156
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA Licenciatura en Arqueología Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui, Papantla, Veracruz. TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN ARQUEOLOGÍA PRESENTA: Gabriela Serrano Rojas Director: Dr. Javier O. Ruiz Gordillo Xalapa-Equez., Veracruz Septiembre de 2010

Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

Licenciatura en Arqueología

Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui,

Papantla, Veracruz.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN ARQUEOLOGÍA

PRESENTA:

Gabriela Serrano Rojas

Director:

Dr. Javier O. Ruiz Gordillo

Xalapa-Equez., Veracruz Septiembre de 2010

Page 2: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

Con cariño para la Inspiración de mi vida

Mi hermano:

Víctor A. Serrano Rojas

Page 3: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

AGRADECIMIENTOS

Primero que todo agradezco a Dios por permitirme dar este enorme paso en mi

vida, por haberme dejado concluir la licenciatura y este trabajo con éxito.

A mis padres Víctor A. Serrano Guzmán y Caridad Rojas Carrasco por

apoyarme desde el momento de elegir la carrera de Arqueología, por brindarme la

oportunidad de estudiar, que con su esfuerzo económico, físico y emocional pude

lograrlo, gracias porque nunca me hizo falta nada, por sus maravillosos consejos,

palabras alentadoras y sobre todo por la confianza brindada. Gracias por sus

noches de oraciones y por estar siempre a mi lado, este logro es también de

ustedes.

A mi hermana, Grisell Serrano Rojas por solventar parte de mis gastos los

últimos años de mi carrera, por tu carácter fuerte que muchas veces me hiciste ver

la realidad de la cosas, por ser mi dualidad complementaria.

A mi hermano Víctor A. Serrano Rojas quien sin duda alguna fue la

inspiración durante mi carrera y de este trabajo; la fuerza que me hacia levantarme

en momentos que sentía no poder, quien me hizo falta cada uno de mis días, con

quien reía a larga distancia y compartía tristezas, por ser mi mejor cómplice y

amigo, gracias por tu siempre apoyo entusiasta.

A mis abuelos paternos Gregorio Serrano y Carmen Camas, tanto por su

apoyo económico en mis viajes universitarios, por la impresión final de este trabajo

y demás apoyos brindados durante mi carrera. Para Mis abuelos maternos Mario

Rojas y Agrícola Carrasco, por estar siempre en sus oraciones y por preocuparse

por mi bienestar cada uno de mis días. Gracias abuelitos porque siempre

estuvieron a mi lado con sus consejos, abrazos y palabras de ánimo

A cada uno de mis tíos y primos por recibir de ellos palabras deseosas de

éxito, especialmente a mi Tía Adriana Serrano y Ernesto Enríquez por confiar en

mí, por aludir a mi persona con orgullo, por su apoyo económico en ocasiones y

por compartir conmigo este logro; aquí esta lo prometido.

Page 4: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

Para dos personas sumamente importantes y especiales desde mí llegada

a Xalapa, quienes formaron parte de mi carrera desde el inicio; mis dos mejores

amigas: Susana Partida Alcaráz y Elena Galia Gallardo. A ti Sury por esas

comidas compartidas, por las tardes lluviosas de Xalapa acompañadas de un café,

por los 4 años de vivir a tu lado. Galia; porque las prácticas de campo sin ti no

hubieran sido iguales, por nuestros ataques de risa singulares, a las dos por sus

abrazos, por estar conmigo cuando sentía que caía, por dejarme formar parte de

ustedes y de su apreciable familia, por sus alegrías, tristezas y porque pasamos

momentos y aventuras inolvidables.

Agradezco infinitamente a la Psicóloga María Elena Gutiérrez, quien vió por

mí como parte de su familia, por abrirme las puertas de su casa cuando lo

necesitaba, por cuidarme como una hija en mis enfermedades, por escuchar de

ella siempre palabras confortadoras.

Con respeto, admiración y agradecimiento para el Director de este trabajo,

Dr. Javier Omar Ruiz Gordillo por permitirme ser parte de su conocimiento, por su

tiempo y esfuerzo dedicado, por haber aceptado ser parte de esta investigación,

quien sin su apoyo esto no se hubiera logrado. A la Dra. Yamile Lira López,

asesora y lectora del mismo, por la dedicación en cada una de las páginas, por su

tiempo prestado a este trabajo, y sobre todo por su exigencia para el mismo.

Quiero agradecer de igual manera al Mtro. Omar Melo Martínez, por aceptar

ser parte del equipo como lector y sinodal, gracias por tomarse el tiempo

necesario para que se llevara a cabo.

A las personas magnificas que conocí en la Facultad de Antropología

durante mi estancia, por sus apoyos académicos, las inolvidables prácticas de

campo con ustedes, con quienes también compartí risas, abrazos, lagrimas,

aventuras, viajes y también maravillosas fiestas, sin duda alguna grandes amigos

importantes en mi vida; Dulce P. Martínez (Tuchis), Marisela Guzmán

(Maricumbias), Carlos A. Fernández (Pelos), Raymundo Ramírez (Rays), Yunuen

Valles (Joje), Meztly Dehonor (Mez), Mauricio D. Cuevas (Petro), Pablo Martínez

(Pablini), Jose de J. Palmeros (PepeChango), Isaac Nieto (Negris), y Josué

Mendoza (Furcio).

Page 5: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

Agradezco al “proyecto arqueológico API_ALT” por las dos temporadas de

campo como participante y servicio social dentro del mismo; a su director el Dr.

Gustavo Ramírez, por dejarme ser parte de su equipo, proyecto del cual obtuve

conocimientos prácticos en arqueología. A los arqueólogos Tonantzin Silva y

Víctor Valdovinos por ayudarme internamente en este proyecto.

En especial al arqueólogo Sixto Rodríguez Rosas, por su apoyo

incondicional, por compartir sus conocimientos conmigo, y su sincera amistad.

Gracias a cada uno de mis maestros por sus clases brindadas durante la carrera,

por su apoyo en mis trabajos finales, y sus conocimientos dejados en mí.

Page 6: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

PROPUESTA DE RESTAURACIÓN DEL JUEGO DE

PELOTA Y DIFUSION DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE

CUYUXQUIHUI, PAPANTLA, VERACRUZ.

Page 7: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

1

INDICE

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------ 6

Planteamiento del problema --------------------------------------------------------------- 9

Justificación ----------------------------------------------------------------------------------- 12

Objetivos --------------------------------------------------------------------------------------- 16

Capítulo I

ANTECEDENTES ---------------------------------------------------------------------------------- 19

Capítulo II

EL SITIO

2.1 Ubicación geográfica------------------------------------------------------------------- 22

2.2 Accesos al sitio -------------------------------------------------------------------------- 26

2.3 Etimología--------------------------------------------------------------------------------- 28

2.4 Hidrografía y clima ---------------------------------------------------------------------- 29

2.5 Suelos y geología ----------------------------------------------------------------------- 30

2.6 Flora y fauna ----------------------------------------------------------------------------- 30

2.7 Infraestructura de servicios ---------------------------------------------------------- 35

2.8 Evolución demográfica en el municipio de Papantla -------------------------- 36

Capítulo III

EL SITIO ARQUEOLOGICO

3.1 Antecedentes históricos ------------------------------------------------------------- 38

3.2 Antecedentes de investigación en el sitio ------------------------------------- 40

3.3 Distribución del asentamiento y la arquitectura de Cuyuxquihui --------- 43

3.4 Los materiales arqueológicos ----------------------------------------------------- 65

Page 8: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

2

Capítulo IV

EL JUEGO DE PELOTA EN MESOAMERICA Y VERACRUZ

4.1 El juego de pelota en Mesoamérica ---------------------------------------------- 73

4.2 El juego de pelota en Veracruz ---------------------------------------------------- 81

4.3 El juego de pelota de Cuyuxquihui ----------------------------------------------- 87

Capitulo V

MARCO TEORICO -------------------------------------------------------------------------------- 92

Capítulo VI

METODOLOGIA

6.1 Metodología -------------------------------------------------------------------------- 102

6.2 Elaborar un proyecto de propuesta de investigación que

incluya las acciones de restauración. ---------------------------------------------- 102

6.3 Aprobación del proyecto ---------------------------------------------------------- 104

6.4 Presupuesto -------------------------------------------------------------------------- 105

6.5 La intervención en el juego de pelota de Cuyuxquihui -------------------- 106

6.5.1 Personal a contratar ------------------------------------------------------------ 116

6.5.2 Material ------------------------------------------------------------------------------ 117

6.5.3 Propuesta de conservación del juego de Pelota ------------------------- 119

Capítulo VII

LA DIFUSIÓN

7.1 Acceso natural del área cívico-religiosa hacia el juego de pelota ----- 121

7.2 Acceso natural de la comunidad hacía el juego de pelota --------------- 122

7.3 Las cédulas informativas --------------------------------------------------------- 123

Page 9: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

3

Capítulo VIII

EL SENTIDO SOCIAL DE LA INTERVENCION

8.1 Integración comunitaria con el patrimonio cultural ------------------------- 131

Capítulo IX

COMENTARIOS FINALES--------------------------------------------------------------------- 135

BIBLIOGRAFIA ---------------------------------------------------------------------------------- 142

Page 10: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

4

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Localización del sitio arqueológico de Cuyuxquihui, a partir de la

utilización de mapa elaborado por el INEGI, México, 2009 ------------------------------ 23

Figura 2 Fotografía satelital de la ubicación y acceso a Cuyuxquihui, obtenida

de Google, Agosto 16 de 2009. Sobresale el rio Tecolutla en su transcurso de

Suroeste a este hacia su desembocadura en la barra de Tecolutla. ------------------ 25

Figura 3 Detalle del acceso desde Paso del Correo a la zona arqueológica, sin

escala, imagen a partir de Google satelital. -------------------------------------------------- 27

Figura 4 Ubicación de la poligonal registrada sobre fotografía aérea obtenida por

la Compañía Mexicana de Aerofoto/1981; obra 2773 R2483 F4 000057 Escala

1:20000, de estructuras arqueológicas, observando la mayor concentración de

edificios en la parte central en la cual la explanada es mayor de Oriente a Poniente

y los edificios detectados hasta la fecha al sur del asentamiento prehispánico. --- 46

Figura 5 Poligonal realizada por la Dirección de Registro de Monumentos y

Zonas Arqueológicas del INAH, México, 1986. --------------------------------------------- 47

Figura 6 Detalle del levantamiento topográfico realizado en 1986. ---------------- 48

Figura 7 Fachada este del Edificio I ó Edificio Principal ------------------------------- 50

Figura 8 Vista de la esquina noreste del Edificio II; este es uno de los edificios

que más deterioros presenta. -------------------------------------------------------------------- 52

Figura 9 Fachada norte del Edificio III; se observan tres etapas constructivas y la

presencia de pintura mural en forma de círculos en color rojo sobre el tablero

corrido de oriente a poniente del edificio original. ------------------------------------------ 54

Figura10 Etapas constructivas definidas tanto en su diseño arquitectónico como

en el tipo de acabado más burdo durante la tercera etapa de edificación. --------- 56

Page 11: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

5

Figura 11 Monolito sobre el edificio III en el que no se ha hallado huella alguna

de grabado o pintura, sin embargo es posible que fuese la base sobre la cual se

colocaban aditamentos religiosos. ------------------------------------------------------------- 57

Figura 12 Edificio IV, esta estructura yace ahora adosada al cerro como

producto del derrumbe del acantilado de arena sobre buena parte del

asentamiento. ---------------------------------------------------------------------------------------- 58

Figura 13 Edificio V, de forma y materiales similares al Edificio IV, comparten su

estructura en la base, no obstante, cada uno pareciera ser independiente de la

otra estructura. -------------------------------------------------------------------------------------- 59

Figura 14 Juego de pelota, vista central hacia la parte norte, actualmente se

encuentra cubierto de vegetación. ------------------------------------------------------------- 61

Figura 15 Juego de pelota, muro lateral de la parte oeste recubierto de materia

orgánica. ----------------------------------------------------------------------------------------------- 62

Figura 16 Juego de pelota, parte superior del muro oeste. --------------------------- 63

Figura 17 Juego de pelota entre los Edificios 13 y 14, al fondo el edificio 16, sitio

arqueológico Tajín. --------------------------------------------------------------------------------- 83

Figura 18 Tablero Noroeste del juego de pelota Sur, sitio arqueológico Tajín --- 85

Figura 19 Ubicación del juego de pelota en la poligonal. ------------------------------ 88

Figura 20 Detalle del levantamiento topográfico realizado en 1986. --------------- 91

Figura 21 Establecimiento de cuadricula. ------------------------------------------------ 107

Figura 22 Ubicación de cédulas a lo largo del sendero. ----------------------------- 130

Page 12: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

6

INTRODUCCION

Mesoamérica,1 se le ha denominado así al área cultural que comprende, en lo

general, los ríos Sinaloa, Lerma y Pánuco, abarcando gran parte del territorio de

la actual República Mexicana, además de Guatemala, Belice, El Salvador, parte

de Honduras, Costa Rica y Nicaragua, dentro del cual se desarrollaron pueblos

con una diversidad étnica y lingüística que así mismo compartieron algunos rasgos

culturales entre los diferentes grupos que conformaron el espacio, quienes a su

vez desarrollaron elementos como la agricultura, calendarios, religión y

arquitectura, entre otros.

No obstante existir edificaciones en Aridamérica,2 área colindante al norte

de Mesoamérica y de la cual existe un gran desconocimiento sobre los pueblos

que la habitaron, entre ellos los Opata, Jova, Tarahumara, Huicholes, etcétera, fue

en el área, ontológicamente concebida y nombrada Mesoamérica en donde la

arquitectura fue desarrollada con una gran diversidad en cuanto a empleo de

materiales constructivos, forma de los edificios, decoración y función

arquitectónica, observándose diversos usos, entre ellos el habitacional, religioso,

funerario, hidráulico, defensivo, entre otros.

La arquitectura que se observa actualmente de aquellos asentamientos

prehispánicos, tanto en los sitios arqueológicos ya restaurados en diferentes

grados de intervención, en una o varias de sus edificaciones, como en los que

únicamente han sido objeto de registro por arqueólogos y, en el mejor de los

casos, inscritos en el inventario de la Dirección de Registro Público de

1 El término Mesoamérica fue propuesto, en 1943, por Paul Kirchhoff, aun cuando habían ideas

anteriores al respecto, como las sustentadas por Clark Wissler y Eduardo Seler. Mesoamérica es una gran área definida en términos ontológicos aunque pluriétnica y lingüísticamente diversa. Mantiene, sin embargo, características que le dan cierta unidad y sustancialmente diferentes a Aridamérica. Tales características son, principalmente, la agricultura como base económica, uso de dos calendarios (ritual de 260 días y civil de 365), ausencia de metalurgia, sacrificios con fines religiosos, cultivo del cacao, construcciones piramidales, entre otras. 2 Sobre la palabra, el doctor Alfredo López Austin, citado en Revista Mexicana de Arqueología, Vol.

XVIII – Núm. 104, pág. 8 menciona que “se trata de lo que se conoce como anacoluto, es decir, cuando no hay concordancia de género en una palabra compuesta, por ello la manera correcta de referirse a esa área cultural es Aridamérica”.

Page 13: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

7

Monumentos y Zonas Arqueológicas (DRPMZA) del INAH, varía desde un sencillo

montículo de tierra, hasta grandes conjuntos compuestos por construcciones

insertas en un urbanismo que fue estructurándose a lo largo del desarrollo

histórico prehispánico.

Para el visitante, uno de los rasgos más interesantes y observables de las

culturas prehispánicas es, precisamente la arquitectura. Estamos familiarizados

con su presencia en el paisaje, la sobriedad o bien la elegancia de su forma y

decoración, sus grandes volúmenes y la calidad de sus materiales constructivos;

sin embargo, en la arqueología mexicana la arquitectura expuesta al público

visitante, representa tan solo una pequeña parte de todo el legado cultural del

México antiguo, y ésta, la arquitectura que el visitante observa es, usualmente,

aquella relacionada con el poder tanto civil como religioso, es decir, es poca la

arquitectura relacionada con casas habitación u obras de infraestructura que ha

sido restaurada. No ha sido considerada relevante por la mayoría de los

investigadores hasta hace algunas décadas.

En este sentido, a la par que la restauración ha sido enfocada a edificios

suntuosos o más relevantes, ha sucedido lo mismo con el estudio de las culturas

prehispánicas. Ejemplo de ello son las tierras costeras del Golfo de México, que

hoy forman parte del territorio que ocupan los estados de Veracruz, Tamaulipas y

Tabasco, en donde se desarrollaron tres grandes culturas: la Olmeca al sur del

actual Estado de Veracruz; la de los pueblos del Totonacapan3 que habitaron la

zona costera central; y la cultura Huasteca que se asentó en una extensa región

que se ubica al norte del Estado de Veracruz y llega hasta la Sierra Madre Oriental

y el Estado de Tamaulipas. Se ha privilegiado la investigación de lo Olmeca y lo

Totonaca sobre lo Huasteca hoy en día.

3 El Totonacapan se considera, espacialmente, comprendido por el río Cazones al norte, por el río

Huitzilapan al sur, aunque anteriormente lo era el río Cotaxtla, al este lo limita el Golfo de México y al oeste la Sierra Norte de Puebla, en lugares como Huitzila; de ahí Pahuatlán, Acaxochitlán y Zacatlán, de ahí a Jalacingo y Atzalán. El arqueólogo Alfonso Medellín Zenil (1976) creía que los límites al sur eran producto de una contracción del territorio totonaco.

Page 14: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

8

Sin embargo, no fueron las únicas culturas que ocuparon el suelo que hoy

se conoce como territorio veracruzano. Otomíes, Nahuas y Toltecas, entre otros

grupos se asentaron también en la Costa del Golfo de Veracruz y crearon su

propia arquitectura o bien, como se observa con asentamientos Nahuas y

Otomíes, se apropiaron de la existente y la modificaron imprimiendo algunas

características particulares, como se hace referencia páginas adelante en nuestro

estudio de Cuyuxquihui.

Así pues, en el vasto territorio de México existen zonas arqueológicas en un

número muy importante que rebasa los 150,000 sitios,4 aun cuando a la fecha,

únicamente se encuentran abiertas al público menos de 176 asentamientos

prehispánicos; casi todos ellos han sido trabajados en su aspecto monumental,

algunos de estos sitios atraen a visitantes en gran número. Entre ellas, las más

visitadas son Teotihuacán, Chichén Itzá, Uxmal, Palenque, Monte Albán, Tajín,

Tula, Templo Mayor y Xochicalco.

Por otra parte, en el territorio Veracruzano las zonas arqueológicas más

conocidas son Tajín, Cempoala, Quiahuiztlan, Filobobos y Castillo de Teayo,

aunque encontramos también otros asentamientos prehispánicos, quizás no con

una arquitectura sobresaliente pero si con un desarrollo cultural interesante como

el de Higueras, San Lorenzo Tenochtitlán, Cuauhtochco, Zapotal I, Cuyuxquihui,

Las Limas, Tres Zapotes, Toxpan, Aparicio, Oceloapan.

Otros están en proceso de estudio, como Cacahuatengo, Idolos, Tuzapan,

Paxil, por mencionar algunos. Uno de estos sitios, pequeño, con arquitectura y con

presencia de tres grupos culturales coexistiendo en algún momento es el de

Cuyuxquihui, situado en el municipio de Papantla de Olarte Veracruz, Estado de

Veracruz, en el Totonacapan septentrional; aunque no tuvo una importancia

relevante como El Tajín, formó parte del desarrollo cultural de la región en una

fecha más reciente que éste, del cual dista pocas decenas de kilómetros.

4 La Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas (DRPMZA) del INAH,

por ley, la encargada del inventario nacional en esta materia, tiene un registro de aproximadamente

150,000 sitios, aunque considera que dicha cantidad puede ascender hasta cerca de los 400,000.

Page 15: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

9

En este sentido, este trabajo aborda precisamente la propuesta de

restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico de Cuyuxquihui,

Papantla, Veracruz.

Como sitio pequeño, aislado de las rutas normales de turismo y del escaso

financiamiento para investigación y conservación otorgado al sitio, Cuyuxquihui

dista mucho de tener un panorama cultural completo del grupo que habitó ese

espacio, pues en este sentido, en las cortas temporadas de campo realizadas,

solo se ha investigado la parte norte y centro del sitio, continuando los trabajos

arqueológicos para las áreas consideradas habitacionales, terrazas, plazas entre

otras hacía el sur y poniente.

En la parte sur de la zona arqueológica denominada el juego de pelota, se

encuentra este elemento arquitectónico prehispánico en un buen estado de

conservación, aunque cubierto de tierra y vegetación. Esta estructura no ha sido

intervenida a la fecha por lo que aún se ignoran aspectos relativos a su forma

exacta, sistema constructivo, materiales empleados, e incluso función relacionada

con otros elementos próximos, entre otros.

Derivado de lo anterior, se propone la restauración del juego de pelota y

difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui, por su particular importancia, función

cultural y su propia ubicación espacial en el asentamiento prehispánico.

Planteamiento del problema

La arquitectura, en cualquier época del desarrollo histórico de las diferentes

culturas en el mundo, es el resultado directo de diversos factores y condiciones

sociales que existieron, entre ellos la religión y la economía, así como de aquellas

ideologías que fueron formando parte del legado, en este caso, del

mesoamericano. Cada época tuvo sus propias características, y es viable creer

que estas épocas se encuentran aun representadas en la arquitectura

Page 16: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

10

prehispánica como, al igual que durante el siglo XX, se manifestaron diversos

“estilos” que permiten ubicar, aproximadamente, la época de construcción de

algunas estructuras o edificios.

A cerca de 30 años de haberse iniciado los primeros trabajos en el sitio

arqueológico de Cuyuxquihui, en los cuales se contó con el pleno apoyo de la

comunidad, de instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia

(INAH) y el Instituto Nacional Indigenista (INI), ésta zona recibe cada vez un mayor

número de visitantes debido a la promoción en la red de internet, visitantes que

requieren de información científica sobre el sitio y el entorno, además de servicios,

no obstante que esta zona arqueológica es una de las pocas abiertas al público en

la cual no se cobra cuota de acceso.

A la fecha el asentamiento prehispánico de Cuyuxquihui cuenta con dos

custodios del Instituto Nacional de Antropología e Historia para la conservación y

protección del sitio, lo cual, comparativamente con algunas otros en el Estado de

Veracruz, como Quiahuiztlan o el Zapotal I, en donde tres o más custodios

mantienen una área abierta al público menor, Cuyuxquihui, por consiguiente,

requiere de mayor número de custodios.

Por su parte, ha sido una constante de los visitantes y habitantes cercanos

al sitio arqueológico la petición de continuidad de las investigaciones y la

restauración así como tener una mayor información sobre el lugar. Derivado de lo

anterior se pretende realizar una restauración del juego de pelota, contando

previamente con la autorización del Consejo de Arqueología y se ajustará a las

Disposiciones Reglamentarias para la Investigación Arqueológica en México,

contemplando acciones previas a la intervención, como son la descripción

arquitectónica del sitio en general y del elemento específico, levantamiento

topográfico, levantamiento fotográfico, entre otros.

El juego de pelota al estar ubicado aproximadamente a 800 metros al sur de

la zona nuclear, hasta hoy la única área abierta al público, presenta algunos

problemas derivados de visitas irrestrictas, por lo que consideramos posible que,

mediante trabajos de investigación y conservación, se coadyuve en la protección y

Page 17: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

11

difusión de los contenidos del sitio arqueológico al presentar el elemento expuesto

a la visita.

El área abierta a la fecha al público son aproximadamente 4 de las 20

hectáreas que tiene delimitada la zona arqueológica. La difusión, vía Internet de

Cuyuxquihui, también ha generado una solicitud de los visitantes nacionales e

internacionales a disfrutar de una mayor aproximación a todos los espacios,

incluyendo otros edificios, y la apertura de senderos para contemplar la vegetación

y fauna, así como del asentamiento en lo general y el medio en el que se

encuentra localizado, por lo cual es necesario abrir esta estructura ubicada en el

extremo opuesto al área liberada actualmente y que tuvo una presencia

fundamental en el desarrollo de las culturas prehispánicas. Lo cual conlleva a

ubicar este proyecto, estas nuevas rutas de visita conjuntamente con información

relativa al sitio.

En este sentido, el juego de pelota de la zona arqueológica de Cuyuxquihui

posee en mediano estado de conservación, una estructura conformada por cuatro

elementos arquitectónicos: dos plataformas, el espacio entre las plataformas que

constituye la cancha y un pequeño altar vinculado arquitectónicamente con el

juego de pelota.

