94
Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la hoja de cálculo de Excel en grado décimo de la IE Santa Elena de El Cerrito, Valle del Cauca Diego Alexander Pineda Ocaña Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería y Administración Sede Palmira, Colombia 2018

Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la hoja de

cálculo de Excel en grado décimo de la IE Santa Elena de El

Cerrito, Valle del Cauca

Diego Alexander Pineda Ocaña

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería y Administración

Sede Palmira, Colombia

2018

Page 2: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la hoja de

cálculo de Excel en grado décimo de la IE Santa Elena de El

Cerrito, Valle del Cauca

Diego Alexander Pineda Ocaña

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Director (a):

Msc.Ph.D. Viviana Vargas Franco

Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ingeniería y Administración

Sede Palmira, Colombia

2018

Page 3: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

i

Contenido

Listado de figuras ....................................................................................................... iii

Listado de tablas .......................................................................................................... v

1 Resumen ................................................................................................................ 1

2 Introducción ......................................................................................................... 2

3 Planteamiento de problema y justificación ....................................................... 5

4 Objetivos ............................................................................................................. 15

4.1 Objetivo general ......................................................................................... 15

4.2 Objetivos específicos ................................................................................... 15

5 Antecedentes ....................................................................................................... 16

6 Marco teórico ..................................................................................................... 20

6.1 Estándares básicos de matemáticas .......................................................... 20

6.2 Pensamiento aleatorio ................................................................................ 22

6.3 Cultura estadística ...................................................................................... 23

6.4 Didáctica de la estadística .......................................................................... 25

6.5 Enseñanza de la estadística y las herramientas tecnológicas. ................ 27

6.6 La hoja de cálculo de Excel en la enseñanza de la estadística ................ 29

7 Metodología ........................................................................................................ 33

7.1 Descripción de la institución ...................................................................... 33

7.2 Descripción de los estudiantes. .................................................................. 34

7.3 Descripción de las fases metodológicas. .................................................... 35

7.4 Descripción de la guía de aprendizaje. ..................................................... 36

7.5 Descripción de la prueba Pre- test y Post- test ........................................ 39

7.6 Pruebas intermedias. .................................................................................. 40

7.7 Análisis estadístico de los datos. ................................................................ 40

8 Análisis de resultados ........................................................................................ 42

8.1 Resultados de la prueba Pre-test ............................................................... 42

8.2 Resultados de las pruebas intermedias ..................................................... 50

8.3 Resultados de la prueba Post-test ............................................................. 53

Page 4: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

ii

8.4 Prueba de hipótesis. .................................................................................... 62

9 Conclusiones y recomendaciones. ..................................................................... 66

9.1 Conclusiones ................................................................................................ 66

9.2 Recomendaciones ........................................................................................ 68

10 Bibliografía ..................................................................................................... 69

Anexo 1 ....................................................................................................................... 73

Anexo 2. ........................................................................................................................ 7

Anexo 3 ....................................................................................................................... 15

Page 5: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

iii

Listado de figuras

Figura 1: Niveles de desempeño matemáticas PISA 2012. Fuente: ICFES (2013) ...... 8

Figura 2: Resultados de la prueba PISA 2015 matemáticas. Fuente: Rivas, (2015) ..... 9

Figura 3: Niveles de desempeño en matemáticas saber 3°, 5° y 9°. Fuente: ICFES,

(2016) .......................................................................................................................... 10

Figura 4: Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en matemáticas de los

resultados de la prueba saber 11 valle 2017. Fuente: ICFES, (2017) ......................... 10

Figura 5: Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en

matemáticas, prueba saber noveno. Fuente: ICFES, (2017) ....................................... 11

Figura 6: Resultados obtenidos en la competencia de comunicación de la prueba saber

noveno. Fuente: ICFES, (2017) .................................................................................. 12

Figura 7: Resultados de la competencia razonamiento de grado 9°. Fuente: ICFES,

(2017) .......................................................................................................................... 12

Figura 8: Resultados obtenidos en la competencia de resolución de la prueba saber 9.

Fuente: ICFES, (2017) ................................................................................................ 13

Figura 9: Aprendizaje del pensamiento aleatorio de las tres competencias. Fuente:

ICFES, (2017) ............................................................................................................. 14

Figura 10: Ejemplos de opción insertar función. Fuente: elaboración propia ............ 29

Figura 11: Ejemplo de la función insertar gráfico en Excel. Fuente: Elaboración propia.

..................................................................................................................................... 30

Figura 12: Sedes de la institución educativa Santa Elena. Fuente: Elaboración propia

..................................................................................................................................... 33

Figura 13: Resultados de la prueba pre-test en el G. control y G. experimental. Fuente:

Elaboración propia. ..................................................................................................... 42

Figura 14: Comparativo de los resultados del Pre-test del G. Control y G. Experimental.

Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................ 43

Figura 15: Niveles del concepto de variable estadística del G. Control y G.

Experimental. Fuente: Elaboración propia .................................................................. 44

Figura 16: Niveles del concepto de media aritmética del G. Control y G. Experimental.

Fuente: Elaboración propia ......................................................................................... 44

Figura 17: Niveles del concepto de moda del G. Control y G. experimental. Fuente:

Elaboración propia ...................................................................................................... 45

Figura 18: Niveles del concepto de mediana del G. Control y G. Experimental. Fuente:

Elaboración propia ...................................................................................................... 46

Figura 19: Niveles del concepto de rango del G. Control y G. Experimental. Fuente:

Elaboración propia ...................................................................................................... 46

Figura 20: Niveles del concepto de la desviación estándar del G. Control Y G.

Experimental. Fuente: Elaboración propia. ................................................................. 47

Figura 21: Niveles del concepto de gráficos estadísticos del G. Control y G.

Experimental. Fuente: Elaboración propia .................................................................. 48

Page 6: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

iv

Figura 22: Nivel de las competencias del G. Control. Fuente: Elaboración propia. ... 49

Figura 23: Niveles de las competencias en el G. Experimental. Fuente: Elaboración

propia........................................................................................................................... 50

Figura 24: Resultados de la prueba intermedia de variables estadística. Fuente:

Elaboración propia. ..................................................................................................... 51

Figura 25: Resultados de la prueba intermedia de las medidas de tendencia central.

Fuente: Elaboración propia. ........................................................................................ 52

Figura 26: Resultados de la prueba intermedia de las medidas de dispersión. Fuente:

Elaboración propia. ..................................................................................................... 52

Figura 27: Comparativo de los resultados de la prueba Pre-test y Post-test del grupo

control (G.C.) y del grupo experimental (G.E.). Fuente: Elaboración propia............. 54

Figura 28: Comparativo de los niveles de las variables estadística del G. C. y G. E. en

las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia. ..................................... 55

Figura 29: Comparativo de los niveles del concepto de la media aritmética de los G. C.

y G. E. en las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia. .................... 55

Figura 30: Comparativo de los niveles del concepto de la moda de los G. C. y G. E. en

prueba Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia ............................................. 56

Figura 31: Comparativo de los niveles del concepto de la mediana del G. C. y G. E. en

la prueba Pre-test y Post-test ....................................................................................... 57

Figura 32: Comparativo de los niveles del concepto de rango de los G. C. y G. E. en

las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia ...................................... 57

Figura 33: Comparativo de los niveles del concepto de la desviación estándar de los G.

C. y G. E. en las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia ................ 58

Figura 34: Comparativo de los niveles del concepto de los gráficos estadísticos de los

G. C. y G. E. en las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia ............ 59

Figura 35: Comparativo de los niveles de la competencia de comunicación en los G. C.

y G. E. en las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia. .................... 60

Figura 36: Comparativo de los niveles del concepto de la competencia de razonamiento

de los G. C. y G. E. en las pruebas Pre-test y Post-test ............................................... 61

Figura 37: Comparativo de los niveles del concepto de la competencia de resolución

de los G. C. y G. E. en las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia . 62

Figura 38: Distribución normal, zona de aceptación y rechazo de la hipótesis nula en la

prueba Pre-test. Fuente: Elaboración propia ............................................................... 63

Figura 39: Distribución normal, zona de aceptación y rechazo de la hipótesis nula para

la prueba Post-test. Fuente: Elaboración propia .......................................................... 65

Page 7: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

v

Listado de tablas

Tabla 1: Distribución de los estudiantes de los grupos 10-A y 10-B. Fuente:

Elaboración propia ...................................................................................................... 34

Tabla 2: Descripción de la guía de aprendizaje. Fuente: elaboración propia .............. 36

Tabla 3: Rangos de los niveles de desempeño. Fuente: Elaboración propia .............. 40

Tabla 4: Estadísticos del grupo control y experimental para la prueba de hipótesis del

pre-test ......................................................................................................................... 63

Tabla 5: Estadísticos del grupo control y experimental para la prueba de hipótesis del

pre-test ......................................................................................................................... 64

Page 8: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

1

1 Resumen

La enseñanza de la estadística en las instituciones educativas, es una situación de suma importancia

para entender diferentes fenómenos aleatorios de nuestro entorno, lo que permite fomentar una

propuesta didáctica que mejore la calidad del aprendizaje del estudiante de las competencias del

pensamiento aleatorio, no solamente desde su algoritmo sino también desde diferentes contextos y

situaciones que le permitan analizar su entorno y le sea de verdadera utilidad para su diario vivir.

La presente propuesta tiene que ver con el uso de una guía de aprendizaje mediada por la hoja de

cálculo de Excel, donde la enseñanza de las competencias del pensamiento aleatorio contará con los

conceptos de las medidas de tendencia central y de dispersión, que le permitirá al estudiante

desarrollar y aprender las competencias de manera significativa, dinámica y motivado, sometiéndolo

por ende a un aprendizaje que le permita solucionar situaciones de carácter académico como social,

que le permitirá desenvolverse de manera competente ante diferentes situaciones que involucren el

uso de las competencias del pensamiento aleatorio.

Palabras claves: Hoja de cálculo Excel, enseñanza de la estadística, competencias, pensamiento

aleatorio, guía de aprendizaje, medidas de tendencia central, grado décimo, herramientas

tecnológicas.

Page 9: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

2

2 Introducción

Esta propuesta se trabajó entorno al tema de la enseñanza de las medidas de tendencia central y de

dispersión y de cómo desarrollar las competencias del pensamiento aleatorio en los estudiantes de

grado mediante la implementación de una guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de

Excel.

De aquí que el mejoramiento en el desarrollo de las competencias de los conceptos estadísticos que

ha sido una de las principales reflexiones que hace el docente en su quehacer diario y mucho más si

se quiere alfabetizar estadísticamente a los estudiantes, para que puedan desenvolverse

adecuadamente en la sociedad no solamente en el ahora sino también para situaciones que se le

presenten en las diferentes etapas de su vida, ya sea en lo profesional, en lo académico o en lo social.

Se realizó la implementación de una metodología que le permitiera desarrollar las competencias del

pensamiento aleatorio por medio de situaciones problema apoyadas con la hoja de cálculo de Excel,

para facilitar el procesamiento de datos, análisis y resolución de problemas, sin apartarse de los

objetivos del Ministerio de Educación de Colombia como se enuncia en los estándares básicos de

matemáticas MEN (2006), donde se le da gran importancia al desarrollo de ambientes de aprendizaje

que tengan situaciones problemas que posibiliten la mejora de estas competencias.

En esta propuesta se utilizó la hoja de cálculo de Excel para la mediación de una guía de aprendizaje

que le permita al estudiante de manera digital y en un proceso orientado por el docente de forma

presencial, desarrolla las competencias relacionadas con el pensamiento aleatorio, mediante

situaciones problemas y atractivas que le permitan aprender de manera efectiva pero divertida los

conceptos de la estadística.

Para el desarrollo de esta investigación se trazaron la cuatro fases: Diseño de la prueba pre-test que

permitió realizar el diagnostico de los estudiantes de grado décimo en los conceptos estadísticos,

para la segunda fase se tuvo en cuenta los resultados obtenidos en la prueba Pre-test para el diseño

de la guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de Excel, para posteriormente aplicar en

un grupo mientras el otro solo tuvo clases magistrales, en la tercera fase se implementó la prueba

post-test a los dos grupos, en la última fase se realizó un análisis estadístico descriptivo y

comprobación de hipótesis con un nivel de significancia del 5%. Vale la pena aclarar que para la

presente propuesta se trabajó con dos grupos: un grupo control donde se aplicará la propuesta de

Page 10: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

3

trabajo que comúnmente se hace en la institución clase magistral y un grupo experimental donde se

aplicó la presente propuesta con el fin de determinar el grado de influencia en el grupo experimental

versus el grupo control. El desarrollo de esta propuesta tuvo una duración de dos periodos

académicos.

La profundización de esta metodología para la enseñanza mediada por las herramientas tecnológicas

presenta un interés académico, pues se desea comparar dicha estrategia con la estrategia tradicional

que se usó en otro grupo del mismo nivel y de características similares para examinar el nivel de

impacto y mejora que se puede obtener en la comparación de ambos grupos mediante una evaluación

final que permitió medir los niveles de desempeño finales que se obtienen en ambos grupos mediante

la aplicación de dichas estrategias.

Haciendo que en la actualidad se replantee un cambio de la metodología en las aulas de clase, una

de las razones es debido a como lo plantea Arteaga, et al., (2011), que es la necesidad de articular

las herramientas tecnológicas en la enseñanza de competencias, por lo que se hace necesario

comenzar a crear ambientes de aprendizaje que pongan en juego la interacción de las competencias

del pensamiento aleatorio, lo que permitirá que los alumnos vayan más allá de lo que les pida el

profesor, dando la oportunidad de poder explorar, inferir tablas, gráficos, además de datos, y que no

solo se quede en la parte algorítmica, sino que genere aprendizajes significativos.

Evitando que los estudiantes solo se queden en la parte algorítmica donde solo se calculara las

medidas, que es el propósito de la mayoría de docentes en el salón de clase, haciendo solo que los

alumnos repitan un proceso sin analizar verdaderamente para que sirve y en que situaciones se

pueden usar, en la actualidad este problema es tan grave que muchos estudiantes de secundaria y

media no logran reconocer la media como un promedio como lo plantean, Cobo, (2003) y Batanero,

(2004).

Otra de las razones es que no hay que olvidar que la enseñanza de la estadística apunta a formar

ciudadanos para que puedan desenvolverse en una cultura estadística como lo plantea Batanero,

(2004), donde deja claro que la enseñanza de la estadística debe brindarle herramientas y argumentos

para poder decidir cuándo una información es veraz y no un intento por manipular con datos

erróneos.

Los resultados de las pruebas PISA de Colombia Rivas, (2015) y las pruebas saber ICFES, (2017),

demuestran una gran debilidad en el área de matemáticas, lo cual hace necesario implementar una

Page 11: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

4

nueva metodología y es el objetivo de esta investigación, la cual consiste en realizar un análisis

cualitativo, donde se medirá el impacto de implementar una actividad mediada por la hoja de cálculo

de Excel, por un contexto y una pedagogía activa con una prueba Pre y Post, en los estudiantes de

grado décimo de la Institución Educativa Santa Elena, donde un grado hará el papel de control y el

otro se le implementa la metodología propuesta que potencie el pensamiento aleatorio.

Page 12: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

5

3 Planteamiento de problema y justificación

Para entender el contexto de la enseñanza de la estadística, es necesario acudir a lo que plantea

Batanero, (2000), en su libro “¿Hacia dónde va la educación de la estadística?” donde deja claro

que uno de los intereses de la enseñanza de la estadística, es avance de esta disciplina, además, de

su técnica y la aplicación en la vida profesional de las personas, sin contar que en nuestra actualidad

debe ser impulsada por los medios de comunicación permitiendo el crecimiento de conceptos

estadísticos en la sociedad.

Por esta razón se desarrolló una guía de aprendizaje donde la hoja de cálculo de Excel es el mediador

de las competencias del pensamiento aleatorio, para la enseñanza de las medidas de tendencia central

y las medidas de dispersión, además López et al, (2006) plantea que esta herramienta tecnológica es

de fácil acceso, ya que todos los paquetes de office de Microsoft tienen una de versión de Excel, lo

que reduce la inversión de esta y el poder generar ambientes de clase diferentes de manera mucho

más accesible, además permite el desarrollo de una gran cantidad de competencias del pensamiento

aleatorio y su rol de motivador en el salón de clase debido a que los alumnos viven en una era digital

y se debe romper con las clases magistrales.

Debido a que en la sociedad el uso de las herramientas tecnológicas está y forman parte de la vida

cotidiana, académica y laboral de los ciudadanos, pero el lugar donde debe tener una formación

sobre como usarlas es en el salón de clases, de acuerdo con López, (2010), es por esta razón que es

necesario pensar cómo aprovechar estos cambios para la enseñanza y el aprendizaje de los

estudiantes, ya que la sociedad actual lo exige; es por esta razón que se crean políticas del ministerio

de educación de Colombia, con el programa “Colombia, la más educada en el 2025” MEN, (2015),

para estar a la par con las necesidades de los estudiantes de la actualidad.

Por lo anterior se debe idear la forma para implementar estas políticas en las aulas de clase, como

poder potenciar y aprovechar estas herramientas para que la enseñanza de las competencias de los

conceptos estadísticos comience a implementar las tecnologías, sin embargo estas herramientas

tecnológicas deben estar integradas con actividades y ambientes de aprendizaje que tengan como

objetivo desarrollar aprendizajes significativos, para lograr satisfacer las necesidades de la sociedad

actual y asegurar el desarrollo de las competencias del pensamiento aleatorio, para que los

estudiantes cuenten con todas las herramientas para defenderse en su vida cotidiana y actual.

Page 13: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

6

Se hace necesario darle herramientas para que puedan defenderse en su vida cotidiana, mediante los

conocimientos y las competencias, para que de esta manera sean competentes en la sociedad, más

concretamente en esta propuesta se hace referencia a lo relacionado con las competencias del

pensamiento aleatorio, de acuerdo con Batanero, et al, (2013), que plantea que se debe tener un

doble componente, desde lo cultural y desde el razonamiento, para poder comprender las ideas

estadísticas fundamentales y pueda enfrentar cualquier situación que se lo exija con éxito.

