20
LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD 1.- Marco Conceptual de la atención primaria de salud. Existe una política de salud definida y aceptada por casi todos los países del mundo en la Asamblea de la OMS, en l97, denominada “Salud para todos en el año 2000”. En 1978, en la reunión de Alma Ata, quedó establecido que para llevar a cabo dicha política era necesaria una estrategia específica, distinta a las utilizadas hasta entonces. Esta estrategia se definió como atención primaria de salud (APS) . Ello no puede confundirse con el primer nivel de atención o con los servicios básicos de salud. Posteriormente se definieron, para la región de las Américas, las medidas mínimas en salud que debían ser alcanzadas a través de la atención primaria. La Figura 1 muestra algunas de ellas.

Promoción de La Salud y Prevención-5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

salud mental

Citation preview

  • LA ATENCIN PRIMARIA EN SALUD

    1.- Marco Conceptual de la atencin primaria de salud.

    Existe una poltica de salud definida y aceptada por casi todos los

    pases del mundo en la Asamblea de la OMS, en l97, denominada

    Salud para todos en el ao 2000. En 1978, en la reunin de Alma

    Ata, qued establecido que para llevar a cabo dicha poltica era

    necesaria una estrategia especfica, distinta a las utilizadas hasta

    entonces. Esta estrategia se defini como atencin primaria de

    salud (APS) .

    Ello no puede confundirse con el primer nivel de atencin o con los

    servicios bsicos de salud.

    Posteriormente se definieron, para la regin de las Amricas, las

    medidas mnimas en salud que deban ser alcanzadas a travs de

    la atencin primaria. La Figura 1 muestra algunas de ellas.

  • LA DECLARACIN DE ALMA ATA

    ANTECEDENTES

    ALGUNOS ASPECTOS HISTORICOS PREVIOS

    1.- HISTORIA DE LA ATENCIN PRIMARIA

    Justo antes de Alma-Ata, la Organizacin Mundial de la Salud y

    UNICEF haban realizado un estudio conjunto en 1975, en el cual

    fue estimado que slo cerca de la quinta parte de las poblaciones

    rurales de pases en desarrollo reciban regularmente alguna

    atencin bsica en salud. Este estudio fue seguido, en 1976, por

    otro de la Organizacin Internacional del Trabajo, el cual estim que

    casi las dos terceras partes de las poblaciones de pases en

    desarrollo estaban viviendo en extrema pobreza y 700 millones de

    ellos eran muy pobres con ingresos ms que el 50% debajo de la

    lnea de la pobreza. La organizacin Internacional del Trabajo

    abog por una aproximacin de necesidades bsicas en el

    desarrollo nacional y enfatizando la importancia del capital humano.

    La convergencia de nuevas aproximaciones en el desarrollo

    humano, y nuevos medios de planeamiento de la salud se dieron

    como catalizadores para la Atencin Primaria de Salud. Mientras

    tanto las experiencias de un nmero de pases (China, Cuba,

    Srilanka y el Estado de Kerala en India) han estado contribuyendo

    a la evidencia que los elementos claves de la Atencin Primaria de

    Salud son efectivos cuando son implementados como parte de una

    Estrategia Nacional de Desarrollo de la Salud. Estos pases han

    alcanzado (1980) un nivel de expectativa de vida cerca de aquel

    alcanzado en el mundo industrializado, aunque sus niveles de

  • ingreso-per-cpita estuvieron en el rango de los pases menos

    desarrollados.

