2
ESCUELA SUPERIOR DE ARTE Licenciatura en Sonido Digital y Acústica ENTRENAMENTO AUDITIVO 1 PROGRAMA DE CLASES 1er Trimestre de 2016 Profesor: Lic. Heber Morales Descripción del curso: Consiste en una serie de contenidos que facilitan al estudiante el aprendizaje y desarrollo de habilidades relacionadas con la lectura y escritura musical, así como destrezas en el área auditiva musical, a través de ejercicios de ejecución rítmica y entonación. Objetivos del curso: El estudiante será capaz de • Entonar a primera vista, es decir, sin haberla estudiado previamente, solo o en dúo • Ejecutar una melodía diatónica en tonalidad mayor • Interpretar un patrón ritmico en cifra de compás simple Competencias a desarrollar: • Conocimiento de Intervalos y Escalas • Destrezas auditivas en el aspecto melódico y armónico • Destrezas auditivas en el aspecto rítmico Requisitos académicos sugeridos: Ninguno Metodología del curso: Clases magistrales, ejercicios en clase, hojas de trabajo, tareas escritas, tareas virtuales y evaluaciones periódicas. Duración del período d e clases:  10 sesiones, consistentes en 2 periodos de 55 minutos cada una. Implicación de horas de estudio personal: El alumno deberá estudiar por lo menos CINCO (5) horas semanales, aparte del tiempo dedicado a tareas en casa y virtuales.  Evaluación del curso : Ejercicios presenciales (en clase) 40 puntos Tareas y ejercicios no presenciales (en casa) 20 puntos Zona 60 puntos Exam en Final 40 puntos Total curso 100 Puntos Bibliografía • S urnami, Andrew B lake Neely y Gary M eisner 1997 E ssentials of Music Theory Alfred Publishi ng Co. New Jersey, U SA pp. 339 • Telfer, Nan cy 1995 Lectura a Prime ra Vista Neil A. Kjos Music C o. San D iego CA , USA pp. 96 Bibliog rafía sugerida: http://www.teoria.com 

Programa_ENTRENAMIENTO_AUDITIVO_1_LISO_-_2016__Revisado_

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Programa_ENTRENAMIENTO_AUDITIVO_1_LISO_-_2016__Revisado_

http://slidepdf.com/reader/full/programaentrenamientoauditivo1liso-2016revisado 1/2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE

Licenciatura en Sonido Digital y Acústica

ENTRENAMENTO AUDITIVO 1

PROGRAMA DE CLASES1er Trimestre de 2016Profesor: Lic. Heber Morales

Descripción del curso:

Consiste en una serie de contenidos que facilitan al estudiante el aprendizaje y desarrollo de habilidades relacionadascon la lectura y escritura musical, así como destrezas en el área auditiva musical, a través de ejercicios de ejecuciónrítmica y entonación.

Objetivos del curso:El estudiante será capaz de• Entonar a primera vista, es decir, sin haberla estudiado previamente, solo o en dúo• Ejecutar una melodía diatónica en tonalidad mayor• Interpretar un patrón ritmico en cifra de compás simple

Competencias a desarrollar:• Conocimiento de Intervalos y Escalas• Destrezas auditivas en el aspecto melódico y armónico• Destrezas auditivas en el aspecto rítmico

Requisitos académicos sugeridos:Ninguno

Metodología del curso:Clases magistrales, ejercicios en clase, hojas de trabajo, tareas escritas, tareas virtuales y evaluacionesperiódicas.

Duración del período d e clases: 10 sesiones, consistentes en 2 periodos de 55 minutos cada

una.

Implicación de horas de estudio personal: El alumno deberá estudiar por lo menos CINCO (5) horassemanales, aparte del tiempo dedicado a tareas en casa y virtuales. 

7/25/2019 Programa_ENTRENAMIENTO_AUDITIVO_1_LISO_-_2016__Revisado_

http://slidepdf.com/reader/full/programaentrenamientoauditivo1liso-2016revisado 2/2

 

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos Contenidos ActividadesLecturas obligatorias y trabajos

13-16 deenero

1Fundamentos dellenguaje musical

Identificar los elementos básicos del lenguajemusical y su nomenclatura en idioma inglés.

 Aprender las notas y figuras.

