8
Universidad de Navojoa Escuela de Teología Propuesta de Tesis Trabajo presentado en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia de Introducción a la Investigación

Propuesta a tesis Josué

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teleología y la historia

Citation preview

Page 1: Propuesta a tesis Josué

Universidad de Navojoa

Escuela de Teología

Propuesta de Tesis

Trabajo presentado en cumplimiento parcial

de los requisitos de la materia

de Introducción a la Investigación

por

Josué Rafael Hipólito Heredia

21 Marzo 2014

Page 2: Propuesta a tesis Josué

CAPITULO I

INTRODUCCION Y DECLARACION DEL PROBLEMA

Introducción

El motivo de investigación en esta tesis es la de abordar el concepto Teleológico en la

historia, como se ha ido desarrollando através de los años, como fue afectada por la teoría

de la evolución y el surgimiento de diversas teorías tratando de relacionarla

Declaración del problema

¿Por qué razón el concepto teleológico ha ido cambiando al pasar de los años?

Propósito del estudio

Con esta investigación quiero aclarar como el término Teleológico ha ido transformándose

al pasar de los años y como estas han afectado a nuestra iglesia con respecto a la

creación.

Importancia del estudio

Esta ayudara a pastores, hermanos de iglesia y maestros de escuelas adventistas para que

puedan conocer el porque es muy difícil en estos momentos aclarar las diversas teorías de

la creación de la tierra.

Definición de términos

1. Teleología

2. Evolución

3. Dios creador

4. Finalidad

5. Diseño inteligente

6. Morfogénesis

7. Creacionismo

Suposiciones

La evolución es la teoría más aceptada del origen de la vida

La teleología se ha relacionado con la evolución hasta cierto punto

No hay un Dios con la capacidad de crear cada elemento de la vida

Delimitaciones

Incluirá:

El concepto teleológico en los años

El concepto evolutivo

Origen de la teleología

Origen de la evolución

Excluirá:

El desarrollar cada teoría existente

Page 3: Propuesta a tesis Josué

Enfatizar el concepto diseño inteligente

Limitaciones

1. Falta de tiempo

Organizar y aprovechar cada minuto disponible

2. No se cuenta con literatura en la biblioteca del campus

Buscar en bibliotecas o librerías externas al campus

Descargar libros en PDF

3. No se dispone de muchas herramientas tecnológicas (computadora con mayor

productividad, internet más rápido)

Dar mantenimiento al equipo de computo para mayor utilidad

4. Recursos económicos

Buscar patrocinadores

Conseguir un apoyo

Las hipótesis

La teleología se ha mezclado hasta cierto punto con la evolución.

En su concepto inicial la teleología apoya el concepto del Dios creador.

Varias de las teorías dan por sentada la existencia del Dios creador.

Page 4: Propuesta a tesis Josué

CAPITULO II

REPASO DE LA LITERATURA

Introducción

El concepto teleológico y como se ha transformación al paso de los años

X: El concepto teleológico

Y: su transformación al paso de los años

La literatura consultada son libros de teleología, filosofía, historia y científicos, ya que son

temas que muchas veces están en defensa en defensa de cada punto de vista sobre el origen

de la vida.

(Nombre de la variable independiente principal)

Las explicaciones teleológicas usuales, que emplean un lenguaje finalista con términos

como "propósito" y "fin"-o uno funcional con términos como "función" o "entidad

funcional", se caracterizan de manera estándar como aquellas que: 1) establecen la

contribución de algún objeto (o de su conducta) a la existencia de un estado o de una

propiedad determinada de un sistema, y2) explican causalmente la presencia de ese objeto

(o de su conducta) en el sistema, por dicha contribución.

(Nombre de la variable dependiente)

En la antigüedad el uso de la teleología, está relacionada a la doctrina aristotélica, ya que

es este personaje que utiliza este término, a partir de ese tiempo se ha ido desarrollando y

avanzando en este tema, a partir de la conocida era de las luces, surgieron varios

pensadores que reconsideraron emplear el término aristotélico de teleología a un nivel de

comprensión más alto y aplicable, dando en cierta proporción origen a la teoría de la

evolución, que se ha convertido en su principal contra restador de la teleología.

(Variable independiente) y (variable dependiente)

El cuestionamiento teológico y práctico de la naturaleza significa también distanciarse de

ella. Sólo el mundo civil contemporáneo ha extraído la consecuencia. La Ciencia se pone

al servicio de la praxis, no es ya, como teoría, el fin de la segunda. La relación

contemplativa con el mundo aparece como inmoral. Por consiguiente, al convertirse la

naturaleza en el ámbito del hacer humano, se han de omitir de la consideración de la

naturaleza los fines naturales inmanentes. La comprensión antigua del dominio del hombre

Page 5: Propuesta a tesis Josué

sobre la naturaleza entendía este dominio no como despótico, sino como una jerarquía, en

la cual los fines en cada caso inferiores no eran sin más ignorados, sino que estaban en

una armonía preestablecida con los más elevados.

Resumen

El concepto ha sido cambiado y esta ha presentado al paso de los años un cambio en su

terminología, como principal enemigo de esta la evolución que al ser dada a conocer fue

aceptada por la comunidad científica, olvidando que el evolucionismo fue precedido por la

teleología. Aristóteles es considerado el padre de la teleología, es como el principal

promotor, el cual le dio mucho énfasis llevándolo a un grado que en su época fue muy

reconocida, pero a la llegada de las revoluciones ideológicas y filosóficas, fue

transformándose, llegando más a conocer ramas de esta, como el diseño inteligente, el

morfogénesis, entre otro y no por su temática principal, pura y sin conflicto con la idea de

que plantea el evolucionismo.

Page 6: Propuesta a tesis Josué

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Tipos de investigación

Histórica, porque se busca exponer y relatar el proceso de cambio conceptual en la

Teleología.

Técnicas de investigación

Inductivo, ya que se abordara el tema del concepto en sus distintas etapas tradicionales en

la historia

Población y muestra del estudio

Su selección, características, tamaño adecuado y precauciones éticas.

Instrumentación

Cuestionario, entrevista, encuestas.

Recolección de los datos

Libros de teleológica, de evolución, historia filosófica, historia de biología.

Hipótesis nulas

La teleología ha seguido un mismo margen sin mezclar ideas evolucionistas

La teleología solo quiere preservar el conocimiento limitado de la vida y su origen

Análisis de datos

Utilizare unas graficas que den una muestra de el conocimiento sobre este concepto y

algunas de las cosas que ellos sabes y conocen sobre el origen de la vida y como estas

encajan en algunas de la teorías que tienen como la teleología, sin descartar la evolución.

Resumen

La propuesta de tesis, llevara el énfasis histórico con la finalidad de poder mostrar que en

algún momento de nuestra historia hemos estado en contacto con este término através de

sus diversas teorías que se constituyen al pasar los años. Mediante encuestas se espera

encontrar relación del encuestado y sus conocimientos, con alguna de parte abordada por

la Teleología. En dado caso de haber sido nuestra hipótesis no acertadas, nuestros puntos

de vista seran abordados de distintas formas, y será visto este concepto desde otra

perspectiva.