutores

recogerán la misma debidamente cumplimentada a inicio de curso y es válida

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

50

para todo el curso escolar). Para las salidas con transporte será necesario

presentar la autorización que genera Plumier (una para cada salida).

Los/as alumnos/as que no participen en un viaje o cualquier otra actividad

complementaria fuera del recinto escolar tendrán garantizada su normal

escolarización durante todo el tiempo que dura dicho viaje o actividad. Por

tanto, su asistencia a clase es, como de ordinario, obligatoria, siendo su no

asistencia reseñada en el parte de faltas a clase. Los maestros/as de cada

materia adoptaran las medidas necesarias para no perjudicar

académicamente a los alumnos que participan en el viaje o actividad

correspondiente.

Los/as alumnos/as deberán obedecer las instrucciones de los/as maestros/as

responsables acompañantes de la actividad, cooperar con ellos para la buena

marcha de la actividad y comportarse con la corrección debida en todo

momento.

Los/as alumnos/as NO podrán ausentarse del grupo ni desplazarse a lugares

distintos a los programados sin la autorización expresa de los/as

profesores/as responsables acompañantes.

El comportamiento de los alumnos deberá ser correcto, respetando las

normas básicas de convivencia y evitando situaciones que puedan generar

tensiones o producir daños personales o materiales.

El incumplimiento de estas normas precisará de las medidas preventivas y

correctivas previstas en las Normas de Organización y funcionamiento del

Centro. Además de las sanciones previstas, el/la alumno/a quedará excluido

temporalmente o durante el curso escolar de participar en futuras actividades.

En su caso el coordinador de la actividad, puesto en comunicación con el

Equipo Directivo, podrán acordar suspender la actividad, individual o

colectivamente antes de su finalización.

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

51

3.16.5. Planificación de actividades complementarias y extraescolares para el

curso actual

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES POR CICLOS O TRAMOS

PRIMER TRIMESTRE

INFANTIL

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSOS FECHA DE REALIZACIÓN

- Fiesta del otoño 3, 4 y 5 años 17 de noviembre de 2017

- Día de cine (C.C. El tiro/ Murcia) 4 y 5 años 30 de noviembre de 2017

PRIMER TRAMO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSOS FECHA DE REALIZACIÓN

- Visita al Acuario (Murcia) 2º y 3º 16 de noviembre de 2017

- Visita a la panadería 1º 4 y 11 de diciembre

SEGUNDO TRAMO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSOS FECHA DE REALIZACIÓN

- Senderismo “El Valle Perdido” 6º 24 de octubre de 2017

- Senderismo “El Valle Perdido” 5º 9 de noviembre

- Jugando al atletismo (Pabellón Municipal) 4º 15 de noviembre de 2017

- Visita al Museo Arqueológico y Catedral

(Murcia) 4º 17 de noviembre de 2017

- Cross (Parque natural de la localidad) 5º y 6º 15 de diciembre de 2017

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

52

SEGUNDO TRIMESTRE

INFANTIL

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSOS FECHA DE REALIZACIÓN

- Teatro en Inglés “The ugly Ducky” 3, 4 y 5 años 24 de enero de 2018

- Visita a Pupaclown (Murcia) 3, 4 y 5 años 13 de febrero de 2018

PRIMER TRAMO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSOS FECHA DE REALIZACIÓN

- Teatro en Inglés “The teeth, the mouse” (centro

Cultural de la localidad) 1º, 2º y 3º 10 de enero de 2018

- Teatro en Inglés “The ugly Ducky” 1º y 2º 24 de enero de 2018

- Jugando al atletismo (Pabellón Municipal) 3º 17 de enero de 2018

- Día de Cine (C:C: El Tiro/Murcia) 1º, 2º y 3º Por determinar

- Deporte acuático (Piscina cubierta municipal) 1º, 2º y 3º Del 5 de marzo al 25 de

mayo de 2018

SEGUNDO TRAMO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSOS FECHA DE REALIZACIÓN

- Teatro en Inglés “The Time machine” (centro

Cultural de la localidad) 4º, 5º y 6º 10 de enero de 2018

- Campeonato de atletismo (Polideportivo

municipal) 5º y 6º 8 de febrero de 2018

- Campeonato Multideporte en el CES Vega

Media (Alguazas)

6º Marzo de 2018

- Campeonato de mate y baloncesto local y

regional 5º y 6º Abril de 2018

- Deporte acuático (Piscina cubierta municipal) 4º, 5º y 6º Del 5 de marzo al 25 de

mayo de 2018

- Conciertos Escolares (Auditorio y Centro de

Congresos Víctor Villegas) 5º y 6º Por determinar

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

53

TERCER TRIMESTRE

INFANTIL

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSOS FECHA DE REALIZACIÓN

- Visita a la Bioescuela (Molina de Segura)

3, 4 y 5 años 26 de abril de 2018

PRIMER TRAMO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSOS FECHA DE REALIZACIÓN

- Visita a “Las Cocinas” de la localidad (Día de La Familia)

1º, 2º y 3º 14, 15 y 16 de mayo de

2018

- Deporte acuático (Piscina cubierta municipal) 1º, 2º y 3º Del 5 de marzo al 25 de

mayo de 2018

- Visita al Parque de Ocio “Los Juncos” (Molina de Segura)

1º, 2º y 3º 8 de junio de 2018

SEGUNDO TRAMO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURSOS FECHA DE REALIZACIÓN

- Deporte acuático (Piscina cubierta municipal) 4º, 5º y 6º Del 5 de marzo al 25 de

mayo de 2018

- Visita al Acuario (Murcia) 5º y 6º Por determinar

- Viaje de estudios: Granada 5º y 6º 12, 13 y 14 de junio de 2018

- Visita a las Residencias de Ancianos

municipales (bailes) 4º, 5º y 6º Primera semana de junio

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

54

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE CENTRO

PRIMER TRIMESTRE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACIÓN

- Hallowen 30 y 31 de octubre de 2017

- Festival de Navidad 21 de diciembre de 2017

SEGUNDO TRIMESTRE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACIÓN

- Día de la Paz 30 de enero de 2018

- Carnaval (Temática: El Espacio) 9 de febrero de 2018

- Semana Cultural (Temática: El Espacio) Del 19 al 23 de febrero de 2018

- Easter Del 20 al 23 de marzo 2018

TERCER TRIMESTRE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FECHA DE REALIZACIÓN

- Día de la Familia 15 de mayo de 2018

- Fiesta Fin de Curso 25 de junio de 2018

- Jornada de Convivencia del profesorado:

Visita a Elche 29 de junio de 2018

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

55

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN HORARIO

EXTRAESCOLAR ORGANIZADAS POR EL AMPA

ACTIVIDAD HORARIO DE REALIZACIÓN

ESCUELA DE MÚSICA: Lenguaje musical, guitarra y piano.

Lunes a miércoles de 16 a 20 horas

ROBÓTICA Centro Cultural

PATINAJE Martes y jueves de 16 a 17 horas.

AJEDREZ

Miércoles de 15,50 a 16,50 horas.

ZUMBA

Martes y jueves de 17 a 18 horas.

INGLÉS Martes y jueves de 16 a 17 horas.

El Consejo Escolar del centro acuerda, en sesión celebrada el 15 de noviembre de

2016, la participación en estas actividades de alumnado perteneciente a otros

centros de la localidad o residentes en la misma, con el objetivo de favorecer la

relación entre escolares y facilitar la apertura de nuestro centro al entorno.

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

56

3.17. NORMAS DE USO DE LAS INSTALACIONES Y ESPACIOS COMUNES

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES

Para coordinar la organización en el uso de las instalaciones y espacios del

centro, existe un cuadro de utilización de espacios comunes, situado en la

sala de profesores (panel informativo del equipo directivo) y en la puerta de

acceso de las aulas de uso común (Biblioteca y tutorías)

Las instalaciones del centro podrán ser utilizadas en horario lectivo por

personas del propio centro y por personas ajenas al centro para actividades

con fines educativos autorizadas por la dirección del centro.

Asimismo, podrán ser utilizadas en el horario extraescolar establecido en el

horario general del centro, para el desarrollo de actividades con fines

educativos.

Para cualquier otro uso en horario extraescolar deberá solicitarse a la

dirección del centro. En dicha solicitud por escrito se determinarán qué

instalaciones se van a utilizar, tiempo y horario y compromiso de no

deteriorarlas y reponer los desperfectos si los hubiere.

En cualquier caso, los usuarios de las instalaciones serán responsables de su

cuidado y conservación.

NORMAS DE UTILIZACIÓN DEL AULA PLUMIER

Con el fin de que todos los alumnos de este Centro puedan obtener un servicio

óptimo de los equipos informáticos que integran esta sala, todos y cada uno de los

usuarios del aula de ordenadores (Aula Plumier) deben comprometerse activamente

en el cuidado y conservación del material. A tal efecto, se ruega a todos los usuarios

de la misma se atengan a las siguientes normas:

En todo momento los alumnos deberán seguir las indicaciones de su profesor

referidas al manejo de los equipos informáticos.

En ningún caso los alumnos utilizarán el aula Plumier sin la presencia física

de su profesor, incluidas las tardes. Asimismo, la entrada y salida del aula se

hará siempre bajo la supervisión del profesor.

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

57

Al inicio de cada sesión, los alumnos comprobarán que el material se

encuentra en buen estado, informando en caso contrario al profesor.

No se introducirá en el aula ningún tipo de bebida y comida.

Cada alumno ocupará siempre el mismo puesto cada vez que utilice el aula

de ordenadores.

El único software que se utilizará en el aula será el previsto por el profesor de

acuerdo con la actividad a realizar. En ningún caso se utilizará programas

relacionados con juegos, música, etc.

Para no introducir virus informáticos los equipos están congelados, es decir

no guardan datos nuevos, una vez apagado el equipo pierde todo lo que se

ha trabajado en esa sesión. Si se quiere guardar algún trabajo de los

alumnos se deberá guardar en un pen drive antes de apagar los equipos o

dicha información se perderá.

Al acabar la sesión de trabajo, cada usuario procederá a cerrar la sesión,

apagar el equipo y monitor.

Ordenar el material (sillas y mesas) y, en su caso, limpiar el aula de papeles y

demás.

NORMAS DE UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

Los alumnos estarán siempre acompañados por su tutor/a o por otro

profesor/a cuando acudan a la Biblioteca.

Las responsables de la Biblioteca serán las que coloquen en el estante y

lugar concreto, los libros devueltos.

Comemos y bebemos fuera de la Biblioteca.

Trabajamos y leemos en silencio, respetando a los compañeros.

Si tengo alguna duda, le pregunto al profesor/a responsable en ese momento

pero no desordeno los libros.

Normas de préstamo

No se prestan las revistas, las enciclopedias ni los diccionarios.

Los demás libros pueden ser llevados en préstamo a casa.

Antes de sacar tu libro de la Biblioteca tienes que registrar el préstamo. Para

ello, trae tu carnet de lector.

Es conveniente que devuelvas el libro dentro de los 15 días previstos,

aunque puedes renovar el préstamo otros 15 días más, avisando al profesor/a

encargado.

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

58

Si tu libro se estropea no intentes arreglarlo. Preferimos que nos avises

cuando lo traigas, nosotros lo arreglaremos. En caso de pérdida o mal uso

deberá reponerse.

Durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa podrán llevarse libros en

préstamo.

3.18. RELACIONES ENTRE LOS SECTORES DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

RELACIONES CON EL AMPA

La relación entre la AMPA y el Centro es de notable colaboración,

presentando respuestas ante las propuestas que van surgiendo a lo largo del

curso (organización de actividades culturales, mantenimiento del centro,…)

La Presidenta actual de la AMPA forma parte del Consejo Escolar, por lo que

las inquietudes, problemas o planteamientos que surgen son trasladados de

forma inmediata al mismo.

El Centro se encuentra siempre abierto ante cualquier propuesta viable que nazca

de la Asociación.

RELACIONES CON LAS FAMILIAS

El tutor se reunirá de manera colectiva con los padres al menos una vez al

trimestre.

Cada tutor y especialista dispondrá de una hora a la semana en la que

atenderá a los padres que así lo deseen en entrevista personal. En los

horarios individuales de los docentes se incluirá una hora complementaria

semanal para la atención a los padres.

Los padres tendrán acceso a toda la información relativa al proceso de

enseñanza-aprendizaje de sus hijos previa petición al maestro

correspondiente, quien los recibirá en su horario de visita de padres. Aunque

todo el profesorado tiene una hora de visita semanal, muestra total flexibilidad

ante cualquier problema de los padres para entrevistarse con ellos, buscando

otro momento adecuado a ambos.

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

59

*No se atenderá a los padres durante el desarrollo de las clases.

Los tutores entregarán trimestralmente a las familias informes sobre el

proceso de evaluación continua de sus hijos, en los periodos siguientes:

Antes de las vacaciones de Navidad.

Antes de las vacaciones de Semana Santa.

Al finalizar el curso.

Estos informes se entregarán a los padres, a excepción de aquellos casos en los

que el profesor, previa autorización escrita del padre o tutor, estime conveniente

hacerlo directamente al alumno.

A inicio de curso, se entregará a las familias un boletín informativo que

recoge aspectos de interés general: nuestras señas de identidad e

instalaciones, profesorado adscrito a cada ciclo, horario general del Centro,

horario de visitas del profesorado, fecha de recogida de notas, calendario

escolar, normas de convivencia y funcionamiento y servicios que ofrece el

Centro.

Para facilitar la comunicación familia-escuela, existe una agenda escolar que

se entrega a los alumnos de primaria a inicio de curso.

Asimismo, a través de la aplicación TokApp, las familias reciben puntualmente

información de interés general de parte de la Dirección del centro, o de los

propios tutores o especialistas del grupo/aula.

3.19. MECANISMOS PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

DE LOS ALUMNOS EN SITUACIONES DE INASISTENCIA

PROLONGADA A CLASE

En casos extraordinarios: (Art. 28, Decreto 115/2005).

En el caso de alumnos que por motivos extraordinarios no puedan acudir al centro

por un periodo superior a dos semanas, se establecerá un plan de trabajo en casa

por parte del tutor/a que será comunicado a los padres del alumno.

En caso de accidente o enfermedad prolongada: (Art. 33.3, Decreto 115/2005).

En este caso se estará a lo dispuesto en el Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario

(SAED) a alumnos con larga convalecencia en domicilio.

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

60

En caso de aplicación de medidas educativas de corrección: (Art. 52.2., Decreto

115/2005).

En caso de expulsión del centro de un alumno por más de tres días, se establecerá

un plan de trabajo para casa por parte del tutor/a y el horario semanal de visitas al

centro del alumno.

4. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO

4.1. HORARIOS

Horario general del centro

ALUMNADO

DÍA

HORA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

09:00 a 10:00 Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

10:00 a 11:30

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

11:30 a 12:00 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

12:00 a 13:00 Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

13:00 a 14:00 Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

NOTAS:

1. Las actividades lectivas se dividen en 3 sesiones de 60 minutos y

excepcionalmente en una sesión de 90 minutos.

2. En Junio y Septiembre el horario lectivo será de 9 a 13 horas.

DÍA

HORA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

61

09:00 a 10:00 Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

10:00 a 11:00

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

11:00 a 11:30 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

11:30 a 12:15 Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

12:15 a 13:00 Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

PROFESORADO

DÍA

HORA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

09:00 a 10:00 Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

10:00 a 11:30

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

11:30 a 12:00 Recreo Recreo Recreo Recreo

Recreo

12:00 a 13:00 Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

13:00 a 14:00 Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

Actividades

lectivas Actividades

lectivas

Actividades

lectivas

14:00 a 15:00 Hora de

obligada

permanencia

Hora de

obligada

permanencia

El profesorado del centro permanecerá los martes y miércoles, en horario de 14 a

15h., dedicando dichas sesiones a reuniones de TRAMO, NIVEL, ÁREA O

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA.

Las sesiones ordinarias de claustro se realizan los jueves de 16 a 18 h. dentro de

las horas de cómputo mensual.

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

62

El resto de complementarias se realizarán, según elección personal, de lunes a

jueves, de 14 a 15 horas, de 08 a 09 horas o de 16 a 18 horas, dedicando una de

ellas a visita de padres. Dichas horas se dedicarán a atención a padres y reuniones

de TRAMO, NIVEL O EQUIPO DE ÁREA.

COMPLEMENTARIAS DEL PROFESORADO

SEPTIEMBRE YJUNIO Mañanas : 9 horas De 13 a 15 horas

OCTUBRE A MAYO

Mañanas: 1 hora

Tarde: 3 horas

Martes de 14 a 15 horas

Lunes de 16 a 19 horas

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LAS HORAS COMPLEMENTARIAS DEL PROFESORADO

DÍA

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

08:00 a 09:00 Profesorado Profesorado

09:00 a 10:00

10:00 a 11:30

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

63

12:00 a 13:00

13:00 a 14:00

14:00 a 15:00 Profesorado Todo el

profesorado

Todo el

profesorado

Profesorado

TARDE

16:00 a 18:00 Profesorado

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

64

Los especialistas se adscribirán a un tramo.

ADSCRIPCIÓN DE ESPECIALISTAS A TRAMOS O ETAPA

Profesor Ciclo o Tramo

Isabel Rufete Navarro (Religión) Infantil

Mª Isabel Alburquerque Martí Infantil

Elena Zaragoza Ibáñez Primer Tramo

Agustina Villa García Primer Tramo

Sara García Burló (AL) Primer Tramo

Genoveva Yelo Gómez (PT) Primer Tramo

Belén Serna Carrillo (Música) Segundo Tramo

María López López Segundo tramo

Ana Fernández Dólera (E. Física) Segundo Tramo

Irene Riquelme Gil (Inglés) Segundo Tramo

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

65

PERSONAL NO DOCENTE

HORA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

De 09:00 a 15:00 h

EOEP

EOEP

(quincenal)

De 09:00 a 15:00 h

Auxiliar Técnico Educativo

De 09 a 15:00 h

Aux.

Administrativo

Aux.

Administrativo

Aux.

Administrativo

(compartido)

Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios

EDUCACIÓN INFANTIL

El objetivo fundamental que nos proponemos al elaborar los horarios de los alumnos

es procurar que éstos se beneficien al máximo de los recursos humanos de que

disponemos.

Se procura hacer una adecuada distribución semanal de las distintas materias

del currículo, tal como dicta la ley:

- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

- Conocimiento del entorno.

- Lenguajes: comunicación y representación.

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

66

Tener en cuenta el ritmo vital del alumnado de esta edad.

Intercalar períodos de actividad y períodos de relajación.

Cambiar de actividad con frecuencia.

Secuenciar las rutinas.

Flexibilizar el horario para adaptarlo a las circunstancias concretas del día.

Procurar que aquellos contenidos que requieran una mayor atención del

alumnado se trabajen a primera hora de la mañana.

