59
 NÚMERO 20 SEPTIEMBRE DEL 2005  vol - 3  ISSN 1696-7208 P R O G R A M A C I Ó N DEPARTAMENTO:  IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: DENOMINACIÓN: GRADO MEDIO TÉCNICO EN PELUQUERÍA CURSO:  MÓDULO PROFESIONAL:  TÉCNICAS BÁSICAS DE MANICURA Y PEDICURA.  HORAS ANUALES HORAS SEMANALES TEMPORALIZACIÓN: 64HORAS 2

programacion_peluqueria

Embed Size (px)

Citation preview

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 1/59

 

NÚMERO 20 

SEPTIEMBRE DEL 2005   vol - 3 

ISSN 1696-7208 

P R O G R A M A C I Ó N 

DEPARTAMENTO:

 

IMAGEN PERSONAL

CICLO FORMATIVO:

DENOMINACIÓN:

GRADO MEDIO

TÉCNICO EN PELUQUERÍA

CURSO: 1º

 

MÓDULO PROFESIONAL: TÉCNICAS BÁSICAS DEMANICURA Y PEDICURA. 

  HORAS ANUALES HORAS SEMANALES 

TEMPORALIZACIÓN:64HORAS  2

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 2/59

 REALES DECRETOS:TÍTULO: Decreto 17/1996 (B.O.J.A. 23/01/96)CURRÍCULO: Orden de 23 de Septiembre de 1997 (B.O.J.A. 28/10/97)

 Mónica Heredia Gutiérrez 

Normativa que regula el título al que pertenece esta programación: 

DENOMINACIÓN: TÉCNICO EN PELUQUERÍANIVEL: Formación Profesional de Grado Medio.

DURACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: 2000 horas.

(Equivalente a 3 trimestres de formación en centro educativo como máximo, más la

formación en centro de trabajo correspondiente).

NORMATIVA QUE LO REGULA:

- R.D. 629/1995, de 21 de abril, por el que se establece el título de Técnico enPeluquería y las correspondientes enseñanzas mínimas.

- R.D. 1635/1995, de 6 de octubre, por el que se adscribe el profesorado de los

Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Técnicos de Formación

Profesional a las especialidades propias de la Formación Profesional Específica.

- R.D. 777/1998, de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos

de la ordenación de la formación profesional en el ámbito del sistema educativo.

- D. 17/1996, de 23 de enero, por el que se establecen las enseñanzas 

correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Peluquería en la

Comunidad Autónoma de Andalucía.

- O. de 23 de septiembre de 1997, por la que se establecen orientaciones y

criterios para la elaboración de proyectos curriculares, así como la distribución

horaria y los itinerarios  formativos de los Títulos de Formación Profesional

Específica, que se integran en la Familia Profesional de Imagen Personal. 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 3/59

 

OBJETIVOS GENERALES.

A. Analizar las características y condiciones de manos y pies de las personas, rela-

cionándolas con las posibles demandas para determinar los tratamientos estéticos

específicos y las técnicas de manicura y pedicura más adecuadas.

B. Analizar los procesos de los tratamientos estéticos específicos de manos y pies,

manicura, pedicura y prótesis de uñas, relacionándolos con los efectos que

producen sobre los distintos tipos de piel y uñas de manos y pies, para determinar

los requerimientos técnicos en cuanto a productos, utensilios y aparatos.

C. Efectuar diestramente las operaciones técnicas de los tratamientos estéticos

específicos de manos y pies, manicura, pedicura y prótesis de uñas preparando los

productos, utensilios, aparatos y accesorios necesarios y operando los medios

técnicos en función de los requerimientos del proceso.

D. Evaluar los procesos y los resultados obtenidos en los tratamientos estéticos

específicos, manicura, pedicura y aplicación y escultura de prótesis de uñas, para

proponer en caso necesario las medidas oportunas que optimicen los resultados

cuando no son los previstos.

CONTENIDOS.

A. CUIDADOS Y TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS DE MANOS Y PIES.A.1. Masaje de manos y pies: maniobras, fases y efectos.

A.2. Cuidados estéticos de las uñas y zona periungueal:

• Manicura:

- Fases.

- Operaciones técnicas.

- Productos, utensilios y accesorios. Limpieza y desinfección.

• Pedicura:- Fases.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 4/59

- Operaciones técnicas.

- Productos, utensilios y accesorios. Limpieza y desinfección.

• Maquillaje de uñas:

- Tipos y características (medias lunas, fantasía, etc...).

- Ejecución técnica.

A.3. Armonía entre morfología de manos y manicura.

A.4. Armonía entre morfología de pies y pedicura.

A.5. Tratamientos de hidratación, nutrición y exfoliación.

B. COSMÉTICA ESPECÍFICA PARA MANICURA Y PEDICURA:

B.1. Tipos y características:

- Cosméticos decorativos.

- Cosméticos de tratamientos.

B.2. Criterios de selección.

B.3. Pautas de preparación, manipulación, aplicación y conservación.

C. SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE MANICURA Y PEDICURA.

C.1. Medidas de protección personal del profesional y de cliente.

C.2. Ergonomía del profesional y del cliente para la manicura y pedicura.

D. CONTROL DE CALIDAS DE LOS PROCESOS DE MANICURA Y PEDICURA.

D.1. Parámetros que definen la calidad de los procesos de manicura y pedicura.

TEMAS TRANSVERSALES.

A lo largo de las Unidades Didácticas se trabajará de forma transversal a todos sus

contenidos las normas de Seguridad e Higiene y salubridad que el alumno/a debe tener

con la realización de una manicura y/o pedicura.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Los contenidos se distribuyen a lo largo de una serie de Unidades Didácticas

desarrolladas en el último punto de ésta programación., en las que se detallarán las

capacidades terminales, contenidos, criterios de evaluación y recursos didácticos: 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 5/59

UNIDAD

DIDÁCTI

1  VISIÓN GENERAL DEL MÓDULO. 3 h.

2SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE MANICURA Y

PEDICURA.2 h.

3

DESCRIPCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y CONSERVACIÓN DE LOS

COSMÉTICOS, ÚTILES, APARATOS Y HERRAMIENTAS

EMPLEADOS EN LOS PROCESOS DE MANICURA Y PEDICURA.

2 h.

4 ALTERACIONES DE UÑAS Y PIEL DE MANOS Y PIES. 3 h.

5PROCESO Y EJECUCIÓN TÉCNICA DE LA MANICURA Y SUS

FASES6 h.

6TÉCNICA DE MASAJE PARA MANICURA Y TRATAMIENTOS DE

 MANOS.7 h.

7 TÉCNICA DE MAQUILLAJE DE UÑAS BÁSICO.  3 h.

8TÉCNICA DE MAQUILLAJE DE UÑAS FRANCÉS, MEDIAS

LUNAS Y SUS VARIANTES. 6 h.

9 TÉCNICA DE MAQUILLAJE DE UÑAS DE FANTASÍA.  3 h.

10 TÉCNICA DE REPARACIÓN DE UÑAS. 2 h.

11 TRATAMIENTO ESPECÍFICO MANOS.  6 h.

12PROCESO Y EJECUCIÓN TÉCNICA DE LA PEDICURA Y SUS

FASES. 6 h.

13 TÉCNICA DE MASAJE PARA LA EJECUCIÓN DE LA PEDICURA Y TRATAMIENTOS DE PIES. 

7 h.

14 TRATAMIENTO ESPECÍFICO PARA UÑAS Y PIES.  6 h.

15CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOS DE MANICURA Y

PEDICURA, TRATAMIENTOS DE MANOS Y PIES.2 h.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 6/59

TOTAL TEMPORALIZACION 64 H

3.- DISTRIBUCIÓN DE LOS PORCENTAJES REFERIDOS A LAS CALIFICACIONES

Conceptuales ----------------------------- 25%Procedimentales ------------------------- 60%

  Actitudinales ----------------------------- 15%

Calificación: 100 %

METODOLOGÍA

• EXPOSITIVA: Exposición por parte del profesor de los contenidos

referentes a la estética de manos y pies.

• PARTICIPATIVA: Grupos de trabajo para el análisis pormenorizado de los

contenidos referentes a la estética de manos y pies.

• INDIVIDUALIZADA: Cada alumno/a, de forma individual realizará las

prácticas necesarias para la asimilación de los contenidos referentes a la

estética de mano y pies.

Esta metodología potenciará la creatividad, el razonamiento lógico, el hábito racional

del trabajo, la visión integradora, el trabajo en equipo, la actitud crítica y las

habilidades técnicas de los alumnos. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

A.1. Relacionar las alteraciones estéticas de la piel y uñas de manos y pies con los

tratamientos estéticos específicos que deben ser aplicados.

A.2. Describir las alteraciones morfológicas y patológicas más frecuentes en la piel y

las uñas de manos y pies, indicando los signos y síntomas que pueden producir.

A.3. En un supuesto práctico de detección de alteraciones patológicas y no patológicas

en la piel, en las uñas y zona periungueal de manos y pies:

• Identificar sobre imágenes los signos de patología en piel, uñas y zona

periungueal de manos y pies.

• Proponer razonadamente el consejo profesional que se habrá de dar a un

cliente.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 7/59

• Identificar las alteraciones no patológicas observadas en las imágenes.

A.4. Relacionar las características morfológicas de las manos y de las uñas con las

técnicas de manicura y pedicura más apropiadas.