Lo que implica que se debe enseñar al estudiante un aprendizaje diferente al mecánico, donde solo

debe memorizar una fórmula y a resolver un procedimiento sin lograr entender para qué y él porque

del resultado, como lo plantea Ausubel en su teoría del aprendizaje significativo, por esta razón lo

que se debe enseñar en las escuelas es el desarrollo del pensamiento matemático, teniendo en cuenta

los cinco pensamientos que lo componen, como son el numérico, espacial, variacional, métrico y el

aleatorio de acuerdo con los estándares básicos de matemáticas MEN, (2006).

Sin embargo, de acuerdo con el informe nacional de resultados prueba saber 3, 5 y 9 del 2016 ICFES,

(2017) la debilidad del área de matemáticas se encuentra con el desarrollo del pensamiento espacial

y del pensamiento aleatorio, lo que se conoce como las asignaturas de geometría y estadística, las

cuales tienen una asignación de una hora semanal, o solo se encuentran al finalizar cada periodo,

debido a el manejo del tiempo en el año lectivo y debido a esta razón no se logra un desarrollo de

estas.

Por lo anterior, es necesario enfocarse en el trabajo del pensamiento aleatorio, debido a que el

estudiante, logra desarrollar argumentos para poder entender toda la información de contenidos

estocásticos que en la actualidad nuestra sociedad lo exige, debido a la información que

constantemente presenta en los medio de comunicación y que no siempre es correcta, pero para

poder generar criterios es necesario que el estudiante tengas buenos conocimientos estadísticos

como lo propone Batanero, (2001).

Lo que hace necesario tener buenos conocimientos estadísticos en la sociedad, una de las razones es

para poder entender cuando el entorno presenta información estadística verdadera y cuando se

intenta manipular mostrando una información poco verídica, lo que hace necesario reflexionar cómo

es la relación entre saber, alumno y docente en la enseñanza de las competencias del pensamiento

aleatorio, donde una de las consecuencias de no tener una buena didáctica, es que la mayoría de las

personas no reconocen que la estadística no se limita a la matemática nada más, sino que es

Page 14: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

7

interdisciplinar, lo cual comienza a permear en cada campo disciplinar, sobre todo en las

investigaciones, donde la mayoría de los argumentos son el tratamiento de información, análisis de

gráficos y tablas, sin contar que se apoyan con las medidas de tendencia central y de dispersión.

Otras de las razones de no enseñar bien es que la enseñanza en primaria, donde un docente imparte

la mayoría de las asignaturas puede ser una debilidad debido a que muchos docentes que no poseen

buenos conocimientos estocásticos, y terminan transmitiendo errores, no hay que olvidar que la

enseñanza pasa por un proceso de transposición didáctica Echeverri, (2013) y se limita mucho a los

conocimientos de este, pero lo más preocupante es que los estudiantes llegan a grados superiores

con muchas de estas falencias transmitidas por sus docentes como lo explica Batanero, et al., (2013).

Por lo cual muchos estudiantes después de salir de la educación media, no son capaz de interpretar

información que se representa en gráficos, o la veracidad en los análisis de estos, no tienen buena

toma de decisiones y mucho menos la de reconocer la probabilidad de un fenómeno aleatorio, y

esto es debido a que se gasta mucho tiempo en la teoría y memorización de fórmulas con su

procedimiento, dejando de lado el desarrollo de las competencias del pensamiento aleatorio, sin

tener en cuenta que es el desarrollo de estas la que forman ciudadanos con competencias en una

cultura estadística.

Todo lo anterior mencionado sobre la problemática de la enseñanza y aprendizaje de la estadística,

se ve reflejado en el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA), en la los

resultados no son los esperados de acuerdo al Informe de Colombia en PISA 2012, ICFES, (2013)

con el 20% por debajo del nivel 1, 36% en el nivel 1, 18% en el nivel 2, y lo preocupante es la

posición de Colombia en estas pruebas y el porcentaje de los estudiantes que realizaron la prueba,

que se encuentran por debajo del mínimo de acuerdo con los niveles de desempeño de la prueba

como se puede observar en la Figura 1.

Page 15: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

8

Figura 1: Niveles de desempeño matemáticas PISA 2012. Fuente: ICFES (2013)

En el 2015 los resultados de matemáticas subieron 14 puntos, pero el problema es que Colombia

pasó de 376 a 390 puntos y el promedio general de la OCDE es de 490 puntos en el área de

matemáticas ver Figura 2 en la que se muestra los 5 primeros y los últimos de acuerdo a los

resultados de las pruebas PISA 2015 Rivas, (2015), lo cual no es un buen panorama para la

educación Colombiana y a pesar de que el Ministerio de Educación Nacional pone en marcha varios

programas para lograr su objetivo, como dice su eslogan: “Colombia el país mejor educado de

América latina en el 2025” MEN, (2015), por lo cual se ha realizado varias inversiones al sector

educativo como son Aulas Amigas, el programa todos aprender (PTA), Becas de la Excelencia

dirigida a los docentes, el programa ser pilo paga, Los juegos Supérate, pero todo esto no es

suficiente debido a que se siguen cometiendo los mismos errores en las aulas de clase, donde por el

afán de cumplir con todos los temas del plan de área se ha descuidado el desarrollo de las

competencias del pensamiento aleatorio.

Page 16: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

9

Figura 2: Resultados de la prueba PISA 2015 matemáticas. Fuente: Rivas, (2015)

De acuerdo con los informes nacionales los resultados internos de las pruebas saber 11 y las prueba

saber 3,5 y 9, muestran que en varias regiones del país los estudiantes no presentan buenos resultados

(Figura 3), donde el grado tercero tiene un 45% entre el nivel insuficiente y mínimo, grado quinto

tiene un 65% entre insuficiente y mínimo, y el grado noveno un 70% entre estos niveles, lo que

indica que a medida que se avanza el porcentaje aumenta en los niveles de desempeño insuficiente

y mínimo, aunque comparado con el 2015 es menor, pero no suficiente. Lo que hace interesante

estas pruebas, es que están elaboradas por el modelo Singapur que actualmente ocupa el primer

puesto en los resultados de la pruebas PISA 2015 OCDE, (2016), las cuales buscan que el estudiante

demuestre sus competencias en la resolución de problemas, comunicación y razonamiento, debido

a los resultados Internos de Colombia en el 2016-2, reflejan que falta mucho en la metodología y

sobre todo en los resultados del área de matemáticas, que son una gran debilidad en nuestro país,

por ejemplo en el departamento del Valle del Cauca obtuvo un promedio de 49 en matemáticas y en

Colombia el promedio es de 50 puntos solo un punto por debajo, pero lo preocupante es cómo están

distribuidos los porcentajes en los niveles de desempeño donde el 50% está entre medio y bajo, que

se logra una mejora pero no es significativa como se puede observar en la Figura 3.

Page 17: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

10

Figura 3: Niveles de desempeño en matemáticas saber 3°, 5° y 9°. Fuente: ICFES, (2016)

Como se puede observar en la figura 4, no solo es preocupante la situación de la entidad territorial

(E.T.), sino que es alarmante la situación de la E.T. oficiales rurales que es la que mayor porcentaje

tiene (13%), que en comparación de las otras Instituciones está por debajo y es una realidad que se

presenta año a año en nuestro país, para realizar esta investigación es necesario aclarar que la

Institución Educativa de Santa Elena ubicada en el municipio El Cerrito y el departamento del Valle

del Cauca, de carácter oficial rural representada en la figura como EE con un 25% de estudiantes

con el desempeño de insuficiente, pero estos resultados también los podemos observar en los de

prueba saber 9° Figura 5 ICFES, (2017).

Figura 4: Porcentaje de estudiantes por niveles de desempeño en matemáticas de los resultados de

la prueba saber 11 valle 2017. Fuente: ICFES, (2017)

Page 18: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

11

Figura 5: Comparación de porcentajes según niveles de desempeño por año en matemáticas, prueba

saber noveno. Fuente: ICFES, (2017)

En el área de matemáticas grado noveno se logra ver un pequeño avance pero no es muy

significativo, debido a que el nivel de avanzado solo en el 2016 es de un 2%, pero en el nivel de

bajo y medio se tiene un 82%, lo cual llama la atención por las debilidades que se presentan en la

prueba saber 9°, considerando estos resultados, es necesario preguntarse, ¿Cuáles son las

dificultades en la enseñanza de las matemáticas en la institución educativa Santa Elena, y como

lograr mejores resultados en estas pruebas?, para poder entender esto es necesario analizar el informe

del colegio del 2016, ICFES, (2017), donde se presenta en qué aprendizajes se tiene mayor debilidad,

este informe se realiza teniendo en cuenta los resultados de la prueba saber 3°, 5° y 9° pero para esta

investigación solo se analizaran los del grado 9°, que se encuentra divido en las tres competencias

que son comunicación, razonamiento y resolución que se encuentra en el informe del día E de la

Institución Educativa Santa Elena ICFES, (2017).

Donde arroja que en la competencia de comunicación el 62% se encuentra en rojo es decir en el

nivel de bajo, 25% en naranja que corresponde el nivel de medio y alto de color amarillo un 8% en

superior, debido a que avanzado de color verde es cero (Figura 6).

Page 19: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

12

Figura 6: Resultados obtenidos en la competencia de comunicación de la prueba saber noveno.

Fuente: ICFES, (2017)

Esta es la competencia con mayores aspectos a mejorar, debido a que la competencia de

razonamiento solo tiene un 14% en rojo y la competencia de resolución un 38%, en medio se tiene

un 79% y un 50% respectivamente y el resto en amarillo debido a que no se logra avanzado, es decir,

alcanzar un porcentaje de color verde en ninguna de las tres competencias (Figura 7 y 8).

Figura 7: Resultados de la competencia razonamiento de grado 9°. Fuente: ICFES, (2017)

Page 20: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

13

Figura 8: Resultados obtenidos en la competencia de resolución de la prueba saber 9. Fuente: ICFES,

(2017)

Al analizar estos resultados se observa que más del 60% tiene debilidades en las tres competencias,

pero para labor docente, que se puede hacer con estos datos para mejorar esta situación y es aquí

donde se debe enfocar el análisis de la información que se presenta en el informe del día E 2016 de

la Institución Educativa Santa Elena, ICFES, (2017), que permite realizar un plan de mejoramiento

y es el ítem de aprendizaje de cada competencia donde enuncia el porcentaje de estudiantes que no

logran resolver un tipo de situación con un saber, de acuerdo a lo anterior se presenta que las mayores

debilidades de los estudiantes es en el pensamiento aleatorio donde el porcentaje del 88% siendo

mayor en toda la prueba donde los estudiantes no resuelven, ni formulan problemas en diferentes

contextos, que requieren hacer inferencias, análisis y tomar decisiones de acuerdo a una distribución

de datos estadísticos, lo cual es increíble debido a que los estándares desde el primer ciclo apuntan

a desarrollar estas competencias y a medida que avance en su vida escolar pueda potenciarlas

aplicándolas en una cultura estadística, pero no es solo en este aprendizaje que debemos enfocarnos

sino que la mayoría de las debilidades pertenecen al pensamiento aleatorio como lo observamos en

la Figura 9, donde se recolectaron todos los aprendizajes del pensamiento aleatorio de las

competencias.

Page 21: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

14

Figura 9: Aprendizaje del pensamiento aleatorio de las tres competencias. Fuente: ICFES, (2017)

Es por esta razón que es necesario pensar de porque el fracaso en la enseñanza de la estadística en

este tipo de pruebas, porque el rango de mejora no es significativo, pero como desde la media se

puede corregir esto y no continuar con el mismo patrón de solo enseñar al estudiante a resolver

fórmulas o un algoritmo, sin desarrollar las competencias como son la toma de decisiones, análisis

e interpretación de los gráficos estadísticos, de acuerdo como indican los Derechos Básicos de

Aprendizaje MEN, (2016), la matriz de referencia MEN, (2015) y los estándares básicos de

matemáticas MEN, (2006) y asegurar que el estudiante tenga interés por aprender.

A partir del informe del Día de la E, ICFES, (2017) y de todas las dificultades enunciadas

anteriormente para el desarrollo de competencias del pensamiento aleatorio en los grados de 9° y

11°, que representa la actualidad del inicio y el final de los estudiantes de grado 10°, surge la

siguiente pregunta problema que sustenta el interés de la presente investigación: ¿La

implementación de la hoja de cálculo de Excel puede potenciar positivamente la enseñanza de la

estadística en los grados décimos de la Institución Educativa Santa Elena de El Cerrito, Valle del

Cauca?

Page 22: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

15

4 Objetivos

4.1 Objetivo general

Analizar el impacto de la mediación de la hoja de cálculo de Excel para la enseñanza de la estadística

en los grados décimos de la Institución Educativa Santa Elena.

4.2 Objetivos específicos

Diseñar una guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de Excel, para

desarrollo de las competencias del pensamiento aleatorio en los estudiantes de

grado décimo.

Implementar la guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de Excel, para el

desarrollo de las competencias del pensamiento aleatorio en los estudiantes de

grado décimo.

Evaluar la estrategia didáctica de la hoja de cálculo de Excel para el desarrollo de las

competencias del pensamiento aleatorio en los estudiantes de grado décimo.

Page 23: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

16

5 Antecedentes

Las tecnologías de la comunicación son fundamentales para el desarrollo de la sociedad, lo que hace

necesario pensar en cómo se integran con la educación y qué tanto pueden ofrecer para la enseñanza

de las competencias del pensamiento aleatorio enfocado en la mediación de la hoja de cálculo Excel

para el desarrollo del pensamiento aleatorio, en primer lugar se tiene, que el trabajo de Myrna López

Noriega, Cristina Lagunes huerta y Santa Herrera Sánchez (2006), “Excel como una herramienta

asequible en la enseñanza de la estadística”, donde el objetivo es el de describir como la hoja de

cálculo provee magníficos ambientes para el estudio de la representación de problemas en la

enseñanza de la estadística.

Para lo cual se le practico a diferentes grupos de estudiantes de Boston, diferentes situaciones

problema mediadas con la hoja de cálculo de Excel, reconociendo las características de esta en el

salón de clases, donde sus resultados fueron que la hoja de cálculo por sí sola no aporta mucho, es

la intención del docente de cómo va a mediar el conocimiento con la herramienta, además que la

mejor estrategia al utilizar la hoja de cálculo de Excel es la modelación y por último es como la

interacción con la tecnología logra motivar a los estudiantes en el aula de clase.

Otro trabajo, que ha investigado la mediación de está herramienta tecnológica en el aprendizaje de

la estadística es el de los autores Mónica Giuliano, Agustín Bosio, Silvia Pérez, Juan Fernández y

Myrian Gil en su trabajo “Experiencias de implementación de múltiples estrategias de enseñanza en

cursos de probabilidad y estadística para ingeniería” publicada en la revista de didáctica de la

estadística en el 2013, cuyo objetivo “es el de mejorar el rendimiento académico de los alumnos de

la asignatura probabilidad y estadística de las carreras de ingeniería del departamento e

investigaciones tecnológicas de la universidad nacional de la Matanza a partir del 2009 hasta el

2012”.

Con una metodología de implementar múltiples estrategias con herramientas tecnológicas, como la

plataforma Moodle y Excel, además de analizar los datos recolectados con métodos cuantitativos y

cualitativos y una encuesta on line con una escala tipo Likert, obteniendo unos resultados positivos

aumentando el porcentaje de estudiantes no desaprobados en un 11%, aunque dejan abierto el

problema de la deserción de los estudiantes en el transcurso del semestre y promover el uso de

herramientas tecnológicas en el aula de clases, para el desarrollo de las competencias.

Page 24: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

17

Otro trabajo es el de los autores Aldo Sacerdoti y Mónica Giuliano presentado en el 2004 en el X

congreso argentino de ciencias de la computación con el nombre de “Utilidad de la simulación en la

enseñanza de la estadística básica”, donde se resume una propuesta didáctica mediada por la

simulación con la hoja de cálculo de Excel, donde se incluyen varios ejemplos contextualizados

principalmente en ingeniería.

El objetivo de la propuesta didáctica consistió en incluir la simulación de Excel con el cambio de

variable desde el inicio del curso, para facilitar la comprensión de conceptos estadísticos de una

manera más sencilla y accesible, para lo cual se realiza un recorrido desde la técnica de simulación

con la función aleatorio(_) de Excel, la simulación de variables categóricas, la simulación de

variables discretas, la simulación de variables continuas y por último se hace énfasis en la función

inversa de la hoja de cálculo de Excel para simular variables.

Las conclusiones de la implementación de la simulación a través del uso de las herramientas

tecnológicas son positivas, debido a que es una estrategia motivadora, permite generar realidades

artificiales para que los estudiantes puedan interactuar con la teoría y la práctica de una manera

lúdica, lo que permite acorta la distancia que existe entre las situaciones reales con las que va a

enfrentar en el futuro profesional.

Otro trabajo que apoya el uso de herramientas tecnológicas es el de López, et al, (2009), denominado

“Microsoft Excel y la estadística” en el 2009 en la revista Habanera de ciencias médicas, cuyo

objetivo era el de “demostrar que la utilización del libro electrónico confeccionado para el uso de la

aplicación de Microsoft Excel en el procesamiento de datos contribuye a que los estudiantes mejoren

el aprendizaje de la estadística”.

Para lo cual implementaron la estrategia en un grupo experimental y contrastarlo con un grupo

control, donde se analizaron los resultados académicos con una prueba t Student de diferencias de

dos medias con un nivel de significancia de 0,05, con una variable independiente (libro electrónico)

y una variable dependiente (Mejoramiento del aprendizaje de la informática médica II). Los

resultados descriptivos de la investigación mostraron que el grupo experimental tuvo un rendimiento

académico mayor que el grupo control, además de concluir que la estrategia elevo el interés en el

aprendizaje de la asignatura, un mayor desarrollo de habilidades en la estadística.

Para Coll y Blasco, (2010), el uso de gráficos favorece el aprendizaje de los conceptos estadísticos,

mediante situaciones con gráficos interactivos en la hoja de cálculo Excel favoreciendo el

Page 25: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

18

aprendizaje de la teoría ahorrándose los procedimientos engorrosos con grandes cantidades de datos,

además de promover el análisis de gráficos y de los estadísticos prestando más atención a la

estrategia de resolución de problemas, aclarando la importancia de la modelación, donde el profesor

potencien el uso de la hoja de cálculo de Excel.

Para Hoyos, (2011) en su tesis de maestría “El uso del programa Excel como motivación en la

enseñanza de la introducción de la estadística básica en la institución educativa de la ciudad de don

Bosco de la ciudad de Medellín”, cuyo objetivo conocer como el uso de la hoja de cálculo Excel

motiva a los estudiantes de grado 7° en el aprendizaje de las competencias básicas de la estadística.

