4
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CURSO 2009-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Inglés para la Comunicación Turística II Titulación en la que se imparte Diplomatura de Turismo Tipo de la asignatura Oblgatoria Curso Cuatrimestre Créditos ECTS 5 Departamento responsable Filología Inglesa y Alemana DATOS DEL PROFESORADO (repetir tantas veces como profesores/as responsables) Nombre Mary Kelly Delgado Teléfono 922 317173 E-mail mkelly@ull.es Página web Días y horario de tutorías Lunes 9.00 – 10.00, 12.30 – 13.30; Martes, 11.30 – 12.30; Miércoles, 12.30 – 13.30; Jueves, 11.30 – 14.30 Ubicación Despacho Nivel 2 EUCE Nombre Isaías Naranjo Acosta Teléfono 922 317170 E-mail inaranjo@ull.es Página web Días y horario de tutorías Martes, 10:00 – 11:30; Miércoles, 10:00 – 11:30; Jueves, 11:00 – 14:00 Ubicación Despacho Nivel 2 EUCE Nombre Carmen Río Rey Teléfono 922 317174 E-mail [email protected] Página web Días y horario de tutorías Martes (Facultad de Bellas Artes, despacho 95), 10.45-13.00, 17.30-18.15; Jueves (EUCE), 9.30 – 12.30 Ubicación Despacho Nivel 2 EUCE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (máximo de 300 palabras) Descriptores: El objetivo es que los alumnos completen el proceso formativo en lengua inglesa iniciado el año previo, de modo que finalicen el mismo consolidando el nivel B1 (B1+, Marco de Referencia de la UE: comprender los puntos principales presentados en un nivel de habla estándar sobre asuntos cotidianos o referidos a situaciones profesionales, tanto en conversación como en programas de radio/televisión; comprender textos escritos sobre asuntos de actualidad o sobre la evolución de un determinado sector profesional; desenvolverse en situaciones cotidianas al tratar con angloparlantes o al viajar a países de habla inglesa o entablar conversación espontánea sobre asuntos conocidos o que tengan que con nuestra profesión; presentar informes suficientemente completos y razonados / ser capaz de dar explicaciones claras sobre puntos de vista en temas de actualidad o que tenga que ver con nuestro sector profesional; redactar textos

Programa_euce_ingtur2_09_10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Programa_euce_ingtur2_09_10

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CURSO 2009-2010

DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura Inglés para la Comunicación Turística II Titulación en la que se imparte Diplomatura de Turismo

Tipo de la asignatura Oblgatoria

Curso 1º

Cuatrimestre 2º

Créditos ECTS 5

Departamento responsable Filología Inglesa y Alemana

DATOS DEL PROFESORADO (repetir tantas veces como profesores/as responsables)

Nombre Mary Kelly Delgado Teléfono 922 317173 E-mail [email protected] Página web

Días y horario de tutorías Lunes 9.00 – 10.00, 12.30 – 13.30; Martes, 11.30 – 12.30; Miércoles, 12.30 – 13.30; Jueves, 11.30 – 14.30

Ubicación Despacho Nivel 2 EUCE

Nombre Isaías Naranjo Acosta Teléfono 922 317170 E-mail [email protected]

Página web Días y horario de tutorías Martes, 10:00 – 11:30; Miércoles, 10:00 – 11:30; Jueves, 11:00 – 14:00 Ubicación Despacho Nivel 2 EUCE

Nombre Carmen Río Rey Teléfono 922 317174 E-mail [email protected] Página web Días y horario de tutorías Martes (Facultad de Bellas Artes, despacho 95), 10.45-13.00, 17.30-18.15; Jueves

(EUCE), 9.30 – 12.30 Ubicación Despacho Nivel 2 EUCE

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (máximo de 300 palabras) Descriptores: El objetivo es que los alumnos completen el proceso formativo en lengua inglesa iniciado el año previo, de modo que

finalicen el mismo consolidando el nivel B1 (B1+, Marco de Referencia de la UE: comprender los puntos principales

presentados en un nivel de habla estándar sobre asuntos cotidianos o referidos a situaciones profesionales, tanto en

conversación como en programas de radio/televisión; comprender textos escritos sobre asuntos de actualidad o sobre

la evolución de un determinado sector profesional; desenvolverse en situaciones cotidianas al tratar con angloparlantes

o al viajar a países de habla inglesa o entablar conversación espontánea sobre asuntos conocidos o que tengan que

con nuestra profesión; presentar informes suficientemente completos y razonados / ser capaz de dar explicaciones

claras sobre puntos de vista en temas de actualidad o que tenga que ver con nuestro sector profesional; redactar textos