A.5. Sobre dibujos de diferentes tipos morfológicos de uñas explicar sobre cadadibujo las correcciones que deben realizarse con el maquillaje para corregir

ópticamente las desproporciones.

A.6. Describir las tendencias de la moda actual en cuanto a manicura y pedicura.

A.7. Enunciar preguntas tipo que conduzcan a la detección de las demandas del cliente

en cuanto a tratamientos estéticos de manos y pies, manicura y pedicura.

A.8. Establecer criterios que permitan seleccionar la técnica de manicura y pedicura

así como el tratamiento estético específico de manos y pies más adecuado.

B.1. Explicar las fases de los procesos de los tratamientos estéticos específicos de

manos y pies, manicura, pedicura y prótesis de uñas indicando las operaciones

técnicas que han de realizarse en cada una de las fases.

B.2. Explicar las distintas técnicas de manicura y pedicura así como de prótesis de

uñas.

B.3. Representar gráficamente el resultado de la aplicación de los distintos tipos demaquillaje de uñas.

B.4. Esquematizar y explicar sobre un dibujo de las manos y de los pies las direcciones,

sentidos y secuenciación de las maniobras de masaje explicando los efectos que

producen cada una de las maniobras.

B.5. Explicar los distintos tipos de tratamientos estéticos específicos de manos y pies

relacionándolos con los efectos que producen sobre su piel.

B.6. Explicar cuál es la posición ergonómica del sujeto y del profesional para laaplicación de las distintas técnicas de los tratamientos específicos de manos y

pies, manicura, pedicura y prótesis de uñas.

B.7. Explicar los criterios utilizados para seleccionar los productos cosméticos para

tratamientos estéticos específicos de manos y pies, manicura, pedicura y prótesis

de uñas indicando sus pautas de utilización.

B.8. Relacionar la naturaleza de los materiales que componen los utensilios y

accesorios de manicura, pedicura y prótesis de uñas y tratamientos estéticos demanos y pies con los métodos de limpieza, desinfección y esterilización idóneos

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 8/59

para cada uno de ellos.

C.1. Explicar los casos en los que es necesario utilizar material de un solo uso, en

función de la operación técnica en la que se utilizan y de las características delsujeto.

C.2. Explicar las precauciones de uso y conservación de los productos que se utilizan

en manicura, pedicura, prótesis de uñas y tratamientos estéticos de manos y pies.

C.3. En casos prácticos de aplicación de tratamientos estéticos específicos de manos y

pies:

• Preparar y proteger al usuario para la ejecución técnica.

Seleccionar y preparar los utensilios, aparatos, accesorios y productosnecesarios para realizar los tratamientos de manos y pies.

• Detectar los indicios de patología que hacen aconsejable la remisión del

usuario a consulta médica.

• Aplicar los productos cosméticos específicos de tratamiento en función del

problema estético, de la técnica de tratamiento seleccionada y de las

indicaciones del laboratorio fabricante del mismo.

Aplicar los pases o maniobras de masaje según los protocolos de trabajo.• Operar diestramente los medios técnicos: Productos, utensilios, aparatos y

accesorios que han de utilizarse.

C.4. En casos prácticos de aplicación de técnicas de manicura y pedicura:

• Explicar los criterios que permiten establecer una relación entre las

características morfológicas del usuario, sus preferencias respecto a

longitud, forma y maquillaje de las uñas y las tendencias de la moda.

• Seleccionar y preparar los productos, utensilios, aparatos y accesoriosnecesarios para la ejecución técnica.

• Acomodar al usuario en la posición anatómica adecuada para la ejecución de

la técnica.

• Detectar los indicios de patología que hacen aconsejable la remisión del

usuario a consulta médica.

• Seleccionar los productos cosméticos decorativos en función de los

requerimientos de la técnica y de las preferencias del usuario.• Realizar diestramente las operaciones técnicas correspondientes al

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 9/59

desmaquillado, acondicionamiento de cutículas, limado y pulimento de las

uñas.

• Maquillar las uñas mediante la aplicación técnica de productos cosméticos

decorativos, consiguiendo el resultado pretendido.

• Operar diestramente los medios técnicos: Productos, utensilios y

accesorios que han de utilizarse.

C.5. En casos prácticos de aplicación y escultura de prótesis de uñas:

• Acomodar al usuario en la posición anatómica adecuada para la ejecución de

la técnica.

• Definir la longitud idónea de las prótesis en función de la morfología de las

uñas y de las manos del sujeto.• Seleccionar y preparar los productos, utensilios y aparatos necesarios para

la ejecución técnica.

• Aplicar el soporte prefabricado sobre la superficie de la lámina ungueal del

sujeto dando la longitud definida para la prótesis.

• Distribuir los productos homogéneamente y esculpir la prótesis sobre la

superficie de la lámina ungueal, respetando la zona próxima al surco

periungueal.• Colocar la tira de fibra de vidrio sobre los productos adhesivos previamente

aplicados sobre la lámina ungueal y pulidos.

• Secar las prótesis de gel exponiéndolas a los rayos U.V.A.

• Operar diestramente los medios técnicos: productos utensilios, aparatos y

accesorios que han de utilizarse.

D.1. Identificar los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para lacalidad del servicio prestado, mediante el análisis de los procesos de los

tratamientos estéticos específicos, manicura, pedicura y aplicación y escultura de

prótesis de uñas.

D.2. Enunciar preguntas tipo que permitan detectar el grado de satisfacción del

usuario, tanto por el resultado final obtenido como por la atención personal

recibida.

D.3. Definir los criterios de evaluación del resultado y del proceso de aplicación de lasdiferentes técnicas de tratamientos estéticos específicos, manicura, pedicura y

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 10/59

aplicación y escultura de prótesis de uñas.

D.4. Enumerar las causas de tipo técnico y de atención al cliente, que pueden dar lugar

a deficiencias en el servicio prestado.

D.5. Analizar las desviaciones producidas en el servicio prestado respecto de losresultados esperados, detectando sus posibles causas.

D.6. En un caso práctico de evaluación de los servicios de tratamientos estéticos

específicos a manos y pies, manicura, pedicura y prótesis de uñas:

• Detectar las desviaciones producidas respecto de los resultados previstos,

razonando sus causas tanto de tipo técnico como de atención al cliente.

• Esquematizar el proceso de prestación del servicio, asociando las anomalías

detectadas con la fase en la que se han producido.• Proponer medidas que permitan adecuar los resultados obtenidos a los

resultados esperados. 

ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

La Evaluación se realizará atendiendo a las Capacidades Terminales y los Criterios de

Evaluación establecidos, incluido el criterio de asistencia a clase, de acuerdo con el Plan

de Centro. Se perderá el derecho a la Evaluación continua con un 20% de faltas

 justificadas y no justificadas.La evaluación será un proceso sistemático continuado e integral. Se valorará el grado de

consecución de los objetivos propuestos.

La evaluación se realizará a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Tiene como fin verificar si éste proceso se realiza adecuadamente. Se compone de dos

fases:

• La observación del trabajo del alumno y su madurez profesional.

• El análisis de las actividades realizadas tanto en grupos como

individualmente.

La evaluación incluirá pruebas objetivas tales como la realización de cuestiones

teóricas, tests de respuestas múltiples, desarrollo de una unidad de trabajo,

identificación de material y consignación de datos en fichas y documentos de uso

habitual, explicación de láminas, diapositivas y medios audiovisuales.

Ejecutarán pruebas prácticas ayudándose de los medios didácticos empleados en el

desarrollo de cada unidad de trabajo: material diversos dependiendo de la unidad.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 11/59

Se valorará la aptitud y la actitud del alumno en el aula, su interés por las unidades

desarrolladas y su participación en coloquios y debates, reflejados en una ficha

individual.

La recuperación será necesaria cuando el alumno no alcance el nivel mínimo propuesto

en los objetivos.

Se realizará de modo similar al resto de la evaluación siendo importante que el alumno

se sienta estimulado y orientado por el profesor para corregir las deficiencias hasta

alcanzar los objetivos propuestos.

También se coordinarán los diferentes módulos formativos para que se vayan

complementando unos con otros.

Así mismo todos los trimestres se revisarán las programaciones de todos los miembros

del equipo educativo para realizar correcciones en el caso de que fuese necesario.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Mobiliario de manicura y pedicura, algodón, palo de naranjo, limas de distinto grosor,

 jofaina, alicates, toallas, bata, piedra abrasiva, tijeras, guantes, pulidores, separador

de dedos, productos cosméticos: desmaquilladores (disolventes), queratolíticos,

emolientes, endurecedores, hidratantes, hemostáticos, descongestionantes, de higiene,

blanqueadores, aceleradores del secado; productos y accesorios decorativos, productos

desinfectantes, esterilizador o autoclave

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

- Visita a empresa líder en el sector.

- Visita al congreso internacional “COSMOBELLEZA” a Barcelona. 

Estas visitas deberán estar recogidas en el Plan anual de Centro . 

ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ECUCATIVAS ESPECÍFICAS.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Se atenderán los distintos niveles que se produzcan en el grupo mediante actividades

de Refuerzo y/o Ampliación.

PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS PROGRAMACIONES.

Durante el curso se analizarán trimestralmente los siguiente puntos en reuniones de

departamento:

- Grado de desarrollo de la programación prevista.

- Coordinación de las programaciones de los distinto módulos.