No es la única estructura sin restaurar, pues, en sus poco más de 20

hectáreas, solo se encuentra liberado un 50 % de los edificios con los que cuenta

el sitio. Los no liberados están diseminados por toda la ladera del cerro, algunos,

de acuerdo a las excavaciones realizadas por Ruíz Gordillo (2004) cubiertos por

gruesa capa de arena producto de deslaves del acantilado.

Es por ello que el interés es amplio en dar a conocer a la comunidad de

Cuyuxquihui, a la comunidad arqueológica y el público en general interesada en la

zona, otra parte aun “desconocida” de Cuyuxquihui: el juego de pelota, como

elemento arquitectónico de un asentamiento.

El juego de pelota, al encontrarse retirado hoy en día y con un difícil acceso

ha pasado desapercibido por la mayoría de los visitantes, salvo por aquellos que

buscan una visita alternativa en la cual transiten por veredas y antiguos cultivos de

Page 18: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

12

vainilla. Por ello la comunidad de Cuyuxquihui, participantes activos de la

conservación y difusión de su patrimonio cultural, han propuesto construir una vía

segura de acceso, desde su comunidad, compartiendo al mismo tiempo la vista

natural que el sitio proporciona, lo cual redundaría en una comunicación

intrínseca entre el área cívico-religiosa al norte del asentamiento, con el propio

juego de pelota, al sur. Esto conduce a una necesidad de información básica y

científica plasmada en cédulas informativas en cada uno de los edificios

arquitectónicos y elementos naturales a destacar así como de senderos seguros al

visitante.

La ausencia de investigaciones en esa área, así como de levantamientos

topográficos y el estudio de los materiales arqueológicos contextualizados, resulta

del mayor interés y necesidad para poder realizar trabajos de conservación y

liberación de ese elemento arquitectónico.

La difusión por su parte será el resultado de trabajos previos que ayudarán

a que el sitio sea conocido en el ámbito arqueológico y científico. Es,

sucintamente, hacer visibles los objetivos y resultados llevados a cabo, con la

confianza de que coadyuvarán en la conservación en el marco de un proceso

mediante el cual las comunidades asignan un significado a algo que, en el mejor

de los casos, pueden entender como su pasado remoto y reciente a la vez.

Justificación

El sitio arqueológico de Cuyuxquihui, ubicado a varios kilómetros al sur del río

Cazones y a más de 50 km del río Tuxpan, queda comprendido dentro de los

limites considerados como el Totonacapan septentrional; y aún cuando, derivado

de nuestro objetivo abordemos algunos aspectos, tales como la filiación cultural

del grupo que habitó, su temporalidad o desarrollo, en este estudio nos avocamos

a la propuesta de investigación, conservación, protección y difusión de un

elemento arquitectónico: el juego de pelota, así como a la difusión del sitio

Page 19: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

13

arqueológico mediante la propuesta de cédulas que han de incidir en la protección

del sitio y accesos naturales que dirijan al visitante al juego de pelota desde el

área nuclear o desde la comunidad de Cuyuxquihui y que le permitan la

observación del asentamiento prehispánico y del entorno natural.

Sabemos que las investigaciones en el sitio han sido pocas, en este

sentido, hablar de Cuyuxquihui es hablar de una zona arqueológica abierta al

público en un 50 % de sus edificios que, no obstante, permite observar un

asentamiento en el cual la elección del espacio y la modificación del mismo

respondió a necesidades de la población en ese momento, cercana al año 1200

d.C., así como la que la ocupación posterior del sitio por otros grupos fue parte del

reacomodamiento cultural mesoamericano, y de los resultados se sabe ahora que

en el asentamiento coexistieron totonacos y huaxtecos, posteriormente se observa

en la estratigrafía un cambio abrupto con la presencia de nuevos materiales

considerados como provenientes del Altiplano.

Sin embargo, a decir de Ruíz Gordillo, Cuyuxquihui (comunicación personal,

febrero de 2010) ha estado sujeto a pobres apoyos para la investigación y

conservación, pues éstos han sido dirigidos a otra zona arqueológica considerada

prioritaria y representativa de la cultura prehispánica en el norte del Estado: El

Tajín.

Con las nuevas tendencias e interés del Estado, municipio y comunidad

hacía el turismo, por un lado, y por otro la agresión que representan los proyectos

de exploración petrolera en la región, es necesario ahora la apertura de otra parte

del sitio para evidenciar físicamente la extensión del sitio, toda vez que los

grandes proyectos de exploración sísmica de hidrocarburos minimizan la

importancia de este sitio arqueológico debido a su reducida exposición de

edificios.

Esto se puede aminorar mediante la restauración del juego de pelota,

elemento limítrofe al sur del área protegida por el INAH, aun cuando, para poder

realizarse lo anterior, es menester la investigación, más aún cuando, en este caso,

participan los diferentes niveles de gobierno.

Page 20: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

14

Se justifica esta intervención toda vez que, de acuerdo a la carta de Atenas

de 1931, en su primer inciso, menciona que:

La conservación del patrimonio artístico y arqueológico de la

humanidad, interesa a todos los Estados defensores de la civilización,

desea que los Estados se presten recíprocamente una colaboración

cada vez más extensa y concreta para favorecer la conservación de los

monumentos artísticos e históricos: considera altamente deseable que

las instituciones y los grupos calificados, sin menoscabo del derecho

público internacional, puedan manifestar su interés para la salvaguarda

de las obras maestras en las cuales la civilización ha encontrado su

más alta expresión y que aparecen amenazadas.

Es bien sabido que estudios científicos deben iniciarse y multiplicarse en

busca de un conocimiento más profundo, en este caso, para que converjan en la

conservación del sitio, así como de sus variantes formales, y realizar una

restauración acorde a los principios de la Carta del Restauro, conocida también

como La Carta de Venecia (1964).

En este sentido la restauración de la estructura conocida como Juego de

Pelota, por sí misma patrimonio cultural de México, es permisible e incluso,

necesaria debido al interés mostrado por los visitantes en conocer más de este

sitio arqueológico. Hasta el día de hoy únicamente la zona cívico-religiosa está

abierta en un área aproximada de cuatro hectáreas. La restauración de este

monumento arquitectónico, el juego de pelota, representa una alternativa de

protección y conservación, no solo de la estructura en cuestión sino del sitio

mismo al tener los visitantes y algunas empresas constructoras contratadas por

PEMEX, elementos físicos evidentemente prehispánicos formando parte del sitio

arqueológico con lo cual no podrán argumentar ignorancia de su existencia.

Aún cuando ha sido intervenida esporádicamente desde 1981 por Ruiz

Gordillo (1987), a la fecha el sitio no es totalmente conocido geográfica ni

culturalmente y no por su poca validez como patrimonio cultural, sino derivado de

Page 21: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

15

la problemática de protección y vigilancia de las más de 20 hectáreas en que está

localizado el sitio arqueológico, y al interés y participación de la comunidad

indígena por contar con un sitio arqueológico y un espacio de preservación

natural, para disfrute de la propia comunidad, de los poblados vecinos y del

público en general lo que ha derivado en que Cuyuxquihui sea uno de los pocos

sitios arqueológicos abiertos al público en que no se cobra cuota de acceso y se

ha privilegiado el medio natural sobre el cultural.

La participación comunitaria es un factor importante para tomar en cuenta la

conservación y protección. Pues existe la relación de los habitantes no solo como

espectadores del desarrollo histórico de este pueblo prehispánico, sino también

como conservadores cercanos al patrimonio cultural como parte de su vida

cotidiana.

Así pues, esta investigación resulta relevante debido a la connotación de

conservar para proteger, en el marco de proporcionar al visitante seguridad en el

acceso, información científica accesible a todo público, plasmadas en cédulas

interpretativas, resultado de las investigaciones, así como permitir al visitante

acercarse a la naturaleza de uno de los pocos espacios protegidos física y

legalmente como áreas naturales que a la fecha existen en la región, además de

observar la arquitectura y el manejo del espacio en lugares, hasta ahora, no

abiertos al público.

Cabe mencionar que de acuerdo al capítulo I de la Ley Federal de

Monumentos y Zonas Arqueológicos, artísticos e Históricos de 1972, en el Artículo

2º se indica que “Es de utilidad pública, la investigación, conservación,

restauración y recuperación de los monumentos arqueológicos, artísticos e

históricos y de las zonas de monumentos”.

A pesar de que actualmente el sitio mantiene visitas constantes e interés

por un turismo nacional e internacional, el interés particular de la comunidad en la

conservación, protección y difusión del sitio les ha llevado a plantear el

establecimiento de una ruta de visita alterna con el disfrute del entorno natural, lo

Page 22: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

16

cual conlleva a ubicar este proyecto, estas nuevas rutas de visita conjuntamente

con información relativa al sitio.

En la parte sur de la zona arqueológica denominada del juego de pelota,

encontramos este elemento arquitectónico prehispánico en un estado bueno de

conservación, aunque cubierto de tierra y vegetación. Esta estructura no ha sido

intervenida por lo que aún se ignoran aspectos relativos a su forma, sistema

constructivo, materiales empleados, e incluso función entre otros.

La restauración del juego de pelota, coadyuvará a mantener en buen estado

el área al ser un espacio abierto a la visita controlada en horarios ya establecidos

para todo el sitio, permitiendo disminuir los problemas de deterioro por visitas

irrestrictas y deterioros por causas naturales. Por lo que aportará una mejor

visualización del desarrollo cultural de esa ciudad prehispánica y elementos para

su protección legal.

Conjuntamente con la restauración del juego de pelota, el establecimiento

de rutas alternas de visita y la elaboración de cédulas informativas del sitio,

elementos arquitectónicos y el entorno, contribuirá a la mejor conservación,

protección y divulgación de la zona arqueológica vinculada a la protección y

conservación del medio.

Objetivos

El objetivo principal es:

Presentar una propuesta para la restauración del juego de pelota del sitio

arqueológico de Cuyuxquihui, ubicado en el municipio de Papantla,

Veracruz, basada en la investigación necesaria para llevar a cabo la

intervención, y sustentada en la información recabada a la fecha

(levantamiento topográfico, fotográfico, arquitectónico, etcétera) y

Page 23: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

17

siguiendo los principios mencionados en la Carta de Venecia de 1964 a

los cuales México está suscrito.

Presentar una propuesta de difusión del asentamiento prehispánico:

senderos interpretativos, áreas de observación y descanso, cédulas

interpretativas e informativas, que permitan al visitante conocer mejor este

sitio y sumarse a la protección y conservación del mismo.

Los objetivos particulares son:

Plantear la metodología y técnicas que serán propuestas al Consejo de

Arqueología para la restauración del juego de pelota de la zona

arqueológica de Cuyuxquihui.

Establecer un acceso al público desde el área cívico-religiosa, así como

desde la comunidad de Cuyuxquihui hacía el juego de pelota, tomando en

cuenta el medio ambiente, su disfrute y protección.

Realizar la redacción de cédulas de información que coadyuven a que el

visitante conozca la ciudad prehispánica de Cuyuxquihui y el entorno

natural.

Analizar la forma de integración de la comunidad de Cuyuxquihui en el

patrimonio cultural como propuesta de acción para otros sitios.

Este trabajo práctico científico está estructurado en 9 capítulos. En la

introducción se presenta el planteamiento del problema, la justificación y objetivos

del trabajo.

El capítulo I aborda los antecedentes del sitio por parte de la comunidad de

Cuyuxquihui en su búsqueda de que fuese investigado.

En el capítulo II se integran datos sobre el sitio, tales como la ubicación

geográfica, accesos, etimología, hidrología, clima, flora, fauna, infraestructura de

Page 24: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

18

servicios, así como información del municipio y la evolución demográfica en el

mismo.

El capítulo III remite a los antecedentes históricos y de investigación en el

sitio, la distribución y arquitectura, así como a los materiales arqueológicos

presentes en el sitio de acuerdo a la bibliografía existente hasta el momento.

El capítulo IV trata sobre el juego de pelota en Mesoamérica, en Veracruz y

al de Cuyuxquihui, objeto éste último de nuestro trabajo.

El marco teórico está comprendido en el capítulo V, en tanto que la

metodología es abordada en el capítulo VI en donde presentamos la propuesta de

proyecto, presupuesto, la intervención, el personal a contratar, material y

propuesta de conservación del juego de pelota de Cuyuxquihui.

La difusión está incluida en el capítulo VII donde se plantea el acceso

natural desde el área cívico religiosa hacía el juego de pelota y el acceso desde la

comunidad hacía el juego de pelota, además de presentar las cédulas informativas

propuestas para su inclusión en el recorrido.

Lo anterior condujo a plantear un capítulo VIII en el cual se perfila el sentido

social de la intervención en la zona arqueológica, tomando en cuenta que la

comunidad ha sido puntero en la apropiación del patrimonio cultural en el Estado

de Veracruz.

El capítulo IX comprende los comentarios finales. Al final de este trabajo se

indica la bibliografía empleada.

Las fotografías empleadas en el trabajo fueron tomadas y editadas por la

autora de esta tesis.

Page 25: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

19

Capítulo I

ANTECEDENTES

José Cortés, Agente Municipal de Cuyuxquihui (comunicación personal: 2009)

menciona que; a principios del siglo XX los habitantes del ejido, concentrados en

la comunidad de Cuyuxquihui ya se encontraban en proceso de posesión de

tierras. En el año de 1925 se da la posesión definitiva de 1020 hectáreas,

asignadas a 85 personas que cumplieron con los requisitos. Con el paso del

tiempo surge la necesidad de beneficiar a otras 30 personas que no habían sido

contempladas en la plantilla de reparto, por lo que se solicita la ampliación de

terrenos laborales, en 1954 se obtiene una respuesta en la que se da la posesión

definitiva de otras 300 hectáreas que beneficiaron a 25 personas

aproximadamente.

El descubrimiento de montículos y estructuras arqueológica se da

casualmente en 1975, cuando un pequeño, quien acompaña a su padre a laborar

la parcela ejidal, cercana al juego de pelota, descubre una “pared” en medio del

monte, llama a su padre y éste, al siguiente día, se hace acompañar del profesor

de la localidad y buena parte de sus compañeros campesinos de Cuyuxquihui

quienes pronto habrían de desmontar parcialmente el sitio. Años más tarde, unos

ejidatarios de Cuyuxquihui, detectaron la presencia de personas ajenas a la

comunidad, que de manera clandestina llegaban a saquear esas tierras, pues a

escondidas realizaban excavaciones, destruyendo el sitio.

En 1978 solicitan, en un congreso indígena en Morelia, Michoacán, les sea

“reconstruido” el sitio arqueológico, lo cual vuelven a solicitar el siguiente año en

Oaxaca, durante otro congreso similar. En 1979, dirigen su petición a la

Universidad Veracruzana y es enviado el arqueólogo Juan Sánchez Bonilla a

atender esta petición, quien constata la existencia del sitio, aunque no se lleva a

cabo acción alguna para su investigación y/o conservación. En 1981 dirigen esta

petición, vía el Instituto Nacional Indigenista, asesorados por el antropólogo

Domingo García, al Instituto Nacional de Antropología e Historia quien, ese mismo

Page 26: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

20

año, interviene en el Edificio I y se sientan las bases de participación comunitaria

bajo la dirección del arqueólogo J. Omar Ruíz Gordillo.

Durante el año de 1983, se logró el segundo apoyo por parte del INI, con el

que se continúan con los trabajos de restauración. Al concluirse este apoyo, ya se

contaba con un número considerable de piezas arqueológicas, lo cual conduce a

que, posteriormente, durante una asamblea general en la comunidad con la

presencia del arqueólogo responsable del proyecto de investigación y

conservación de la zona, uno de los puntos a resolver es el destino de las piezas

encontradas en dicho lugar. La gente de Cuyuxquihui llega al acuerdo de

conservarlas dentro de la comunidad y al mismo tiempo se compromete, al igual

que las autoridades locales, a construir un lugar para su exhibición, y con ello para

el año de 1984 se empieza la construcción de un “Museo comunitario Serafín

Olarte”, para el cual se emplearon materiales rústicos y propios de la región tales

como palma, tarro y troncos de árboles como soporte de museografía. Para 19855

se concluye dicho museo comunitario, siendo inaugurado el 20 de junio de 1985,

bajo la custodia y responsabilidad del Comité de Museo que, para tal acción

conformó el comité de Fomento y Desarrollo de las Culturas Autóctonas de

Cuyuxquihui, México, 1985.

En el año de 1990 se recibieron del Instituto Nacional Indigenista los últimos

apoyos económicos, insuficientes para dotar de total seguridad y manejo

museográfico al museo; no obstante es abierto al público. Su funcionamiento, bajo

la conducción del Comité de Ruinas se ve truncado en 1994 debido a que la

comunidad, toda, se enfrenta a problemas de deslinde de tierras con ejidos

vecinos y se lucha por la repartición equitativa de las mismas, degradándose las

relaciones cordiales en torno a un objetivo cultural, priorizando su atención

aquellas acciones que atentaban contra su patrimonio económico.

La participación de la comunidad, sienta precedente en el ámbito nacional;

en el año 1985 es distinguida con una mención honorífica del Premio Nacional

5 Comunicación personal, por la Custodio, Sra. Gregoria García; Cuyuxquihui, febrero 2010.

Page 27: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

21

Francisco de la Maza por el Instituto Nacional de Antropología e Historia toda vez

que la participación de hombres y mujeres en la conservación del sitio

arqueológico sobrepasó el ámbito local y condujo a un reagrupamiento de toda la

población en torno a metas conjuntas, de tal manera que, a pocos años de

iniciados los trabajos, se observa un cambio en la comunidad de Cuyuxquihui:

reordenamiento de lotes, introducción de energía eléctrica, sentido de identidad

étnica con lo cual vuelven a ser formados grupos de danzantes, artesanos y, por

supuesto, continuar su participación en la protección ya no solo de las estructuras

prehispánicas sino del entorno natural, propiciando así un resurgimiento de la flora

y la fauna local que, hoy en día, constituye una reserva natural.

Cabe destacar algunos puntos sobre la comunidad.

La presencia de una comunidad indígena en lo inherente a su patrimonio

cultural no es nuevo en la República Mexicana, sin embargo Cuyuxquihui

fue la primera comunidad indígena que se apropió de su herencia cultural y

le ha impulsado a estar presentes en el desarrollo cultural regional; por tal

empeño, les fue otorgado una mención honorífica del Premio Francisco de

la Maza, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

A partir de la conformación del Comité de Ruinas (1981) y posteriormente

el Comité de Museo (1985) la comunidad, toda, se agrupó en torno a

objetivos culturales que pronto rebasaron el ámbito local y les permitió

sumarse a otros objetivos, tales como obtener energía eléctrica,

telesecundaria, reordenamiento urbano, talleres de trabajo, entre otros

logros.

Page 28: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

22

Capítulo II

EL SITIO

2.1 Ubicación geográfica

Cuyuxquihui es un pequeño asentamiento arqueológico del cual hoy en día, sus

límites, no han sido totalmente definidos, aun cuando la ficha de Registro

Arqueológico F14D7630002 de fecha 11 de enero de 1986 tiene indicada una

superficie de 20,218.90 metros cuadrados dentro de la cual se ubican un conjunto

de edificios entre ellos el juego de pelota.

Lo particular de este sitio es, por un lado su historia arqueológica, su

desarrollo cultural prehispánico y la apropiación que de ella hiciera la comunidad

indígena totonaca de Cuyuxquihui, y por otro la revaloración de su historia,

representada por un héroe local que da su apellido a la ciudad de Papantla:

Serafín Olarte, nacido en Cuyuxquihui.

El sitio arqueológico de Cuyuxquihui se sitúa en el valle de Tecolutla, en la

región totonaca, a 37 kilómetros al sureste de El Tajín, (figura 1) en las primeras

estribaciones de la Sierra Madre Oriental. Localizada en el municipio de Papantla,

Estado de Veracruz.

De acuerdo a la carta topografía F14D76 Cuyuxquihui se ubica en longitud

oeste 97º14´52´´ y latitud norte 20º17´00´´ a una altitud de 165 metros sobre el

nivel del mar, a partir de la plaza principal del asentamiento.

Page 29: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

23

Figura 1. Localización del sitio arqueológico de Cuyuxquihui, a partir de la utilización de

mapa elaborado por el INEGI, México, 2009.

El Tajín

Page 30: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

24

De acuerdo a la carta topográfica F14D76 editada por INEGI, el municipio

de Papantla tiene una superficie de 1,199.26 kilómetros cuadrados, lo cual

representa el 1.65 por ciento del total del Estado. Limita al norte con el municipio

de Cazones, al sur con el estado de Puebla, al este con Tecolutla y Gutiérrez

Zamora, al oeste con Poza Rica, Coatzintla y Espinal, al noreste con Tihuatlán y al

sureste con Martínez de la Torre (figura 2).

Políticamente el municipio de Papantla de Olarte6 se divide en 187

congregaciones, entre las más importantes se encuentran: Adolfo Ruiz Cortínez,

Arroyo Colorado, Belisario Domínguez, Tajín, Paso del Correo, El Cedro, La

Concha, Cuyuxquihui y Pueblillo.

A esta parte de Veracruz se le ha llamado Totonacapan, aludiendo a una de

las culturas prehispánicas más importantes que la habitaron y cuyos

descendientes viven en la actualidad, mayoritariamente, en este Estado. Al igual

que la Huasteca. La región es parte de la gran planicie costera del golfo. Por el

lado sur esta planicie se reduce en lo ancho y se observa un paisaje compuesto

por lomeríos, los cuales se hacen más numerosos y un poco más quebrados

conforme se localizan al poniente.

Cuyuxquihui está ubicado en un espacio que, hoy en día, constituye un

relicto natural en muchos kilómetros a la redonda; la visita al sitio no es

únicamente por su arquitectura o historia prehispánica sino por la asociación entre

el patrimonio cultural y natural que es posible observar solamente en pocos sitios.

En este contexto Cuyuxquihui es un asentamiento pequeño, carente de

espectacularidad arquitectónica, a la que estamos acostumbrados en sitios

6 La cabecera municipal del municipio de Papantla es la ciudad de Papantla de Olarte, la cual era

conocida durante la época colonial como Santa María de Papantla hasta el 20 de agosto de 1910

en que le es dada la categoría de ciudad y, a los pocos meses, el 20 de diciembre de ese año,

como justo homenaje, a la ciudad le es agregado el nombre de Olarte. Lo anterior fue bastante

inusual, aún tratándose de una ciudad mayoritariamente indígena pues, ese año era inicio de la

Revolución Mexicana y se le rendía tributo a un indígena totonaco, héroe de la independencia,

nacido en la comunidad de Cuyuxquihui, Papantla, Veracruz.

Page 31: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

25

prehispánicos, sin embargo posee otras cualidades que la hacen singular a la

arqueología del estado de Veracruz.

Figura 2. Fotografía satelital de la ubicación y acceso a Cuyuxquihui; obtenida de Google, agosto 16 de 2009. Sobresale el río Tecolutla en su transcurso de suroeste a este hacia su desembocadura en la Barra de Tecolutla. Debido a la escala de la fotografía, no se

observan detalles del sitio arqueológico, aun cuando se perciben diferencias topográficas respecto al lecho del rio.

Page 32: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

26

2.2 Accesos al sitio

El acceso a la zona arqueológica de Cuyuxquihui, a partir de la ciudad de Papantla

(distante 110 km de la capital del Estado de Veracruz), por carretera asfaltada

que conduce hacía Agua Dulce y María de la Torre, hasta cruzar el puente sobre

el río Tecolutla (figura 3). De este punto se continúa por la carretera pavimentada

que conduce a Paso de Correo, comunidad en donde debe de abandonarse la vía

y proseguir por camino de terracería durante 1.5 kilómetros al poniente, hacía la

comunidad de La Reforma. A la vera del camino construido en la ladera del cerro

se encuentra una señal que le conduce al sitio monumental, sin embargo, a partir

del momento en que inicia el ascenso hacía el cerro es posible observar huellas

de la presencia del pueblo prehispánico manifestada a través de pequeñas

elevaciones, posiblemente de uso habitacional, así como abundantes restos

arqueológicos como fragmentos de cerámica, cuya presencia en las partes bajas

del cerro en que fue construido Cuyuxquihui, es posible que se deba a un proceso

de acarreo natural de materiales durante años.

Con la reciente pavimentación de la carretera que comunica Puente

Remolino con Paso del Correo, Joloapan, Guadalupe Insurgentes y Pueblillo,

entre otras comunidades del municipio de Papantla, se abrió una carretera

secundaria, recubierta con grava, que conduce a la comunidad de Cuyuxquihui.

