5

Click here to load reader

Prontuario Religion Undecimo 2011-2012(12)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prontuario para la clase de Reli

Citation preview

Page 1: Prontuario Religion Undecimo 2011-2012(12)

COLEGIO MARISTA “EL SALVADOR” MANATÍ, PUERTO RICO PRONTUARIO CURSO RELIGIÓN UNDÉCIMO GRADO 2011-2012 Prof. Hno. Nicéforo Garrán González

I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso: Religión - Undécimo Departamento: Educación en la Fe Profesor: Hno. Nicéforo Garrán González Codificación del Curso: 91111 Grado de los estudiantes: Undécimo Grado Valor en créditos: 1 crédito Tipo de curso: Regular Horas contacto por ciclo: 5 períodos

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La educación religiosa escolar intenta capacitar al estudiante a desarrollar unas habilidades que le permitan relacionarse con la realidad religiosa que le rodea y en la cual se encuentra inmerso, realidad que en el contexto puertorriqueño se centra en Jesucristo y su mensaje transmitido, celebrado y vivido bajo la confesión católica. Desde esta perspectiva consideramos cuatro claves o macroconceptos de acercamiento a esta realidad: Dios, Persona, Iglesia y Maristas. El estudiante descubre la presencia de un Dios que se revela como Trinidad y comunidad de amor (Dios); valora en sí mismo su corporeidad, comunicatividad y capacidad de creación y transformación de la realidad (Persona); ejercita su sentido de relación, pertenencia y compromiso con una comunidad que comparte su misma fe (Iglesia) y asume y enriquece los valores propuestos por el carisma fundacional del centro educativo al cual asiste (Maristas).

Realidad religiosa católica

Dios Persona Iglesia Maristas

Padre

Jesucristo

Biblia

Persona

Sociedad

Religión

Iglesia

Vida Cristiana

Liturgia y sacramentos

Marcelino

María

Maristas

Page 2: Prontuario Religion Undecimo 2011-2012(12)

III. PRERREQUISITOS

Uso de la Biblia para describir el contexto en el que vivió Jesús.

Identificación elementos comunitarios de la vivencia de la fe.

Conocimiento de la influencia del Concilio Vaticano II en la fe del cristiano.

Lectura del mundo en que vivimos desde la Doctrina Social de la Iglesia y la historia reciente de la Iglesia Universal.

Visión crítica de la realidad desde el proyecto de vida propuesto por Jesús.

Comprensión del sentido de prácticas fundamentales esenciales como la oración y los sacramentos.

Reconocimiento del reto del ecumenismo y del diálogo interreligioso.

IV. OBJETIVOS MEDULARES DEL CURSO El estudiante será capaz de:

1. Identificar las preguntas sobre el sentido de la vida y valorar la importancia que éstas tienen para la felicidad personal.

2. Adquirir un panorama general organizado de las grandes respuestas que se han ido dando a la pregunta sobre el sentido de la vida.

3. Enmarcar las religiones, y en especial la fe cristiana, en el contexto de la respuesta al problema del sentido de la vida.

4. Analizar las preguntas fundamentales que se hace el ser humano de hoy y comprender cuál es su actitud ante aquello que le trasciende.

5. Establecer cómo el Dios de los cristianos se ha comunicado con su pueblo y la manera como se ha manifestado. Sobre todo subrayar cómo Dios se revela definitivamente en Jesús.

6. Ilustrar cómo para un cristiano el sentirse amado por Jesús es lo que da sentido a su vida. 7. Señalar los rasgos fundamentales de la vida de un cristiano, evaluar la forma en que los cristianos viven

hoy su identidad y apreciar que esos rasgos son la expresión de la fe cristiana.

8. Tomar conciencia de los principales problemas que vive la sociedad actual, analizar los hechos, investigar las causas y conocer la doctrina de la Iglesia sobre los mismos.

9. Comprender que el orden social imperante en el mundo de hoy constituye una violación a la dignidad de la personas y al derecho de los pueblos y comprometerse en la mejora del mismo.

10. Acrecentar nuestra sensibilidad frente a las personas de nuestros entornos que sufren.

11. Adquirir un panorama de las claves fundamentales de la vida personal de las que, en gran medida, depende la felicidad y la relación personal.

12. Captar la importancia del “proyecto personal de vida” como instrumento para encauzar la propia vida y comprender las implicaciones de la propuesta cristiana en este proyecto.

13. Elaborar una adecuada comprensión de los que significa “ser persona” a partir de las dos vertientes fundamentales de la experiencia humana: la interioridad y el encuentro con los demás y con el mundo.

14. Tomar conciencia de los rasgos de la espiritualidad Marista que identifican nuestro centro educativo 15. Conocer y profundizar en vida de Marcelino Champagnat. 16. Profundizar en la persona de María como mujer plena y primera discípula. 17. Analizar mi propia devoción mariana.

Page 3: Prontuario Religion Undecimo 2011-2012(12)

V. MEDIOS DE EVALUACIÓN: CRITERIOS - INSTRUMENTOS Los estudiantes del Colegio Marista “El Salvador” son evaluados en cuatro períodos académicos. Se utiliza la siguiente escala:

50% Pruebas

40% Proyectos

10% Actitud o Participación

Instrumentos de Evaluación / Avalúo:

Exámenes

Redacción de un trabajo de investigación

Presentación oral trabajo de investigación

Pruebas Cortas

Lecturas bíblicas

Redacción de ensayos relacionados a lecturas realizadas

Comentario crítico de las lecturas asignadas

Presentaciones orales

Elaboración de reflexiones personales

Análisis de conflictos en el medio circundante, identificando causas y contrastando informaciones

Actividades diseñadas para temáticas específicas (fotografía, música, vidéos)

Análisis de películas, canciones y otros medios audiovisuales.