Para trabajar las distintas áreas con los alumnos, se realizan actividades de diverso

tipo: Asambleas, trabajo en gran grupo, trabajo en pequeño grupo, trabajo individual,

actividades por rincones, rutinas de aseo…

En la primera hora del horario lectivo de cada día, se organiza el trabajo en Gran

Grupo, con todos los niños a la vez realizando la misma actividad, en asamblea,

donde se realizan las rutinas diarias y la explicación de la tarea a realizar. A partir de

las 10 de la mañana se suele organizar el trabajo en actividades de pequeño grupo,

de atención individual, o de juegos por rincones. Quince minutos antes de la salida al

patio, se recoge el aula, se asean los niños y se comen el almuerzo dentro de la

clase, excepto en las aulas de tres años que, contando con un profesor de apoyo,

comienzan a las 11 horas.

Al volver del patio se realizan rutinas de aseo, beber agua y relajación Tras esto se

vuelve a realizar actividades en pequeño grupo, de atención individual y juegos por

rincones. Un día a la semana se suele realizar la actividad del VÍDEO, en la que

todos los niños del aula visualizan cuentos y películas infantiles. Así mismo una hora

a la semana cada grupo realiza una sesión de Psicomotricidad y Plumier, en grupos

desdoblados con un profesor de apoyo y reciben semanalmente clases de Religión e

Inglés. Finalmente en la organización del horario se reserva los últimos momentos

antes de la salida de los alumnos, para la asamblea final y despedida.

Inglés

Se imparte en cada uno de los niveles:

3 años: 60 minutos semanales, distribuidos en dos sesiones de media hora.

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

67

4 y 5 años: 90 minutos semanales, distribuidos en tres sesiones de 30

minutos, para el desarrollo de todas las actividades programadas, (cuentos,

canciones, juegos, dramatizaciones, role-plays, brainstorming, etc.,…).

El especialista de inglés estará todo el tiempo acompañado del tutor o tutora.

Religión

Al área de Religión en Infantil tiene asignadas 1´5 horas semanales, tal

como queda recogido en la Orden de 22 de septiembre de 2008 (7.4).

La distribución de horas por niveles en este centro queda de la siguiente

manera: 1 sesión semanal de 1 hora y otra de 30 minutos en todos los

niveles de infantil.

Las tutoras llevarán a cabo con aquellos alumnos/as que no dan Religión,

las actividades propuestas para la Atención Educativa en Infantil (alternativa

a la asignatura de Religión).

Apoyo en Infantil

Durante el mes de septiembre los profesores de apoyo a Infantil (a tiempo

completo y media jornada) apoyarán exclusivamente a los grupos de 3 años

durante el tiempo establecido para el periodo de adaptación, prolongándose

hasta el 15 de octubre. Fuera de este periodo, continuarán con los apoyos

adjudicados en el resto de los grupos de Infantil.

A lo largo de todo el curso escolar, los maestros de apoyo ayudarán a los

grupos de 3 años durante el almuerzo (11 a 11:30).

Las sesiones de informática y psicomotricidad son semanales. Durante este

periodo de tiempo los grupos se desdoblan, en su caso, para asistir a

dichas actividades.

Las horas de apoyo se reparten teniendo en cuenta las necesidades propias

del aula, priorizando, en la medida de lo posible, las aulas de 3 años, por las

necesidades propias del alumnado y las de 5 años, para reforzar el proceso

lectoescritor.

Los apoyos irán dirigidos preferentemente a actividades relacionadas con

lectoescritura, lógica matemática, psicomotricidad y aula Plumier, y en todas

aquellas tareas que se estimen necesarias para el buen funcionamiento del

ciclo: organización, actividad complementaria, apoyo en extraescolares,…

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

68

Se procurará que ambos maestroa/as de apoyo tengan atención en todas

las aulas de infantil, para un mejor conocimiento del alumnado.

Se procurará que existan dos maestros/s disponibles en la misma franja

horaria para así poder cubrir las faltas de asistencia del resto. Cuando haya

que sustituir, se intentará no suspender la sesión de informática y

psicomotricidad. En el caso en el que no sea posible contar con la hora de

reducción por tutoría, los maestros/as recuperarán la misma dentro de su

horario lectivo o complementario, según disponibilidad.

Durante las horas de reducción de las tutoras de Infantil por diversas

responsabilidades que pudieran tener (tutoría, coordinación,…) el grupo

será atendido por la maestra de apoyo en solitario, siguiendo la

programación de la tutora.

EDUCACIÓN PRIMARIA Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos han

sido los siguientes:

Adecuada distribución semanal de los tiempos a impartir en cada una de

áreas, según la legislación vigente, procurando que tengamos las

fluctuaciones mínimas e inevitables. En cualquier caso, estas fluctuaciones

están dentro de los parámetros que nos marca el Servicio de Inspección.

Funcionalidad operativa. Poder disponer en un momento dado del personal

docente para atender las necesidades del Centro.

Aprovechamiento de recursos materiales y humanos. Coordinar la distribución

horaria para una mejor utilización de los espacios y medios del Centro.

Organización de los apoyos para que coincidan en las clases de Lengua y

Matemáticas.

Posibilitar agrupamientos en la atención a los ACNEE, para obtener el

máximo rendimiento de los recursos humanos existentes.

Prever las distintas posibilidades de agrupamiento flexible para tareas

individuales y grupales.

Permanencia del máximo número de horas posible del tutor/a con su grupo.

Incidencia en cada grupo del menor número posible de maestros/as.

Los apoyos ordinarios se concentrarán, en la medida de lo posible, dentro del

propio nivel o tramo y en las personas destinadas a tal fin y asignadas, según

las necesidades, a los mismos. Se priorizarán los apoyos al inicio del primer

tramo.

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

69

Se intenta que en cada grupo de alumnos no apoyen más de 1 o 2 maestros

(preferiblemente del mismo nivel-tramo), aunque esto es muy difícil de

conseguir por motivos organizativos.

Distribuir las sesiones de todas las áreas impartidas por especialistas

adecuadamente a lo largo del día y de la semana para que cada curso tenga

un horario bien equilibrado, evitando en lo posible que estas áreas se

impartan en días correlativos y/o en la misma franja horaria.

La Educación Física debe ser considerada especialmente en la elaboración

los horarios, ya que no deben coincidir los especialistas, a la misma hora,

dando esta asignatura, por motivos espaciales. También se tendrá en cuenta

la disponibilidad de una franja horaria antes o después del recreo para los

desplazamientos a la piscina durante el trimestre asignado a cada grupo.

La Religión adapta su carga lectiva de 1’5 horas por curso. En 1º y 3º de

primaria una sesión semanal de una hora, compensando esta falta horaria el

próximo curso, en 2º y 4º con dos sesiones semanales de una hora.

La Educación Artística adapta su carga lectiva de 2 horas por curso en el

primer tramo y 1 hora (de Música) en el segundo tramo.

Todos los cursos de Primaria acuden una hora semanal a la sala Plumier y a

la Biblioteca o Huerto Escolar (en grupos alternos). Esta sesión se llevará a

cabo cuando el grupo esté siendo apoyado (para poder así realizar

desdobles), por lo que a la hora de confeccionar los horarios de los grupos

hay que ajustar las horas de apoyo para que todas las clases puedan acudir

semanalmente.

La asignatura de Francés se imparte en 5º y 6º en dos sesiones de 45

minutos.

La asignatura de Science se imparte en 5º y 6º en dos sesiones de 45

minutos.

Los tutores (junto con los maestros de apoyo y/o refuerzo, en su caso)

dedicarán media hora diaria a la lectura individual y comprensiva en el aula,

tal y como indica el Plan Lector. A lo largo de la semana también

desarrollarán en sus aulas las actividades programadas y descritas tanto en el

Plan Lector como en el Plan Lógico Matemático en sus aulas.

Se ha introducido en los horarios del profesorado tutor, una hora de tutoría

siguiendo la normativa vigente.

En la hora de tutoría se ha hecho coincidir a los profesores del mismo nivel

para facilitar actividades de coordinación docente.

A nivel de centro se adoptan las siguientes decisiones para este curso:

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

70

El área de Lectura Comprensiva en 1º, 2º y 3º (1´5 h. semanal), será

impartida en una sesión semanal de 90 minutos.

El área de libre configuración autonómica elegida para el segundo tramo será

Profundización en Primera Lengua Extranjera.

Los apoyos en 1º, 2º y 3º serán destinados al área de Lectura Comprensiva

preferentemente.

En cuanto a las dos horas de autonomía del centro, este curso se decide

asignar:

o En 1º: 1 hora al área de Science, 1 hora al área de Inglés y media hora

al área de Lengua Castellana (compensación horaria con el área de

Religión).

o En 2º: 1 hora al área de Science y media hora al área de Lengua

Castellana (compensación horaria con el área de Religión).

o En 3º: 1 hora al área de Science, 1 hora al área de Inglés y media hora

a Lengua Castellana (compensación horaria con el área de Religión).

o En 4º: media hora al área de Lengua (compensación horaria con el

área de Religión).

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

71

ASIGNACIÓN HORARIA POR ÁREAS EN LOS NIVELES DE PRIMARIA

HORAS LECTIVAS CURSO 2017-2018 1º 2º 3º 4º 5º 6º

LOMCE LOMCE LOMCE LOMCE LOMCE LOMCE

ÁREAS

TRONCALES

LENGUA 4,5 4,5 4,5 4,5 4 4

MATEMÁTICAS 4 4 4 4 4 4

SCIENCE 3 3 3 2 1,5 1,5

C. SOCIALES 1,5 1,5 1,5 2 2 2

INGLÉS 3 2 3 3 3 3

ÁREAS

ESPECÍFICAS

ED. FÍSICA 2 2 2 2 2 2

ED. ARTÍSTICA 2 2 2 1 1 1

RELIGIÓN/VALORES 1 2 1 2 1,5 1,5

ÁREAS DE

LIBRE

CONFIGURACIÓN

LECTURA

COMPRENSIVA

1,5 1,5 1,5 - - -

PROFUNDIZACIÓN EN

LENGUA INGLESA - - - 2 2 2

FRANCÉS - - - - 1,5 1,5

RECREO 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

TOTAL 25 25 25 25 25 25

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

72

4.2. CALENDARIO ESCOLAR

SEPTIEMBRE 2017 OCTUBRE 2017 1 2 3 1

4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8

11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15

18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22

25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29

30

NOVIEMBRE 2016 DICIEMBRE 2016

31 1 2 3 4 5 1 2 3

6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10

13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17

20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24

27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31

ENERO 2017 FEBRERO 2017 1 2 3 4

1 2 3 4 5 6 7 5 6 7 8 9 10 11

8 9 10 11 12 13 14 12 13 14 15 16 17 18

15 16 17 18 19 20 21 19 20 21 22 23 24 25

22 23 24 25 26 27 28 26 27 28

29 30 31

MARZO 2017 ABRIL 2017 1 2 3 4 1

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8

12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15

19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22

26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29

MAYO 2017

JUNIO 2017

30 1 2 3 4 5 6 1 2 3

7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17

21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

73

El curso académico, en todos los centros docentes de la Región de Murcia

que impartan enseñanzas de nivel no universitario, comenzará el día 1 de

septiembre de 2017 y finalizará el 30 de junio del 2018.

En los Centros de Educación Infantil y Primaria de la localidad se iniciarán las

actividades lectivas el día 7 de septiembre de 2017 y finalizarán el 25 de junio

de 2018.

Días Festivos del curso para los Centros de Ceutí:

12 de octubre, Festivo Nacional.

13 de octubre, no lectivo (puente).

1 de noviembre, día de todos Los santos

27 de noviembre, San José de Calasanz.

6 de diciembre, día de la Constitución.

7 de diciembre, no lectivo (puente).

8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción.

19 de marzo, día de San José.

4, 5 y 6 de abril, elegidos por el Consejo escolar Municipal.

30 de abril, no lectivo (puente).

1 de mayo, día del Trabajo.

Vacaciones de Navidad: desde el 23 de diciembre de 2017 hasta el 7 de enero de

2018, ambos inclusive.

Vacaciones de Semana Santa: del 24 de marzo al 8 de abril de 2018, ambos

inclusive.

Los centros de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial podrán

realizar sesión única de mañana el último día lectivo del primer y segundo trimestre,

en horario de 9 a 13 horas, para llevar a cabo actividades de carácter lúdico-cultural.

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

74

4.3. CALENDARIO ENTREGA DE NOTAS

Primer trimestre Segundo Trimestre TercerTrimestre

INFANTIL

Y

PRIMARIA

22 de diciembre

23 de marzo

27 de junio

4.4. CALENDARIO SESIONES DE EVALUACIÓN

Evaluación Inicial

Primer Trimestre

Segundo Trimestre

Tercer Trimestre

INFANTIL

07-12-17

08-03-18

21-06-18

PRIMERO

25-09-17

12-12-17

13-03-18

13-06-18

SEGUNDO

21-09-17 12-12-17

13-03-18

14-06-18

TERCERO

20-09-17

13-12-17

14-04-18

15-06-18

CUARTO 19-09-17 13-12-17 14-04-18 19-06-18

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

75

QUINTO 18-09-17 14-12-17 15-03-18 20-06-18

SEXTO 15-09-17 14-12-17 15-03-18 12-06-18

4.5. CALENDARIO REUNIONES TRIMESTRALES CON LAS FAMILIAS

Primer trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre

INFANTIL

3 años: 04-09-17

18-01-18 19-04-18

4 años: 02-10-17 5 años: 02-10-17

15-01-18 16-04-18

PRIMERO

26-09-17

16-01-18

17-04-18

SEGUNDO

26-09-17

16-01-18

17-04-18

TERCERO

27-09-17

17-01-18

18-04-18

CUARTO 18-09-17 18-01-18

19-04-18

QUINTO 27-09-17

17-01-18

18-04-18

SEXTO 28-09-17 18-01-18

19-04-18

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

76

4.6. CALENDARIO DE REUNIONES EQUIPOS DOCENTES

CALENDARIO ORIENTATIVO COORDINACIONES: CURSO 2017-2018

FECHA CCP

REUNIONES DE CICLO/

TRAMO

REUNIONES DE

EQUIPOS DE NIVEL

REUNIONES POR ÁREAS

INF/ PRIM INF/ PRIM MAT

(ABN) LENG C. SOC E.F. VAL.

Septiembre 4/12 5 Eval Inic. 13 14 14 14 14

Octubre 3 4/25 - 11/18 17 - - 10

Noviembre 6 15/29 - 7/22 - - - -

Diciembre 12 13 1ª

Evaluación - - - - -

Enero 23 9/24 - 31 10 10 10 10

Febrero 13 14/21 - 7/28 - - - -

Marzo 7 6 2ª

Evaluación - - - - -

Abril 24 10/25 - 11 - - - -

Mayo 15 16/30 - 9/23 8 8 8 8

Junio 5 6/20 3ª

Evaluación - - - - -

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

77

5. EL PLAN DE CONVIVENCIA

ÍNDICE

1. Introducción

2. Objetivos

3. Actividades programadas para fomentar un buen clima de convivencia

4. Procedimientos para la prevención y resolución pacífica de conflictos

5. Normas de convivencia y conducta

6. Procedimiento específico de actuación para prevenir e intervenir en los casos de

acoso, maltrato y agresión

7. Evaluación

1. INTRODUCCIÓN

La convivencia escolar constituye un pilar fundamental para una educación de

calidad y, en este sentido, los centros de enseñanza constituyen uno de los

escenarios en que se vinculan los estudiantes con la sociedad y, por ello, se pueden

considerar un modelo esencial para el aprendizaje de la convivencia, la necesidad

del cumplimiento de las leyes y normas, la formación ciudadana y el ejercicio de

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

78

valores fundamentales tales como el respeto, la tolerancia, la autonomía, la

responsabilidad, la no violencia, la solidaridad, el sentido de la justicia y la valoración

del esfuerzo. Valores que deben estar presentes en las relaciones interpersonales

entre todos los miembros de la comunidad educativa

y contribuir a la construcción de una sociedad mejor.

Las medidas y actuaciones para favorecer la convivencia escolar se regirán por los

siguientes principios:

a) El desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en un clima de

respeto mutuo.

b) La implicación de todos los miembros de la comunidad educativa para

conseguir un clima escolar adecuado y la colaboración de las familias en el

cumplimiento de las normas de convivencia, así como en los procesos que

ayuden a prevenir, evitar y resolver pacíficamente los conflictos de

convivencia que tengan lugar en el centro.

c) El valor de las medidas y actuaciones de carácter preventivo y el

establecimiento de procedimientos de resolución pacífica de conflictos a

través de acuerdos y compromisos de convivencia o mediante el uso de la

mediación escolar, sin perjuicio de las acciones correctoras que puedan

ejercerse para garantizar el cumplimiento de las normas de convivencia en los

centros.

d) El compromiso de la administración educativa de establecer líneas de

colaboración con otras administraciones o instituciones para favorecer la

mejora de la convivencia escolar.

2. OBJETIVOS

Los Objetivos del plan de convivencia son los siguientes:

1. Fomentar un clima de convivencia bajo los principios de nuestra ley

Orgánica de educación: transmisión y puesta en práctica de valores que

favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía

democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia,

así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

79

2. Implicar a todos los miembros de la comunidad educativa en:

a) la creación de un clima escolar adecuado.

b) el cumplimiento de las normas de convivencia.

c) los procesos y acciones que ayuden a prevenir, evitar y resolver

pacíficamente los conflictos de convivencia que tengan lugar en el

centro.

3. Regular las normas de convivencia que han de observarse en el centro.

4. Impulsar relaciones fluidas y respetuosas entre los distintos sectores de la

Comunidad Educativa.

5. Promover en las aulas climas de respeto mutuo en el desarrollo de los

procesos de enseñanza y aprendizaje.

6. Promover medidas y actuaciones de carácter preventivo de los conflictos.

7. Establecer procedimientos de resolución pacífica de conflictos a través de

acuerdos y compromisos de convivencia o mediante el uso de la mediación

escolar.

8. Garantizar las acciones disciplinarias necesarias en su caso para el

cumplimiento de las normas del centro.

9. Colaborar con otras administraciones o instituciones para favorecer la

mejora de la convivencia en el centro.

3. ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA FOMENTAR UN BUEN CLINA DE

CONVIVENCIA

Las actividades y tareas programadas para fomentar un buen clima de convivencia

en el centro se detallan a continuación determinando a quien le corresponde la

realización de cada una de ellas.

3.1. TAREAS DEL EQUIPO DIRECTIVO

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

80

EL DIRECTOR

1. El director favorecerá la convivencia en el centro; garantizará la mediación

en la resolución de los conflictos, que se aplicará cuando la considere la vía

más adecuada, e impondrá las medidas correctoras que correspondan al

alumnado, en cumplimiento de la normativa vigente, sin perjuicio de las

competencias atribuidas al Consejo Escolar.