- Mecanismos de corrección para el desarrollo de la programación prevista.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 12/59

BLIBLIOGRAFÍA. 

• Fuster Martín, Rafael. Bases de la Programación Educativa. Ed.

VIDEOCINCO. 1997. Madrid.

• Consejería Educación y Ciencia. Guía didáctica para el Desarrollo Curricular

de la Formación Profesional Específica. 

• A.A.V.V. Manicura y pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997.

Madrid.

• A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid.

• A.A.V.V. Higiene y esterilización en los salones de Peluquería. Ed. Paraninfo.

2000. Madrid.

• A.A.V.V. Escultura de uñas y estética de manos y pies aplicadas a estética y

peluquería. Ed. VIDEOCINCO. 2003. Madrid.

• Tammy Bigan. Técnicas avanzadas de manicura. Ed. Paraninfo. 1998. Madrid. 

• Mª Isabel Torroba. Curso de ESTETICISTA 1. Ed. Paraninfo. 2000. Madrid.

• Francesc Miralles Contijoch. Arte en las uñas. Ed. Océano. 1999. Barcelona.

• A.A.V.V. Anatomía, Fisiología y Patología Humanas aplicadas a Estética

Integral. Ed. Videocinco. 1998. Madrid.

• A.A.V.V. Tratamientos Capilares. Ed. Videocinco. 1999. Madrid.

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  1 TITULO: VISIÓN GENERAL DEL MÓDULO.-  3 h. 

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES.

- Analizar las actividades que se van a desarrollar en el Módulo de forma general. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- Aportar una visión general del sistema productivo en los procesos de manicura y

pedicura, tratamientos estéticos de manos y pies y aplicación de prótesis de uñas.

- Proporcionar al alumno una idea clara de las instalaciones y medios técnicos que habrá

de utilizar en el módulo con sus normas de mantenimiento, de uso y conservación.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 13/59

- Informar al alumno de la forma que va a ser evaluado. 

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

- Identidad profesional y competencias básicas asociadas con el rol profesional que

subyace en el Módulo.

- Establecimientos en los que generalmente está justificada la presencia y actuación del

profesional especializado en procesos de manicura y pedicura, tratamientos estéticos

específicos de manos y pies.

- Criterios y pautas para mantener los medios técnicos y los lugares de trabajo en

perfecto estado de orden y limpieza.

PROCEDIMENTALES  

- Identificación de los lugares o departamentos básicos donde se realizan las practicas.

- Interpretación de la identidad profesional derivada de las competencias.

- Relación de las actividades que se han de realizar durante el curso con la

correspondiente referencia al sistema productivo referidas a procesos de manicura y

pedicura.

- Interpretación de la necesidad de los cuidados estéticos de manos y pies

relacionándola con las demandas sociales.

 ACTITUDINALES 

 - Interés por el trabajo que realizan.

- Atención a la imagen personal: preocuparse por la presencia, higiene y aseo personal.

- Apreciar el coste de los aparatos y darles el trato y la utilización que eviten deterioros

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de inicio y motivación.

- Realización de un cuestionario tipo test contemplado en el ANEXO I

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 14/59

- Realización de un recorrido, por parte del profesor y del grupo, por el aula taller del

centro educativo aportando las explicaciones necesarias para que el alumno identifique

los lugares de la realización de las distintas actividades y los medios materiales que va a

utilizar.

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

- Exposición del profesor de: identidad profesional, competencias básicas asociadas a la

profesión, establecimientos en los que está justificada la presencia y actuación del

profesional, actitud en el puesto de trabajo, criterios y pautas para mantener los

medios técnicos y los lugares de trabajo en perfecto estado de orden y limpieza.

- Debate, a través de supuestos aportados por el profesor, derivados de la profesión,

de manera que el alumno, interprete la identidad profesional y la asuma.

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- El profesor irá anotando en su cuaderno el interés que manifieste el grupo y el nombre

de las personas que intervienen en los debates.

- Observación continuada de los comportamientos y actitudes de los alumnos/as.

- Potenciar el interés espontáneo.

- Entrega por escrito del modo de evaluación y en concreto del número de exámenes

escritos por evaluación, así como el tipo y el número de trabajos individuales y en grupo

necesarios para conseguir una evaluación positiva en el módulo.

RECURSOS

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 15/59

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 16/59

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

- Normas de seguridad e higiene establecidas por el fabricante del aparato.

- Normas de conservación de los cosméticos específicos.

- Normas de higiene establecidas en el protocolo del trabajo.

- Normas de higiene establecidas para la desinfección y esterilización de los útiles y

herramientas necesarios para la realización de una manicura y pedicura básica.

- Medidas del profesional y del cliente durante la realización de los procesos de

manicura y pedicura:

• Indumentaria.

• Posiciones aconsejables. 

PROCEDIMENTALES  

- Descripción de las normas de uso y seguridad de los aparatos utilizados en los

procesos de manicura y pedicura y pies teniendo en cuenta las indicaciones del

fabricante.

- Indicación del uso y conservación de los cosméticos en condiciones higiénicas

adecuadas siguiendo las normas del fabricante para evitar la contaminación del

producto por agentes externos.

- Determinación de las normas de higiene establecidas en el protocolo de trabajo.

- Acomodación del sujeto en la posición anatómica adecuada para recibir el masaje.

- Preparación de la indumentaria del profesional y del cliente.

- Relación de la naturaleza de los materiales que componen los utensilios y accesorios

de manicura y pedicura con los métodos de limpieza, desinfección y esterilización

idóneos para cada uno de ellos. 

 ACTITUDINALES  

- Organización en el trabajo.

- Rigurosidad, orden y limpieza en el trabajo. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 17/59

Actividades de inicio y motivación.

- Limpiar y colocar todos los útiles y herramientas dentro del esterilizador, ver cómo

funciona y comprender los efectos que ejerce sobre cada utensilio.

- Realizar un cuestionario tipo test contemplado en el ANEXO II

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

- Seleccionar y preparar el material necesario para los procesos de manicura y pedicura,

tratamientos estéticos específicos con repercusión estética de manos y pies en condiciones

de seguridad e higiene. 

- Seleccionar y preparar el material necesario para la aplicación del masaje especifico de

manos y pies en condiciones de seguridad e higiene.

- Asesorar al sujeto proponiendo pautas de vida saludables que favorezcan el buen aspecto

de la piel y uñas de manos y pies. 

Actividades de refuerzo.

- Para alumnos con más dificultad se le realizarán pruebas donde relacionarán métodos

físicos y químicos de desinfección con los materiales de los que están compuestos los

distintos útiles, herramientas y aparatos utilizados en manicura, pedicura y escultura y

prótesis de uñas. 

Actividades de ampliación.

Para alumnos aventajados se realizarán supuestos prácticos de accidente. Aplicación al

accidentado de los primeros auxilios. 

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Pruebas orales o preguntas orales.

- Registro de observación, en el diario del profesor. 

RECURSOS

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 18/59

- Documentación sobre normas de utilización y conservación de aparatos y cosméticos

según fabricantes.

- Útiles y herramientas necesarios para el ejercicio de manicura, pedicura y tratamientos

estéticos de manos y pies.

- Otros: esterilizadores, alcohol, glutaraldehído, agua oxigenada, fotocopias, etc.

- Aula taller de estética.

- Aparatología específica.

BIBLIOGRAFIA

-A.A.V.V. Procesos de peluqueria: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid.

- A.A.V.V. Higiene y esterilización en los Salones de Peluquería. Ed. Paraninfo. 2000.

Madrid.

- Manual de instrucciones del esterilizador.

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades y

procedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  3

TITULO: CARACTERÍSTICAS Y CONSERVACIÓNDE ÚTILES, APARATOS, HERRAMIENTAS Y LOSCOSMÉTICOS, EMPLEADOS EN LOS PROCESOSDE MANICURA Y PEDICURA. (2 H). 

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 19/59

OBJETIVOS GENERALES.

- Analizar los procesos de manicura y pedicura para determinar los requerimientos

técnicos en cuanto a productos utensilios y aparatos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- Identificar y seleccionar el material y cosméticos necesarios para realizar una

manicura y pedicura.

- Identificar y seleccionar los aparatos necesarios para realizar una manicura y

pedicura.

- Detectar posibles alteraciones en los cosméticos utilizados en los procesos de

manicura y pedicura

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

- Útiles, aparatos y herramientas utilizados en los procesos de manicura y pedicura.

- Cosméticos decorativos y de tratamiento específico para manicura y pedicura.

- Alteraciones de los productos cosméticos específicos de manicura y pedicura. 

PROCEDIMENTALES  

- Identificación y selección del material y cosméticos necesarios para realizar una

manicura y pedicura.

- Identificación y selección los aparatos necesarios para realizar una manicura y

pedicura.

- Detección de las posibles alteraciones en los cosméticos utilizados en los procesos

de manicura y pedicura. 

 ACTITUDINALES  

- Interés por todo lo desarrollado.

- Rigurosidad en el orden, la limpieza y desinfección en los procesos de manicura y

pedicura. 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 20/59

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de iniciación:

- Explicación por parte del profesor de todos los útiles, aparatos, herramientas y

cosméticos necesarios para la ejecución de una manicura y pedicura.

- Observación de la zona que se va ha tratar mediante la utilización de los aparatos de

diagnóstico: lupa, luz de wood, medidor de ph cutáneo y medidor de hidratación de la

piel.