Page 2: Programa_euce_ingtur2_09_10

que tengan que ver tanto con nuestra profesión como con asuntos de interés general, con la debida corrección

gramatical, estilística y léxica ), orientado al desempeño de su labor profesional en el sector turístico, poniendo especial

énfasis en los cuadros medios y directivos, sin por ello dejar de lado puestos de escala básica.

OBJETIVOS1 1. Participar en las diversas tareas comunicativas orales (tanto cara a cara, como por teléfono) que se plantean en

el ámbito profesional turístico. Estas tareas, como por ejemplo conversaciones informales, peticiones de

información, presentaciones, o simulaciones de situaciones de atención al cliente, han de tener la precisión

técnica adecuada, si bien se puedan entender ciertas dudas.

2. Redactar y cumplimentar documentos propios del sector: correspondencia, cartas/formularios de queja y

disculpa, cuestionarios, etc. Ser capaz de redactar sintetizando y evaluando puntos de vista diversos

procedentes de varias fuentes.

3. Comprender las ideas principales de textos orales y audiovisuales relacionados con el turismo (avisos, noticias,

conferencias, programas de televisión, etc.) cuando el discurso es claro y normal.

4. Ser capaz de tomar notas, aunque no sea de manera exhaustiva, en presentaciones, comunicación telefónica y

demás situaciones profesionales. Las mismas condiciones especificadas para la comprensión de textos orales

y audiovisuales se aplican en este caso.

CONTENIDOS

Module 1 : Transport Tourist situation / setting: Air travel; Travel by sea and river cruises and ferries Language focus: Two-part verbs; Explaining procedure – sequence linkers; The passive voice for giving information; Talking about future arrangements; Checking and clarifying information Vocabulary: Transport (Paying attention to differences between British and American English); Airport procedure; Ships and cabins; Cabin crew procedure; Travel documents.

Module 2 : Customer relations Tourist situation / setting: Customer relations departments; Handling complaints; Coach

tours – dream or disaster?; When things go wrong Language focus: Infinitive or gerund?; Responding to complaints (Differences between written and spoken register); Sympathising and calming; Describing events in the past (Revision) Vocabulary: Prefixes; Adjectives describing personality; Complaint vocabulary and idioms.

Module 3 : Hotel facilities & Selecting locations Tourist situation / setting: Hotels, trade fairs, tour operators; Choosing

a site for a hotel; Taking part in meetings to decide on the viability of new ventures Language focus: Types of adjective; Order of adjectives; Calculating and quoting prices (Revision); Conjunctions; Giving factual information and figures (Revision in the case of figures); Preparing presentations; Developing a negotiation Vocabulary: Hotel facilities and amenities; Collocations with “and”; Useful idioms and language tips in negotiations; Formal and informal language; Conference venues.

Module 4 : Guiding Tourist situation / setting: Working as tour guide; Information; Tourist Information Centres (TICs); Giving tourists advice and suggestions on attractions, accommodation and places to eat Language focus: Telephone language – requests and responses (Revision); Guiding language; Conditionals; Giving advice and suggestions (spoken and written register – Revision –); Relative clauses Vocabulary: Sports and leisure activities; Intensifiers; Adjectives (Revision); People, places, and towns (Revision); Museum exhibits and monuments.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE2

1 Objetivos: Declaraciones específicas y concretas acerca de lo que se espera que aprenda un estudiante. Han de ser planteados desde la perspectiva del alumno. 2 Método pedagógico: Forma de organizar la actividad docente para conseguir los objetivos planteados. Ejemplos: Clase Magistral, Resolución de Ejercicios, Estudio de casos, Debates Dirigidos, Seminarios, Visitas, trabajo de campo …

Page 3: Programa_euce_ingtur2_09_10

Objetivos Estrategia de enseñanza Clase teórica magistral o Explicar fundamentos teóricos

o Presentación de conceptos y vocabulario básicos

o Explicaciones gramaticales

Expositiva

Clases prácticas de aula (plenarias) o Resolución de problemas o Tareas de comprensión oral o Interacción oral o Análisis de textos

