7
Universidad de Puerto Rico en Ponce Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Humanidades Apartado 7186 Ponce, PR 00732 Teléfono (787) 844-8181, Ext. 2317 PRONTUARIO Profesor: Luis González Sotomayor I. Título del Curso: Historia de Puerto Rico: Primera Parte Curso: HIST 3241 Valor de Créditos: 3 Requisitos: Ninguno Horas de Oficina: LWV 11:30-12:30 a.m., KJ 10:30 a 12:00 m. II. Descripción del Curso: Elementos básicos de geografía y geología de Puerto Rico, cultura indígena, descubrimiento, conquista, colonización, instituciones, ataques europeos, economía, contrabando, cronistas, liberalismo y absolutismo. IV. Objetivos del Curso: Al finalizar el curso se espera que los estudiantes: 1. Podrán entender y analizar los procesos más importantes de la historia de Puerto Rico y la forma en que los mismos han contribuido a moldear el Puerto Rico actual. 2. Podrán entender cómo distintos procesos históricos mundiales influyen sobre el desarrollo de Puerto Rico. 3. Habrán desarrollado su capacidad de pensamiento crítico y sus habilidades para articularlo por escrito y oralmente. 4. Hayan adquirido conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para formular sus propias conclusiones y encarar como buenos ciudadanos los problemas y retos de nuestra sociedad.

Prontuario HIST 3241 Agosto 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prontuario Curso Historia de Puerto Rico IUPR-Ponce

Citation preview

Universidad de Puerto Rico en Ponce Decanato de Asuntos Acadmicos Departamento de Humanidades Apartado 7186Ponce, PR00732Telfono (787) 844-8181, Ext. 2317 PRONTUARIO Profesor: Luis Gonzlez Sotomayor I.Ttulo del Curso: Historia de Puerto Rico: Primera Parte Curso: HIST 3241Valor de Crditos: 3 Requisitos: Ninguno Horas de Oficina: LWV 11:30-12:30 a.m., KJ 10:30 a 12:00 m. II.Descripcin del Curso: ElementosbsicosdegeografaygeologadePuertoRico,culturaindgena, descubrimiento,conquista,colonizacin,instituciones,ataqueseuropeos,economa, contrabando, cronistas, liberalismo y absolutismo. IV. Objetivos del Curso: Al finalizar el curso se espera que los estudiantes: 1.Podrn entender y analizar los procesos ms importantes de la historia de Puerto Rico y la forma en que los mismos han contribuido a moldear el Puerto Rico actual. 2.Podrnentendercmodistintosprocesoshistricosmundialesinfluyensobreel desarrollo de Puerto Rico. 3.Habrndesarrolladosucapacidaddepensamientocrticoysushabilidadespara articularlo por escrito y oralmente. 4.Hayanadquiridoconocimientos,destrezasyactitudesnecesariasparaformularsus propiasconclusionesyencararcomobuenosciudadanoslosproblemasyretosde nuestra sociedad. 2Prontuario HIST 3241Revisado: Agosto 2015 5.Habrnadquiridonocionesadecuadasacercadecmoloshistoriadoresanalizanla realidad histrica. V.Contenido del Curso:

A.La geografa de Puerto Rico 1.Elementos generales: a.localizacin y tamao b.clima c.topografa d.hidrografa y precipitacin 2.Recursos naturales a.minerales b.agrcolas c.climatolgicos d.humanos B.Las culturas indgenas en Puerto Rico 1.Arcaicos 2.Aruacos: a.igneris b.b. subtanos c.tanos 1.organizacin socio-poltica 2.organizacin econmica 3.creencias religiosas C.La etnia indgena 1. elementos culturales que se han conservado (an los modificados) a.biolgicos (rasgos fsicos) b.nombres c.alimentos d.usos y costumbres Hasta aqu material primer examen D.Antecedenteseuro-hispnicosqueconducenaldescubrimiento,conquistay colonizacin de Amrica. 1.Inicios de la expansin europea en la Edad Media 2.La guerra de Reconquista 3.Cristbal Coln: sus teoras y sus viajes