Actividades de desarrollo y aprendizaje: 

- Realización de una actividad propuesta por el profesor donde se relacionarán

términos con los distintos útiles aparatos y herramientas necesarias para la ejecución

de una manicura y pedicura. (Ver ANEXO III, actividad nº1 )

- Realización práctica de análisis de un cosmético en distintas condiciones

ambientales. (Ver ANEXO III, actividad nº2 )

- Prueba escrita. (Ver ANEXO III, actividad nº3 )

Actividades de refuerzo:

- Seguimiento del profesor a través de preguntas orales.

Actividades de ampliación:

- Visualización de fotografías a través libros, Internet u otros recursos sobre

alteraciones o malformaciones de uñas, manos y pies.

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Pruebas orales o preguntas orales.

- Pruebas escrita.

- Registro de observación en el diario del profesor.- Revisión de tareas específicas: pequeñas investigaciones.

- Valoración de la participación e interés demostrado en el desarrollo de la unidad.

RECURSOS

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 21/59

- Ficha de cartulina.

- Pequeños contenedores.

- Aparatos de esterilización.

- Pequeño material, utensilios, herramientas y cosméticos empleados en los procesos

de manicura y pedicura. 

- Aula taller. 

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Manicura y pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Madrid.

- A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid.

- Mª Isabel Torroba. Curso de ESTETICISTA 1. Ed. Paraninfo. 2000. Madrid. 

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  4TITULO: ALTERACIONES DE LA PIEL Y LASUÑAS DE MANOS Y PIES.  (3H) 

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES.

- Analizar los procesos de manicura y pedicura relacionándolos con las

características/condiciones del usuario y con las tendencias de la moda actual y

determinar la técnica de ejecución que ha de realizarse.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 

- Identificar los signos que son indicios de alteraciones patológicas para remitir al

sujeto a consulta médica.

- Conocer las alteraciones encontradas en uñas y tejidos periungueal de manos y pies.

- Analizar las alteraciones de carácter estético para poder realizar tratamientos

específicos de manos y pies.

- Valorar la importancia de prevenir las enfermedades profesionales de las manos.

CONTENIDOS 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 22/59

 

CONCEPTUALES  

- Nociones básicas sobre:

- Malformaciones congénitas y adquiridas que afecten a la forma, color

 y consistencia de las uñas.- Alteraciones de los pliegues ungueales producidas por bacterias u

hongos.

- Alteraciones del estrato corneo en cuanto a las distintas dermatosis:

irritativa o alergica..

- Alteraciones del sistema circulatorio y linfático con repercusiones

estéticas en manos y pies.

- Aparatos utilizados en el diagnóstico de piel y uñas. 

PROCEDIMENTALES  

- Interpretación de los signos que son indicios de alteraciones patológicas para

remitir al sujeto a consulta médica.

- Identificación de las alteraciones encontradas en uñas y tejidos periungueal de

manos y pies por medio de fotografías .

- Identificación de las alteraciones de carácter estético para poder realizar

tratamientos específicos de manos y pies.

- Valoración de la importancia de prevenir las enfermedades profesionales de las

manos.

- Utilización de aparatos de diagnóstico de piel y uñas.

 ACTITUDINALES  

- Capacidad de resolver problemas de indecisión por parte del destinatario del servicio.

- Confianza en sí mismo y desarrollo de la autoestima.

- Responsabilidad y diligencia en el trabajo. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de inicio y motivación.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 23/59

- Cada alumno analizará las posibles alteraciones que puedan padecer sus propias manos,

a nivel de uñas y de piel y serán anotadas en un papel.

Actividades de desarrollo y aprendizaje. 

- Se facilitarán apuntes ilustrados que serán leídos y razonados sobre todo lo referente

a alteraciones de las uñas y pliegues ungueales, estrato córneo y sistema circulatorio y

linfático con repercusiones estéticas en manos y pies.

- Identificación, sobre imágenes, de los signos de patología en la piel, uñas y zona

periungueal de manos y pies. (Ver ANEXO IV, actividad nº1 )

- Realización de una actividad propuesta por el profesor donde se relacionarán términos

con las distintas alteraciones de las uñas y pliegues ungueales, estrato córneo y sistema

circulatorio y linfático con repercusiones estéticas en manos y pies. (Ver ANEXO IV,

actividad nº2 )

- Realización de una actividad donde cada alumno pondrá nombre a la alteración que

había detectado en la actividad de inicio después de haber adquirido los conocimientos

necesarios a través de los apuntes.

- Explicación demostrativa por parte del profesor de los aparatos utilizados en el

diagnóstico de piel y uñas.

- Elaboración de documentación técnica reflejando la información obtenida en el estudio

de la zona que se ha de tratar.

- Proposición razonada del consejo profesional que se habrá de dar al cliente. 

Actividades de refuerzo.

- Seguimiento del profesor a través de preguntas orales.

Actividades de ampliación. 

- Para alumnos aventajados se explicará el proceso y ejecución técnica de la manicura y

sus fases. 

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Pruebas escritas.

- Pruebas visuales.

- Registro de observación en el diario del profesor. 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 24/59

RECURSOS

-Fotografías o diapositivas de las alteraciones más frecuente de las uñas, manos y pies.

-Aparatos para la observación de las zonas a tratar: lupa, luz de Wood, medidor de pHcutáneo, medidor de la hidratación de la piel.

- Cosméticos específicos y aparatos para los tratamientos de las uñas de manos y pies.

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Anatomía, Fisiología y Patología Humanas aplicadas a Estética Integral. Ed.

Videocinco. 1998. Madrid. 

- A.A.V.V. Tratamientos Capilares. Ed. Videocinco. 1999. Madrid. 

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  5 TITULO: PROCESO Y EJECUCIÓN TÉCNICA DELA MANICURA Y SUS FASES(6 h). 

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES.

- Aplicar diestramente las técnicas de manicura, en condiciones de seguridad e higiene

adecuadas, para la obtención del resultado pretendido. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 

- Efectuar diestramente las operaciones técnicas de manicura, preparando los productos,

utensilios, aparatos y accesorios necesarios y operando los medios técnicos en función de

los requerimientos del proceso. 

- Aplicar productos cosméticos sobre las uñas y tejidos periungueales de las manos.

- Conocer los tipos de manos y las técnicas de visagismo.

- Cumplimentar correctamente la ficha técnica del cliente y saberla interpretar.

CONTENIDOS 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 25/59

 

CONCEPTUALES  

- Proporción y armonía estética de las manos.

- Estructura de las uñas: raíz, cuerpo y borde libre.

- Tipos de lámina ungueal y sus correcciones: redondas, cuadradas, almendradas.- Pautas para la selección y aplicación de los productos cosméticos específicos para el

tratamiento de zona periungueal y uñas: ablandadores, reestructuradores,

quitaesmaltes, blanqueadores,etc.

PROCEDIMENTALES  

- Desmaquillado y limpieza de las uñas de las manos:

-Aplicación de quitaesmalte con algodón sobre la lámina ungueal.

-Desinfección y limpieza del borde libre con un producto especifico.

- Observación de las uñas: estudio de su forma, fisonomía de las manos y de la relación

existente entre ambas.

- Conformación de las uñas: determinación de longitud y forma ideal ( almendrada,

cuadrada, ovalada).

- Realización del corte e igualado de uñas mediante alicate- cortauñas o tijeras especiales

 y realización del limado. 

- Preparación de cutícula: introducción de las manos en agua caliente jabonosa y secado; .

Cortado o modelado o aplicación de disgregante de cutículas.

- Realización del pulido de la lámina ungueal y aplicación de productos adecuados. 

 ACTITUDINALES  

- Iniciativa a la hora de proponer al usuario servicios complementarios.

- Comunicación con el usuario atendiendo a sus demandas y necesidades.

- Responsabilidad y diligencia en el trabajo. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 26/59

Actividades de inicio y motivación. 

- Realización de las distintas fases de manicura. Actividades de desarrollo y aprendizaje. 

- Elaboración de la documentación técnica necesaria para caracterizar un proceso de

manicura teniendo en cuenta las características de las manos del sujeto y de acuerdo

con sus demandas y necesidades.

- En un supuesto o caso práctico de manicura de uñas según la morfología de la lámina

ungueal:

- Elección adecuada de acuerdo con las preferencias del sujeto,

atendiendo a su morfología y la moda actual.

- Corrección óptica, mediante el limado de la lámina ungueal, de

desproporciones o defectos estéticos existentes en las manos.

Sesión audiovisual. 

Actividades de refuerzo.

- Seguimiento del profesor a través de pruebas prácticas y teorico-prácticas.

Actividades de ampliación. 

- Para alumnos aventajados se explicará el proceso y ejecución técnica del masaje para

manicura y tratamiento de manos. 

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Pruebas orales o preguntas orales.

- Valoración de trabajos individuales necesarios para conseguir una evaluación positiva

en el módulo.

RECURSOS

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 27/59

  – Videos sobre técnicas de manicura

- Utensilios y accesorios de manicura.

- Aparatos esterilizadores. 

- Material cosmético fungible. - Mobiliario: mesitas auxiliares de manicura, taburete ,etc. 

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid.

- A.A.V.V. Manicura y pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Madrid.

