Programacion de Contrabajo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    1/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    PROGRAMACIN DE CONTRABAJO

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    2/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    ENSEANZAS ELEMENTALES

    OBJETIVOSLa enseanza del contrabajo en las enseanzas elementales tendr como objetivo contribuir adesarrollar en los alumnos las capacidades siguientes

    a! "doptar una correcta posicin corporal en funcin del instrumento #ue permita la colocacinadecuada del instrumento $ el manejo del arco as% como la coordinacin de los diferentes elementos

    articulatorios #ue intervienen en su prctica para favorecer la interpretacin.b! Conocer las caracter%sticas $ posibilidades sonoras del instrumento para utilizarlas tanto en la

    prctica individual como en la de conjunto.c! "d#uirir $ aplicar las t&cnicas bsicas $ espec%ficas del instrumento para la interpretacin de un

    repertorio de obras de diferentes &pocas $ estilos adecuado a cada nivel.d! 'nterpretar un repertorio bsico integrado por obras de diferentes &pocas $ estilos( de una dificultad

    acorde con este nivel.e! )emostrar una sensibilidad auditiva #ue permita el control permanente de la afinacin $ el

    perfeccionamiento continuo de la calidad sonora.

    f! *stimular la creatividad e+presiva a trav&s de la prctica de la improvisacin.g! Promover la prctica individual $ de conjunto( como medio para fomentar el trabajo cooperativo( lasolidaridad $ el respeto por las aportaciones de los otros.

    CONTENIDOSProduccin del sonido *studio en cuerdas al aire( empleando todo el arco $ distintas longitudes de &ste.

    Conocimiento de las caracter%sticas $ posibilidades sonoras del instrumento.)iferentes patrones r%tmicos #ue a$udan a desarrollar la coordinacin de las manos.

    Posicin del instrumento $ del arco Control muscular.)esarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obtencin de una buena

    calidad de sonido.*studio del mecanismo del arco ,punto de contacto( direccin perpendicular con la cuerda( velocidad $

    peso!( $ de los dems parmetros de la msica ,afinacin( ata#ue( tipo de sonido( etc.!. Conocimientode los golpes de arco bsicos $ del vibrato como elementos de e+presin musical. *studio de lasposiciones.)esarrollo del movimiento -orizontal del brazo derec-o ,cantabile! $ del mecanismo de los dedos de la

    mano iz#uierda as% como de la coordinacin entre ambos.'niciacin a la polifon%a mediante dobles cuerdas $ acordes.

    *ntrenamiento permanente $ progresivo de la memoria."d#uisicin de -bito de estudio correcto $ eficaz.

    Lectura a primera vista de obras o fragmentos sencillos.'niciacin a la comprensin de las estructuras musicales en sus distintos niveles motivos( temas(

    per%odos( frases( secciones( etc. para llegar a trav&s de ello a una interpretacin consciente $ no

    meramente intuitiva.Seleccin progresiva en cuanto al grado de dificultad de ejercicios( estudios $ obras del repertorio #uese consideren tiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical $ t&cnica del alumno.

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    3/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    Prctica de conjunto.

    CRITERIOS DE EVALUACIN/.Leer textos a primera vista con fluidez y comprensin.*ste criterio de evaluacin pretende constatar la capacidad del alumno para desenvolverse con cierto

    grado de autonom%a en la lectura de un te+to.

    0.Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinacin, articulacin y fraseo

    adecuados a su contenido.

    *ste criterio de evaluacin pretende comprobar( a trav&s de la memoria( la correcta aplicacin de los

    conocimientos terico1prcticos del lenguaje musical.

    2.Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente.

    *ste criterio de evaluacin pretende comprobar la capacidad del alumno para utilizar el tempo( laarticulacin $ la dinmica como elementos bsicos de la interpretacin.

    3.Describir con posterioridad a una audicin los rasgos caractersticos de las obras escuchadas.Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para percibir $ relacionar con los conocimientos

    ad#uiridos( los aspectos esenciales de obras #ue el alumno pueda entender segn su nivel de desarrollocognitivo $ afectivo( aun#ue no las interprete por ser nuevas para &l o resultar an

    inabordables por su dificultad t&cnica.

    4.Mostrar en los estudios y obras la capacidad de aprendizae progresivo individual.

    *ste criterio de evaluacin pretende verificar #ue el alumno es capaz de aplicar en su estudio lasindicaciones del profesor $( con ellas( desarrollar una autonom%a progresiva de trabajo #ue le permita

    valorar correctamente su rendimiento.