3Prontuario HIST 3241Revisado: Agosto 2015 E.IniciosydesarrollodelaconquistaycolonizacindePuertoRicoduranteelsiglo XVI. 1.Controversias polticas en el siglo XVI. a.Juan Ponce de Len: sus ideas y prcticas coloniales b.luchas internas y experimentos administrativos c.inicios de la militarizacin espaola de la isla 2.Inicios y desarrollo socio-econmico a.etapas y experimentos econmicos b.poblamiento de la isla (espaol) c.grupos sociales d.el elemento "criollo " de a mediados de siglo XVI 3.Elementos culturales que han participado en la formacin del pueblo puertorriqueo desde el s. XVI. a.los indios de Puerto Rico b.el espaol del s. XVI 1.elementos culturales que se han conservado 2.creencias y prcticas 3.usos y costumbres c.El negro 1.lugares de origen y nivel cultural 2.creencias, usos y costumbres 3.laesclavitud:laimportanciaycontribucineconmicadelnegro en la formacin del pueblo puertorriqueo 4.elementos culturales que se integran en lo puertorriqueo a.biolgicos b.creencias c.usos y costumbres d.nombres de lugares y gentes F.La lucha por la subsistencia hasta el s. XVII 1.Dos sociedades encontradas: el Presidio militar y el Campo a. Clases sociales durante el s. XVII b. Economa y crecimiento poblacional G.Puerto Rico en el Caribe: Siglos XVI y XVII 1. Penetracin no hispana en aguas caribeas a. causas b. caractersticas generales c. consecuencias 2. El Contrabando a.sistema mercantilista espaol b.economa subterrnea c.repercusin para el desarrollo de la Isla Hasta aqu material segundo examen 4Prontuario HIST 3241Revisado: Agosto 2015 H.Puerto Rico, el Reformismo Ilustrado y guerras revolucionarias del s. XVIII. 1.El cambio de dinasta en Espaa y sus consecuencias 2.Reformismo Ilustrado a.la Ilustracin b.la lucha por el control del Caribe c.el reformismo borbnico 1.consecuencias generales para Amrica 2.2. reformas para la isla 3.Economa y sociedad a.actividades econmicas b.la sociedad criolla c.crecimiento poblacional 4.Guerras Revolucionarias de fines del s. XVIIIy principios del s.XIX: causas y consecuencias y su impacto en Puerto Rico. a.Revolucin de las Trece Colonias Inglesas en Norteamrica b.Revolucin Francesa c.Revolucin Haitiana d.Revoluciones Hispanoamericanas I.Del constitucionalismo al desarrollo del liberalismo y la reaccin conservadora. 1.Puerto Rico a principios del s. XIX 2.Las Cortes de Cdiz y Puerto Rico a.causas b.efectos inmediatos 3.Inicios del constitucionalismo y el liberalismo en Puerto Rico J.Proceso de afirmacin del puertorriqueo hasta mediados del s. XIX. 1. Tendencias y manifestaciones polticas a.liberalismo constitucionalista b.liberalismo separatista c.conservadurismo 2.Tendencias socio-econmicas a.reformas administrativas y econmicas: causas y consecuencias1.Ley Power 2.Alejandro Ramrez 3.Real Cdula de Gracias de 1815 b.control social de los gobernadores: 1.Miguel de la Torre: militar y gobernante 2.la esclavitud y su reglamentacin: primera mitad s. XIX 3.GobiernosdeMiguelLpezdeBaos,JuanPrimyJuandelaPezuela:sus consecuencias en la marginacin y explotacin dela clase pobre.a.caractersticas generales 5Prontuario HIST 3241Revisado: Agosto 2015 b.reglamento de jornaleros, cdigo negro y rgimen de la libreta c.abolicionismo y luchas sociales a partir de la Pezuela K.1868: Tres revoluciones y su impacto en Puerto Rico. 1.Puerto Rico en la dcada del sesenta:a.condiciones polticas, econmicas y sociales b.Grito de Lares: causas y consecuencias c.Revolucin Septembrista en Espaad.la Guerra de los diez aos en Cuba L.Situacin de la Isla luego de la Revuelta de Lares. a.Repercusiones sociales y polticas Hasta aqu material tercer examen VI. Evaluacin del Curso: A. 1.Se dar un mnimo de tres exmenes parciales. 