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  6TITULO: TÉCNICA DE MASAJE PARA MANICURAY TRATAMIENTOS DE MANOS. (7h)

 OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES: 

- Aplicar diestramente las técnicas de manicura y tratamientos de manos, en

condiciones de seguridad e higiene adecuadas, para la obtención del resultado

pretendido. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Ejecutar las distintas maniobras específicas del masaje de manos en condiciones

óptimas de higiene y desinfección.

- Aplicar las distintas maniobras de masaje adaptándolas a las necesidades de la piel.

- Relacionar las maniobras con los efectos que se deben conseguir en el desarrollo del

masaje.

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 28/59

- Influencia del ambiente de trabajo para la realización de un buen masaje.

- Técnicas del masaje: dirección del movimiento, presión aplicada, ritmo de la

maniobra, frecuencia de las maniobras, efectos, indicaciones, contraindicaciones.

- Cosméticos específicos para realizar el masaje de manos: cremas. aceites. leches

corporales.

PROCEDIMENTALES  

- Acondicionamiento del lugar de trabajo: luz, temperatura, color, música.

- Operaciones de preparación del profesional: ejercicios de manos.

- Determinación de la técnica más adecuada que se debe desarrollar: masaje estético,

drenaje linfático manual.

- Preparación de útiles y cosméticos específicos para la realización del masaje.- Higiene y desinfección de la zona.

- Realización técnica de masaje manual de manos. 

 ACTITUDINALES  

- Organización en el trabajo.

- Comunicación con el usuario atendiendo a sus demandas y necesidades.

- Destreza manual y habilidad para desarrollar las maniobras de masajes.

- Confianza en sí mismo y desarrollo de la autoestima.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de inicio y motivación.

Demostración práctica por parte del profesor del masaje completo de manos.

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

Se facilitarán fotocopias con una relación de las maniobras y los efectos que se deben

conseguir con el desarrollo de cada una de ellas.

Los alumnos se colocarán por parejas y practicarán de forma alterna. Primero con ayuda

de las fotocopias y luego sin ellas.

Actividades de refuerzo.

- Seguimiento del profesor a través de pruebas prácticas y teorico-prácticas.

Actividades de ampliación. 

- Para alumnos aventajados se le adelantará la explicación del proceso y ejecución

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 29/59

técnica del maquillaje de uñas básico. 

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Pruebas orales o preguntas orales.

- Valoración de trabajos individuales necesarios para conseguir una evaluación positiva

en el módulo.

RECURSOS

- Toallas pequeñas.

- Espátula de plástico

- Material cosmético fungible.

- Aparatos esterilizadores.

- Mobiliario: mesitas auxiliares de manicura, taburete ,etc. 

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Manicura y pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Madrid. 

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  7TITULO: TÉCNICA DE MAQUILLAJE DE UÑASBÁSICO. (3h) 

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 30/59

 OBJETIVOS GENERALES: 

- Aplicar diestramente las técnicas de manicura para la obtención del resultado

pretendido.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- Distinguir por su uso, conocer, organizar y utilizar con destreza los distintos

cosméticos decorativos para un maquillaje de uñas básico.

- Realizar maquillajes básicos de uñas y saber corregir problemas anatómicos (grandes-

pequeñas; anchas-estrechas, cortas-largas; etc.) a través del maquillaje.

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  - Nociones elementales sobre las características de un buen barniz o laca.

- Funciones y características de una base protectora.

- Relaciones existentes entre la armonía del maquillaje de uñas de manos y pies.

Distintas formas de presentación de los productos que aceleran el secado del barniz o

laca.

PROCEDIMENTALES  

- Observación y posterior corrección, si fuese necesario, de posibles problemas

anatómicos.

- Realización completa de un maquillaje básico de uñas, con la aplicación de base

protectora.

- Eliminación de la piel de los posibles restos de esmalte.

- Aplicación del acelerador del secado.

 ACTITUDINALES  

- Actitud positiva hacia las explicaciones.

- Organización, rigurosidad, orden y limpieza en el trabajo.

- Apreciar el coste de cosméticos y darles el trato y la utilización adecuados para

evitar su deterioro de forma acelerada.

- Rapidez en su ejecución.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 31/59

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de inicio y motivación.

- Demostración práctica, por parte del profesor, del maquillaje básico de uñas completo,

donde se realizará la aplicación previa de la base protectora y posteriormente al

maquillado, el acelerador del secado y se demostrará la forma de eliminar los restos de

laca, si fuese necesario de la piel.

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

- Se facilitarán fotocopias sobre los contenidos conceptuales que serán leídas y

razonadas en clase para posteriormente realizar una prueba escrita tipo test. (Ver

ANEXO V, actividad nº1)

- Después de haber razonado y facilitado fotocopias sobre los distintos problemas

anatómicos de las uñas y sus posibles correcciones, se analizarán todas las de los

alumnos/as y entre todos se expondrán las posibles correcciones a través de un

maquillaje de uñas. También sobre dibujos en un folio de los distintos tipos de uñas

aplicar el color y la corrección adecuada a las características propias de cada una de

ellas. (Ver ANEXO V, actividad nº2)

- Cada alumno/a cogerá un bolígrafo de la misma forma que sujetaría el dedo de una clienta

 y simulará pintarlo con el envase de laca en una mano y el pincel en otra buscando siempre

un punto de apoyo. Una vez superada, de forma óptima, ésta fase pasarán a maquillar por

parejas de forma alterna, eliminando posibles restos sobre la piel y aplicando el secante.

- Proyecto de trabajo: realización completa de maquillados básico.

Actividades de refuerzo.

- Los alumnos/as con mayor dificultad realizarán maquillajes básicos sobre uñas artificiales

pegadas a un guante relleno de algodón, tantas veces como sea necesario para conseguir

destreza y poder realizar el proyecto de trabajo. 

Actividades de ampliación. 

- Para los alumnos/as más aventajados realizar maquillajes de uñas con otras técnicas

como: francesas, medias lunas o fantasía.

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 32/59

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Pruebas orales o preguntas orales. 

RECURSOS

- Toallas pequeñas.

- Esmaltes de uñas varios

- Algodón

- Palito de naranjo.

- Material cosmético fungible.- Mobiliario: mesitas auxiliares de manicura, taburete ,etc.

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid.

- A.A.V.V. Manicura y Pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Madrid.

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  8TITULO: TÉCNICA DE MAQUILLAJE DE UÑASFRANCÉS, MEDIAS LUNAS Y SUS VARIANTES(6h)

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES: 

- Aplicar diestramente las técnicas de manicura para la obtención del resultado

pretendido.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

- Distinguir por su uso, conocer, organizar y utilizar con destreza los distintos

cosméticos decorativos para un maquillaje de uñas francés, de medias lunas y sus

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 33/59

variantes.

- Realizar de forma autónoma y correcta, maquillajes de uñas fracés, de medias lunas

 y de sus variantes.

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

- Técnica de media luna y sus variantes.

- Maquillado francés.

- Diferencias en cuanto a su aplicación entre ambos tipos de maquillaje

PROCEDIMENTALES 

 - Realización completa de varios maquillajes de uñas con medias lunas, varios de

francés y varios con variantes de medias lunas.

- Aplicación de la base protectora.

- Eliminación de la piel de los posibles restos de esmalte.

- Aplicación del acelerador del secado.

 ACTITUDINALES  

- Interés por el trabajo que realizan.- Atención a la imagen personal: preocuparse por la presencia, higiene y aseo personal.

- Apreciar el coste de cosméticos y darles el trato y la utilización adecuados para

evitar su deterioro de forma acelerada.

- Rapidez en su ejecución.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de inicio y motivación.

- Demostración práctica, por parte del profesor, del maquillaje de uñas francés y de

medias lunas con sus variantes completo, donde se realizará la aplicación previa de la base

protectora y posteriormente al maquillado, el acelerador del secado y se demostrará la

forma de eliminar los restos de laca, si fuese necesario de la cutícula. 

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

- Se facilitarán fotocopias sobre los contenidos conceptuales que serán leídas y

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 34/59

razonadas en clase para posteriormente realizar una prueba escrita tipo test con

verdadero/falso (Ver ANEXO VI, actividad nº1)

- Cada alumno/a sobre cartulina o folio con sus dibujos correspondientes, cogerá una

laca de uñas de color rojo e intentará pintar la media luna sin salirse del dibujo. Una vez

realizado al menos cinco veces por cada alumno/a se pasará a maquillar por parejas de

forma alterna, eliminando posibles restos sobre la piel y aplicando base protectora, laca

blanca perla y el secante.

- Al igual que en la actividad anterior, se utilizará el mismo sistema para aprender la

técnica de maquillado francés y variantes de medias lunas.

Actividades de refuerzo.

- Los alumnos/as con mayor dificultad realizarán los maquillajes que le sean más

dificultosos sobre uñas artificiales pegadas a un guante relleno de algodón, tantas veces

como sea necesario para conseguir destreza y poder realizar los proyectos de trabajo 

Actividades de ampliación. 

- Para los alumnos/as más aventajados podrán empezar a realizar maquillajes de uñas de

fantasía.

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Pruebas orales o preguntas orales.

RECURSOS

- Toallas pequeñas.

- Esmaltes de uñas varios

- Algodón

- Palito de naranjo.

- Material cosmético fungible.

- Mobiliario: mesitas auxiliares de manicura, taburete ,etc.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 35/59

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid.

