16
PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA REGIONAL I y II TEMA: Migrantes en Tránsito (Transmigrante) Zona norte del Estado de México Región IV y XIV (Tultitlán - Cuautitlán de Romero Rubio) PROFESORA MARIA GUADALUPE COSTILLA VARELA LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/estado/geografiayestadistica/regiones/region_IV/index.htm

PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1

PRÁCTICA REGIONAL I y II

TEMA: Migrantes en Tránsito (Transmigrante)

Zona norte del Estado de México

Región IV y XIV (Tultitlán - Cuautitlán de Romero Rubio)

PROFESORA

MARIA GUADALUPE COSTILLA VARELA

LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/estado/geografiayestadistica/regiones/region_IV/index.htm

Page 2: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la
Page 3: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la
Page 4: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

Lugar de reunión y horario:

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1

Escuela Nacional de Trabajo Social (Inicio de la práctica)

* Horario: 8:00 a 13:00 p.m.

Objetivos Formativos:

El estudiante desarrollará y fortalecerá su capacidad de análisis e interpretación con relación a la dinámica

Transmigratoria y su contexto; aplicando los conocimientos teóricos metodológicos de Trabajo Social,

utilizando técnicas e Instrumentos.

Vínculos institucionales (Entre otros):

Municipio de Huehueteca, Teoloyucan, Tultitlán

Médicos sin fronteras

Servicio Jesuita a Migrantes

Comisión Nacional de Derechos Humanos 5ª Visitaduria

Sin Fronteras

Casa para Refugiados

Albergues para migrantes ubicados a lo largo de la ruta migratoria

Línea de Investigación y/o de Intervención: Migrantes en Tránsito (Transmigrantes)

Page 5: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

a) Presentación de cada uno de los integrantes del grupo:

• Conocer intereses, expectativas, habilidades, actitudes y capacidades profesionales, así como personales de cada uno de los estudiantes

• Conocer experiencias anteriores de práctica escolar

a) Proceso Grupal

• Reconocimiento de experiencias anteriores en la intervención de Trabajo Social con Transmigrantes

• Estructura y análisis de acciones y puntos de referencia para inicio de la práctica

• Organización y coordinación del grupo (Crónicas, Coordinación, diario de campo e institucional, así como informes)

• Estructuración del contenido teórico – conceptual como es: Marco teórico así como regional, enfoques sistémicos, Migración, Migrantes, Transmigrante, Investigación diagnóstica, Administración Pública, Política Social y Pública, Políticas Internacionales entre otros, a través de exposiciones y trabajos por escrito

• Capacitación a través de diversos talleres para la intervención con la población Transmigrante

a) Elaboración de programa semestral del grupo

Page 6: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la
Page 7: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

*_ Identificación de la región: Recorrido mapeo geográfico de la región.

* _ Investigación documental: Administración pública, Actores, Sociales, políticas sociales, programas de gobierno, organismos No Gubernamentales, instituciones de gobierno que intervienen

* _ Análisis de Políticas Internacionales, así como políticas públicas y sociales en México

* _ Se establecen contactos con población Objetivo

* _ Diseño de instrumento de intervención

* _ Aplicación del instrumento con relación al tema

* _ Paralelamente se realiza una revisión Hemerográfica en los principales periódicos de la región para contextualizar la investigación diagnóstica

* _ Se elabora el diagnóstico y el análisis de Política Social

Page 8: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

*_Regionalización como proceso de intervención

desde Trabajo Social en la zona Geográfica previamente definida

*_Elaboración del programa de intervención

*_Ejecución del programa con el sesgo de Migrantes en Tránsito (Transmigrante)

Evaluación de la intervención

Recuperación de la experiencia

Page 9: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la
Page 10: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

Dar a conocer a los funcionarios públicos de la región locales y federales, para promover y

fortalecer acciones en el tema de Migrantes en tránsito

A) Aplicación de proyectos

Capacitación a voluntarios y servidores públicos

Gestión de servicios públicos (Agua y Luz )

Fortalecimiento en redes sociales

B) Proponer e incorporar estrategias de atención a la población Transmigrante en Programas

de Desarrollo Municipal de la región

C ) Capacitar a servidores públicos con base a los acuerdos internacionales para salvaguardar

la integridad de la persona (Atención humanitaria)

D) Atención individualizada con base a las normas Internacionales de Transmigrantes