2. Igualmente, impulsará la colaboración con las familias, con instituciones y

con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y

fomentará un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de

cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y

valores de los alumnos y alumnas.

3. Es quien valorará la gravedad de las conductas o hechos cometidos, quien

decidirá la iniciación y resolución de los procedimientos preventivos o

correctivos previstos en norma y quien supervisará el cumplimiento efectivo

de las medidas preventivas o correctoras impuestas a los alumnos en los

términos en que estas hayan sido adoptadas.

4. Podrá delegar en los profesores, tutores y jefes de estudios la competencia

para imponer las medidas correctoras.

5. El acuerdo del director por el que delegue las facultades correctoras podrá

realizarse con carácter genérico y permanente a principios de cada curso para su

público conocimiento por los miembros de la comunidad educativa, sin perjuicio de

poder revocar la delegación o de avocar para sí el conocimiento de algún asunto

concreto.

6. El director comunicará, simultáneamente, al Ministerio Fiscal, a la Consejería

competente en materia de educación y, en su caso, a la Consejería competente en

materia de protección de menores, cualquier hecho que pudiera ser constitutivo de

delito o falta, según las leyes penales vigentes, sin perjuicio de que se adopten las

medidas cautelares o correctoras que procedan, teniendo en consideración lo que

dispone el artículo 45 sobre concurrencia de sanciones con el orden jurisdiccional

penal.

EL JEFE DE ESTUDIOS

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

81

1. El jefe de estudios es el responsable directo, junto con el director, de la

aplicación de las normas de convivencia y conducta. Por ello, deberá llevar

control de las actuaciones llevadas a cabo por los alumnos contra las

normas de convivencia, así como de las medidas correctoras impuestas,

debiendo informar de ellas, a los padres o representantes legales de los

alumnos si estos son menores de edad.

2. El jefe de estudios, por delegación del director y bajo su supervisión podrá,

de acuerdo con lo dispuesto en el título III, imponer las medidas que se

lleven a cabo en el centro, procurando siempre que el clima de

convivencia no se vea alterado.

3.2. TAREAS DEL PROFESORADO

EL CLAUSTRO DE PROFESORES, de conformidad con lo dispuesto en el artículo

129 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, tendrá conocimiento de la resolución

de conflictos y la imposición de medidas correctoras, y velará por que estas se

atengan a la normativa vigente. Asimismo, podrá proponer medidas e iniciativas que

favorezcan la convivencia en el centro.

LOS PROFESORES son los responsables, en primera instancia, de la prevención

de conflictos y del respeto a las normas de convivencia y conducta, y contribuirán a

que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, tolerancia, de

participación y de libertad, para fomentar en los alumnos los valores de la

ciudadanía democrática, conforme a lo establecido en el artículo 91.1 apartado g) de

la citada ley.

Todo docente, en el ejercicio de su autoridad, es responsable de propiciar un buen

clima de convivencia que permita el correcto desarrollo de las actividades educativas

organizadas por el centro y el mantenimiento, dentro del aula, de las normas de

conducta establecidas para llevar a cabo el proceso educativo. Por ello, tendrá el

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

82

deber de hacer que se respeten las normas de convivencia del centro y de prevenir y

corregir, en el ámbito de sus competencias, cualquier comportamiento que, cometido

por el alumnado, atente o contravenga las mismas.

El docente, en el desempeño de sus funciones, tendrá derecho a:

1. Gozar del respeto y consideración hacia su persona por parte del alumnado,

los padres o representantes legales y demás miembros de la comunidad

educativa.

2. Desarrollar su tarea en un clima de orden, disciplina y convivencia que

facilite el ejercicio de su labor docente, en el que sean respetados sus

derechos y los del alumnado.

3. Contar con la colaboración de los padres o representantes legales para el

cumplimiento de las normas de convivencia y para el reconocimiento de su

autoridad.

4. Tomar decisiones rápidas, proporcionadas y eficaces en el marco de las

normas de convivencia del centro, que le permitan mantener el ambiente

adecuado tanto en las actividades lectivas como en el resto de actividades

complementarias o extraescolares que se desarrollan por parte de los

centros, así como para investigar los hechos que lo perturben.

5. Disfrutar de la adecuada protección jurídica en el desarrollo de sus funciones

docentes.

6. Obtener apoyo por parte de la Administración educativa.

3.3. TAREAS DE LOS TUTORES

Los tutores coordinarán a los profesores que impartan docencia al grupo de alumnos

de su tutoría y serán los intermediarios entre profesores, alumnos y padres, en su

caso, cuando existan situaciones conflictivas que alteren la convivencia en el centro.

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

83

3.4. TAREAS DE LOS ORIENTADORES EDUCATIVOS

Los orientadores educativos, en el marco de sus funciones, desempeñarán las

siguientes actuaciones dirigidas a la mejora de la convivencia escolar:

1. Asesoramiento al profesorado en la reducción y extinción de problemas de

comportamiento y en estrategias de prevención de los mismos.

2. Diseño de planes de actuación específicos para la mejora de la convivencia,

dirigidos al alumnado que presente alteraciones graves de conducta.

3. Colaboración con la jefatura de estudios en la adecuación del plan de acción

tutorial al plan de convivencia del centro, impulsando y programando dentro

del mismo la realización de actividades que favorezcan un buen clima de

convivencia escolar, y la prevención y resolución pacífica de conflictos.

3.5. TAREAS DE LOS PROFESORES TÉCNICOS DE SERVICIOS A LA

COMUNIDAD

Los profesores técnicos de servicio a la comunidad realizarán, en aquellos centros

que cuenten con los mismos, las funciones propias de su especialidad relacionadas

con la convivencia escolar, desarrollando actuaciones específicas de mediación y

seguimiento del alumnado y sus familias.

3.6. TAREAS DE LOS ALUMNOS

Las señaladas como deberes en la normativa:

1. Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus

capacidades.

2. Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y

complementarias.

3. Seguir las directrices del profesorado.

4. Asistir a clase con puntualidad.

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

84

5. Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la

consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el

derecho de sus compañeros a la educación y la autoridad y orientaciones del

profesorado.

6. Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la

dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad

educativa.

7. Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro

educativo.

8. Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y materiales

didácticos.

9. Respetar al profesor en el ejercicio de sus funciones, a respetar su autoridad

y a cumplir las normas y seguir las pautas establecidas por el profesor para

hacer posible la organización del aula, el trabajo sistemático y la mejora del

rendimiento.

3.7. TAREAS DE LOS PADRES Y MADRES

En cuanto están representados en el Consejo Escolar, podrá este órgano:

Permitirles conocer la resolución de conflictos y velar por que se atengan a la

normativa vigente.

Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la

igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación, la

resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.

A instancias de los padres implicados y ante medidas correctoras adoptadas por el

director por faltas contra las normas convivencia del centro, tipificadas como graves

o muy graves podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, medidas

oportunas.

Además, a todos los padres o tutores legales de los alumnos, como primeros y

principales responsables de la educación de sus hijos o pupilos les corresponde:

1. Adoptar las medidas necesarias, o solicitar la ayuda correspondiente en

caso de dificultad, para que sus hijos o pupilos cursen las enseñanzas

obligatorias y asistan regularmente a clase.

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

85

2. Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y las

condiciones necesarias para el progreso escolar.

3. Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les

encomienden.

4. Participar de manera activa en las actividades que se establezcan en virtud

de los compromisos educativos que los centros establezcan con las familias,

para mejorar el rendimiento de sus hijos.

5. Conocer, participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, en

colaboración con los profesores y los centros.

6. Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la autoridad

y las indicaciones u orientaciones educativas del profesorado.

7. Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa.

3.8. TAREAS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Atenderán las funciones propias de sus puestos de trabajo de acuerdo a su nivel y

categoría durante las horas de funcionamiento del centro.

3.9. TAREAS DE LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA

El Consejo Escolar podrá constituir a inicios de cada curso una Comisión de

Convivencia para realizar el seguimiento del Plan de convivencia y de la resolución

de conflictos disciplinarios, o nombrar, a propuesta del director, a un Coordinador de

Convivencia.

La Comisión de Convivencia de formarse, estará constituida por el Director, que será

su presidente, el Jefe de Estudios, un profesor, un alumno y un padre o madre,

elegidos por y entre los representantes de cada sector en el Consejo Escolar del

centro.

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

86

El coordinador de Convivencia, en colaboración con el Jefe de Estudios, canalizará

los ámbitos de prevención de conflictos, los procesos de mediación para la

resolución pacífica de estos, así como la supervisión y el seguimiento de los

alumnos que hayan incumplido las normas de convivencia.

3.10. TAREAS DEL CONSEJO ESCOLAR

El consejo escolar del centro, al amparo de lo dispuesto en el artículo 127 de la Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, tendrá las siguientes competencias:

1. Conocer la resolución de conflictos y velar por que se atengan a la normativa

vigente.

2. Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la

igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación

por las causas a que se refiere el artículo 84.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de

3 de mayo, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la

violencia de género.

3. Cuando las medidas correctoras adoptadas por el director correspondan a

faltas contra las normas convivencia del centro cometidas por los alumnos y

tipificadas como graves o muy graves en los artículos 32 y 34, el consejo

escolar, a instancia de padres y representantes legales podrá revisar la

decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.

4. PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

El centro establecerá a inicios de curso, para evitar o impedir la comisión de

conductas contrarias a las normas de convivencia, medidas educativas de carácter

preventivo dirigidas a:

a) La potenciación de un adecuado clima de convivencia en el centro.

b) El desarrollo de contenidos y habilidades en las programaciones de las

diferentes materias para garantizar la promoción de valores cívicos y

democráticos.

Page 87: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

87

c) La planificación del aprendizaje para la resolución pacífica y dialogada de los

conflictos entre el alumnado del centro.

d) La formación del personal del centro, y en su caso, de los componentes de

los equipos de mediación, o de la Comisión de convivencia, para el correcto

ejercicio de sus funciones y actuaciones en materia de convivencia escolar.

e) La coordinación entre el centro, las familias y las instituciones públicas

competentes para la adopción de medidas preventivas y educativas.

f) El diseño del plan de acción tutorial, con objetivos y contenidos concretos

sobre convivencia escolar; habilidades sociales; educación en valores y

aprendizajes que orienten las relaciones personales hacia la prevención de

la violencia y la resolución pacífica de los conflictos.

Las medidas que se establezcan serán razonables, adecuadas y proporcionadas y

serán respetuosas con la integridad física y moral de los alumnos, con su dignidad

personal y con el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Tanto el director o directora, así como los docentes en quienes deleguen o tengan

competencias para imponer medidas preventivas o correctoras, procurarán

solucionar los problemas de convivencia del centro mediante alguna de las vías

establecidas en cada curso como alternativas a los procedimientos correctivos

establecidos en el presente decreto, evitando, en la medida de lo posible, recurrir a

los mismos.

4.1. ACUERDOS Y CONTRATOS DE CONVIVENCIA

El centro promoverá compromisos educativos entre las familias y el propio centro en

los que se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se

comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico de alumnos que

lo precisen.

En esos casos, se podrán establecer acuerdos o contratos de convivencia que

contendrán, de forma clara y precisa, los compromisos, exigencias y obligaciones

asumidos por las familias y los alumnos cuyo comportamiento disruptivo o

perturbador atente contra la convivencia en el centro o dificulte su propio proceso

educativo y el de sus compañeros. El proceso se llevará a cabo por iniciativa del

tutor, con la supervisión del jefe de estudios, que velará por su efectivo

cumplimiento, y con el visto bueno del director, que deberá determinar la

conveniencia del acuerdo. El incumplimiento de los compromisos asumidos podrá

suponer la aplicación de otras medidas educativas que este plan contemple.

Page 88: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

88

En aquellos casos en que, además del acuerdo de convivencia, ya se hubiera

iniciado un procedimiento de aplicación de medidas correctoras, y siempre que el

director del centro lo considere conveniente, se podrá interrumpir provisionalmente la

tramitación de dicho procedimiento o acordar la terminación convencional del mismo,

procediendo al archivo de las actuaciones.

4.2. LA MEDIACIÓN ESCOLAR

La mediación escolar se utilizará como estrategia educativa para solucionar los

conflictos entre las personas que integran la comunidad escolar, ya sea de forma

exclusiva o complementaria con otras medidas que puedan adoptarse en

cumplimiento de la legislación vigente. El director decidirá en qué casos resulta

conveniente el uso de los procesos de mediación.

A inicios de curso se podrán establecer para tal fin, designados por la dirección del

centro y con la autorización de sus padres:

Jueces de paz educativos.

Equipos de mediación escolar, que realizarán las funciones establecidas

para los mismos en el plan de convivencia.

La mediación no supondrá la paralización ni la cancelación del procedimiento

correctivo iniciado, salvo que así lo determine el director del centro, dejando

constancia de tal circunstancia por escrito.

Las actuaciones de mediación escolar podrán llevarse a cabo con carácter

anticipado o con posterioridad a la aplicación de otra medida, preventiva o

correctora.

Los mediadores siempre comunicarán por escrito al director del centro el resultado

de la mediación:

a) Si finalizase con acuerdo entre las partes y existiera un procedimiento

correctivo aún no concluido por la comisión de conductas contrarias a las

normas de convivencia, el director del centro, una vez comprobado que se

está cumpliendo o que ya se ha cumplido el acuerdo de mediación, podrá

proponer la suspensión, la continuidad o el archivo del procedimiento,

dejando constancia escrita de la decisión adoptada, a los efectos del

cómputo de plazos establecidos para la prescripción de las medidas

correctoras que hayan podido imponerse.

Page 89: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

89

b) Si la mediación finalizase sin acuerdo de las partes, o los acuerdos

alcanzados fueran incumplidos, se comunicará por escrito al director del

centro, que podrá decidir iniciar o continuar un procedimiento correctivo.

c) Cuando no haya sido posible llegar a un acuerdo por causas ajenas al

alumno infractor esta circunstancia deberá ser tenida en cuenta como

circunstancia paliativa de la responsabilidad del alumno.

En caso de decidirse el equipo mediación, se reflejará en el anexo de este plan,

señalando:

1. Campaña previa

2. Procedimiento elección

3. Fase de decisión inicio y de conocimiento

4. Fase de propuestas y su seguimiento

5. Organización en este curso

6. Evaluación

4.3. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, IGUALDAD Y NO

DISCRIMINACIÓN

Se adoptarán las medidas precisas para asegurar que los Consejos Escolares

impulsen la adopción de medidas educativas que fomenten la igualdad real y

efectiva entre hombres y mujeres. Para ello se nombrará, de entre los miembros del

Consejo Escolar, un coordinado o responsable que impulse medidas educativas que

fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

Todos los cursos se organizarán habrá al menos una campaña de concienciación

coordinada por Jefatura de Estudios:

En esas campañas anuales extenderemos las ideas de:

No minimizar la gravedad de las agresiones entre iguales que se producen

en la escuela, evitando:

o Considerarlas como inevitables.

o Creer que son problemas que deben aprender a resolver sin que los

adultos intervengan, para hacerse más fuertes, para “curtirse”.

o La idea de que “si no devuelves los golpes que recibes, los demás

pensarán que eres un cobarde”.

Page 90: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

90

La existencia normalizada de la diversidad evitando estereotipos sexistas

que hagan a cualquiera sentirse en minoría, sentirse percibido como

diferente, tener un problema, destacar por una cualidad diferente, ser

elegido como víctima de acoso (a través de motes, aislamiento...).

Ayudar con todos los medios a las víctimas en todo lo necesario para salir

de la situación evitando el apoyo implícito que el agresor tendría de no

darse esa respuesta de ayuda manifiesta y contundente a la víctima.

Contrarrestar la idea de que el profesorado solo tiene la función exclusiva

de impartir una determinada materia en un horario específico.

Potenciar la idea que el profesorado tiene que afrontar con rigor las

situaciones que conduzcan a la violencia desde una perspectiva de

ciudadanía democrática, que enseñara a los alumnos a coordinar con

eficacia derechos y deberes.

Contrarrestar la publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter

vejatorio o discriminatorio.

Potenciar un tratamiento de la mujer conforme con los principios y valores

constitucionales, erradicando en los tablones del centro todo enfoque

favorecedor de situaciones de desigualdad de las mujeres.

Promover las informaciones que garanticen en todo caso la objetividad

informativa de la violencia sobre la mujer defendiendo la libertad y

dignidad de las mujeres víctimas de violencia incluyendo el respeto en el

tratamiento gráfico de las informaciones.

Informar la tutela penal en situaciones de esta violencia en los programas

de acción tutorial de los alumnos con más edad, como:

o Protección contra los malos tratos.

o Protección contra las amenazas.

o Protección contra las coacciones.

o Protección contra las vejaciones leves.

o De los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

Page 91: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

91

Región de Murcia

Consejería de Educación y

Universidades

Programación General Anual Curso 2016/2017 CEIP San Roque Ceutí (Murcia)

4.4. OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS O REEDUCATIVAS DEL CENTRO

A inicios de curso se establecerán otras medidas preventivas o reeducativas en el

centro recogiendo el departamento de actividades complementarias y extraescolares

las que proponga los departamentos con el fin de mejorar la convivencia, entre ellas:

Charlas sobre temas de marcado interés para la igualdad, a cargo de la

directora de SSSS.

Películas y libros que propicien este tema.

Análisis de noticias.

Estudio de comportamientos sexistas en el centro, fuera y dentro de las

aulas.

Escuela de padres, a cargo de la directora de SSSS.

Formación para el profesorado, con actuaciones para el aula que permitan la

prevención.

Actividades curriculares donde enmarcar estas actuaciones: Día de la Paz,

Día de los Derechos Humanos, Día del Niño, Día de las enfermedades

raras,…

Page 92: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

92

Región de Murcia

Consejería de Educación y

Universidades

Programación General Anual Curso 2016/2017 CEIP San Roque Ceutí (Murcia)

Intervenir coordinadamente ante los casos de alumnos conflictivos ofreciéndoles respuestas educativas adaptada

ACTUACIONES RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Detección de alumnos problemáticos Tutores/ Equipo Docente Durante todo el curso

Realizar una valoración de las causas de los comportamientos desajustados y un análisis funcional de las conductas.

Tutores/Equipo Docente

Orientador/a Durante todo el curso

Acordar medidas de apoyo y refuerzo adaptadas a sus dificultades de aprendizaje.

Tutores/Equipo Docente

Equipo Directivo

EOEP

Durante todo el curso

Acordar específicamente los agrupamientos adecuados a cada alumno.

Tutores

Equipo Docente

Equipo Directivo

EOEP

Durante todo el curso

Intensificar la Acción Tutorial con estos alumnos y sus familias, así como la intervención psicológica y social.