    Por eso, para la mayora de los pases en desarrollo del mundo, el

    modelo para el desarrollo de la salud fue el heredado en el

    momento de la independencia. Ello fue evolucionando a lo largo de

    tres principales vas. Haba un sistema orientado por hospitales el

    cual estaba basado en poblaciones urbanas, con alta tecnologa

    con inclinaciones elitistas y frecuentemente con un componente

    mayoritario del sector privado. Una pequea parte de este sistema

    curativo apoyado por organizaciones caritativas fue orientado hacia

    los pobres del campo y la ciudad. El segundo elemento consista en

    programas verticales de control de enfermedades especficas. El

    tercer elemento fue el lento desarrollo de proveer infraestructura

    para la atencin bsica de salud utilizando auxiliares. Algunos

    pases como Tanzania, Kenia, Malawi, Papua Nueva Guinea han

    hecho bien en este sentido, mientras que muchos otros estn an

    buscando una manera para salir del dilema de transferir recursos de

    los servicios curativos a la atencin preventivo-promocional. El

    modelo proviene de la experiencia de los pases ms desarrollados

    y sus comienzos pueden ser encontrados en la era de la pre-

    independencia en la mayora de los pases. En tal sistema la

    mejora en la atencin mdica y en la salud est relacionada a

    procesos de desarrollo socio-econmico como el crecimiento de la

    poblacin alfabeta, buena vivienda, agua limpia, medidas sanitarias

    y la adecuada nutricin. Los costos son tambin altos. Las

    experiencias de China, Cuba, Costa Rica, Sri Lanka y el Estado de

    Kerala por eso tienen la expectativa de un modelo de atencin de

    salud ms soportable y culturalmente relevante. Un anlisis de las

  • estrategias adoptadas por esos pases identific seis rangos

    comunes:

    1.- Un compromiso de largo alcance en trminos financieros y de

    recursos humanos.

    2.- Una preocupacin evidente por la salud de toda la poblacin en

    el proceso de planeamiento.

    3.- Un fuerte elemento de participacin comunitaria ; disponibilidad

    de los servicios y equidad en el acceso.

    4.- nfasis en la educacin de mujeres.

    5.- Una gran proporcin de la inversin en salud hacia el nivel

    primario.

    En 1985, la Organizacin Mundial de la Salud complet una revisin

    global de la Atencin Primaria de Salud. De los 166 estados

    miembros, 146 participaron en el ejercicio, y un gran nivel de

    progresos han sido reportados. Muchas de las dificultades con la

    implementacin de la Atencin Primaria de Salud, tienen que ver

    con la reorientacin de los servicios ya existentes hacia la Atencin

    Primaria de la Salud. Hay una necesidad claramente identificada

    para el entrenamiento en el servicio tanto como para la orientacin

    del curriculum. Nuevos textos para el uso con tal curriculum

    necesitarn ser provedos, y las experiencias relevantes en la

    comunidad deben ser considerados en lugar de los hospitales. Ya

    hay un nmero de programas de entrenamiento imaginativos en

    muchos pases. El progreso, sin embargo, ha sido ascendente y

    lento.

  • Mientras los pases de bajos recursos estn preparndose para el

    desafo de la Atencin Primaria de Salud, nuevas distorsiones han

    aparecido como consecuencia del potencial de nuevas tecnologas

    para la rehidratacin oral y el control de enfermedades

    transmisibles, una propuesta para la Atencin Primaria de Salud

    Selectiva (APSS) ha sido lanzada. Llegando a una conclusin lgica

    la APS tendr una aproximacin tecnocrtica, mayoritariamente

    enfocado a grupos o problemas de enfermedades, llamando

    virtualmente a ningn cambio en el status quo con respecto a los

    sistemas de salud establecidos y las estructuras de poder local en

    la comunidad y no generar alguna mejora en mucho tiempo. Las

    campaas nacionales de inmunizacin y rehidratacin oral son

    ejemplos de tal aproximacin.