Entre la comunidad y la zona arqueológica existen 2.89 kilómetros de senderos

que transitan por en medio de cultivos de vainilla, naranjales, bosques de cedros y

ahuacales para, finalmente, ingresar al sitio arqueológico por el juego de pelota en

el medio de un bosque subtropical perennifolio y de selva mediana perennifolia.

Este acceso es posible contemplarlo en la propuesta de proyectos de la

comunidad para la coadyuvancia de la conservación y difusión de la zona

arqueológica.

Page 33: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

27

Figura 3. Detalle del acceso desde Paso del Correo a la zona arqueológica, sin escala, imagen a partir de imagen satelital de Google.

Page 34: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

28

2.3 Etimología

CUYUXQUIHUI es una palabra cuyo origen puede provenir de dos lenguas

diferentes que, a la vez coexistieron en algún momento no solo en el sitio sino en

toda la región: el totonaco y el nahua.

Si fuese de origen totonaco, como algunos investigadores así lo

consideran,7 entre ellos García Vidal y García García (1972) y Ruíz Gordillo (1987)

la palabra provendría entonces de Cuyu – armadillo y Quihui – madera, árbol.

En los trabajos de investigación han sido hallados objetos en lítica con la

representación de armadillos.

Sin embargo, también ha sido señalado, por Robelo (1920), que podría ser

un nombre cuyas raíces provendrían del nahua, toda vez que Cuyuxquihui “es de

origen y significación desconocida” por lo que esta palabra podría tener su origen

en Cucuxqui en una forma muy alterada; por lo que Cuyuxquihui significaría

entonces “Puto que padece”.

Esta última interpretación, no obstante que puede estar justificada por la

presencia azteca en la región de Papantla desde la segunda mitad del siglo XV,

cuando en ésta se hablaba el totonaco y el náhuatl, ésta última lengua debido a la

ocupación azteca por conquista de la Triple Alianza, la consideramos, en si misma

muy forzada y sin elementos que le proporcione sustento alguno.

7 Ruíz Gordillo J. Omar; comunicación personal, julio 27 de 2009, considera este origen como el

original, toda vez que en el sitio se encuentra un árbol cuya caparazón es semejante al de un armadillo, además de que han sido hallados algunas esculturas con la representación de este animal, abundante en el sitio.

Page 35: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

29

2.4 Hidrografía y clima

Los suelos son regados por pequeños ríos que derivan del Tecolutla, el cual nace

en la Sierra de Puebla y descarga sus aguas en la barra del mismo nombre, así

como también el Rio Texistepec. Estos ríos son lentos lo cual los hace navegables

en algunos trechos. De hecho, la comunidad de Paso del Correo es un

asentamiento prehispánico y colonial, reminiscencia del paso de mercancías que,

venían desde la Sierra Norte de Puebla hacía la región de Papantla con rumbo a

la desembocadura del río Tecolutla. En la región existen arroyos tributarios como

el Tlahuanapa, Santa Águeda y Poza Verde.

En un plano más local, al interior del sitio se encuentran dos cuerpos de

agua: un manantial en la parte norte del sitio y otro al centro, un pequeño arroyo

cruza por el medio de la ciudad prehispánica, entre la zona nuclear y el juego de

pelota.

El clima regional (según la clasificación de Köppen) es tropical tipo

senegalés (AWA) con lluvias todo el año8, y la precipitación anual registrada para

esta zona es de 1000 mm cúbicos.

La temperatura varía de 9 a 40 ºC, con una media anual que oscila de 20ºC

a 25º. Las lluvias son abundantes9 en el verano y en los comienzos de otoño, así

como en el invierno por la influencia de los nortes que regularmente provocan

pocos daños.

8 Secretaría de Programación y Presupuesto, 1981.

9 Información proporcionada por el encargado de la estación meteorológica ubicada en Puente El

Remolino el 14 de agosto de 2009.

Page 36: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

30

2.5. Suelos y geología

Por su parte la tierra de esta región es de tipo “feozem”, los cuales son

suelos con igual o mayor fertilidad que los vertisoles, ricos en materia orgánica,

de textura media, buen drenaje y ventilación en general que son, además, poco

profundos, casi siempre pedregosos y muy inestables, restringiendo por ello su

uso en la agricultura permanente, pudiéndose utilizar en el cultivo de pastos,

aunque se recomienda mantenerlos con vegetación permanente (Archivo Histórico

de localidades; INEGI, noviembre 3 de 2009).

En cuanto a su geología, los afloramientos más extensos corresponden a

rocas sedimentarias detríticas del Terciario, depositadas en la Cuenca Tampico-

Misantla. Las rocas más antiguas en esta región son las del Cretácico Superior, en

tanto que las más recientes son depósitos de suelos, formados por materiales

detríticos derivados de las rocas preexistentes (Archivo Histórico de localidades;

INEGI, noviembre 7 de 2009).

2.6 Flora y fauna

Si bien hasta algunas décadas antes la región del norte del Estado de Veracruz

podía considerarse una enorme extensión de aproximadamente seis mil kilómetros

cuadrados, con una planicie costera y pequeñas elevaciones, una observación

más detallada de ésta área permite identificar una vasta región donde el paisaje

alterna potreros de gran extensión, selva tropical, sabana arbórea en la cual

abundan los izotes (yucca elephantipes) y huizaches (Acacia farnesiana), así

como bóvedas vegetales espesas donde, normalmente, hay que abrir el camino

pasando debajo de árboles viejos de los cuales cuelgan majestuosamente los

paxtles (Bromeliaceaessp) (Archivo histórico de localidades; INEGI, 3 noviembre

2009).

Page 37: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

31

Cuyuxquihui se localiza en la parte media de una montaña, dentro de una

pequeña cuenca exorreica, ocupada por lomeríos que descienden de nivel.

Aunque son pocas las zonas arqueológicas que cuentan con una extensa

vegetación, Cuyuxquihui mantiene por contraparte, ecosistemas en el que

coexisten un Bosque tipo Subtropical Perennifolio, formada por especies de

árboles como el jonote, laurel, palo mulato, cedro, con otros correspondientes a

Selva Mediana Subperennifolia en donde podemos observar ceiba, copalillo,

jaboncillo y algunas variedades de la familia de las leguminosas (tabla 1).

Si bien en las 20.218 hectáreas cohabitan libremente una flora y fauna rica,

abundante y variada, que se ha ido incrementando a partir de que este lugar se ha

vuelto un reducto de la antigua montaña, es notorio que hay una ausencia de un

inventario realizado por expertos.

Ruiz Gordillo (1987) menciona e identifica en la zona plantas silvestres que

se encuentran aunque no necesariamente de manera abundante:

Page 38: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

32

Nombre Común Nombre científico

Anona de monte anona sclerodermaSaff; anonaceae

Barbasco Dioscorea composita Hemsl; Dioscoreáceas

Bejuco de agua Vitis tiliifolia HBK; Vitaceae

Capote, malanga Xanthosoma mexicanum Liebm; Araceae

Chicozapote Achras zapota L; sapotaceae

Guayabo volador terminalia amazonia Exell; Combretaceae

Hierba santa Piper auritum HBK; piperaceae

Morro Cresentia alata L; Bignoniacea

Ortiga, mala mujer Urera baccifera Gaud; Urticaceae

Palma real Sabal mexicana Mart; Palmaceae

Palo de agua Iresine arbuscula U1; amarantaceae

Pimienta Pimienta dioeca Merr; Myrtaceae

Platanillo Heliconia latisphata Benth; Musaceae

Sabino Taxodium mucronatum Ten; Taxodiaceae

Tabla 1. Plantas Silvestres (Ruiz, 1987).

Las plantas de cultivo son de suma importancia para el desarrollo de esta

región, entre ellas se encuentra la vainilla, planta conocida a nivel nacional y de

exportación a diferentes partes del mundo. Entre otras plantas además de la

vainilla, prolifera el aguacate, maíz, frijol, chile, entre otros (tabla 2) encontramos

las siguientes al interior de la zona arqueológica:

Page 39: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

33

Nombre común Nombre científico

Ajo Allium sativum L; Liliaceae

Bambú Bambusa vulgaris Schard; Poaceae

Café Coffea arabica L; Rubiaceae

Calabaza Cucurbita pepo; L; Cucurbitaceae

Lima Citrus Limetta Risso; Rutaceae

Limón Citrus aurantifolia Swingle; Rutaceae

Mango Mangifera indica; L; Anacardiaceae

Naranja Citrus sinensis Osbeck; Rutaceae

Papaya Carica papaya L; Cariaceae

Plátano Musa paradisiaca L; Musaceae

Tabla 2. Plantas de Cultivo (Ruiz, 1987).

La fauna está compuesta por poblaciones de armadillos, conejos tejones,

mapaches, tlacuaches, liebres, coyotes, zorros, ardillas, palomas, codornices,

cuervos, gavilanes, loros, tucancillos, lo mismo que ciempiés, víboras de cascabel,

coralillo mazacuates y nauyacas (tabla 3).

Page 40: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

34

En mamíferos y aves encontramos:

Nombre común Nombre científico

Ardilla Sciurus spec

Armadillo Dasypus novemcinctus Linn

Colibrí Familia de los Trochilidae

Chachalaca Ortalis vetula

Coyote Canis latrans

Faisán Crax rubra

Guajolote Agriocharis ocellata

Jabalí Tayassy angulatum

Mapache Procyon lotor hernandezi

Murciélago Desmodus rotundus

Paloma morada Columba flavisostris

Pato Anas

Pava de monte Orephasis derbianus o penelope purpurascens

Pihuí Crotophaga sulcirostris sulc

Tejón Nasua narica

Tigrillo Felis (togrinus) weidii

Tlacuache Didelphys mesoamericana

Tuza Orthogeomys

Venado Mazama (americana) sartorii

Zorillo Mephitis mocroura

Tabla 3. Mamíferos y aves de la región (Ruiz, 1987).

Page 41: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

35

2.7 Infraestructura de servicios

El municipio de Papantla ha sido punto nodal hacía otros destinos turísticos debido

a la promoción, en los últimos años, internacional, que ha tenido el evento

denominado “Cumbre Tajín” que inició en 1999. A partir de entonces, Papantla ha

estado inmerso en distintos debates y discusiones en torno a quién es el

beneficiario de la existencia de una zona arqueológica como lo es Tajín. Han

sobresalido dos grandes grupos: los prestadores de servicios de Poza Rica y los

de Papantla. El pueblo indígena de la región de Papantla ha sido beneficiado en

cuanto a la creación, en los últimos años, de una universidad y distribución de

becas.

Sin embargo a la fecha, no han sido de utilidad para todos el turismo y sus

beneficios, pues se observa una ausencia total de planes y proyectos turísticos

que sean dirigidos no únicamente al Tajín, sino a otros sitios de interés natural y

cultural, como el mismo Cuyuxquihui, espacios ecológicos, festividades indígenas,

rutas alternativas de visitas para observación de aves, mariposas, orquídeas, entre

otras, y de actividades como senderismo, espeleología, etcétera.

La ciudad de Papantla cuenta con una débil infraestructura de servicios,

aunque el pequeño comercio es extenso, representado principalmente por dos

centros comerciales de posicionados en el ámbito nacional, cuatro

supermercados, farmacias, carnicerías, panaderías, entre otros. Los servicios

hoteleros son mínimos, contando en el municipio con seis hoteles, un motel y

nueve restaurantes.

El municipio recibe la señal de estaciones radiodifusoras de AM y FM,

también se recibe la señal de televisión y cuenta con televisión por cable. Así

mismo circulan medios impresos.

Se cuenta con servicio telefónico por marcación automática en la cabecera

y en 72 localidades, así como con telefonía rural; además 63 oficinas postales y

una de telégrafos. Cuenta con servicio de terminal de autotransporte de pasajeros

de primera y segunda clase.

Page 42: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

36

El municipio tiene 118 Kilómetros de carretera asfaltada y aproximadamente

536 Kilómetros de carreteras de terracería transitables en todo tiempo, aunque la

calidad de algunas de ellas no sea buena, como la que comunica Papantla con la

playa de Tenextepec.

Cuyuxquihui por su parte mantiene aproximadamente 1.9 kilómetros de

camino de terracería, con pendientes y depresiones, el cual comunica con la

desviación a la carretera asfaltada Pueblillo - Paso del correo - Papantla, también

obtiene servicios básicos como energía eléctrica, señal de radio y televisión, agua

potable, además de servicio de educación preescolar, primaria, secundaria y tele

bachillerato.

2.8 Evolución demográfica en el municipio de Papantla

En el municipio de Papantla, cabecera municipal de Cuyuxquihui se

mantienen actualmente 38,293 hablantes de lengua indígena, 18,750 hombres y

19,543 mujeres, que representan el 24.24 % de la población municipal. La

principal lengua indígena es la totonaca (II conteo de Población y Vivienda del

2005).

En base a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda

del 2005, el municipio cuenta con un total de 152,863 habitantes.

En cuanto a la religión, el municipio tiene, de una población de 135,384 habitantes

mayor de 5 años, las siguientes religiones: católica 111,521, evangélica 11,518,

otras 2,018 y ninguna 10,327.

En agricultura el municipio alcanza una superficie total de 145,592.746

hectáreas, de las que se siembran 78,984.055 hectáreas, en las 10,439 unidades

de producción. Los principales productos agrícolas en el municipio y la superficie

que se cosecha en las diversas hectáreas de cada uno de los productos es la

siguiente: maíz 19,700, frijol 592 y chile 133, naranja 9,765. En el municipio

Page 43: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

37

existen 4,262 unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 120

se dedican a productos maderables.

La ganadería tiene una superficie de 73,719 hectáreas, en donde se ubican

7,516 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de

animales. El 68% del territorio municipal es dedicado a la agricultura, un 11% a la

ganadería, un 13% a viviendas, un 4% al comercio y el 4% restante se destina a

oficinas y espacios públicos (Archivo Histórico de Localidades; INEGI, 20

Septiembre 2009).

De acuerdo al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

(SNIEG); las estadísticas generales que existen en el municipio de Papantla,

Veracruz desde el año de 1900 se tiene para la comunidad de Cuyuxquihui un

total de 233 habitantes, de los cuales corresponden 106 a hombres y 127 mujeres

(Censo Nacional, INEGI, 2005), para el último censo en la localidad de

Cuyuxquihui, en el año del 2005, la población fue de 613 habitantes, de éstos 316

son hombres y 297 mujeres. El total de viviendas es de 141, todas habitadas por

familias normalmente consistentes en padre, madre e hijos. De estas casas 110

cuentan con piso de tierra y 31 viviendas poseen piso firme, ya sea cemento,

madera o mosaico.

Page 44: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

38

CAPITULO III

EL SITIO ARQUEOLOGICO

3.1 Antecedentes históricos

Durante el Clásico,10 el área del Golfo mantuvo estrecha relación con el resto de

Mesoamérica, prioritariamente con ciudades como Teotihuacan, pues de ésta se

exportaban valiosos bienes, aunado a su función como ciudad, tuvo una gran

importancia como paso comercial o como base de enclaves. Ejemplo de ellos

tenemos préstamos iconográficos como Huehueteotl (dios del fuego), elementos

arquitectónicos como el talud-tablero y talud invertido en buena parte del

Totonacapan septentrional en sitios como el Tajín, Paxil, Cempoala, y el propio

Cuyuxquihui (López Austin y López Luján: 1996).

En la historia del área del Golfo de México durante el periodo Posclásico

mesoamericano, fueron dos los pueblos que se destacaron históricamente en esta

parte del Estado de Veracruz: el huasteco y el totonaco.

Sobre el pueblo huasteco se considera que tenían una gran antigüedad en

el extremo norte del territorio.

Entre la multiplicidad étnica de las tierras de la costa hacia el posclásico,

hasta los años del 600 al 900, el hoy territorio Veracruzano fue ocupado por los

denominados totonacas y, solo después, según Melgarejo Vivanco (2008), lo

comenzaron a ocupar los Olmecas históricos.

Otros grupos culturales arribaron en épocas mucho más recientes. Algunos

de ellos, como los Otomíes y los Nahuas, de acuerdo a López Austin y López

Luján (1996) llegaron del Centro de México escapando de las turbulencias propias

que trajo el posclásico, tales como sequías, guerras, imposición de tributos, entre

otros.

10 Se debe mencionar que si bien el periodo clásico puede ubicarse entre el 200 y 900 d.C., ésta

puede variar en cada área cultural.

Page 45: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

39

En un ámbito regional, de acuerdo a los estudios arqueológicos, se ha

concluido que tras la caída del Tajín, no surge ciudad alguna que desempeñe un

papel rector de tal dimensión en este territorio. De acuerdo a las investigaciones

en Tajín realizadas por Brüggemann (1995), recorrió las fechas a épocas más

tardías, al considerar que el florecimiento del sitio se dio entre los siglos VII y XII, y

que después de un siglo de decadencia, la ciudad fue abandonada.

Wilkerson, de acuerdo a López Austin y López Luján (1996), atribuye la

caída de Tajín a una intrusión de grupos extranjeros de distintas etnias;

posiblemente muchos de los sitios de la región habrían sido abandonados y así

llegaron a refugiarse en lugares fortificados dentro de las montañas.

Entre los asentamientos principales del llamado Totonacapan, en un mismo

horizonte cronológico o cercano con Cuyuxquihui se encuentran Cempoala, Paxil,

Oceloapan, Tuzapan, Idolos, Vega de la Peña, etcétera. En un contexto próximo

temporal y espacial inmediatamente posterior al Tajín, se observa el surgimiento

de algunos asentamientos como Cuyuxquihui, que retoman, sin ser continuidad

del Tajín, algunos elementos, entre ellos la greca.

Estas ciudades, y la probable sociedad totonaca que las habitó, fueron

hacia sus últimas épocas, fuertemente estratificadas y profundamente religiosa.

De tal manera que, a la llegada a la región de grupos venidos allende el mar, los

españoles encontraron dividido el territorio en una serie de pequeños señoríos

locales, casi todos ellos controlados por la Triple Alianza, de acuerdo a Ruiz

Gordillo (1987).

Existen algunos documentos, referencias escritas acerca de las

ocupaciones militaristas de la Triple Alianza en la Costa del Golfo en general.

Fernando de Alva Ixtlilxóchitl (1985) por ejemplo, explica que durante el gobierno

de Netzahualcóyotl se realizaron acciones bélicas contra Tolantzinco, y la sierra

de Totonacapan, por lo que, dada la presencia abrupta de materiales del altiplano

en los estratos culturales de Cuyuxquihui, ésta no debió ser la excepción, toda vez

que el desarrollo cultural de este sitio transcurrió en forma similar a la de otros

contemporáneos.

Page 46: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

40

…. Pelearon con los nuestros como valientes guerreros y estuvieron mas de media hora que los de a caballo y escopeteros y ballesteros y los indios mexicanos no les podían hacer retraer ni apartar asi…. Una cosa tenían estos indios: que ya que les llevaban de vencida, se retornaban a rehacer y aguardaron tres veces en la pelea, lo cual pocas veces se ha visto acaecer entre estas gentes… (Bernal Díaz del Castillo: 1983).

De acuerdo a los materiales arqueológicos, se observa en Cuyuxquihui una

presencia de cerámicas totonacas y Huasteca, entre otros tipos el rojo, negro y

blanco sobre pasta fina crema, naranja fina, huaxteca negro sobre blanco,

huaxteca de pasta fina negra y rojo sobre blanco, naranja esgrafiado, roja con

banda al cuello, etcétera. Debemos hacen mención que, de acuerdo a Ruiz

(comunicación personal, 2010) los materiales arqueológicos presentes en el sitio

serán objeto de nuevo análisis, por lo que se indican únicamente como precedente

de su existencia.

Los materiales arqueológicos en niveles estratigráficos superiores

corresponden a formas y tipos del altiplano Central, a lo cual se une un cambio en

la forma y volumen de las construcciones, en un intento de consolidar mediante la

arquitectura la política de expansión y conquista de la Triple Alianza en 1465 d.C.

(Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán) quienes, motivados por una estrategia de

dividir la Huasteca del Totonacapan, introducen una cuña cultural – militar en la

región, separando ambas regiones culturales.

3.2 Antecedentes de investigación en el sitio

Sobre este sitio hay investigaciones, principalmente de índole arqueológico, aun

cuando también se han realizado algunos estudios enfocados a la cuestión social

en las últimas décadas (Domingo García, comunicación personal, septiembre 26

de 2009). Referidos a un ámbito regional se cuenta con información sobre los

trabajos realizados por Ruíz Gordillo (1985).

Page 47: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

41

La investigación de Cuyuxquihui inicia en la década de de los ochentas, y

durante estos últimos años han sido identificados otros asentamientos muy

cercanos como el de Paso del Correo, Reforma, Allende, Pueblillo, entre otros,

derivados de inspecciones y denuncias al INAH en su delegación Veracruz por

afectaciones a estructuras en tanto otros sitios han sido identificados durante

proyectos de investigación de acuerdo a Ruíz (1985, 1986, 2007). Algunos

asentamientos, como el de Tuzapan, remiten su arquitectura a la de Cuyuxquihui.

En la obra de Chavero (1980) hallamos la ilustración de un edificio similar al

edificio principal de Cuyuxquihui.

Sobresale por otro lado, en el aspecto social, la comunidad indígena

totonaca de Cuyuxquihui, quien se interesa por su patrimonio cultural, aunque con

ideas sesgadas hacía un falso aforo turístico a la zona arqueológica y la propia

comunidad.

Los habitantes de Cuyuxquihui, en el año de 1975, plantean ante el Consejo

Nacional de pueblos indígenas, celebrada en la ciudad de Pátzcuaro Michoacán,

el interés de que sea investigada y protegida la zona arqueológica que se

encuentra dentro de su ejido ya que: “veíamos como venían gente extraña a

excavar y llevarse lo que encontraban” (CFD, 1985).

En 1981 el instituto Nacional Indigenista les orienta y llevan a cabo la

solicitud hacia el Instituto Nacional de Antropología e Historia, iniciando así una

relación de trabajo en la cual se cristaliza un proyecto en ese mismo año, bajo la

dirección del arqueólogo Ruiz Gordillo y la participación de la comunidad en forma

de faenas, cercado, chapeo continuo, vigilancia, etcétera. Posteriormente, en el

año de 1983 se lleva a cabo otra temporada de campo en la cual se hace un

levantamiento topográfico del sitio, el primero que ahí se realiza, se consolidan

algunos elementos deteriorados y se obtienen datos significativos sobre la cultura

del grupo que habitó la zona arqueológica (Ruiz Gordillo, 1987). Como hemos

indicado anteriormente ésta es la primera investigación sobre la zona arqueológica

por lo cual esta es la fuente bibliográfica principal y más detallada para la

propuesta de restauración del juego de pelota ubicado en Cuyuxquihui.

Page 48: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

42

En el año de 1985 plantean al INAH y al INI, la solicitud de asesoría para la

creación de un museo local que les permitía concentrar y exponer los objetos

arqueológicos e históricos, así como utilizar su propia historia como vínculo entre

su pasado y presente indígena (Ruiz Gordillo, 1987).

Durante asambleas en las que participan dichos institutos se va definiendo

lo que se deseaba expresar en el museo, lo cual finalmente, converge en la

construcción del local en la comunidad, cuyo diseño es propuesto y aceptado por

la comunidad quienes se avocan a su construcción.

El museo local, lleva el nombre de Serafín Olarte (héroe Independentista

nacido en Cuyuxquihui y cuya acción bélica se desarrolla en la región; el apellido

de este héroe acompaña al nombre de la ciudad: Papantla de Olarte) y fue

inaugurado el día 22 de junio de 1985, acto al que asistieron aproximadamente

1,500 personas y al cual se le dio amplia publicidad en un nivel regional (Ruiz

Gordillo, 1987).

Durante el año de 1985 se lleva acabo otra corta temporada de campo, la

3ª. En la que, al igual que las anteriores, el Instituto Nacional de Antropología e

Historia facilitó equipo de trabajo, personal y recursos económicos para el

desarrollo del mismo. Importante ha sido también el apoyo del Instituto Nacional

Indigenista a través de su centro coordinador Indigenista de Morgadal quienes ha

colaborado indistintamente al proporcionar recursos económicos y apoyos (Ruiz

Gordillo, 1987).

Para enero de 1986 dentro del proyecto enviado al Consejo de arqueología

se planteó la necesidad de realizar algunas excavaciones menores, pozos

estratigráficos en diversas partes del sitio que permitiera tener una idea de la

posible temporalidad ocupacional del sitio y detectar los cambios culturales del

mismo. Así pues se llevó a cabo la IV temporada de campo dirigida de igual

manera por el arqueólogo Ruiz Gordillo. Se contó con el apoyo de estudiantes de

arqueología de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, y del

maestro Juan Sánchez Bonilla, investigador del Instituto de Antropología de la

mencionada universidad.