2.Sntesis, anlisis, o ensayos sobre temas especficos (1). 3.Se tomar en consideracin la participacin del estudiante en la discusin del material asignado en clase. 4.NOHABRREPOSICINDEEXMENES,EXCEPTOEN AQUELLOS CASOS QUE EL PROFESOR LO CREA MERITORIO. Se prohbe tener telfonos celulares encendidos y el uso de los mismos en la sala de clases.Estocausainterrupcionesinnecesariasqueafectannegativamenteel desarrollo de la clase. VII. Horas de estudios: Se requiere un mnimo de dos horas de estudio diarias para realizar las tareas y dems requisitos de este curso. VIII. Recursos y Materiales: A. Libro de Texto: ScaranoFranciscoA.PuertoRico:CincoSiglosdeHistoria.Ed..McGraw-Hill, Santa Fe, Bogot, 2007, 3ra Edicin, 806 pgs. IBSN-10: 970-106455-0 6Prontuario HIST 3241Revisado: Agosto 2015 B . Bibliografa parcial: AlegraRicardo.Historiadenuestrosindios.6ed.Coleccindeestudios puertorriqueos, 1969. Silvestrini,BlancayLuquedeSanchez,Mara.HistoriadePuertoRico: trayectoria de un pueblo. Ed. Cultural Puertorriquea, San Juan, 1987. Blanco, Toms. Prontuario histrico de Puerto Rico, 7ma. Ed., Ed. Huracn, Ro Piedras, 1981. CarrinMorales,JuanM.Voluntaddenacin,EdicionesNuevaAurora,San Juan, 1996. CruzMonclova,Lidio.HistoriadePuertoRicoenelS.XIX,6ta.Ed.,Ed. Universitaria,Ro Piedras, 1966. DazSoler,Luis.LaesclavitudnegraenPuertoRico.Ed.UPR,RoPiedras, 1999. FernndezMndez,Eugenio.CrnicasdePuertoRico.Ed.UPR,RoPiedras, 1976. Figueroa, Loyda. Breve Historia de Puerto Rico. Ed. Edil, Ro Piedras, 1979. Gmez Acevedo, Labor. Culturas indgenas de Puerto Rico. Ed.Samarn, 2da. ed., Madrid, 1975. Morales Carrin Arturo. A political and Culture History. Ed. W.W. Norton & Co. Inc., Nashville, 1991. MoralesCarrinArturo.AlboreshistricosdelcapitalismoenPuertoRico, Editorial UPR, Coleccin UPREX, Ro Piedras, 1981. Morn Arce, Lucas. Historia de Puerto Rico. Ed. Librotex, San Juan, 1985. Morn Arce, Lucas. Quin es? biografas puertorriqueas. Ed. Huracn, 1981. Pic,Fernando.HistoriaGeneraldePuertoRico.Ed.Huracn,RoPiedras, 1986. Scarano,Francisco.InmigracinyclasessocialesenPuertoRico.Ed. Huracn,1981. Sued Badillo, Jalil. La Mujer Indgena y su Sociedad. Ed. Antillana, 2da. ed., Ro Piedras, 1979. 7Prontuario HIST 3241Revisado: Agosto 2015 Vivas Maldonado, Jos. Historia de Puerto Rico. Ed. L.A. Publishing Corp., New York, 1978. http://www.fortunecity.com/victorian/churchmews/1216/historia.htm http://www.preb.com/ref/historia.htm http://www.prwow.com/Espanol/html/sp-history.html http://www.lexjuris.com/pueblos/ http://www.linktopr.com/esclavos_historia.html Estudiante: Conforme con la Ley ADA (Americans with Disabilities Act of 1990/Enmendada en 2008) y otras leyes estatales y federales relacionadas, todo estudiantes con impedimento que requiera un acomodo razonable debe comunicarse durante las dos primeras semanas de clase con el/la profesor(a) del curso para realizar los trmites correspondientes. La Solicitud de Acomodo Razonable est disponible en el Decanato de Asuntos Estudiantiles, Oficina 204, yenladireccinelectrnicaestudiantiles@uprp.edu.Paramayorinformacin,puedecomunicarsealas extensiones 2502, 2503 3060.