    LA HISTORIA DE LA APS EN EL PERU

    En l977 se inici el programa. En Piura primero, ms tarde en

    Arequipa y luego en todas las grandes ciudades del pas se fueron

    realizando eventos cada vez ms ricos en aportes conceptuales,

    metodolgicos y tcnicos. El avance en la APS pareca incontenible,

    se inici presupuestalmente con 20 millones de soles en el ao 78,

    se termin con 460 millones; para el ao siguiente ya se contaba

    con 7 y medio millones de dlares. Ao a ao fue creciendo la

    incorporacin de recursos humanos de la comunidad (promotores,

  • lderes y dirigentes ) y profesionales de otros sectores ( educacin,

    y agricultura) al movimiento de la APS.

    Todo pareca evidente e incuestionable: la participacin del pueblo

    organizado, la integracin de las acciones de salud con los otros

    sectores en proyectos de desarrollo, la adecuacin de la tecnologa

    a cada realidad concreta, la revaloracin de la tecnologa tradicional

    y el respeto a los patrones culturales de cada pueblo, la

    descentralizacin poltico administrativa de los servicios de salud, la

    complementacin de las planificaciones central y de base ,etc.

    Al iniciarse el ao de l980 ya se contaba con un Plan Nacional de

    Apoyo a la Atencin Primaria de Salud 1980-84 y con Programas

    Regionales para el ao 1980. Elaborados todos en un proceso

    participatorio conjunto de funcionarios y tcnicos de diversos

    sectores, Colegios Profesionales, entidades de Cooperacin

    Tcnica y Financiera Internacional, as como representantes de las

    organizaciones populares urbanas y rurales, y lo que pareca ms

    importante, con recursos econmicos provenientes del Banco

    Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Agencia

    para el Desarrollo de los EEUU, as como de otras agencias de

    Gobiernos AMIGOS( Canad, Alemania, Holanda, etc.).

    Elegido Belande, se esperaba un gran impulso al programa. El

    paquete mnimo de 8 puntos propuestos por Alma Ata, fue

    reducindose progresivamente hasta convertirse en atencin bsica

    mnima: control de IRA, control de EDA, control de crecimiento y

  • desarrollo del nio e inmunoproteccin, paquete en el que con

    mucho se reconoca a la APS.

    En l985 se produjo un resurgimiento del espritu que anim a Alma

    Ata. En el ministerio se aprob una Apertura Programtica

    (participacin la Sectorial de Planificacin, la Direccin General de

    Programas, la Escuela de Salud Pblica y el responsable de la

    Atencin Primaria de Salud) en la que insista en la programacin

    de base y en el apoyo a la participacin organizada del pueblo .

    Esta apertura Programtica se corresponda, adems, con la

    Apertura Presupuestal. Pareca que se reiniciaba nuevamente el

    camino hacia la meta de salud para todos en el siglo XXI.

    A mediados del 85 el entusiasmo aument con el nombramiento

    como ministro del Dr. Tejada, que fue subdirector de la OMS.

    Finalmente, no avanz nada o muy poco. Las ONGs, sealan que

    resulta cada vez ms claro que la APS supone: un enfoque socio-

    poltico de la salud; un protagonista central que no es el pueblo a

    secas sino la organizacin socio-territorial-poltico-admistrativa

    local; la produccin de acciones de salud integrada al conjunto de la

    produccin social (econmica-poltica-cultural); reconocer que las

    manifestaciones visibles del proceso salud-enfermedad tiene

    determinantes en los procesos de acumulacin histricos y en las

    estructuras bsicas del sistema social; que los lmites de la APS

    estn en razn inversa al nivel de produccin social del pueblo y

    especficamente, al grado de acumulacin de poder y base social

    de respaldo alcanzados. Igualmente se va abriendo paso la idea

    que la APS slo es importante, en la medida que a un Proyecto de

    Organizacin de la sociedad desde el Estado (sociedad poltica), le

    plantea como alternativa la organizacin de la sociedad desde sus

    grupos sociales primarios (sociedad civil).