Page 49: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

43

Cabe resaltar la constante ayuda por parte de las instituciones del INI, INAH

y por supuesto de la misma comunidad de Cuyuxquihui para llevar a cabo la

investigación, conservación, protección y sobre todo, difusión de esta zona

arqueológica, entendida por la gente de la región como su patrimonio cultural. La

comunidad por su parte, desde 1981, destina un día de faena al mes para

mantenimiento de la zona arqueológica y habitualmente toman el sitio como área

de paseo y visitas escolares.

Durante estos años los resultados se hacen patentes en un levantamiento

topográfico del sitio, aunque parcial, al considerarse parte de la zona como

reserva ecológica; además de la consolidación de tres estructuras y elementos

arquitectónicos aislados, excavación de pozos estratigráficos que han ofrecido

mayor información sobre la cultura de Cuyuxquihui, descubrimiento de pintura

mural, etcétera, así como conferencias a un nivel básico en escuelas primarias en

la región, publicación de artículos sobre la importancia de la protección del

patrimonio cultural (Ruiz Gordillo, 1987).

3.3 Distribución del asentamiento y la arquitectura de Cuyuxquihui

La arquitectura de Cuyuxquihui posee elementos comunes a otros asentamientos

en la región, como Tuzapan,11 aun cuando difiere de otros como el Tajín, Paxil,

Yohualichan, etcétera. Entre los elementos arquitectónicos presentes en

Cuyuxquihui se advierte el empleo de volúmenes sólidos, normalmente de planta

cuadrada o rectangular, con un único acceso a la cima mediante escalinatas

delimitadas por el empleo de amplias alfardas que, en algunas ocasiones, son

rematadas por dados en la parte superior.

11 Tuzapan, en el Municipio de Coyutla, Veracruz, se encuentra a 40.72 km. A 283° de

Cuyuxquihui. Tuzapan, fue un importante asentamiento prehispánico, ubicado en la Mesa de León, de difícil acceso, controlado y defendido por una muralla que rodea toda la ciudad. Se considera, tentativamente, que surge hacía el 900 d.C.

Page 50: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

44

Debemos de recordar que las investigaciones en Cuyuxquihui indican una

ocupación cercana al año 1200 d.C. posiblemente surgido después del abandono

de El Tajín. En tanto y, como posible respuesta a una hipótesis sobre el abandono

de Tajín debido a inundaciones (Ruiz Gordillo, comunicación personal, octubre de

2009), la gente que elige este espacio lo hace de acuerdo a las necesidades en

ese momento, aun cuando posteriormente a la elección del espacio, sea

ampliamente modificado mediante nivelaciones a partir de excavaciones hasta

lograr una superficie plana y utilizar ese mismo material para relleno, esto es,

terracear el espacio. Este sistema constructivo fue utilizado también en Tajín

Chico, en la zona arqueológica de Tajín, donde se observa una serie de

nivelaciones que van ascendiendo y conformado pequeñas plazas, unidas

mediante escalinatas que permiten ascender hasta la Plaza del Tajín Chico en

torno a la cual se encuentran varios edificios, y sirve a la vez para otra nivelación

que conduce hacía el Edificio de las Columnas.

De ahí que se advierta una diferencia de altura entre la zona norte y la zona

central del sitio, lo cual fue aprovechado para adecuar una serie de pequeñas

plazuelas, terrazas e inclusive un patio hundido en el cual desplantan pequeñas

plataformas habitacionales al noroeste del edificio principal.

De esta manera, la explanada sobre la cual se asentó parte del pueblo

prehispánico es de 25 hectáreas aproximadamente, con pequeños accidentes

topográficos que los constructores no supieron vencer, como lo es el arroyo entre

el juego de pelota y la zona nuclear. No obstante hubo un buen aprovechamiento

del espacio. Tiene una forma natural alargada en el eje mayor orientado norte-sur,

como muchos de los sitios prehispánicos conocidos hasta ahora, aunque en el

caso de Cuyuxquihui, fue derivado de la conformación de la explanada, esto se

observa en la poligonal del sitio (figura 4).

Se hace patente el aprovechamiento de las formaciones naturales, pues los

constructores se valieron de ello para modificarlo y adaptarlo a un mejor propósito

de ocupación para edificios ceremoniales, así como para lugares habitacionales,

entre otros usos. Aunque siempre regidos por cierta protección, en este caso

Page 51: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

45

hacía el oriente que estuvo restringido la ampliación del asentamiento por la

presencia del acantilado que la limita. Hacía el poniente si bien es accesible por

una pendiente bastante inclinada, se llegan a detectar pequeñas elevaciones y

concentraciones de material arqueológico que indican actividad humana a lo largo

de la pendiente al poniente del asentamiento (figuras 5 y 6).

Los constructores eligieron el sitio para erigir su ciudad debido a esos

elementos naturales únicos en buena parte de la región, además de una cercanía

al río Tecolutla que les proporcionó un dominio visual de la llanura que riega el río

generando suelos ricos en nutrientes y aptos para la agricultura. No se debe

perder de vista las posibilidades defensivas debido al difícil acceso y el

aprovechamiento de la quebrada naturaleza por dos de sus lados, el oriente y

poniente.

Al interior del sitio se observa la presencia de varios manantiales a lo cual

aunaron diferentes obras hidráulicas, tales como pequeños muros que captaban el

agua de la plaza y la conducían hasta determinados lugares. Se encuentra

también un brocal, a la fecha destruida, del cual se obtenía agua hasta hace

algunos años.

La plaza principal es una nivelación delimitada por el acantilado al oriente,

por un muro en talud al norte y poniente y por una elevación natural hacia el sur; la

superficie aproximada de la plaza es de veinte y ocho mil metros cuadrados, en la

cual se localizan cinco edificios principales y pequeños elementos arquitectónicos,

entre ellos un altar circular, al centro de la plaza y otro al pie de la escalinata del

Edificio I.

En cuanto a sistemas constructivos, se advierte un empleo de diferentes

calidades en los materiales, sobresaliendo la diferencia en cuanto a su selección a

partir de un mismo tamaño y careado de la piedra, a las que se unió con

cementantes y después se recubrió con grueso estucado y, finalmente pintura.

El conjunto principal se encuentra en la parte más elevada del

asentamiento; en torno a una plaza se ubican cinco edificios cuya escalinata está

orientada hacia la plaza. El Edificio I o principal se encuentra del lado poniente y

Page 52: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

46

su escalinata sobre el oriente, está aislado aunque en excavaciones realizadas en

torno a él se han hallado elementos menores como altares.

Los edificios tienen etapas constructivas anteriores y, durante los procesos

de restauración, siguiendo las normas firmadas por México en cuanto a la

restauración del patrimonio cultural, se han dejado “testigos” de las etapas

constructivas anteriores. A estos testigos se les llama también “ventanas

arqueológicas”.

Figura 4. Ubicación de la poligonal registrada sobre fotografía aérea obtenida por la Compañía Mexicana de Aerofoto/1981; obra 2773 R2483 F4 000057 Escala 1:20000, de estructuras arqueológicas, observando la mayor concentración de edificios en la parte central en la cual la explanada es mayor de oriente a poniente y los edificios detectados hasta la fecha al sur del asentamiento prehispánico.

Page 53: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

47

Figura 5. Poligonal realizada por La Dirección de Registro de Monumentos y Zonas Arqueológicos del INAH, México, 1986.

Page 54: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

48

Figura 6. Detalle del levantamiento topográfico realizado en 1986.

Page 55: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

49

Edificio principal o “I”

Es una estructura que por su volumen y ubicación fue denominado así, es un

macizo con cuatro cuerpos y un muro vertical de pequeño tamaño en su parte

superior a manera de tablero. Durante su ocupación, todo el edificio estuvo

recubierto de un grueso estuco y pintura, en la que el color predominante era el

rojo; se han hallado restos de esta tonalidad en las cuatro fachadas y la escalera,

donde se observa un color azul claro, semejante al tono que se observa en el

Edificio 3 del Tajín. En el estuco que aún perdura, se observa el azul que mucho

nos recuerdan las pinturas in situ del Edificio 3 del Tajín, tonalidad que está

presente también en los cubos que rematan las alfardas, aunque sumamente

erosionadas y por lo tanto, difíciles de observar por el público, toda vez que no se

permite el acceso a los edificios.

El edificio que se observa es un poco irregular debido a que en su

construcción los taludes no siguen un mismo grado de inclinación, ya que los

constructores usaron la anterior estructura para emplazar este núcleo. La función

de esta construcción debió ser la religiosa. Relacionados con el edificio se han

encontrado objetos de uso ritual, tales como un cuchillo de obsidiana expuesto

ahora en el museo Serafín Olarte de Cuyuxquihui, cerámica bastante elaborada y

fragmentos de tablillas realizadas en arcilla con la representación en relieve

Quetzalcóatl-Tlahuizcalpantecuhtli (Ruíz Gordillo y Bonilla Palmeros, 1991).

Este edificio fue intervenido en dos temporadas de campo bajo la dirección

del arqueólogo Ruiz Gordillo, pues surgió la necesidad de consolidar aquellos

elementos como escalinatas, remates de alfardas, entrecalles, piso superior en el

cual se reportó un enorme pozo de saqueo (figura 7). Actualmente este edificio ha

sido objeto de actos vandálicos en sus cuatro fachadas, en particular la fachada

oriente y poniente; el “grafiti” está presente en muchos edificios patrimoniales, y

Cuyuxquihui no es la excepción, donde, personas inconscientes del patrimonio

cultural y de lo que estos basamentos representan, atentan contra la cultura.

Page 56: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

50

.

Figura 7. Fachada este del Edifico I ó Edificio Principal.

Page 57: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

51

Edificio II o Sur

Ésta estructura la conforman tres cuerpos en talud sobrepuestos, con una

escalinata orientada al este. Es un edificio similar al Edificio I, con la diferencia en

el número de cuerpos y la variación en los materiales utilizados en su construcción

que es más deficiente. Hoy en día se encuentra más deteriorado que el resto de

edificaciones, debido a los continuos saqueos realizados en ella hasta la década

de los 80`s. Debió de estar recubierta de estuco aun cuando quedan ahora solo

pequeños fragmentos del mismo (Ruiz Gordillo, 1987).

Consta de tres cuerpos construidos con piedra laja, aunque sin carear,

denotando una menor calidad en su edificación; las piedras, irregulares en buena

medida, están unidas con tierra compacta, perdida en gran parte al disgregarse

por efectos del agua y la ausencia de estuco. En la parte superior se observa un

piso de grueso estuco cubriendo lo que posiblemente fueron las esquinas. Las

medidas obtenidas son por lo tanto aproximadas, toda vez que no ha sido

efectuada excavación alguna en su perímetro que pudiera arrojar dimensiones

exactas de la estructura, de oriente a poniente se tiene una longitud de 42 metros

en tanto que de norte y sur son de 27 metros, la altura es de 7 metros de la base o

arranque a la cima (figura 8).

Este edificio es de los más dañados, a pesar d estar mimetizado con el

medio. Cubierto por vegetación, la presencia de algunas especies de ortigas y la

presencia de animales venenosos, impiden normalmente las visitas irrestrictas.

Page 58: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

52

Figura 8. Vista de la esquina noreste del Edificio II; este es uno de los edificios que más deterioros presenta.

Page 59: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

53

Edificio III

Este basamento fue intervenido durante la III temporada de campo (1985). El

edificio está ubicado en la parte sur de la plaza principal, es una plataforma

rectangular cuyo eje más largo es de oriente a poniente, por su parte oriente está

adosado posiblemente al cerro.

Este macizo rectangular tiene medidas de 34 metros de oriente a poniente y

21 metros de norte-sur; sin embargo las medidas no son exactas puesto que la

distancia oriente a poniente corresponde únicamente a parte del muro oeste que

hasta ahora se ha liberado, es decir, la estructura continúa hacia el oriente en una

distancia indeterminada, toda vez que la excavación implica el retiro de toneladas

de arena que la cubre (figura 9).

Debido a las diferentes etapas constructivas el edificio no es simétrico en

planta y altura; pues en altura se tiene un promedio de 2.15 metros en la esquina

oeste, tomado a partir del arranque de la plaza hasta la nivelación actual que se

hizo en base a testigos arquitectónicos localizados. De este edificio se puede

mencionar que tiene al menos tres etapas constructivas, siendo la primera, ó más

temprana, muy interesante por la presencia de pintura mural. La primera etapa es

una plataforma corrida con talud-tablero y una escalinata central integrada al plano

inclinado, es decir, los escalones no sobresalían del nivel del talud; así mismo,

todo el tablero se hallaba decorado con pintura sobre aplanado de estuco cuyos

motivos pictóricos, geométricos, representan círculos de color rojo de 1.20 de

diámetro. Como comentario al margen, en la zona arqueológica de Higueras, en el

municipio de Vega de Alatorre, se encuentra un fragmento de mural, el de las

abanderadas, con motivos similares.

Page 60: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

54

Figura 9. Fachada norte del Edificio III; se observan tres etapas constructivas y la presencia de pintura mural en forma de círculos en color rojo sobre el tablero corrido de

oriente a poniente del edificio original.

Page 61: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

55

Una segunda etapa cubrió parcialmente la primera mediante la construcción

de tres escalinatas: una central que cubrió la original y dos más, una a cada

extremo de la fachada; con esta modificación en la cual las gradas sobresalen

ahora del nivel del talud es cubierta la escalinata central así como todo el tablero

y, por consiguiente los motivos pictóricos en una última etapa; a estas escalinatas

se les flanquea con alfardas y finalmente es cubierto todo el frente del talud -

tablero. Esta última etapa está relacionada con la presencia y ocupación de gente

venida del altiplano como lo demuestran los materiales arqueológicos analizados,

producto de la excavación del edificio (Ruiz Gordillo, 1987: 51) (figura 10).

En los aplanados de estuco se pueden observar una mala calidad de

materiales y sistemas constructivos. No se observa ya la búsqueda de materiales

careados, ahora lo que se busca es el volumen, modificar la fachada y caracterizar

una nueva etapa.

Page 62: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

56

Figura 10. Etapas constructivas definidas tanto en su diseño arquitectónico como en el tipo de acabado más burdo durante la tercera etapa de edificación.

Page 63: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

57

Sobre la plataforma de este edificio se localiza un monolito el cual Ruíz

Gordillo considera que es un bloque que no llegó a ser utilizado o bien, si su

ubicación es en el centro, se trata de la base sobre la cual la población

representaba actos religiosos, dando una advocación de deidad a la piedra. Esto

resulta interesante, el que fueran, posiblemente, colocados aditamentos sobre el

monolito. Actualmente este bloque pétreo se encuentra reintegrado al lugar en que

fue hallado en excavación en 1985 (figura 11).

Figura 11. Monolito sobre el edificio III en el que no se ha hallado huella alguna de grabado o pintura, sin embargo es posible que fuese la base sobre la cual se colocaban

aditamentos religiosos.

Page 64: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

58

Edificio IV y V o Dos Unidos

A estos edificios se les nombra los “Dos Unidos” debido a que comparten un muro

de sillería en la parte posterior, la cual está adosada al Cerro Blanco. Los unidos

son edificios de tres cuerpos sobrepuestos que constan básicamente de los

mismos elementos arquitectónicos: talud – entrecalle – talud – entrecalle – talud –

tablero – piso superior (figuras 12 y 13). La altura de uno de ellos, el número V es

menor aunque ambos comparten similar técnica constructiva: núcleo de tierra

arenosa, revestimiento de piedra laja semicareada y en ocasiones roma,

recubrimiento de grueso estucado (Ruiz Gordillo, 1987).

Figura 12. Edificio IV, esta estructura yace ahora adosada al cerro como producto del derrumbe del acantilado de arena sobre buena parte del asentamiento.

Page 65: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

59

Figura 13. Edificio V, de forma y materiales similares al Edificio IV, comparten su estructura en la base, no obstante, cada uno pareciera ser independiente de la otra

estructura.

A 400 metros al sur de la zona nuclear encontramos una plataforma

construida con piedra semicareada (la medida de cada bloque es de 30

centímetros de largo por 25 centímetros de ancho y 15 centímetros de espesor)

cuya altura promedio es de 1.15 metros, su eje ésta orientado con dirección NW-

SE y sus dimensiones son 17 metros de largo por 8 metros de ancho; en esta

estructura, curiosamente, no encontramos restos de estucado aun cuando el

estado de conservación de la estructura es bastante bueno debido quizá a su

ubicación en medio de una tupida vegetación; por otro lado ésta plataforma está

dentro de lo que se ha detectado como zona habitacional (Ruiz Gordillo, 1987).

Page 66: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

60

En los límites al sur del asentamiento encontramos las últimas estructuras

de Cuyuxquihui, las cuales son un juego de pelota y un altar cercano; sobre el

juego de pelota únicamente mencionamos por el momento que se trata de un

elemento en forma de “I” latina o doble “T” cuya cancha mide 73 metros de largo

por 4 metros de ancho en su parte central, las dos cabeceras tiene un ancho de

10.5 metros, los muros que forman el juego de pelota tiene una altura vertical de

2.25 en promedio y son en forma de talud aunque bastante vertical (figuras 14, 15

y 16).

Como se había planteado con anterioridad, este edifico arquitectónico

ubicado aproximadamente a 800 metros de la zona nuclear, no ha sido intervenido

en las temporadas de campo realizadas, debido a ello se sabe muy poco de los

elementos arquitectónicos que la conforman: la cancha, dos plataformas y un altar

próximo. Aunado a ello, esta área del sitio arqueológico no está abierta al público,

aunque es ocasionalmente visitada por turismo de observación, principalmente

ornitológica.

A escasos 10 metros hacia el suroeste encontramos un pequeño montículo

de forma cuadrangular con dos esquinas visibles así como parte de un muro

vertical en el cual se detecta pintura mural; esta pintura es policroma y entre los

colores visibles destacan el rojo, azul y negro en forma de líneas que conforman

un “petatillo” o grecas estilizadas que recuerdan en gran parte las grecas que se

encuentran en estuco sobre el “túnel” de Tajín chico, en la zona arqueológica de

Tajín según Ruiz Gordillo (1987).

Page 67: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

61

Figura 14. Juego de pelota. Vista central hacia la parte norte, actualmente se encuentra

cubierto de vegetación.

Page 68: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

62

Figura 15. Juego de pelota, muro lateral de la parte oeste recubierto de materia orgánica.

Page 69: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

63

Figura 16. Juego de pelota, parte superior del muro oeste.

Finalmente, Ruiz Gordillo menciona otros elementos que por su tamaño

ubicación y arquitectura han sido identificado como altares; desde la primera

temporada se detectaron dos: uno anexo al Edificio I, en su esquina sureste y el

cual es un macizo de planta cuadrangular de 2.50 metros de cada lado con una

altura de menos de 90 cm, desgraciadamente ha sido destruido en gran parte por

lo que se optó durante las excavaciones por consolidarlo y posteriormente cubrirlo

con tierra para en esa forma protegerlo por el momento en tanto se tienen

condiciones propicias para su liberación definitiva; de igual manera se prefirió

consolidar dos altares más localizados en excavación al centro de la plaza, uno es

sumamente interesante por su arquitectura ya que el citado investigador considera

que se trata de la representación arquitectónica de un Xicalcolhiuqui; este

Page 70: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

64

elemento del cual se ha reconocido y consolidado hasta poco menos de 50

centímetros. Estuvo totalmente estucado aunque no presenta huellas de pintura; el

otro es un altar ubicado al centro de la plaza principal de forma cilíndrica bastante

bien conservado y con presencia de pigmentos rojos en superficie.

Después de mencionar el talud, es importante resaltar ese elemento

arquitectónico presente en la arquitectura del Altiplano Central, en el cual llama la

atención el empleo de una modalidad de tablero que parece haber surgido a

mediados del periodo Clásico.

A diferencia del modelo teotihuacano, el tablero totonaca suele presentarse

como una gruesa moldura saliente recortada en todo su desarrollo horizontal

mediante una sucesión de grecas escalonadas en fuerte relieve o, más

usualmente, de marcos rectangulares cuyos diversos planos remetidos- a manera

de “casetones” – van integrando nichos de mayor o menor profundidad. Además

una gruesa cornisa biselada (probable influencia de la arquitectura maya) corona

el cuerpo alargado del tablero, invirtiendo el ángulo del talud o cuerpo inclinado

del basamento, cuya proporción con respecto al tablero puede ser muy variable,

de acuerdo a Gendrop (1975).

En cuanto a la arquitectura no religiosa, entre ellas la habitacional, consiste,

básicamente en estructuras cuyos elementos son muy simples: pequeñas

plataformas con o sin acceso sobre las cuales se advierte un pequeño muro

perimetral sobre el cual debieron de apoyarse elementos perecederos como vigas,

palma, bambú para los muros, entre otros, en forma muy similar a como son

construidas todavía algunas casas en la región, incluyendo el botaguas rodeando

la casa y los muros de tarro para impedir que salpique al interior el agua que

resbala por los techos de palma. No se han observado pisos estucados en este

tipo de arquitectura.

El espacio normó otro tipo de construcciones, como la presencia de muros

que eran considerados como arquitectura defensiva, sin embargo las

exploraciones demostraron que, más allá de función bélica o defensa, los muros

que corren de sur a norte tienen una función contenedora de los niveles de tierra

Page 71: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

65

que conformaron las terrazas, plataformas, plazas. Algunas de las cuales, merced

al trabajo agrícola actual, se han transformado en suaves pendientes. Es lógico

pensar que si los habitantes construyeron sobre un cerro, tenían el control visual

del valle, controlando los accesos al sitio.

Durante la exploración en diferentes épocas del año, no se han encontrado

indicadores de arquitectura militar en superficie, es decir, no se han detectado

nada que pudiera ser una construcción con fines militares. No existen datos que

indiquen algún tipo de guarniciones, plataformas elevadas o miradores, altos muro

que pudieran imposibilitar en un momento dado algún posible asalto, así como

tampoco fosos, silos que permitieran hacer acopio de granos en caso de ser

atacados y sitiados, como tampoco existen grandes superficies que permitan el

cultivo al interior del sitio, etcétera. Sin embargo, persiste la idea de no dejar a un

lado que no se ha excavado aun el asentamiento en forma extensiva para poder

asegurar la total inexistencia de construcciones militares, no obstante

arquitectónicamente no se hallan, hasta el momento, elementos arquitectónicos

asociados a fines militares.

3.4 Los materiales arqueológicos

La importancia que tiene el estudio de la cerámica en toda clase de

investigación arqueológica, es innegable y gracias a ella se han obtenido

resultados de gran valor. Esto se debe a la consistencia propia de la cerámica,

gracias a que este material no sufre cambios, ni deformaciones y son pocas

alteraciones que llega a presentar como erosión, perdida de pigmentos entre

otros, por lo que, de acuerdo a Noguera (1965) ésta, se conserva casi intacta y

prácticamente en iguales condiciones a cuando fue fabricado.

A pesar que los trabajos arqueológicos en Cuyuxquihui han sido realizados

a partir, en forma interrumpida, desde 1981, se tiene un conocimiento limitado de

los distintos materiales cerámicos presentes en el sitio. Los restos materiales de

Page 72: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

66

los diversos asentamientos en la región hacen suponer que parte de ellos surgen

de las tradiciones cerámicas de El Tajín aun cuando el análisis de los materiales

arqueológicos ubican la fundación de Cuyuxquihui hacía el año 1200 d. C.

Durante la realización de la temporada 2011 del proyecto, en el cual se

incluirán los objetivos de esta tesis, el arqueólogo Ruíz Gordillo propondrá, por su

parte, una reinterpretación de los materiales arqueológicos a la luz de los

resultados de nuevas exploraciones en la región, por lo cual, en esta tesis se

incluye el apartado sobre materiales como mera referencia a lo que, hasta ahora,

se ha mencionado sobre este particular de Cuyuxquihui (Comunicación personal,

2010).

Hacia la parte norte del asentamiento se localiza un montículo bastante

destruido sin huellas de empleo de piedra y en el cual se han detectado restos

óseos diseminados en la superficie modificada debido al trabajo agrícola realizado

durante años por los campesinos; durante los recorridos al interior del sitio no se

detectaron en forma clara ninguna concentración de materiales arqueológicos y la

presencia de estos es escasa, reducidos a fragmentos de mano de metates,

fragmentos de navajillas prismáticas y cerámica fina de acuerdo a Ruiz Gordillo

(1987). Debe entenderse que la superficie relacionada con el abandono del

asentamiento yace bajo gruesa capa de arena producto del deslave del acantilado.