- A.A.V.V. Manicura y Pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Madrid

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 

9

TITULO: TÉCNICA DE MAQUILLAJE DE UÑAS DE

FANTASÍA . (3h) OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES:

- Aplicar diestramente las técnicas de manicura para la obtención del resultado

pretendido. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

- Distinguir por su uso, conocer, organizar y utilizar con destreza los distintos

cosméticos decorativos para uñas de fantasía y sus accesorios.- Realizar de forma autónoma y correcta, maquillajes de uñas de fantasía utilizando

todos los posibles accesorios que le puedan ser incluidos.

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

- Distintas formas de presentación y aplicación de los accesorios del maquillaje de

uñas de fantasía.

PROCEDIMENTALES  

- Realizar un muestrario con 50 uñas para ejecutar fantasías de creación del propio

alumno/a. Se podrán utilizar lacas de uñas o acuarelas.

- Aplicación de la base protectora.

- Eliminación de la piel de los posibles restos de esmalte.

- Aplicación del acelerador del secado.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 36/59

 

 ACTITUDINALES  

- Interés por el trabajo que realizan.

- Atención a la imagen personal: preocuparse por la presencia, higiene y aseo personal.

- Apreciar el coste de cosméticos y darles el trato y la utilización adecuados paraevitar su deterioro de forma acelerada.

- Originalidad .

- Rapidez en su ejecución .

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de inicio y motivación.- Demostración práctica, por parte del profesor, de un ejemplo de maquillaje de uñas de

fantasía donde se apliquen varios accesorios como: cintas adhesivas, pan de oro, plumas,

gemas, adornos incrustados, etc.

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

- Se pegarán 50 uñas en una cartulina y se maquillarán utilizando la imaginación del propio

alumno siendo obligatorio utilizar al menos una vez cada uno de los accesorios mencionados

en los contenidos y las acuarelas. Actividades de refuerzo.

- Los alumnos/as con mayor dificultad realizarán los maquillajes que le sean más

dificultosos sobre papel ayudados de lápices de colores, tantas veces como sea

necesario para conseguir ideas y después poder realizar el proyecto de trabajo. 

Actividades de ampliación.

- Para los alumnos/as más aventajados podrán aplicar uñas postizas de plástico.

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Pruebas orales o preguntas orales.

RECURSOS

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 37/59

 - Toallas pequeñas.

- Esmaltes de uñas varios

- Algodón

- Palito de naranjo.

- Material cosmético fungible.

- Mobiliario: mesitas auxiliares de manicura, taburete ,etc. 

BIBLIOGRAFIA

- Tammy Bigan. Técnicas avanzadas de manicura. Ed. Paraninfo. 1998. Madrid.- -

- Francesc Miralles Contijoch. Arte en las uñas. Ed. Océano. 1999. Barcelona

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  10TITULO: : TÉCNICA DE REPARACIÓN DE UÑAS.(2h) 

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES: 

- Aplicar diestramente las técnicas de manicura y pedicura, en condiciones de

seguridad e higiene adecuadas, para la obtención del resultado pretendido.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Realizar de forma correcta reparaciones de roturas parciales con pegamento o con

papel.- Realizar de forma correcta reparaciones de roturas completas con pegamento, con

láminas artificiales o con papel.

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 38/59

- Funciones, características y propiedades del pegamento empleado para realizar

reparaciones de uñas partidas total o parcialmente.

- Precauciones a tener en cuenta a la hora de aplicar el pegamento para realizar

reparaciones de uñas partidas.

- Características y forma de presentación del papel utilizado para la reparación de

uñas y productos cosméticos complementarios.

- Características y formas de presentación de las láminas artificiales.

PROCEDIMENTALES  

- Observación y posterior corrección o limado según en función de la longitud de

todas las uñas.

- Aplicación de uñas artificiales.- Realización de reparación parcial y total de uñas con la aplicación de distintas

técnicas. 

 ACTITUDINALES  

- Interés por el trabajo que realizan.

- Rapidez en su ejecución .

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de inicio y motivación.

- Demostración práctica por parte del profesor de la reparación completa y parcial de

uñas.

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

- Los alumnos se colocarán por parejas y practicarán lo explicado de forma alterna. En

caso de carecer de uñas se harán simulacros sobre uñas postizas adheridas a un guante

de silicona a las que previamente se les haya roto parcial o totalmente las uñas.

Actividades de refuerzo.

- A los alumnos/as con mayor dificultad se les hará un seguimiento por parte del

profesor a través de pruebas prácticas. 

Actividades de ampliación.

- Para los alumnos/as más aventajados podrán realizar el tratamiento de hidratación

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 39/59

de manos. 

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Pruebas orales o preguntas orales.

RECURSOS

- Pegamento.- Papel para arreglar uñas

- Uñas postizas de plástico.

- Palito de naranjo,

- Toalla pequeña

- Carrito de manicura, etc. 

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid 

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades y

procedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  11TITULO: TRATAMIENTO ESPECÍFICO MANOS. (6h) 

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES.

-Analizar las características/condiciones del usuario y determinar la técnica de ejecución

que ha de utilizarse.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Explicar las fases de los procesos de los tratamientos estéticos específicos de manos

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 40/59

indicando las operaciones técnicas que han de realizarse en cada una de las fases. 

-Explicar los distintos tipos de tratamientos estéticos específicos de manos relacionándo-

los con los efectos que producen sobre su piel.

-Explicar cuál es la posición ergonómica del sujeto y del profesional para la aplicación de lasdistintas técnicas de los tratamientos específicos de manos

-Explicar los criterios utilizados para seleccionar los productos cosméticos para

tratamientos estéticos específicos de manos indicando sus pautas de utilización.

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

- Proceso y secuencia del protocolo de trabajo en los tratamientos estéticos específicos de

manos: hidratación, nutrición y exfoliación.

- Tipos de aparatos específicos para tratamientos de manos:

- alta frecuencia, pulverizaciones: frías, templadas y calientes. Vibración

mecánica, cepillos rotativos.

- Cosmetología específica para tratamientos

PROCEDIMENTALES 

 - Análisis de las alteraciones con repercusión estética en las manos y su relación con los

procesos técnicos que han de realizarse, estudiando las características de las manos y sus

demandas y necesidades.

- Determinación del tratamiento estético especifico que debe ser aplicado y de la zona de

aplicación.

- Selección y preparación del material y cosméticos necesarios para la aplicación de

tratamientos específicos de manos en condiciones de seguridad e higiene óptimas.- Determinación de la técnica de masaje más apropiada a cada tratamiento.

- Ejecución de tratamiento estético específico de manos.

- Comprobación de los resultados obtenidos. 

 ACTITUDINALES  

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 41/59

- Interés por el trabajo que realizan.

- Comunicación con el usuario atendiendo a sus demandas y necesidades.

- Iniciativa a la hora de proponer al usuario trabajos complementarios.

- Capacidad de resolver situaciones indecisas por parte del destinatario del servicio. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de inicio y motivación.

- Demostración práctica por parte del profesor de los distintos tratamientos. 

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

- Los alumnos se colocarán por parejas y practicarán de forma alterna para despuéstrabajar con modelos de la calle.

Actividades de refuerzo.

- A los alumnos/as con mayor dificultad se les hará un seguimiento por parte del

profesor a través de pruebas prácticas. 

Actividades de ampliación.

- Para los alumnos/as más aventajados podrán realizar el proceso y ejecución técnica

de la pedicura. 

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Pruebas orales o preguntas orales.

RECURSOS

- Toallas pequeñas.

- Espátula de plástico

- Material cosmético fungible.

- Aparatos esterilizadores.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 42/59

- Mobiliario: mesitas auxiliares de manicura, taburete ,etc.

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid. 

- A.A.V.V. Manicura y pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Madrid. 

- Mª Isabel Torroba. Curso de ESTETICISTA 1. Ed. Paraninfo. 2000. Madrid. 

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  12TITULO:  : PROCESO Y EJECUCIÓN TÉCNICADE LA PEDICURA Y SUS FASES. (6 H) 

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES.

Aplicar diestramente las técnicas de pedicura, en condiciones de seguridad e higieneadecuadas, para la obtención del resultado pretendido. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Trabajar los procesos de pedicura en condiciones optimas de seguridad e higiene.

- Ejecutar correctamente las técnicas de pedicura.

- Aplicar productos cosméticos sobre las uñas y tejidos periungueales de los pies.

- Conocer los tipos de pies y las técnicas de visagismo.

- Cumplimentar correctamente la ficha técnica del cliente y saberla interpretar.

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 43/59

- Engrosamiento, color y grado de inserción de la lámina ungueal.

- Engrosamiento de la capa cornea.

- Pautas para el cuidado de los pies.

- Pautas para la selección y aplicación de los productos cosméticos específicos para el

maquillado de uñas, tratamiento de zona periungueal y uñas: ablandadores,

endurecedores, reestructuradores, quitaesmaltes, blanqueadores, esmaltes o lacas de

uñas.

PROCEDIMENTALES  

- Desmaquillado y limpieza de las uñas de los pies:

- Aplicación de quitaesmalte con algodón sobre la lámina ungueal.

- Observación de las uñas: estudio de su forma, fisonomía de los pies, relación

existente entre ambas.

- Realización del corte de uñas mediante alicate- cortauñas o tijeras especiales.

- Fricción de pieles.

- Realización de limado.

- Preparación de cutícula: introducción de los pies en agua caliente jabonosa, secado y

aplicación de disgregante de cutículas

- Cortado o modelado de cutículas.