  • DECLARACIN DE ALMA ATA ( Agosto / septiembre l988 OMS)

    El 12 de septiembre de l978 ,en Alma Ata (R.S.S de

    Kazakstn),los representantes de 134 naciones convinieron en los

    trminos de una solemne declaracin en la que se insta a todos los

    gobiernos ,a los agentes de salud y de desarrollo y a la comunidad

    mundial a que adopten medidas urgentes para proteger y promover

    la salud de todos los ciudadanos del mundo. La reunin fue

    patrocinada por la OMS y la UNICEF.

    1 La Conferencia reitera firmemente que la salud, estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades ,es un derecho humano fundamental y que el logro del grado ms alto posible de salud es un objetivo social sumamente importante en todo el mundo ,cuya realizacin exige la intervencin de muchos otros sectores sociales y econmicos ,adems del de la salud. 2

  • La grave desigualdad existente en el estado de salud de la poblacin ,especialmente entre los pases en desarrollo y los desarrollados ,as como dentro de cada pas ,es poltica ,social y econmicamente inaceptable y, por tanto, motivo de preocupacin comn para todos los pases. 3 El desarrollo econmico y social ,basado en un nuevo Orden Econmico Internacional ,es de importancia fundamental para lograr el grado mximo de salud para todos y para reducir el foso que separa ,en el plano de la salud , a los pases en desarrollo de los pases desarrollados . La promocin y proteccin de la salud del pueblo es indispensable para un desarrollo econmico y social sostenido y contribuye a mejorar la calidad de vida y alcanzar la paz mundial. 4 El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificacin y aplicacin de la atencin de salud. 5

    Los gobiernos tienen la obligacin de cuidar la salud de sus

    pueblos, obligacin que slo puede cumplirse mediante la adopcin

    de medidas sanitarias y sociales adecuadas . Uno de los principales

    objetivos sociales de los gobiernos ,de las organizaciones

    internacionales y de la comunidad mundial entera en el curso de los

    prximos decenios debe ser el que todos los pueblos del mundo

    alcancen en el ao 2000 un nivel de salud que les permita llevar

    una vida social y econmicamente productiva .La atencin primaria

    de salud es la clave para alcanzar esa meta como parte del

    desarrollo conforme el espritu de la justicia social.

    6 La Atencin primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en mtodos y tecnologas prcticos, cientficamente

  • fundados y socialmente aceptables ,puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacin y a un coste que la comunidad y el pas puedan soportar , en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espritu de autorresponsabilidad y autodeterminacin. La atencin primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud ,del que constituye la funcin central y el ncleo principal ,como del desarrollo social y econmico global de la comunidad . Representa el primer nivel de contacto entre los individuos ,la familia, y la comunidad con el sistema nacional de salud ,llevando lo ms cerca posible la atencin de salud al lugar donde residen y trabajan las personas , y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria. 7 La atencin primaria de salud: 1.- es a la vez un reflejo y una consecuencia de las condiciones econmicas y de las caractersticas socioculturales y polticas del pas y de sus comunidades , y se basa en la aplicacin de los resultados pertinentes de las investigaciones sociales, biomdicas, y sobre servicios de salud y en la experiencia acumulada en materia de salud pblica. 2.-Se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta los servicios de promocin, prevencin ,tratamiento y rehabilitacin necesarios para resolver esos problemas. 3.- Comprende ,cuando menos ,las siguientes actividades: -la educacin sobre los principales problemas de salud y sobre los mtodos de prevencin y de lucha correspondientes -la promocin del suministro de alimentos y de una nutricin apropiada . -un abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento bsico.- -la asistencia materno-infantil con inclusin de la planificacin de la familia. -la inmunizacin contra las enfermedades endmicas locales. -el tratamiento apropiado de las enfermedades y los traumatismos comunes y - el suministro de medicamentos esenciales. 4.- Entraa la participacin , adems del sector sanitario ,de todos los sectores y campos de actividad conexos del desarrollo nacional y comunitario ,en particular la agricultura, la zootecnica ,la alimentacin, la industria, la educacin, la vivienda, las obras