Activa-participativa

Resolución de problemas

Preparación de actividades

Seguimiento y presentación de proyectos realizados en pequeños grupos (la clase se divide en 2 grupos)

-resolución de problemas

-revisión de textos elaborados por los alumnos

Atención personalizada Tutorías tradicionales

EVALUACIÓN

Los alumnos matriculados se podrán acoger a cualquiera de los siguientes sistemas:

a) Evaluación mediante un único examen final, que constará de una prueba oral y una parte escrita y de escucha

comprensiva. El hecho de superar una de esa pruebas da derecho a pasar a la siguiente, si bien queda a criterio de

cada profesor cuál se ha de superar primero. En cualquier caso, no es posible aprobar la asignatura sin haber

superado las tres partes citadas (speaking, listening, writing).

b) Evaluación continua, en la que se tendrá en cuenta la asistencia regular a clase y la participación, mediante

exposiciones orales, realización de trabajo escritos y su entrega en la fecha convenida, lecturas y discusión en

clase y demás actividades que se propongan a lo largo del curso. Todo esto servirá de complemento al examen

final.

BIBLIOGRAFÍA 1) BÁSICA • LIBROS DE TEXTO:

• Harding, K. 1998. Going International. Oxford: OUP. • Jacob, M. & P. Strutt. 1997. English for International Tourism. Harlow: Longman.

2) COMPLEMENTARIA

A lo largo del cuatrimestre se irá trabajando con materiales tomados de fuentes diversas, tanto otros libros de texto como artículos de prensa, capítulos de libros, programas de televisión y materiales disponibles en Internet.

Ω GRAMÁTICA • Duckworth, M. 2001. Grammar and Practice. Oxford: Oxford University Press. • ----. 2003. Business Grammar and Practice. Oxford: Oxford University Press. • Hewings, M. 1999. Advanced Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press. • Murphy, R. 1997. English Grammar in Use. Cambridge: Cambridge University Press. • ----. 1997. Supplementary Exercises (2nd edition), Cambridge: CUP. • Swan, M. 1986. Practical English Usage, Oxford: OUP.

Ω DICCIONARIOS

Page 4: Programa_euce_ingtur2_09_10

GENERALES

• Gran Diccionario Larousse (Español-Inglés, Inglés-Español). Barcelona: Larousse. 2004. • Collins Dictionary of English. Glasgow: Collins. 1994. • Collins Cobuild English Dictionary for Advanced Learners. London: HarperCollins Publishers, 2001. • Collins Cobuild Advanced Dictionary. London: HarperCollins Publishers, 2009. • Longman Dictionary of Contemporary English. Harlow: Pearson Education Limited, 2001. • The Concise Oxford Dictionary. Oxford: Oxford University Press. 1995. • Oxford Advanced Learner´s Dictionary. 2000. • Word for Word (A dictionary of doubts for commonly confusing words), Oxford: Oxford University Press, 2003.

ESPECÍFICOS

• Alcaraz, E. & B. Hughes. 1997. Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales. Inglés-Español. Spanish-English. Barcelona: Ariel.

• Alcaraz, E. et al. 1999. Diccionario de términos de marketing, publicidad y medios de comunicación. Inglés-Español. Spanish-English. Barcelona: Ariel.

• Alcaraz, E. et al. 2000. Diccionario de términos de turismo y ocio. Inglés-Español. Spanish-English. Barcelona: Ariel.

• Spanish Dictionary of Business, Commerce and Finance. Diccionario inglés de negocios, comercio y finanzas. Spanish-English. English-Spanish. London & New York: Routledge. 1988.

• Oxford Dictionary of Business English for Learners of English. Oxford: Oxford University Press. 1994. • Dictionary of Hotels, Tourism & Catering Management. Middlesex: Peter Collin. 1997.

REFERENCIAS DE INTERNET

http://www.nytimes.com/pages/travel

http://www.mcx.es/turismo

http://www.spain.info

http://www.toinitiative.org

http://www.travelweekly.co.uk

http://www.cidob.org

http://www.wttc.org

http://www.greenglobe.org

http://dictionary.cambridge.org

http://dictionary.reference.com

http://www.wordreference.com

http://www.investorwords.com

http://www.thefreedictionary.com