4
Ejercicios Se recomienda ejercitarse en lo Teórico y lo Gráfico. Primera Parte 1.- Analice y comente brevemente que efecto tiene sobre la composición de la demanda agregada de: (Suponiendo que estamos en una economía cerrada y en pleno empleo) grafique cada acontecimiento en forma separada. a) Un aumento en el consumo básico de las economías domésticas sumergidas. c) Disminuye el la sensibilidad al consumo del Multiplicador ante aumentos en la renta. d) El Gobierno decide aumentar el Gasto Fiscal en ayuda social sin aumentar los impuestos. 2.- Suponga que se está midiendo el PIB anual de Estados Unidos sumando el valor final de todos los bienes y servicios producidos en la economía. Explique brevemente, cómo afecta el PIB cada una de las siguientes tipos de transacciones. a) Una marisquería compra a un pescador pescado por valor de 100 dólares. b) Una familia gasta 100 dólares en una cena en una marisquería. c) American Airlines compra un nuevo avión a Boeing por 200 millones de dólares d) La compañía aérea nacional griega (Air Greece) compra un nuevo avión Boeing por 200 millones de dólares. e) American Airlines vende uno de sus aviones a Laurence Washington por 100 millones de dólares. f) Se reajusta la jubilación g) La compra de una casa nueva por un particular extranjero. h) El trabajo doméstico de una dueña de casa i) Un aumento en el precio del cobre j) La venta de una obra de arte del siglo XV de un particular a un museo público

Propuesta de Ejercicios Solemne de Economia II Macro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

Page 1: Propuesta de Ejercicios Solemne de Economia II Macro

Ejercicios

Se recomienda ejercitarse en lo Teórico y lo Gráfico.

Primera Parte

1.- Analice y comente brevemente que efecto tiene sobre la composición de la demanda agregada de: (Suponiendo que estamos en una economía cerrada y en pleno empleo) grafique cada acontecimiento en forma separada.

a) Un aumento en el consumo básico de las economías domésticas sumergidas. c) Disminuye el la sensibilidad al consumo del Multiplicador ante aumentos en la renta. d) El Gobierno decide aumentar el Gasto Fiscal en ayuda social sin aumentar los impuestos.

2.- Suponga que se está midiendo el PIB anual de Estados Unidos sumando el valor final detodos los bienes y servicios producidos en la economía. Explique brevemente, cómo afecta el PIB cada una de las siguientes tipos de transacciones.

a) Una marisquería compra a un pescador pescado por valor de 100 dólares.b) Una familia gasta 100 dólares en una cena en una marisquería.c) American Airlines compra un nuevo avión a Boeing por 200 millones de dólaresd) La compañía aérea nacional griega (Air Greece) compra un nuevo avión Boeing por 200 millones de dólares.e) American Airlines vende uno de sus aviones a Laurence Washington por 100 millones dedólares.f) Se reajusta la jubilación g) La compra de una casa nueva por un particular extranjero.h) El trabajo doméstico de una dueña de casa i) Un aumento en el precio del cobre j) La venta de una obra de arte del siglo XV de un particular a un museo público

3.- Dadas las siguientes funciones que describen una economía

C = 20.000 + 0,55Y, I = 25.000, G = 30.000, TR = 2.000, T = 12.000, t = 15%

a) Muestre gráficamente, utilizando los datos del ejercicio, la función de demanda agregada y el cálculo de la renta de equilibrio

b) Se pide su apoyo para resolver y aclarar de manera teórica y cuantitativa la inquietud respeto a los efectos que se producen sobre la demanda agregada y la renta de equilibrio de la economía, cuando el gobierno tiene que decidir entre aumentar el gasto fiscal en 6.000 o rebajar los impuestos a la renta en 6.000.