Tutor/Equipo Docente

EOEP Durante todo el curso

Establecer compromisos entre alumnos, profesionales y familia.

Tutor/Equipo Docente

Equipo Directivo

EOEP

Durante todo el curso

Recibir formación sobre la intervención con menores problemáticos: modelo de intervención y ámbitos de actuación.

Tutores/Equipo Docente

Equipo Directivo

Durante todo el curso

Detectar situaciones de maltrato entre iguales Tutores/ Equipo Docente Durante todo el curso

Page 93: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

93

Región de Murcia

Consejería de Educación y

Universidades

Programación General Anual Curso 2016/2017 CEIP San Roque Ceutí (Murcia)

En el marco del Plan de Acción Tutorial poner en marcha un PLAN DE ACOGIDA

ACTUACIONES RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Participación en las distintas actividades de bienvenida

programadas para ellos.

Alumnado

Septiembre

(inicio del curso escolar)

Programación, planificación y desarrollo de actividades

de acogida

Reunión general de padres y maestros.

Tutores

Equipo Docente

Participación en las actividades programadas.

Padres

NUEVOS ALUMNOS

Participación en las distintas actividades de bienvenida

programadas.

Realización de pruebas para detectar conocimientos

previos.

Entrevistas con los maestros/as tutores/as.

Alumnado

Septiembre Participación en la planificación de las distintas

actividades de bienvenida programadas.

Detección de necesidades.

Valoración de la competencia curricular.

Coordinación con EOEP.

Tutores

Equipo Docente

Presentación del profesorado.

Conocimiento de las dependencias del centro.

Padres

Page 94: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

94

Región de Murcia

Consejería de Educación y

Universidades

Programación General Anual Curso 2016/2017 CEIP San Roque Ceutí (Murcia)

PERIODO DE ADAPTACIÓN DE ALUMNOS/AS DE INFANTIL 3 AÑOS

Entrevistas con la maestra tutora.

Entrada escalonada y secuenciada. Alumnado

Junio y septiembre Planificación de las actividades de acogida.

Recabar información

Tutores

Equipo Docente

Reunión general con los padres.

Entrevista individualizada con los padres. Padres

ACOGIDA A NUEVOS PROFESORES

Presentación del profesorado.

Conocimiento de las dependencias del centro.

Conocimiento de las normas de organización y

funcionamiento del centro.

Equipo Directivo

Equipo docente

Septiembre

A lo largo de todo el curso según

incorporaciones

Page 95: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

95

Región de Murcia

Consejería de Educación y

Universidades

Programación General Anual Curso 2016/2017 CEIP San Roque Ceutí (Murcia)

En el marco del PAT, llevar a cabo actividades y programas que desarrollen las Habilidades Sociales y la Autoestima

de los alumnos adaptadas a su edad, nivel educativo y contexto social

ACTUACIONES RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Establecer las habilidades sociales que se necesitan

trabajar en cada nivel educativo.

Tutores

Equipo Docente

EOEP

Primer trimestre

Recibir formación en habilidades sociales y resolución

de conflictos.

Tutores

Equipo Docente

EOEP

Durante todo el curso

Page 96: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

96

Región de Murcia

Consejería de Educación y

Universidades

Programación General Anual Curso 2016/2017 CEIP San Roque Ceutí (Murcia)

En el marco del PAT, llevar a cabo actividades y programas que propicien el conocimiento y la colaboración con

alumnos y familias

ACTUACIONES RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Realizar entrevistas individuales con alumnos

siguiendo un proceso adecuado a los objetivos

propuestos y a la edad y competencia social del niño.

Tutores

Equipo Docente

EOEP (puntualmente)

Durante todo el curso

Realizar entrevistas individuales con padres para

propiciar la colaboración de los mismos.

Tutores

Equipo Docente

EOEP

Durante todo el curso

Recibir formación acerca de las claves de la

preparación y desarrollo de una entrevista eficaz.

Tutores

Equipo Docente

Equipo Directivo

Septiembre

Establecer los mecanismos de coordinación con otros

profesionales.

Comisión de Convivencia

Equipo Directivo

EOEP

Septiembre

Propiciar la participación de las familias en la dinámica

del centro y en el propio desarrollo de este Plan de

Convivencia.

Tutor

Equipo Docente

Equipo Directivo

Durante todo el curso

Page 97: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

97

Región de Murcia

Consejería de Educación y

Universidades

Programación General Anual Curso 2016/2017 CEIP San Roque Ceutí (Murcia)

Introducir innovaciones y mejoras en la Gestión del aula, para mejorar los cauces de resolución de conflictos de profesores

y alumnos

ACTUACIONES RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Tomar acuerdos para propiciar un modelo de

intervención compartido y ámbitos de actuación para la

resolución de conflictos.

Tutores

Equipo Docente

Septiembre - Octubre

Tratamiento de las normas de convivencia en el

centro.

Tutores

Equipo Docente

Equipo Directivo

Durante todo el curso

Tratamiento de las normas de convivencia en el aula:

elaboración de normas y unificar criterios de

intervención del equipo docente.

Tutores

Equipo Docente

Equipo Directivo

Septiembre - Octubre

Acción tutorial que organice y dirija las actividades del

alumnado y profesorado en cuanto al desarrollo de las

normas.

Tutores

Equipo Docente

Equipo Directivo

Primer trimestre

Formación del profesorado en:

Técnicas de modificación de conducta.

Técnicas de resolución de conflictos en el aula

Organización cooperativa del aula.

Tutores

Equipo Docente

Equipo Directivo

Durante todo el curso

Page 98: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

98

Región de Murcia

Consejería de Educación y

Universidades

Programación General Anual Curso 2016/2017 CEIP San Roque Ceutí (Murcia)

Introducir innovaciones y mejoras en la Gestión del aula, en aspectos curriculares y metodológicos para favorecer el

interés y motivación de los alumnos y alumnas

ACTUACIONES RESPONSABLE TEMPORALIZACIÓN

Seleccionar y priorizar objetivos didácticos de corte

conceptual, procedimental y actitudinal en las áreas de

Lenguaje y Matemáticas en el ámbito del ciclo y de la

etapa para darle un carácter preferente y un tratamiento

motivador para el alumnado.

Equipo Directivo

Equipo de ciclo/tramo y nivel

Septiembre - Octubre

Diseñar de modo conjunto actividades en las áreas de

Lenguaje y Matemáticas para su posterior aplicación en

el aula en el ámbito del ciclo y de la etapa.

Equipo Directivo

Equipo de ciclo/tramo y nivel

Durante todo el curso

Seleccionar cuidadosamente materiales y recursos

didácticos que tengan en consideración el contexto

educativo del centro, las características de los alumnos

y las decisiones del proyecto educativo.

Equipo Directivo

Equipo de ciclo/tramo y nivel

Durante todo el curso

Propiciar metodologías activas y participativas que

favorezcan la autonomía y autocontrol del alumnado

(planes y proyectos de trabajo, uso de las TICs).

Equipo Directivo

Equipo de ciclo/tramo y nivel

Durante todo el curso

Page 99: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

103

Región de Murcia

Consejería de Educación y

Universidades

Programación General Anual Curso 2016/2017 CEIP San Roque Ceutí (Murcia)

5. NORMAS DE CONVIVENCIA Y CONDUCTA

5.1. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES, ALUMNOS Y PROFESORES

5.1.1. DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES

Derechos de los padres

Los padres o tutores legales, en los términos que las Disposiciones legales

establezcan, tienen derecho:

a) A que sus hijos o pupilos reciban una educación conforme a los fines

establecidos en la Constitución.

b) A que sus hijos o pupilos reciban la formación religiosa y moral que esté de

acuerdo con sus propias convicciones.

Deberes de los padres

a) Adoptar las medidas necesarias, o solicitar la ayuda correspondiente en caso

de dificultad, para que sus hijos o representados cursen las enseñanzas

obligatorias y asistan regularmente a clase.

b) Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y las

condiciones necesarias para el progreso escolar.

c) Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les

encomienden.

d) Participar de manera activa en las actividades que se establezcan en virtud de

los compromisos educativos que los centros establezcan con las familias,

para mejorar el rendimiento de sus hijos.

e) Conocer, participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, en

colaboración con los profesores y los centros.

Asistir a las reuniones que convoquen los tutores.

Asistir a las entrevistas personales. En caso de no poder acudir a una

citación personal realizada por el tutor u otro profesor especialista, los

padres se pondrán en contacto con el mismo para establecer el día y la

hora en el que ambos puedan encontrarse.

f) Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la autoridad

y las indicaciones u orientaciones educativas del profesorado.

No podrán traer al centro a los alumnos/as que padezcan algún tipo de

enfermedad contagiosa, que pueda transmitirse al resto del alumnado o

Page 100: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

104

personal del centro. Los alumnos que tengan piojos no asistirán al Centro

hasta que no estén completamente limpios.

Justificar por escrito (en la agenda, si la llevan), o de forma oral en infantil,

los retrasos y faltas de asistencia de sus hijos.

Cuando se prevea por un informe médico que la enfermedad de un

alumno va a exceder de cinco días, el tutor/a comunicará a la familia en

horario de tutoría las actividades a realizar y las orientaciones que precise.

Es responsabilidad de los padres devolver el trabajo hecho.

g) Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa.

5.1.2. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS

Derechos de los alumnos

1. Todos los alumnos disfrutarán de los derechos básicos recogidos en el artículo 6

de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, sin más distinciones que las derivadas de

su edad y del nivel que estén cursando, conforme a las normas de convivencia y

conducta establecidas por el centro.

a) Derecho a recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su

personalidad.

b) Derecho a que su rendimiento escolar sea valorado conforme a criterios de

plena objetividad.

c) Derecho a que se respete su libertad de conciencia, así como sus

convicciones religiosas y morales, de acuerdo con la Constitución.

d) Derecho a que se respete su integridad y dignidad personales.

e) Derecho a participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de

conformidad con lo dispuesto en la presente ley.

f) Derecho a recibir orientación escolar y profesional.

g) Derecho a recibir las ayudas precisas para compensar posibles carencias de

tipo familiar, económico y sociocultural.

h) Derecho a protección social en los casos de infortunio familiar o accidente.

Page 101: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

105

Deberes de los alumnos

Son deberes básicos de los alumnos:

a) Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus

capacidades.

b) Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y

complementarias.

c) Seguir las directrices del profesorado.

d) Asistir a clase con puntualidad.

e) Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la

consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el

derecho de sus compañeros a la educación y la autoridad y orientaciones del

profesorado.

f) Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la

dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad

educativa.

g) Respetar las normas de organización, de conducta y convivencia del centro

educativo.

h) Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y materiales

didácticos.

i) Todos los alumnos están obligados a respetar al profesor en el ejercicio de

sus funciones, a respetar su autoridad, a cumplir las normas y seguir las

pautas establecidas por el profesor para hacer posible la organización del

aula, el trabajo sistemático y la mejora del rendimiento.

5.1.3. DERECHOS Y DEBERES DEL PROFESOR

Derechos del profesor en el ejercicio de la función docente

1. Todos los docentes de la Región de Murcia gozarán de los derechos que les

atribuye el artículo 4 de la Ley 1/2013, de 15 de febrero, de Autoridad Docente de la

Región de Murcia, en el desempeño de sus funciones:

Page 102: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

106

a) Gozar del respeto y consideración hacia su persona por parte del alumnado,

los padres o representantes legales y demás miembros de la comunidad

educativa.

b) Desarrollar su tarea en un clima de orden, disciplina y convivencia que facilite

el ejercicio de su labor docente, en el que sean respetados sus derechos y los

del alumnado.

c) Contar con la colaboración de los padres o representantes legales para el

cumplimiento de las normas de convivencia y para el reconocimiento de su

autoridad.

d) Tomar decisiones rápidas, proporcionadas y eficaces en el marco de las

normas de convivencia del centro, que le permitan mantener el ambiente

adecuado tanto en las actividades lectivas como en el resto de actividades

complementarias o extraescolares que se desarrollan por parte de los centros,

así como para investigar los hechos que lo perturben.

e) Disfrutar de la adecuada protección jurídica en el desarrollo de sus funciones

docentes.

f) Obtener apoyo por parte de la Administración educativa, que impulsará

actuaciones para la dignificación social de la función docente y velará para

que el docente reciba el trato, la consideración y el respeto que merece la

labor que desempeña. Para ello se impulsarán programas y campañas de

promoción y dignificación social del profesorado.

2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 124.3 de la Ley Orgánica 2/2006,

de 3 de mayo, los miembros del equipo directivo y los profesores y profesoras serán

considerados autoridad pública. En los procedimientos de adopción de medidas

correctoras, los hechos constatados por profesores, profesoras y miembros del

equipo directivo de los centros docentes tendrán valor probatorio y disfrutarán de

presunción de veracidad «iuris tantum» o salvo prueba en contrario, sin perjuicio de

las pruebas que, en defensa de los respectivos derechos o intereses, puedan

señalar o aportar los propios alumnos y alumnas.

3. El profesorado deberá contar con la colaboración de los padres o representantes

legales en el cumplimiento de las normas de convivencia y conducta por parte de

sus hijos o representados.

Page 103: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

107

Deberes del profesor en materia de convivencia escolar

Todo docente, en el ejercicio de su autoridad, es responsable de propiciar un buen

clima de convivencia que permita el correcto desarrollo de las actividades educativas

organizadas por el centro y el mantenimiento, dentro del aula, de las normas de

conducta establecidas para llevar a cabo el proceso educativo.

Por ello, tendrá el deber de respetar y de hacer que se respeten las normas de

convivencia del centro y de corregir, en el ámbito de sus competencias, cualquier

comportamiento que, cometido por el alumnado, atente o contravenga las mismas.

5.2. NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN CLASE Y EN EL DESARROLLO DE

ACTIVIDADES LECTIVAS, COMPLEMENTARIAS, EXTRAESCOLARES Y

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

5.2.1. NORMAS DE ESTUDIO

1. Escucharemos a los demás compañeros/as y profesores/as respetando el

turno de palabra, sin interrupciones.

2. Asistiremos a clase con el material necesario y realizaremos las tareas

encomendadas por el maestro/a.

3. Nos esforzaremos en las tareas escolares, estudiando y escuchando

atentamente las explicaciones.

5.2.2. NORMAS SOBRE TRATO PERSONAL

1. Preservar la integridad, intimidad y dignidad de todo personal del centro en

las relaciones que se tengan de trato y acción.

2. Dispensar la consideración que se merece un docente otro alumno o demás

personal del centro, incluido los encargados de actividades que se realicen

en el centro en cuanto lenguaje y actos.

Page 104: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

108

3. Respetaremos a los demás, teniendo en cuenta que todos somos diferentes

y no tenemos las mismas condiciones: capacidad, cultura, economía, raza,

religión, estado físico,.... (dentro y fuera del recinto escolar).

5.2.3 NORMAS DE PUNTUALIDAD, ACCESO Y SALIDA

1. Al centro se accede y sale por la puerta de acceso en los momentos

establecidos, tal y como queda recogido en las normas de organización y

funcionamiento incluidas en la PGA.

2. Ser puntual y subir a las aulas en orden siendo respetuosos con

compañeros/as y profesores/as, sin arrastrar mochilas y sin correr ni gritar

en los pasillos.

3. Los momentos de uso del centro es el del horario establecido y con

autorización

5.2.4 NORMAS DE COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS

1. Entregar sin alterar ni modificar las comunicaciones que se les entregue

desde el centro al padre/madre o tutor/a.

5.2.5 NORMAS DE SUPLANTACIONES, FALSIFICACIONES Y SUSTRACCIONES

DE DOCUMENTOS EN LA VIDA ACADÉMICA

1. Entregar los trabajos que se le indican, de aprendizaje y evaluación, como

resultado de su esfuerzo personal y no copiándolos en ningún sentido de

otros ya elaborados.

2. Acceder a ficheros, documentación y dependencias que se le autorice por

escrito.

3. Nunca suplantar la personalidad en actos de cualquier índole relacionados

con la vida del centro, ni falsificar ni sustraer documentos académicos de

cualquier índole.

Page 105: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

109

5.2.6 NORMAS ACERCA DE LA SALUD Y RIESGOS PERSONALES

1. No consumir, ni poseer ni vender en el recinto del centro, alrededores o

durante actividades extraescolares, alcohol, drogas, sustancias perjudiciales

para la salud ni objetos peligrosos para la integridad personal.

5.2.7 NORMAS DE INSTALACIONES Y MATERIALES

1. El uso del material, instalaciones y documentos de las dependencias que se

visiten en actividades extraescolares y complementarias ha de hacerse con

sumo cuidado.

2. El uso del material, instalaciones y documentos del centro ha de realizarse

con extremo cuidado.

3. El material que no es de uno ha de utilizarse con permiso de su propietario.

5.2.8 NORMAS DE USO DE TELÉFONOS Y OTROS DISPOSITIVOS

1. Se permitirá el uso de teléfonos móviles u otros dispositivos bajo

autorización docente, cuando la naturaleza de la actividad que se desarrolla

así lo requiera.

2. No se puede grabar sin autorización, a través de cualquier medio imágenes

o comentarios que guarden relación con la vida escolar.

3. Está prohibida la grabación, publicidad o difusión de agresiones, actos

violentos o que tengan un componente sexual, humillaciones que guarden

relación con la vida escolar o que atenten contra miembros de la comunidad

educativa.

5.2.9 NORMAS SOBRE ASUNCIÓN DE LAS CORRECCIONES

1. Considerar y asumir una corrección impuesta como una medida para

modificar su conducta.

2. Cumplir las medidas correctoras impuesta.

Page 106: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

110

5.2.10 NORMAS INDUMENTARIA, HIGIENE, ALIMENTACIÓN, HORARIOS Y USO

DE INSTALACIONES Y RECURSOS Y SU PROMOCIÓN

23. Promover el cumplimiento de las normas del centro.

24. Respetar las normas del centro.

▲ Normas de indumentaria

24.1. La vestimenta no puede suponer un peligro para la salud y la seguridad

personal o la de otras personas.

24.2. La ropa que empleemos para estar en el centro no puede impedir la actividad

educativa.

24.3. La forma de vestir no puede atentar objetivamente contra los derechos y la

sensibilidad de los demás.

24.4. La forma de llevar la ropa no debe suponer una muestra evidente de mala

educación, inmoralidad o degradación de la persona.

▲ Normas de higiene

24.5. Asearse diariamente el cuerpo.

24.6. Lavarse las manos antes de comer y después de utilizar los servicios

sanitarios.

24.7. Mantener las uñas, ropa y calzado limpios.

24.8. Arrojar los desperdicios y basuras solamente en los sitios destinados o

adecuados para ello.

24.9. Aplicarse las vacunas y medicamentos que requiera para prevenir

enfermedades o restablecer la salud.

24.10. Abstenerse de venir a la Institución cuando tenga afecciones de cualquier

tipo (cuando tenga fiebre).

