5
  TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Unidad Did áctic a Nº 1 Propuestas de escri tura

Propuesta de Escritura 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de Escritura 2

Citation preview

  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

    Unidad Didctica N 1

    Propuestas de escritura

  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Unidad Didctica N 1

    Formacin sin barreras Pg. 2/5

    II Propuesta de escritura: ejercicio de desbloqueo

    Con este primer ejercicio, "Me gusta... No me gusta...", clsico en las sesiones de apertura de

    los talleres literarios, se pretende empezar a perder el miedo a la escritura. El "miedo a la hoja

    en blanco" no es slo un tpico fantasmal, sino, en muchas ocasiones, una realidad que

    bloquea al escritor durante temporadas breves o muy largas. Y eso les sucede no slo a los

    escritores principiantes, sino tambin a los profesionales con una buena cantidad de libros

    publicados a sus espaldas. Cada texto que se comienza es siempre nuevo, y la experiencia

    ayuda slo parcialmente.

    Una de las maneras ms efectivas para luchar contra el bloqueo es hacer ejercicios como ste

    que te proponemos. Es saludable en todos los aspectos, porque al realizarlo el que escribe se

    carga de energa positiva, del mismo modo que un atleta hace sus ejercicios de calentamiento

    para mantener el tono muscular.

    Hay variantes que podrs ensayar. Con solo cambiar el tiempo verbal (me gustaba... me

    hubiera gustado...) o el sujeto (a mi amiga Elena, a mi padre, al protagonista de mi cuento le

    gusta...) el ejercicio cambia radicalmente, y con ello investigamos y profundizamos en la

    creacin de personajes.

    Tambin puedes probar con otros inventarios que empiecen por la frmula "Nunca he hecho...",

    o con "Me acuerdo de...", y vers que nada ms escribir el comienzo de la frase te surge un

    recuerdo o una idea. No la dejes escapar: escrbela tal cual, concreta y personal, con nombres

    propios. Cada recuerdo o deseo debe ocupar entre una y cinco lneas. Gurdalos. Luego

    pueden servirte para elaborar relatos, porque tus personajes, aunque sean extraterrestres, se

    alimentan de tus propios recuerdos.

    Aparte de una tcnica de desbloqueo, los inventarios caticos (cosas que me gustan, sucesos

    que recuerdo, actividades que nunca he realizado) pueden tambin convertirse en autnticos

    textos de creacin de calidad. Manuel Vicent lo demuestra en las siguientes lneas publicadas

    en su columna dominical del peridico El Pas.

    Me gusta... No me gusta...

    ESTAS SON ALGUNAS cosas que me gustan: un potaje de legumbres que me recuerde a infancia, releer algn fragmento de los Principios metafisicos de Spinoza en el silln de orejas tomando un oporto, jugar al pquer con mis amigos en las tardes del sbado, ver cmo se besan los adolescentes entre los caps de los coches bajo el clamor de las ambulancias y las sirenas de la polica, pensar en el mar y en su perfume de algas cuando quedo atrapado en un atasco de a ciudad, imaginar que no es la CNN la que crea el mundo cada maana, sino el

  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Unidad Didctica N 1

    Formacin sin barreras Pg. 3/5

    canto del mirlo que suena en la acacia. Tambin me gusta el arroz al horno, el Prncipe de Maquiavelo, la voz de Ray Charles, el retrato de Un cardenal desconocido pintado por Rafael, el pasodoble Paquito el Chocolatero que toca una orquestina de verano en cualquier verbena valenciana, las odas de Horacio, los mercados de frutas y verduras, el contacto de la piel con la tela de algodn, las primeras brevas de San Juan, los cuentos de Allan Poe, el pimiento asado sobre el que resbala el aceite de oliva. Me gusta Ella Fitzgerald y Duke Ellington, las melodas de Irving Berln y Col Porter y las canciones de Nat King Col, la sobrasada de Mallorca y algunos versos de Safo, la Metamorfosis de Ovidio los zapatos Timberlan para caminar y el prlogo al Persiles de Cervantes, el olor a tinta del peridico que se confunde con el aroma del caf en el desayuno y algunos proverbios de Ramn Llull. Me gusta perder el tiempo hablando con los amigos, apartar el pie para no pisar una hormiga, no asistir a ningn cctel, presentacin, conferencia ni mesa redonda, andar por la ciudad con las manos en los bolsillos contemplando los rostros annimos de la gente mientras imagino la etimologa de ciertas palabras. Me gusta visitar una exposicin de pintura en algn museo el domingo por la maana, y tambin pasar la yema de los dedos por los cantos de un incunable. Me gustan los erizos de mar en enero y el Autorretrato de Durero en cualquier poca del ao.