Pulso, Figuras RítmicasLas notas musicalesEl pentagrama

Reconocimiento de notas en Clavede Sol

Lecciones 1-2 del libro de texto(pp. 4 y 5) Unidad 1

20-23 deenero

2Lectura y

escritura musicalIdentificar la ubicación de las notas en Clave deSol y Fa.Discriminar la altura y dirección de las notas

Notas clave de Sol y Fa

El Gran Pentagrama

Líneas adicionales

Reconocimiento de notas en Clave

de Fa y Sol.Lectura y escritura de notas,

incluyendo líneas adicionales

Lecciones 3 -5 del libro de texto(pp. 5-7)

27-30 deenero 3

Conceptos deentrenamiento

auditivo

Reconocer la nota dominante respecto de unatónica dada.Entonar las primeras 5 notas de una escala mayor

 Agudo - grave (alto - bajo)Revisión

Reconocimiento de altura relativa denotas.Ejercicios de repaso.

Ejercicios de entrenamientoauditivo y de repaso de laslecciones 1-5 UNIDAD 1(pp. 8 y 9)

3-6 defebrero

4Pulso, métrica ycifras de compás

Conocer el concepto y aplicación de lo relacionadoal pulso, compás, cifra de compás y métricasimple. Diferenciar entre pulso y ritmo.

Las figuras de nota (rítmicas)

El compás, barras

La negra como unidad de

pulso.

Reconocimiento y escritura defiguras de nota y barras de compásEjercicios rítmicos sencillos connegras, blancas y redondas.

Ejercicios de lecciones 6, 7 y 8(pp. 10-12) UNIDAD 2Ejercicios de entonación de“Lectura a Primera Vista “

(N. TELFER) 1-5

10-13 defebrero

5Otros conceptos ysignos rítmicos 

Conocer y aplicar los conceptos de silencio y sussignos correspondientes, según la duración.

Signos de silencioCifra de compás 4/4

Ejecución y reconocimiento deejercicios rítmicos con las figurasbásicas y los signos de s ilencio

Ejercicios rítmicos y de repasode las lecciones 6-9 (pp. 13-15)N. TELFER # 6 -10 

17-20 defebrero 6

Otras cifras decompás

Identificar las características de las cifras decompás de dos y tres pulsos, así como el empleode las ligaduras de fraseo y prolongación.

Cifras 2/4 y 3/4La blanca con puntilloLas ligaduras de fraseo y valor(unión) 

Ejecución de ejercicios sencillosrítmicos y de entonación de lasnuevas cifras de compás

Ejercicios de las lecciones 10-13y el repaso (pp. 16-21) U. 3Ejercicios de entonaciónN. TELFER # 11-15

24-27 defebrero 7

Otros signosmusicales

Identificar e interpretar los signos de repetición yotras figuras rítmicas (de nota)

Signo de repetición1er y 2do. FinalLa corchea y su silencio 

Ejecución de melodías sencillas consignos de repetición,1ª. y 2ª. Casilla

final.Ejercicios rítmicos con corcheas. 

Ejercicios de las lecciones 14-16y el repaso (pp. 22-24)Ejercicios de entonaciónN. TELFER # 16-20 

2-5 deMarzo 8 Patrones rítmicos

Interpretar los patrones rítmicos queutilizan figuras de nota con puntillo y el conceptode pulsos fuertes y débiles

La corchea con puntilloPatrón rítmico “saltillo” 

Escritura y ejecución de ejerciciosrítmicos usando corchea con puntillo.

Ejercicios de las lecciones 15-17y el repaso (pp. 25-27) U.4Ejercicios de entonaciónN. TELFER # 20-25 

9-12 demarzo 9 Signos de dinámica

y agógica

Identificar los signos básicos que indican ymodifican intensidad y velocidad en la ejecuciónmusical, así como de articulación y direccionales

Forte, piano, mezzoforte,MezzopianoCrescendo, diminuendo Tempo, Articulación;D.C. y D.S. al Fine

Escritura y ejecución de ejerciciosusando signos de dinámica.Ejercicios de reconocimiento designificado de indicadores agógicos

Ejercicios de las lecciones 18-21Revisión general de los temas deTeoría Musical UNIDADES 1-5Revisión general de ejercicios deentonación de N. TELFER 

16-19 demarzo 10 Evaluación

Teoría musicalEntonaciónDictado

Prueba escrita y auditiva  Examen auditivo, oral y escrito