3

Click here to load reader

Propuesta 2 La Forma Plana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta 2 La Forma Plana

Propuesta 2: La forma Plana5 de Abril de 2010.

Objetivos:Incorporar nociones y sensibilizar al alumno en aspectos compositivos mediante la experimentación sensible y el desarrollo de la capacidad creativa e inventiva. Trabajando con elementos visuales, a través de la experiencia, que generen una identificación en el alumno de manera que se sienta parte del proceso educativo.Ampliar y profundizar el alfabeto visual y su sintaxis. Introducción de conceptos específicos de la asignatura.

Contenidos conceptuales:La forma plana, tipos de formas, partes de la forma, características de las formas e interrelaciones de las formas.

Recorrido:1. Presentación del tema – La forma plana.2. Explicación y registro de los contenidos conceptuales. La dinámica

consiste en que a medida que se va realizando un esquema en el pizarrón y se van explicando los conceptos, los alumnos participen (quizás utilizando su intuición) para que lo razonen y que no sea un “bombardeo” de información inentendible.

Forma plana: elemento visual con una superficie de cierta extensión, pero delimitada en el plano.

Tipos de formas

Partes de la forma

Características

Figurativas – tratan de conseguir asemejarse a la realidad.Abstractas – no se reconocen figuras concretas de la realidad

Contorno – línea con que dibujamos el exterior de la forma.

Silueta – superficie interior que genera el contorno de la forma.

Cerradas (contorno determinado y cerrado).

Abiertas (se difuminan unas a otras, es difícil determinar su contorno).

Regulares (todos sus lados y ángulos son iguales).

Irregulares. Positivas (ocupan espacios concretos

y alrededor hay espacios vacíos). Negativas (se ven como un espacio

vacío y a su alrededor hay espacio ocupado).

Geométricas Orgánicas

Page 2: Propuesta 2 La Forma Plana

Interrelación

3. Procedimiento de la actividad propuesta:1. Pegar la tira de color (proporcionada por la docente)

contra el borde derecho de la hoja.2. En todo el sector izquierdo que queda en blanco,

comenzar a interrelacionar tus iniciales de distintas maneras posibles. Puedes utilizar hasta 4 de tus iniciales, repetirlas, etc. Aquí se pueden lograr muchas formas abiertas pero quizás también cerradas.

3. Alrededor de las formas obtenidas realizar un contorno, generando sólo formas cerradas.

4. Elegir 3 de esas formas cerradas (que obtuviste en el paso 3) y realizarlas nuevamente en las tira de color.

4 5 minutos antes de terminar la clase se anotan en el pizarrón los materiales que los alumnos tienen que traer para la próxima clase.

Contenidos actitudinales:Participación activa en las actividades propuestas (participación oral).Disposición abierta a la problemática planteada.Respeto por el trabajo propio y ajeno.

Motivación:La idea de usar sus propias iniciales es para que utilicen elementos de identificación personal de manera que se sientan parte del proceso educativo.Disfrutar las distintas posibilidades y productos propios y agenos.

Información: Mc Graw – Hill / Interamericana de España, “Ed. Plástica y Visual 1er Ciclo ESO”, Recursos 5, Unidad 1.

Separadas

Unidas

Solapadas

Se pueden interrelacionar rotándolas, realizando simetrías, paralelismos, etc.

- 1 cartulina de color - Cinta- Tijera - Cámara de fotos