Usando una metodología con un enfoque cualitativo, realizando observaciones y entrevistados que

evaluaron los datos recolectados, realizando un estudio de casos a los alumnos del grado 7-a a un

total de 20 estudiantes, implementado los instrumentos en cinco etapas, obteniendo resultados

positivos que le permiten afirmar que el uso de esta herramienta genera ambientes escolares mucho

más agradables que permiten un mayor desempeño.

Para Novoa, (2014) en su tesis de maestría “Uso de Tablet como herramienta informática en el

aprendizaje de matemáticas y razonamiento lógico, para mejorar la comprensión del programa de

Excel, utilizando el aula invertida, para la educación superior”, donde su objetivo es el de comparar

la metodología tradicional con la de aula invertida a través del uso de la aplicación de Excel en la

tablet.

Utilizando una metodología de tipo cuantitativo pre experimental con un pre-test y post-test, además

de una encuesta a los estudiantes del primer semestre de la carrera de administración de empresas

de la universidad Policténica Salesiana, distribuidos al azar en un grupo control y un grupo

experimental, donde concluyeron que el uso de las herramientas tecnológicas con la metodología de

aula invertida favorece en un 30% el aprendizaje de las competencias de razonamiento, y se debe

promover más el uso de aplicaciones de Excel para el desarrollo de estas en el aula de clase.

Para Riquelme, (2005), el uso de la herramienta Excel como recurso didáctico, es positivo para el

aprendizaje del pensamiento matemático, como lo concluye en su tesis de maestría “Uso de la

herramienta Excel como recurso de enseñanza y su contribución al rendimiento en matemática en

alumnos adultos en el programa de regularización de estudios”, donde utilizaron una metodología

cuantitativa y cualitativa a través de un análisis descriptivo de los estadísticos, obtenidos en la prueba

pre-test y post-test para contrastar entre los dos grupos de investigación, donde uno tuvo el rol de

Page 26: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

19

control y el otro de experimental donde a este se le implemento la unidad didáctica mediada a través

de Excel, implementadas en alumnos del “primer ciclo de enseñanza media del programa de

nivelación de estudios Chile calificala”.

Para Raviolo, (2005), el uso de la hoja de cálculo ayuda a que los estudiantes estén motivados,

además, de respetar el ritmo con el que aprende un estudiantes es diferente al de los demás y

promueve el trabajo cooperativo en los estudiantes, lo anterior se concluye en “una experiencia

didáctica, durante cuatro años, con alumnos de primer año de carreras de ingeniería en un curso de

química general”, donde evaluaron el impacto de la metodología con tres instrumentos (test sobre

actitudes hacia la química y hacia la informática, tres parciales y cuestionario final de la evaluación

de la experiencia).

Para López A. , et al., (2015), las clases de estadística deben promover el “uso de herramientas

tecnológicas” para contribuir al desarrollo de los conceptos estadísticos en un ambiente más

dinámico, mejorando la calidad de los trabajos científicos, de acuerdo con la investigación realizada

durante el segundo semestre del curso 2013 - 2014, donde contrastaron el impacto con un dos grupos,

donde uno tuvo el rol de control y el otro el rol experimental, con una prueba inicial y una prueba

final, para analizar los resultados estadísticos mediante un análisis descriptivo de los estadísticos

obtenidos de las pruebas.

Page 27: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

20

6 Marco teórico

6.1 Estándares básicos de matemáticas

Dado que la mira de este análisis estará en el aprendizaje de las competencias matemáticas, se hace

necesario definir que son los estándares básicos de matemáticas, que de acuerdo con MEN, (2006),

son un parámetro que debe alcanzar todo estudiante para tener un nivel mínimo de calidad en su

paso por el sistema educativo, además, de servir como criterio para medir el nivel educativo del

estudiante y la institución en cada una de las áreas en el transcurso de grado 1° a 11°, permitiendo

ser una guía para el diseño de insumos en el que hacer docente, como son: currículos escolares,

planes de estudios, proyectos escolares, implementación de tecnologías de la información, uso de

recursos didácticos y demás estrategias en el salón de clase que promuevan el aprendizaje y la

enseñanza.

Otra definición de estándar es la que presenta Vasco, (2002), al citar el NCTM que “define lo que

es un estándar de la siguiente manera: Un estándar es una proposición que puede ser utilizada para

juzgar la calidad de un currículo de matemáticas o de unos métodos de evaluación. Por ello, los

estándares son proposiciones acerca de lo que se valora.”, además de aclarar que los estándares

buscan uniformidad, que buscan potenciar el diseño de pruebas y modos de evaluación para tomar

decisiones acerca de la educación.

De acuerdo con Posada, (2005), los estándares permiten diseñar situaciones que integren los cinco

pensamientos matemáticos, a partir, “de una serie de estructuras conceptuales y de procesos propios,

permitiendo presentan un nuevo eje organizador curricular: el concepto de magnitud y medida se

presenta como un eje básico que logra cruzar de manera estructurada todos los pensamientos,

aclarando que también es necesario un contexto y una situación problema que permita desarrollar el

pensamiento matemático en los estudiantes”.

Para Gómez, (2010), los estándares completan los lineamientos curriculares, precisando los niveles

de calidad, permitiendo guiar y diseñar el currículo de matemáticas, permitiendo reconocer

parámetros para evaluar el nivel del aprendizaje de las competencias, a través de cinco procesos

generales como los formula el MEN, (2006), “Formular y resolver problemas, modelar procesos y

Page 28: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

21

fenómenos de la realidad, comunicar, razonar y ejercitación de procedimientos”, siendo el medio

para desarrollar las competencias.

Para Suárez, et al., (2011), el objetivo de los estándares básicos de competencias es el de tener

criterios claros que indiquen lo que un estudiante debe saber de las matemáticas en cada grado de

su escolaridad, atendiendo a los cinco pensamientos que conforman al pensamiento matemático con

sus respectivos sistemas y permitiendo al docente tener un punto de partida para generar situaciones

problemas que le permitan al estudiante ser competente en el área de matemáticas.

Para Murcia y Henao, (2015), los estándares básicos de matemáticas garantizan unos mínimos de

calidad para poder regular y controlar la educación impartida en las escuelas publicas de Colombia,

además de ser una herramienta de control y comparación para las pruebas externas como son las

pruebas saber 3°, 5°, 9° y 11° diseñada por el ICFES, aunque aclara que la calidad de la educación

Colombiana no responde a los estándares esperados tanto a nivel nacional como internacional.

Para Godino, et al., (2003) los estándares tienen como fin “servir como medio de fomentar el

razonamiento matemático, la resolución de problemas, la comunicación y establecimiento de

conexiones entre los diferentes pensamientos matemáticos con las demás áreas, sin olvidar que es

también una herramienta que permite al docente analizar y evaluar las metodologías implementadas

y tomar medidas en el currículo”.

El propósito de los estándares básicos de competencias de acuerdo con López A., (2013), es el de

describir las habilidades y competencias que necesitan los estudiantes al finalizar un ciclo escolar,

además de el de mejorar el nivel educativo en Colombia, aunque a clara que no existe forma alguna

de asegurar el aprendizaje de todos los estándares por ciclo y mucho menos evaluarlos en una solo

prueba, es necesario ser consiente de estos criterios a la hora de tomar decisiones en el diseño de las

pruebas externas y en la metodología del docente en el aula de clases.

De acuerdo con todo lo anterior los estándares básicos de matemáticas, son el punto de partida, para

diseñar actividades educativas, debido a que son criterios que permiten asegurar una calidad

educativa en los estudiantes, además de desarrollar el pensamiento matemático e integrando los

cinco pensamientos que lo conforman, alcanzado en los estudiantes las competencias necesarias para

cada ciclo.

Page 29: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

22

6.2 Pensamiento aleatorio

El pensamiento matemático se compone por cinco pensamientos con su respectivo sistema, donde

cada uno desarrolla unas competencias que responden al pensamiento matemático de los estudiantes,

de acuerdo con los estándares básicos de matemáticas MEN, (2006), “para el desarrollo del el

Pensamiento Aleatorio y los sistemas de datos, se debe ayudar a tomar decisiones de incertidumbre,

de azar, de riesgo o ambigüedad, por falta de información confiable en las que no es posible predecir

con seguridad lo que va a suceder. Para que más tarde esas situaciones y procesos pueden modelarse

por medio de sistemas matemáticos relacionados con la teoría de probabilidad y la estadística”,

Franco, (2015).

Posada, (2005), define el pensamiento aleatorio como, “la teoría de la probabilidad y su aplicación

a los fenómenos aleatorios, han construido un andamiaje matemático que de alguna manera logra

dominar y manejar acertadamente la incertidumbre. Fenómenos que en un comienzo parecen

caóticos, regidos por el azar, son ordenados por la estadística mediante leyes aleatorias de una

manera semejante a como actúan las leyes deterministas sobre otros fenómenos de las ciencias. Los

dominios de la estadística han favorecido el tratamiento de la incertidumbre en ciencias como la

biología, la medicina, la economía, la psicología, la antropología, la lingüística..., y aún más, han

permitido desarrollos al interior de la misma matemática” MEN, (1998).

De acuerdo con Batanero, (2004), el estudiante se encuentra en una sociedad en la cual es necesario

ser competente en el pensamiento aleatorio, actualmente se observa como la preocupación del

desarrollo de las competencias del pensamiento aleatorio ha ido aumentando en las instituciones y

en la enseñanza de las matemáticas, como se evidencia con los Derechos Básicos de Aprendizaje

MEN, (2016), donde presentan las competencias a desarrollar en el transcurso de primero a once,

estas competencias se han encontrado presente a lo largo de este siglo, y no solo como ciencia, sino

que en su uso en el entorno social de los estudiantes, logrando generar una cultura estadística desde

las instituciones educativas.

De acuerdo con Villanueva y Moreno, (2010), “el docente al enseñar las competencias del

pensamiento aleatorio debe promover el desarrollo de predicciones e inferencias a partir de la

información, para que los estudiantes puedan integrar, construir y propiciar espacios para la

reflexión, el análisis y la comprensión de sucesos vividos en el entorno educativo, ya que permite

Page 30: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

23

mejorar la interpretación y comprensión de una información obtenida, haciéndola más significativa,

además la importancia del pensamiento aleatorio, no radica únicamente en una colección de

conceptos y técnicas, sino, sobre todo, en una forma de razonar a partir de situaciones de

incertidumbre que permitan realizar inferencia y guiar la toma de decisiones a partir de los datos”.

Es por esta razón que el docente debe tener en cuenta los conocimientos de matemáticas con los que

llega un estudiante al salón de clases, es decir los saberes previos, además, que depende de las

situaciones problemas de su diario vivir para poder desarrollar el aprendizaje de manera más

afectiva, en sus estudiantes Cobo, (2003), es decir, ya se tiene una idea sobre lo que se entiende por

las competencias del pensamiento aleatorio y de qué manera potenciar su aprendizaje en la escuela,

a través del diseño de el currículo de matemáticas de acuerdo a los estándares básicos de matemáticas

MEN, (2006).

De acuerdo con Godino, et al., (2003) se debe tener en cuenta al desarrollar el pensamiento aleatorio

la diversidad de los estudiantes, sus presaberes obtenidos de la experiencia de su entorno que le han

permitido desarrollar competencias del pensamiento aleatorio, además de hacerlo en sus

representaciones (verbal, algebraica y gráfica). Asegurando que el estudiante aproveche todo lo

anterior para su toma de decisiones, inferencias, análisis e interpretación en cualquier

representación.

De acuerdo con Mateus, (2014), el desarrollo del pensamiento aleatorio no consiste en resolver una

fórmula y procedimientos matemáticos, sino que consiste en interpretar, analizar y utilizar los

resultados de su entorno (periódicos, revistas, Tv, Pc, internet, etc.) como solución a situaciones

problema, lo que hace necesario diseñar situaciones en el aula de clase que apunten a esto.

6.3 Cultura estadística

Gal, 2002, define la cultura estadística como “la unión de dos competencias relacionadas:

a)Interpretar y evaluar críticamente la información estadística, los argumentos apoyados en datos o

los fenómenos estocásticos que las personas pueden encontrar en diversos contextos, incluyendo los

medios de comunicación, pero no limitándose a ellos, y b) discutir o comunicar sus opiniones

respecto a tales informaciones estadísticas cuando sea relevante.”

Page 31: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

24

De acuerdo con Arteaga, et al., (2011), “la cultura estadística es la capacidad de usar información

impresa y escrita para funcionar en la sociedad, alcanzar los propios objetivos y desarrollarse como

persona”, aunque aclara que no son solo saber los procedimientos o capacidad de cálculo y

memorizar el concepto, sino, que es necesario analizar e interpretar los gráficos y las tablas

estadísticas, que se encuentren en el ámbito social, académico y profesional.

Para Zapata, (2011), un ciudadano necesita saber los conceptos básicos de la estadística, para

entender su entorno para evaluar críticamente la información estadística relacionada con contextos

sociales, para poder tomar decisiones informado en situaciones de incertidumbre, además que la

cultura estadística esta orientada a los consumidores de estadística a través de los medios de

comunicación, como son los periódicos, la televisión y sitios de internet, donde es necesario

interpretar, organizar y evaluar críticamente la información relacionada con los contextos sociales.

Para Batanero, (2004), define los componentes de la cultura estadística, el primer componente define

los conocimientos y destrezas necesarios para alcanzar un nivel básico, donde se hace énfasis en la

compresión de ideas básicas sobre gráficos, resúmenes estadísticos, diseño de experimentos a través

del método científico y el análisis de datos, el segundo componente es el de razonamiento

estadístico, donde se debe reconocer la necesidad de los datos, entender la transnumeración, lograr

entender la percepción de la variación, razonamiento con modelos estadísticos e integración de la

estadística y el contexto, el tercer componente es el de la intención frente a la estadística, donde se

presentan en situaciones de la vida cotidiana donde es necesario tomar decisiones basado en la

evaluación de la probabilidad y no tomar riesgos innecesarios por la intuición o el sesgo de una

creencia en mitos, además, se tiene el componente de la actitud, donde se hace necesario reconocer

la parte emocional (valores, sentimientos y actitudes), debido a que si no se tienen en cuenta, un

estudiante puede ser excelente en lo procedimental y conceptual, pero menospreciar el uso del

razonamiento estadístico, entorpeciendo el aprendizaje de las competencias del pensamiento

aleatorio.

El desarrollo de la cultura estadística en la sociedad depende en gran medida de las instituciones

educativas, aunque se ha identificado que una debilidad de este proceso es que los docentes omiten

la enseñanza de la estadística sin importar que está en el currículo o se deja para el final del periodo,

otra dificultad es que la mayoría de los libros escolares es elaborada por matemáticos, por lo cual se

Page 32: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

25

enseña la estadística como matemáticas y se omite muchas competencias del razonamiento

estadístico de acuerdo con Batanero (2004).

6.4 Didáctica de la estadística

De acuerdo con Wistuba, (2014), la didáctica de la estadística es la articulación de modelos

estadísticos donde se concretan los marcos fundamentales del aprendizaje de esta disciplina, para la

formación de un ciudadano informado y crítico en la construcción de la sociedad participativa y

representativa como principio fundamental de la enseñanza de la estadística, o como lo plantea

Batanero, (2001).

“Nos encontramos ante una nueva filosofía en la aplicación de los métodos de análisis de datos,

aunque unida a ella se han desarrollado también algunas técnicas concretas para su aplicación,

como el gráfico de la caja o el de tallo y hojas. Esta filosofía consiste en el estudio de los datos

desde todas las perspectivas y con todas las herramientas posibles, incluso las ya existentes. El

propósito es extraer cuanta información sea posible, generar hipótesis nuevas, en el sentido de

conjeturar sobre las observaciones de las que disponemos.”

Sin olvidar que el propósito de la enseña de la estadística es el de educar a una sociedad culta en

estadística, para que puedan interpretar y tomar decisiones basadas en información, siendo un motor

para el desarrollo de esta, Batanero, (2001), asegura que la naturaleza de la estadística es muy

diferente al de la matemática, que es determinística, lo cual se puede observar en la aplicación de

conceptos, de la estadística inferencial y descriptiva, como son el cálculo de probabilidades,

inferencias, análisis de gráficos y la interpretación de estadísticos, lo que hace que estos conceptos

se encuentran en diferentes disciplinas, como las ciencias sociales, las ciencias naturales, entre otras.

Es por esta razón que los profesores de estadística deben de tener en cuenta el contexto en la

enseñanza de las competencias del pensamiento aleatorio y no caer en el conflicto de solo presentar

la formula sin ningún otro contexto diferente al matemático, olvidando la naturaleza interdisciplinar

de la estadística, de acuerdo con Batanero, (2000), “la principal razón es que los fenómenos

aleatorios tienen una fuerte relación con el entorno, lo que incluye aplicaciones en el mundo

biológico, social, político y físico”.

Page 33: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

26

De acuerdo con Batanero, (2001), la metodología para el aprendizaje de la estadística aceptada con

mayor generalidad enfatiza la resolución de problemas, donde el alumno debe enfrentarse a

problemas que requieran una actividad de resolución verdadera, donde él, tenga que generar un

nuevo aprendizaje, sin facilitar la resolución con un problema repetitivo o rutinario, de acuerdo con

Pólya que ha sido uno de los impulsores de la resolución de problemas, la resolución de problemas

se debe trabajar en cuatro fases que son: “Comprensión del problema, concepción de un plan de

resolución, ejecución del plan y examen retrospectivo de la solución hallada”.

Además, Batanero (2000), plantea “la formulación (lenguaje matemático), validación (demostración

y razonamiento de las ideas matemáticas) e institucionalización (puesta en común; acuerdo social

en la construcción del conocimiento), donde el profesor deja de ser un transmisor del conocimiento,

sino un gestor de este conocimiento y del medio (instrumentos, situaciones) que permita al alumno

progresar en su aprendizaje, sin olvidar también que es de importancia la experimentación con

fenómenos aleatorios (real o simulada), la cual le proporciona al alumno una experiencia estocástica

difícil de adquirir en su relación empírica con lo cotidiano”.