En la parte oeste del juego de pelota, a quizá 80 centímetros bajo el nivel

de este elemento arquitectónico solo se han encontrado huellas visibles de

ocupación debido a la abundante presencia de materiales cerámicos, líticos tales

como algunos fragmentos de metates, etcétera. Hacia el área que desciende del

asentamiento, aquella que se extiende hacia el poniente, sobre el río, presenta

materiales que se han identificado como de uso doméstico (Ruiz Gordillo, 1987).

Se han establecido tres grupos cerámicos principales con variantes

internas; como antecedentes debemos mencionar que no existen trabajos sobre

materiales de la región, salvo para sitios como Tajín.

Page 73: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

67

Los 16 tipos cerámicos clasificados, fueron divididos en tres grupos

principales que son (tabla 4):

Grupo I Comprenden todas las cerámicas identificadas como de uso

ceremonial.

Grupo II Se han incluido en este grupo los tipos cerámicos cuyo uso

pudo ser ceremonial o bien, de uso domestico selecto.

Grupo III Este grupo aglutina a los tipos clasificados como de uso

domestico.

Tabla 4. Grupos cerámicos (Ruiz Gordillo, 1987).

Page 74: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

68

Cada grupo estuvo formado de los siguientes tipos (tabla 5):

Grupo I

Tipo I Rojo, negro y blanco sobre pasta fina crema Tipo II Rojo y negro sobre pasta fina (azteca III) Tipo III Naranja fina Tipo IV Café rojizo sobre bayo Tipo VI Rojo y naranja especular Tipo VII Negro sobre naranja Tipo IX Huaxteca negro sobre blanco Tipo X Huaxteca de pasta fina negra y rojo sobre blanco Tipo XIV Negro sobre rojo

Grupo II

Tipo V Naranja esgrafiado Tipo XI Naranja doméstico Tipo XII Roja con banda al cuello

Grupo III Tipo VIII Cafetosa erosionada Tipo XIII Crema burda Tipo XV Café negruzca doméstica Tipo XVI Naranja arenosa doméstica

Tabla 5. Tipos cerámicos de cada grupo (Ruiz Gordillo, 1987).

Cabe señalar que en Cuyuxquihui se encuentra también el destacado tipo

cerámico Naranja fina, identificado por Ruiz Gordillo de uso ceremonial,

agregándola al Grupo I.

En su libro “cerámicas del Totonacapan” Medellín Zenil (1955) reporta la

cerámica “Anaranjada fina” como una de las más importantes en la Isla de

sacrificios, pues cuenta con una variante “Anaranjada fina policroma”, ya que una

tiene decoración pintada y la otra no. Se caracterizan por su barro de color naranja

claro o rojizo, compacto sin desgrasante y bien pulido. Sus formas comunes son:

altos vasos cilíndricos sobre soporte de pedestal; vasijas piriformes trípodes,

copas de silueta compuesta sobre altos soportes de pedestal, ollitas globulares de

alto cuello, ollitas con decoración grabada y modelada generalmente zoomorfa y

cajetes de formas simples.

Page 75: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

69

La cerámica Anaranjada fina policroma, según Medellín Zenil (1955) está

representado por vasos cilíndricos en general, copas con soporte de pedestal y

cajetes trípodes. Los motivos decorativos están pintados en color blanco y sus

contornos los remarcan gruesas líneas negras y rojas.

La cerámica negro sobre anaranjado en todos los casos se trata de platos

profundos semiplanos con paredes levantadas convexas que tiene un adorno

convencional negro sobre anaranjado que sirve para hacer sobresalir el dibujo.

Esta cerámica ha sido también localizada en Morelos-Paxil, localidad del municipio

de Misantla, Veracruz de acuerdo a García Payón (1947) y Ruíz Gordillo (1992).

Marquina (1951) menciona que para la segunda fase de El Tajín,

lógicamente correspondientes a los estratos medios, se reflejan rasgos

teotihuacanos tan marcados como en la primera etapa del sitio pero ya con una

tendencia hacia una propia evolución y vigorosa con la influencia de la cultura

Huaxteca como lo demuestran las excavaciones de Ekholm y Du Solier en

Pánuco, en donde existen tipos cerámicos de color negro con decoración

esgrafiada o inciso muy semejante a la cerámica existente de Tajín.

Hacia finales de la ocupación de Cuyuxquihui encontramos una fuerte

presencia de la cultura Azteca en el sitio, manifestada lo mismo en la arquitectura

que en materiales cerámicos, aunque encontramos también la presencia no

menos importante, de la cultura Huaxteca, reflejada en los materiales

identificados, sobre todos los que se denominan como típicos del periodo Pánuco

VI (Ruiz Gordillo, 1987), los cuales (Ramírez Castilla: 2003) describe que es

cerámica elaborada con gran calidad y rica decoración geométrica pintada sobre

un fondo crema o blanco, con colores negro, café o rojo, o la combinación de los

mismos.

La cerámica Huasteca también fue peculiar. Continúo estilos locales

caracterizados, destacando los colores crema, negro y blanco sobre guinda, y

negro sobre crema o sobre blanco, siendo estas últimas muy populares en el

Posclásico tardío (López Austin y López Luján, 1996).

Page 76: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

70

Como parte del desarrollo de Cuyuxquihui analizaremos su relación con El

Tajín como centro rector de esta área, toda vez que alguna cerámica reportada

para Cuyuxquihui la encontramos en El Tajín. El estudio de la cerámica de El

Tajín se inicia en 1937, cuando W. Du Solier realiza las primeras excavaciones

estratigráficas para intentar hacer una reconstrucción de la cronología del sitio a

través de la cerámica (Lira, 1990). Trabajos y excavaciones continuaron con

diferentes investigadores.

Para el año de 1984 la Dra. Yamile Lira realiza excavaciones estratigráficas

y clasificación de la cerámica dentro del “Proyecto Tajín”, y divide en 4 grupos

cerámicos. Lo que conduce a establecer y/o proponer una cronología cerámica.

De esta manera queda entendido el inicio y caída de El Tajín (800-900 d.C. al 900-

1200 d.C.) lo cual; fue relativamente corto. De manera generalizada la

manufactura de la cerámica se tiene de la siguiente manera (tabla 6):

Page 77: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

71

Cronología cerámica Tipos cerámicos

Clásico tardío Anaranjada-rojiza pulida, de grano medio

“Naranja fina” erosionada

“Naranja fina”

Clásico tardío - Posclásico

temprano

Café burda

Negruzca burda

Rojiza arenosa, burda

Baño blanco, burda

Rojo sobre crema o blanco, burda

Café rojiza, pintada domestica, burda

Bandas ásperas burda

Bandas ásperas

Negro sobre crema, granulosa, burda

Rastreado o escobillado, burda

Negro y rojo sobre engobe blanco, burda

Posclásico temprano

Café- negruzca granulosa, burda

Café grisácea granulosa, burda

Engobe naranja, burda

Negro sobre crema, fina

Negro sobre crema, fina “Quiahuiztlan”

Rojo sobre crema, fina

Marfil fina

Negro, guinda, naranja, fina, cono sin incisiones:

“Tres picos”

Negra sobre rojo, fina

“Naranja fina”, granulosa

Metálica con baño rojo o negro, fina

Tabla 6. Lista de materiales arqueológicos identificados en El Tajín por la Dra. Lira en el

año de 1984; en el “Proyecto Tajín”.

Page 78: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

72

En este sentido podemos decir que, de las pastas existentes, entre estas las finas,

domésticas y burdas en El Tajín, posiblemente coincidan con algunas de

Cuyuxquihui, tales como: Rojo, negro y blanco fina sobre crema, naranja fina,

negro sobre rojo y café-negruzca entre otras, pues varia en el “nombre” o

“terminología” que el investigador le dé.

Por su parte la lítica localizada en Cuyuxquihui en los anteriores trabajos de

campo, Ruiz Gordillo reporta que la totalidad de los objetos encontrados, cuchillos,

navajillas y buriles, tanto en superficie como en excavación fueron objetos

terminados, es decir; no se hallaron piezas inconclusas o en proceso, aun cuando

si se encontraron fragmentadas.

Page 79: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

73

CAPITULO IV

EL JUEGO DE PELOTA EN MESOAMERICA Y VERACRUZ

4.1 El juego de pelota en Mesoamérica

El juego de pelota es uno de los elementos culturales más interesantes y

sobresalientes de Mesoamérica. La presencia de elementos arquitectónicos

asociados a este evento en gran número de asentamientos prehispánicos, aunado

a la espectacularidad de varios de ellos, como el de Chichén Itzá y algunos del

Tajín, principalmente el Juego de Pelota Sur, a través de sus relieves, permiten

asomarnos al estudio de esta actividad y su vinculación religiosa.

Este juego, de acuerdo a Ladrón de Guevara (2000) llevaba implícito

asociaciones mitológicas, religiosas y filosóficas, así como sus relaciones con la

guerra sagrada, la política y la resolución de conflictos diversos. Es por ello que se

piensa, tenía una esencia cósmica, se le relacionaba con el movimiento solar y

con el movimiento del universo; con la finalidad de que todo el cosmos siguiera su

curso. Se cree que dicho movimiento era representado con la ayuda de la pelota

con capacidad de rebotar, la cual era de hule endurecido, obtenido de la savia de

una higuera.

A pesar de que existen estudios sobre el juego de pelota mesoamericano,

considero que no es posible todavía entender la función total de este elemento

que debió de rebasar el carácter lúdico del mismo y tener connotaciones

ceremoniales.

Su relación social y religiosa sigue siendo un hiatus en el conocimiento

antropológico que, poco a poco se ha ido recuperando pero del cual falta mucho

por conocer.

En este apartado se tratará de dar una visión del juego de pelota en las

culturas de Veracruz y particularmente referirnos al de Cuyuxquihui.

Son muchas las preguntas acerca de este juego, una de ellas es conocer el

origen del mismo, su presencia en Mesoamérica. Hasta la fecha no se tienen

evidencias concretas de la práctica del juego de pelota, pues lo que se sabe es

Page 80: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

74

por las crónicas históricas dejadas por los conquistadores. La arquitectura y

representaciones en relieve ocasionalmente presente en ellos no permiten sino

aventurar hipótesis sobre la forma, reglas, número de contendientes, su carácter

siempre ritual u ocasional, entre otras cuestiones.

La invención del juego de pelota se atribuye a los olmecas, los de la región

del hule, allá por el año 1300 a.C; sin duda, como resultado de su quehacer

religioso, y no por la intención primera de crear un deporte según Macazaga

(1982).

Se piensa que los inicios de la construcción de juegos de pelota por lo

menos en el área central de México corresponden al periodo Formativo Tardío,

siendo el estado de Puebla donde se han localizado los más tempranos. Beristaín

(1992) hace mención que de las 327 estructuras reportadas por Taladoire en 1981

para la Republica Mexicana, 33 precisamente proceden del Estado de Puebla,

casi la mitad de las 75 reportadas en el Altiplano Central.

En este trabajo no intentamos indagar en el origen sino contar con un

panorama, un conocimiento general del juego de pelota en Mesoamérica, que nos

lleve a conocer sus características principales e intervenir con mayor conocimiento

en el juego de pelota de Cuyuxquihui.

Las primeras descripciones del “Juego” las tenemos, a través de las

crónicas de la conquista. Nos limitaremos a citar a Durán (1967) por considerarlo

el más detallado:

Era un locar largo de á cien y de á doscientos piés y a los cabos tenía

rincones cuadrados. Se edificaban en todas las ciudades y pueblos de

algún altura y eran galanas cercas y bien labradas, con las partes

interiores lisas y encaladas y pintadas en ellas efigies de ídolos y de los

dioses á quien el juego estaba dedicado. Según los pueblos, eran estos

juegos mayores ó mejores labrados, pero siempre en la misma figura,

con un espacio más largo y más angosto en medio, y á los extremos

otros más pequeños y más anchos en donde estaban los jugadores

Page 81: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

75

para impedir que la pelota cayese allí y el juego se perdiese. Por

superstición plantaban por fuera del tlachtli palmas silvestres y ciertos

árboles que dan unos coloridos y todas las paredes a la redonda tenían

almenas o ídolos de piedra, puestos á trechos, y lo alto de ellas, se

henchía de gente para ver el juego. En medio de estas paredes se

ponían dos discos de piedra agujereados, el uno frente al otro, y servía

uno de ellos para los jugadores de una banda y el otro para los

jugadores de la opuesta, pues los que primero metían la pelota por su

disco ganaba el juego. En el suelo y debajo de las dos piedras, había

una raya negra ó verde hecha con ciertas hierbas y de esa raya había

de pasar siempre la pelota.

Según los cronistas a este juego de pelota se le denominaba de diferentes

maneras, Motolinía (1971) menciona que; Tlachtli y Olamalistli era para los del

Altiplano y las regiones de lengua náhuatl. En la zona maya, le llaman a este juego

Kik, Olum, Chic o Quiq. Este juego de pelota se extendió por toda Mesoamérica,

(Mangino, 1990) hace referencia que para el estado de Sinaloa le llamaban

“Ulama de brazo” y “Ulama de de cadera” según sea la modalidad con que se

juega hoy en día.

La forma de las canchas del juego de pelota, a lo largo de toda

Mesoamérica es muy similar; aunque tiene pequeñas modificaciones estructurales

dependiendo no sólo de la región, sino también del periodo arquitectónico, del que

fueron construidas. En general todas las canchas de Mesoamérica tienen la forma

de “I” y de doble “T” en los extremos se pueden encontrar grandes anillos por los

cuales tenía que atravesar la pelota, como el juego de pelota de Xochicalco,

aunque no es la regla en todos los juegos de pelota.

Page 82: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

76

El padre dominico Diego Durán (1967) quien vivió en la Nueva España

entre los años 1545 al 1588 describió las canchas en esta manera:

“La altura de las paredes eran entre dos y tres metros y medio de alto,

extendiéndose alrededor. Por las costumbres nativas, plantaban palmas

y árboles que soltaban semilla roja, cual madera era suave y ligera, las

paredes del rededor eran decoradas con murales o estatuas de piedra.

La cancha se llenaba la arena cuando jugaban los reyes”.

En Chichén Itzá se encuentra la cancha más grande hasta ahora localizada

en toda Mesoamérica, pues las medidas variaban de asentamiento en que se

practicara, regularmente oscilan entre los 30 y 60 metros de largo y los 9 y 14 de

ancho a excepción del encontrado en Chichén Itzá en Yucatán con 168 metros de

largo x 70 metros de ancho aproximadamente. La disposición de la cancha era

entre dos muros, (verticales o con su paramento inclinado, dependiendo de la

variante del juego y la importancia de la cancha).

Por los datos arqueológicos, históricos y etnográficos se sabe que hubo

diferentes formas de jugar a los pelota e igualmente distintos propósitos. De

acuerdo a los informes hasta hora revisados podríamos pensar en cuatro formas

de jugar a la pelota:

1.- Con las manos. No se sabe cuántas personas jugaban ni cómo lo

hacían, pero si es factible pensar por ejemplo en Dainzú Oaxaca, el hallazgo de

relieves en piedra muestra claramente esta actividad. Las lápidas estaban

colocadas al pie del montículo principal (conjunto A). En dichos grabados hay

representaciones de seres humanos en actitudes dinámicas, con guantes,

mascaras y atavíos especiales, que llevan en la mano una pelota de la dimensión

de un puño (Beristaín; 1992) menciona que el análisis formal de los personajes

representados nos muestra la presencia de un “guante” que sirve de protección al

antebrazo, con el cual se tomaba, golpeaba o lanzaba la pelota. No es casualidad

Page 83: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

77

que en la actualidad en la comunidad de Suchilquitongo Oaxaca se siga

practicando el juego de pelota de esta forma.

“Pues si ver jugar a la pelota con las manos a los de la nuestra nación nos da

tanto contento y espanto de ver la destreza y ligereza con que algunos la

juegan…” Duran, (1967).

Debe pensarse de igual manera que posiblemente el guante se utilizó como

protección al momento de que la pelota estuviera muy abajo y con las manos se

apoyaban en el suelo a manera de volver a levantarla con alguna otra parte del

cuerpo.

2.- Con bastón, mazo o palo, fue otra forma de jugar –el bastón como

prolongación del brazo- para golpear la pelota. Se han localizado objetos tallados

en basalto y otras piedras duras en forma de media luna, conocidos como

“yuguitos” que probablemente hayan servido para golpear la pelota al estar atados

en la mano empuñada de los jugadores. Estos objetos originalmente pudieron

haber sido de madera o cuero, y aun cuando no está muy definida su área de

distribución, si se sabe de su existencia.

No es casualidad que en la actualidad pueda observarse esta actividad

jugada con un palo. Pues este interesante juego se practica en el actual Estado de

Sinaloa (Villa Unión, El Habal, El Chilillo, La Palma, Puerto de las Canoas) de tal

manera que conserva uno de los rasgos más originales del juego de pelota

prehispánico (Víctor Inzú 1994).

3.-Golpeándole con el pie; esta modalidad está menos documentada, pero

no se puede negar en vista de que, por lo menos en Teotihuacán, dentro del

palacio de Tepantitla y dentro del mismo mural, aparece un personaje que golpea

la pelota con el pie. No es remoto que esta práctica fuera común, pero en este

momento se ignora sobre este particular.

Page 84: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

78

4.- Con las caderas; esta es la forma mejor documentada y seguramente la

más popular, en que se realizaba golpeando la pelota. Después de lo revisado en

las fuentes escritas, iconografía, y demás podemos mencionar que la pelota podía

pegársele con cualquier parte del cuerpo, sea rodillas, pies, manos, espalda,

etcétera; más sin embargo la única parte del cuerpo con la que podía anotársele o

cruzarla por aquellos anotadores, eran con las caderas.

Había quien lo jugase con un cabo a otro, sin hacer falta ninguna, solo

con las asentaderas, sin que pudiese llegar a ella con la mano, ni pie, ni

con pantorrilla ni brazo, estando tan sobre aviso, así los de una parte,

como los de la otra, para no dejarla parar, que era cosa maravillosa …

(Duran,1967).

Hasta ahora es sabido que, en la entrada o salida, si el balón pasaba de las

paredes laterales, se consideraba fuera de lugar. Las paredes estaban cubiertas

de estuco, también el piso. En la parte más alta se encontraban dos aros, uno en

cada pared. En el juego existían muchas reglas, pues más que las investigaciones

arqueológicas debemos tomar en cuenta las crónicas, debido a que

científicamente no se podría comprobar con exactitud las reglas del juego, y

aunque hasta ahora se sabe que éstas cambiaban según las regiones donde se

practicaba, recurrimos a las descripciones históricas de Durán (1867):

De la raya había de pasar siempre la pelota: donde no, perdían, porque

aunque la pelota viniese rodando por el suelo, como lo hubiese dado

con las asentaderas, o con la rodilla, como pasase de la raya, dos

dedos que fuesen, no era falta; sino pasaba lo era.

Page 85: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

79

Se habla mucho de las reglas o advertencias, pero realmente solo podemos

basarnos en las fuentes escritas, al respecto López Austin (1967) escribe: “el

juego consistía en arrojar la pelota tratando de que está rebasara la pared

del tlachtli o cancha, que pegara en la pared contraria, que los adversarios

perdieran el bote y cesara así el movimiento de la bola”.

Por su parte Sahagún (1969) menciona que:

“Eran tamañas como unas grandes bolas de jugar a los bolos, eran macizas, de

una cierta resina o goma… que es muy liviana y salta como pelota de viento”

Continuando con las crónicas, sabemos que las pelotas con las que se

ayudaban eran de hule, obtenido de un árbol el cual fue descrito por Clavijero

(1979) de la siguiente manera:

“es un árbol de competente altura, cuyo tronco es grande, liso y su fruto

amarillo, redondo y estrellado, que se da pegado a la corteza de las

ramas y contiene una almendra blanca, de la magnitud de una avellana,

cubierta de una telilla algo amarillo y de gusto amargo. Dáse esta árbol

en las tierras calientes, como Ihualapan y Mecatlan, ye s común en el

reino de Guatemala. En michuacan hay un árbol que los tarascos

llaman tarantaqua, de la misma especie que el olcuáhuitl, pero diferente

en las hojas”.

Hoy sabemos que este Ulcuáhuitl de los nahuas o árbol del hule,

corresponde a las Castilla elástica Cerv., especie nativa de lugares húmedos que

no sobrepasan la altitud de 600 metros msnm, principalmente en los estados de

Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla,

Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán

(Macazaga,1985), se puede constatar que efectivamente hablamos en su mayoría

Page 86: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

80

de Estados de tierras calientes con vegetación abundante y tierras sumamente

fértiles.

El juego de pelota parece indicar que concluía con un sacrificio humano, lo

que no se sabe es si el sacrificio era para el ganador o el perdedor; lo cual más

que un sacrificio puede considerarse que representaba un honor rendir muerte

para sus dioses y así proveerlos de sangre. Al decir de quien ganaba y quien

perdía, de los “castigos” o “ganancias”, a través de las crónicas escritas se cree

que estas culturas practicaban el sacrifico humano a quien ganaba.

Así pues, uno de los elementos sustanciales de mayor trascendencia dentro

del juego de pelota, empleado hasta el siglo XVI, fue el sacrificio por decapitación.

O degollamiento como parece observarse en el tablero noreste del Juego de

Pelota Sur del Tajín. Así lo muestran escenas de los relieves que se encuentran

en edificios del juego de pelota en diversas regiones del México prehispánico, al

igual que las pinturas de los códices y las tradiciones recogidas en los textos

(Castro-Leal, 1992).

La iconografía de cada cultura presenta variantes también, pero existe una

unidad que da al juego cierto significado esencial en Mesoamérica, por ejemplo,

de las representaciones pictóricas y talladas se tiene que, en el Altiplano,

concretamente en Teotihuacán están representados en los murales de Tepantitla,

personajes golpeando la pelota con garrote o inclusive pateándola; muchas han

sido las explicaciones que a lo largo de la historia se ha dado a esta práctica, la

realidad es que aparece en la totalidad de las culturas del México prehispánico; ya

sea en códices, edificios y tradiciones orales o escritas.

Para los pueblos mesoamericanos, el movimiento de los astros y en

particular del sol era determinante para estructurar su imagen del universo. En

base a ello definían la orientación de sus templos y arquitectura en general, siendo

así que, el juego de pelota tenía por lo menos un sentido ritual, político y una

orientación. En cuanto a su significación religiosa, hasta ahora se piensa que el

juego de pelota se identificaba como un templo sagrado en el cual personificaban

Page 87: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

81

la lucha de contrarios, el movimiento solar, lo vinculan con el sostenimiento del

cosmos a través del sacrificio, la vida y la muerte.

4.2 El juego de pelota en Veracruz

Del juego de pelota en Veracruz resulta complicado confirmar su origen,

pues aun no se sabe si fueron los Olmecas los primeros en realizar esta práctica

religiosa. Coe y Dhiel (1980) y Francisco Beverido (1970), en sus trabajos sobre

San Lorenzo, Veracruz plasmados en el libro El juego de pelota en Mesoamérica

bajo la coordinación de Uriarte (1992) plantearon la posible existencia de un juego

de pelota en los edificios que llamaron “La Palangana”. También consideraron que

algunas figurillas de barro, adornadas con barbiquejos y aditamentos en las

caderas, piernas y brazos, pudieran representar a jugadores de pelota. Ortiz,

Rodríguez y Delgado (1992) sugieren acerca del monumento 14 que representa

un personaje hincado sobre una rodilla y sin brazos, los cuales al parecer

estuvieron articulados.

Según Brüggeman (1992) El Tajín es uno de los lugares prehispánicos que

más juegos de pelota registrados tiene. Los cuales, varían en tamaño, orientación

y relación con los otros edificios del contexto urbano. Casi todos pertenecen al

área urbana de gestación cívica y religiosa, es decir, al espacio en el cual se

integraban las actividades socio-políticas y en el que confluían todos los

segmentos de población del señorío principal y los dependientes de él.

La importancia que tenía el Juego de Pelota, para los habitantes del

Totonacapan durante el Clásico en Mesoamérica queda reflejado por las

numerosas canchas, pues no se trataba únicamente de un juego, sino de una

actividad que formó parte de una ceremonia mucho más amplia como se

mencionaba en el capitulo anterior.

Se hace referencia al Tajín por ser el centro rector de las culturas

prominentes de la costa del Golfo, y una de las más estudiadas; por ejemplo, se

han explorado hasta el momento 17 canchas de juego de pelota, la mayoría de

Page 88: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

82

ellas relacionada con la parte central del sitio; no obstante encontramos algunas

estructuras de este tipo cerca de plazas y arroyos, lo mismo que dos de ellas al

interior de otra gran estructura del Tajín: la Gran Xicalcoliuhqui.