Meditaciones y reflexiones

Aplicación de citas bíblicas a la vida

Portafolio recopilatorio de las actividades.

Participación

VI. RECURSOS

Biblia

Videos

Internet

Presentaciones Power Point

Canciones

Periódicos

Capilla

Películas

Libro de texto: CASTAÑO Gaspar y CORTES Javier, Hablamos de Dios, SM, Madrid, 2006.

Bibliografía complementaria: La Biblia Católica para Jóvenes, Verbo Divino, Navarra, 2005. GONZALEZ-CARVAJAL Luis, Esta es nuestra fe. Teología para Universitarios, Sal Terrae6, Santander, 1989. FERNÁNDEZ DE LAS CASAS C., Cristiano Vivo. Temas para vivir en cristiano, CCS, Madrid, 2001. CELAM-SEJ, Civilización del amor, tarea y esperanza. Orientaciones para una pastoral juvenil latinoamericana, Bogotá, Kimpres, 1996. ADSIS, Jóvenes y Dios, proyecto de pastoral con jóvenes, Madrid, PPC, 2007. SAVATER Fernando, Las preguntas de la vida, Barcelona, Ariel9, 1999. SAVATER Fernando, El valor de elegir, Barcelona, Ariel, 2003. GEVAERT Joseph, El problema del hombre. Introducción a la antropología filosófica, Salamanca, Sígueme, 1993. Revistas de pastoral juvenil (Misión Joven, RPJ).

Page 4: Prontuario Religion Undecimo 2011-2012(12)

VII. Contenidos del curso – Itinerario Primer período (12 de agosto a 7 de octubre)

La persona un ser que pregunta:

La pregunta sobre el sentido de la vida.

Panorama de la respuestas

Los humanismos

La religión.

Semana Vocacional. Proyecto de vida desde la opción por Jesús. Objetivos específico: 1. Comprender el origen de las preguntas fundamentales en la experiencia humana. 2. Analizar las distintas respuestas religiosas y filosóficas a las preguntas fundamentales. 3. Identificar las experiencias personales que sirven de base para las preguntas fundamentales y las

respuestas que cada una le ha dado a las mismas. (Dolor, mal, soledad, sufrimiento). 4. Identificar posibles elementos humanos y religiosos que fortalezcan la esperanza y una visión positia

de la vida en medio de situaciones de crisis. 5. Reflexionar sobre el proyecto de Dios para cada uno de nosotros. Segundo período (11 de octubre a 14 diciembre)

La respuesta cristiana:

El Dios cristiano, un proyecto de amor.

Jesúcristo liberador.

Jesús histórico y el Cristo de la fe.

Iglesia Latinoamericana en el siglo XXI.

Valores fundamentales desde la perspectiva cristiana. Ética cristiana.

Objetivos específico: 1. Diferenciar la forma de entender a Dios desde la perspectiva cristiana. 2. Interpretar el sentido liberador de la vida y mensaje de Jesús. 3. Conocer y sintetizar los datos esenciales del contexto en que vivió Jesús de Nazaret. 4. Autoevaluar la concepción que se tiene de Jesús en comparación con la ofrecida por la Teología. 5. Deducir las consecuencias para la vida práctica de ser discípulo de Jesús en la sociedad actual. 6. Evaluar la propia coherencia como discípulo y seguidor de Jesús.

Temática mariana:

La devociones marianas en Puerto Rico.

Mi propia vivencia de la devoción a María. Objetivos específicos: 1. Conocer y explicar las principales devociones marianas en Puerto Rico. 2. Identificar las cualidades que hacen de María una mujer comprometida con su fe. 3. Analizar y evaluar las propias prácticas devocionales.

Page 5: Prontuario Religion Undecimo 2011-2012(12)

Tercer período (10 de enero – 6 de marzo)

El mundo en que vivimos:

Problemas de la sociedad en la que vivimos.

Las raíces del problema social. Análisis crítico social y perspectiva evangélica.

La Doctrina Social de la Iglesia.

El compromiso cristiano en la sociedad actual. Ser constructores de paz. Objetivos específico: 1. Conocer y aplicar la metodología transformadora en el análisis de los problemas sociales. 2. Conocer y sintetizar los aspectos fundamentales de la enseñanza de la Iglesia sobre el compromiso

social. 3. Analizar la relación entre la sociedad actual y la propuesta del Reino de Dios. 4. Evaluar las decisiones personales como constructores de una nueva sociedad “Civilización del amor”. Tema Marista (Semana Champagnat):

Vida de Marcelino

Maristas en un mundo global. Objetivos específico: 1. Conocer los rasgos fundamentales de nuestro Fundador que cimientan el carisma y la espiritualidad

Marista. 2. Analizar la incidencia que la espiritualidad marista ha tenido en mi vida. 3. Expresar la propia comprensión del carisma marista. Cuarto período (8 de marzo 7 de mayo)

Identidad de la persona:

Libertad y elección

La interioridad.

El encuntro con los demás.

La sexualidad.

Un proyecto de vida iluminado por la fe. Objetivos específico: 1. Comprender la libertad como un valor inalienable en el ser humano. 2. Contrastar las acciones fundamentadas en propósitos de aquellas que se fundamentan en deseos. 3. Descubrir la relación intrínseca entre libertad y responsabilidad. 4. Reconocer la sexualidad como forma de expresión del amor 5. Examinar las consecuencias de las acciones humanas en el contexto de las relaciones

interpersonales. 6. Descubrir la interioridad como la capacidad del ser humano para vivir con profundidad la propia

existencia. 4. Sacar conclusiones de los contenidos reflexionados en el curso y visualizar pistas de crecimiento.