    NO ME GUSTAN las manos blandas y hmedas, las pasteleras con luz de nen, los que usan bastn sin estar cojos, los granos de arroz dentro del salero, el helado servido en una copa de metal, los coches con alerones, los pantalones blancos transparentes, los gritos del megfono en las tmbolas donde se rifan muecos de peluche, los que soplan en la cuchara de la sopa, las cunetas llenas de papeles y botellas, las vitrinas polvorientas de los bares de carretera que exhiben productos tpicos de la regin, los tipos que te hablan muy cerca de la cara echndote un aliento ftido, los que salen del restaurante con un palillo en la boca y al pasar junto a tu mesa te dicen: que aproveche, el olor a margarina asada de las cafeteras, el gracioso que cuenta chistes los viernes en las cenas de matrimonios. Hay cosas mucho peores. Cada da en la sobremesa nos sirven en directo los mejores crmenes contra la humanidad. Un ciudadano moderno es aqul que puede digerir perfectamente al mismo tiempo lenguados a la plancha e imgenes de cuerpos masacrados, sorbetes de mandarina y bombas en los hospitales. Muchas personas son el resultado de una mala qumica, pero el hecho de que haya tantas tragedias en el mundo no me impide que odie los zapatos de rejilla y los bares con ensaladillas podridas en el mostrador y el suelo cubierto de serrn con cscaras de mejillones. El infierno tambin se compone de minsculas cosas que a uno no le gustan: los msicos callejeros que utilizan grandes bafles para pedir limosna tocando un bolero, los intelectuales sesentones que todava usan pantalones vaqueros muy ceidos, los besos en la mejilla demasiado hmedos, los huesos de aceituna sobre el mantel, chuparse la yema del dedo para pasar la hoja del peridico, los que rien con el camarero, las cubiertas de los libros con ttulos dorados en relieve, los calcetines blancos en invierno, el chndal para dar la vuelta a la manzana los domingos, los nombres que salen en negrita en cualquier artculo. El infierno de cada da tambin es eso.

    Manuel Vicent: Para huir / El rechazo

  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Unidad Didctica N 1

    Formacin sin barreras Pg. 4/5

    El texto

    Lo primero que hace Manuel Vicent a la hora de declarar sus preferencias es ser muy, muy

    concreto. Despus de leer este texto, sabemos que a Vicent le gusta leer. Pero l no nos dice

    eso tan genrico y abstracto como "Me gusta leer", sino que dice "Me gustan los cuentos de

    Allan Poe, algunos versos de Safo, y el prlogo al Persiles de Cervantes". Vicent es un

    especialista en pintura, y por eso declara sus preferencias por "el Autorretrato de Durero". No

    le gusta la msica en general, sino "las canciones de Nat King Col".

    Y en segundo lugar, Vicent procura ser disperso y utilizar los sentidos. Hay elementos que

    tienen que ver con la vista (las cunetas con papeles y botellas, los huesos de aceituna sobre el

    mantel, las pasteleras con luz de nen, etc.). Otros tienen que ver con el odo (el clamor de

    ambulancias y sirenas de policas, las canciones de Nat King Col, los gritos del megfono en

    las tmbolas). Con el tacto (el de la tela de algodn sobre la piel, los besos hmedos en la

    mejilla). Con el olfato (el aliento ftido en la cara). Con el gusto (el arroz al horno, las primeras

    brevas de San Juan). Y otros ms con funciones intelectuales (los cuentos de Allan Poe,

    hablar con los amigos, retirar el pie para no pisar hormigas). Pero todo ello debe estar

    desordenado, con aspecto catico, saltando de un sentido a otro, y con distintas extensiones

    en las frases que muestran las apetencias y los rechazos.

    Apuntes

    Al escribir la lista de cosas que te gustan, haz que tu inventario sea:

    1. Concreto. Si escribes "Me gusta jugar", aade a qu, con quin y dnde. No digas "Me gusta la gente alegre", sino "Me gusta cuando Jaime se re a carcajadas y parece que la casa retumba".

    2. Personal. Sabemos que eres una buena persona y que "No te gusta la guerra", pero lo que importa ahora es si te gusta el helado de pistacho, las canciones de U2, el oso de peluche que te regal Merche, las ecuaciones de segundo grado, o tirarle bolas de nieve a Fabin.

    3. Disperso. Puede que te gusten los melocotones, y las fresas, y las mandarinas... y as podras seguir con todas las frutas del mercado, pero no es necesario. Se trata de saltar de las mandarinas (sabor), a las pelculas de Clint Eastwood (vista), y de ah al olor de la panadera de tu barrio, y a los chistes tan malos que cuenta tu profesora de ingls. Una vez cumplido un ciclo, puedes regresar a las fresas.

    AHORA TE TOCA A TI. Piensa en cosas, gente, sucesos, actividades, comidas, amigos y canciones. No hagas esfuerzos especiales por escribir cosas bonitas en general, sino las que de verdad y de forma concreta te gustan a ti. Usa palabras normales y frases sencillas: recuerda que la simplicidad y sinceridad es un estilo de escritura inmejorable. Escribe en una hoja un listado de "Me gusta...". Cuando hayas terminado, en otra hoja (o en el reverso) escribe los "No me gusta...". Pueden ser ms o menos elaborados, cambiar sintaxis y buscar

  • TALLER DE ESCRITURA CREATIVA Unidad Didctica N 1

    Formacin sin barreras Pg. 5/5

    sinnimos al verbo "gustar", como hace Manuel Vicent, pero lo verdaderamente importante es que sean tuyos. Luego puedes intentar elaborar otros inventarios como los que antes te hemos propuesto.