En general, en Tajín las canchas del juego de pelota son de planta en forma

de I (figura 17) en donde las estructuras que la delimitan son gemelas, paralelas,

de planta rectangular y paramentos rectos sobre las que se halla un talud de

suave pendiente que seguramente servía para que la pelota regresara al centro de

la cancha (Ladrón de Guevara, 1999).

El juego de pelota sur del Tajín, es una excepción en cuanto que no

presenta el talud como característica arquitectónica de las demás canchas, pues

éste es un patio rectangular limitado por muros verticales, uno de los cuales está

adosado al lado sur de este monumento, disposición semejante a la que se halla

en algunos pequeños juegos de pelota de otras ciudades, por ejemplo, al lado del

edificio Chi-Chan-Chob, en Chichen-Itzá. Sin embargo, la falta de patios

transversales, de banquetas en la parte baja de los muros, y el hecho de que no

hay seguridad en que haya tenido anillos propios del juego, han hecho dudar que

realmente sea un juego de pelota (Marquina, 1951).

Page 89: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

83

Figura 17. Juego de Pelota entre los edificios 13 y 14, al fondo el edificio 16, El Tajín.

Es por ello que el juego de pelota sur del Tajín, se mantiene cierto interés

en consecuencia de sus tableros, por lo que continúa siendo objeto de estudio. El

patio tiene una longitud de 60 metros y una distancia entre sus paramentos

verticales de 10 metros; los muros que lo limitan estaban revestidos de piedra y en

cada uno de los extremos y al centro de ellos se encuentra un tablero formado por

cuatro grandes bloques de piedra profusamente ornamentados.

En estos tableros aparecen diferentes escenas colocadas entre dos fajas

horizontales, decoradas con serpientes muy estilizadas y que probablemente

representan la Tierra y el Cielo. En uno de los lados aparece, en cada uno de ellos

un dios con máscara, gran tocado de plumas y el cuerpo descarnado, presidiendo

la escena, que en un caso es un sacrificio humano presenciando por un personaje

sentado; la figura de un dios desciende sobre el sacrificado. En otra de las

Page 90: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

84

escenas que se observan en el relieve, un personaje de pie entre otros dos

sentados en lujosos asientos, recibe un haz de flechas que uno ellos le entrega.

En otro tablero se representa un águila y, por último, en el otro, que es muy

semejante al tablero encontrado al pie del edificio II, están hablando dos

personajes que parecen llevar la indumentaria de los jugadores de pelota, y al lado

de cada uno de ellos, hay una figura que los acompaña, una de ellas con una

máscara de coyote (Marquina, 1951), Wilkerson (1987), Piña Chan y Castillo

(1999).

En este tablero puede observarse una escena con cinco personajes, de los

cuales tres, de la parte central, se encuentran ataviados con yugos en la cintura.

El personaje que se encuentra recostado está siendo sacrificado por el personaje

de la derecha con un cuchillo al mismo tiempo que está sostenido de la mano por

el personaje del lado izquierdo. El personaje sacrificado es devorado por un

personaje descarnado que asciende de la parte superior del tablero. Hacia el

extremo de la izquierda se observa un personaje descarnado “Mictlantecuhtli” dios

de la muerte, descendiendo de una vasija. Por su parte el personaje de la derecha

se encuentra sentado en el asiento divino “tecpátl” con el pie derecho sobre el

izquierdo y sosteniendo al mismo tiempo el bastón de mando, el cual nos indica un

alto rango social, posiblemente un sacerdote (figura 18).

Por otra parte, dentro de las estructuras de los juegos de pelota hay otros

tipos de escultura que pueden ser considerados como altares monolíticos, los

cuales aparecen en las esquinas de las banquetas de la cancha, por lo general,

representando asociaciones con dicho juego, entre ellas algunos que se asemejan

a monstruos de la tierra.

Existen también decoraciones agregadas a los juegos de pelota. Ejemplo

de ello se observan tableros con escenas bajo relieve, relacionados con el culto a

la deidad tutelar Quetzalcóatl.

Page 91: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

85

Figura 18. Tablero Noroeste del juego de Pelota Sur; el Tajín.

En el centro de Veracruz existe un complejo escultórico de gran originalidad

y hasta ahora único en Mesoamérica. De esta manera se cuenta con la triada

yugo-palma-hacha, piezas que sin duda alguna son de carácter religioso,

vinculado al juego de pelota pues muchos de ellos se han encontrado en recintos

de este tipo (Piña Chan y Castillo Peña: 1999).

Profundizando sobre esta “trilogía” de elementos escultóricos debe

mencionarse que los yugos son objetos de piedra en forma de herradura, algunas

veces cerrados, aunque excepcionalmente. Miden en general unos 45

centímetros. En su mayor longitud, por 0.30 centímetros de ancho. La

representación más generalizada de los yugos consiste en un batracio de grandes

fauces abiertas y con los ojos coronados por cejas en fuerte relieve, algunas

veces entre las fauces sale una lengua de grandes dimensiones; en otros casos

aparece el monstruo provisto de garras como es peculiar en las representaciones

Page 92: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

86

del monstruo de la tierra Tlaltecuhtli (Marquina, 1951). Son, pues, animales

terrestres y/o acuáticos como ranas y serpientes.

Los yugos y palmas fueron tallados en piedra, las cuales representan partes

del equipo de protección en los ejercicios lúdicos. Por su parte, las palmas siguen

un modelo arbóreo con un extraño saliente en la parte delante de su base.

Las hachas deben su nombre a su semejanza con este instrumento

mayormente conocido. Según (Piña Chan y Castillo Peña: 1999) estas esculturas

aparecen desde el periodo Preclásico, pero las piezas más elaboradas

corresponden al Clásico Tardío, así mismo; los motivos finamente tallados pueden

ser figuras humanas, animales o las volutas entrelazadas con orillas levantadas

que son características del Clásico veracruzano.

Los yugos, según algunos investigadores, son la representación en piedra

de los protectores de madera o cuero que el jugador se colocaba en la parte de la

cintura.

Para el sur de Veracruz, Ortiz, Rodríguez y Delgado (1992) mencionan que

Drucker (1943) reporta la presencia de un yugo completo procedente de Tres

Zapotes; así como varios fragmentos recuperados en superficie la mayoría es lisa.

En el cerro de las mesas también fue encontrado un entierro asociado con un

yugo liso fechado en el Protoclásico.

Las palmas; por su parte son pequeñas esculturas que ofrece una gran

variedad de motivos en relieve de bulto completo, tales como figuras humanas,

haces de flechas, aves diversas y cocodrilos; es muy común en ellas el uso de

entrelaces semejantes a los que son característicos de las ornamentaciones del

Tajín (Marquina, 1951:477-478).

Las hachas, pueden ser ceremoniales o votivas que se extienden más al

sur, y que representan cabezas humanas muy estilizadas, con incrustaciones,

algunas con magníficos tocados que representan aves o delfines de una

composición tan hábil que viene a ligarse admirablemente a la forma de la cabeza,

siendo de notarse que también algunos de ellos tiene reproducida la boca en estilo

Olmeca (Marquina, 1951).

Page 93: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

87

Cuyuxquihui también cuenta con este elemento cívico-religioso presente en

Mesoamérica que hemos descrito anteriormente: el juego de pelota.

Se localiza precisamente en la parte sur, en el extremo del asentamiento

prehispánico representado en un complejo religioso aislado de la zona nuclear,

pues con esto se entiende que Cuyuxquihui participó en un fuerte quehacer

ceremonial, toda vez que está inherente su distanciamiento de la ubicación de los

edificios más elaborados y de los espacios como su plaza principal, el área

habitacional, etcétera, fuera de contexto, aunque próximo al juego de pelota se

han hallado fragmentos correspondiente a un yugo (Información presente en el

Museo Comunitario Serafín Olarte, de Cuyuxquihui, Veracruz).

4.3 El juego de pelota de Cuyuxquihui

El juego de pelota de Cuyuxquihui, se ubica pues como la estructura más alejada

del centro, a aproximadamente a 800 metros al sur de la zona en la cual se

encuentran los edificios más altos y elaborados, representa, hasta el día de hoy,

una interrogante sobre el porqué de su emplazamiento al límite físico del sitio

(figura 19).

Hemos indicado ya que el sitio está limitado al oriente por un acantilado,

constituido por arena y en el cual frecuentemente se observa la presencia de

fósiles marinos en los bloques, cuando éstos llegan a desprenderse del cantil

erosionable.

El juego de pelota se encuentra en una parte en la cual el acantilado

disminuye de altura, y de ángulo de escurrimiento lo cual, a lo largo de los siglos

ha formado un paso natural, aun cuando sumamente inclinado, entre la ladera que

inicia a orillas del río Tecolutla y la parte superior del acantilado, dejando en el

medio el espacio del juego de pelota.

Page 94: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

88

Figura 19. Ubicación del juego de pelota en la poligonal.

Page 95: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

89

Durante subsecuentes trabajos de investigación en el sitio se ha buscado

algún elemento que permita corroborar una función defensiva del sitio, como lo

podían ser miradores u observatorios en la parte superior del acantilado y por lo

tanto, el juego de pelota, adquiriría otro sentido.

No se ha encontrado ningún elemento de este tipo hasta el momento, aun

cuando si se ha detectado arquitectura menor tales como altares y plataformas,

aun cuando cubiertas por la arena que se ha volcado sobre ellas y de las cuales

no se ha podido retirar totalmente durante los diferentes proyectos.

De ahí que el juego de pelota sea, a la fecha, una estructura de la cual

únicamente podemos inferir algunas cualidades y calidades, toda vez que yace

parcialmente bajo una gruesa capa de arena.

Sabemos que está constituido por dos plataformas orientadas de oriente a

poniente y un patio hundido que constituye la “cancha” propiamente dicha. La

forma del elemento arquitectónico es en forma de “ I “ latina o “doble T” en la cual,

cada una de las plataformas, su paramento o muro central es totalmente vertical y

no se observan relieves en aquellas partes visibles o que no está cubierta por

vegetación o arena (figura 20).

Se observa una forma definida de cancha rectangular con dos cabezales en

los extremos oriente y poniente, con una cancha de no más de 9 metros al inicio

de los muros verticales o paramento y una extensión que quizá alcance los 70

metros de largo.

En algunos lugares se llega a observar claramente los muros verticales y

están constituidos por piedras en muro de sillería (Ruíz Gordillo, comunicación

personal, 2009) y con una altura máxima de 2 metros. No se aprecia estuco, aun

cuando debió de haberlo tenido pues son abundantes los fragmentos de estos

aplanados en las proximidades. Debe recordarse que toda esta zona fue área

agrícola antes de su descubrimiento.

Hay un elemento muy próximo y que tuvo una relación indiscutible con el

juego de pelota: un pequeño altar en donde, durante los trabajos de 1985 se

descubrió pintura mural con motivos geométricos en los pequeños muros

Page 96: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

90

inclinados en talud. Esta pintura, en color rojo y azul recuerda, indudablemente, la

forma de las grecas de los edificios del Tajín, por lo cual se considera que debe de

haber una relación entre ambos sitios y que a la fecha no ha sido totalmente

abordada.

En este lugar se excavaron durante la temporada 1985 algunos pozos como

se indica en la sección de materiales de esta tesis, sin embargo la continuidad de

la investigación es un tema que se aborda en la propuesta de estudio de

Cuyuxquihui.

Page 97: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

91

Figura 20. Detalle del levantamiento topográfico realizado en 1986.

Page 98: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

92

CAPITULO V

MARCO TEORICO

Las obras arquitectónicas prehispánicas, consideradas monumentales o no,

poseen un significado y valor espiritual con el que los pueblos conviven, aun

cuando no necesariamente se identifican y transmiten de generación en

generación.

Los bienes materiales tangibles e intangibles son considerados de interés

relevante para la permanencia de la identidad y la cultura de un pueblo. Es una

herencia cultural propia del pasado la cual, la humanidad, día con día toma

conciencia de ello, considerándolo patrimonio cultural y responsable de

salvaguardarlos frente a las generaciones futuras.

Es conveniente mirar el campo de la conservación del patrimonio cultural,

no en su acepción restringida a los bienes tangibles, sino en su dimensión íntegra,

que comprende también el acervo intangible, tales como las lenguas indígenas,

tradiciones y costumbres que son también elementos culturales que sustenta, en

sus diferentes estratos, la vida social. Debe tomarse en cuenta, además, que el

concepto de patrimonio cultural tal vez como sinónimo de identidad no es estático,

es decir; se va construyendo. Va cambiando con el tiempo tanto en su definición

como en sus contenidos, y se encuentra estrechamente ligado no sólo con las

formas culturales sino también con los procesos históricos y sociales.

Visto de otra manera también es cierto que gran parte de este patrimonio,

se ha deteriorado irreversiblemente durante las últimas décadas o parte del mismo

está en peligro de perderse.

Varios factores han favorecido y siguen contribuyendo a disminuir las

reservas de la mayoría de los bienes culturales de México. Es necesario

reconocer que la razón fundamental de la destrucción acelerada de ese potencial

de riqueza, radica en la insuficiencia de una política oficial capaz de imponer

eficacia y práctica a las medidas proteccionistas actuales y capaces de promover

la revalorización del patrimonio monumental tanto en función del interés público

Page 99: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

93

como para el beneficio económico de la nación. Radica también en la profusión de

este patrimonio cultural. Tan solo en patrimonio cultural prehispánico, el INAH,

conjuntamente con otras instituciones, entre ellas la Universidad Veracruzana, han

inscrito en la Dirección de Registro Arqueológico una cantidad aproximada de

141,000 sitios arqueológicos.12

La conciencia de la pluralidad de nuestra cultura es la base de nuestra

concepción del patrimonio cultural, plasmada en la definición y el uso social del

patrimonio y reflejada en la legislación vigente consagrada a su protección y

cuidado. La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e

Históricos de 1972 está basada en una definición cronológica de los bienes

pertenecientes a nuestro patrimonio, que comprende épocas prehispánicas

(monumentos arqueológicos: bienes muebles e inmuebles producidos por las

culturas anteriores al establecimiento de la hispánica, así como los restos

humanos, de flora y de fauna relacionados con ellas), colonial y decimonónica

(monumentos históricos: inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, así como

documentos y expedientes, documentos originales manuscritos y colecciones

científicas y técnicas del mismo periodo) y del siglo XX (monumentos artísticos:

bienes muebles e inmuebles con valor estético relevante pertenecientes a este

siglo).

Los documentos internacionales, algunos de los cuales ha signado México,

incluyen en primer lugar los dos textos que pueden considerarse como

antecedentes más sólidos tanto en materia de conservación y restauración de

monumentos, los cuales son la carta de Atenas de 1931 y como materia de

protección del patrimonio cultural la convención de Haya de 1954, los cuales se

toman en cuenta en trabajos arqueológicos.

12 El INAH tiene un total de 141,720 sitios arqueológicos e históricos registrados hasta el 15 de

enero de 2009, de acuerdo a informes dados a Notimex en el cual se menciona que, tan solo en el

año 2008, se registraron 32 nuevos sitios.http://www.e-

mexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_2d614_not718_tiene_mexico_ junio 8 de 2009.

Page 100: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

94

En este sentido se considera esencial que cualquier trabajo de carácter

práctico-científico como la conservación y restauración de los monumentos, se

aplique teniendo en cuenta su propia cultura, sus propias tradiciones e intereses.

La Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de

Monumentos de Conjuntos Histórico-Artísticos, redactada en Venecia, Italia,

durante el II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos

Históricos, en 1964 y reconocida por ICOMOS en 1965; la Carta de Venecia, es

conocida también como Carta del Restauro y es hoy en día, el documento más

citado al plantear actividades de restauración en proyectos de la arqueología

mexicana.

Uno de los artículos más importantes es el siguiente, pues no debemos

olvidar que en México, al igual que en todo el mundo, se han llevado a cabo

auténticas “reconstrucciones” alejadas del respeto al monumento:

Artículo 9º - La restauración es una operación que debe tener un

carácter excepcional. Tiene como fin conservar y revelar los valores

estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a la

esencia antigua y a los documentos auténticos. Su límite está allí donde

comienza la hipótesis: en el plano de las reconstrucciones basadas en

conjeturas, todo trabajo de complemento reconocido como

indispensable por razones estéticas o técnicas aflora de la composición

arquitectónica y llevará la marca de nuestro tiempo. La restauración

estará siempre precedida y acompañada de un estudio arqueológico e

histórico del monumento.

Otro documento que ha tenido repercusiones en nuestro medio, enfocado a

la conservación y restauración del patrimonio cultural es la "Convención para la

protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo“ fue adoptada por la

Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, el 16 de noviembre de 1945, cuyo

objetivo es promover la identificación, protección y preservación del patrimonio

Page 101: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

95

cultural y natural de todo el mundo, por lo cual es considerado especialmente

valioso para la humanidad.

Es preciso tomar en cuenta que patrimonio cultural no solo es hablar de los

monumentos arqueológicos e históricos u obras de artes y artísticas, por lo que;

como complemento del tratado de 1945 por la UNESCO fue aprobada por la

misma; el 17 de octubre de 2003, la "Convención para la Salvaguarda del

Patrimonio Cultural Inmaterial”, que definió que:

Se entiende por "patrimonio cultural inmaterial" los usos,

representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los

instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son

inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los

individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en

generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos

en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia,

infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y

contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la

creatividad humana.

Hoy en día se manifiestan algunos puntos que están sujetos a análisis y

discusión de la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos

e Históricos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo de 1972

la cual, no obstante, es una de las más completas a nivel internacional y su

contenido ha servido de texto base a diversas naciones.

Al respecto podemos citar a Gándara (2009):

“La creación del instituto –explica– constituyó un avance

importantísimo que puede apreciarse cuando comparamos la forma en

que las tareas de proteger, investigar, conservar y divulgar el patrimonio

se abordan en el resto de Latinoamérica.

Page 102: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

96

En muchos países no existe incluso hoy día la figura de una institución

central, normativa y coordinadora de los esfuerzos nacionales, capaz de

frenar el tráfico de piezas arqueológicas, ayudar a mitigar el saqueo o

„poner en valor‟, es decir, restaurar y equipar sitios arqueológicos para

la visita junto con la promoción de museos.

Hay naciones (cuando menos dos, Ecuador y Paraguay) que hasta la

fecha carecen de programas de formación profesional en arqueología, y

en muchos lugares ésta se practica de manera privada; es la llamada

arqueología „de contrato‟, que en términos generales ha resultado lesiva

para el patrimonio y ha evitado que se consoliden tanto una

infraestructura de investigación y conservación como los recursos

humanos requeridos para operarla.”

Por tal motivo, añade el investigador, puedo decir, sin miedo a

equivocarme, que México está mucho muy por delante prácticamente

de toda Latinoamérica en este terreno, e invariablemente ha sido

modelo a seguir”.

Si tomamos como punto de partida que Cuyuxquihui es una zona de

monumentos arqueológicos, basados en el artículo 39 de la Ley Federal sobre

Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (1972), que dice:

“Zona de monumentos arqueológicos es el área que comprende varios

monumentos arqueológicos inmuebles, o en que se presuma su existencia.” Por

ley, debemos entonces plantear toda investigación dentro del marco normativo

establecido en esa materia.

La investigación arqueológica da cuenta de lo existente en un espacio que

representa la elección de un grupo en determinado momento, de la misma manera

que la arquitectura, sea cual sea su función, estará representando un momento

específico del desarrollo cultural de ese grupo, de acuerdo a Ruíz Gordillo (1987):

El espacio modificado refleja el grado de desarrollo del pueblo ya que la

organización del espacio es una manifestación de la naturaleza por la

Page 103: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

97

sociedad humana, además de que constituye un elemento más que

influye a su vez en la formación social de cuya dinámica ha surgido.

Así entonces, la investigación que debe preceder a la intervención de

conservación, permite a la vez que sustentar el carácter científico de la

investigación, contar con un marco de referencia para la conservación, protección

y difusión de ese patrimonio cultural.

El empobrecimiento que vienen sufriendo la mayoría de los países

americanos como consecuencia del abandono y desamparo en que se encuentra

su riqueza monumental y artística, solicita a menudo medidas de emergencia,

tanto a nivel nacional como internacional. En lo ya establecido; las Normas de

Quito en su capítulo II establece que:

Todo monumento nacional está implícitamente destinado a cumplir una

función social. Corresponde al Estado hacer que la misma prevalezca y

determinar, en los distintos casos, la medida en que dicha función social

es compatible con la propiedad privada y el interés de los particulares.

A pesar de que las normas Quito de 1967 se manifiestan enfocadas más

hacía la visión del turismo, en su VII capitulo; sobre los monumentos en función

del turismo menciona que:

Los valores propiamente culturales no se desnaturalizan ni

comprometen al vincularse con los intereses turísticos y, lejos de ello, la

mayor atracción que conquistan los monumentos y la afluencia

creciente de admiradores foráneos, contribuyen a afirmar la conciencia

de su importancia y significación nacionales. Un monumento restaurado

adecuadamente, un conjunto urbano puesto en valor, constituyen no

sólo una lección viva de historia sino un legítimo motivo de dignidad

nacional.

Page 104: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

98

No podemos dejar a un lado las nociones de preservación en México, pues

consciente o inconscientemente ésta existe. En comparación de países europeos

donde en un principio inician las leyes de restauración y conservación de

patrimonio cultural, debemos decir que por causa de una inestabilidad socio-

política y económica, la restauración en México se ha desarrollado en medidas

mínimas.

Hasta ahora son pocos los trabajos realizados dentro de este campo, la

más consultada por investigadores en este tema ha sido la de Chanfón (1988)

fundamentos Teóricos de la Restauración. Es por ello que realizar un listado de

trabajos en restauración y conservación en el patrimonio cultural de México, si

bien no sería tan complicado, los resultados serian muy poco diversos.

Podríamos considerar que en México una de las primeras prácticas

relacionadas a la conservación tiene su origen en la época colonial, posiblemente

poco después de la época de destrucción de objetos de procedencia prehispánica,

donde se preocupaban por recuperar y resguardar lo que personalmente les

pertenecía.

En otro punto, consideramos que cada grupo cultural ha dejado la huella de

un estilo arquitectónico producto de su desarrollo histórico y sus relaciones

interétnicas, llegando a crear en determinados casos un “estilo regional”; la

arqueología ha estudiado buena parte de esos edificios, sin desvincularlos del

contexto espacial y temporal en el que fueron construidos, y por ello durante las

investigaciones han sido de particular importancia el estudio arqueológico de los

restos materiales asociados, tales como la cerámica, lítica, hueso, pinturas,

etcétera.

El estudio de la arquitectura ha sido pues, uno de los temas sobre los

cuales la arqueología ha incidido, logrando sustanciales avances en cuanto a la

definición de tipos de arquitectura, uso, sistemas constructivos, entre otros.

Aun así, en la arqueología mesoamericana hallamos vacíos sobre algunos

edificios, o composición de edificios que, aun cuando sabemos de su forma, aún

Page 105: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

99

no comprendemos totalmente la función que tuvieron en el devenir de los pueblos

indígenas mesoamericanos.

El juego de pelota mesoamericano tiene en el Totonacapan un exponente

de gran importancia: el juego de pelota sur del Tajín, y aún en el norte,

principalmente. Cada uno de ellos contiene relieves de alusivos a acciones

terrenales y religiosas. La mayoría de los juegos de pelota del Tajín se encuentran

en la parte central del sitio, en tanto que, el de Cuyuxquihui se encuentra

desvinculado del área central, a centenares al sur de la zona nuclear.

Cuando este patrimonio está en medio de un patrimonio natural, como lo

está en Cuyuxquihui, entonces la arquitectura, la zona arqueológica y la

naturaleza tendríamos que considerarla como un museo abierto al público, donde

se valoren los testigos materiales del hombre y la naturaleza.

Por otra parte, Cuyuxquihui en el aspecto social, al cual nos referiremos

posteriormente, ha generado gran interés de sus habitantes, quienes

constantemente participan en los diferentes trabajos de conservación e incluso

vigilancia de la zona arqueológica en general. Lo anterior fundamentado en la

misma Ley Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos

menciona, en su artículo 1° que indica:

El instituto competente organizara o autorizara asociaciones civiles,

juntas vecinales o uniones de campesinos, que tendrán por objeto:

I. Auxiliar a las autoridades federales en el cuidado o preservación

de zona o monumento determinado

II. Efectuar una labor educativa entre los miembros de la

comunidad, sobre la importancia de la conservación y

acrecimiento del patrimonio cultural de la nación.

III. Promover la visita del público a la correspondiente zona o

monumento.

Page 106: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

100

IV. Hacer del conocimiento de las autoridades cualquier exploración,

obra o actividad que no esté autorizada por el instituto

competente.

V. Realizar las actividades afines a las anteriores que autorice el

instituto competente.