    5. Interpretar en p!blico como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el

    instrumento, con seguridad y control de la situacin.

    *ste criterio de evaluacin trata de comprobar la capacidad de memoria $ autocontrol $ el dominio dela obra estudiada. "simismo pretende estimular el inter&s por el estudio $ fomentar las capacidades dee#uilibrio personal #ue le permitan enfrentarse con naturalidad ante un pblico.

    6."ctuar como miembro de un grupo y manifestar la capacidad de tocar o cantar al mismo tiempo

    #ue escucha y se adapta al resto de los instrumentos o voces.

    *ste criterio de evaluacin presta atencin a la capacidad del alumno para adaptar la afinacin( laprecisin r%tmica( dinmica( etc.( a la de sus compaeros en un trabajo comn.

    1 E. Elementale

    C!nten"#! $!% t%"met%e

    1 T%"met%e/.'ntroduccin( audiciones destinadas a dar a conocer el papel del contrabajo en la msicasinfnica( de cmara $ de jazz( as% como el repertorio solista.0.Clave de 7a en 38.

    2.7orma de coger el instrumento.3. 7orma de coger el arco9 ejercicios de toma del arco. *jercicios en las cuerdas en el aire.

    4.Cmo pasar el arco9 papel del brazo derec-o9 cambio de cuerda9 prepacin.

    & T%"met%e/.Coordinacin de la mano iz#uierda $ del brazo del arco0./: posicin

    2.Posicin de la mano iz#uierda. 7uncin de las manos( dedos $ brazo.

    3Cuerdas al aire' t%"met%e

    /.afinacin del instrumento

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    4/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    0.0: posicin

    2. cuerdas al aire

    Re()%!L. ;" M&todo de enseanza inicial para contrabajo.7. S'M"?)L M&todo ,vol./!.

    L. ;" ;epertorio Pedaggico1*scalas( arpegios $ estudios para contrabajo,@Mosc MsicaA!.

    Seleccin de repertorio pedaggico para contrabajo ,@Mosc MsicaA!.Bore studies for double bass ,Bore *dition!.

    ".D;'"? Marc- of t-e giants ,DelEin1Mills!.F.=SD=;?* F-e double bass sings ,Piper music!

    *jercicios t&cnicos espec%ficos realizados por el profesor.1 Grabaciones de distintos estilos donde el contrabajo tiene un papel destacado.

    1 Grabaciones en C) de acompaamientos de piano de piezas estudiadas en el curso.

    & E. Elementale1 t%"met%e

    /.*jercicios para la produccin de sonido. *jercicios de cambios de cuerda.

    0. "ta#ues $ cambios de arco.

    & t%"met%e/. Golpes de arco9 staccato( martel&9 combinaciones de notas sueltas $ ligadas.0. 'ntroduccin $ estudio de las nuevas posiciones. *jercicios de cambios de posicin.

    2. *jercicios de preparacin de los dedos en notas #ue implican un salto o un intervalo.

    ' T%"met%e/. *jercicios de mecanismo. *scalas $ arpegios en la tesitura estudiada.0. "nticipacin de la mano iz#uierda

    2. Frabajo de afinacin. )esarrollo de la memoria musical.

    Re()%!L. ;" M&todo de enseanza inicial para contrabajo.7. S'M"?)L M&todo ,vol./!.

    L. ;" ;epertorio Pedaggico1*scalas( arpegios $ estudios para contrabajo ,@Mosc MsicaA!.Seleccin de repertorio pedaggico para contrabajo ,@Mosc MsicaA!.

    Bore studies for double bass ,Bore *dition!.F.=SD=;?* F-e double bass sings ,Piper music!.

    ".M'

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    5/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    arco.

    0.Cambios de cuerda. Frabajo de las distintas partes del arco. "ta#ues $ cambios de arco.2. 'ntroduccin $ estudio de las nuevas posiciones.

    & t%"met%e/.Cambios de posicin $ cambios de cuerda.0.*scalas $ arpegios en la tesitura estudiada. 'ntervalos.

    2. )obles cuerdas para el control de la afinacin.

    ' t%"met%e/. *jercicios de mecanismo. "nticipacin.0. *jercicios para desenvolver la memoria musical. Control muscular( relajacin( respiracin

    *jercicios.2. Pizzicato. Cambio de arco a pizz.( $ viceversa.

    3. *jercicios de preparacin para el vibrato.