  • pblicas, las comunicaciones, y otros sectores ,y exige los esfuerzos coordinados de todos esos sectores. 5.- exige y fomenta en grado mximo la autorresponsabilidad y la participacin de la comunidad y del individuo en la planificacin ,la organizacin ,el funcionamiento, y el control de la atencin primaria de salud, sacando el mayor partido posible de los recursos disponibles , y con tal fin desarrolla mediante la educacin apropiada la capacidad de las comunidades para participar. 6.- debe estar asistida por sistemas de envio de casos integrados ,funcionales y que se apoyen mutuamente , a fin de llegar al mejoramiento progresivo de la atencin sanitaria completa para todos ,dando prioridad a los ms necesitados. 7.-Se basa, tanto en el plano local como en el de referencia y consulta de casos ,en el personal de salud con inclusin ,segn proceda ,de mdicos ,enfermeras,parteras, auxiliares, y trabajadores de la comunidad , as como de personas que practican la medicina tradicional ,en la medida que se necesitan, con el adiestramiento debido en lo social y en lo tcnico, para trabajar como un equipo de salud y atender las necesidades de salud expresas de la comunidad. 8 Todos los gobiernos deben formular polticas, estrategias y planes de accin nacionales, con objeto de iniciar y mantener la atencin primaria de salud como parte de un sistema nacional de salud completo y en coordinacin con otros sectores. Para ello, ser preciso ejercer la voluntad poltica para movilizar los recursos del pas y utilizar racionalmente los recursos externos disponibles. 9 Todos los pases deben cooperar, con espritu de solidaridad y de servicio, a fin de garantizar la atencin primaria de salud para todo el pueblo, ya que el logro de la salud por el pueblo de un pas interesa y beneficia directamente a todos los dems pases. En este contexto, el informe conjunto OMS/UNICEF sobre atencin primaria para impulsar el desarrollo y la aplicacin de la atencin primaria de salud en todo el mundo. 10 Es posible alcanzar un nivel aceptable de salud para todo la humanidad en el ao 2000, mediante una utilizacin mejor y ms completa de los recursos mundiales, de los cuales una parte considerable se destina en la actualidad a armamento y conflictos militares. Una verdadera poltica de independencia, paz, distensin y desarme podra y debera liberar recursos adicionales que muy bien podran emplearse para fines pacficos y en particular para

  • acelerar el desarrollo social y econmico, asignando una promocin adecuada a la atencin primaria de salud en tanto que elemento esencial de dicho desarrollo. * La Conferencia Internacional sobre Atencin Primaria de Salud exhorta a la urgente y eficaz accin nacional e internacional a fin de impulsar y poner en prctica de atencin primaria de salud en el mundo entero y particularmente en los pases en desarrollo, con un espritu de cooperacin tcnica y conforme al Nuevo Orden Econmico Internacional. La Conferencia insta a los gobiernos, a la OMS y al UNICEF y a otras organizaciones internacionales, as como a los organismos multilaterales y bilaterales, a las organizaciones no gubernamentales, a los organismos de financiacin, a todo el personal de salud y al conjunto de la comunidad mundial a que apoyen en el plano nacional e internacional el compromiso de promover la atencin primaria de salud y de dedicarle mayor apoyo tcnico y financiero, sobre todo en los pases en desarrollo. La Conferencia exhorta a todas las entidades antedichas a que colaboren en el establecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la atencin primaria de salud de conformidad con el espritu y la letra de la presente Declaracin.

    DECLARACION DE HARARE

    Extractos de la Declaracin de la Conferencia de HARARE

  • Sobre fortalecimiento de sistemas de distrito basados en la atencin

    Primaria

    Publicado en Foro Mundial de la salud Vol. 8. 1987. OMS

    A pesar de los impresionantes progresos realizados en muchos

    pases en la puesta en prctica de la atencin primaria de salud, los

    defectos de planificacin, organizacin y gestin, particularmente en

    los distritos, representan uno de los principales obstculos que se

    oponen al desarrollo de la salud. Este hecho destac una

    evaluacin realizada por el 90% de los Estados miembros de la

    OMS.