Para, Del Pino y Estrella, (2012), la sociedad está inmersa en grandes cantidades de datos, que

constantemente llegan por los medios de comunicación, en forma de tablas y gráficos, donde los

ciudadanos cultos en estadística debe tener una actitud crítica frente a las afirmaciones de su entorno.

Donde se debe ser consciente del valor y las limitaciones de los argumentos estadísticos con los que

se cuenta para descubrir algunos aspectos de la realidad. De acuerdo con Del Pino y Estrella, (2012),

“El desarrollo de las habilidades mencionadas se denomina alfabetización estadística.”

De acuerdo con Batanero y Díaz, (2004), para que en las instituciones educativas se logre una

alfabetización estadística, es necesario cambiar con los problemas y ejercicios “tradicionales” y

comenzar a pensar otras maneras de enseñar la estadística, como puede ser por medio de la

resolución de problemas basada en proyectos, donde se genera un acercamiento a los contextos del

alumno, puede ser motivador y permite la mediación con las herramientas tecnológicas, permitiendo

una oportunidad extraordinaria de modelar un fenómeno aleatorio.

Para, Batanero y Godino, (2005), es crucial que para el desarrollo de las competencias del

pensamiento aleatorio se enfatice en las habilidades analíticas y no se quede solo en la parte

algorítmica, permitiéndole al estudiante desarrollar un sentido de los datos, Donde gran parte de la

práctica estadística está ligada a las herramientas tecnológicas de la información, de modo que los

Page 34: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

27

estudiantes deben desarrollar la capacidad de manejo e integración de bases de datos, así como usar

estas tecnologías para la explotación y difusión de sus resultados. Lo que permite difundir los

conceptos y competencias a los ciudadanos que promueven una cultura estadística.

Para, Batanero, (2004), “la estadística como ciencia, atraviesa un periodo de notable expansión,

siendo cada vez más numerosos los procedimientos disponibles, alejándose cada vez más de la

matemática pura y convirtiéndose en una ciencia de los datos, lo que implica la dificultad de enseñar

un tema en continuo cambio y crecimiento. Por ejemplo, todo profesor que ha tratado de incorporar

las calculadoras gráficas o el ordenador en su clase de estadística, conoce bien el trabajo añadido

que supone la puesta día a día del manejo de estos recursos.”

Es por esta razón que la didáctica de la estadística debe de tener en cuenta la mediación de las

competencias del pensamiento aleatorio con las herramientas tecnológicas y la integración en el aula

de clases y de apoyo para la resolución de problemas y poder lograr un aprendizaje significativo en

los estudiantes.

6.5 Enseñanza de la estadística y las herramientas tecnológicas.

Para Cruz, et al, (2011), las tecnologías de la información y las comunicaciones son “el conjunto de

tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación,

registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales

de naturaleza acústica, óptica o electromagnética”, como se puede observar la cantidad de

herramientas tecnológicas al alcance del docente no parece limitada, y más en una sociedad que

constantemente se encuentra avanzando en este tipo de herramientas.

Es una de las razones por la que las herramientas tecnológicas deben mediar el proceso de enseñanza

en los estudiantes, como lo plantea Cruz, et al, (2011), por medio del uso de estas tecnologías,

dinamizando la clase, permitiendo mostrar de una manera diferente los conceptos a los estudiantes,

convirtiéndose en un elemento importante en el proceso de enseñanza en las diferentes disciplinas

del conocimiento de una manera más cercana al entorno del estudiante y afectiva.

Para Castiblanco, et al., (2004), “asume que todo acto cognitivo está mediado por un instrumento

físico o simbólico y que esta mediación impone al sujeto una cierta forma de relación cognitiva con

Page 35: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

28

el objeto de conocimiento”, en el caso de los objetos estadísticos se imponen los aspectos de

dinamicidad para facilitar la interacción del objeto de aprendizaje con el estudiante, otro aspecto es

el de la integración de diferentes representaciones por medio de las diferentes herramientas

tecnológicas y por último es el aspecto de la interrelación de los conocimientos conceptuales y

procedimental relativos a los objetos tratados.

Además, Castiblanco, et al., (2004), “asegura que si se quiere desarrollar la competencia

interpretativa en los estudiantes, la implementación de las herramientas tecnologías en el aula de

clase, se hace necesario que estas herramientas se incluyan como instrumentos de indagación,

sistematización y mediación didáctica que puede brindar mayor posibilidad dialógica e interactiva,

teniendo en cuenta que el potencial cognitivo que pueden adquirir los estudiantes es relevante para

desenvolverse en su entorno social”. Desarrollando su potencial, por medio de la interacción y

comprensión de múltiples datos, con el apoyo tecnológico.

Para Villanueva y Moreno, (2010), la mediación de las herramientas tecnológicas, hace replantear

la teoría y metodología de la enseñanza y aprendizaje de la estadística, debido que es una nueva

forma de asumir la enseñanza de las competencias del pensamiento aleatorio, logrando favorecer el

aprendizaje de los objetos de conocimiento de naturaleza estadística en los estudiantes.

También para Giuliano, et al., (2011), la disponibilidad de herramientas tecnológicas a la que se

tiene acceso con el internet, permite que el aprendizaje cambie su esquema tradicional, y le permita

a los estudiantes adoptar un papel activo en su formación, apropiándose de los conceptos y

aumentando su motivación, lo que hace que los docentes tengan en cuenta estas herramientas

tecnológicas, para la enseñanza de la estadística, diseñando actividades e investigando problemas

para motivar y desarrollar las competencias de los estudiantes.

Para Batanero, (2001), el trabajo con herramientas tecnológicas genera muchas ventajas como, el

tiempo que los estudiantes invertirán en los procesos matemáticos, permite el estudio de bases de

datos más extensas, experimentar con las actividades en el aula, dinamizar las actividades y al

docente desarrollar estrategias diferentes a las tradicionales para el desarrollo de procesos

estadístico, por medio de una buena planificación, diseño experimental, con el manejo de datos, la

simulación y el análisis, para interpretar los resultados.

De acuerdo con Godino, et al., (2003), el uso de herramientas debe permitir el planteamiento de

problemas significativos para los estudiantes, donde se interactué con las competencias y actitudes

Page 36: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

29

buscadas por el docente, donde, “la gran ventaja de los ordenadores es su naturaleza dinámica, su

velocidad, y el creciente rango de software que soportan”, permitiendo que los estudiantes

equivocarse muchas más veces y descubran a partir de estas experiencias aspectos del pensamiento

aleatorio.

El uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza de la estadística, brinda la reducción de

cálculos tediosos, ahorrando tiempo, además, permite la visualización de conceptos abstractos sin

la tecnología son muy difícil de enseñarlos, pero es necesario entender que el llevar la herramienta

a clases no es suficiente para el desarrollo de competencias del pensamiento aleatorio en los

estudiantes. Es necesario un buen diseño de actividades, simulación de fenómenos aleatorios,

situaciones de enseñanza que no sería posible efectuarlas en la clase por otros métodos, para

dinamizar las clases y alcanzar una motivación en los estudiantes.

6.6 La hoja de cálculo de Excel en la enseñanza de la estadística

Raviolo, et al., (2011) define la hoja de cálculo como un programa que tiene una matriz con celdas

de dimensiones variables, que puede tener letras, números, o almacenar fórmulas matemáticas como

se puede observar en la figura 10, además de poder insertar una gran variedad de funciones lógicas,

texto, fecha y hora, matemáticas y trigonométricas, estadísticas, entre muchas otras, permitiendo

ahorrar los tediosos cálculos, haciendo los procesos dinámicos, rápidos y exactos.

Figura 10: Ejemplos de opción insertar función. Fuente: elaboración propia

Page 37: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

30

Además, permite el manejo de datos en tablas y visualizar la información gráfica en barras,

circulares, dispersión, líneas, columnas, radial, caja y bigotes, radial, superficie, rectángulos,

histograma, cascada, entre otros como se puede observar en la figura 11, permitiendo al estudiante

tener una gran variedad de representaciones, para realizar comparaciones, entre datos, reconocer y

proponer la que mejor represente el conjunto de datos que el docente proponga.

Figura 11: Ejemplo de la función insertar gráfico en Excel. Fuente: Elaboración propia.

Para Raviolo, et al., (2011) la hoja de cálculo favorece el desarrollo de: “Organización y presentación

de la información, que puede ser visualizada en una variedad de formas: tablas de números,

diagramas, gráficos y animaciones, interpretación cualitativa y cuantitativa, análisis de datos, poder

extraer regularidades y generalizaciones, además de sacar conclusiones, comunicación,

secuenciación lógica de planteamientos, resolución de problemas, búsqueda de estrategias, toma de

decisiones, a partir de modelos y simulaciones y control, revisión y depuración de lo realizado.”

Para Godino, et al., (2003) la hoja de cálculo Excel, es un software de uso general, el cual permite

aplicar una gran variedad de actividades en clase, brindando una buena cantidad de posibilidades en

la enseñanza de conceptos estadísticos, de la cual destaca cuatro aspectos, el primero es que permite

representar la información en diferentes tipos de lenguaje (natural, numero y algebraico), el segundo

es que la interacción del alumno con la hoja de cálculo le obliga a ser preciso y metódico, el tercer

Page 38: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

31

aspecto es el tiempo de acción entre la decisión del estudiante al resolver el problema y la respuesta

inmediata en el ordenador y el último aspecto es que la hoja de cálculo realiza los cálculos

matemáticos que pueden ser complicados o "pesados" para el alumno, y le permite dedicar sus

esfuerzos a otros objetivos.

Para Batanero, (2001), “existe un desfase entre la comprensión de los conceptos y los medios

técnicos de cálculo, donde la solución de los problemas depende de la capacidad de cálculo del

estudiante, retrasando el tiempo de actividades interpretativas y la resolución de problemas, debido

a que se pierde el tiempo ocupándose en repetir una y otra vez en cálculos tediosos, pero al

implementar la hoja de cálculo en la enseñanza de la estadística se pueden realizar cálculos

complejos en pocos segundos y sin posibilidad de error, siendo una posible solución a este desfase”.

Además, Batanero, (2001), dice que “la capacidad de graficación de los ordenadores permite

también incorporar la filosofía del análisis exploratorio de datos, en que los gráficos y el cambio de

uno a otro sistema de representación se usa como herramienta de descubrimiento y análisis. El

manejo de diversas formas de representación dinámica e interactiva enriquece el significado de los

conceptos mostrados a los estudiantes.”

Lo que hace necesario pensar en estrategias para la mediación de la hoja de cálculo Excel en la

enseñanza de la estadística, donde Batanero, (2001), propone la simulación, en actividades como la

generación de números aleatorios, generando diferentes distribuciones de probabilidad, además, la

hoja de cálculo permite analizarlos, calcularlos y graficarlos, aunque aclara que las posibilidades

aumentan con el uso de programas estadísticos “que suelen incluir módulos de estudio de las

diferentes distribuciones de probabilidad con representación gráfica y cálculo de valores críticos y

áreas bajo la función de densidad.”

Además, la importancia de que el profesor resalte la diferencia entre el código y el valor de la

variable, tomando como punto de partida los conceptos de la estadística, por ejemplo, el hecho de

calcular un estadístico de una tabla de frecuencias que contiene una variable cualitativa (como el

sexo), donde el manejo de los conceptos por parte de los estudiantes es indispensable para darle

sentido al resultado que da la hoja de cálculo de Excel y logre entender que es un valor fuera de

contexto y no tiene sentido alguno.

Para López, et al., (2006), la hoja de cálculo “permite crear ambientes de aprendizaje que enriquecen

la representación, comprensión y solución de problemas, mediante simulaciones que posibilitan a

Page 39: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

32

los estudiantes a relacionar las ideas intuitivas con los conceptos formales, haciéndola la hoja de

cálculo un recurso didáctico poderoso y útil”.

“Por sí misma la computadora nos permite lograr ciertos avances en el aprendizaje pues evita: la

realización de cálculos tediosos, y pocos constructivos, las largas jornadas desgastantes en la

introducción de enormes conjuntos de datos y facilita la actualidad y posible adecuación de las

prácticas a los intereses personales de los estudiantes cuando se conjuga con Internet. Brindando por

todo ello, un efecto por demás motivador en el estudiante”.

Page 40: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

33

7 Metodología

7.1 Descripción de la institución

La institución educativa Santa Elena se encuentra ubicada en el corregimiento de Santa Elena, que

pertenece a la zona rural del municipio de El Cerrito, la institución cuenta con nueve sedes,

conformada por la sede Central, la sede Gregoria Benavidez y la sede Jorge Isaac ubicadas en el

pueblo de Santa Elena, y dispersas en las veredas cercanas están la sede Policarpa Salavarrieta, la

sede Rafael Uribe, la sede El Paraíso, la Sede de Campo Alegre, la sede Eduardo Riascos y la sede

de la Honda como se observa en la Figura 12.

La institución educativa presta su servicio a estudiantes de estrato 1 y 2, donde sus padres son gente

de campo de acuerdo a la encuesta de caracterización que se realizó en el proyecto de inclusión,

donde un 83% de los padres se dedican a las labores de capataz de finca, agricultor, jornalero, entre

otras, el porcentaje restante tiene diferentes profesiones al campo. La institución educativa cuenta

con 1085 estudiantes matriculados en año lectivo 2018, aunque hay que aclarar que es una población

fluctuante y en gran parte debido a la profesión de los padres donde constantemente cambian de

Figura 12: Sedes de la institución educativa Santa Elena. Fuente: Elaboración

propia

Page 41: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

34

domicilio debido a sus labores, la institución educativa se caracteriza por implementar una

pedagogía activa, donde las sedes rurales se fortalecen en la pedagogía de escuela nueva, además

siendo coherente con la misión del horizonte institucional que tiene como objetivo el de educar

personas íntegras, formar en valores y que sean personas que aporten a la sociedad, lo que lleva a

generar espacios para potenciar el aprendizaje de los estudiantes y desarrollen sus competencias para

lo profesional y social.

7.2 Descripción de los estudiantes.

La presente investigación se realizó con los estudiantes de grado décimo A y décimo B, en la jornada

de la mañana con una intensidad horaria de 6 horas, ambos grupos están conformado por 42 alumnos,

distribuidos como se presenta en la Tabla 1, el grupo 10-A se caracteriza porque el 100% de los

estudiantes vive en el pueblo de Santa Elena, donde el 50% son hombres y el 50% son mujeres, la

edad promedio del curso es 16 años, mientras que el grado 10-B se caracteriza porque el 70% de los

estudiantes vive en las veredas cercanas al pueblo de Santa Elena y el resto en el pueblo, donde el

43% son hombres y el 57% son mujeres, la edad promedio es de 16 años.

Tabla 1: Distribución de los estudiantes de los grupos 10-A y 10-B. Fuente: Elaboración propia

GRUPOS 10-A 10-B

No. De estudiantes Porcentaje No. De estudiantes Porcentaje

Hombres 21 50% 18 43%

Mujeres 21 50% 24 57%

Total 42 100% 42 100%

Son grupos homogéneos con lo relacionado en lo académico con un promedio de 4,2 en el grado

10-B, mientras que el grado 10-A presento un promedio de 4,3, datos obtenidos de los acumulados

del 1° y 2° periodo del año lectivo, se realizo un sorteo para escoger el grupo control y el grupo

experimental al azar, de acuerdo a los resultados el grupo 10-A de ahora en adelante grupo control

y el grupo 10-B será grupo experimental.

Page 42: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

35

7.3 Descripción de las fases metodológicas.

La presente investigación se realizó en cuatro fases que se describen a continuación:

La primera fase consistió en el diseño e implementación de la prueba Pre-test, donde se diagnosticó

las competencias y conceptos del pensamiento aleatorio de los estudiantes al iniciar la propuesta,

para conocer el punto de partida de ambos grupos antes del inicio de la segunda fase.

En la segunda fase se diseñó e implementó una guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo

de Excel al grupo experimental, mientras el grupo control no interactuó con esta guía en cambio

solo se les enseño con clases magistrales, sin olvidar que la metodología de la presente investigación

es el desarrollo de las competencias del pensamiento aleatorio, para generar un aprendizaje

significativo de las medidas de posición y dispersión, mediante la solución de problemas, generando

una cultura estadística en los estudiantes, donde se presentaron situaciones de aprendizaje, para la

recolección de datos, la interpretación de tablas y gráficos estadísticos, que contribuyan al desarrollo

de la capacidad de análisis de los estudiantes a partir del trabajo con distribuciones de datos y los

estadísticos de posición y dispersión, que le permitieran sacar conclusiones y plantear estrategias

para mejorar esta problemática en la sede central a partir de los datos y gráficos elaborados en la

hoja de cálculo de Excel, aprovechando el manejo de la cantidad de datos y la facilidad de la

elaboración del análisis y solución de problemas en un corto tiempo.

En la tercera fase se implementó la prueba Post- test, donde se determinaron los elementos

conceptuales y metodológicos del pensamiento aleatorio, vinculadas a las medidas de tendencia

central y de dispersión, para determinar que tan eficaz fue la implementación de la guía de

aprendizaje para el desarrollo de las competencias del pensamiento aleatorio por parte del grupo

experimental, y poder comparar los resultados con la prueba Pre-test y los resultados del grupo

control de la prueba Post-test, para generar conclusiones sobre la efectividad o no de la actividad

didáctica con la hoja de cálculo de Excel.

En la cuarta fase se aplicó una prueba de hipótesis para determinar si existe diferencia entre el grupo

control y el grupo experimental, dado que en la prueba pre-test se obtiene un resultado positivo en

la hipótesis nula, con un nivel de significancia del 5%.

Page 43: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

36

7.4 Descripción de la guía de aprendizaje.

La guía de aprendizaje es diseñada para el área de matemáticas, en la asignatura de estadística y se

implementó en el grupo control con el objetivo que los estudiantes comprendan la importancia de

las medidas de tendencia central y de dispersión para la interpretación de información de su entorno

social, utilizando como herramienta didáctica la hoja de cálculo Excel como elemento integrador

que facilitará la comprensión de las competencias del pensamiento aleatorio, de una manera

dinámica, rápida y cercana al contexto de los estudiantes, la caracterización de la guía de aprendizaje

se presenta a continuación en la Tabla 2.

Tabla 2: Descripción de la guía de aprendizaje. Fuente: elaboración propia

DISEÑO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

No. De

secciones 8 de una hora semanal

Objetivo

general

Analizar las medidas de tendencia central y de dispersión en

cualquier base de datos y a partir de ellas tomar decisiones.