Page 107: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

111

▲ Normas de alimentación

24.11.- La comida en el centro ha de realizarse en los tiempos de descanso y de

recreo.

24.12.- Los lugares autorizados para tomarse el bocadillo, nunca en las aulas, deben

dejarse en limpios.

24.13.- Masticar chicles o comer caramelos están prohibidos en clase salvo

autorización docente por necesidad aconsejada.

▲ Normas de horarios

24.14. Los comienzos de las clases y de cualquier actividad en el centro es la hora

prevista oficialmente y solo se considera demora justificada la duración del recorrido

entre el espacio previsto anterior y el lugar de la clase o actividad siguiente en el

centro y otras documentadas por padres.

▲ Normas de uso de instalaciones

24.15. La organización y uso de las instalaciones en donde se desarrollen las

actividades del centro estará a cargo de los profesores responsables, las mismas

tendrán que ser cumplidas evitando deterioro alguno.

24.16. Cualquier residuo que se deje en mobiliario alguno o dependencias en el

desarrollo de las clases habrá de ser recogido por quien o quienes lo hayan dejado

antes de abandonar la clase y en el menor tiempo posible.

24.17. Extremaremos los comportamientos correctos en las actividades

extraescolares y el respeto a las personas, locales y objetos.

▲ Normas de uso de recursos

24.18.- Los recursos que se empleen mientras se desarrollen las actividades del

centro estarán bajo la organización de los profesores responsables, las instrucciones

de uso han de ser cumplidas evitando deterioro alguno en el material.

Page 108: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

112

▲ Normas de uso del comedor (recogidas en el apartado 2.2 Servicios

complementarios)

5.3. TIPIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE

CONVIVENCIA

Las conductas contrarias a las normas de convivencia se clasifican en faltas leves,

graves y muy graves.

5.3.1. TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS LEVES

Se consideran faltas leves contra las normas de convivencia en el centro las

siguientes conductas, cuando por su entidad no llegaran a tener la consideración de

faltas graves o muy graves:

a) Las faltas injustificadas de puntualidad o de asistencia a clase.

b) Las conductas que puedan impedir o dificultar a sus compañeros el

ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber del estudio, el

comportamiento disruptivo y los actos que perturben el desarrollo normal

de las actividades del centro.

c) La asistencia reiterada a clase sin el material necesario.

d) La negativa a esforzarse por realizar las actividades de aprendizaje

indicadas por el profesor.

e) La negativa a trasladar a sus padres o tutores la información del centro

dirigida a ellos.

f) Copiar o plagiar en los exámenes y trabajos o ejercicios de evaluación de

los compañeros.

g) El uso, sin autorización, de teléfonos móviles y otros dispositivos

electrónicos en las aulas u otras dependencias del centro.

h) Los actos de indisciplina, desobediencia, incorrección o desconsideración

hacia el profesor o demás personal del centro.

i) La desconsideración, insultos o agresiones entre compañeros, cuando por

su entidad no sean consideradas graves.

Page 109: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

113

j) Los daños leves causados en las instalaciones o el material del centro, así

como el deterioro de las condiciones de limpieza e higiene del mismo.

k) Los daños leves causados en los bienes o pertenencias de los miembros

de la comunidad educativa, así como la apropiación indebida de material

escolar de escaso valor.

l) La incitación o estímulo a la comisión de una falta leve contra las normas

de convivencia del centro.

m) El incumplimiento de las normas establecidas por el centro en cuanto a

indumentaria, higiene, alimentación, horarios y uso de instalaciones y

recursos, así como aquellas otras establecidas en sus normas de

convivencia y conducta.

5.3.2. TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS GRAVES

Se consideran faltas graves contra las normas de convivencia en el centro las

siguientes conductas, cuando por su entidad no llegaran a tener la consideración de

faltas muy graves:

a) La comisión de una falta leve tras haber sido corregido el alumno durante

el curso por la comisión de tres faltas leves.

b) El incumplimiento de la medida correctora adoptada ante la comisión de

faltas leves contra las normas de convivencia, salvo que el incumplimiento

se deba a causas ajenas al propio alumno, o, en su caso, la negativa a

cumplir los acuerdos alcanzados en el proceso de mediación escolar o en

los contratos de convivencia.

c) La grabación o difusión, sin autorización, a través de teléfonos móviles o

de cualquier otro medio, soporte o dispositivo electrónico o telemático, de

imágenes o comentarios que guarden relación con la vida escolar.

d) Los actos graves de indisciplina, incorrección o desconsideración, injuria u

ofensa contra el personal del centro o encargado de las actividades

extraescolares o servicios complementarios.

e) Las amenazas, insultos o actos violentos entre compañeros que no

causen un daño grave.

f) Los actos de falta de respeto, amenazas, insultos, coacciones o agresión

cometidos contra el profesorado, cuando por su entidad y circunstancias

no sean considerados como muy graves, así como aquellos que pudieran

Page 110: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

114

causar grave perjuicio a la integridad, dignidad o a la salud personal de

cualquier miembro de la comunidad educativa.

g) Copiar en los exámenes, trabajos o pruebas de evaluación, consultando o

plagiando los trabajos o ejercicios de otros alumnos, u obteniendo, en el

caso de los exámenes y pruebas de evaluación, información de libros de

texto, apuntes o dispositivos electrónicos o telemáticos.

h) La suplantación de personalidad en actos de la vida académica y la

falsificación o sustracción de pruebas de evaluación, documentos

académicos, boletines de calificaciones o cualquier otro documento de

notificación a los padres o representantes legales, en el caso de alumnos

menores de edad.

i) El acceso indebido o sin autorización a ficheros, documentación y

dependencias del centro.

j) Los daños graves causados en los documentos, locales o materiales del

centro, transporte escolar, instalaciones donde se desarrollen actividades

complementarias o extraescolares, o en los bienes de otros miembros de

la comunidad educativa, así como la sustracción de los mismos.

k) Las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los

miembros de la comunidad educativa, así como la introducción en el

centro de objetos peligrosos.

l) El consumo dentro del recinto del centro, en los alrededores o en el

desarrollo de actividades complementarias o extraescolares de alcohol,

drogas y de cualquier tipo de sustancias perjudiciales para la salud.

m) Las conductas tipificadas como leves contra las normas de convivencia

del centro, si concurren circunstancias de colectividad o publicidad

intencionada por cualquier medio.

n) La incitación o el estímulo a la comisión de una falta grave contra las

normas de convivencia.

5.3.3. TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS MUY GRAVES

Se consideran faltas muy graves contra las normas de convivencia en el centro las

siguientes conductas:

a) La comisión de una falta grave tras haber sido corregido el alumno

durante el curso por la comisión de dos faltas graves.

Page 111: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

115

b) El incumplimiento de la medida correctora adoptada ante la comisión de

faltas graves contra las normas de convivencia, salvo que el

incumplimiento se deba a causas ajenas al propio alumno.

c) Las amenazas, insultos y agresiones o actos violentos entre compañeros

que causen un daño grave, así como los actos que atenten gravemente

contra la integridad, intimidad o dignidad de los compañeros o demás

miembros de la comunidad educativa.

d) Los actos graves de agresión, insultos, amenazas o actitudes desafiantes

cometidos hacia los profesores y demás personal del centro, así como el

acoso físico o moral, realizado por cualquier vía o medio, contra los

miembros de la comunidad educativa."

e) Las vejaciones, humillaciones, discriminaciones u ofensas muy graves

contra cualquier miembro de la comunidad educativa, que tengan como

origen o consecuencia una discriminación o acoso basado en el sexo,

orientación o identidad sexual, o un origen racial, étnico, religioso, de

creencias o de discapacidad, o que se realicen contra el alumnado más

vulnerable por sus características personales, sociales o educativas ".

f) La grabación, publicidad o difusión, a través de teléfono móvil o de

cualquier otro medio, soporte o dispositivo electrónico o telemático, de

agresiones, actos que tengan un componente sexual, humillaciones o

actos violentos, que guarden relación con la vida escolar o que atenten

contra la intimidad, el honor, la integridad o dignidad de algún miembro de

la comunidad educativa.

g) Los daños muy graves causados en los documentos, locales o materiales

del centro, transporte escolar, instalaciones donde se desarrollen

actividades complementarias o extraescolares, o en los bienes de otros

miembros de la comunidad educativa.

h) La venta en el centro de sustancias perjudiciales para la salud, o la

incitación de su consumo a otros alumnos, así como la incitación al uso de

objetos peligrosos para la integridad personal de los miembros de la

comunidad educativa.

i) La posesión o venta de sustancias estupefacientes.

Page 112: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

116

5.4. MEDIDAS CORRECTORAS APLICABLES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO

5.4.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS

NORMAS DE CONVIVENCIA

Se corregirán, de acuerdo con lo dispuesto en este decreto, los actos contrarios a las

normas de convivencia realizados por los alumnos en el recinto escolar o durante la

realización de actividades complementarias y extraescolares o en el uso de los

servicios complementarios del centro incluidos, entre otros, el comedor y el

transporte escolar. Igualmente, podrán corregirse las actuaciones del alumno que,

aunque realizadas por cualquier medio o incluso fuera del recinto y horario escolar,

estén motivadas o directamente relacionadas con la vida escolar y afecten a sus

compañeros o a otros miembros de la comunidad educativa.

5.4.2. PRINCIPIOS GENERALES DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS

1. Las medidas correctoras que se apliquen a un alumno por el incumplimiento de

las normas de convivencia, conforme a lo dispuesto en el artículo 124 de la Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, deberán tener un carácter educativo y recuperador,

garantizarán el respeto a los derechos del resto de los alumnos y procurarán la

mejora en las relaciones de todos los miembros de la comunidad educativa.

2. En todo caso deberán tenerse en cuenta los siguientes criterios generales:

a) No se podrán imponer correcciones contrarias a la integridad física y la

dignidad personal del alumno.

b) Las medidas correctoras deberán ser proporcionales a la naturaleza y

gravedad de las faltas cometidas, y deberán contribuir a la mejora del

clima de convivencia del centro.

c) Se procurará que las medidas correctoras a aplicar estén relacionadas

con el daño causado y la naturaleza de la conducta contraria a las

normas de convivencia.

d) Se valorarán la edad, situación y circunstancias personales, familiares y

sociales del alumno, y demás factores que pudieran haber incidido en las

Page 113: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

117

conductas o actos contrarios a las normas establecidas, y, en especial, si

se trata de un alumno con necesidades educativas especiales.

e) No se aplicará medida correctora alguna a ningún alumno por actos o

conductas que no estuvieran tipificadas como faltas leves, graves o muy

graves contra las normas de convivencia y conducta del centro, de

acuerdo a lo establecido en este decreto.

f) Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la

mayoría de los miembros de la comunidad educativa y los de las víctimas

de actos antisociales, de agresiones o de acoso.

3. A los efectos de valorar la conducta del alumno o acreditar su situación o sus

circunstancias personales, se podrán solicitar los informes que se estimen

necesarios y recomendar, en su caso, a los padres o representantes legales del

alumno, o a las instancias públicas competentes, la adopción de las acciones o

medidas que resulten más oportunas.

4. Cualquier medida educativa correctora que se imponga a un alumno ante la

comisión de alguna conducta contraria a la convivencia escolar podrá ser precedida

de advertencia y requerimiento de rectificación, así como de una reflexión sobre la

conducta inadecuada y sus consecuencias.

5.4.3. MEDIDAS CORRECTORAS APLICABLES EN CASO DE FALTA LEVE

Las faltas leves contra las normas de convivencia en el centro podrán ser corregidas

con hasta dos de las siguientes medidas educativas:

a) Situar temporalmente al alumno en un lugar determinado dentro del aula o

enviarlo al espacio, que, en su caso, pueda tener habilitado el centro en

su plan de convivencia.

b) Realización de actividades de aprendizaje e interiorización de pautas de

conductas correctas.

c) Amonestación por escrito, con posterior comunicación a los

representantes legales, en caso de los menores de edad.

d) Comparecencia inmediata ante la jefatura de estudios o el director del

centro.

Page 114: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

118

e) Retirada del teléfono móvil o del dispositivo electrónico que haya sido

utilizado por el alumno, de forma no autorizada, que será custodiado en

las condiciones establecidas en las normas de funcionamiento del centro

hasta que sus padres o representantes legales lo recojan en el mismo.

f) Privación del tiempo de recreo por un periodo máximo de cinco días

lectivos. Durante ese tiempo el alumno permanecerá debidamente

atendido.

g) Realización en casa de tareas educativas o actividades de carácter

académico para el alumno.

h) Realización, dentro de la jornada escolar y durante un máximo de cinco

días lectivos, de tareas específicas dirigidas a mejorar las condiciones de

limpieza e higiene del centro como fórmula de reparación del daño

causado a las dependencias o material del centro, o de cualquier miembro

de la comunidad educativa.

i) Realización de un curso o taller de habilidades sociales programado por el

centro para aquellos alumnos que requieran esta medida reeducativa.

j) Suspensión del derecho a participar en alguna actividad extraescolar o

complementaria que tenga programada el centro, previo informe del

profesor encargado de su desarrollo y una vez oído el alumno y sus

padres o representantes legales, si es menor de edad.

k) Cambio de grupo por un periodo máximo de cinco días lectivos.

l) Realización de tareas educativas en el aula de convivencia, o en el lugar

determinado por el centro en su plan de convivencia, durante un máximo

de cinco días lectivos.

m) Realización, fuera del horario lectivo y durante un máximo de cinco días,

de una tarea o un servicio a la comunidad educativa como fórmula de

reparación del daño causado. Esta medida deberá comunicarse

previamente a los padres o representantes legales en el caso del

alumnado menor de edad.

Las faltas leves contra las normas de convivencia serán corregidas por la dirección

del centro que, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de convivencia y

conducta del centro, podrá delegar en las personas que se indican a continuación:

a) Los profesores, oído el alumno, y dando cuenta al tutor y a jefatura de

estudios, para la imposición de las medidas previstas en las letras a), b),

c), d), e) y f) del número anterior.

Page 115: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

119

b) El tutor, tras oír al alumno, a la persona que, en su caso, haya

presenciado los hechos, y dando cuenta a jefatura de estudios, para la

imposición de las mismas medidas que el profesor, y, además, para las

previstas en las letras g) y h) del número anterior.

c) El jefe de estudios, tras oír al alumno y su profesor o tutor, para la

imposición de las mismas medidas que el profesor y el tutor, y además,

para las previstas en las letras i), j), k), l) y m) del número anterior.

5.4.4. MEDIDAS CORRECTORAS APLICABLES EN CASO DE FALTA GRAVE

1. Las faltas graves contra las normas de convivencia en el centro podrán ser

corregidas, con alguna de las medidas previstas para las faltas leves, o con una de

las siguientes medidas educativas:

a) Cambio de grupo por un periodo máximo de quince días lectivos.

b) Realización de tareas educativas en el aula de convivencia del centro, o en

su defecto en el lugar que se determine, durante un máximo de quince días

lectivos.

c) Realización, fuera del horario lectivo y durante un máximo de quince días, de

una tarea o un servicio a la comunidad educativa como fórmula de

reparación del daño causado. Esta medida deberá comunicarse previamente

a los padres o representantes legales en el caso del alumnado menor de

edad.

d) Suspensión del derecho a participar en determinadas actividades

extraescolares o complementarias que tenga programada el centro en los

tres meses siguientes a la comisión de la falta grave contra las normas de

convivencia.

e) Suspensión del derecho a la utilización del transporte escolar del centro

durante un periodo máximo de quince días lectivos, cuando la conducta

contraria haya sido cometida en el transporte escolar, siempre que en

función de la edad o de la existencia de transporte público alternativo el

alumno no se viera imposibilitado de acudir al centro.

f) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un periodo

máximo de quince días lectivos. Durante la impartición de estas clases el

alumno deberá permanecer en el centro efectuando los trabajos académicos

que se le encomienden, por parte del profesorado responsable del área,

Page 116: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

120

materia o módulo afectado, para evitar la interrupción en el proceso

formativo. El jefe de estudios organizará la atención al alumno al que le haya

sido impuesta esta medida correctora, según lo dispuesto en las normas de

funcionamiento.

g) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo

comprendido entre uno y quince días lectivos. Durante el tiempo que dure la

suspensión, el alumno deberá realizar los trabajos académicos que

determine el equipo docente de su grupo de referencia, para evitar la

interrupción en el proceso formativo. Las normas de convivencia y conducta

del centro determinarán los mecanismos que posibiliten un adecuado

seguimiento de dicho proceso, especificando el horario de visitas al centro

del alumno y garantizando siempre el derecho del alumno a realizar las

pruebas de evaluación o exámenes que se lleven a cabo durante los días

que dure la suspensión.

2. La dirección del centro impondrá las medidas correctoras previstas en el apartado

anterior, pudiendo delegar en el jefe de estudios la imposición de las medidas

correctoras previstas en las letras a), b), c) y d) del mismo.

3. Para la aplicación de las medidas correctoras por faltas graves contra las normas

de convivencia se seguirá el procedimiento establecido.

5.4.5. MEDIDAS CORRECTORAS APLICABLES EN CASO DE MUY GRAVE

1. Las faltas muy graves contra las normas de convivencia y conducta en el centro

podrán ser corregidas, con alguna de las medidas previstas para las faltas leves y

graves, o con una de las siguientes medidas correctoras:

a) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo

comprendido entre dieciséis y treinta días lectivos. Durante el tiempo que

dure la suspensión, el alumno deberá realizar los trabajos académicos

que determine el profesorado que le imparte docencia, para evitar la

interrupción en el proceso formativo. Las normas de convivencia y

conducta del centro determinarán los mecanismos que posibiliten un

adecuado seguimiento de dicho proceso, especificando el horario de

visitas al centro del alumno y garantizando siempre el derecho del

Page 117: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

121

alumno a realizar las pruebas de evaluación o exámenes que se lleven a

cabo durante los días que dure la suspensión.

b) Suspensión del derecho a la utilización del transporte escolar del centro

durante todo el curso académico, cuando la conducta contraria haya sido

cometida en el transporte escolar, siempre que en función de la edad o

de la existencia de transporte público alternativo el alumno no se viera

imposibilitado de acudir al centro.

c) Suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares o

complementarias durante todo el curso académico.

d) Cambio de centro, cuando se trate de un alumno de enseñanza

obligatoria.

e) Expulsión del centro.

2. La conducta tipificada como “Las vejaciones, humillaciones, discriminaciones

u ofensas muy graves contra cualquier miembro de la comunidad educativa,

que tengan como origen o consecuencia una discriminación o acoso basado

en el sexo, orientación o identidad sexual, o un origen racial, étnico, religioso,

de creencias o de discapacidad, o que se realicen contra el alumnado más

vulnerable por sus características personales, sociales o educativas” llevará

asociada, como medida correctora la expulsión, temporal o definitiva, del centro.

