4
El Arándano rojo o Cranberry y su efecto curativo El arándano rojo o Cranberry, rico en Vitamina C, es una variedad de baya que crece de un pequeño arbusto que alcanza como máximo medio metro de altura. Existen varias especies de arándanos: Blueberry (arándano azul), Bilberry (arándano negro) y Cranberry (arándano rojo o Vaccinium macrocarpo). Tienen un importante cultivo comercial en varios estados de Estados Unidos y en varias provincias canadienses. El 95% de los frutos se procesan en productos como zumos, salsas, mermeladas, o se secan y azucaran para su consumo. el 5% restante se vende fresco para su consumo directo. Cuando se obtiene fresco, el fruto se suele usar en la elaboración de compotas o jaleas caseras que se sirven como acompañamiento de carnes asadas. También es habitual usarlos en la confección de bollería, como por ejemplo en muffins, pero se considera demasiado ácido para comerlos sin acompañamiento. Los arándanos y su efecto sobre la salud Higiene bucal Un enjuague bucal con extracto de cranberry puede reducir considerablemente el número de bacterias en la saliva, si se utiliza de forma regular gracias a su poder antiadherente. De este modo se forma menos sarro en los dientes y también entre ellos, causa principal de la parondontosis y las caries. Estómago sano

Propiedades Curativas Arandano Rojo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propiedades Curativas Arandano Rojo

El Arándano rojo o Cranberry y su efecto curativo

El arándano rojo o Cranberry, rico en Vitamina C, es una variedad de baya que crece de un pequeño arbusto que alcanza como máximo medio metro de altura. Existen varias especies de arándanos: Blueberry (arándano azul), Bilberry (arándano negro) y Cranberry (arándano rojo o Vaccinium macrocarpo).

Tienen un importante cultivo comercial en varios estados de Estados Unidos y en varias provincias canadienses. El 95% de los frutos se procesan en productos como zumos, salsas, mermeladas, o se secan y azucaran para su consumo. el 5% restante se vende fresco para su consumo directo.

Cuando se obtiene fresco, el fruto se suele usar en la elaboración de compotas o jaleas caseras que se sirven como acompañamiento de carnes asadas. También es habitual usarlos en la confección de bollería, como por ejemplo en muffins, pero se considera demasiado ácido para comerlos sin acompañamiento.

Los arándanos y su efecto sobre la salud

Higiene bucal

Un enjuague bucal con extracto de cranberry puede reducir considerablemente el número de bacterias en la saliva, si se utiliza de forma regular gracias a su poder antiadherente. De este modo se forma menos sarro en los dientes y también entre ellos, causa principal de la parondontosis y las caries.

Estómago sano

Los componentes del cranberry pueden evitar que las bacterias aniden en el estómago. Las infecciones por Helicobacterpylori son responsables de las enfermedades de la mucosa del estómago y de las úlceras estomacales e intestinales, que incrementan el riesgo de cáncer. De manera que el efecto antiadherente de los cranberries también protege el estómago y los intestinos.

Protección de la vejigaAl beber néctar de cranberry o comer los frutos, el riesgo de infección de vejiga y vías urinarias puede reducirse hasta el 40%.

Page 2: Propiedades Curativas Arandano Rojo

Antienvejecimiento

Este fruto cuenta con el mayor contenido de antioxidantes, por lo que son una verdadera panacea antienvejecimiento. Sus sustancias bioactivas protegen las células de los radicales libres, que no sólo hacen envejecer, sino que también afectan a la salud. El envejecimiento prematuro de la piel y otras afecciones como el cáncer y las enfermedades cardíacas son consecuencia del daño causado por los radicales libres.

Protección del corazón y de los vasos sanguíneos

De igual modo, los cranberries afectan positivamente a la salud del corazón y de los vasos sanguíneos. Estas bayas contienen flavonoides, que protegen de la arteriosclerosis, causa principal de las enfermedades cardíacas. Influyen positivamente en la colesteremia e impiden que determinados enzimas estrechen las arterias, favoreciendo así el flujo sanguíneo.

Además el arándano rojo y su peculiar sabor le permite multitud de usos. Se puede usar en las ensaladas más originales, para acompañar las carnes con salsa, añadirlos al yogur o incluso tomarlo en cócteles.

Los arándanos podrían prevenir el cáncer intestinal

Hace algunos años ya se habló de estudios científicos que afirmaban que los arándanos, o su zumo, era beneficioso para prevenir enfermedades cardíacas, así como para aumentar los niveles de colesterol “bueno” (HDL) en sangre, aportando así cantidad de antioxidantes.

También le otorgan propiedades antisépticas y antibióticas contra las bacterias que provocan infecciones urinarias, especialmente contra la Escherichia Coli. Pero los estudios de este fruto no terminan, no dejan de descubrir los beneficios que este fruto nos aporta.

Un nuevo estudio elaborado por científicos de la Universidad de Rutgers y del Departamento de Agricultura de EE.UU ha hallado un compuesto de los arándanos que podría prevenir el cáncer intestinal, se trata del pterostilbene, un antioxidante natural, que según la Sociedad Química de Estados Unidos, es similar al que contienen las uvas y el vino (los compuestos polifenólicos que se hallan sobre todo en las semillas y en la piel de la uva).

El pterositilbene, que también se encuentra en otros tipos de bayas, actúa sobre los radicales libres, sustancias reactivas que oxidan y envejecen las células, pero este efecto se puede neutralizar con las defensas antioxidantes.

Page 3: Propiedades Curativas Arandano Rojo

En pruebas con ratones, los científicos reafirman las bondades de los arándanos contra el colesterol “malo” (LDL), además de efectos antiinflamatorios y de reducción de división celular en los intestinos, por lo que sugieren la posibilidad de introducir este compuesto en pastillas.

Serán necesarios nuevos estudios que garanticen que el efecto de este compuesto en ratas se traslade a los humanos, de momento, la recomendación de los investigadores es que para prevenir enfermedades llevemos una dieta variada con ingredientes saludables, sin acudir a los “superalimentos”.