4
PLOMO PROPIEDADES FISICO – QUÍMICAS Símbolo: Pb Clasificación: Grupo 14 (o grupo del Carbono) Número Atómico: 82 Masa Atómica: 207,2 Número de protones/electrones: 82 Número de neutrones (Isótopo 207-Pb): 126 Estructura electrónica: [Xe] 4f 14 5d 10 6s 2 6p 2 Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 32, 18, 4 Números de oxidación: +2, +4 Electronegatividad: 2,33 Energía de ionización (kJ.mol -1 ): 716 Afinidad electrónica (kJ.mol -1 ): 35 Radio atómico (pm): 175 Radio iónico (pm) (carga del ion): 132 (+2) , 84 (+4) Entalpía de fusión (kJ.mol -1 ): 5,121 Entalpía de vaporización (kJ.mol -1 ): 179,4 Punto de Fusión (ºC): 327,46 Punto de Ebullición (ºC): 1749 Densidad (kg/m 3 ): 11342; (20 ºC) Volumen atómico (cm 3 /mol): 18,27 Estructura cristalina: Cúbica Color: Blanco azulado, brillante. TOXICOLOGÍA Los principales efectos tóxicos debidos al plomo son conocidos desde hace más de 2.000 años. Las actividades laborales de mayor riesgo son la fusión primaria y secundaria del mineral, fabricación y demolición de baterías, fabricación de plásticos (estereato de plomo), pulido y refinado de metales, desguace de buques, fabricación y uso de pinturas, fabricación y/o utilización de barnices y esmaltes para cerámicas, etc. De los diferentes riesgos no laborales al plomo destacan el cocinar o almacenar alimentos o bebidas en recipientes de cerámica vidriada, ingestión de bebidas alcohólicas de destilación ilícita fabricadas en serpentines plomados, ingesta de vinos tratados con arseniato de plomo o con acetato de plomo como antifermentativo, aguas de consumo

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

PLOMOPROPIEDADES FISICO – QUÍMICAS

Símbolo: Pb  Clasificación: Grupo 14 (o grupo del Carbono)  Número Atómico: 82 Masa Atómica: 207,2 Número de protones/electrones: 82 Número de neutrones (Isótopo 207-Pb): 126  Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p2 Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 32, 18, 4 Números de oxidación: +2, +4  Electronegatividad: 2,33 Energía de ionización (kJ.mol-1): 716 Afinidad electrónica (kJ.mol-1): 35 Radio atómico (pm): 175 Radio iónico (pm) (carga del ion): 132(+2), 84(+4) Entalpía de fusión (kJ.mol-1): 5,121 Entalpía de vaporización (kJ.mol-1): 179,4  Punto de Fusión (ºC): 327,46 Punto de Ebullición (ºC): 1749 Densidad (kg/m3): 11342; (20 ºC) Volumen atómico (cm3/mol): 18,27 Estructura cristalina: Cúbica  Color: Blanco azulado, brillante. 

TOXICOLOGÍA

Los principales efectos tóxicos debidos al plomo son conocidos desde hace más de 2.000 años. Las actividades laborales de mayor riesgo son la fusión primaria y secundaria del mineral, fabricación y demolición de baterías, fabricación de plásticos (estereato de plomo), pulido y refinado de metales, desguace de buques, fabricación y uso de pinturas, fabricación y/o utilización de barnices y esmaltes para cerámicas, etc.

De los diferentes riesgos no laborales al plomo destacan el cocinar o almacenar alimentos o bebidas en recipientes de cerámica vidriada, ingestión de bebidas alcohólicas de destilación ilícita fabricadas en serpentines plomados, ingesta de vinos tratados con arseniato de plomo o con acetato de plomo como antifermentativo, aguas de consumo canalizadas a través de cañerías de plomo, ingestión de plantas medicinales, retención y reabsorción de proyectiles.

DIOXIDO DE AZUFREPROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Page 2: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

TOXICOLOGÍA

El dióxido de azufre es un gas irritante y tóxico. Afecta sobre todo las mucosidades y los pulmones provocando ataques de tos. Si bien éste es absorbido principalmente por el sistema nasal, la exposición de altas concentraciones por cortos períodos de tiempo puede irritar el tracto respiratorio, causar bronquitis y congestionar los conductos bronquiales de los asmáticos. La concentración máxima permitida en los lugares de trabajo es de 2 ppm.

El valor IDLH (Peligroso Para la Vida) Valor letal 100 ppm (262mg/m³) Umbral de olor 0,5 ppm (1 mg/m³) (es detectado por el olfato

humano)

OZONO

Page 3: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Page 4: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

TOXICOLOGÍA

El ozono es un gas incoloro en todas las concentraciones probadas en la industria. Aunque el ozono es el agente más oxidante que existe, no se han dado casos de daños a personas o animales, debido sobre todo a que los generadores de ozono son de baja concentración o producción, y que el daño se produce en altas concentraciones durante periodos largos de tiempo. Se debe recordar que una de las ventajas del ozono es su olor ocre asociado generalmente a las chispas y a las tormentas eléctricas. Este olor es perceptible por la nariz humana en concentraciones entre 0,02 y 0,05 ppm, lo que es aproximadamente 1/100avo del nivel de exposición recomendado en 15 minutos. Los generadores de ozono nunca pueden generar dicha cantidad, y aunque lo lograsen el ozono dada su inestabilidad se escaparía a la atmósfera.