3. La medida correctora de expulsión o cambio de centro, se acordará con carácter

excepcional, una vez agotadas todas las medidas adoptadas para el alumno en

aplicación del plan de convivencia del centro, o cuando concurran circunstancias que

la hagan necesaria. El director del centro deberá exponer las razones que, a su

juicio, justifican o exigen que el alumno sea trasladado o expulsado del mismo y

motivar, en su resolución, la necesidad de la medida.

4. Cuando se imponga la medida de expulsión o cambio de centro a un alumno de

enseñanza obligatoria, se informará a la comisión de escolarización correspondiente

para que procure al mismo un puesto escolar en otro centro docente. En el supuesto

de que un alumno haya sido corregido con la medida de cambio o expulsión del

centro, no se volverá a escolarizar en el mismo centro o centros en los que se le

aplicó esta medida en el plazo de los doce meses siguientes a su aplicación.

5. Cuando el alumno cambie voluntariamente de centro antes del cumplimiento de la

medida correctora que le haya sido impuesta, deberá terminar de cumplir la misma

Page 118: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

122

en el nuevo centro, salvo que la medida correctora impuesta fuera el cambio de

centro. A tal fin se acompañará, con los documentos básicos de evaluación, un

informe con las medidas educativas que estén pendientes de cumplir,

salvaguardando los datos del alumno que exijan confidencialidad o sean objeto de

privacidad o protección.

5.4.6. REPARACIÓN DE DAÑOS Y ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES

1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9.1 de la Ley 1/2013, de 15 de

febrero, el alumno que, de forma individual o colectiva, cause, de forma intencionada

o por negligencia, daños a las instalaciones, equipamientos o cualquier otro material

del centro educativo, así como a los bienes de los miembros de la comunidad

educativa, quedará obligado a reparar el daño causado o hacerse cargo del coste

económico de su reparación o restablecimiento.

Asimismo, deberá restituir los bienes sustraídos o reparar económicamente el valor

de éstos.

2. El hecho de proceder a reparar los daños ocasionados o a devolver lo sustraído

no exonerará al alumno, si así lo estima el director del centro, de que le sea

impuesta la correspondiente medida correctora, salvo que decida no imponerla en

atención a determinadas circunstancias tales como la levedad de la infracción, la

situación y condiciones personales del alumno implicado, la concurrencia de

circunstancias paliativas o la consideración de que la reacción correctora sería

perjudicial para el clima de convivencia en el centro. En caso contrario, esta

circunstancia servirá para atenuar su responsabilidad.

3. Los padres o representantes legales de los alumnos menores de edad y los

titulares de los centros de enseñanza asumirán la responsabilidad civil que les

corresponda en los términos establecidos en el artículo 1903 del Código Civil.

4. En las normas de conducta y convivencia se podrán fijar aquellos supuestos

excepcionales, basados en razones o circunstancias que impidan el cumplimiento de

lo dispuesto en los apartados anteriores, en los que la reparación material de los

daños pueda sustituirse por la realización de tareas que contribuyan al mejor

desarrollo de las actividades del centro o a la mejora del entorno ambiental del

mismo.

Page 119: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

123

5. Al amparo de lo establecido en el artículo 9.2 de la citada Ley 1/2013, de 15 de

febrero, en los casos de agresión física o moral al personal del centro causada por el

alumno, se deberá reparar el daño moral causado mediante la petición de excusas y

el reconocimiento de la responsabilidad de los actos, sin perjuicio de la

responsabilidad civil en que haya podido incurrir. La petición de excusas y el

reconocimiento de la responsabilidad de los actos por parte del agresor o su

inexistencia serán consideradas como circunstancias paliativas o acentuantes,

actuando en todo caso como un elemento de modulación de la responsabilidad del

agresor.

5.4.7. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA COMISIÓN DE CONDUCTAS

CONTRARIAS A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Existe un cuaderno de incidencias en las aulas de Primaria, donde se recogen las

incidencias de los alumnos del grupo/clase.

El profesorado recoge la falta en el cuaderno de incidencias de aula/grupo (R01-

PO09-03) y cumplimenta, en su caso, el parte de medidas correctoras por falta leve

(D01-PO09-02), reflejando la falta en el registro general de convivencia de

aula/grupo (R02-PO09-03). El profesor entrega una copia del parte a jefatura, quien

lo registra (R03-PO09-03), y el original a las familias, para que firmen el recibí y lo

devuelvan al profesor.

Una vez devuelto y firmado, el profesor lo entrega en jefatura y archiva una copia en

la carpeta de convivencia del aula.

La comisión de una falta leve, tras haber sido corregido el alumno durante el curso

por la comisión de tres faltas leves será considerada falta grave.

El procedimiento ante la comisión de falta grave o no grave, se ajustará a lo

establecido en el Decreto 16/2016 de 9 de marzo.

6. PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE ACTUACIÓN PARA PREVENIR E

INTERVENIR ACOSO, MALTRATO Y AGRESIÓN.

Page 120: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

124

6.1. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE ACOSO,

MALTRATO O AGRESIÓN.

El centro aplicará, ante cualquier situación de presunto acoso escolar, maltrato o

agresión el protocolo de actuación establecido por la Administración educativa.

Protocolos AVE. Protocolos de Apoyo inmediato y coordinado a Víctimas Escolares

Este protocolo incluirá tanto las actuaciones y medidas específicas a desarrollar para

identificar las situaciones antes referidas (acoso) y los procedimientos de

intervención, como las medidas de urgencia que el director, o persona en quien

delegue, podrá adoptar tanto para garantizar la inmediata seguridad del alumno

acosado, agredido o maltratado, como para prevenir y/o evitar nuevas agresiones, o

situaciones de acoso, garantizando su seguridad, protección y continuidad de su

aprendizaje en las mejores condiciones.

En dicho protocolo se establecerán las medidas educativas que podrán recibir tanto

el alumnado agredido, como el alumnado agresor, así como el tipo de intervención

que se requiera en cada situación.

Cuando la gravedad de los hechos lo aconseje se requerirá el asesoramiento e

intervención del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de

Convivencia Escolar y la ayuda de aquellos órganos, servicios, unidades,

instituciones locales o agentes sociales que consideren oportunos, en cumplimiento

de la legislación vigente en materia de convivencia escolar y de protección de

menores.

En los casos de agresiones maltrato o agresión al personal del centro se actuará de

acuerdo con protocolo específico de actuación establecido por la Administración

educativa para los supuestos de agresiones que los docentes y el resto del personal

del centro pudieran sufrir en el desarrollo o desempeño de sus funciones. Además,

se adoptarán las medidas oportunas para garantizar la debida protección y

asistencia jurídica en estos supuestos.

6.2. PROTECCIÓN A LAS VICTIMAS

El centro adoptará cuantas medidas sean necesarias para garantizar el derecho a la

educación y la seguridad, integridad y dignidad personal de las víctimas de abuso

Page 121: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

125

sexual, acoso, maltrato o agresión, así como de cualquier situación que pueda

atentar contra su dignidad o integridad física o moral, aun cuando se produzca fuera

del ámbito escolar, debiendo primar siempre el interés de la víctima, sobre cualquier

otra consideración, en el tratamiento de estas situaciones, dentro del marco de la

legislación vigente sobre derechos de la infancia, protección jurídica de los menores

y responsabilidad penal de estos, y conforme al protocolo específico de actuación

que se haya establecido por las Administraciones públicas competentes.

Las situaciones descritas en el apartado anterior, en atención a su gravedad o

relevancia, serán comunicadas inmediatamente a la Dirección General competente

en materia de convivencia escolar, y al Ministerio Fiscal, a los servicios sociales o de

protección de menores, o a los organismos que procedan cuando la víctima se

pueda encontrar una situación de indefensión o desprotección.

Se podrá solicitar la ayuda e intervención de los servicios municipales, regionales o

estatales que proceda para prestar a las víctimas y a sus familias el apoyo

psicológico, sanitario o social que, en su caso, pudieran precisar.

Se demandará de la administración regional asesoramiento para prestar especial

atención a los alumnos víctimas del terrorismo para que éstos reciban la ayuda

necesaria para realizar adecuadamente sus estudios.

Se le solicitará a la administración regional la escolarización inmediata de las

alumnas o alumnos que se vean afectados de actos de violencia de género o acoso

escolar.

7. EVALUACIÓN

7.1. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN POR EL CLAUSTRO

EVALUACIÓN DE ACUERDOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

Apartados Grupo de discusión Cuestionario Documentos Acuerdos realizados.

Desacuerdos observados.

Acuerdos en casa y en centro

Familias intervinientes

Problemas de coordinación

Con selección de alumnos implicados y sus tutores con el equipo de convivencia

A todos los alumnos/as que han intervenido

A los profesores

Resumen al Claustro, AMPA y Consejo escolar

Page 122: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

126

entre responsables

Propuestas de mejora curso siguiente

EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS

Apartados Grupo de discusión Cuestionario Documentos Adoptadas por tipología.

Nº de Reincidentes.

Problemas en los protocolos

Lugares

Momentos

Por curso

Problemas de coordinación enre responsables

Propuestas de mejora curso siguiente

Jefatura de estudios, selección de tutores y delegados de clase

A todos los alumnos/as afectados de forma voluntaria

A los profesores implicados

A familias afectadas

Resumen al Claustro, AMPA y Consejo escolar

EVALUACIÓN DE LAS CAMPAÑAS PROMOVIDAS

Apartados Grupo de discusión Cuestionario Documentos Realizadas.

Problemas.

Propuestas.

Los promotores, los ejecutores y selección de destinatarios

A una muestra de alumnos, padres y profesores

Resumen al Claustro, AMPA y Consejo escolar

Lectura de los resúmenes de los distintos aspectos, propuestas de cada uno de

ellos.

7.2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR

Lectura de los resúmenes de los distintos aspectos, con las aportaciones del

claustro.

El Consejo Escolar recibirá del director un análisis de la coordinación mantenida

entre los sectores diferentes de la comunidad educativa para establecer propuestas

de profundización en la misma.

A la luz d las conclusiones de todos los ámbitos se establecerán las líneas generales

para el siguiente curso en cada uno de ellos.

Page 123: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

127

Page 124: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

128

6. PROPUESTA CURRICULAR

6.1. PERIODO DE ADAPTACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Nuestro centro cuenta dos aulas de 1º de Primaria. Al pasar a Primaria los alumnos

de los grupos que acaban Infantil de 5 años son reagrupados, con el fin de

homogeneizar lo más posible los nuevos grupos de 1º. Este reagrupamiento se

realiza al término de las actividades lectivas del curso anterior.

Los criterios que se tienen en cuenta para realizar dichos agrupamientos son los

siguientes:

Homogeneidad de género: mismo número de alumnos y alumnas (60% 40 %

como máximo).

Reparto equitativo en el número de alumnos con necesidades educativas

especiales: ACNEAES (60 % 40% en ambas clases).

Agrupación de alumnado inmigrante: mismo número de alumnos procedentes

de diferentes nacionalidades con necesidades educativas asociadas a su

condición sociocultural desfavorecida o al desconocimiento del idioma (60 %

40% como máximo).

Alumnos repetidores (60 % 40% en ambas clases).

Carácter, comportamiento, afinidades e incompatibilidades de cada alumno y

del grupo.

Rendimiento académico: reparto equitativo por niveles de conocimiento y/o

dificultades de aprendizaje, teniendo en cuenta los resultados de la

evaluación de los alumnos y las observaciones de la tutora correspondiente

del curso anterior

Reparto equitativo en el número de alumnos que no dan Religión.

Cualquier otro criterio pedagógico que el Equipo Docente considere.

La planificación de este periodo de adaptación, se realiza de acuerdo al Artículo 14

de la Orden de 20 de de noviembre de 2014 que regula la Organización y

Evaluación de la Educación Primaria, según el cual, durante el mes de septiembre

se tendrá en cuenta:

Page 125: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

129

Apoyo de dos maestros de Educación Infantil (uno de ellos el coordinador de

ciclo y otro el tutor de 3 años, ambos tutores o docentes de apoyo del curso

anterior) dentro del aula con los tutores de primero de Educación Primaria

durante, al menos una sesión lectiva diaria (primera o última hora de la

mañana)

Asimismo, los maestros de primero seguirán una metodología y

organización del aula que facilite el cambio desde la Educación Infantil

(asambleas, trabajo por rincones, relajación tras el recreo,…).

6.2. MEDIDAS DE COORDINACIÓN CON LA EDUCACIÓN INFANTIL Y ESO

Medidas de coordinación de Educación Infantil con Educación Primaria

Los centros educativos deben establecer medidas de coordinación entre los

maestros del último curso de Educación Infantil y los de los grupos de primer curso

de Educación Primaria para favorecer una incorporación a la etapa gradual y

positiva. A tal fin, se realizarán las siguientes acciones:

En el caso de que se conozca quienes desempeñarán la tutoría de primero de

Educación Primaria antes de la finalización del curso escolar, el director podrá

aprobar una modificación del horario de los futuros tutores de primero de

Educación de Primaria durante el mes de junio, con objeto de que, sin dejar

de atender a los grupos a los que imparta docencia directa de algún área de

Educación Primaria, puedan apoyar dentro del aula en el segundo ciclo de

Educación Infantil a sus futuros alumnos.

Los alumnos del último curso del segundo ciclo de Educación Infantil podrán

visitar las clases de los grupos de primer curso de Educación Primaria para

que estos últimos les expliquen cómo trabajan en esta etapa.

Antes del inicio de las actividades lectivas con alumnos, se realizará al menos

una sesión de coordinación entre los tutores del primer curso de Educación

Primaria y los tutores de los grupos del último curso del segundo ciclo de

Educación Infantil o el coordinador de ciclo, en el caso de que alguno de los

tutores no permanezca en el centro, para analizar los informes

Page 126: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

130

individualizados de final de ciclo de Educación Infantil, así como para tratar

aspectos relevantes sobre el alumnado que se incorpora a la Educación

Primaria. Dicha coordinación deberá estar planificada (seguir guión) y se

levantará acta de la misma. Además, estas reuniones estarán supervisadas

por el Jefe de Estudios.

La planificación de dicha reunión se establecerá en la CCP en el mes de

septiembre, pudiendo asistir a la misma, de forma voluntaria, profesores de

otros cursos. Los coordinadores llevarán propuestas de sus respectivos

tramos.

Los temas a tratar serán, entre otros:

1. Revisión del nivel de conocimientos y estilo del aprendizaje de los

niños/as, ambiente familiar, etc.

2. Metodología (rutinas, agrupamientos de alumnos, organización

espacial del aula, relación profesor-alumno, método de

lectoescritura…)

3. Materiales (libros de texto, juegos…)

4. Actividades extraescolares realizadas.

5. Alumnos con necesidades educativas especiales.

6. Información sobre alumnos con problemas de lenguaje.

Medidas de coordinación de Educación Primaria con Educación Secundaria

Obligatoria

Cuando los alumnos pasan de Primaria a Secundaria se producen una serie de

cambios, tanto a nivel del profesorado, de objetivos y contenidos de más dificultad

como técnicas e instrumentos nuevos introducidos en el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Es necesario programar una serie de estrategias básicas para llevar a cabo y

conseguir una buena coordinación entre las etapas para que a los alumnos les sea

lo menos traumático posible. Estas actuaciones son:

Los tutores de los grupos de 6º conocerán y comentarán a su grupo de

alumnos las características básicas del primer curso de la ESO.

Page 127: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

131

Se mantendrá, al menos, una reunión entre los tutores de sexto y el Jefe

de Estudios y orientador del instituto de secundaria al que nos

encontramos adscritos, con el fin de facilitar al profesorado del IES toda la

información que precise de nuestro alumnado, especialmente de los

ACNEAES. Dicha reunión se llevará a cabo preferentemente a final de

curso.

Reuniones de coordinación a inicio y mediados de curso (2º trimestre) con

los distintos departamentos del IES, a fin de aunar criterios metodológicos

y curriculares.

Se organizarán visitas guiadas de los alumnos de 6º de primaria a los IES

de la localidad.

Invitar al profesorado del IES a nuestro centro con el fin de que acerquen

la realidad del mismo a las nuevas familias.

Creación de un rincón informativo y expositivo sobre la ESO, en un tablón

cercano a sus aulas, llamado “El Rincón de la ESO”, donde los alumnos y

docentes podrán ir adjuntando o extrayendo información y datos de interés

sobre esta nueva etapa educativa.

Invitar a antiguos alumnos del Centro a visitar las aulas de 6º nivel y hablar

sobre temas relacionados con la incorporación al IES.

6.3. OTRAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO

Medidas de coordinación entre los maestros que imparten la misma área

Reuniones de área: se realizarán preferentemente al inicio de cada trimestre, para

coordinar aspectos pedagógicos del área que afecten a todos o varios grupos de la

etapa.

Se nombrará un responsable de área que impulse la coordinación de los docentes

que correspondan.

Page 128: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

132

Medidas de coordinación entre los maestros del mismo curso de la etapa

Reuniones de equipos de nivel: al menos una al trimestre. Además, podrán ser

convocadas por jefatura de estudios o a petición razonada de cualquier docente del

nivel, todas aquellas reuniones de maestros que imparten el mismo curso cada vez

que se consideren oportunas, de manera puntual o con la periodicidad necesaria

para dar respuesta al objeto de la coordinación que se pretende alcanzar.

Sesiones de evaluación: se realizará una en septiembre y una al final de cada

trimestre.

6.4. DECISIONES A NIVEL DE ETAPA EN RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS

E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS

Partimos de las siguientes premisas:

La evaluación en Primaria es global y continua.

La LOMCE incorpora la evaluación de estándares de aprendizaje evaluables.

El centro acuerda las siguientes decisiones:

a) Establecer una escala o rango de 0 a 10 para todos los estándares. Los

indicadores de logro de cada estándar (diferentes niveles o grados de

adquisición) serán, con carácter general: 0 (no iniciado), 1 (iniciado con

ayuda), 2 (iniciado), 3 (en proceso-guiado), 4 (en proceso), 5 (conseguido-

mínimo exigible), 6 (afianzado-guiado), 7 (afianzado- autonómo), 8 (destaca),

9 (sobresale) , 10 (excelente), pudiendo establecerse indicadores de logro

específicos para determinados estándares, a criterio de los docentes que

impartan, en un mismo curso (nivel), la misma área.

Page 129: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

133

b) Enlazar la necesidad de evaluar al final de trimestre los estándares para

comprobar el nivel de logro al final del mismo al tratarse de una evaluación

continua con la necesidad de evitar el registro de las calificaciones de todos

los estándares al final de trimestre debido a que se trata de una onerosa

tarea. Esta conjugación puede lograrse a través del registro de la calificación

durante el trimestre de aquellos estándares en los que se sepa que el alumno

no va a modificar su grado de adquisición.