Objetivos

específicos

Diferenciar los diferentes tipos de variables estadísticas y

reconocer su uso en diferentes contextos.

Calcular las medidas de tendencia central de las diferentes

variables y reconocer que variables solo tienen algunas.

Calcular las medidas de dispersión y relacionarlos con las

medidas de tendencia central.

Analizar las variables estadísticas en diferentes

representaciones como son las tablas, gráficos de barras y de

torta.

Temas

1. Variable estadística.

2. Medidas de tendencia central

a. Moda.

b. Media aritmética.

c. Mediana.

3. Medidas de dispersión

Page 44: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

37

a. Rango.

b. Desviación estándar

4. Representación gráfica.

a. Diagrama de barras.

b. Diagrama circular

c. Infografías.

5. Tablas de frecuencia.

Marco

conceptual

Para definir los conceptos de las variables estadísticas se acudió a

las definiciones dadas por Vargas, (2007) en su libro donde define

los conceptos de las medidas de tendencia central y de dispersión

de una manera teórica y práctica para fortalecer el aprendizaje de

los estudiantes, además que está pensado para la integración de

una herramienta tecnológica en su caso particular el programa

SSPS, pero que se puede tomar como base para integrar la hoja de

cálculo de Excel, pero sin olvidar las competencias del

pensamiento aleatorio.

Otro autor que fortalece la parte teórica de la Guía es la Tesis de

Cobo, (2003), la cual se centró en definir el significado

institucional de las medidas de tendencia central en los estudiantes

de secundaria, donde se comparan los diferentes significados de

estos y como desarrollarlos en los estudiantes, para que el

concepto que aprendan se encuentre bien fundamentados

matemáticamente, sin olvidar que debe ser para desarrollar las

competencias y puedan aplicarse a una cultura estadística.

Metodología

De acuerdo con las guías de aprendizaje en la Universidad

Pontificia de Madrid (UPM, 2009), el método que se trabaja en la

guía es el de resolución de ejercicios o problemas, donde cada

sección tienen que resolver la guía que tiene un objetivo, el cual

debe alcanzar resolviendo las diferentes actividades que le

permiten desarrollar las competencias utilizando la hoja de

cálculo de Excel, la que le permite que los estudiantes calculen de

Page 45: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

38

manera más eficiente, y se enfoquen en el análisis de las medidas,

y no solo como el algoritmo, sino que también lo hagan en las

gráficas y tablas.

Recursos

Salón.

Video Beam.

Portátil.

Hoja de cálculo de Excel.

Guía de aprendizaje.

Bibliografía

Batanero, C. (2004). Los retos de la cultura estadística.

Granada.

Cobo, B. (2003). Significado de las medidas de posición

central para los estudiantes de secundaria. Granada:

Departamento de Didáctica de la matemática. Universidad de

Granada.

Cuevas, H. (2016). Segundo Encuentro Colombiano de

Educación Estocástica (págs. 95-104). Bogotá: Asociación

Colombiana de Educación Estocástica .

Lazarte, I. M. (2000). Resolución de problemas estadísticos

utilizando Microsoft Excel. Universidad nacional de

catamarca.

López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de

enseñanza de aprendizaje, valorando la incidencia real de las

tecnologías en la practica docente. Revista docencia e

investigación, 183-204.

Vargas, F. V. (2007). Estadística descriptiva para ingeniería

ambiental con SPSS. Palmira: Univ. Nacional de Colombia.

Page 46: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

39

7.5 Descripción de la prueba Pre- test y Post- test

En la presente investigación se diseñó una prueba, la cual permitió comparar la efectividad de la

implementación de la actividad, la cual realizó el papel de pre-test y post-test, esta prueba se

compone de 27 preguntas (Anexo 1), las cuales están divididas por concepto, de la siguiente manera:

Variables estadísticas.

La media aritmética.

La moda.

La mediana.

El rango.

La dispersión estándar.

Gráficos estadísticos.

Además de dividirse por conceptos, también se clasificaron por competencias las cuales son:

Comunicación e interpretación.

Razonamiento.

Resolución de problemas.

Las preguntas son de respuesta múltiple con seis opciones respuestas donde todas las preguntas

tienen las dos últimas opciones iguales, las cuales son: todas las anteriores y ninguna de las

anteriores, con las letras e y f respectivamente, con la intensión de que el estudiante al responder

tenga más posibilidades y la certeza de cada respuesta sea mayor y menos del azar.

Esta prueba la presentaron el grupo control y el grupo experimental, al inicio de la implementación

de la guía de aprendizaje para poder reconocer los presaberes de cada estudiante en los dos grupos

de investigación, y de esta manera medirlos y saber cómo estaban tanto en los conceptos, como en

las competencias a desarrollarse con la implementación de la hoja de cálculo de Excel.

Page 47: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

40

Los niveles de la prueba pre-test y post- test se son los que se presentan en la Tabla 3.

Tabla 3: Rangos de los niveles de desempeño. Fuente: Elaboración propia

NIVELES RANGO

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

7.6 Pruebas intermedias.

En la presente investigación se realizaron tres pruebas intermedias en ambos grupos para poder

comparar los procesos de cada uno en el transcurso de la implementación de la guía de aprendizaje

mediada con la hoja de cálculo de Excel y de esta manera poder evidenciar el progreso de cada

grupo.

La primera prueba intermedia se realizó al finalizar la primera unidad de la guía de aprendizaje y

solo trabajo los conceptos de variables estadísticas en sus tres competencias, mientras que con el

grupo control solo se definieron los conceptos y se realizaron ejemplos, es decir clase magistral, esta

prueba se compone por 5 preguntas abiertas donde se pregunta sobre los diferentes tipos de variables

y su aplicación en situaciones problemas.

7.7 Análisis estadístico de los datos.

Las técnicas, los instrumentos y materiales son:

1. Prueba Pre-test y Post-test.

2. Actividad implementando la hoja de cálculo de Excel.

3. Fotos evidenciando la actividad realizada por los estudiantes.

4. Análisis descriptivo de los datos recolectados.

Media aritmética.

Page 48: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

41

Moda.

Mediana.

Rango.

Desviación estándar.

Gráficos de barras.

Diagramas de cajas y bigotes.

5. Prueba de hipótesis.

Contraste de hipótesis nula y la hipótesis alternativa.

Los resultados esperados son que 𝐻0: 𝜇𝐶 = 𝜇𝐸 vs 𝐻𝑎: 𝜇𝐶 < 𝜇𝐸

𝐻0 = El desarrollo de las competencias del pensamiento aleatorio del grupo control

es igual de eficiente que la del grupo experimental.

𝐻𝑎 = El desarrollo de las competencias del pensamiento aleatorio del grupo

experimental, es más eficiente que la del grupo control.

Nivel de significación α=0,05 y un 𝑧𝑐 = 1,65

Ecuación 𝑧𝑃 =𝑥𝐸−𝑥𝐶

√𝑆𝐸

2

𝑛𝐸+

𝑆𝐶2

𝑛𝐶

; donde

𝑥𝐸=media del grupo experimental.

𝑥𝐶=media del grupo control.

𝑆𝐸2=varianza del grupo experimental.

𝑆𝐶2=varianza del grupo control.

𝑛𝐸=número de total del grupo experimental.

𝑛𝐶=número de total del grupo control.

Page 49: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

42

8 Análisis de resultados

8.1 Resultados de la prueba Pre-test

Al comparar los resultados de la prueba pres-test en los G. control y G. experimental (Figura 13), se

analizó que el mayor porcentaje de estudiantes del grupo experimental y grupo control se encuentran

en los niveles muy bajo y bajo, lo que permite concluir que los estudiantes tienen dificultades en los

conceptos y competencias del pensamiento aleatorio, además, solo dos estudiantes del grupo control

alcanzaron el nivel medio, por lo cual se evidencia que el nivel académico de ambos grupos es

homogéneo y las condiciones iniciales de los grupos son iguales o cercanamente parecidas antes de

haber implementado la guía en el grupo experimental.

Figura 13: Resultados de la prueba pre-test en el G. control y G. experimental. Fuente: Elaboración

propia.

Al realizar el comparativo de los resultados del Pre-test del G. control y el G. experimental (Figura

14), se puede afirmar que el 75% de los estudiantes del grupo control se encuentran por encima del

nivel muy bajo, al compararlo con el grupo experimental que tiene menos del 50% por encima de

2,0, lo que indica el mayor porcentaje se ubica en el nivel muy bajo, por lo que se puede concluir,

que el grupo experimental tiene más dificultades en el manejo de los conceptos y competencias del

10

30

2

2220

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

5

10

15

20

25

30

35

Muy bajo [0;1,9] Bajo [2;2,9] Medio [3;3,9] Alto [4;5]

Po

rcen

taje

mer

o d

e es

tud

ian

tes

Nivel

G. Control

G. experimental

Page 50: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

43

pensamiento aleatorio, además, el 100% del grupo experimental se encuentra por debajo de la 3,0,

que es la nota mínima para alcanzar el nivel medio.

Figura 14: Comparativo de los resultados del Pre-test del G. Control y G. Experimental. Fuente:

Elaboración propia.

Al comparar los niveles del concepto de variable estadística del grupo control y del grupo

experimental (Figura 15), se puede afirmar que los estudiantes de ambos grupos, no reconocen el

concepto de variables estadística y con mayor dificultad logra diferenciar entre las variables

cualitativas de las cuantitativas, debido a que casi el 86% de los dos grupos se ubican en el nivel

muy bajo, de acuerdo con los estándares básicos de matemáticas, MEN (2006), se trabaja en el ciclo

de 6° y 7°, el concepto de variables estadísticas, pero al analizar los resultados, la realidad de los

dos grupos es que dichos conceptos y competencias no están aprendidos por parte de los estudiantes

de ambos grupos.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

G. Control G. Experimental

No

tas

Page 51: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

44

Figura 15: Niveles del concepto de variable estadística del G. Control y G. Experimental. Fuente:

Elaboración propia

Al analizar los niveles en el concepto de media aritmética del G. control y G. experimental (Figura

16), se puede evidenciar que ambos grupos se encuentran en los niveles muy bajo y bajo, lo que

implica que las competencias relacionadas con el concepto de la media aritmética no están

desarrolladas por parte de los estudiantes.

Figura 16: Niveles del concepto de media aritmética del G. Control y G. Experimental. Fuente:

Elaboración propia

37

5

37

41

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy bajo [0;1,9] Bajo [2;2,9] Medio [3;3,9] Alto [4;5]

Po

rcen

taje

s

mer

o d

e e

stu

dia

nte

s

Nivel

G. Control

G. Experimental

25

15

1 1

20 19

3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy bajo[0;1,9]

Bajo [2;2,9] Medio [3;3,9] Alto [4;5]

Po

cen

taje

s

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Nivel

G. Control

G. Experimental

Page 52: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

45

Al comparar los niveles del concepto de moda del grupo control y el grupo experimental (Figura

17), se evidencia que la mayoría de los estudiantes de ambos grupos tienen dificultades, pero es de

resaltar que en los niveles medio y alto el número de estudiantes aumento con respecto al de las

variables estadísticas y la media aritmética, aunque no es representativo al observar los niveles muy

bajo y bajo, lo que sigue confirmando las falencias de ambos grupos en lo que refiere a las

competencias del pensamiento aleatorio.

Figura 17: Niveles del concepto de moda del G. Control y G. experimental. Fuente: Elaboración

propia

Los resultados obtenidos en el nivel del concepto de mediana en el grupo control y grupo

experimental (Figura 18), muestran que el mayor porcentaje de ambos grupos se encuentra en el

nivel bajo lo que indica que estos estudiantes presentan dificultades para estimar el centro del

conjunto de datos, o de relacionar la mediana con el 50% de los datos, aunque hay que resaltar que

un porcentaje de ambos grupos para ser más preciso del 25% del grupo experimental y del 31% en

el grupo control, lograron ubicarse en el nivel alto demostrando un manejo en las anteriores

competencias.

11

21

64

1815

7

2

0%

10%

20%30%

40%50%

60%70%80%90%

100%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy bajo[0;1,9]

Bajo [2;2,9] Medio[3;3,9]

Alto [4;5]

Po

rce

nta

jes

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Nivel

G. Control

G. Experimental

Page 53: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

46

Figura 18: Niveles del concepto de mediana del G. Control y G. Experimental. Fuente: Elaboración

propia

Al analizar los niveles del concepto de rango en el grupo experimental y en el grupo control (Figura

19), sé observar que un gran porcentaje de estudiantes de ambos grupos no alcanzan a superar el

nivel medio, lo que implica que tienen dificultad al reconocer el concepto de rango como la

diferencia entre el máximo y el mínimo, o la longitud que tienen los datos, o relacionarla con la

dispersión de los datos, aunque el 10% del grupo experimental y el 19% del grupo control se

ubicaron en el nivel alto, demostrando que son competentes en las competencias del concepto de

rango.

Figura 19: Niveles del concepto de rango del G. Control y G. Experimental. Fuente: Elaboración

propia

4

25

1313

19

10

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy bajo[0;1,9]

Bajo [2;2,9] Medio [3;3,9] Alto [4;5]

Po

rce

nta

jes

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Nivel

G. Control

G. Experimental

9

25

8

13

25

4

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy bajo[0;1,9]

Bajo [2;2,9] Medio[3;3,9]

Alto [4;5]

Po

rce

nta

jes

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Nivel

G. Control

G. Experimental

Page 54: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

47

Al comparar los niveles del concepto de la desviación estándar (Figura 20), obtenidos por ambos

grupos, se evidencian que el 98% del grupo experimental y el 93% del grupo control se ubican en

el nivel muy bajo, por lo cual presentan una gran dificultad para reconocer el grado de variabilidad

de la distribución de datos con respecto a la media aritmética, e identificarla en las representaciones

gráficas.

Figura 20: Niveles del concepto de la desviación estándar del G. Control Y G. Experimental. Fuente:

Elaboración propia.

Al analizar los niveles del concepto de gráficos estadísticos del grupo control y el grupo

experimental (Figura 21), se puede que más del 50% del grupo control se encuentra ubicado por

encima del nivel bajo, lo que demuestra que son competentes al reconocer las diferentes

representaciones gráficas (diagrama de barras, diagrama de sectores, diagramas de columnas,

histogramas e infografías), reconoce los datos en con sus diferentes escalas (nominal, ordinal,

intervalos y de razón), pero en cambio en el grupo experimental evidencio que solo en un 20% es

competente en estos conceptos el resto del grupo presenta dificultades, con un 55% en el nivel bajo

y el 24% en el nivel muy bajo.

41

1

39

3

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy bajo[0;1,9]

Bajo [2;2,9] Medio [3;3,9] Alto [4;5]

Po

rce

nta

jes

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Nivel

G. Control

G. Experimental

Page 55: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

48

Figura 21: Niveles del concepto de gráficos estadísticos del G. Control y G. Experimental. Fuente:

Elaboración propia.

Al analizar el nivel de las competencias del grupo control (Figura 22), se pudo observar que el grupo

control es competente para reconocer las características de los datos estadísticos representados en

diferentes representaciones gráficas, además de realizar una adecuada lectura de los gráficos

estadísticos, pero en cambio en la competencia de razonamiento el 100% se ubicó por debajo del

nivel medio, donde el 74% están en el nivel muy bajo, presentando dificultad para realizar

conjeturas, contrastar datos, inferir y tomar decisiones a partir de información estadística de

diferentes medios, aunque en la competencia de resolución no tiene el 100% de los estudiantes por

debajo del nivel medio, no es representativo el porcentaje de los estudiantes que se encuentra por

encima, lo que demuestra que el grupo control tiene también dificultades para pensar estrategias que

les permitan solucionar problemas y generar nuevas hipótesis a partir de un conjunto de datos

proveniente de diferente fuentes.

811

18

5

10

23

8

1

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy bajo[0;1,9]

Bajo[2;2,9]

Medio[3;3,9]

Alto [4;5]

Po

rce

nta

jes

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Nivel

G. Control

G. Experimental

Page 56: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

49

Figura 22: Nivel de las competencias del G. Control. Fuente: Elaboración propia.

Al analizar el nivel de las competencias del grupo experimental (Figura 23), se pudo observar que

el grupo experimental tiene dificultades para reconocer las características de los datos estadísticos

representarlos en diferentes representaciones gráficas, además de realizar una adecuada lectura de

los gráficos estadísticos que representan datos, en la competencia de razonamiento el 97% se ubicó

por debajo del nivel medio, donde el 83% están en el nivel muy bajo, presentando dificultad realizar

conjeturas, contrastar datos, inferir y tomar decisiones a partir de información estadística de

diferentes medios y en la competencia de resolución, no es representativo el porcentaje de los

estudiantes que se encuentra por encima del nivel medio, lo que demuestra que también tienen

dificultades para pensar estrategias que les permitan solucionar problemas y generar nuevas

hipótesis a partir de un conjunto de datos proveniente de diferente fuentes.

6

31 30

11 119

22

231

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Comunicación Razonamiento Resolución

mer

o d

e e

stu

dia

nte

s

Competencias

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

Page 57: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

50

Figura 23: Niveles de las competencias en el G. Experimental. Fuente: Elaboración propia.

8.2 Resultados de las pruebas intermedias

Al analizar los resultados de la primera prueba intermedia del concepto de variables estadísticas

(Figura 24), se evidenció que el grupo experimental obtuvo mejores resultados que el grupo control,

donde más del 50% se ubicó por encima del nivel medio, en cambio en el grupo control es lo

contrario más del 50% se encuentra por debajo del nivel medio, además el grupo control es menos

disperso que el grupo experimental, aunque el máximo en ambos grupos es el mismo que es la nota

más alta 5 y ambos grupos presentan un mejor desempeño en las competencias del concepto de las

variables estadísticas, pero es de resalta que el grupo experimental tiene un mayor aumento en el

nivel de desempeño en comparación al grupo control.

10

35

2421

6

15

10

13

1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Comunicación Razonamiento Resolución

mer

o d

e e

stu

dia

nte

s

Competencias

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

Page 58: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

51

Figura 24: Resultados de la prueba intermedia de variables estadística. Fuente: Elaboración propia.

