4
Prop-agua.doc Algunas normas sobre unidades de medida Unidades SI 1 La 11ª Conferencia General de Pesas y Medidas adoptó la denominación Sistema Internacional de Unidades y su abreviatura SI. A continuación, se recogen algunas de sus unidades básicas, suplementarias y derivadas, junto a otras unidades y símbolos de interés. 2 Tabla 1.1: Unidades SI básicas Unidad Magnitud / símbolo Nombre Símbolo longitud / L metro m masa / m kilogramo kg tiempo / t segundo s temperatura termodinámica / T temperatura Celsius / t kelvin grado Celsius K ºC Tabla 1.2: Unidades SI suplementarias (derivadas sin dimensión) Unidad Magnitud / símbolo Nombre Símbolo ángulo plano / α, β, ... radián rad Tabla 2.1: Ejemplos de unidades SI derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias Magnitud / símbolo Expresión en unidades básicas superficie / A, S, ϖ m 2 volumen / V m 3 velocidad / u, v , w, c m s -1 aceleración / a m s -2 densidad (masa en volumen) / ρ kg m -3 caudal en volumen (gasto) / q, Q m 3 s -1 velocidad angular / rad s -1 Tabla 2.2: Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales Unidad Magnitud / símbolo Nombre Símbolo Expresión en uds. básicas fuerza / F newton N m kg s -2 presión, tensión / p, σ, τ pascal Pa m -1 kg s -2 energía, trabajo, calor / E, φ julio J m 2 kg s -2 potencia / P vatio W m 2 kg s -3 1 AENOR, 1987, Unidades de medida, Recopilación de Normas UNE; R.D. 1317/1989, de 27 de octubre, BOE de 3 de noviembre, por el que se establecen las unidades legales de medida. 2 Suelen emplearse otros sistemas, también coherentes, como los fundados en el pie, la libra y el segundo, o el Terrestre (fundado en el m, el kgf y el s), o el CGS (en el cm, el g y el s).

Prop Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROPIEDADES DEL AGUA + UNIDADDES DE MEDIDA SI

Citation preview

Page 1: Prop Agua

Prop-agua.doc

Algunas normas sobre unidades de medida Unidades SI1 La 11ª Conferencia General de Pesas y Medidas adoptó la denominación Sistema Internacional de Unidades y su abreviatura SI. A continuación, se recogen algunas de sus unidades básicas, suplementarias y derivadas, junto a otras unidades y símbolos de interés.2 Tabla 1.1: Unidades SI básicas

Unidad Magnitud / símbolo Nombre Símbolo

longitud / L metro m masa / m kilogramo kg tiempo / t segundo s temperatura termodinámica / T temperatura Celsius / t

kelvin grado Celsius

K ºC

Tabla 1.2: Unidades SI suplementarias (derivadas sin dimensión)

Unidad Magnitud / símbolo Nombre Símbolo

ángulo plano / α, β, ...

radián rad

Tabla 2.1: Ejemplos de unidades SI derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias

Magnitud / símbolo Expresión

en unidades básicas

superficie / A, S, ω m2 volumen / V m3 velocidad / u, v , w, c m s -1 aceleración / a m s -2

densidad (masa en volumen) / ρ kg m -3 caudal en volumen (gasto) / q, Q m3 s -1

velocidad angular / Ω rad s -1

Tabla 2.2: Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales

Unidad Magnitud / símbolo

Nombre Símbolo Expresión en uds. básicas

fuerza / F newton N m kg s -2

presión, tensión / p, σ, τ pascal Pa m-1 kg s -2

energía, trabajo, calor / E, φ julio J m2 kg s -2

potencia / P vatio W m2 kg s -3

1 AENOR, 1987, Unidades de medida, Recopilación de Normas UNE; R.D. 1317/1989, de 27 de octubre, BOE de 3 de noviembre, por el que se establecen las unidades legales de medida. 2 Suelen emplearse otros sistemas, también coherentes, como los fundados en el pie, la libra y el segundo, o el Terrestre (fundado en el m, el kgf y el s), o el CGS (en el cm, el g y el s).