Con respecto a los instrumentos de evaluación se recomienda:

a) Evaluar el máximo número de estándares con el mismo instrumento porque

así se simplifica la evaluación.

b) Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos ya que esto

dificulta la evaluación al poder dar informaciones contradictorias.

6.5. CRITERIOS DE PROMOCIÓN

En Educación Infantil

Según la orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación,

Ciencia e investigación, por la que se regulan, la implantación, el desarrollo y la

evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil:

La promoción en los distintos cursos que conforman el segundo ciclo de

Educación Infantil, será automática.

También será automática la promoción al primer tramo de Educación

Primaria, salvo en los casos de alumnos con necesidades educativas

especiales.

Page 130: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

134

ACNEES

Podrán permanecer un año más en el segundo ciclo de Educación Infantil, siempre

que esta medida favorezca su integración socioeducativa y teniendo en cuenta:

Propuesta del tutor.

Informe del EOEP.

Conformidad de los padres.

Informe favorable de la Inspección de Educación

Autorización de la dirección general de Ordenación Académica.

En Educación Primaria

La promoción del alumnado de la Educación Primaria estará a lo dispuesto en el

artículo 27 del Decreto 198/2014, de 5 de septiembre.

Al finalizar el curso, los equipos docentes, en sesión de evaluación, decidirán

la promoción de los alumnos.

Los alumnos accederán al curso siguiente cuando el equipo docente

considere, que han alcanzado el desarrollo correspondiente de las

competencias básicas, en función de los criterios de promoción aprobados por

el Claustro y el adecuado grado de madurez. Se considerará especialmente el

criterio del tutor.

También podrán promocionar al curso siguiente aquellos alumnos que no han

alcanzado el grado de adquisición suficiente en algunas de las competencias,

acompañando la propuesta de un plan de refuerzo y recuperación de área.

El tutor hará públicos los criterios generales de evaluación y promoción a

principio de curso en las reuniones trimestrales de padres.

Page 131: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

135

Para la promoción en el primer tramo de la etapa, se tendrá en especial

consideración:

El grado de adquisición de las destrezas, capacidades y habilidades de la

competencia lingüística, teniendo en especial consideración la adquisición de

la lectura y la escritura. Es aconsejable que el alumnado que presente

dificultades en la adquisición de la lectoescritura al finalizar primer o segundo

curso de primaria, no promocione al curso siguiente.

El grado de adquisición de la competencia matemática, teniendo en especial

consideración el grado de dominio de las destrezas, capacidades y

habilidades en cálculo y resolución de problemas.

Los resultados obtenidos en la evaluación individualizada de tercer curso.

Para la promoción en el segundo tramo de la etapa, se considerarán los siguientes

aspectos:

El grado de adquisición de las destrezas, capacidades y habilidades de la

competencia lingüística, considerando la adquisición de la lectura y la

escritura, la expresión y comunicación oral.

El grado de adquisición de la competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología, teniendo en especial consideración el

dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en cálculo, resolución de

problemas.

Los resultados obtenidos en la evaluación individualizada de final de la etapa.

De igual modo se tendrán en cuenta para la promoción en ambos tramos:

o El progreso, la motivación y el esfuerzo (hábitos de estudio y trabajo).

o El bagaje sociocultural

o El grado de madurez y el desarrollo personal.

o Las características y estilo de aprendizaje del alumno.

o La conveniencia de seguir en el grupo.

Page 132: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

136

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE NO PROMOCIÓN

La decisión de no promoción al siguiente curso o tramo sólo se podrá adoptar

una vez a lo largo de la etapa de Educación Primaria y como medida

excepcional una vez más en el caso de alumnos con necesidades educativas

especiales.

Se podrá adoptar la decisión de no promoción siempre que se hayan agotado

el resto de medidas ordinarias de refuerzo y apoyo.

Cuando se prevea que el alumnado va a necesitar de la decisión de no

promoción a lo largo de la etapa, esta decisión se adoptará lo antes posible

para lograr el mayor grado de madurez.

La decisión de no promoción irá acompañada de un plan específico de

refuerzo o recuperación y apoyo, organizado por los centros docentes.

Cuando se decida la repetición de un alumno, el tutor informará de la misma a

los padres o tutores legales. En dicha entrevista se les facilitará el plan de

refuerzo y recuperación que el alumno deberá realizar durante el periodo

vacacional, en relación con los estándares de aprendizaje evaluables básicos

que el alumno debe adquirir.

ACNEES

La evaluación y promoción se hará tomando como referentes los estándares

fijados en los PTIs.

Un ACNEE podrá permanecer un máximo de dos años más en la etapa de

Educación Primaria, siempre que esta medida favorezca su integración

socioeducativa y teniendo en cuenta:

o Propuesta del tutor, previo acuerdo del equipo docente.

o Informe del EOEP.

Page 133: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

137

o Conformidad de los padres.

o Informe favorable de la Inspección Educativa.

6.6. PERFILES COMPETENCIALES DEL CURRÍCULO

Incluidos en las programaciones docentes

6.7. PROGRAMACIONES DOCENTES

En aplicación ANOTA

Page 134: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

138

7. PLANES DE ACTUACIÓN

PLAN DE FOMENTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

1. OBJETIVOS DEL PLAN a) Promover la práctica diaria de actividades físicas de carácter lúdico por parte

de los alumnos del centro durante la jornada escolar.

b) Concienciar a los niños en la práctica de actividad física diaria para la mejora

de la salud.

2. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS DURANTE LOS RECREOS 2.1 Actividades previstas

SÍ NO

2.1.1 Juegos populares y tradicionales X

2.1.2 Juegos deportivos adaptados X

2.1.3 Expresión corporal X

2.1.4 Recreos inclusivos X

2.2. Planificación de las actividades previstas durante los recreos 2.2.1. A la hora de planificar las actividades lúdico-deportivas, se tendrán en cuenta

las siguientes consideraciones:

Tener en cuenta el nivel psicomotor que precisa cada actividad, ofertando

aquellos juegos y, en especial, deportes y actividades de expresión corporal

con mayor exigencia psicomotor a los tres últimos cursos de la etapa.

Realizar una oferta de juegos variada para cada curso, siendo recomendable

que en algunas de ellas se fomente la realización de actividad física con

Page 135: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

139

alumnos de otro sexo, con alumnos de otros grupos del mismo curso de la

etapa, así como con alumnos de cursos inmediatamente inferiores o

superiores de la etapa.

Planificar semanalmente juegos para cada grupo de alumnos (uno cada día,

rotativo)

Desarrollar los juegos en distintos espacios o zonas de actividades, en

función del tipo de actividad.

Organizar al alumnado de modo que siempre haya un número mínimo de

alumnos para cubrir todas las zonas o espacios planificados.

2.2.2. Durante el mes de septiembre el coordinador de esta medida, con la

colaboración del resto de maestros y de Jefatura de estudios, planificarán los juegos

a ofertar a cada curso de la etapa, para lo cual podrán usar la siguiente plantilla.

Page 136: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

140

MES :

ACTIVIDAD SÍ NO INSTALACIÓN O ESPACIOS PREVISTOS

RECURSOS RESPONSABLES

Ju

ego

s p

op

ula

res y

tra

dic

ion

ale

s Rayuela X PATIO Fichas de

rayuela Vigilante de zona

El mate X PISTA Balón de foam

Vigilante de zona

La comba

X PATIO Cuerdas Vigilante de zona

Ajedrez El uno Rumicub

X

BIBLIOTECA

Ajedrez El uno Rumicub

Vigilante de zona

3 en raya X PATIO Vigilante de zona

Ju

ego

s

de

po

rtiv

os a

da

pta

dos

Baloncesto 3x3

X PISTA BALONCESTO Balones de baloncesto

Vigilante de zona

Fútbol sala X PISTA FUTBOL SALA Balón de fútbol

Vigilante de zona

* La programación de los turnos se establece desde Jefatura, mensualmente.

2.3. Participación

2.3.1. Una vez realizada la planificación de las actividades lúdico-deportivas durante

los recreos, los tutores informarán a los diferentes grupos de alumnos del centro de

la misma, así como de las normas de participación.

2.3.2. Dado que los alumnos pueden asumir diferentes roles dentro de las

actividades, siempre bajo la supervisión del maestro responsable de cada juego, el

responsable del mismo podrá designar semanalmente, en función de las edades y

características de los alumnos:

a) Un alumno árbitro, que se encargará de arbitrar el juego o competición y,

en su caso, de dirimir posibles conflictos en el desarrollo de esta.

Page 137: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

141

b) Un alumno anotador, encargado de anotar los participantes y, si se

organiza a modo de campeonato, los resultados de los juegos.

c) Un alumno ayudante, quien se encargará de traer y recoger el material

necesario para el desarrollo del juego, así como de avisar al maestro de

guardia en el caso de accidente o lesión que requiera su asistencia

durante el transcurso de algún juego.

2.4. Coordinador 2.4.1. Responsable del diseño y planificación de esta medida (Designado por el director)

Lourdes Hernández Ortigosa. 2.5. Seguimiento y evaluación El coordinador de esta medida emitirá un breve informe anual sobre la participación

y el grado de satisfacción del alumnado del centro, con objeto de orientar la toma de

decisiones sobre esta medida.

3. OTRAS MEDIDAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA DE

ACTIVIDADES LÚDICO-RECREATIVAS POR PARTE DEL ALUMNADO DEL

CENTRO

Durante el presente curso escolar el centro va a desarrollar las siguientes medidas

para fomentar la práctica de deporte y ejercicio físico habitual por parte de los

alumnos:

Page 138: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

142

MEDIDAS

SÍ NO

a) Realización de actividades que promuevan el ejercicio físico y el deporte dentro de la oferta de actividades extraescolares del centro fuera del horario lectivo.

X

b) Realización de actividades que promuevan el ejercicio físico y el deporte dentro de la oferta de actividades extraescolares del centro dentro del horario lectivo (natación).

X

c) Participación en el programa “Deporte en edad escolar” de la dirección general competente en materia de deportes.

X

d) Actividades deportivas Intercentros. X

3.1. Realización de actividades que promuevan el ejercicio físico y el deporte

dentro de la oferta de actividades extraescolares del centro fuera del horario

lectivo

3.1.1. Actividades extraescolares previstas:

Horario Empresa o

entidad

Importe mensual

Actividad Días de la semana

L M X J V

Escuela de música: Piano, guitarra y Lenguaje musical.

X X 16:00 a

20:00

30€ (piano y guitarra) 15€ (Lenguaje

Musical

Zumba X X 17:00 a

18:00

25€

Inglés X X 16:00 a

17:00

12€

Ajedrez X 15:50 a

16:50

15€

Patinaje X X 16:00 a

17:00

10€

Robótica X X 16:00 a

17:00

25€

Page 139: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

143

3.1.2 Seguimiento y evaluación

Los maestros responsables de cada actividad emitirán un breve informe al finalizar el

curso escolar sobre la participación y el grado de satisfacción del alumnado del

centro, con objeto de orientar la oferta de estas actividades de cara al curso

siguiente.

3.2. Participación en el programa “Deporte en edad escolar” de la dirección

general competente en materia de deportes lectivo.

3.2.1. De competición reglada:

Medidas (Señalar las medidas que el centro va a desarrollar)

Sí No Coordinador en el centro

Nº de alumnos participantes

a) Campeonato de Rendimiento Deportivo de la Región de Murcia, en las categorías que determine cada Federación Deportiva.

X

b) Campeonato de Deporte Adaptado en Edad Escolar de la Región de Murcia, para discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales en las categorías que determinen las Federaciones Deportivas correspondientes

X

3.2.2. De competición no reglada, actividad física y recreativa: Campaña Deportivo

Recreativa de Centros Escolares Promotores de la Actividad Física y el Deporte

(Campaña CEPAFD):

ACTIVIDADES

(Señalar las actividades que el centro va a desarrollar, a raíz de la autorización de la dirección general competente en

materia de deportes)

Sí No Coordinador en el centro

Nº de alumnos participantes

a) Torneos inter escuelas (Entre centros docentes próximos).

x Ana Fernández De 2º a 6º de

Primaria

b) Dinamización de actividad física y competición no reglada en recreos y horarios libres o extraescolares.

x Pepe Hernández

Moya Primaria

c) Actividades deportivas en el medio natural. x Ana Fernández

5º y 6º de Primaria

d) Acciones en valores educativos y ética deportiva. x Ana Fernández Primaria

Page 140: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

144

e) Acciones en actividad física, salud y alimentación. x Lourdes Ortigosa Primaria

f) Acciones en deporte, multiculturalidad e integración. x Ana Fernández Primaria

3.2.3. Seguimiento y evaluación

El coordinador emitirá un breve informe al finalizar el curso escolar sobre la

participación y el grado de satisfacción del alumnado participante, con objeto de

orientar la oferta de estas actividades de cara al curso siguiente.

3.3. Otras actividades

ACTIVIDAD FECHA DESTINATARIOS RESPONSABLE

PRIMER TRIMESTRE

Jugando al

Atletismo

(pabellón municipal)

15 de noviembre

de 2017

Alumnos de 4º

de Primaria

Ana Fernández

Cross

(Parque de cross

municipal)

15 de diciembre

2017

Alumnos de 5º y 6º

de Primaria

Ana Fernández

SEGUNDO TRIMESTRE

Campeonato de

atletismo

(Polideportivo

Ceutí)

8 de febrero

2018

Alumnos de 5º y 6º

de Primaria

Ana Fernández

Campeonato

Multideporte en el

CES Vega Media

(Alguazas)

Marzo 2018 Alumnos de 6º

de Primaria

Ana Fernández

Deporte acuático

(piscina cubierta

municipal)

Del 5 de marzo al

25 de mayo de

2018

Alumnos de 1º a 6º

de Primaria

Ana Fernández

Page 141: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

145

PLAN LECTOR

1. OBJETIVOS DEL PLAN

a) Despertar, aumentar y consolidar el interés del alumnado por la lectura como

elemento de disfrute personal.

b) Proporcionar y reforzar estrategias desde todas las áreas del currículo para

que los escolares desarrollen habilidades de lectura, escritura y comunicación

oral y se formen como sujetos capaces de desenvolverse con éxito en el

ámbito escolar y fuera de él.

c) Facilitar al alumnado el aprendizaje de estrategias que permitan discriminar la

información relevante e interpretar una variada tipología de textos, en

diferentes soportes de lectura y escritura.

d) Promover que el profesorado asocie la lectura, la escritura y la comunicación

oral al desarrollo de las competencias.

e) Transformar la biblioteca escolar en un verdadero centro de recursos, en

diferentes soportes, para la enseñanza, el aprendizaje y el disfrute de la

lectura.

f) Lograr la implicación de toda la comunidad educativa en el interés por la

lectura.

TERCER TRIMESTRE

Visita a las

residencias de

ancianos de

la localidad (bailes)

Primera semana

de junio 2018

Alumnos de 4º, 5º

y 6º de Primaria

Ana Fernández

Page 142: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

146

2. MEDIDAS Y DECISIONES PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA

2.1. Medidas previstas

Lectura diaria durante la jornada escolar

Asignación de horas de apoyo

Planificación de la lectura

Lectura digital

Lectura en clase de producciones propias

Búsqueda de palabras en el diccionario

2.2. Planificación de las medidas previstas

2.2.1. Lectura diaria durante la jornada escolar: al amparo de lo dispuesto en

el artículo 8.1 de la Orden de 20 de noviembre de 2014, durante el mes de

septiembre los equipos docentes de cada grupo de alumnos planificarán qué área

dedicará al menos 30 minutos a la lectura comprensiva, procurando excluir el área

de Lectura Comprensiva, la cual formará parte de la programación docente del curso.

Plantilla de cada grupo:

Área 1º A Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro (especificar)

LECTURA COMPRENSIVA

90´ X

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

20´ 30´ 30´ 20´ X

MATEMÁTICAS 15´ 15´ 15´ 15´ X

CIENCIAS SOCIALES

30´ X

RELIGIÓN/VAL 15´ X

Page 143: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

147

Área 1º B Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro

(especificar)

CIENCIAS SOCIALES

30´ X

LECTURA COMPRENSIVA

90’ X

SCIENCE 30´ X

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

20’ 30´ 30´ 20’ X

RELIGIÓN/VAL 15´

MATEMÁTICAS 15´ 15’ 15’ X

Área 2º A Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro

(especificar)

LECTURA COMPRENSIVA 90´ X

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 30´ 30´ 30’ 30´ X

MATEMÁTICAS 15´ 15’ X

RELIGIÓN/VAL 15´ 15’ X

SCIENCE 30´ 30’ X

SOCIALES 30´ X

Page 144: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

148

Área 2º B Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro

(especificar)

LECTURA COMPRENSIVA 90´ X

CIENCIAS SOCIALES 30´ X

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

20’ 20´ 20’ 30´ X

SCIENCE 30´ 20´ X

MATEMÁTICAS 15’ 15’ 15´ X

Área 3º A Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro

(especificar)

LECTURA COMPRENSIVA 90´ X

CIENCIAS SOCIALES 20’ X

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 30’ 20’ 20’ X

MATEMÁTICAS 10’ 10´ X

RELIGIÓN/VAL 15’ X

INGLÉS 20´ 15´ X

SCIENCE 20´ 20´ X

Page 145: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

149

Área 3º B Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro

(especificar)

LECTURA COMPRENSIVA 90´ X

SCIENCE 15´ 20´ X CIENCIAS

SOCIALES 20´ X

LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA 20´ 20’ 20’ 20’ X

MATEMÁTICAS 15´ 10´ 15’ 10’ X

RELIGIÓN/VAL 15´ X INGLÉS 15´ 15´ X

Área 4º A Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro (especificar)

SCIENCE 20´ 10’

X

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 20’ 20´ 20´ X

MATEMÁTICAS 15´ 10’ 10´ X CIENCIAS SOCIALES 20´ 20’ X

INGLÉS 10´ 10’ 10’ X PROFUNDIZACIÓN

EN INGLÉS 15´ X

RELIGIÓN/VAL 10´ 10’ X

Page 146: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

150

Área 4º B Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro

(especificar)

SCIENCE 10´ 10’ 15´ X

CIENCIAS SOCIALES 20´ 20´ X

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

20´ 20’ 15’ X

MATEMÁTICAS 10’ X

RELIGIÓN/VAL 15´ X

INGLÉS 10’ 15´ 15’ X PROFUND EN INGLÉS 15´ 15´ X

Área 5º A Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro

(especificar)

SCIENCE 10’ 10´ X

CIENCIAS SOCIALES 20´ 20´ X

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

20’ 20´ 20´ X

MATEMÁTICAS X

INGLÉS 10’ 10’ X

FRANCÉS 10’ 10´ X

PROFUNDIZ. EN LENGUA

INGLESA

15’ 15´ X

RELIGIÓN/VAL 10´ X

Área 5º B Espacio

Page 147: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

151

L M X J V Aula Biblioteca Otro

(especificar)

SCIENCE 10’ 10’ X

CIENCIAS SOCIALES 20’ 20´ X

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 20´ 20´ 20´ 20’ X X

MATEMÁTICAS 10´ 10´ 10’ X

FRANCÉS 10´ 10´

INGLÉS 15´ 10´ X

RELIGIÓN/VAL 15´ X PROFUNDIZ. EN LENGUA

INGLESA

10´ 15´ 15´ X

Área 6º A Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro (especificar)

CIENCIAS SOCIALES

20’ 20´ X

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 30’ 30’ 20´ X

MATEMÁTICAS 10´ X

SCIENCE 15´ 15´ X

RELIGIÓN/VAL 15´ X

INGLÉS 15´ X PROFUNDIZACIÓN

EN INGLÉS 15’ 15´ X

FRANCÉS 15´ 15´ X

Page 148: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

152

2.2.2. Asignación de horas de apoyo: horas de apoyo dentro del aula y

profesor encargado de su realización para garantizar que todos los alumnos puedan

realizar lectura comprensiva individualizada al menos una vez a la semana en

pequeño grupo mientras que el resto del grupo realiza otra actividad, en especial en

el área de Lectura Comprensiva.