Al analizar los resultados de la primera prueba intermedia del concepto de medidas de tendencia

central (Figura 25), se evidenció que el grupo experimental obtuvo mejores resultados que el grupo

control, donde más del 50% se ubicó por encima del nivel medio, en cambio en el grupo control es

lo contrario más del 50% se encuentra por debajo del nivel medio, al igual que en la prueba

intermedia del concepto de variables estadísticas, aunque no se logra alcanzar la nota máxima si se

posiciona cerca en ambos grupos con 4,7, aunque el grupo experimental presenta una asimetría

cercana al bigote superior, son grupos con poca dispersión, dado el tamaño de las cajas en ambos

grupos. Además de presentan un mejor desempeño en las competencias del concepto de las medidas

de tendencia central, con el mismo comportamiento que en la prueba intermedia anterior, donde el

grupo experimental tiene un mayor aumento en el nivel de desempeño en comparación al grupo

control.

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

G. Control G. Experimental

No

ta

Page 59: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

52

Figura 25: Resultados de la prueba intermedia de las medidas de tendencia central. Fuente:

Elaboración propia.

Al analizar los resultados de la prueba intermedia de las medidas de dispersión (Figura 26), se puede

observar que en un gran porcentaje de ambos grupos tienen dificultad en las competencias de las

medidas de dispersión, donde los estudiantes no reconocen la variabilidad de los datos para poder

tener una idea más precisa del comportamiento de los dato, aunque el comportamiento del desarrollo

de las competencias entre el grupo experimental con respecto al grupo control, es más alto, ambos

grupos presentan el mismo rango, pero el grupo control es menos disperso que el grupo

experimental.

Figura 26: Resultados de la prueba intermedia de las medidas de dispersión. Fuente: Elaboración

propia.

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

G. Control G. Experimental

No

ta

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

G. Control G. Experimental

No

ta

Page 60: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

53

8.3 Resultados de la prueba Post-test

La prueba Post-test se implementó al finalizar la guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo

de Excel (anexo 1), los resultados de la prueba Post-test (Figura 27), al comparar con los resultados

obtenidos en la prueba pre-test, son significativos debido al porcentaje que están en los niveles

superior y alto en ambos grupos demostrando que después de la implementación de la guía con la

hoja de cálculo Excel en el grupo experimental y la clase magistral en el grupo control, pero al

comparar los resultados entre los dos grupos, evidencian que el grupo experimental tiene un nivel

mayor que el grupo control. Para apoyar la anterior afirmación se tiene en cuenta la media aritmética

del grupo experimental que es de 3 con una desviación estándar de 0,5 unidades, mientras que en el

grupo control la media aritmética es de 2,4 y la desviación estándar es de 0,5 unidades.

Los resultados del grupo experimental son positivos debido a que al compararlo con los de la prueba

pre-test, se evidenció que el 75% de los estudiantes esta por encima de la caja que representaría

junto al bigote que representaría el 75% de los resultados obtenidos por los estudiantes en la prueba

pre-test.

En cambio, el grupo control al compararlo con los resultados obtenidos en la prueba pre-test,

demuestra que el porcentaje entre ambos resultados no tan representativo, como lo presento el grupo

experimental debido a que la concentración de los estudiantes en los dos casos se ubica relativamente

en las mismas posiciones con un pequeño aumento en los resultados de la prueba post-test.

Pero al comparar los rangos de los resultados de la prueba post-test de ambos grupos, se puede

observar que es mayor en el grupo experimental lo que representa mayor dispersión en los resultados

que en el grupo control.

Page 61: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

54

Figura 27: Comparativo de los resultados de la prueba Pre-test y Post-test del grupo control (G.C.)

y del grupo experimental (G.E.). Fuente: Elaboración propia

Al analizar la (Figura 28), se puede afirmar que el grupo experimental mejoro en las competencias

del concepto de variable estadística, logrando que el 50% de los estudiantes se ubiquen por encima

del nivel bajo, lo que positivo, porque en los resultados de la prueba pre-test solo el 12% superar el

nivel bajo, pero preocupa que todavía el 50% de los estudiantes del grupo experimental presentan

dificultad al reconocer los tipos de variables. Los estudiantes del grupo control sigue con un 78%

por debajo del nivel medio los cuales presentan dificulta al reconocer el concepto de variables

estadística, además, de lograr diferenciar entre las variables cualitativas de las cuantitativas.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

G. C. Pre-test G. E. Post-test G. C. Pre-test G. E. Post- test

No

tas

Page 62: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

55

Figura 28: Comparativo de los niveles de las variables estadísticas del G. C. y G. E. en las pruebas

Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia.

Al analizar los niveles en el concepto de media aritmética del G. control y G. experimental en la

prueba Pre-test y Post-test (Figura 29), se evidencia que ambos grupos logran una mejora en los

resultados al compararlos con los de la prueba pre-test, ya que el grupo experimental paso de tener

el 7% al 45% por encima del nivel bajo, mientras que el grupo control paso de 5% al 21%, aunque

hay que resaltar que el mayo porcentaje en ambos grupos presenta dificultades al reconocer la media

aritmética como el promedio de un grupo de datos.

Figura 29: Comparativo de los niveles del concepto de la media aritmética de los G. C. y G. E. en

las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia.

37

33

37

21

5

9

4

20

1 1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

G. C. Pre-test

G. C. Post-test

G. E. Pre-test

G. E. Post-test

mer

o d

e e

stu

dia

nte

s

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

25

33

20

7

15

1916

1

9

3

17

1 2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

G. C. Pre-test G. C. Post-test

G. E. Pre-test G. E. Post-test

mer

o d

e e

stu

dia

nte

s

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

Page 63: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

56

Al analizar el comparativo de los niveles del concepto de moda del grupo control y el grupo

experimental en las pruebas pre-test y post-test (Figura 30), se evidencia que el 85% de los

estudiantes del grupo control son capaces de reconocer la moda en un conjunto de datos y de

identificarla la moda en un gráfico estadístico, pero en el grupo control solo el 53% de los estudiantes

logro superar el nivel bajo.

Figura 30: Comparativo de los niveles del concepto de la moda de los G. C. y G. E. en prueba Pre-

test y Post-test. Fuente: Elaboración propia

Los resultados del obtenidos en el nivel del concepto de mediana en el grupo control y grupo

experimental en las pruebas pre-test y post-test (Figura 31), muestra que el mayor porcentaje de

ambos grupos se encuentra por encima del nivel bajo lo que indica que estos estudiantes son

competentes en las competencias del concepto de la mediana, como son, el de estimar el centro del

conjunto de datos, o de relacionar la mediana con el 50% de los datos, aunque hay que resaltar que

un porcentaje de ambos grupos comparado con el obtenido en la prueba pre-test son muy positivos,

logrando en el grupo control tenga solo el 24% por debajo del nivel medio y en el grupo experimental

un 14% en el nivel muy bajo y 0% en el nivel bajo.

11

4

18

6

21

1315

6

12

7

20

4

13

2

16

0

5

10

15

20

25

30

35

40

G. C. Pre-test G. C. Post-test G. E. Pre-test G. E. Post-test

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

Page 64: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

57

Figura 31: Comparativo de los niveles del concepto de la mediana del G. C. y G. E. en la prueba

Pre-test y Post-test

Al analizar el comparativo de los niveles del concepto de rango en el grupo experimental y en el

grupo control en las pruebas pre-test y post-test (Figura 32), sé observar que un gran porcentaje de

estudiantes de ambos grupos superaron el nivel bajo, lo que implica que después de la

implementación de la guía de aprendizaje en el grupo experimental y las clases magistrales en el

grupo control, demostraron ser competentes, para reconocer el concepto de rango como la diferencia

entre el máximo y el mínimo, o la longitud que tienen los datos, o relacionarla con la dispersión de

los datos, aunque todavía falta el 15% del grupo experimental y el 24% del grupo control se ubicaron

en el nivel muy bajo, demostrando que todavía tienen dificultades en las competencias del concepto

de rango.

Figura 32: Comparativo de los niveles del concepto de rango de los G. C. y G. E. en las pruebas Pre-

test y Post-test. Fuente: Elaboración propia

4

13 13

7

25

19 19

1513

10 10

20

0

5

10

15

20

25

30

35

40

G. C. Pre-test G. C. Post-test G. E. Pre-test G. E. Post-test

mer

o d

e e

stu

dia

nte

sMuy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

9 1013

6

25 25

20 20

812

4

16

0

10

20

30

40

G. C. Pre-test G. C. Post-test G. E. Pre-test G. E. Post-test

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

Page 65: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

58

Al comparar los niveles del concepto de la desviación estándar del grupo control y grupo

experimental en las pruebas pre-test y post-test (Figura 33), obtenidos por el grupo control son

positivos con respecto al de prueba pre-test, donde el 93% se ubicó en el nivel muy bajo mientras

que en la prueba post-test el 60% esta por encima del nivel bajo, en cambio el grupo experimental

solo tiene el 22%, dejando al 78% con dificultad para reconocer el grado de variabilidad de la

distribución de datos con respecto a la media aritmética, e identificarla en las representaciones

gráficas.

Figura 33: Comparativo de los niveles del concepto de la desviación estándar de los G. C. y G. E.

en las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia

Con respecto al comparativo del nivel del concepto de los gráficos estadísticos del grupo control y

grupo experimental en las pruebas pre-test y post-test (Figura 34), evidencia que el desarrollo de las

competencias del concepto de gráficos en el grupo control es mínima, pero en el grupo experimental

el progreso en esta competencia es positivo pasando del 78% por debajo del nivel medio al 34%.

41

6

39

1011

21

1

22

10

3 31

0

10

20

30

40

G. C. Pre-test G. C. Post-test

G. E. Pre-test G. E. Post-test

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

Page 66: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

59

Figura 34: Comparativo de los niveles del concepto de los gráficos estadísticos de los G. C. y G. E.

en las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia

Para analizar el nivel de la competencia de la comunicación en el grupo control y grupo experimental

de la prueba pre-test y post-test (Figura 35), se compararon los resultados obtenidos por los dos

grupos, primero se analizara el resultado de la prueba pre-test del grupo control que tuvo un 54% de

alumnos por encima del nivel bajo y comparado con los resultados del grupo experimental que tuvo

un 9%, por lo cual la diferencia entre los dos fue del 45%, lo que es algo significativo. Por lo que se

concluye que los dos grupos no son homogéneos en la competencia de comunicación. Una vez que

se aplicó la metodología tradicional a un grupo y la guía de aprendizaje, se realizó el Post-test, el

cual arrojo una mejora en los niveles de desempeño de ambos grupos, pero al comparar los

resultados de ambos grupos se encontró que el grupo control obtuvo 60 % por encima del nivel bajo

y el grupo experimental un 72%, con una diferencia del 12%. Por lo cual se puede concluir que a

pesar que ambos grupos mejoraron el grupo experimental logro mejores resultados en los niveles de

desempeño de los conceptos estadísticos.

86

108

11 12

23

6

1821

8

21

53

1

7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

G. C. Pre-test G. C. Post-test G. E. Pre-test G. E. Post-test

mer

o d

e e

stu

dia

nte

s

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

Page 67: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

60

Figura 35: Comparativo de los niveles de la competencia de comunicación en los G. C. y G. E. en

las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia.

Cuando se realizó la aplicación de Pre – Test de la competencia razonamiento del cual se muestran

los resultados en la Figura 36, el grupo control presentó un 0% de respuestas por encima del nivel

bajo y el grupo experimental tuvo un 2%. Por lo que se concluye que los dos grupos son homogéneos

en la competencia de razonamiento, con dificultades en la formulación de conjeturas, contraste de

hipótesis, sin embargo, después de superar la fase dos que es la de implementar la guía de

aprendizaje y la clase magistral, se pudo observar que el grupo control mostró el 12% de estudiantes

por encima del nivel bajo y el grupo experimental obtuvo un resultado del 29%. Datos que muestran

un progreso en el desarrollo de las competencias, pero que están lejanos de los esperados, y

resaltando que el grupo experimental logro un progreso mayor que el grupo control.

6

2

108

11

15

21

4

22

18

10

20

3

7

1

10

0

5

10

15

20

25

30

35

40

G. C. Pre-test G. C. Post-test G. E. Pre-test G. E. Post-test

mer

o d

e e

stu

dia

nte

s

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

Page 68: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

61

Figura 36: Comparativo de los niveles del concepto de la competencia de razonamiento de los G. C.

y G. E. en las pruebas Pre-test y Post-test

La última competencia que se analizó es la de resolución, la cual se comparó con los resultados

obtenidos en el pre-test por ambos grupos, representados en la Figura 37, donde los resultados que

obtuvieron en la prueba pre-test son todavía más bajos que en la competencia de razonamiento,

donde ambos grupos obtuvieron el 7% por encima del nivel bajo, dejando claro que en esta

competencia ambos grupos son homogéneos, pero los resultados después de la aplicación de la guía

de aprendizaje y la clase tradicional en la prueba post-test, fueron inesperados debido a que el grupo

control se desempeño mejor que el grupo experimental, que se había desempeñado mejor hasta esta

competencia, donde el grupo control alcanzo con 20% por encima del nivel bajo y el grupo

experimental un 33%, es de resaltar que ambos grupos logran mejorar y aumentar los porcentajes

de estudiantes por encima del nivel bajo.

3129

35

1111

86

19

5

1

12

0

5

10

15

20

25

30

35

40

G. C. Pre-test G. C. Post-test G. E. Pre-test G. E. Post-test

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

Page 69: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

62

Figura 37: Comparativo de los niveles del concepto de la competencia de resolución de los G. C. y

G. E. en las pruebas Pre-test y Post-test. Fuente: Elaboración propia

8.4 Prueba de hipótesis.

Además de haber realizado un análisis descriptivo de los datos obtenidos en la prueba pre-test y

post-test, por el rigor de la investigación se hizo necesario realizar dos prueba de hipótesis, la primera

se realizó antes de implementar la guía de aprendizaje mediada por la hoja de cálculo de Excel al

grupo experimental y de clase magistral al grupo control, para demostrar que los dos grupos parten

bajo las mismas condiciones y la segunda se realizó a la prueba post-test, para demostrar la

efectividad de la implementación de la guía de aprendizaje.

Prueba de hipótesis para la prueba pre-test, se plantea la hipótesis nula y la hipótesis alternativa:

𝐻0 = La enseñanza de las competencias del pensamiento aleatorio con la clase magistral es igual de

eficiente que la implementación de una guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de Excel.

𝐻𝑎 = La enseñanza de las competencias de las competencias del pensamiento aleatorio con la

implementación de la guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de Excel, es más eficiente

que la clase magistral.

30 29

24

15

9

5

1513

2

8

3

14

1 0 0 00

5

10

15

20

25

30

35

40

G. C. Pre-test G. C. Post-test G. E. Pre-test G. E. Post-test

mer

o d

e e

stu

dia

nte

s

Muy bajo [0;1,9]

Bajo [2;2,9]

Medio [3;3,9]

Alto [4;5]

Page 70: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

63

El nivel de significancia es, α= 0,05; como la muestra es mayor que 30 se utiliza una distribución

normal Z

Tabla 4: Estadísticos del grupo control y experimental para la prueba de hipótesis del pre-test

ESTADÍSTICO GRUPO CONTROL GRUPO

EXPERIMENTAL

Media aritmética 2,2 2,0

Varianza 0,2 0,15

Número de datos 42 42

Ahora se calcula con la ecuación de Z prueba

𝑧𝑐 = 1,65 Por la tabla de distribución normal

Ecuación 𝑧𝑃 =𝑥𝐸−𝑥𝐶

√𝑆𝐸

2

𝑛𝐸+

𝑆𝐶2

𝑛𝐶

=2,0−2,2

√(0,15)2

42+

(0,2)2

42

= −2,19

Gráficamente se observa que 𝑧𝑃 esta dentro de la zona de aceptación por lo tanto no se puede

rechazar 𝐻0. En otras palabras, se toma como cierta la hipótesis nula, que dice, que la enseñanza de

las competencias del pensamiento aleatorio con la clase magistral es igual de eficiente que la

implementación de una guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de Excel.

Figura 38: Distribución normal, zona de aceptación y rechazo de la hipótesis nula

en la prueba Pre-test. Fuente: Elaboración propia

Page 71: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

64

Ahora se realiza el mismo procedimiento, pero para la prueba post-test:

Se plantea la hipótesis nula y la hipótesis alternativa:

Los resultados esperados son que 𝐻0: 𝜇𝐶 = 𝜇𝐸 vs 𝐻𝑎: 𝜇𝐶 < 𝜇𝐸

𝐻0 = La enseñanza de las competencias del pensamiento aleatorio con la clase magistral es igual de

eficiente que la implementación de una guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de Excel.

𝐻𝑎 = La enseñanza de las competencias del pensamiento aleatorio con la implementación de la guía

de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de Excel, es más eficiente que la clase magistral.

El nivel de significancia es, α= 0,05; como la muestra es mayor que 30 se utiliza una distribución

normal Z

Tabla 5: Estadísticos del grupo control y experimental para la prueba de hipótesis del pre-test

ESTADÍSTICO GRUPO CONTROL GRUPO

EXPERIMENTAL

Media aritmética 2,4 3,0

Varianza 0,5 0,4

Número de datos 42 42

Ahora se calcula con la ecuación de Z prueba

𝑧𝑐 = 1,65 Por la tabla de distribución normal

Ecuación 𝑧𝑃 =𝑥𝐸−𝑥𝐶

√𝑆𝐸

2

𝑛𝐸+

𝑆𝐶2

𝑛𝐶

=3,0−2,4

√0,4

42+

0,5

42

= 4,10

Page 72: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

65

Figura 39: Distribución normal, zona de aceptación y rechazo de la hipótesis nula para la prueba

Post-test. Fuente: Elaboración propia

Gráficamente se observa que 𝑧𝑃 esta dentro de la zona de rechazo por lo tanto se rechaza 𝐻0. En

otras palabras, se ha podido demostrar que la implementación de la guía de aprendizaje mediada por

la hoja de cálculo de Excel es más eficiente que la clase magistral para la enseñanza de las

competencias del pensamiento aleatorio.