- Realización del pulido de la lámina ungueal y aplicación de productos adecuados. 

 ACTITUDINALES  

- Iniciativa a la hora de proponer al usuario servicios complementarios.

- Comunicación con el usuario atendiendo a sus demandas y necesidades.- Responsabilidad y diligencia en el trabajo. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

-Elaboración de la documentación técnica necesaria en el proceso de pedicura teniendo

en cuenta las características de los pies del sujeto y de acuerdo con sus demandas y

necesidades.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 44/59

- Realización de las distintas fases de pedicura.

Actividades de inicio y motivación.

- Realización de las distintas fases de la pedicura. Actividades de desarrollo y aprendizaje. 

- Elaboración de la documentación técnica necesaria para caracterizar un proceso de

pedicura teniendo en cuenta las características de las manos del sujeto y de acuerdo

con sus demandas y necesidades.

- Los alumnos se colocarán por parejas y practicarán de forma alterna para después

pasar a coger modelos reales. 

Actividades de refuerzo.

- Seguimiento del profesor a través de pruebas prácticas y teorico-prácticas.

Actividades de ampliación. 

- Para alumnos aventajados se explicará el proceso y ejecución técnica del masaje para

pedicura. 

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Pruebas orales o preguntas orales.

RECURSOS

- Utensilios y accesorios de pedicura.

- Aparatos: esterilizadores, hidromasajes para pies, etc.- Material cosmético fungible.

- Mobiliario: reposapies, taburetes, etc. 

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid. 

- A.A.V.V. Manicura y pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Madrid. 

- Mª Isabel Torroba. Curso de ESTETICISTA 1. Ed. Paraninfo. 2000. Madrid. 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 45/59

 

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  13TITULO: TÉCNICA DE MASAJE PARA LAEJECUCIÓN DE LA PEDICURA. (7 H) 

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES. 

- Aplicar diestramente las técnicas de pedicura, en condiciones de seguridad e higiene

adecuadas, para la obtención del resultado pretendido. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

-Trabajar los procesos de pedicura en condiciones óptimas de seguridad e higiene.

- Efectuar diestramente las operaciones técnicas de pedicura, preparando los

productos, utensilios, aparatos y accesorios necesarios y operando los medios técnicos

en función de los requerimientos del proceso. 

- Aplicar productos cosméticos sobre las uñas y tejidos periungueales de los pies.

- Conocer los tipos de pies y las técnicas de visagismo.

- Cumplimentar correctamente la ficha técnica del cliente y saberla interpretar

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

- Influencia del ambiente de trabajo para la realización de un buen masaje.

- Técnicas del masaje: dirección del movimiento, presión aplicada, ritmo de la maniobra,

frecuencia de las maniobras, efectos, indicaciones, contraindicaciones.

- Cosméticos específicos para realizar el masaje de pies: cremas. aceites. leches

corporales. 

PROCEDIMENTALES  

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 46/59

 - Acondicionamiento del lugar de trabajo: luz, temperatura, color, música.

- Operaciones de preparación del profesional: ejercicios de manos.

- Determinación de la técnica más adecuada que se debe desarrollar: masaje estético,

drenaje linfático manual.

- Preparación de útiles y cosméticos específicos para la realización del masaje.

- Higiene y desinfección de la zona.

- Realización técnica de masaje manual de manos. 

 ACTITUDINALES  

- Organización en el trabajo.

- Comunicación con el usuario atendiendo a sus demandas y necesidades.

- Destreza manual y habilidad para desarrollar las maniobras de masajes.

- Confianza en sí mismo y desarrollo de la autoestima. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de inicio y motivación.

Demostración práctica por parte del profesor del masaje completo de pies.

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

Se facilitarán fotocopias con una relación de las maniobras y los efectos que se deben

conseguir con el desarrollo de cada una de ellas.

Los alumnos se colocarán por parejas y practicarán de forma alterna. Primero con ayuda

de las fotocopias y luego sin ellas.

Actividades de refuerzo.

- Seguimiento del profesor a través de pruebas prácticas y teorico-prácticas.

Actividades de ampliación. 

- Para alumnos aventajados se le adelantará la explicación de los tratamientos

específicos e pies. 

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 47/59

 

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Pruebas orales o preguntas orales.

- Valoración de trabajos individuales necesarios para conseguir una evaluación positiva

en el módulo. 

RECURSOS

- Toallas medianas.- Espátula de plástico

- Material cosmético fungible.

- Aparatos esterilizadores.

- Mobiliario: mesitas auxiliares de manicura, taburete reposapies,etc.

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid. 

- A.A.V.V. Manicura y pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Madrid. 

- Mª Isabel Torroba. Curso de ESTETICISTA 1. Ed. Paraninfo. 2000. Madrid 

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades yprocedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  14TITULO: TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS DE PIES.(6 h)

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 48/59

OBJETIVOS GENERALES: 

-Analizar las características/condiciones del usuario y determinar la técnica de ejecución

que ha de utilizarse. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Explicar las fases de los procesos de los tratamientos estéticos específicos de pies

indicando las operaciones técnicas que han de realizarse en cada una de las fases. 

-Explicar los distintos tipos de tratamientos estéticos específicos de pies relacionándolos

con los efectos que producen sobre su piel.

-Explicar cuál es la posición ergonómica del sujeto y del profesional para la aplicación de las

distintas técnicas de los tratamientos específicos de pies.

-Explicar los criterios utilizados para seleccionar los productos cosméticos paratratamientos estéticos específicos de pies indicando sus pautas de utilización. 

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

- Proceso y secuencia del protocolo de trabajo en los tratamientos estéticos específicos de

pies: hidratación, nutrición y exfoliación.

- Tipos de aparatos específicos para tratamientos de pies:- alta frecuencia, pulverizaciones: frías, templadas y calientes. Vibración

mecánica, cepillos rotativos.

- Cosmetología específica para tratamientos. 

PROCEDIMENTALES  

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 49/59

 

- Análisis de las alteraciones con repercusión estética en los pies y su relación con los

procesos técnicos que han de realizarse, estudiando las características de los pies y sus

demandas y necesidades.

- Determinación del tratamiento estético especifico que debe ser aplicado y de la zona de

aplicación.

- Selección y preparación del material y cosméticos necesarios para la aplicación de

tratamientos específicos de pies en condiciones de seguridad e higiene óptimas.

- Determinación de la técnica de masaje más apropiada a cada tratamiento.

- Ejecución de tratamiento estético específico de pies.

- Comprobación de los resultados obtenidos. 

 ACTITUDINALES  

- Interés por el trabajo que realizan.

- Comunicación con el usuario atendiendo a sus demandas y necesidades.

- Iniciativa a la hora de proponer al usuario trabajos complementarios.

- Capacidad de resolver situaciones indecisas por parte del destinatario del servicio. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de inicio y motivación.

- Demostración práctica por parte del profesor de los distintos tratamientos. 

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

- Los alumnos se colocarán por parejas y practicarán de forma alterna para después

trabajar con modelos de la calle.

Actividades de refuerzo.

- A los alumnos/as con mayor dificultad se les hará un seguimiento por parte del

profesor a través de pruebas prácticas. 

Actividades de ampliación.

- Para los alumnos/as más aventajados podrán realizar el mantenimiento de uso de los

equipos, utillaje y herramientas de trabajo.

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 50/59

 

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Pruebas orales o preguntas orales. 

RECURSOS

- Toallas medianas.

- Espátula de plástico

- Material cosmético fungible.

- Aparatos esterilizadores.

- Mobiliario: mesitas auxiliares de manicura, taburete reposapies,etc.

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid. 

- A.A.V.V. Manicura y pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Madrid. - Mª Isabel Torroba. Curso de ESTETICISTA 1. Ed. Paraninfo. 2000. Madrid. 

PROGRAMACIÓN DE AULA 

UNIDADES DIDÁCTICAS: objetivos, contenidos, actividades y

procedimientos de evaluación. 

UNIDAD DIDÁCTICA Nº:  15TITULO: CONTROL DE CALIDAD EN LOSPROCESOS DE MANICURA Y PEDICURA.(2h). 

OBJETIVOS GENERALES /OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

OBJETIVOS GENERALES:

- Evaluar los procesos y los resultados obtenidos en los tratamientos estéticos específicos,

manicura, y pedicura para proponer, en caso necesario, las medidas oportunas que optimicen

los resultados cuando no son los previstos. 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 51/59

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Identificar los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la calidad

del servicio prestado, mediante el análisis de los procesos de los tratamientos estéticos

específicos, manicura y pedicura.- Enunciar preguntas tipo que permitan detectar el grado de satisfacción del usuario, tanto

por el resultado final obtenido como por la atención personal recibida.

-Analizar las desviaciones producidas en el servicio prestado respecto de los resultados

esperados, detectando sus posibles causas.

-Proponer medidas que permitan adecuar los resultados obtenidos a los resultados

esperados.

CONTENIDOS 

CONCEPTUALES  

- Técnicas de embellecimiento de manos y pies teniendo en cuenta las últimas tendencias de

moda los nuevos cosméticos aparecidos en el mercado.

- Criterio de eficacia.

- Medidas para relacionar los resultados obtenidos con los resultados esperados.

- Preguntas tipos que permitan detectar el grado de satisfacción del usuario.

PROCEDIMENTALES  

- Información y asesoramiento sobre aspectos relacionados con el cuidado y

embellecimiento de manos y pies.