    L. ;" M&todo de enseanza inicial para contrabajo.7. S'M"?)L M&todo ,vol./!.

    L. ;" ;epertorio Pedaggico1*scalas( arpegios $ estudios para contrabajo ,MoscAMsicaA!.Seleccin de repertorio pedaggico para contrabajo ,@Mosc MsicaA!.

    Bore studies for double bass ,Bore *dition!.".M'

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    6/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    destacado.

    1 Grabaciones en C) de los acompaamientos de piano de piezasestudiadas en el curso.

    La (lae (!le(t"+a

    =DJ*F'>=S

    1 Habituarse a tocar en grupo( adaptndose al conjunto $ desarrollando su capacidad de escuc-a.1 'nterpretar repertorio bsico de obras de diferentes &pocas $ estilos.

    1 ;eforzar los conocimientos t&cnicos bsicos aplicados al conjunto.1 Prctica de lectura a primera vista de obras acordes con su nivel.

    C=?F*?')=S

    1 )esarrollo de la sensibilidad auditiva en grupo.1 ;efuerzo de los contenidos de las clases individuales.

    1 "d#uisicin progresiva de -bitos de estudio correctos $ eficaces para la ptima interpretacin engrupo.

    1 *scuc-ar $ saber reconocer el repertorio. Conocer los distintos int&rpretes.

    ENSEANZAS PRO,ESIONALES

    OBJETIVOSLa enseanza del Contrabajo en las enseanzas profesionales de msica tendr como objetivo

    contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidadesa! "plicar con autonom%a progresivamente ma$or los conocimientos musicales para solucionarcuestiones relacionadas con la interpretacin digitacin( articulacin( fraseo( etc.

    b! Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos per%odos de la msicainstrumental( especialmente las referidas a la escritura r%tmica o a la ornamentacin.

    c! "d#uirir $ aplicar progresivamente -erramientas $ competencias para el desarrollo de la memoria.d! )esarrollar la capacidad de lectura a primera vista $ aplicar con autonom%a progresivamente ma$or

    los conocimientos musicales para la improvisacin con el instrumento.e! Practicar la msica de conjunto( integrndose en formaciones camer%sticas de diversa configuracin

    $ desempeando papeles de solista con or#uesta en obras de dificultad media( desarrollando as% elsentido de la interdependencia de los respectivos cometidos.

    f! 'nterpretar un repertorio #ue inclu$a obras representativas de las diversas &pocas $ estilos de unadificultad de acuerdo con este nivel.

    CONTENIDOSContinuacin del trabajo sobre los cambios de posiciones. )obles cuerdas $ acordes de tres $ cuatro

    notas. )esarrollo de la velocidad. Perfeccionamiento de todas las arcadas. "rmnicos naturales $artificiales.

    Frabajo de la polifon%a en los instrumentos de cuerda. La calidad sonora KcantabileK $ afinacin. *l

    fraseo $ su adecuacin a los diferentes estilos.Profundizacin en el estudio de la dinmica( de la precisin en la realizacin de las diferentesindicaciones #ue a ella se refieren $ del e#uilibrio de los niveles $ calidades de sonido resultantes.

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    7/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    'niciacin a la interpretacin de la msica contempornea $ al conocimiento de sus graf%as $ efectos.

    *ntrenamiento permanente $ progresivo de la memoria. Prctica de la lectura a vista. "udicionescomparadas de grandes int&rpretes para analizar de manera cr%tica las caracter%sticasde sus diferentes versiones. Prctica de conjunto.

    CRITERIOS DE EVALUACIN/. $tilizar el esfuerzo muscular, la respiracin y relaacin adecuados a las exigencias de la

    eecucin instrumental.

    Con este criterio se pretende evaluar el dominio de la coordinacin motriz $ el e#uilibrio entre losindispensables esfuerzos musculares #ue re#uiere la ejecucin instrumental $ el grado de relajacin

    necesaria para evitar tensiones #ue conduzcan a una p&rdida de control de la ejecucin.

    0.Demostrar el dominio en la eecucin de estudios y obras sin desligar los aspectos t%cnicos de

    los musicales.*ste criterio evala la capacidad de interrelacionar los conocimientos t&cnicos $ tericos necesarios

    para alcanzar una interpretacin adecuada.

    2. Demostrar sensibilidad auditiva en la afinacin y en el uso de las posibilidades sonoras del

    instrumento.

    Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento de las caracter%sticas $ del funcionamiento

    mecnico del instrumento $ la utilizacin de sus posibilidades.

    3.Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de repertorio.

    Con este criterio se pretende evaluar la autonom%a del estudiante $ su competencia para emprender elestudio individualizado $ la resolucin de los problemas #ue se le planteen en el estudio.

    4.Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la improvisacin

    sobre el instrumento.*ste criterio evala la competencia progresiva #ue ad#uiera el alumno en la lectura a primera vista( as%como su desenvoltura para abordar la improvisacin en el instrumento aplicando los conocimientos

    ad#uiridos.

    5.Interpretar obras de las distintas %pocas y estilos como solista y en grupo.

    Se trata de evaluar el conocimiento #ue el alumno posee del repertorio de su instrumento $ de sus obrasms representativas( as% como el grado de sensibilidad e imaginacin para aplicar los criterios est&ticoscorrespondientes.

    6. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del estilo

    correspondiente.

    Mediante este criterio se valora el dominio $ la comprensin #ue el alumno posee de las obras( as%

    como la capacidad de concentracin sobre el resultado sonoro de las mismas.

    . Demostrar la autonoma necesaria para abordar la interpretacin dentro de los m&rgenes de

    flexibilidad #ue permita el texto musical.

    *ste criterio evala el concepto personal estil%stico $ la libertad de interpretacin dentro del respeto al

    te+to.

    . Mostrar una autonoma progresivamente mayor en la resolucin de problemas t%cnicos e

    interpretativos.

    Con este criterio se #uiere comprobar el desarrollo #ue el alumno -a alcanzado en cuanto a los -bitos

    de estudio $ la capacidad de autocr%tica.

    /N.'resentar en p!blico un programa adecuado a su nivel demostrando capacidad comunicativa y

    calidad artstica.Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de autocontrol $ grado de madurez de su

    personalidad art%stica.

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    8/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    1 E. P%!-e"!nale

    C!nten"#! $!% t%"met%e1 T%"met%e

    /.'nterpretacin de obras de dificultad acorde con el nivel.

    0.Frabajo de pasajes or#uestales( con audiciones e interpretacin con grabacin. Frabajo depasajes propuestos por los profesores de or#uesta para el curso.

    & t%"met%e1. *jercicios para trabajar el paso del arco ,velocidad( presin $ punto de contacto!9 cambio dearco9 golpes de arco en la cuerda.

    &.*studios para consolidad el registro -asta la s&ptima posicin.2. *scalas $ arpegios en la tesitura estudiada9 ejercicios de mecanismo9 ejercicios de vibrato9

    ejercicios de cambios de posicin9 cambio de las posiciones del mstil a capotasto $ viceversa.

    ' t%"met%e/.'niciacin $ conocimiento de los distintos estilos musicales( -aciendo -incapi& en el barroco

    caracter%sticas generales( ornamentacin.0.*studio de la partitura sin instrumento. *ntrenamiento progresivo de la memoria.

    2. Lectura a primera vista.

    Re()%!D. M";C*LL=. Sonata en fa ma$or.G'=>"??'?= Sonata en 7a Ma$or.G'=>"??'?= Sonata en la menor.

    1 *jercicios t&cnicos espec%ficos realizados por el profesor.1 Grabaciones en C) de los acompaamientos de piano de piezasestudiadas en el curso.

    & E. P%!-e"!naleC!nten"#! $!% t%"met%e1 T%"met%e

    3.'nterpretacin de obras de dificultad acorde con el nivel.4.Frabajo de pasajes or#uestales( con audiciones e interpretacin con grabacin. Frabajo de

    pasajes propuestos por los profesores de or#uesta para el curso.

    & t%"met%e1. *jercicios para trabajar el paso del arco ,velocidad( presin $ punto de contacto!9 cambio dearco9 golpes de arco en la cuerda.

    &.*studios para consolidad el registro -asta la s&ptima posicin.2. *scalas $ arpegios en la tesitura estudiada9 ejercicios de mecanismo9 ejercicios de vibrato9

    ejercicios de cambios de posicin9 cambio de las posiciones del mstil a capotasto $ viceversa.

    ' t%"met%e/.'niciacin $ conocimiento de los distintos estilos musicales( -aciendo -incapi& en el barrococaracter%sticas generales( ornamentacin.

    0.*studio de la partitura sin instrumento. *ntrenamiento progresivo de la memoria.2. Lectura a primera vista.

    Re()%!?. P=;P=;" Concierto en la menor ,MoscAMsicaA!.