Page 73: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

66

9 Conclusiones y recomendaciones.

9.1 Conclusiones

Siendo el objetivo general es analizar el impacto de la mediación de la hoja de cálculo de Excel para

la enseñanza de la estadística, donde se partió de una la aplicación del pre-test, que demostró la

homogeneidad inicial de los dos grupos de estudiantes del grado décimo, lo cual permitió conformar

el grupo experimental y de control, igualmente, los resultados obtenidos contribuyeron a la selección

de las situaciones problémicas a tratar y la elaboración de la guía de aprendizaje. Luego, de ser

implementada y aplicada la guía de aprendizaje con el grupo experimental y de ser evaluada, se

concluye con gran seguridad que la aplicación de la guía de aprendizaje fue exitosa, teniendo en

cuenta que en los conceptos y competencias del pensamiento aleatorio que se sometieron a prueba,

los estudiantes del grupo experimental presentaron resultados superiores a nivel cognitivo y

aplicativo de las competencias estadísticas, en comparación al pre-test y en comparación con el

grupo control en la prueba post-test.

En el diseño de las actividades para el desarrollo de las competencias del pensamiento aleatorio se

tomó como referente lo establecido por el MEN (2006), para el pensamiento aleatorio del ciclo de

10° a 11°, como son las competencias de la comunicación, argumentación y resolución. Luego, del

proceso de aplicación de la guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de Excel y con el

seguimiento de las pruebas intermedias, los resultados del grupo al que se le aplicó la guía de

aprendizaje, mostró un mejor dominio del tema, mostrando un mejor desempeño, que los niveles

del grupo control. Exceptuando en las competencias de la desviación estándar que al grupo control

le fue mejor en obtener resultados más altos que el grupo experimental, pero en aumento de un nivel

al otro el grupo experimental fue superior que el grupo control. Lo que es un resultado positivo y

cuantitativo para poder validar la propuesta metodología de la guía de aprendizaje y por consiguiente

se puede considerar como una buena estrategia para el desarrollo de las competencias del

pensamiento aleatorio.

Page 74: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

67

La guía de aprendizaje se pudo estructurar y desarrollar, gracias a los resultados de la prueba pre-

test que permitió diagnosticar los niveles de desempeño de ambos grupos en lo relacionado con las

competencias del pensamiento aleatorio, donde se buscó generar situaciones que problemas que

promovieran el uso de la hoja de cálculo Excel, además de estar relacionadas con el entorno del

estudiante, haciéndola más amigable y llamar su atención sobre los conceptos estadísticos que lo

rodean en su diario vivir.

Donde los estudiantes se encontraron muy motivados con el trabajo con el programa de la hoja de

cálculo de Excel, además se complementaron actividades que desarrollaron las competencias del

pensamiento aleatorio a partir de la mediación con la guía de aprendizaje, logrando así un

aprendizaje significativo, práctico y aplicativo para la sociedad.

La implementación de la guía de aprendizaje mediada con la hoja de cálculo de Excel, de acuerdo

con los resultados obtenidos en la prueba post-test, la competencia que más se desarrollo fue la de

la comunicación donde se alcanzó uno de los objetivos esperados al implementar e impactar al grupo

experimental, pero en las competencias de razonamiento y resolución a pesar que no se obtuvieron

unos resultados que demuestren un aprendizaje significativo, debido a que la cantidad de estudiantes

en el nivel superior es 0, sin embargo, se logró reducir el porcentaje en el nivel bajo e ir aumentado

los porcentajes en el nivel alto y medio, lo que representa un progreso en estas dos competencias.

Con respecto a la apropiación de los conceptos de las medidas de tendencia central que para esta

investigación solo se enfocó en la media aritmética, la moda y la mediana, presentaron un avance

significativo en el desarrollo de las competencias relacionadas con estos conceptos, aunque llama la

atención de que a pesar de que de acuerdo con los estándares básicos de competencias en

matemáticas MEN, (2006), estas se deben comenzar a desarrollar desde cuarto de primaria, pero los

resultados de los estudiantes en la prueba pre-test reflejan una carencia de estas, lo que deja una gran

preocupación en la enseñanza e la estadística en la I. E. Santa Elena y se hace necesario revisar y

diseñar nuevas prácticas en el aula.

Al analizar el desempeño de los resultados del grupo control en la prueba post-test, al cual se les

implemento la metodología tradicional, donde el profesor explica el concepto, realiza de 2 a 5

ejemplo en clase, taller y examen final, se ve que el desarrollo de las competencias del pensamiento

aleatorio, no fueron muy significativas y están muy por debajo de los resultados obtenidos por el

grupo experimental, lo que llama la atención de que esta metodología tradicional debe renovarse

Page 75: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

68

con nuevas prácticas en el aula de clase, para comenzar a generar un progreso en la enseñanza y los

estudiantes alcancen un aprendizaje significativo.

Otro aspecto a resaltar es la motivación y la facilidad de proponer ambientes de clase con actividades

mediadas a través de la hoja de cálculo de Excel, donde las competencias a desarrollar de una manera

más lúdica y al como lo plantea Coll y Blasco, (2010), que es la facilidad de relacionar las diferentes

representaciones gráficas de manera rápida y significativa, sin contar que el tiempo en el que se

desarrollan las actividades de la parte operativa y se pueda aprovechar el tiempo en el desarrollo de

las competencias de razonamiento y de análisis de gráficos.

Las medidas de dispersión no alcanzaron el desarrollo esperado, lo que implica que se debe diseñar

situaciones donde el estudiante verdaderamente comprenda el concepto de la desviación estándar,

en donde el estudiante tenga claro cómo se relaciona con la media, con el gráfico, con la población,

entre otras, aunque al diseñar la unidad de las medidas de dispersión se dificultó por la manera de

relacionar con los datos de la vida cotidiana de los estudiantes.

9.2 Recomendaciones

Un aspecto a mejorar en una nueva implementación de la guía es la de replantear la unidad de las

medidas de dispersión, debido a que los resultados no fueron los esperados y es necesario revisar las

bases en los grados inferiores y no solo enfocarse en las medidas de tendencia central.

Revisar el trabajo con las herramientas tecnológicas y poder aprovechar al máximo los recursos de

la institución educativa, para generar cambios e innovar en la enseñanza para generar una buena

motivación en los estudiantes diseñando ambientes de clase más llamativos.

Se recomienda que la I. E. Santa Elena revise los planes de área y se realice un seguimiento al

desarrollo de las competencias de estas, desde grado 1 a grado 11, para comenzar a generar un

progreso y se puedan obtener resultados superiores en el área de matemáticas, y no solo por los

resultados, sino que también para desarrollar las competencias de un ciudadano competente en una

cultura estadística.

Page 76: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

69

10 Bibliografía

Arteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G., & Contreras, M. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos

como objetos culturales . Números, Revista didáctica de las matemáticas, 55-67.

Ausubel, D. (1996). Teoria del aprendizaje significativo.

Batanero, C. (2000). ¿ Hacia dónde va la educación estadística? Blaix .

Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Granada: Universidad de Granada.

Batanero, C. (2004). Los retos de la cultura estadística. Yupana, 27-37.

Batanero, C., & Díaz, C. (2004). El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la

estadística. Aspectos didácticos de las matemáticas, 125-164.

Batanero, C., & Godino, J. (2005). Perspectivas de la educación estadística como área de

investigación. Lineas de investigación en didáctica de las metmáticas, 203-226.

Batanero, C., Díaz, C., Contreras, J., & Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo.

Número. Revista de didáctica de las matemáticas, 7-18.

Castiblanco, A., Urquina, H., Bonilla, M., & Romero, J. (2004 ). Pensamiento estadístico y

tecnologías computacionales: Proyecto incorporación de nuevas tecnologías al currículo de

matemáticas de la educación básica secundaria y media de Colombia. . Bógota: Ministerio

de educación nacional dirección de calidad de la educación preescolar, básica y media.

Cobo, B. (2003). Significado de las medidas de posición central para los estudiantes de secundaria.

. Granada: Departamento de Didáctica de la matemática. Universidad de Granada.

Coll, V., & Blasco, O. (2010). El uso de gráficos interactivos en Excel para facilitar la compresión

de conceptos básicos de estadística . @ tic. revista d'innovació educativa, 30-34.

Cruz, M., Hernandez, E., & Bernal, J. (2011). Actividades didácticas en enseñanza secundaria para

el desarrollo de pensamiento aleatorio. Scientia et technica, 158-162.

Cuevas, H. (2016). Modelo para la enseñanza de la estadística basado en la solución de problemas

e investigación. Segundo encuentro Colombiano de educación estocástica (págs. 95-104).

Bogotá: Asociacción Colombiana de educación estocástica.

Del Pino, G., & Estrella, S. (2012). Educación estadística: relaciones con la matemática. Revista de

investigación educacional latinoamericana, 53-64.

Echeverri, G. (2013). La transposición didáctica como estatuto epistemológico fundante de los

saberes académicos del profesor. Revista Folios, 83-93.

Franco, A. L. (2015). La enseñanza del pensamiento aleatorio en estudiantes de grado quinto en la

escuela dulce lumbre de Samaná. Manizales: Universidad Nacional.

Page 77: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

70

Gal, I. (2002). Adults' statistical literacy: Meanings, components, responsibilities. . International

statistical review, 1-25.

Giuliano, M., Pérez, S., & Sacerdoti, A. (2011). Inclusión de tecnologías de la información y

comunicación en la información estadística. @ tic. revista d'innovació educativa , 1-9.

Godino, J., Batanero, C., & Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las

matemáticas para maestros. Granada: Universidad de Granada.

Gómez, P. (24 de 07 de 2010). Diseño curricular en Colombia: El caso de las matemáticas.

Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/651/

Hoyos, E. (13 de 07 de 2011). El uso del programa Excel como motivación en la enseñanza de la

Introducción a la estadística básica en la institución educativa ciudad don Bosco de la

ciudad de Medellín . Obtenido de Red de reposiorios latinoamericanos:

http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1210484

ICFES. (2013). Informe de Colombia en PISA 2012. Bogotá: ICFES.

ICFES. (2017). Historial de promedios 2014- 2017 de la Institución Educativa Santa Elena. Bogotá:

ICFES.

ICFES. (2017). Informe nacional de resultados prueba saber 3,5 y 9. Santafe de bogota: ICFES.

Lazarte, I. (2000). Resolución de problemas estadísticos utilizando Microsoft Excel. Universidad

nacional de catamarca.

López, A. (2013). Alineación entre las evaluaciones externas y los estándares académicos: El caso

de la prueba saber de matemáticas en Colombia. Revista electrónica de investigación y

evaluación educativa, 1-15.

López, A., Cruañas, J., Salgado, A. L., & Rodríguez, V. (2009). Microsoft Excel y la estadística.

Revista Habanera de ciencias médicas.

López, A., Cruañas, J., Salgado, A., Lastayo, L., & Pérez, C. (2015). La enseñanza de la estadística

utilizando herramientas dinámicas computacionales. Revista Habanera de ciencias médicas,

218-226.

López, J. M. (2010). Utilizacion de las TIC en el proceso de enseñanza de aprendizaje, valorando la

incidencia real de las tecnologias en la practica docente. revista dociencia e investigacion,

183-204.

López, M., Lagunes, C., & Herrera, S. (2006). Excel como una herramienta asequible en la

enseñanza de la estadística. Education in the knowlidge society.

Mateus, L. (26 de 7 de 2014). Estudio de gráficos estadísticos usados en una muestra de libros de

matemáticas para la educación básica y media en Bogotá. Obtenido de

http://funes.uniandes.edu.co/6556/1/Mateus2014EstudioECEE.pdf

MEN. (1998). Lineamiento currículares. Bogotá: Secretaria de educación.

Page 78: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

71

MEN. (2003). Estandares Basicos de Matematicas. Santafe de Bogota.

MEN. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y

ciudadanas. Bogotá: Magisterio.

MEN. (2015). Colombia, la más educada en el 2025. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

MEN. (2015). Matriz de referencia de matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendisaje (DBA). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Munevar, F. (2015). Enseñanza-aprendizaje del análisis de gráficos estadísticos en los estudiantes

de décimo grado de la IE Silvania a partir de situaciones problémicas . Manizales:

Universidad Nacional de Colombia.

Murcia, M., & Henao, J. (2015). Educación matemática en Colombia, una perspectiva

evolucionaria. Pereira: Universidad católica.

Novoa, L. (1 de 4 de 2014). Uso de Tablet como herramienta informática en el aprendizaje de

matemáticas y razonamiento lógico, para mejorar la comprensión del programa de Excel,

utilizando el aula invertida, para la educación superior. Obtenido de Red de repositorios

latinoamericanos: http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1223756

OCDE. (2016). PISA 2015.

Pérez, S., Fernández, J., Myrian, G., & Bosio, A. (2013). Experiencias de implementación de

múltiples estrategias de enseñanza en cursos de probabilidad y estadística para ingeniería.

Didáctica de la estadística.

Posada, M. E. (2005). Interpretación e implementación de los estándares básicos de matemáticas.

Medellín : Gobernación de Antioquia.

Raviolo, A. (2005). Uso de hojas de cálculo en la enseñanza de las ciencias. Congreso en tecnologías

de la información y comunicación en la enseñanza de las ciencias (págs. 505-514). Río

Negro : Universidad Nacional del Comahue.

Raviolo, A., Alvarez, M., & Aguilar, A. (2011). La hoja de cálculo en la enseñanza de la física: Re-

creando simulaciones. Revista de la enseñanza de la física, 97-107.

Riquelme, L. (18 de 07 de 2005). Uso de la herramienta Excel como recurso de enseñanza y su

contribución al rendimiento en matemática en alumnos adultos en programa de

regularización de estudios. Obtenido de cybertesis:

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2004/riquelme_l/sources/riquelme_l.pdf

Rivas, A. (2015). America latina después de PISA: Lecciones aprendidas de la educación de siete

paises (2000-2015). Fundación Cippec.

Sacerdoti, A., & Giuliano, M. (2004). Utilidad de la simulación en la enseñanza de la estadística

básica. X congreso argentino de ciencias de la computación (pág. 12). Buenos Aires:

Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Universidad Nacional de la

Matanza.

Page 79: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

72

Suárez, E., Ballen, M., & Amaya, C. (2011). El contexto normativo de formulación de los programas

de formación inicial de profesores de matemáticas. Voces y silencios, 62-77.

Vargas, F. (2007). Estadística descripitiva para ingeniería ambiental con SPSS. Palmira:

Universidad Nacional de Colombia.

Vasco, C. (2002). Seminario sobre estándares curriculares en matemáticas. ¿Objetivos, Logros,

indicadores, competencias o estándares? Bogotá.

Villanueva, H., & Moreno, M. (26 de 07 de 2010). Aprendizaje basado en problemas y el uso de las

Tic para el mejoramiento de la competencia interpretativa en estadística descriptiva: el caso

de las medidas de tendencia central . Obtenido de www.elitv.org

Wistuba, L. (2014). Didáctica de estadística: modelos culturales en la enseñanza de la estadística.

Sabvia, revista de educación , 1-30.

Zapata, L. (2011). ¿Cómo contribuir a la alfabetización estadística? Revista virtual universidad

católica del norte, 234-247.

Page 80: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

73

Anexo 1.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ELENA

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA

GRADO: 10-__

DOCENTE: DIEGO ALEXANDER PINEDA

RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 3

CON EL SIGUIENTE TEXTO:

Se les preguntó a 20 estudiantes de grado décimo de un

colegio por el número de horas que dedican a ver

televisión diariamente. Los resultados aparecen en la

siguiente tabla.

2 1 2 2

1 2 3 0

2 0 2 3

1 2 3 2

2 1 2 3

1. El docente les pregunta a sus estudiantes, ¿Cuál de

los siguientes diagramas circulares representa

correctamente los datos de la tabla?

2. De acuerdo a la tabla es correcto afirmar que:

a. Es Bimodal, debido a que el 2 es el único dato

que tienen una frecuencia por encima de 10.

b. La moda es 2,5, ya que el promedio es 1,8

horas.

c. Son variables cualitativas nominales, ya que

existe una jerarquía entre las horas.

d. El 2 es la mediana, debido que la frecuencia de

2 horas es igual a 10.

e. Ninguna de las anteriores

f. Todas las anteriores

3. Los estudiantes cuestionaron los resultados de la

encuesta, debido a que en la actualidad es

imposible que no se vea televisión a esa edad, por

lo cual se decidió omitir los resultados con

respuesta 0, lo que genera que la media aritmética:

a. Disminuya, debido a que el número de

encuestados disminuye.

b. No cambie, puesto que el dato que se omite es

el cero y no afecta los resultados.

c. Aumente, ya que al omitir el 0, los datos a

tener en cuenta son el 2 y 3 lo que asegura que

la media no disminuya.

d. Sea 3, porque es mayor el número de datos que

hay entre 3 y 1 que el 2.

e. Ninguna de las anteriores

f. Todas las anteriores.

RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA 4 A LA

5 CON EL SIGUIENTE GRÁFICO:

4. En la siguiente gráfica se muestran los resultados

de los últimos cinco censos realizados en Colombia

respecto a los porcentajes de alfabetismo de

mujeres y hombres mayores de 15 años.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones acerca de

la gráfica son verdaderas?

I. El porcentaje de alfabetismo en el 2005

aumento respecto al nivel de 1964.

II. En todos los censos, el porcentaje de

alfabetismo en hombres fue mayor que el

porcentaje de alfabetismo de las mujeres.

Page 81: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

2

III. En los últimos dos censos el porcentaje de

alfabetismo fue superior a 80 tanto en hombres

como en mujeres.

a. I solamente.

b. II solamente.

c. I y III solamente.

d. II y III solamente.

e. Ninguna de las anteriores

f. Todas las anteriores.

5. Es correcto afirmar que:

a. El gráfico representa una variable cuantitativa

discreta.

b. El gráfico representa una variable cualitativa

ordinal.

c. El gráfico representa una variable cuantitativa

continua.

d. El gráfico representa una variable cualitativa

nominal.

e. Ninguna de las anteriores

f. Todas las anteriores.

RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA 6 A LA 7

CON EL SIGUIENTE TEXTO:

Un estudiante dejó caer una pelota 6 veces desde la

azotea de un edificio de 20 m de altura. En la siguiente

tabla, el estudiante registró el tiempo que tardó la pelota

en llegar al suelo, en cada una de las caídas.

6. ¿al realizar un séptimo lanzamiento, y sabiendo

que la media aritmética es 2, el tiempo menos

probable de caída es?

a. 1,9 segundos

b. 2 segundos

c. 2,1 segundos

d. 3 segundos

e. Ninguno

f. Todas las anteriores.

7. Es correcto afirmar que:

a. Los datos son heterogéneos, debido a que la

media es 2.

b. Los datos son homogéneos, debido a que la

media y la moda son iguales.

c. Los datos son homogéneos, debido a que la

desviación estándar es 0,1.

d. Los datos son heterogéneos, debido a que el

rango es 0,4.

e. Ninguno.

f. Todas las anteriores.

RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA 8 A LA 9

CON EL SIGUIENTE TEXTO:

En las gráficas se muestra el registro de ventas de dos

marcas de computadores, en un almacén durante una

semana

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

a. El martes se vendieron más computadores de la

marca APER.

b. El viernes se vendieron más computadores de la

marca ACCES.

c. El jueves se vendieron igual cantidad de

computadores de ambas marcas.

d. El lunes se vendieron menos computadores de

la marca ACCES

e. Ninguna de las anteriores

f. Todas las anteriores.

9. Uno de los analistas al observar los gráficos, afirma

que el rango de la marca APER es menor que

ACCÉS, esta afirmación es:

a. Correcta, porque la diferencia de los máximos y

mínimos la marca APER es menor que en la

marca ACCES.

b. Correcta, porque la marca APER inicia en 6 y

termina en 6, mientras que la marca ACCES

inicia en 5 y termina en cero.

Page 82: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

3

c. Correcto, porque la marca APER tiene un rango

de 5, mientras que la marca ACCES tiene un

rango de 0.

d. Incorrecta, porque la marca ambas marcas en el

eje y, varían entre 0 y 9.

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores.

10. Para conocer cuántos estudiantes cumplen los

requisitos para participar en una competencia

deportiva, se le preguntó la edad a cinco (5) de

ellos; a partir de esta información, se determinó

que: • Los cinco estudiantes son mayores de 9 años.

• Los cinco estudiantes se clasifican en tres

edades distintas.

• La moda de los cinco datos es 12 años.

• En promedio, los cinco estudiantes tienen 11,4

años.

¿Cuáles de las siguientes parejas de números

representan la menor y la mayor edad respectivamente?

a. 10 y 14 años.

b. 11 y 13 años.

c. 10 y 12 años.

d. 11 y 14 años.

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores.

11. Al hacer una encuesta en un curso, se determinó

que la mayoría de estudiantes tienen 15 años de

edad. ¿Cuál de las siguientes gráficas NO puede

corresponder a la distribución de los estudiantes de

curso?

RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA 12 A LA 13

CON EL SIGUIENTE TABLA:

Lea con atención la siguiente tabla.

12. Al analizar la tabla podemos calcular:

a. Solo la moda, debido a que la etnia es una

variable cualitativa.

b. Toda la estadística descriptiva, por ser una

variable cuantitativa.

c. La mediana por ser una variable cualitativa

ordinal.

d. Solo la frecuencia, debido a que todos los

resultados están en porcentaje.

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores.

13. Es correcto afirmar que la etnia que mejor

representa a la provincia de Antioquia es:

a. La mestiza, por el rango.

b. La mestiza, por la moda.

c. La mestiza, por la desviación estándar

d. La mestiza, por ser variable cualitativa.

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores.

14. En la tabla se presentan las ciudades de origen, el

destino y la frecuencia de algunos de los vuelos

ofrecidos por una aerolínea, semanalmente.

La gráfica que mejor representa la información

registrada en la anterior tabla es:

Page 83: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

4

15. El siguiente gráfico muestra el tiempo promedio

que esperaba un usuario del servicio de salud en

Colombia, en el año 2007, para ser atendido en

urgencias según el régimen de afiliación declarado.

Según esta información, es correcto establecer que

no existía gran variación en los tiempos de espera

para ser atendido en las diferentes situaciones,

porque:

a. el tiempo de espera de un usuario no afiliado para

ser atendido era menor que el tiempo de espera de

un usuario adscrito a cualquier régimen.

b. el tiempo de espera de un usuario adscrito al

régimen especial era mayor que el tiempo de espera

de un usuario adscrito a cualquier régimen o no

afiliado.

c. los tiempos de espera de los usuarios no eran

superiores a 50 minutos.

d. los tiempos de espera de los usuarios eran cercanos

al promedio.

e. Ninguna de las anteriores

f. Todas las anteriores.

RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA 16 A LA 17

CON EL SIGUIENTE TEXTO:

Se realiza una encuesta a un barrio del pueblo de Santa

Elena, sobre las razones para vivir en el barrio en la cual

se obtuvieron los siguientes resultados:

16. Se quiere realizar un análisis de los resultados de

la encuesta, por lo cual uno de los encuestadores

propone calcular todas las medidas de tendencia

central y de dispersión, y le pregunta al resto de los

compañeros que piensa a lo que uno le responde:

a. Es imposible, ya que no son variables

cuantitativas continuas.

b. Es posible, debido a que no son variables

cuantitativas discretas

c. Es posible, debido a que son variables

cualitativas.

d. Es imposible, debido a que a los gráficos no se

les puede calcular las medidas de tendencia

central y de dispersión.

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores.

17. De la figura se puede concluir que las personas.

a. les dan más importancia a las vías que a la

cercanía a zonas verdes.

b. necesitan zonas verdes con diversiones

mecánicas.

c. cambian de residencia cuando se trasladan los

hijos de colegio.

d. seleccionan su lugar de residencia teniendo en

cuenta sus ingresos.

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores.

RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA 18 A LA 20

CON LA SIGUIENTE IMAGEN:

La siguiente imagen presenta la tasa de desempleo en

2008 en un grupo de países.

Page 84: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

5

Tomado de: http://www.economist.com/node/13432351, consultada

el 24 de septiembre 2017.

18. South Africa representa el estadístico de:

a. La media aritmética

b. El rango

c. La moda

d. La mediana

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores.

19. Si en el gráfico se omiten los extremos los datos

son:

a. Heterogéneos, debido a que la desviación se

hace más pequeña.

b. Homogéneos, debido a que la desviación se hace

más grande.

c. Heterogéneos, debido a que la desviación se

hace más grande.

d. Homogéneos, debido a que la desviación se hace

más pequeña.

e. Ninguna de las anteriores

f. Todas las anteriores.

20. Por la información que proporciona la imagen se

puede deducir que:

a. los países con tasas altas de desempleo son

desarrollados.

b. el país con menos desempleo está

subdesarrollo.

c. En la tasa de 5 a 10 por ciento se encuentra el

número de países con la misma frecuencia.

d. el desempleo afectó tanto a países en vías de

desarrollo como a desarrollados.

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores

RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA 21 A LA 22

CON EL SIGUIENTE TEXTO:

Andrés introduce una cantidad inicial de aire (volumen

inicial) en un recipiente con un émbolo móvil. Luego,

pone libros sobre el émbolo y registra el cambio de

volumen observado, (volumen final). A continuación se

observan los datos obtenidos:

21. Andrés en la tabla cálculo:

a. El rango con respecto al volumen.

b. Solo los mínimos.

c. Solo los máximos.

d. La media aritmética.

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores.

22. De acuerdo con lo anterior, una conclusión que

puede sacar Andrés sobre el cambio de volumen en

el experimento es que:

a. la presión ejercida por los libros siempre es la

misma y el volumen aumenta.

b. a mayor número de libros hay mayor presión y

el volumen disminuye.

c. la presión ejercida por los libros siempre es la

misma y el volumen disminuye.

d. a menor número de libros hay mayor presión y

el volumen aumenta.

e. Ninguna de las anteriores

f. Todas las anteriores.

23. La tabla contiene la información del número de

hijos de un grupo de mujeres. Nombre María Ana Josefa Pilar Andrea

# de

hijos

4 5 1 4 1

Se puede deducir que con respecto al número de

hijos, hay exactamente

a. 2 mujeres por encima del promedio.

b. 1 mujer por encima del promedio.

c. 2 mujeres por debajo del promedio.

d. 1 mujer por debajo del promedio.

Page 85: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

6

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores.

24. La tabla muestra de embarazos en mujeres

adolescentes en una ciudad.

La gráfica que ilustra la cantidad de embarazos por

grupo de edad es:

RESPONDER LAS PREGUNTAS DE LA 25 A LA 27

CON EL SIGUIENTE INFOGRAFÍA:

25. Una conclusión que se puede obtener de la

infografía es:

a. El promedio de la probabilidad de morir por

accidente de tránsito en el mundo es de 24,1.

b. Los fallecidos por accidentes de tránsito son

peatones, ciclistas y motociclistas me representa

la mediana.

c. La desviación estándar de los 1,24 millones de

muertes por accidente de tránsito es muy alta.

d. solo tiene variables cuantitativas continuas.

e. Ninguna de las anteriores.

f. Todas las anteriores.

26. Considere la siguiente descripción del

contenido de la infografía: «La infografía muestra datos sobre la frecuencia

de los accidentes de tránsito en el mundo, y

ejemplos relacionados. Además, informa sobre la

mortalidad por género, por ingresos, por número

de vehículos, por tipo de vehículo y por ubicación

regional.» Esta descripción es insatisfactoria

porque

a. pasa por alto información esencial contenida en

la infografía.

b. el orden de su contenido no corresponde con el

de la infografía.

c. menciona información que no está presente en la

infografía.

d. omite evidencias que sustentan la información

de la infografía.

e. Ninguna de las anteriores

f. Todas las anteriores.

27. De la información del cuadro inferior izquierdo,

donde se presentan estadísticas sobre la cantidad

relativa de muertes por accidentes de tránsito en

función de la región, se puede inferir:

a. cuáles son los países donde menos se utilizan

vehículos motorizados.

b. que en el Pacífico y en Asia hay el mismo

número de muertes por accidentes de tránsito.

c. cuál es el riesgo de morir en un accidente de

tránsito según la zona geográfica.

d. cuáles son las zonas geográficas en donde se

requiere un mejoramiento de las vías.

e. Ninguna de las anteriores

f. Todas las anteriores.

Page 86: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

7

Anexo 2.

GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIDAD: Las medidas de tendencia central y de dispersión.

SUBTEMA: variables estadísticas.

OBJETIVO FUNDAMENTAL: analizar las medidas de tendencia central y de dispersión en

cualquier base de datos y a partir de ellas tomar decisiones.

OBJETIVO DE LA GUÍA: diferenciar los diferentes tipos de variables estadísticas y

reconocer su uso en diferentes contextos.

Instrucciones:

● Lea atentamente esta guía de aprendizaje.

● Trabaja en grupos de cuatro personas.

● Usa la hoja de cálculo de Excel.

● Guarda el archivo como actividad 1-grupo#curso, ejemplo Actividad 1-grupo 10B.

● Define los roles al iniciar el trabajo. (Expositor, relator, Logística, líder).

1. Respondan las siguientes preguntas en la hoja de cálculo de Excel:

● ¿Qué estatura tienes en metros?

● ¿cree usted que ha mejorado el nivel educativo de la institución en los últimos años?

Opciones de respuesta mucho, algo, muy poco, nada

● ¿Qué color favorito tienes?

● ¿Cuántas personas viven contigo?

Nota: la información la deben presentar de acuerdo a la imagen #1.

Imagen 1: tabla de datos para presentar la información

2. En el cuaderno responda:

● ¿Existe alguna relación entre las anteriores preguntas? ¿Cuáles?

● Con ayuda de la hoja de cálculo de Excel, ¿Cuáles variables son etiquetas y cuales

variables son números?

● ¿Cuál es la diferencia entre estatura y personas que viven contigo?

● ¿Cuál es la diferencia entre nivel de educación y color favorito?

3. Realiza un ejemplo de cada variable que aparece en el cuadro.

UNIDAD: Las medidas de tendencia central y de dispersión.

Page 87: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

8

SUBTEMA: Medidas de tendencia central (media, moda y mediana).

OBJETIVO FUNDAMENTAL: analizar las medidas de tendencia central y de dispersión en

cualquier base de datos y a partir de ellas tomar decisiones.

OBJETIVO DE LA GUÍA: Calcular las medidas de tendencia central de las diferentes

variables y reconocer qué variables sólo tienen algunas.

1. De acuerdo al siguiente mapa conceptual defina las siguientes variables

Imagen 2: Diagrama general de clasificación de variables, tomado de estadística para las

ingenierías de Vargas F. Viviana (2002)

Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa: La variable puede tomar distintos

valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo

entre mediciones sea uniforme, por ejemplo: leve, moderado, fuerte.

Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un

criterio de orden, como por ejemplo los colores o el lugar de nacimiento.

Variable cuantitativa discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en

la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia

de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El

número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).

Variable cuantitativa continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de

un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura

(1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del aparato

medidor, en teoría permiten que exista un valor entre dos variables.

Tomado de Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_estad%C3%ADstica

Page 88: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

9

Clasifique las variables de la hoja de cálculo de Excel que aparecen en la base datos:

Imagen 3: base de datos de las medidas de tendencia central

1. Respondan las preguntas de acuerdo al diagrama de las variables

● ¿Cuáles variables cuantitativas hay en la base de datos? (resalte con amarillo)

● ¿Cuáles variables son cualitativas hay en la base de datos? (resalte con azul claro)

● ¿Por qué el estrato socio económico no es una variable cuantitativa?

● Cuál es la diferencia entre la variable de estatura y la de las personas que viven en la

vivienda familiar.

2. Calcule de acuerdo a la ecuación en la hoja de cálculo de Excel, la media aritmética, la

moda y la mediana; y en caso de que no pueda explique porque:

3. Explica el gráfico y de acuerdo a este explica cómo se representará en la base de datos:

Imagen 4: gráficos de la definición de cada medida de tendencia central; tomado de

Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Mediana_(estad%C3%ADstica)#/media/File:Visualisation

_mode_median_mean.svg

4. Consulte y elabore una tabla de frecuencia para la variable de edad y de estatura de la

base de datos, debe presentarla en la próxima clase en la pestaña de la actividad tres.

Page 89: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

10

UNIDAD: Las medidas de tendencia central y de dispersión.

SUBTEMA: Medidas de tendencia central (media, moda y mediana) en datos agrupados.

OBJETIVO FUNDAMENTAL: analizar las medidas de tendencia central y de dispersión en

cualquier base de datos y a partir de ellas tomar decisiones.

OBJETIVO DE LA GUÍA: Reconocer las medidas de tendencia central en los diferentes tipos

de gráficos estadísticos.

1. En el celular con aplicación de la hoja de cálculo de Excel recolecta los siguientes datos y

preséntese como la imagen 5, se le asignará un salón un tendrán un tiempo limitado para

recolectar los datos.

2. Clasifique las variables estadísticas.

3. Calcule las medidas de tendencia central, tenga en cuenta que las fórmulas ya están en la

hoja de cálculo de Excel.

Media aritmética:

Ilustración 1: Procedimiento para calcular la media aritmética

Moda:

Ilustración 2: Procedimiento para calcular la moda en una base de datos

Page 90: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

11

Mediana:

Ilustración 3: Procedimiento para calcular la mediana en una base de datos

4. Explique qué representa cada variable de acuerdo con la pregunta.

5. Que tendría que hacer para que la media aritmética aumentará su valor, o para que

disminuya, argumente su respuesta.

6. Organice los datos de acuerdo con la tabla elaborado en la pregunta 4 de la clase anterior.

7. Elabore un gráfico de tortas o de diagrama de barras de acuerdo al que mejor represente la

variable.

Ilustración 4: Interfaz para insertar un gráfico circular

Page 91: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

12

Ilustración 5: Interfaz para seleccionar el tipo de modelo

8. Reconozca dónde están las medidas de tendencia central en el gráfico de barras.

Ilustración 6: Interfaz para insertar un gráfico de barras

9. Consultar y elabore un histograma de la base de datos.

Page 92: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

13

UNIDAD: Las medidas de tendencia central y de dispersión.

SUBTEMA: Medidas de dispersión (rango y desviación estándar).

OBJETIVO FUNDAMENTAL: analizar las medidas de tendencia central y de dispersión en

cualquier base de datos y a partir de ellas tomar decisiones.

OBJETIVO DE LA GUÍA: Calcular las medidas de dispersión y relacionarlos con

las medidas de tendencia central.

UNIDAD: Las medidas de tendencia central y de dispersión.

SUBTEMA: Medidas de dispersión (rango y desviación estándar).

OBJETIVO FUNDAMENTAL: analizar las medidas de tendencia central y de dispersión en cualquier

base de datos y a partir de ellas tomar decisiones.

OBJETIVO DE LA GUÍA: Calcular las medidas de dispersión y relacionarlos con las medidas de

tendencia central.

1. De acuerdo con la definición de rango, calcule el rango de la hoja de cálculo de Excel a las

variables cuantitativas continuas, y explique cómo se relaciona la tabla 1 con cada resultado

Tabla 1: Ventajas y limitaciones del rango, tomado de estadística para las ingenierías de Vargas F.

Viviana (2002

2. ¿Qué indica cuando la desviación estándar es más grande que la media?

3. De acuerdo con el siguiente gráfico cómo se pueden definir el rango y la desviación estándar

Page 93: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

14

4. En la hoja de cálculo de Excel, en una nueva pestaña modifique la siguiente base de datos y

realiza un gráfico de dispersión con la siguientes condiciones.

a. Que los datos sean homogéneos y no tengas datos atípicos.

b. Que los datos sean heterogéneos y no tenga datos atípicos.

c. Que los datos sean homogéneos y tenga un dato atípico.

d. Que los datos sean heterogéneos y el rango se compone por dos datos atípicos.

Estatura de una población

130 169 152 169 135 142 161 176 154 178

130 168 181 182 170 143 159 167 183 137

130 164 136 159 137 145 159 177 155 164

131 162 161 162 156 146 157 146 164 171

133 161 159 154 172 149 157 149 160 131

134 161 136 185 168 151 157 143 183 177

134 161 178 147 139 153 155 164 159 131

135 161 146 140 176 155 153 133 130 172

140 161 137 150 138 157 151 145 171 153

161 140 140 173 158 157 149 172 158 172

161 135 185 137 147 157 149 178 176 171

161 134 137 153 166 159 146 168 147 182

162 134 180 176 182 159 145 134 145 155

164 133 184 170 142 161 143 151 135 157

169 131 179 179 180 161 142 140 171 183

168 130 130 174 171 149 130 147 175 163

161 130 176 182 159 149 130 140 159 183

Page 94: Propuesta de la enseñanza de la estadística a través de la ...bdigital.unal.edu.co/73064/1/2019-Diego Alexander Pineda Ocaña.pdf · La presente propuesta tiene que ver con el

15

Anexo 3.

FOTOS DE LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO EXPERIMENTAL