NOTA: Con base al trabajo a realizarse dentro del diagnostico probablemente se intervendrá solo en una de

estas propuestas, respetando los tiempos y espacios académicos de la ENTS -- UNAM

Page 11: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

La migración por definición es un proceso social dinámico, los países

emisores se vuelven receptores y los países receptores se vuelven

emisores, este dinamismo se da también en el caso de migrantes en

México que pueden cambiar su estatus

Los migrantes que en su mayoría son irregulares van de paso, sin

embargo en los últimos años se inicia una fenómeno como es el

asentamiento de estos grupos, principalmente centroamericanos, en

nuestro país; donde esta estancia puede durar semanas, meses e incluso

años insertándose en una dinámica socio cultural en espacios geográficos

definidos, incorporándose a la dinámica poblacional, sin embargo se

encuentran en constante riesgo de ser deportados o repatriados siendo

excluidos por su nacionalidad.

Este es uno de las situaciones encontradas al norte del Estado de México,

Cuautitlán, Teoloyucán, Tultitlán y Huehueteca, siendo estos parte de

nuestro Objeto de estudio

Page 12: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

Son aquellas personas que pasan por uno o

varios países intermedios entre su lugar de

origen y lugar de destino en un lapso de tiempo

limitado

Se estiman que entre 150 000 a 200 000 personas

de origen centroamericano anualmente pasan

por México hacia Estados Unidos

El 14% de los transmigrantes Centroamericanos

indocumentados viajan en tren (sjm:2012)

Page 13: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la
Page 14: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

Mi Experiencia profesional inicia en 1996 con la participación en una investigación documental en la Comisión Nacional de Derechos Humanos con el tema: Los Derechos de las mujeres privadas de la libertad desde la perspectiva de género dentro de los centros de reclusión a nivel Nacional

Realizo mi Servicio social en REINTEGRA atención a menores infractores de la ciudad de México aplicando estudios de caso para su apoyo institucional.

Posteriormente en este mismo año inicio mi intervención profesional que dura 5 años en la Arquidiócesis Primada de México en su área de pastoral penitenciaria en los ocho centros de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la libertad hombres y mujeres, en procesos de pre liberación, así como orientación y asesoría jurídica desde lo social.

Page 15: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

Intervención a través de capacitación y coordinación con instituciones religiosas y educativas para la formación y de diversos actores para el trabajo en cárceles, organizando y coordinando grupos de servicio social y prácticas profesionales con instituciones como: Universidad Anáhuac, Ibero y La Salle así como en el CETIs 5.

En 2001 me traslado a San Luis Potosí incorporándome a la administración pública en el departamento técnico Municipal de Tanlajas, interviniendo con población Indígena teneek y pame, desarrollando actividades de organización y participación comunitaria para los ejercicios administrativos de los recursos públicos en los tres niveles de gobiernos.

En este mismo espacio intervine como enlace municipal en proyectos productivos para mujeres en coordinación de SAGARPA con la delegación en Cd. Valles.

Page 16: PROPUESTA ACADÉMICA 2013-2 y 2014-1 PRÁCTICA …de reclusión del Distrito Federal aplicando la metodología de Trabajo Social; durante este tiempo se trabajó con privados de la

En 2002 durante 2 años y medio, me trasladé al Estado de Oaxaca para trabajar como Integradora Social en el Centro de Rehabilitación Infantil TELETON-OAXACA realizando estudios de caso y vinculación con centros educativos para la integración de los menores con discapacidad en escuelas regulares y de especialización.

Por último antes de iniciar mi trabajo como docente en la ENTS –UNAM y el CETis 5; en el segundo semestre del 2004 participé, en San Luis Potosí en el proyecto piloto a nivel federal FONDOS FIDUCIARIOS MUNICIPALES coordinado por SAGARPA y el ITESO de Guadalajara como Asesora Fiduciaria Municipal, interviniendo en 4 municipios del estado: Tanlajas, Xilitla, Huehuetlán y Aquismón.

Este proyecto tuvo como finalidad organizar y estructurar equipos municipales a fin de capacitar a organizaciones civiles y funcionarios locales para elaborar e implementar proyectos regionales para la aplicación de recursos federales de las Secretarias de Economía , SAGARPA y SEDESOL; experiencia que fue determinante para iniciar mi trabajo como docente a partir del 2005 hasta la fecha.