- Ejecución de las operaciones y/o técnicas de conservación y/o presentación seleccionada

que precisen los productos cosméticos.

- Mantenimiento de uso de los equipos, utillaje y herramientas de trabajo.- Observación y valoración de los resultados obtenidos.

- Detección del grado de satisfacción del sujeto.

- Determinación en la eficacia. 

 ACTITUDINALES  

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 52/59

- Colaboración en el trabajo en equipo.

- Capacidad de detección de los posibles problemas que surgen en los procesos técnicos.

- Valoración del control de calidad en los procesos técnicos. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades de desarrollo y aprendizaje.

- Elaborar de forma individualizada un cuestionario en el que se pueda detectar el grado de

satisfacción del cliente/a tanto del resultado obtenido como de la atención recibida.

- Elaborar una ficha técnica

- Comprobar el grado de satisfacción del sujeto en cuanto a los resultados obtenidos y del

trato recibido y, caso contrario, poner en marcha los mecanismos encaminados a adecuar

los resultados a las demandas y expectativas del cliente.

- Elaborar de la documentación técnica necesaria para el adecuado control de calidad en la

caracterización de procesos de manicura y pedicura, tratamientos estéticos de manos y

pies .

- En casos prácticos de prestaciones de servicios de manicura y pedicura para la

determinación de la calidad en la prestación del servicio y en los resultados obtenidos:

o Determinación de las desviaciones producidas al respecto.

o Detección de las anomalías producidas en cada fase.

o Realización de las correcciones oportunas.

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. 

- Realización de un mínimo de trabajos prácticos.

- Registro de observación en el diario del profesor.

- Pruebas orales o preguntas orales. 

RECURSOS

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 53/59

- Equipos.

- Utillaje

- Herramientas de trabajo, etc 

BIBLIOGRAFIA

- A.A.V.V. Procesos de Peluquería: Volumen II. Ed. Síntesis. 1997. Madrid.

- A.A.V.V. Manicura y pedicura. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1997. Madrid. 

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 54/59

 

ANEXOS

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 55/59

  ANEXO I

CUESTIONARIO TIPO TEST

Señala con una cruz “X” la respuestas correctas.

1. ¿Quién realiza la manicura?

El peluquero la esteticista

2. Te has realizado alguna vez la manicura?

Si No

3. Es un servicio sólo para mujeres

Verdadero Falso

4. ¿Crees que es un servicio rentable?

Si No

5. ¿Cada cuanto tiempo crees que se debe realizar éste servicio?

Semanal A diario Mensual Por quincenas

6. ¿Qué precio aproximado cobrarías por el servicio de manicura?

3 5 6 8 10 euros.

7. ¿Se necesita una mesita o carrito de manicura para realizarla?.

Verdadero Falso

8. ¿Se tiene en cuenta la opinión del cliente o de realiza la manicura según la moda?

Según el cliente Según la moda

9. La manicura básica lleva incluido el tratamiento

Verdadero Falso

10. La manicura básica lleva incluido el maquillaje .

Siempre No siempre

DEBATE

Supuesto 1:

- ¿Estará capacitado un técnico en peluquería para eliminar un posible callo en el dedo

meñique del pié? ¿Por qué?

Supuesto 2:

- ¿Puede un técnico en peluquería diagnosticar y tratar una patología en las uñas de

un cliente? 

ANEXO II

CUESTIONARIO TIPO TEST

Señala con una cruz “X” la respuestas correctas

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 56/59

1. Los alicates se desinfectan con alcohol y algodón.

Verdadero falso

2. Solo hay que desinfectar los alicates.

Verdadero falso

3. Las limas deberían ser de un solo uso.

Verdadero falso

4. Las cremas se contaminan si se dejan abiertas.

Verdadero falso

5. La ergonomía es la ciencia que estudia la adaptación del trabajo para conseguir

mayor eficacia en la actividad.

ANEXO III

Actividad nº 1

Elaborar una serie de fichas de cartulina a modo de baraja, donde aparezcan

materiales, cosméticos y aparatos necesarios para realizar una manicura o pedicura

sin ponerles el nombre. Pueden repartirse tras barajar y que cada alumno explique lo

que le haya correspondido. 

Actividad nº2

Repartir una porción de crema de manos en cuatro pocillos sometiéndolos a distintas

condiciones ambientales (temperatura ambiente, radiación solar directa, lugar

fresco y seco y refrigeración) durante un período de tiempo de 72 horas. Analizar

los distintos cambios producidos.

Actividad nº3

Realización de una prueba tipo test. (VER ANEXO SIGUIENTE)

Señala con una “X” las respuestas correctas.

1. Las limas sirven para...

Para manicura Para pedicura

2. Las limas están fabricadas del siguiente material.

De cartón De hierro De madera

3. ¿Qué tipos de alicates conoces?.

Alicates de uñas Alicates de pieles

4. Las cremas de los envase se extraen con....

Los dedos Una espátula

5. ¿Qué es un palito de naranjo?

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 57/59

Una ramita de un árbol Un palito de madera de naranjo que sirve

para retirar pieles.

6. ¿Para qué sirve una esponja plana en el proceso de manicura?.

Para aclarar las uñas después del masaje

Como almohadilla para los dedos.

Para retirar cosméticos de la piel.

7. ¿Qué es la pata de cabra?

La pata de un animal

Un palito de naranjo u otro material que sirve para retirar las pieles

ANEXO IV

Actividad nº 1Elaborar una serie de fichas de cartulina a modo de baraja, donde aparezcan las

distintas alteraciones de las uñas y pliegues ungueales, estrato córneo y sistema

circulatorio y linfático con repercusiones estéticas en manos y pies sin ponerles el

nombre. Pueden repartirse tras barajar y que cada alumno le ponga nombre a la

alteración que le haya correspondido

Actividad nº 2

Relaciona con flechas los siguientes términos con su definición correspondiente:Onicofagia Laminación de la uña

Padrastos Separación de la uña

Onicoquicia Detención temporal del crecimiento.

Onicolisis Manchas blancas.

Surcos transversales de BEAU Morderse las uñas.

Onicorrexis Filamentos

Leuconiquia punteada o estriada. Estrías longitudinales.Onicomicosis Hongos.

Onicofagia Uña encarnada.

Onicocriptosis Queratinización incompleta.

ANEXO V

Actividad nº 1Elige la respuesta correcta.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 58/59

1. La base protectora tiene como función:

a) No es necesario ponerla.

b) Además de evitar que la uña amarillee y reseque con el contacto directo de

los barnices o lacas, deja la superficie de la lámina uniforme para que la

adherencia de la laca sea perfecta.

c) Proteger las uñas del contacto directo con los barnices o lacas que resecan

 y amarillean.

d) Deja la superficie de la lámina uniforme para que la adherencia de la laca

sea perfecta.

2. Elige las dos respuestas correctas.

a) El barniz deja una película transparente (que puede ser ligeramente

coloreada).

b) El barniz deja una película más o menos opaca y coloreada.

c) La laca deja una película transparente (que puede ser ligeramente

coloreada).

d) La laca deja una película más o menos opaca y coloreada.

3. ¿Qué tonos son los más indicados para las uñas? .

a) Las largas de tonos oscuros.

b) Las largas de cualquier tono, mientras que las cortas en tonos naturales,

claros o transparentes.

c) Las cortas, da igual el tono.

d) Las largas en tonos oscuros y las cortas en tonos naturales, claros o

transparentes.

4. Los productos que aceleran el secado se presentan...

a) En aerosol.

b) En forma líquida o en aerosol.

c) En forma líquida.

d) En gel.

5. El maquillado de uñas requiere:

a) 2 capas.

b) 1 capa.

c) 3 capas

d) 1, 2 o 3 capas según las condiciones en que se encuentre laca o barniz.

8/3/2019 programacion_peluqueria

http://slidepdf.com/reader/full/programacionpeluqueria 59/59

  Actividad nº 2

Corrige: (Hay que añadirle los dibujos). 

1. Las uñas triangulares o en abanico como en el dibujo. ¿Cómo se corregiría al

maquillarlas?

2. El modelo presenta uñas demasiado pequeñas y dispongo de esmalte rojo, marrón,

blanco perla y naranja. ¿Qué color sería el más adecuado y por qué?.

3. Si nos encontramos con unas uñas demasiado anchas, ¿Cómo la maquillaríamos?.

4. Las uñas cuadradas como en el dibujo, ¿cómo se corregirían?.

Confección ,sobre dibujos, de esquemas de distintos maquillados para corregir el

tamaño y la forma de las uñas.

ANEXO VI

Actividad nº 1

1. Es aconsejable maquillar con medias lunas uñas cortas.

Verdadero Falso.

2. El maquillado de uñas francés consiste en resaltar el color natural de las uñas.

Verdadero Falso

3. Según la longitud de la uña, la luna se podrá realizar más o menos grande.

Verdadero Falso

4. Para realizar el maquillaje de medias lunas se utilizan hasta tres colores diferentes.

Verdadero Falso

5. El maquillaje de uñas de medias lunas y variantes se puede realizar sólo con un color.

Verdadero Falso

6. Las lunas se pueden presentar en forma de arco o en pico.

Verdadero Falso

7. No hace falta poner base protectora.

Verdadero Falso

8. Para el maquillaje de uñas francés se utiliza la laca color rosada o beige y la blanca

perla.

Verdadero Falso