Page 2: Prop Agua

2

Tabla 2.3: Ejemplos de unidades SI derivadas expresadas a partir de las que tienen nombres especiales Unidad

Magnitud / símbolo Nombre

Expresión en unidades básicas

módulo de compresión / K Pa m -1 kg s -2

viscosidad dinámica / µ Pa s m -1 kg s -1

peso específico / γ N m -3 m -2 kg s -2

energía superficial / σ

J m -2

kg s -2

Tabla 3: Múltiplos y submúltiplos decimales

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo

1018

1015

1012

109

106

103

102

101

exa peta tera giga mega kilo

hecto deca

E P T G M k h

da

10 -1

10 -2

10 -3

10 -6

10 -9

10 -12

10 -15

10 -18

deci centi mili

micro nano pico

femto atto

d c m µ n p f a

Otras unidades Tabla 4.1: Nombres y símbolos especiales de múltiplos y submúltiplos decimales de unidades SI

autorizadas Unidad Magnitud

Nombre Símbolo Factor de conversión volumen litro l ó L 1 L = 1 dm 3 = 10 -3 m3 masa tonelada t 1 t = 10 3 kg presión y tensión

bar atmósfera normal

bar atm

1 bar = 10 5 Pa 1 atm = 101.325* Pa

Tabla 4.2: Unidades definidas a partir de unidades SI, pero que no son múltiplos y submúltiplos decimales

de dichas unidades Unidad Magnitud

Nombre Símbolo Factor de conversión ángulo plano grado

minuto de ángulo segundo de ángulo

º ’ ”

π/180 rad π/10800 rad π/648000 rad

tiempo minuto hora día

min h d

1 min = 60 s 1 h = 3.600 s 1 d = 86.400 s

Page 3: Prop Agua

3

Tabla 4.3: Unidades admitidas únicamente en sectores de aplicación especializados

Unidad Magnitud Nombre Símbolo Factor de conversión

área de campos agrarios área hectárea

a ha

1 a = 10 2 m2 1 ha = 10 4 m2

Tabla 5: Unidades del sistema CGS con denominación especial

Unidad Magnitud / símbolo Nombre Símbolo Factor de conversión

fuerza / F dina dyn 1 dyn = 10 -5 N

viscosidad dinámica / µ poise P 1 P = 0,1 Pa s

viscosidad cinemática / ν stokes St 1 St = 10 -4 m2 s -1 trabajo, energía / E ergio

erg

1 erg = 10 -7 J

Tabla 6: Otras unidades a título informativo

Unidad Magnitud / símbolo Nombre Símbolo Factor de conversión

fuerza / F kilogramo fuerza

kgf 1 kgf = 9,80665* N

presión / p atmósfera técnica

at 1 at = 1 kgf cm -2 = 0,967841 atm = 98.066,5* Pa

energía / E vatio hora

W h 1 W h = 3,6* kJ

potencia / P caballo de vapor

75 kgf m s -1 = 735,499 W

* Factor exacto

Page 4: Prop Agua

4

Propiedades mecánicas del agua 3 (valores correspondientes al SI)

t (ºC) ρ µ ν σ pv K

0 999,9 1,79E-03 1,79E-06 7,62E-02 610 2,04E+09 5 1000,0 1,52E-03 1,52E-06 7,54E-02 872 2,06E+09 10 999,7 1,31E-03 1,31E-06 7,48E-02 1130 2,11E+09 15 999,1 1,14E-03 1,14E-06 7,41E-02 1600 2,14E+09 20 998,2 1,01E-03 1,01E-06 7,36E-02 2340 2,20E+09 30 995,7 8,01E-04 8,04E-07 7,18E-02 4240 2,23E+09 40 992,2 6,56E-04 6,61E-07 7,01E-02 3380 2,27E+09 50 988,1 5,49E-04 5,56E-07 6,82E-02 12300 2,30E+09 60 983,2 4,69E-04 4,77E-07 6,68E-02 19900 2,28E+09 70 977,8 4,06E-04 4,15E-07 6,50E-02 31200 2,25E+09 80 971,8 3,57E-04 3,67E-07 6,30E-02 47300 2,21E+09 90 965,3 3,17E-04 3,28E-07 6,12E-02 70100 2,16E+09 100 958,4 2,84E-04 2,96E-07 5,94E-02 101300 2,07E+09

ρ densidad µ viscosidad dinámica ν viscosidad cinemática* σ energía superficial pv presión de vapor (absoluta)

K módulo de elasticidad volumétrico, o de compresión * Una fórmula de ajuste a valores de 10 < t < 50ºC es la que sigue:

2

3

·00018,0·0358,01

10·0018,0

ttv

++=

Valores orientativos de algunas propiedades de materiales de tuberías

E (Pa) σM (Pa) k (m) PEBD 2,00E+08 1,30E+07 2,00E-06 PVC 3,50E+09 5,25E+07 2,00E-05

Fibrocemento 2,00E+10 3,00E+07 5,00E-05 Fundición 1,00E+11 2,00E+08 2,50E-04

Acero 1,90E+11 5,00E+08 4,00E-05 E Módulo de YOUNG σM Tensión máxima k Aspereza de arena equivalente

3 POTTER, M.C. and WIGGERT, D.C., 1997, Mechanics of Fluids, Prentice Hall