Curso y

grupo

Áreas en las que se realiza

el apoyo Maestro responsable del

apoyo dentro del aula L M X J V

Lectura Comprensiva

Lengua Castellana y Literatura

1º A X X CARMEN PAY

1º B X X CARMEN PAY

2º A X X JOSE DOMINGO

Área 6º B Espacio

L M X J V Aula Biblioteca Otro

(especificar)

SCIENCE 15´ 15´ X

CIENCIAS SOCIALES 20´ 20´

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

20’ 20´ 30’ X X

MATEMÁTICAS 15´ X

INGLÉS 15´ 15’ PROFUNDIZACIÓN

EN INGLÉS 15´

FRANCÉS 15´

Page 149: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

153

2º B X X ANTONIA SÁNCHEZ

3º A X X FINA VIGUERAS

3º B X X ANTONIA SÁNCHEZ

2.2.3. Planificación de la lectura: una vez elegido el libro se seguirán los

siguientes pasos:

Antes de la lectura: leer el título, comentar sobre los posibles temas del texto,

ubicación/contexto en el que se desarrolla la historia, etc. Decir nombre del autor,

ilustrador, editorial…

Durante la lectura: lectura en voz alta por parte del profesor/a, por parte del

alumnado de fragmentos, capítulos (según se organice),…

Después de la lectura: realización de actividades según las edades de

comprensión, vocabulario, velocidad lectora, memoria, ortografía, resumen,

exposición, taller de escritura creativa, taller de prensa, etc.

2.2.4. Lectura digital: Mediante el uso de los medios informáticos (pizarra digital).

2.2.5. Lectura en clase de producciones propias: como áreas

Que contribuyen de manera directa y sistemática a la competencia en comunicación

lingüística en castellano, la actividad docente en las áreas de Lengua Castellana y

Literatura y Lectura Comprensiva incluirá la producción de textos escritos sencillos de

diferente tipo (poemas, canciones, noticias reales o inventadas, etc.) que deberán

ser leídos en clase por parte del alumnado.

2.2.6. Realización de diccionarios personales: la realización de un diccionario

personal por parte del alumnado en el que deban anotar las palabras nuevas que

surjan en las diferentes áreas impartidas en castellano. En función de los niveles de

los alumnos, el diccionario personal tendrá mayor o menor carga visual y rigor en las

Page 150: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

154

definiciones, debiendo promover que los alumnos de los primeros cursos de la etapa

realicen dibujos y definiciones propias.

2.2.7. Dramatizaciones de historias cortas.

3. MEDIDAS Y DECISIONES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA

3.1. Medidas previstas

Catálogo de lecturas recomendadas para casa.

Catálogo de lecturas para trabajar en el centro.

Premios y reconocimientos públicos en el aula (5º y 6º de Primaria)

Lectura libre en la biblioteca escolar.

Promover e incentivar la Formación de Usuarios en la Biblioteca.

Utilización del “carrito viajero”.

Préstamos de libros.

Lectura pública y cuentacuentos (4º, 5º y 6º de Primaria).

Organización de la Semana de Animación a la Lectura: Semana Cultural

(temática “El Espacio).

3.2. Planificación de las medidas previstas

3.2.1. Al finalizar cada trimestre, los maestros de nivel en colaboración con el equipo

de biblioteca elaborarán una guía con lecturas recomendadas relacionada con el

tema de la Semana de Animación Lectora y con otros temas.

3.2.2. Lectura libre en la biblioteca escolar: Durante los recreos los alumnos

pueden estar en la biblioteca realizando lectura libre, tutelados por un maestro de

guardia.

Page 151: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

155

3.2.3. El equipo de biblioteca diseñará actividades de formación de usuarios para

que el alumnado conozca los recursos y funcionamiento de la misma.

Se programará una actividad por trimestre con los siguientes objetivos:

Conocer la organización de los fondos de la biblioteca.

Recordar las normas de la biblioteca en cuanto a su uso y

funcionamiento.

Aprender la dinámica del préstamo personal.

Conocer las partes de un libro.

Presentar distintos tipos de fondos bibliográficos.

3.2.4. Utilización del “carrito viajero”: Se preparará un “carrito viajero” que

recorrerá las aulas con libros, revistas, cuentos, libros divulgativos, etc. referentes a

un tema cuya celebración o conmemoración estén cercanas:

Halloween

Navidad

Día de la paz (30 de enero)

Día de los enamorados (14 de febrero)

Día mundial de la poesía (21 de marzo)

Semana cultural: El Espacio

Día del Medio Ambiente (5 de junio)

3.2.5. Comparte tus libros: los alumnos, previa autorización de los padres,

madres o tutores legales, realizarán préstamos de sus propias bibliotecas personales.

3.2.6. Préstamo de libros: se impulsará el préstamo de libros y otras lecturas de

la biblioteca escolar a través del carnet de lector y se establecerá un horario de

préstamo dentro del horario lectivo.

Page 152: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

156

3.2.6. Donaciones de las familias u otras entidades: que engrosarán nuestros

fondos bibliográficos, pudiendo organizar mercadillos para vender los excedentes.

3.2.7. Lectura pública y cuentacuentos: para fomentar el gusto por la lectura,

se realizarán actividades de lectura pública y cuentacuentos por parte de los

maestros, de personas ajenas al centro, de familiares de los alumnos y,

fundamentalmente, por parte del alumnado a alumnos de cursos inferiores de la

etapa.

3.2.8. Semana de Animación Lectora:

TEMA: El Espacio

PROPUESTA DE ACTIVIDADES:

Cada nivel seleccionará un cuento o fragmentos de distintos libros relacionados con

la temática para realizar diferentes actividades de animación a la lectura a partir de

ellos en todas las áreas.

Durante la Semana Cultural tendrá lugar, además de la exposición de los trabajos de

los alumnos, actividades de cuentacuentos, teatro,….

3. RECURSOS PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA

Biblioteca de aula

Biblioteca de centro

Biblioteca municipal

Pizarras digitales

Aula Plumier

Page 153: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

157

4. EVALUACIÓN DEL PLAN

Se establecerán los mecanismos para valorar los dos objetivos del plan: la mejora de

la competencia lectora de los alumnos y la promoción del gusto y el hábito por la

lectura.

A tal fin, se usarán indicadores objetivos que permitan evaluar el impacto del plan en

la actividad lectora del alumnado, entre los cuales están:

a) El índice de libros prestados en la biblioteca1.

b) El índice de libros leídos por los alumnos.

c) Índice de fichas de libros presentadas2.

d) Nota media obtenida por el alumnado del centro en los indicadores de

comprensión lectora de las evaluaciones externas en competencia en

comunicación lingüística.

Page 154: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

158

PLAN LÓGICO MATEMÁTICO

1. OBJETIVOS DEL PLAN

a) Mejorar la capacidad de aplicar el razonamiento matemático.

b) Utilizar diferentes procedimientos matemáticos para la resolución de problemas.

c) Mejorar el cálculo

2. MEDIDAS PREVISTAS

SÍ NO

Asignación de horas de refuerzo X

Asignación de horas de apoyo X

Rincón de las matemáticas X

Geometricando X

Concursos y olimpiadas matemáticas X

Actividades complementarias X

Talleres extraescolares X

Metodología ABN. Hasta 4º de primaria. X

2.1. Planificación de las medidas previstas

2.1.1. Asignación de horas de refuerzo: profesor encargado y número de horas de

refuerzo educativo a los alumnos que presentan mayores dificultades para adquirir

los estándares prioritarios del área de Matemáticas.

Page 155: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

159

Curso y grupo

Nº de periodos

lectivos de refuerzo

Alumnos

Maestro responsable del refuerzo Nº total de

alumnos del

grupo

Nº de

alumnos

destinatarios

del refuerzo

3ºA 1 19 3 Belén Serna

3ºB 1 18 2 Lilian Valverde

5ºA 1 17 1 Salud García

Page 156: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

160

2.1.2. Asignación de horas de apoyo: profesor encargado y número de horas de

apoyo dentro del aula en el área de Matemáticas y/o, en su caso, al área de

Profundización en Matemáticas, en el segundo tramo de la etapa para trabajar la

aplicación de procedimientos y estrategias de resolución de problemas.

Curso y grupo

Nº de periodos

lectivos de apoyo

Áreas en las que se realiza el apoyo Maestro responsable del apoyo

dentro del aula Matemáticas

1º A

2

Matemáticas Isabel fuentes

1ºB 2 Matemáticas Alejandra García

2ºA 1 Matemáticas Alberto Andreo

2ºB 1 Matemáticas María López

3ºA 1 Matemáticas Belén Serna

3ºB 1 Matemáticas Lilian Valverde

4ºA 3 Matemáticas José Domingo Salinas

4ºB 2 Matemáticas Ana Fernández/Belén serna

5ºA 1 Matemáticas María López

6ºB 3 Matemáticas Alberto Andreo

Page 157: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

161

2.1.3. Rincón de las matemáticas:

En las aulas se establecerá un rincón de matemáticas, donde habrá materiales

variados dependiendo de la edad de los alumnos. El tipo de materiales puede ser el

siguiente: Ajedrez, Sudokus, Dominós, Construcción, Cubo de Rubik, Tienda,

Materiales para contar y representar números, parchís, policubos….

Recursos Grupos Espacios

Ajedrez 1º a 6º Biblioteca

Sudokus 1º y 6º Aula

ABN 1º, 2º, 3º y 4º Aula

Dominós 1º, 2º y 3º Aula

Cálculo mental 1º a 6º Aula

Problemas

numéricos 1º a 6º Aula

Invención de problemas

(diagramas,

presupuestos,..)

1º a 6º Aula

Parchís, bingo, oca 1º a 6º Aula

Otros:

Juego del UNO

Rommikub

Biblioteca

Huerto Escolar 1º a 6º Huerto

Page 158: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

162

2.1.5. Concursos y olimpiadas matemáticas:

2.1.6. Actividades complementarias:

Visita Posibles objetivos de la visita Curso y grupo

Comercio Local

Calcular mentalmente el importe de una serie de

artículos. 5º y 6º

Comprobar mentalmente el dinero a devolver. 5º y 6º

Comparar ofertas y decidir el producto más

rentable.

5º y 6º

Localidad

Realización de una encuesta sobre un tema de

interés para el tratamiento estadístico y

presentación de los resultados.

4º y 5º

Otra (especificar) Panaderos por un día: cálculo de dinero, tiempo,

medidas de capacidad, cálculo mental,…

1º, 2º y 3º (A y B)

Medida Curso y grupo

Área

Encuentra el tesoro: interpretar croquis de

itinerarios sencillos para encontrar en algún lugar

del centro el tesoro escondido.

1º a 6º Educación Física

Otras (especificar). Medir distintas zonas del

colégio; Pista de baloncesto, pista de fútbol, aula,

pasillos…

4º, 5º y 6º

Matemáticas

Page 159: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

163

2.1.7. Otras (especificar).

Juego del ROMMIKUB, en tiempo de recreo existe un lugar habilitado para jugar

al mismo.

Juego del UNO, en tiempo de recreo existe un lugar habilitado para jugar al

mismo.

3. MEDIDAS PARA REFORZAR Y MEJORAR EL CÁLCULO

METODOLOGÍA ABN

Esta metodología ha empezado a implantarse en el primer tramo de primaria.

Las siglas ABN se corresponden con Algoritmos Abiertos y Basados en Números, se

diferenciarían así de los algoritmos “tradicionales” (o verticales) en que éstos son

cerrados (no permiten variantes) y basados en cifras. El ser “abiertos” significa que

el que opera elige el orden, la colocación y la descomposición de los números que va

a operar.

En este tramo utilizaremos algoritmos de la metodología ABN por considerar que:

1. Fomentan el cálculo mental.

2. Acompañan en su resolución a la situación que plantean los problemas y a

las posibles variables que se puedan plantear a partir de dicho problema.

3. Cada alumno dependiendo de su grado de madurez lo podrá resolver en

más o menos pasos.

4. Nos olvidamos de las llevadas.

Para trabajar esta metodología tendremos en cuenta abordar la numeración con la

idea de comprender las cantidades que representan los números y la descomposición

y composición de los mismos. Para ello trataremos en profundidad tanto la acción de

contar como el sistema de numeración decimal.

Page 160: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

164

A partir del trabajo realizado con la numeración llegaremos al cálculo mental que lo

utilizaremos para resolver las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.

Las operaciones estarán relacionadas con situaciones problemáticas donde

procuraremos que les ayuden a verbalizar como van resolviendo los problemas.

Utilizaremos una metodología donde se recorra un camino desde la manipulación a lo

abstracto y donde siempre esté presente la verbalización de las estrategias o

caminos seguidos para la resolución de problemas.

Los juegos numéricos se utilizarán como motivación para los cálculos y resolución

de problemas. Utilizaremos juegos como: Cuadrados mágicos, Estrellas numéricas,

Sudokus…

3.1. Numeración

ACTIVIDADES PARA CONTAR

Utilizar para contar LA RECTA NUMÉRICA Y LA CENTENA CUADRADA, así como

objetos manipulativos de cualquier tipo.

Page 161: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

165

• Aprovechar para contar las actividades de la vida diaria: calendario,

votaciones, asistencia a clase….. y con ellas provocar situaciones

problemáticas que se resuelvan contando.

• Juegos: oca, parchís, dados….

• Realizar periodicidades: contar de 1 en 1, 2 en 2, de 3 en 3, de 5 en 5, de 10

en 10……….. hacia delante y hacia atrás. Se pueden utilizar fichas para contar

de forma manipulativa sobre la recta numérica y la centena cuadrada para

después realizarlas en el cuaderno

• tado? Actividades de:

-Salgo, cuento ¿Dónde llego?

- Salgo, llego ¿Cuánto he contado?

- Cuento, llego ¿De dónde salí?

Salgo Cuento Llego

13 10 23

32 40

Page 162: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

166

Contar con símbolos

ACTIVIDADES PARA EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL (UNIDADES,

DECENAS Y CENTENAS)

1. Introducir el concepto de decena de forma manipulativa provocando la

necesidad de agrupar para contar de forma más fácil. De igual forma se hará con el

concepto de centena.

2. La manipulación aunque se puede hacer con diversos objetos se realizará

fundamentalmente con palillos (palos de polo o mondadientes) creando ellos sus

propias decenas o centenas. Con este material realizaremos actividades que van a

ser el soporte del cálculo mental:

Representar un número con las centenas, decenas o unidades según el

número elegido con el objetivo de que puedan comprender la cantidad que

representa dicho número. También pretenderemos con esta actividad que los

alumnos vayan creando un esquema mental de las cantidades que

representan los números para facilitar la descomposición y el cálculo mental.

Page 163: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

167

Añadir, quitar, repartir… sobre una cantidad inicial de forma manipulativa.

Relacionar el valor posicional de Centenas, Decenas y Unidades con las

cantidades que están cogiendo para representar un número.

Descomponer y componer el número de forma manipulativa con diversas

opciones

324= 3 C, 2 D, 4 U

324= 2 C, 12 D, 4 U

Distinguir entre “cifra de” y “numero de”

Trabajar los dobles y mitades de forma manipulativa.

Descomposición del 10 y del 100

Escritura de números

3. Se realizarán ejercicios escritos después de la manipulación. A modo de ejemplo se proponen los siguientes:

Descomposición de diversas formas

32

DECENA UNIDADES

3 2

32

Descomposición del número en suma de unidades (el de siempre pero

ampliado):

Page 164: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

168

32 unidades

Descomposición

3 D, 2 U 30+2

1D ,22 U 10+ 22

2 D,12U 20+12

Ejercicio inverso (de la misma forma):

Se le dan todas las posibilidades para que componga los números:

2 D ,12 U. =

1 D ,18 U =

Más difícil (desordenado)

7 U, 5 D =

Distinguir NÚMERO y CIFRA

Cifra de decenas

Número de

decenas

Cifra de

unidades

Número de

unidades

18 1 1 8 18

5 - - 5 5

47 4 4 7 47

Page 165: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

169

Descomposición del número en dos sumandos (cálculo mental) (trabajar a

continuación la recta). Utilizamos la casita o una tabla: Primero manipulamos

con palillos, luego sin ellos:

En el tejado ponemos el número que descomponemos y en el rectángulo las sumas

que den como resultado el número.(1º manipulamos, luego de cabeza).

Podemos también hacerlo en tabla dibujando decenas y unidades como si

fueran palillos.

35

Dibujamos la descomposición en palillos Escribimos la descomposición en suma de unidades

Page 166: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

170

Escribir el nombre de los números

Podemos hacer el mismo ejercicio de descomposición en forma de árbol o en

forma de estrella.

C D U

Trescientos cuarenta y nueve 3 4 9

3 4 0

3 0 9

0 4 9

Page 167: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · Programa Huerto Escolar, como parte del currículo, haciéndolo coincidir, dentro del horario lectivo, con una de las sesiones mensuales de Plumier

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Juventud y Deportes

Código de Centro: 30010346

Carretera de Mula km1 30562-Ceutí Teléfono: 968690380 Fax: 968693361

[email protected]

https://www.murciaeduca.es/cpsanroque/ sanroquebilingual.blogspot.com

unabicientuvida.blogspot.com

171

4. MEDIDAS PARA APLICAR DIFERENTES PROCEDIMIENTOS

MATEMÁTICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

4.1. Medidas previstas

SÍ NO

3.2.1. Generador de problemas x

3.2.2. Estrategias para la resolución de problemas x

3.2.3. Enigmas matemáticos x

3.2.4. Otras (especificar).