Sumado a esto, es importante resaltar que la restauración del juego de

pelota de Cuyuxquihui no va en un sentido únicamente de conveniencia turística,

pues los intereses científicos se fundamentan, además, en la conservación del

patrimonio cultural. Debemos recordar que hoy en día, dada las condiciones

cambiantes, es necesario conocer para conservar pues el patrimonio, incluso el de

Cuyuxquihui, registrado, identificado, delimitado, ha sido objeto de acciones de

exploración en busca de hidrocarburos.13

La difusión, por otra parte, no puede desligarse del objetivo pues debe

recordarse que las funciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia son

la investigación, conservación, protección y difusión del Patrimonio Cultural de

México y, Cuyuxquihui es una de las 13 zonas arqueológicas abiertas al público en

el Estado de Veracruz.

Sin embargo no puede, de ninguna forma, generalizarse la difusión, aun

cuando si normarse la forma de presentarla al público.

Si anteriormente la difusión consistió, en las zonas arqueológicas, en el

mejor de los casos en letreros de lámina o madera con el croquis del sitio y

grandes letras con el nombre del sitio, señales burdas indicando la ruta a seguir,

placas de lámina o cemento con señales, entre ellas huellas de pie, indicando la

prohibición de acceder, etcétera. Durante los últimos años se ha llevado a cabo

13 Comunicación personal del Arqlgo. Omar Ruíz en enero de 2010, respecto a las obras de la

compañía GPS de transeptos y posteriores explosiones relacionadas con la búsqueda y

exploración de mantos de petróleo en dentro de la Zona Arqueológica y suspendidas por él en

octubre de 2009.

Page 107: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

101

una reestructuración de la difusión, de las cuales las señales presentes en Tajín

son de los últimos exponentes.

Hoy en día se ha creado en el INAH una oficina encargada de normar las

señales en las zonas arqueológicas, su nombre: Dirección de Operación de Sitios,

la cual, además de la señalética, lleva a cabo funciones de dar seguimiento a los

planes de manejo y operatividad de los sitios.

En este punto, debemos indicar que la señalética tiende a ser interpretativa

más que descriptiva.

Page 108: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

102

CAPITULO VI

METODOLOGIA

6.1 Metodología

De acuerdo a los objetivos, la metodología para la investigación, conservación,

protección y difusión de Cuyuxquihui está enfocada hacía dos aspectos

particulares: la propuesta para la restauración del juego de pelota de la zona

arqueológica de Cuyuxquihui, y la difusión del sitio arqueológico mediante el

establecimiento de un acceso al público desde el área cívico-religiosa y desde la

comunidad de Cuyuxquihui hacía el juego de pelota, tomando en cuenta el medio,

así como la realización de cédulas informativas y/o restrictivas que coadyuven a

que el visitante conozca la ciudad prehispánica de Cuyuxquihui y el entorno

natural, el proceso será el siguiente:

Para la restauración del juego de pelota se necesita en primera instancia:

6.2 Elaborar un proyecto de propuesta de investigación que incluya las

acciones de restauración.

De acuerdo a las Disposiciones Reglamentarias para la Investigación

Arqueológica en México14, las características para un proyecto investigación

deben de incluir los siguientes aspectos, indicados en el artículo 9 del Capítulo II

de la citadas Disposiciones en vigor hoy en día.

La modalidad de investigación por realizar, en este caso corresponde a la

modalidad 1), que son proyectos de investigación arqueológica originados por

interés científico. Este proyecto llevará a cabo las siguientes acciones:

14 Aprobada y signada por la entonces Directora del INAH Ma. Teresa González Franco, en la

ciudad de México el 2 de junio de 1994 y vigente a la fecha.

Page 109: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

103

• Reconocimiento sistemático de superficie, terrestre o subacuático, con o

sin recolección de materiales arqueológicos, utilizando o no los medios que la

tecnología moderna brinda.

• Excavaciones que impliquen la remoción controlada de estratos de

cualquier tipo, con el fin de obtener los materiales arqueológicos incluidos y

determinar las relaciones naturales, culturales, espaciales y temporales de ellos.

• Estudio, consolidación, conservación y mantenimiento de bienes

inmuebles arqueológicos, e inmuebles por destino y su entorno cultural y natural.

• Estudio de bienes muebles arqueológicos, hallados en exploraciones

arqueológicas o depositadas en laboratorios, bodegas, museos, colecciones y

lugares análogos.

El proyecto en cuestión, de acuerdo al Artículo 9, habrá de incluir los

siguientes aspectos:

• Planteamiento general de la investigación.

• Análisis de antecedentes, basado en bibliografía y cartografía adecuadas

al proyecto, así como en informaciones conexas.

• Planteamientos particulares de la investigación: causas y relevancias para

la arqueología nacional.

• Duración total del proyecto especificando metodología, técnicas y

sistemas que se emplearan en la investigación: programa general de aplicación y

desarrollo; responsabilidad frente a los bienes inmuebles que puedan ser

afectados, así como el compromiso de entrega de los productos finales de la

investigación.

• Calendario de la temporada, incluyendo el de la investigación de campo,

el de los análisis de materiales y de la información conexa, el de preparación de

informes al Instituto Nacional de Antropología e Historia, y la entrega de los

documentos y materiales arqueológicos.

• Personal que tomará parte en el proyecto.

Se incluirá el curriculum vitae de los profesionistas, pasantes y estudiantes

de carreras profesionales y técnicas afines al desarrollo del proyecto. El

Page 110: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

104

responsable del mismo presentará copias de legalizadas de los grados

académicos respectivos. El empleo de resultados para elaborar tesis será

notificado al Consejo de Arqueología.

• El proyecto incluirá las actividades, derechos y obligaciones de cada uno

de los participantes.

• Presupuesto detallado del proyecto especificando las erogaciones

previstas para cada uno de los renglones contemplados en la investigación. Los

proyectos extranjeros, nacionales o ajenos al Instituto Nacional de Antropología e

Historia deberán presentar el documento, dado por la institución o instituciones

otorgantes del presupuesto, en el que se responsabilicen de la parte económica.

6.3 Aprobación del proyecto

Para llevar a cabo la investigación arqueológica es necesaria la aprobación

del proyecto por parte de las instituciones competentes, es decir; por el Consejo

de Arqueología.

De acuerdo a las Disposiciones Reglamentarias Para la Investigación

Arqueológica en México en la parte II se menciona que:

1.- Todas las investigaciones arqueológicas enunciadas, menos el rescate,

deberán tener un proyecto avalado por alguna institución de reconocida solvencia

científica y moral.

2.- El proyecto deberá ser firmado por un director, quien será el responsable

profesional, técnico y académico en la materia; en tanto que la institución será la

subsidiaria y solidariamente responsable administrativa y legal del mismo.

Page 111: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

105

6.4 Presupuesto

El presupuesto requerido para la realización del proyecto normalmente proviene

del Instituto Nacional de Antropología e Historia; en algunos casos, como el de

Tajín, de fondos del Gobierno del Estado de Veracruz o de dependencias como la

Universidad Veracruzana en el caso de los trabajos que actualmente se realizan

en Toxpan, o en el Valle de Maltrata, Veracruz15, no siempre es abundante, ésta

ha pasado a ser una característica de la investigación en México, salvo algunos

proyectos, sobre todo aquellos encaminados a proporcionar las bases para el

disfrute turístico, como sucede, sobre todo, en proyectos del Estado de Quintana

Roo.

En las Disposiciones Reglamentarias Para La Investigación Arqueológica

en México, en el apartado inciso 8, de Los Proyectos se hace mención que:

El INAH otorgará fondos solicitados para trabajos arqueológicos de sus

dependencias y escuelas, atendiendo las sugerencias del Consejo de

Arqueología.

Al respecto, Gándara (1992) menciona que: “el presupuesto, debería ser el

resultado de las necesidades enunciadas en los demás incisos y no el punto de

partida, como sucede en la arqueología mexicana. Si la arqueología mexicana

tuviera que ser mala por no contar con presupuesto, sería mejor que se dedicara a

estudios de gabinete, en donde su actividad fuera menos dañina. El problema no

es muchas veces el presupuesto, sino el uso que se hace de él”.

15 Realizados bajo la dirección del Mtro. Omar Melo el primero y bajo la Dirección de la Dra. Yamile

Lira López el segundo junto con la UNAM.

Page 112: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

106

6.5 La Intervención en el juego de pelota de Cuyuxquihui

De acuerdo a la metodología seguida en este sitio, se propone la siguiente:

Desmonte

El desmonte consistirá en el retiro de vegetación, toda vez que no sea dañando

el medio con el que Cuyuxquihui cuenta, por lo que los árboles que no sean

absolutamente necesario su retiro permanecerán en el lugar en que se

encuentran. El monte alto, hierbas y otras como raíces se retirarán en forma

manual, es decir físicamente. Con machete para no dañar material arqueológico o

alguna estructura cercana. Debe indicarse que, se emplearán substancias

químicas de ser necesario.

Levantamiento fotográfico

Actualmente es mucho más sencillo y económico llevar el registro de trabajo

mediante el empleo de cámaras digitales, no debe confundirse la toma de

imágenes abundante y desordenada con un registro efectivo. Deben de buscarse

puntos que permitan panorámicas del elemento o estructura desde donde habrán

de enfocarse las fotografías para contar con un registro de avance. Esto no es

excluyente de toma específica de determinados puntos.

Debe, además, de llevarse un registro (archivo) diario de las fotos,

conteniendo número de imagen, punto desde donde se obtuvo, fecha, entre otros

datos tales como el objetivo, hora.

Lo anterior no implica que todas y cada una de las imágenes habrá de

imprimirse, sino deberán ser integradas al expediente y al archivo técnico que se

envíe al INAH.

Page 113: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

107

Establecimiento de retícula

Se establecerá una retícula, marcada físicamente mediante cuerda nylon, cuyos

cuadros serán de 100 metros de lado y lado, orientado de sur a norte. Esta retícula

será insertada en el plano que contiene la poligonal mediante el empleo de GPS.

Cada cuadro de 10000 metros cuadrados será, a su vez, dividida en unidades de

10 x 10 metros, éstas a su vez se nombraran alfabéticamente seguida de un

número, ejemplo; (cuadro A1, A2, B1, B2, etc.). Tomando las letras de sur a norte

y los números de oriente a poniente (figura 21).

En cada una de las esquinas de las unidades de 10 x 10 metros se colocará

un poste con indicador de nivel cero para, de este punto, tener un mismo nivel en

todas las unidades menores de excavación que será de 4 metros cuadrados o las

de las calas de un metro de ancho. Las estacas o postes deberán de ser revisados

diariamente pues tienden a moverse.

K

J

H

G

F

E

D

C

B

A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 21. Establecimiento de cuadrícula.

Page 114: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

108

Plano o levantamiento topográfico

El levantamiento topográfico debe ser realizado lógicamente mediante los

aparatos de medición topográfica como nivel o teodolito, cinta métrica, etcétera.

Se delimitará el elemento arquitectónico y las curvas de nivel con ayuda de

tránsito y demás herramientas necesarias. Debemos puntualizar que el empleo de

geoposicionador satelital (GPS) es bueno y facilita el empleo, sin embargo no llega

a sustituir todavía el empleo del tránsito cuando se requiere de precisión en los

levantamientos.

Liberación por calas o cuadros

La liberación es una actividad realizada en el conjunto arquitectónico o estructura

cuyo objeto es acercarnos al sistema constructivo del elemento, a sus materiales,

al inicio o arranque de ésta, etcétera, la excavación de una cala permite poder

realizar una restauración más efectiva. La liberación incide sobre el retiro de

elementos adosados que, de alguna manera, han pasado a formar parte de la

propia estructura pero que no formaron parte de la misma originalmente o bien

han colapsado conformando otra etapa del edificio que, mediante las calas es

posible identificar.

Una vez retirada toda vegetación y trazada nuestra cuadrícula sobre el

elemento arquitectónico a liberar, tendremos a la vista nuestro objeto de estudio.

Esta investigación será por medio de las calas de aproximación, la cuales serán

de un metro de ancho en ángulo tangencial hacía la estructura, aunque siempre

de norte a sur o de sur a norte.

Estas serán las primeras en excavar para encontrar el inicio o arranque de

la estructura. La excavación de la cala será ampliada hasta detectar la presencia

de materiales como piedra o sea el sistema constructivo.

Luego de realizar diversas calas de aproximación que nos permita ya

entender el elemento, se procede a liberar totalmente el juego de pelota de la

tierra que lo cubre, realizándose una limpieza exhaustiva con cucharillas y brochas

Page 115: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

109

así como otras herramientas necesarias que permitan exponer el edificio sin

dañarlo a la vez que recuperando toda evidencia cultural.

Registro gráfico de liberación

Este levantamiento básicamente consiste en tomar el registro arquitectónico de la

estructura una vez liberado. Se plasmará en un dibujo a escala, detallando cada

uno de los elementos arquitectónicos con los que el juego de pelota cuente. Se

utilizaran herramientas precisas de igual manera que el primer levantamiento

topográfico, como; teodolito, cinta métrica, etcétera.

Excavación estratigráfica

La excavación, de la cual las calas forman parte de ésta, será llevada a cabo

conjuntamente con la liberación del elemento mencionado anteriormente, pues

esta ayudará a obtener mejores datos arqueológicos, que serán de suma

importancia para el resto de la investigación. La excavación en este caso se

realizará excavando por capas culturales con apoyo de niveles métricos de 20

centímetros que nos permitan un mejor control de los materiales. La tierra que se

saque de los niveles excavados se transportara en una carretilla hacia un espacio

determinado para cribarla, pues es posible que los objetos pequeños no sean

visibles para el arqueólogo.

El azolve resultante de la liberación de la estructura será depositado en

algún área del sitio que no genere daños posteriormente, aunque esta parte de la

liberación se ha constituido en un problema no únicamente en Cuyuxquihui sino en

casi todos los sitios arqueológicos, el espacio para depositar material de azolve.

Page 116: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

110

El registro arqueológico

Como se sabe el registro arqueológico pasa por diferentes fases, el dibujo,

fotografía, diario de campo y en ocasiones video. El dibujo por ejemplo, se divide

en dibujo de planta, dibujo de perfil y dibujo de alzado. Es recomendable realizar

dibujos desde otros ángulos, es decir, en perspectiva pues apoyan a entender y

representar el edificio para el público no especializado. En este caso; solo se

utilizara el dibujo de planta cuando sean localizados los elementos del juego de

pelota, incluidos los arranques o remates, cajas de depósito, lugares donde pudo

haber estado inserto un objeto, etcétera. Para el registro de los elementos

primarios en el proceso de excavación (entierros, objetos especiales, diagnósticos,

etcétera) será registrado detalladamente. Cada dibujo será realizado en hojas

milimétricas en escala mejor adecuada, los cuales se trasladan a hojas de papel

albanene y entintados con los datos de liberación.

La fotografía se tomará al inicio de la liberación, con los datos base como;

nombre del sitio, número de cala, fecha y el nombre de quien excava escritos

sobre una pizarra visiblemente y señalizada hacia al norte con una flecha.

El material arqueológico obtenido de la liberación será guardado en bolsas

de nylon de acuerdo a la cala correspondiente y separada de acuerdo al material,

ya sea cerámico, lítico u óseo. Se trasladaran las bolsas selladas al laboratorio y

etiquetado de la siguiente manera:

Sitio: fecha:

Cala:

Material:

Excavó:

Page 117: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

111

Consolidación de elementos

Molina Montes (1975) indica que la consolidación es la acción que busca

conservar la estabilidad del edificio o restituirla a las estructuras que, en mayor o

menor grado lo han perdido. Es el tipo de restauración preferido por los que

sustentan el principio de mínima intervención. Es por eso que en este trabajo se

propone llevar a cabo la consolidación de cada uno de los elementos

arquitectónicos que dan forma a los cuerpos del juego de pelota, basándose en

una mínima intervención y en un respeto a la historicidad del propio edificio, lo

anterior, por ejemplo, si hubiesen diferentes etapas constructivas.

Una elección para la consolidación superficial de los aplanados en proceso

de separación es la siguiente: verter agua entre el estuco o aplanado y la piedra a

la que todavía está sujeta, hasta que salga agua limpia, sin tierra, posteriormente

debe hacerse una mezcla de cal disuelta con agua bastante ligera para permitir su

desplazamiento entre los aplanados y materiales constructivos como la piedra.

Una vez que no sea posible ya verter más mezcla de cal se consolidarán con

mezcla de cal y arena en los bordes, acción conocida como ribeteos.

Integración y Reintegración

Diaz-Berrio (1976) menciona que la integración no es más que aquella necesidad

de introducir cualquier elemento, lo que sucede muy frecuentemente, para unir las

partes propias de la estructura desmembrada.

De esta manera de ser necesaria se llevará a cabo la reintegración e

integración de materiales en las diferentes partes que presentan desprendimientos

y partes carentes del material arqueológico, basándose siempre en la forma

original y estructural con el fin de restaurarlo lo más apegado al dato, sin dejar a

un lado el contexto, deberán de ser señaladas las partes agregadas para

diferenciar los materiales originales de los modernos, mediante la utilización de

materiales variables tales como achurados, piedrecillas o rejoneos, etcétera.

Page 118: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

112

La reintegración recibe también el nombre de anastilosis el cual consiste en

la recolección en un sitio de las partes desplazadas o caídas de un monumento y

colocarlas en su lugar original. Obviamente, la posibilidad de llevar a cabo una

anastilosis está condicionada a que se encuentren las partes originales y que se

conozca la parte exacta en el conjunto (Molina Montes, 1975). Es decir; se debe

identificar plenamente dónde es posible realizar la acción mencionada ya, lo cual,

en la arqueología mesoamericana no siempre es posible.

Cuando exista separación o desprendimiento de elementos y fragmentos

(fenómeno recurrente en cualquier parte del inmueble) se propone llevar a cabo la

reintegración de estos materiales constitutivos, siempre y cuando se tenga la

certeza de tamaño, forma y ubicación del material desprendido dentro de la

estructura y permita la recuperación de la armonía arquitectónica para darle

solidez, sin alterar la fisonomía del monumento.

Recimentación

Se plantea realizar un calzado parcial de los cimientos, si alguna de las partes de

la estructura se encuentra socavadas, e incluso si existen secciones donde se ha

perdido la hilada inferior de piedra toda vez que el sistema constructivo

prehispánico rara vez empleó cimientos como los conocemos actualmente, y en

Cuyuxquihui cada elemento de cada estructura funciona independientemente del

elemento, aunque cohesionadas o consolidadas por su amarre o sistema de muro

en sillar.

Entre los materiales a utilizar para integrar los desplantes perdidos si es que

existen, éstos serán consolidados con mezcla de cal, arena, estuco molido (que se

obtiene de fragmentos fuera de contexto y, lamentablemente abundante debido a

la erosión que la ha desprendido de los edificios). La unión de las piedras deberá

señalarse con un rajueleado discreto, el cual fue aplicado, por primera vez en

México, en la zona arqueológica del Tajín por García Payón hacía los años

cincuenta.

Page 119: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

113

Consolidación de grietas y fisuras

El tratamiento para las grietas y fisuras comprende antes que nada la limpieza de

las partes afectadas, dejando las áreas libres de polvo y de vegetación parasitaria

que afectan y dañan al monumento (si es posible, lavar) (Fernández, 2002).

Posteriormente se aplica una mezcla de cal y arena, acorde a los materiales

originales utilizados; en su defecto se utiliza una argamasa elaborada a partir de

cal, arena, estuco molido en un 33% para cada uno. La carga mínima de estuco

molido, otorga una textura similar a los aplanados originales y permite una

compactación y dilatación relativamente homogénea a los elementos originales.

Esta mezcla ha tenido resultados favorables en la restauración en sitios como

Tajín, Cuajilote y Vega de la Peña, porque permite la traspiración desde el interior.

Una vez disueltos los elementos se aplica directamente la mezcla sobre las

fisuras, cuya superficie debe estar previamente limpia. Debe tenerse en cuenta

que el sellado o aparejo de todas las fisuras existentes, no debe ser en forma

general, ya que ello puede ocasionar a largo plazo la acumulación excesiva de

líquidos internos en el monumento, provocando el reblandecimiento y la expansión

del núcleo, y por consiguiente el desfase o desprendimiento de los elementos

arquitectónicos y materiales constitutivos del inmueble. Además, será conveniente

identificar este aparejo con un ligero remetimiento, con relación a la superficie

original.

Supresión de carbonatos o cristales de calcio

Aunque se crea que el juego de pelota de Cuyuxquihui está lejos de

contaminación urbana generada por automóviles, fabricas, basura, etcétera. No

se descarta la posibilidad de eliminar de la estructura carbonatos y sales, pues

existen en el lugar también otros agentes portadores de contaminación como la

lluvia acida, sobre todo dada la cercanía a una ciudad industrial como Poza Rica,

Veracruz.

Page 120: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

114

La eliminación de carbonatos y sales puede utilizarse por dos medios, una

corresponde a un método manual, y la otra se basa en medios y materiales

químicos.

No en todos los casos se deben utilizar las mismas técnicas y materiales de

intervención, ya que al intervenir un área con esta patología, se deben analizar

diferentes factores, entre los que se encuentran el medio ambiente como se

mencionaba anteriormente, los materiales constructivos y el grado de afectación.

Para lograr la remoción de los carbonatos se pueden utilizar diferentes

compuestos químicos; por ejemplo se puede emplear el acido clorhídrico

neutralizando con la mezcla de amoniaco y agua. Otra solución puede ser la

aplicación de pequeñas compresas de dos centímetros cúbicos de agua caliente o

fría y posteriormente de alcohol. La aparición de manchas y cristales suele ser

provocada por la expulsión de soluciones a la superficie, y a menudo ocurre en

ambientes que tienen cambios drásticos de temperatura y humedad, por ello, este

síntoma puede ser recurrente y requiere tratamientos periódicos. La cantidad

recurrente será la necesaria al deterioro de la estructura (Fernández, 2002).

El trabajo antes mencionado debe efectuarse idealmente por personal

capacitado y preparado para tal actividad, ya que se deben conocer métodos,

técnicas y herramientas a utilizar.

Integración de elementos simbólico-decorativos

Tomando en cuenta que el juego de pelota ya liberado tuviera elementos

simbólicos, como representaciones pictóricas o esculturas adjuntas a él, se llevará

a cabo una integración de cada uno de los elementos. Cabe mencionar que en los

juegos de pelota hasta ahora rescatados en Mesoamérica son pocos los que

cuentan con elementos o símbolos anexos. No se descarta sin embargo la

posibilidad de que el juego de pelota de Cuyuxquihui cuente con elementos

decorativos.

Page 121: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

115

Análisis cerámico

El análisis cerámico será realizado sobre los materiales arqueológicos obtenidos

de la excavación y de aquellos materiales encontrados en superficie. Al momento

de que el material arqueológico llegue al laboratorio, será lavado cuidadosamente

dentro de una cubeta con agua pues de esta manera no se desperdicia mucha

agua. Se utilizarán esponjas suaves por seguridad a no destruir algún tipo de

pintura. En ocasiones se acude al cepillo dental como herramienta de lavado; en

este caso se recurrirá solo en materiales gruesos o burdos que se encuentren

cubiertos plenamente de tierra y que tampoco puedan ser dañados. Después de

haber sido secado naturalmente, es necesario marcar cada uno de los tiestos

cerámicos con la clave denominada para el proyecto, ejemplo:

CUYX JP K8 2010

Donde:

CUYX Cuyuxquihui

JP Juego de Pelota

K8 Cuadro

2010 año de intervención

El marcado debe ser realizado con tinta china negra en la parte de adentro

y hacia una esquina de la pieza o tiesto cerámico sin estropearlo.

El material lítico se divide en lítica tallada y lítica pulida. La lítica tallada es

aquella que se conoce como material de obsidiana, sílex o pedernal. La lítica

pulida es aquella piedra que se encuentra modificada parcial o totalmente con el

fin de manufacturar artefactos o esculturas. En estos materiales se llevará el

mismo procedimiento de lavado, secado y marcado. En este caso cambiará el

color de tinta negro a blanco, cubierto de algún esmalte transparente con el fin de

cubrir la clave del proyecto, pues estos materiales son un poco expensos a que se

borre la información.

Page 122: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

116

El análisis cerámico se llevara a cabo de acuerdo a los objetivos del

proyecto ya mencionados en los primeros aparatados, a manera conveniente de

recabar mejores datos y apoyados en clasificaciones ya realizadas para el sitio de

los materiales arqueológicos.

6.5.1 Personal a contratar

La restauración del patrimonio cultural requiere de la participación

interdisciplinaria, conjunta, de arqueólogos, restauradores, conservadores,

biólogos, aunada la de personal con experiencia en aplicar criterios

arquitectónicos acordes a las realidades de México.