Page 2: Propuesta de Ejercicios Solemne de Economia II Macro

4.- Si el crecimiento de nuestra economía ha sido en promedio de algo más que el 6.0 %, y sabemos que el Consumo se ha incrementado en un 11. 5 % en promedio cada año, con las consiguientes presiones en la Demanda por Dinero, y además considerando que estamos en un año electoral en que pueden cambiar las autoridades gubernamentales, Podría emitir un juicio, indicado que podemos esperar para los próximos años si estamos frente a una contracción de la demanda internacional de nuestros productos, pero sabemos que el desempleo no ha sido factor en contra en estos últimos años, muy por el contrario. Se le solicita que analice escenarios y comente si estamos frente a un recalentamiento de la economía, y cuales son las medidas a tomar. Explique y apóyese en Gráficos, en la perspectiva de la Demanda Agregada y el Mercado del Dinero.

R. Un buen crecimiento que depende en su proyección de las expectativas que existan en el mercado, ya que ante un recalentamiento de la economía, se puede sugerir que un alza en las tasas de interés puede frenar esta situación (consumo o consumismo y luego demanda por dinero), pero es difícil evaluar el efecto de la situación internacional, ya que si bien es cierto aún (a marzo 2013) tenemos saldo positivo en la balanza comercial, puede seguir cayendo la demanda internacional por nuestros bienes, sumándose a la caída del precio del cobre lo que contraería más que algo nuestra economía, con efecto en la demanda agregada, en el producto futuro de corto plazo y el efecto en el empleo se vería en el corto y mediano plazo, afectando la demanda agregada por segunda vez. Ahora bien, respecto de la emisión y las políticas del Banco Central, se nota estarán algo conservadores por los futuros meses. O sea no se afectará la Oferta Monetaria para nada. Otro factor sería el tema expectativas por el potencial cambio de gobierno, el cual siempre causa algún efecto contractivo o conservador en los empresarios e inversionistas.

5) La economía del país ha producido y produce sólo tres bienes: Vino, arroz y Carne. En los últimos tres años, la producción y el precio de cada bien se detalla en el siguiente cuadro

AÑO Vino Arroz Carne

Litros Precio por litro

Kilos Precio por kilo Unidades Precio por unidad

2008 96.000.000 $4500 15.000.000 $800 7.000.000 $ 6.500 2009 100.000.000 $4800 15.500.000 $850 7.300.000 $ 6.800 2010 130.000.000 $5000 17.000.000 $900 8.000.000 $ 7.100 Se pide calcular el PIB en función del año 2.009. Su variación año a año. Y la variación de los precios.

6) El Ministro de Hacienda, Sr. Felipe Larraín, está por proponer al presidente (Sr.Piñera), un anuncio de un paquete de medidas que comprometen el rol del Gobierno en materia económica y social. Pide su ayuda dada la evidente falta de simplicidad en explicar sus planteamientos. El plan , incluye la reducción del impuesto específico de las gasolinas hasta 3,5 UTM por metro cúbico del 4,5 actual, la eliminación definitiva del impuesto por transferencias electrónicas y cheques, una subvención encubierta, vía crédito tributario para que viviendas de hasta 4500 UF adquieran energía solar y la ampliación del número de pymes

Page 3: Propuesta de Ejercicios Solemne de Economia II Macro

que puede acogerse a regímenes preferentes de tributación. Cómo explicaría cada efecto a las personas comunes y le saca el poncho a Felipito.

Segunda Parte

1.- La curva IS se trasladará hacia la izquierda si se reduce el consumo autónomo. Comente.

2.- Un aumento en el gasto fiscal es equivalente a una disminución en los intereses cobrados a las personas del sector que se pretende beneficiar. Comente.

3. Un aumento en la tasa de interés disminuirá en mayor medida el nivel de producto si la propensión marginal a invertir es mayor. Comente

4. Un aumento o disminución del nivel de producto provocará movimientos a lo largo de la curva LM. Comente.

5. Una disminución en la renta (producción) desplazará la curva LM en forma descendente. Comente.

6. Si él gobierno incrementa los impuestos para aumentar el gasto público, entonces el efecto en el nivel de producto y de tasa de interés será nulo. Comente.

7. Si en un mismo instante, se lleva a cabo una política fiscal contractiva y monetaria expansiva, entonces tanto el nivel de producto como el de tasa de interés de equilibrio no cambiarán. Comente.