3
Propuesta 6: Autorretrato (Composición) 24 de Mayo de 2010 – Visita didáctica. Objetivos : Ampliar y profundizar el alfabeto visual mediante la introducción de conceptos específicos de la asignatura. Presentar “lo visual” como un lenguaje de comunicación. Sostener un proceso de conocimiento de sí mismo que apele al análisis, la comprensión, y la justa valoración de las posibilidades personales de expresión. Interactuar con diversas técnicas. Lograr reconocer y construir el conocimiento desde los ojos de los estudiantes intentando tomar en cuenta su contexto, intereses y preocupaciones. Contenidos conceptuales: Composición (recursos) – Unidad – Orden – Autorretrato – Fondo – Figura Recorrido: 1. Presentación del nombre de la propuesta – Autorretrato 2. ¿Qué es un autorretrato? ¿Qué piensan que vamos a realizar? (Pregunta disparadora para explicar luego qué es lo que realmente se quiere trabajar). Autorretrato: Retrato de una persona hecho por ella misma. Se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona. Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo. 3. La propuesta consiste en realizar una composición con imágenes en la cual cada alumno se represente a si mismo. Para esto y luego de lo analizado por mi parte en las clases anteriores se le entrega a cada alumno una fotocopia con el procedimiento del trabajo propuesto y los conceptos trabajados. 1. Piensa en cómo sería una composición de imágenes (acompañado de formas, colores, etc.) que te represente muy bien. 2. Teniendo en cuenta las imágenes seleccionadas realiza un boceto previo para ordenar y lograr la

Propuesta 6 composición autorretrato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta 6 composición autorretrato

Propuesta 6: Autorretrato (Composición)24 de Mayo de 2010 – Visita didáctica.

Objetivos:Ampliar y profundizar el alfabeto visual mediante la introducción de

conceptos específicos de la asignatura.Presentar “lo visual” como un lenguaje de comunicación. Sostener un proceso de conocimiento de sí mismo que apele al análisis,

la comprensión, y la justa valoración de las posibilidades personales de expresión. Interactuar con diversas técnicas.

Lograr reconocer y construir el conocimiento desde los ojos de los estudiantes intentando tomar en cuenta su contexto, intereses y preocupaciones.

Contenidos conceptuales:Composición (recursos) – Unidad – Orden – Autorretrato – Fondo – Figura

Recorrido: 1. Presentación del nombre de la propuesta – Autorretrato 2. ¿Qué es un autorretrato? ¿Qué piensan que vamos a realizar?

(Pregunta disparadora para explicar luego qué es lo que realmente se quiere trabajar).

Autorretrato: Retrato de una persona hecho por ella misma. Se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona. Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo.3. La propuesta consiste en realizar una composición con imágenes en la

cual cada alumno se represente a si mismo. Para esto y luego de lo analizado por mi parte en las clases anteriores se le entrega a cada alumno una fotocopia con el procedimiento del trabajo propuesto y los conceptos trabajados.

1. Piensa en cómo sería una composición de imágenes (acompañado de formas, colores, etc.) que te represente muy bien.

2. Teniendo en cuenta las imágenes seleccionadas realiza un boceto previo para ordenar y lograr la unidad que requiere la composición (utilizando la relación fondo-figura). Esta composición puede tener imágenes recortadas de revistas, fotografías, palabras, formas, elementos decorativos, etc.

3. Luego realízala en el soporte de color elegido, puedes utilizar la técnica de collage, el dibujo o ambas como técnica mixta.

4. Al finalizar la composición comenta en un papel qué calificación crees que merecería tu producción y justifica en base a los conceptos trabajados. Al entregar el trabajo no te olvides de entregar este papel.

Composición: es la ordenación de las imágenes, es decir, la ubicación de los elementos plásticos a través de las posibles relaciones que pueden establecerse entre ellos.Los principios fundamentales de la composición son el orden y la unidad.

Page 2: Propuesta 6 composición autorretrato

La unidad, por su parte, pone en relación lo diferente, le proporciona entidad y lo agrupa en un todo. La unidad hace hincapié en la autonomía de la obra respecto a lo que le rodea. El orden es la disposición de objetos diferentes o semejantes de forma que cada uno esté situado en el lugar que le corresponde, integrándose en una configuración perceptible y con sentido (es lo que transmite a la obra plástica su sentido).

Figura: es el más importante de los elementos visuales en la composición. Compuesta por ciertas características (tamaño, color textura, etc.). Toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura, lo restante actuará como fondo.Fondo: zona del campo perceptivo que recibe menor organización que la figura.

Las relaciones entre fondo y figura pueden ser por diferenciación o contraste (de color, tono, textura, etc.) o pueden ser por mayor o menor grado de complejidad entre una y otra.

4. A medida que se van explicando conceptos se muestran trabajos realizados por otros adolescentes a modo de ejemplos claros pero también mostrando las diversas posibilidades de trabajar.

5. Antes de finalizar la clase se escribe en el pizarrón la lista de materiales para la clase siguiente.

Papel Glacé. Hojas de ¼ w. blancas. Lápices de colores.

6. Si los alumnos terminan en el horario de clase el trabajo, se va a utilizar el tiempo restante para hablar nuevamente sobre la Carpeta PROCESO.

7. El último paso de esta actividad es una evaluación grupal de todos los trabajos (evaluando aciertos y dificultades) realizando críticas constructivas (sin faltar el respeto). Esta parte seguramente se realice en la siguiente clase.

Motivación: - Poder expresar sus intereses a través de los contenidos trabajados. (Se

contextualizan los contenidos para que adquieran un valor significativo).- Disfrutar las distintas posibilidades y productos propios y ajenos. Ver

trabajaos de otros adolescentes (no sólo de compañeros). Contenidos actitudinales:Participación activa y reflexiva.Disposición abierta a la problemática planteada.Respeto por el trabajo y las opiniones propias y ajenas.Actitud adecuada para el trabajo en clase.

Información: “Formas 4”, Editorial Santillana http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448146816.pdf http://www.arqhys.com/articulos/composicion-elementos.html http://moodle.unica.edu.ve/moodle/course/info.php?id=514