    Creemos que la comunidad y todos los sectores, en particular el

    sector salud, necesitan actuar juntos para el reforzamiento efectivo

    de los sistemas de salud de los distritos, mediante una aplicacin

    enrgica de los siguientes puntos:

    -Adoptar polticas nacionales que faciliten el apoyo necesario a los

    distritos.

    -Descentralizar la gestin financiera y de personal, cuando proceda,

    para fomentar la flexibilidad dentro de los distritos en la adaptacin

    de las polticas nacionales de utilizacin de recursos a las

    prioridades locales.

    -Desarrollar un proceso de planificacin del distrito con objeto de

    definir y fijar metas en cada distrito, atribuyendo particular

    importancia a las familias y comunidades ms expuestas sobre la

    base de un sistema de informacin sanitaria para vigilar los

    problemas de salud y la utilizacin de recursos.

    -Reforzar la participacin de la comunidad creando mecanismos

    apropiados para prestar apoyo y aumentar la autoresponsabilidad y

  • las aptitudes de las comunidades para resolver problemas de salud

    y desarrollo.

    -Fomentar accin intersectorial creando mecanismos para atribuir a

    las cuestiones de salud una mayor prioridad en el orden del da del

    desarrollo del distrito y ayudar a cada sector a definir su papel en

    las actividades de salud.

    -Fomentar el liderazgo en el distrito, para la atencin primaria de

    salud, mediante la orientacin, la formacin y la educacin continua

    de individuos destacados de todos los sectores de la sociedad.

    -Movilizar todos los recursos posibles, para el desarrollo de la salud,

    explorando an ms la importancia de la financiacin mediante

    pago por el usuario, seguridad social, y sistemas de igualdad y

    utilizando mejor los recursos disponibles de comunidades y de

    grupos no gubernamentales .

    -Garantizar la continuidad integrando todos los programas en el

    sistema de salud del distrito y mejorando la capacidad bsica de

    gestin del personal.

    -Redefinir el papel y el funcionamiento del hospital .

    -Utilizar la investigacin sobre sistemas de salud.

    -Garantizar la equidad entre los distritos.

    DECLARACIN DE RIGA

  • Diez principios de salud. (Publicada en Salud Mundial.

    Agosto/septiembre,1988.OMS

    Los 22 eminentes especialistas en salud pblica que se reunieron en Riga,

    reafirmaron su adhesin a los principios de la salud para todos y recomendaron

    que, a fin de acelerar la marcha hacia ese objetivo, los pases procuraran:

    1.-Mantener la SPT como meta permanente de todas las naciones hasta el ao

    2000 y ms adelante.

    2.-Renovar y fortalecer las estrategias de SPT

    3.-Intensificar la accin social y poltica en pro de la SPT

    4.-Formar y movilizar lderes de salud para todos.

    5.-Capacitar a la gente para que participe en la adopcin de decisiones y

    medidas relativas a la salud.

    6.-Utilizar la colaboracin intersectorial como motor de la SPT.

    7.-Fortalecer los sistemas sanitarios de distritos basados en la APT

    8.-Planificar, preparar y dar apoyo a personal sanitario para la labor de SPT

    9.-Velar por el desarrollo y uso racional de la ciencia y tecnologa apropiada.

    10.-Resolver problemas que siguen pendientes.-

    Importa establecer programas prioritarios para resolver ciertos problemas

    graves, en los que son factores importantes el subdesarrollo o la perturbacin

    del desarrollo y los progresos han sido muy limitados: altas tasas de mortalidad

    infantil y materna , uso indebido de sustancias como el tabaco y el alcohol y

    desequilibrio entre crecimiento demogrfico y los recursos ambientales y

    socioeconmicos .