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    9/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    L. >. D**FH=>*? >ariaciones sobre un tema de la operaALa bella molineraAde G. Paisello.

    F. P'F7'*L) Sonatina ,$ore edition!1 *jercicios t&cnicos espec%ficos realizados por el profesor.1 Grabaciones en C) de los acompaamientos de piano de piezas estudiadas en el curso.

    ' E. P%!-e"!nale

    C!nten"#! /$!% t%"met%e1t%"met%e/. 'nterpretacin de obras de distintos estilos( de dificultad acorde con el nivel.

    0. Frabajo de pasajes or#uestales( con audiciones e interpretacin con la grabacin. Frabajo de pasajespropuestos por los profesores de or#uesta para el curso.

    2. *jercicios para el paso $ el cambio del arco9 golpes de arco9 ejercicios de distribucin del arco.

    &t%"met%e3. *studios $ ejercicios para el estudio de la posicin de capotasto en el registro medio1agudo.

    *+tensin del registro ejercicios para la posicin principal de armnicos. Pivotes $ e+tensiones.4. Frabajo de escalas ma$ores( menores( cromticas $ arpegios en la tesitura estudiada9 ejercicios de

    mecanismo9 ejercicios vibrato9 ejercicios de cambio de posicin.

    ' t%"met%e5. Continuacin en el conocimiento de los distintos estilos musicales( procurando aplicar los criterios

    acertados en las obras estudiadas.6. *studio de la partitura sin instrumento. *ntrenamiento progresivo de la memoria.

    . Lectura a primera vista.

    Re()%!7. S'M"?)L M&todo( vol.0 ,Carl 7isc-er!.

    I. P'CHL Concierto en do ma$or.I. de 7*SCH Sonata en mi menor ,Hofmeister.Leipzig!.

    ". >'>"L)' Sonata ?8 4 en mi menor ,Sc-ott!.Pasajes or#uestales ( vol/16,'MC!

    1 *jercicios t&cnicos espec%ficos realizados por el profesor.1 Grabaciones en C) de los acompaamientos de piano de piezas estudiadas en el curso.

    * E. P%!-e"!naleC!nten"#! /$!% t%"met%e

    1t%"met%e/. 'nterpretacin de obras de distintos estilos( de dificultad acorde con el nivel.

    0. Frabajo de pasajes or#uestales( con audiciones e interpretacin con la grabacin. Frabajo de pasajespropuestos por los profesores de or#uesta para el curso.2. *jercicios para el paso $ el cambio del arco9 golpes de arco9 ejercicios de distribucin del arco.

    &t%"met%e3. *studios $ ejercicios para el estudio de la posicin de capotasto en el registro medio1agudo.

    *+tensin del registro ejercicios para la posicin principal de armnicos. Pivotes $ e+tensiones.4. Frabajo de escalas ma$ores( menores( cromticas $ arpegios en la tesitura estudiada9 ejercicios de

    mecanismo9 ejercicios vibrato9 ejercicios de cambio de posicin.

    ' t%"met%e5. Continuacin en el conocimiento de los distintos estilos musicales( procurando aplicar los criteriosacertados en las obras estudiadas.

    6. *studio de la partitura sin instrumento. *ntrenamiento progresivo de la memoria.

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    10/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    . Lectura a primera vista.

    Re()%!7. S'M"?)L M&todo( vol.0 ,Carl 7isc-er!.

    Pasajes or#uestales( vol. /16,'MC!.J. *. G"LL'";) Sonata en fa O menor ,*MD!.

    G. D. P*;G=L*S' Sonata @Pulcinella1F-emaA,)>fM.Leipzig!.H. *CCL*S Sonata en la menor ,'MC!.

    D.HMM*L Sonatine.1*jercicios t&cnicos espec%ficos realizados por el profesor.

    1 Grabaciones en C) de los acompaamientos de piano de piezas estudiadas en el curso.

    0 E. P%!-e"!nale

    C!nten"#! $!% t%"met%e1 t%"met%e/. 'nterpretacin de obras de distintos estilos( de dificultad acorde con el nivel.0. Frabajo de pasajes or#uestales( con audiciones e interpretacin con la grabacin. Frabajo de pasajes

    propuestos por los profesores de or#uesta para el curso.