    Hay que buscar mejores vas de accin a travs de la atencin primaria de

    salud ,haciendo hincapi en la accin intersectorial.

  • AMPLIACIN DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE

    SALUD

    Si bien la atencin primaria abarca a toda la poblacin,

    proponindose equidad en el acceso a los servicios esenciales, la

    realidad obliga a satisfacer en primer trmino, las necesidades

    bsicas de los sectores pobres o excluidos.

    No es un programa exclusivo para los pobres, implica, en todo caso,

    extender o ampliar la cobertura de los servicios de salud.

    QUE ENTENDEMOS POR COBERTURA

    Hay dos acepciones:

    a) La cobertura de los programas y actividades de salud.- Es el

    porcentaje de poblacin que recibe dicho servicio en relacin

    a la poblacin que lo requera.

    Por ejemplo, el 50% de cobertura con vacuna Sabin, en

    menos de un ao significa que el 50% de los nios de 1 ao

    est vacunado con Sabin.

    Este concepto se asocia al de meta, y ste a su vez, a la

    norma tcnica elegida.

    Por ejemplo, en el caso anterior, interesa ms la proporcin

    de nios vacunados con dosis tiles, es decir, al menos tres

    dosis de Sabin y no slo con una dosis, que sera insuficiente

    para el efecto deseado.

    b) La cobertura geogrfica o poblacional de los servicios de

    salud, es entendida como la accesibilidad terica para la

    poblacin.

  • La ampliacin de la cobertura implica tres aspectos fundamentales:

    -Mejorar el acceso y la utilizacin de los servicios de salud.

    -Aumentar la disponibilidad relativa de recursos y

    -Poner en operacin un sistmica tcnico y administrativo que

    responda a las necesidades y aspiraciones de la poblacin.

    El acceso depende de tres factores principales:

    -La existencia de una oferta sostenida y regular de servicios

    prestados con una combinacin de recursos que recursos que

    geogrfica, econmica, temporal y culturalmente estn al alcance

    de las comunidades.

    -El ajuste cuantitativo, cualitativo y estructural de los servicios, para

    amoldarlos a la importancia numrica y a la estructura de la

    poblacin y de sus problemas o necesidades en materia de salud.

    -La aceptacin de los servicios por parte de las comunidades,

    expresada como utilizacin real y la participacin de stas en su

    diseo y prestacin.

  • ALGUNAS CARACTERSTICAS GENERALES DE LOS

    PROGRAMAS EN LA ESTRATEGIA DE ATENCIN PRIMARIA

    Las estrategias nacionales de atencin primaria comprenden varios

    puntos que deben analizarse y tratar de resolverse . Ellos

    comprenden:

    a) Deben garantizar el acceso de toda la poblacin a los servicios

    de salud esencial. Esto implica, en la realidad, establecer

    prioridades ; la tienen los grupos rurales y urbanos marginales y,

    dentro de ellos, las familias y los trabajadores expuestos a mayores

    riesgos.

    b) Con respecto al contenido de los programas, deben acentuarse

    las actividades de promocin y prevencin, combinndolas en forma

    adecuada con las de tratamiento y rehabilitacin .En general son 8

    las acciones propuestas por la OPS: 1).-Saneamiento ambiental;

    2).-alimentacin y mejor distribucin de los productos agrcolas;

    3).- inmunizacin; 4).- control de las enfermedades endmicas;

    5).- servicios Materno-infantiles; 6).- Educacin para la salud;

    7).- medicamentos esenciales; 8).- servicios curativos ,preventivos y

    de rehabilitacin. Fig, 2.

  • c) La universalidad.- toda la poblacin debe tener acceso a los

    servicios.

    -La equidad.- igual oportunidad de acceso en todos los niveles

    -Continuidad.- no deben ser espordicos, como los servicios

    mviles.