    2. Frabajo para el paso $ el cambio del arco9 distintos puntos de contacto9 golpes de arco9 t&cnicas dearco saltado.

    & t%"met%e3. *studios $ ejercicios para el estudio de la posicin de capotasto en el registro agudo. Posiciones de

    armnicos.4. Frabajo de escalas ma$ores( menores( cromticas $ arpegios en el registro estudiado9 ejercicios de

    mecanismo9 ejercicios vibrato9 ejercicios de cambio de posicin.5. Continuacin en el conocimiento de los distintos estilos musicales( procurando aplicar los criterios

    acertados en las obras estudiadas.

    ' t%"met%e6. *studio de la partitura sin instrumento. *ntrenamiento progresivo de la memoria.. Lectura a primera vista.

    Re()%!7. S'M"?)L M&todo( vol.0 ,Carl 7isc-er!.). );"G=?*FF' Concierto en La Ma$or ,'MC!.

    Pasajes or#uestales( vol. /16,'MC!.G. D. C'M")=; Concierto en Sol Ma$or ,$ore edition!.

    H.G*?QM*; Sonatine ,;iesR*rler1Derlin!.1 *jercicios t&cnicos espec%ficos realizados por el profesor.

    1 Grabaciones en C) de los acompaamientos de piano de piezas estudiadas en el curso.

    E. P%!-e"!nale

    C!nten"#! $!% t%"met%e1 t%"met%e/. 'nterpretacin de obras de distintos estilos( de dificultad acorde con el nivel.0. Frabajo de pasajes or#uestales( con audiciones e interpretacin con la grabacin. Frabajo de pasajes

    propuestos por los profesores de or#uesta para el curso.

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    11/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    2. Frabajo para el paso $ el cambio del arco9 distintos puntos de contacto9 golpes de arco9 t&cnicas de

    arco saltado.& t%"met%e3. *studios $ ejercicios para el estudio de la posicin de capotasto en el registro agudo. Posiciones de

    armnicos.4. Frabajo de escalas ma$ores( menores( cromticas $ arpegios en el registro estudiado9 ejercicios de

    mecanismo9 ejercicios vibrato9 ejercicios de cambio de posicin.5. Continuacin en el conocimiento de los distintos estilos musicales( procurando aplicar los criterios

    acertados en las obras estudiadas.

    ' t%"met%e6. *studio de la partitura sin instrumento. *ntrenamiento progresivo de la memoria.. Lectura a primera vista.

    Re()%!7. S'M"?)L M&todo( vol.0 ,Carl 7isc-er!.Pasajes or#uestales( vol. /16,'MC!.

  • 8/13/2019 Programacion de Contrabajo

    12/12

    Programacin de Contrabajo. Conservatorio Profesional de Msica de Salamanca

    Los alumnos perdern el derec-o a la evaluacin continua con el siguiente porcentaje de faltas

    de asistencia( teniendo en cuenta el informe del profesor correspondiente clases individuales ocolectivas 22T de faltas.

    METODOLOG6A

    )e acuerdo con el )ecreto 5N0NN6( de 6 de junio( establecemos los siguientes principios

    metodolgicos

    /. )esarrollo de la personalidad $ sensibilidad propias del alumno.

    0. *st%mulo $ ensanc-amiento de la receptividad( creatividad $ capacidad de respuesta del alumno

    ante el -ec-o art%stico.

    2. "prendizajes funcionales.

    3 .'nterrelacin entre distintos contenidos de una misma rea $ entre contenidos de distintasasignaturas.

    4. =rientacin pedaggica.

    5. Frabajo conjunto del e#uipo docente.

    6. Pro$ecto curricular como reflejo de la prctica docente.

    . *valuacin personalizada como punto de referencia para la actuacin pedaggica.

    . *valuacin $ anlisis cr%tico de los procesos de enseanza.

    17. 'mpulso de la autonom%a del alumno $ su implicacin responsable.

    MEDIDAS DE ATENCIN A LA DIVERSIDAD

    " principio de curso( cuando -a$a terminado la matriculacin( cada departamento revisar la

    matr%cula para detectar posibles casos de alumnos #ue re#uieran una atencin especial( en cu$o caso serealizar la adaptacin curricular correspondiente. *n dic-a adaptacin se tendrn en cuenta los

    siguientes aspectos de acuerdo con el tipo de problema ,ceguera( minusval%as motoras( etc.!

    /. Programa adaptado

    0. Material espec%fico para uso del profesor $ del alumno en clase

    2. "comodacin de -orarios $ aulas

    3. Contacto $ colaboracin con centros $ organizaciones especializadas.