En este sentido, para llevar a cabo un proyecto de restauración

arqueológica es necesario contar con un buen equipo especializado en cada uno

de los trabajos deseados como restauradores, arqueólogos, ceramistas y

químicos, si se es necesario.

2 Arqueólogos titulados como encargados de las excavaciones.

1 Arqueólogo restaurador titulado, preferiblemente experto en

monumentos de la Costa del Golfo.

1 Arqueólogo encargado de analizar materiales cerámicos.

Personal de apoyo

10 Ayudantes generales (peones) que se encarguen de retirar la tierra

procedente de las excavaciones estratigráficas.

2 Personas auxiliares en la restauración del juego de pelota.

2 Asistentes durante el análisis de material, encargado de lavar,

marcar y guardar el material arqueológico.

Page 123: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

117

6.5.2 Material

En cuanto a materiales de campo se necesitará equipo como;

1 Tránsito

1 GPS

Brújula tipo bronton

2 carretillas de llanta de hule

2 picos

2 picoletas

2 palas

2 cribadores de cuadro de 1 cm2 y de ½ cm2

4 cucharillas de 4” y 2 cucharillas de 6”

6 cubetas

cuerda nylon amarilla o roja

Hilo de cáñamo para trazar los pozos

8 Niveles de hilo de aluminio preferentemente

4 brochas de 6”

4 brochas de 2”

4 brochas de ½ pulgada

Bolsas de plástico

Etiquetas blancas

Page 124: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

118

Material necesario para el análisis cerámico y lítico:

1 computadora para base de datos

Tabla Munsell

Cepillos dentales de cuerdas blandas

Esponjas

4 cubetas

Palillos

Alcohol

Algodón

Bolsas de plástico

Etiquetas

Lápiz de dibujo

Bolígrafos

Estilógrafos

Hojas blancas

Hojas albanene

Hojas milimétricas

Lupa

Tinta china blanca y negra

Plumillas

Esmalte transparente

Tablas de apoyo

Page 125: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

119

6.5.3 Propuesta de conservación del juego de Pelota

En ocasiones se cuestiona qué tan correcta o conveniente puede ser la liberación

y restauración de algún basamento prehispánico, pues resulta difícil la

conservación, tanto que muchas veces se toma la idea de dejarlo intacto y

cubierto de materiales naturales. En este sentido; como se planteó anteriormente

se debe aprovechar el interés de los habitantes de Cuyuxquihui, la disposición con

la que cuentan para el cuidado de esta zona arqueológica y sobre todo, la

situación cambiante en cuanto a identificar el sitio arqueológico como tal para

evitar cualquier posible eventualidad por desconocimiento o supuesta ignorancia

de que se trata de un sitio arqueológico.

Por otra parte, como se sabe, la acción del hombre y la naturaleza puede

dar lugar a los cambios más intensos sobre la integridad de un bien. En este

apartado se pretende encargar y tomar medidas pertinentes que permitan la

conservación del inmueble, mediante la aplicación de conocimientos, métodos,

técnicas y materiales para preservar el legado cultural. La presencia de los daños

y alteraciones provocados por agentes exógenos, como la fauna, la flora y la

acción humana, puede intervenirse mediante un programa provechoso de

conservación. Por su parte, los deterioros ya existentes pueden minimizarse con

las medidas que a continuación se proponen:

Desmonte del área cercana al juego de pelota

Revisión mensual de la estructura

Limpieza mensual de la estructura, con ayuda de herramientas que no

dañen la estructura, tales como; brochas, esponjas, cepillos, agua, y demás

Liberación de agentes exógenos

Restricción de agentes sociales tales como visitas irrestrictas

Page 126: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

120

En las partes de la estructura y elementos arquitectónicos próximos que

presenten la existencia de hierbas y plantas, presencia de humedad y de cambios

estéticos y arquitectónicos, se plantea realizar el retiro manual, manteniendo el

cuidado necesario para la estructura. En este caso debemos tener en cuenta que

las hierbas se arrancan de raíz, ya que de no ser así, su crecimiento se da con

facilidad. Después de haber eliminado la presencia de flora mediante una técnica

manual, es recomendable limpiar el área y continuar con el relleno del orificio

dejado, mediante una integración de materiales constructivos de cal y arena, para

prevenir y evitar de una vez por todas las filtraciones hacia el interior o exterior del

juego de pelota.

Algunos investigadores proponen la eliminación de fauna nociva, la cual no

es más que la erradicación de animales, sobre todo de grandes colonias de

animales como hormigas, abejas e, incluso, áreas de cobijo de ganado vacuno, o

de porquerizas. Aunque también se hace alusión a la presencia y eliminación de

roedores. En un criterio la eliminación de fauna nociva puede ser discutible, pues

finalmente, la fauna es propia del lugar y aunque ocasione daños a los edificios

arquitectónicos no deberíamos excluirlos de tal manera, tan solo controlar la

presencia de éstos y evitar algún acercamiento a los basamentos, quizás con

alguna red electrificada en el caso de fauna mayor como ganado vacuno.

Una vez eliminada la presencia de animales se resuelve el problema que

ocasionan los desechos orgánicos como el excremento de la fauna, que es uno de

los agentes que propician la presencia de insectos y genera alteraciones químicas

en los componentes de los materiales (Fernández, 2002).

Page 127: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

121

CAPITULO VII

LA DIFUSION

7.1 Acceso natural del área cívico-religiosa hacia el juego de pelota

Los indígenas mesoamericanos crearon una arquitectura sin duda alguna

integrada al entorno, producto de una necesidad o eventualidad, en el caso de

Cuyuxquihui, el arqueólogo Ruíz Gordillo considera que fue como resultado del

abandono del Tajín debido a inundaciones y la consiguiente búsqueda de

espacios altos para nuevos asentamientos, aunque ligados a un control del

espacio adyacente16. Tal es el caso de Cuyuxquihui, cuyos edificios se integraron

nuevamente al ambiente posteriormente a su abandono, años después, debidos

precisamente a su destrucción por caída del acantilado sobre parte de la ciudad

prehispánica. Hoy en día esto forma parte de una armonía entre arquitectura y

naturaleza. Gran parte de la ciudad prehispánica yace bajo toneladas de arena

que se ha desgajado del acantilado.

Se ha mencionado con anterioridad que el juego de pelota de Cuyuxquihui

se encuentra localizado a 800 metros aproximadamente al sur del área

denominada como nuclear, por lo que muy pocos visitantes lo conocen. Como

parte de los objetivos de proyecto que inicialmente se expusieron, se pretende en

este apartado proponer el acceso que se abrirá directamente hacia el juego de

pelota.

Este camino constará únicamente de un acceso natural, que el mismo sitio

nos brinda. Será en forma de sendero, rodeando los árboles localizados en el

trazo propuesto. Lo conveniente es abrirlo de un metro y medio de ancho y evitar

el paso por encima de estructuras arquitectónicas.

16 Ruiz Gordillo, comunicación personal, noviembre de 2009, Facultad de Antropología de la U.V.

Xalapa, Ver.

Page 128: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

122

El sendero desde la zona nuclear seguirá el trazo natural de la explanada

en el punto que inicia la pendiente hacía el río Tecolutla, lo cual permitirá, por un

lado, observar el paisaje y compartir la visión de la arquitectura por otro.

Se pretende hacer un aplanado del sendero con grava, pues como se

mencionaba antes, el sitio cuenta con algunos desniveles por lo que también será

cubierto de grava aunque no nivelado. Es bueno pensar en colocar barandales

naturales, posiblemente de carrizo, con el fin de cuidar la integridad del visitante y

tener al mismo tiempo una buena visión atrayente.

Este camino contará también con las cédulas que se requieran, por lo

general en este primer camino serán informativas y temáticas, en el siguiente

apartado se detalla la función de cada una.

7.2 Acceso natural de la comunidad hacia el juego de pelota

El sendero que, viniendo de la comunidad hacia el sitio arqueológico, pasa por el

juego de pelota, sigue una ruta cuyo origen didáctico puede ser, incluso, desde la

época de la colonia, toda vez que por estos lugares ocupó durante la guerra de

independencia el héroe guerrillero Serafín Olarte.

Este camino, no por el hecho de conectar a la comunidad de Cuyuxquihui

con la zona arqueológica, debe ser poco interesante. En este sentido, se pretende

que al igual que el camino que conecta el área cívico-religiosa con el juego de

pelota lleve los mismos elementos; un camino de grava con barandales naturales

de tarro o bambú y por supuesto, cédulas, las cuales en este caso podría ser

informativa y de cierre por ser la parte final o de salida del sitio arqueológico.

Ambos senderos que permitirán el acceso al juego de pelota transcurren

por diferentes entornos: manantiales, arroyos, cultivos de maíz, vainilla, árboles

hule, cacao, etcétera.

Page 129: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

123

7.3 Cédulas informativas

Es de utilidad para el visitante de cualquier zona arqueológica o sitio patrimonial,

tener el conocimiento básico de lo que observa. Cuyuxquihui actualmente no

cuenta con ninguna cédula informativa a pesar de que recibe un buen porcentaje

de visitantes al año, por lo que se propone en este apartado la realización de las

mismas con el fin de comunicar el significado de Cuyuxquihui, proporcionar su

valoración para así contribuir con su conservación integral y uso comprometido.

Para aplicar un enfoque interpretativo en las cédulas informativas es importante

generar un buen esquema de interpretación, el cual deberá desarrollarse a partir

de la información científica obtenida de los trabajos de investigación en el sitio. Por

su parte dicho esquema establecerá al visitante actividades de educación y

difusión patrimonial de Cuyuxquihui.

En este sentido los criterios generales para la redacción de las cedulas serán las

siguientes:

Se aplicará un vocabulario sencillo, claro y apropiado para un rango de

edades y personas.

Se aplicará información concreta y visual correspondida con lo que el

visitante pueda observar desde su ubicación.

La información de cada cédula se ordenará de lo particular a lo general.

Los párrafos serán cortos a manera que se desarrolle una sola idea.

El material debe ser resistente al intemperismo tal como; acero inoxidable

con un color y letra visible.

El tamaño o medidas del material para su descripción va a depender de

cada tema de las cédulas.

Page 130: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

124

Las señalizaciones de las cédulas de Cuyuxquihui serán las siguientes (figura 22):

Conmemorativa

Introductoria

Temática

Informativa

De cierre

Conmemorativa: se refiere la bienvenida que se da al visitante, informar del

reconocimiento como patrimonio cultural, así como indicar en este caso que

Cuyuxquihui es una zona eco – arqueológica, el estado al que pertenece y la

fecha en que se le reconoce como tal.

Introductoria: sintéticamente se da información sobre el sitio de manera

breve, resaltando su cronología, filiación étnica, características constructivas y por

el cual sobresale el sitio.

Temática: es una cédula introductoria que incluye todas las informaciones

breves y en cuestión de párrafos, dando datos sobre cada uno de los edificios o

conjunto de estos, así como; explicar las funciones o usos que pudieron tener,

aspectos significativos de sus sistemas constructivos, etcétera. Pues su objetivo

no es más que sustentar o relacionarse con la idea o tema central. Para

Cuyuxquihui serán utilizadas dos tipos de cedulas temáticas, las cuales hemos

denominado temática-arqueológica y temática-ecológica. La primera contará con

la función de la descripción científica de los edificios prehispánicos y demás

materiales arqueológicos. La segunda ampliará el conocimiento de la ecología con

la que cuenta la región, por ejemplo; plantas exóticas como orquídeas, árboles en

extinción como el palo volador, etcétera.

Page 131: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

125

Informativa: en realidad será aplicada toda vez que se remite únicamente a

indicar, mediante signos, tales como flechas, círculos cruzados por una línea

indicando prohibiciones de paso, así como lo concerniente al lugar: sanitarios, no

acceder, pendiente, áreas de descanso, estacionamiento, horarios, etcétera.

Una muy importante en el sitio, dada su cualidad de zona eco arqueológica

es informar al visitante que se está expuesto a encontrar animales considerados

venenosos, por lo cual se sugiere no apartarse de senderos.

De cierre: propone información conclusiva para fortalecer claramente la idea

principal, tales como las causas del abandono del sitio, mensajes de

agradecimiento, enfatizando la labor institucional en base a los trabajos de

conservación, investigación, protección y difusión de Cuyuxquihui. Otra más

remite a agradecer la visita y enfatizando que nosotros somos parte de la

conservación del sitio mediante nuestro respeto a ella.

Para ello se han diseñado las siguientes cédulas:

Conmemorativa

CUYUXQUIHUI

Zona Eco-arqueológica

INAH

Comunidad indígena de

Cuyuxquihui

Page 132: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

126

Introductoria

Cuyuxquihui, palabra totonaca que significa “madera de armadillo”

Temporalidades comparativas con otros sitios

400 d.C. 900 d.C. 1200 d.C. 1521 d.C.

Tajín

Cuyuxquihui

Cempoala

Teotihuacán

Temática de carácter arqueológico

Eligieron un lugar seguro en donde se dedicaron a la agricultura,

construyeron edificios y adoraron a sus dioses, entre ellos a

Quetzalcóatl. Siglos después, la naturaleza cubrió con arena la ciudad,

sepultando su historia.

Page 133: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

127

Edificio I

Es una estructura que por su volumen y ubicación fue

denominada así, es un macizo construido sobre un edificio

anterior. En su origen estuvo cubierto de un grueso estuco y

pintura color rojo, se han hallado restos de este color en las

cuatro fachadas y las escaleras.

Edificio II

Ésta estructura la conforman tres cuerpos en talud sobrepuestos, con

una escalinata orientada al este; construido de piedra laja las cuales

están unidas con cementante de tierra compacta, su destrucción se

debe a causas naturales y sobre todo, sociales.

Edificio III

Consta de un macizo rectangular posicionado de oriente a poniente,

adosado posiblemente al cerro en su parte oriental.

Su función indudablemente fue la de templo y en ella se observan al

menos tres etapas constructivas correspondientes a su origen

totonaco, coexistiendo con la Huasteca y la Azteca quienes se

posesionan del sitio hacía la segunda mitad del siglo XV d.C.

Page 134: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

128

Temática de carácter ecológico

Vainilla:

Planta aromática y típica de la región totonaca, la cual los antiguos

pobladores ocupaban para diferentes ritos medicinales. En la

actualidad se ocupa para productos aromáticos y es conocida a nivel

mundial.

Edificio IV y V

A estos edificios se les nombra también como los “Dos Unidos”

debido a que comparten un muro hecho de sillería en la parte

posterior, misma que está adosada al Cerro Blanco. Ambos edificios

fueron construidos en forma individual y durante algún momento

fueron unidos mediante un muro posterior, quizá como defensa ante

los deslaves del cerro que, finalmente los sepultó.

Page 135: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

129

Restrictiva o informativa

De cierre

La comunidad de Cuyuxquihui y el INAH agradecen su visita.

Gracias por apoyar la conservación de esta área ecológica en

donde los antiguos totonacos vivieron y la cual sus descendientes

protegen para generaciones futuras

Los animales tienen derecho de paso,

Protéjase , respetándolos

E WC

Page 136: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

130

Figura 22. Ubicación de cedulas a lo largo del sendero.

1 conmemorativa

2 Informativa

3 Temática ecológica

4 Temática arqueológica

5 Temática Edificio I

6 Temática Edificio II

7 Temática Edificio III

8 Temática Edificio IV

9 Temática Edificio V

10 Temática ecológica

11 Temática Juego de

Pelota

12 Informativa

13 De cierre

….. Sendero de visita

1,2

3,4,

5,6,7,8,9

,

10

11,1

2

13

1,2

Acceso carretera

Acceso comunidad de Cuyuxquihui

Page 137: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

131

CAPITULO VIII

EL SENTIDO SOCIAL DE LA INTERVENCION

8.1 Integración comunitaria con el patrimonio cultural

Cuyuxquihui, al igual que muchos de los sitios arqueológicos, no termina su

historia en el momento en el cual el grupo cultural es obligado a migrar o la cultura

inicia su ocaso, o en que es abandonado; incluso hay sitios, como el mismo

Cuyuxquihui, Tajín, Cempoala, Quiahuiztlan, Paxil, entre muchos otros del Estado

de Veracruz y de México en general como Yaxchilán o Palenque, que continúan

siendo objeto de visitas relacionadas con pedimentos, agradecimientos, rituales,

etcétera, basta ver el gran número de ofrendas encontradas en los sitios

arqueológicos a los cuales nos hemos referido.

Hoy en día es frecuente por ejemplo, en el Tajín, localizar ofrendas

consistentes en flores, frutas, incienso, pequeñas piedras dentro de algunos

nichos, acompañados de piezas arqueológicas a los cuales denominan “ídolos”.

Sobre todo del lado poniente de los asentamientos podemos observar todas estas

ofrendas, quizá por dos factores que se nos ocurren: el lado del ocaso del sol, el

que ofrece interpretaciones religiosas o identidad, o bien porque es el lado en el

cual hay menos vigilancia por parte de custodios en Quiahuiztlan, Cempoala y

Tajín.

En todo caso, los sitios arqueológicos, estén o no abiertos al público, tienen

un sentido social de identidad cultural con el grupo que habita sobre él o cercana a

él. Podemos mencionar dos sitios: Mesa de Cacahuatenco que actualmente

investiga el Dr. Luis Sánchez y el de Yohualichan, en la sierra norte de Puebla que

estudia el Dr. Ruíz Gordillo. En ambos la comunidad emplea el sitio arqueológico

como espacio identificado aunque en el primero se da en forma de ceremonias y

en el segundo, en Yohualichan en forma de sincretismo, de cotidianeidad.

También existe otra particularidad de los sitios arqueológicos, la cual se ha

visto empañada por algunos sucesos como los acaecidos en la zona arqueológica

de Chincultik, en el Estado de Chiapas en donde los campesinos, antiguos dueños

Page 138: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

132

del espacio, reclaman el derecho de ser ellos quienes usufructúen de los

beneficios que deja supuestamente el turismo, por lo que invaden el sitio

constantemente.

En nuestro sitio de estudio, Cuyuxquihui, no se han dado estas condiciones,

toda vez que, desde su comienzo en la vinculación con los trabajos, la comunidad

ha participado ampliamente en el cuidado, difusión y conservación del sitio17. Para

ello, y como posible referencia del caso para otros sitios, nos acercamos a la

historia del sitio, la reciente, aunque no desvinculada del pasado.

Desde sus orígenes la comunidad de Cuyuxquihui, situada tres kilómetros

al sur del sitio arqueológico considera el espacio como un lugar de identidad y de

uso social, no en el sentido de usufructuar con supuestos beneficios económicos,

sino al contrario, utilizar la zona arqueológica como un refugio de identidad, de

aglutinante social, cultural.

Por ello es que desde el primer año se constituyen a lo que han llamado

“comité de ruinas” lo cual les permite ser reconocidos oficialmente como un órgano

coadyuvante del Instituto Nacional de Antropología e Historia18. Ellos rebasan este

membrete y exploran nuevas redes sociales y culturales incluyendo la de realizar

investigaciones ellos mismos en el Archivo General de la Nación, de manera tal

que exploran, como grupo, la participación del héroe local insurgente, indígena

nacido en Cuyuxquihui, en la historia y el espacio de la guerra de insurgencia.

Lo anterior conlleva a que la comunidad total, a través de los, entonces 108

ejidatarios, resumen en acciones prácticas el sentido social de la investigación. Y

por ello llevan a cabo la construcción del museo comunitario con aporte de piezas

arqueológicas e históricas junto con actividades tales como la recuperación de

memoria histórica y de jardines etnobotánicos o medicinales.

La propuesta de restauración del juego de pelota de la zona arqueológica

de Cuyuxquihui y el establecimiento de un acceso desde la comunidad de

17 Comunicación personal de la Custodio, Sra. Gregoria García; Cuyuxquihui, enero 2010.

18 Comunicación personal, José Cortés, Agente Municipal de Cuyuxquihui, enero de 2010.

Page 139: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

133

Cuyuxquihui a la zona arqueológica tiene, por si misma y para ellos, un sentido

social que se ve acrecentado por la participación de ellos en la decisión de

espacios en los cuales se establecen paradores de difusión, aun cuando la

comunidad, enfocada a los de tipo ecológico, paisajístico, de flora y fauna, dejando

a los arqueólogos la decisión de elegir qué espacios arqueológicos pueden ser

susceptibles para ello.

Actualmente y bajo la perspectiva de obtener beneficios, no necesariamente

económicos derivados del “boom” que ha traído consigo el evento denominado

Cumbre Tajín, este “comité de ruinas” y la comunidad toda, plantean la apertura

del sendero para visitantes, un sendero que tendría una extensión aproximada de

3 kilómetros y que permitiría al visitante conocer diferentes aspectos de una

comunidad indígena y el patrimonio natural y cultural.

La orientación social que este proyecto tiene no es frecuente pues hay, casi

siempre, dos alternativas: las zonas arqueológicas se desligan de la comunidad

sustentante o vecina, o bien la comunidad no permite la investigación y

conservación de dicha zona arqueológica.

Pero, en nuestro caso hay una tercera alternativa en la cual quedan a salvo

los intereses de las instituciones y de la misma comunidad: el que cada una

participe con lo suyo sin menoscabo de una interacción en pro del patrimonio

natural y cultural.

El sentido social de los proyectos normalmente se han ido alejando cada

vez más de las comunidades indígenas o bien son intervenidos para una elite, así,

vemos sitios arqueológicos a los cuales hay que pagar determinada cantidad para

poder acceder a ellos, independientemente del acceso al sitio mismo, como

sucede con la zona arqueológica de Ixcareth, el cual es, por supuesto, una zona

arqueológica alejada de la posibilidad de visita, por razones económicas de

cualquier familia media de México.

En otros lugares, como en el cercano Tajín se observa que, si bien la

comunidad considera suyo el patrimonio cultural, éste en realidad, está

secuestrado por intereses personales de los custodios: únicos beneficiarios de

Page 140: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

134

esta identidad indígena que proclaman oponiéndose a la Cumbre Tajín en tanto

obtienen beneficios económicos por participar en dicho evento, de acuerdo al

sentir de comerciantes ambulantes fuera de la zona arqueológica.

Es aquí en donde la comunidad de Cuyuxquihui aporta su experiencia en la

organización y obtención de beneficios, no necesariamente económicos, sino

sociales y de estatus en una competencia con otras comunidades.

De esta manera, ¿quién si no ellos conocen la tierra en que antiguos

pobladores del Totonacapan edificaron Cuyuxquihui? ¿Quién, si no ellos,

identifican recursos naturales de los cuales han vivido durante décadas?, conocen

los lugares seguros por los cuales transitar y llevar a punto seguro a los visitantes,

etcétera.

El sentido social de este proyecto a realizar en Cuyuxquihui no pretende

competir en cuanto a número de edificios liberados, toda vez que son pocos en

realidad los que ahí se encuentran, así como tampoco pretende constituirse en el

punto central de arribo de visitantes nacionales y extranjeros sino en ser un punto

en el cual el visitante se encuentre inmerso entre la obra de la naturaleza y la obra

del hombre, apoyado por senderos lógicos, seguros, interpretativos y que

redunden en una identidad reforzada no sólo por su origen indígena sino por su

capacidad de rescatar antiguas costumbres como la faena o mano vuelta en bien

de la sociedad. Aunque, en este caso, la sociedad sea la comunidad de

Cuyuxquihui en un ámbito local.

Page 141: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

135

CAPITULO IX

COMENTARIOS FINALES

Si bien es dicho que la arqueología como ciencia humana puede con su

objeto de estudio conocer, aunque no en su totalidad, si por lo menos

parcialmente, el modo de vida de aquellas personas que vivieron en tiempo y

espacio pasado, pues muchas son las investigaciones que podemos obtener con

base a los materiales tangibles e intangibles dejados por sociedades

prehispánicas, de Mesoamérica.

Como parte del legado antiguo de México que aun encontramos

abundantemente en toda la Republica Mexicana, que todos observan y que pocos

se interesan, es la arquitectura prehispánica. Son mínimos los estudios basados

en restauraciones, conservación y difusión de sitios arqueológicos que cuentan

con elementos arquitectónicos pobres, no tan impactantes como los de Tajín o

Chichen Itzá, Teotihuacán o Monte Albán, por ejemplo. Son más los sitios que no

pueden ser intervenidos, por cuestiones políticas, económicas, entre otros. Sin

embargo, lo anterior no debe permitir su desaparición.

De esta manera, si queremos hacer realmente conservación más que

restauración, nuestra acción debería ser básicamente preventiva, pues la

conservación es básicamente el cuidado permanente de los mismos, dirigiéndose

al estudio profundo de las causas de deterioro de nuestro patrimonio cultural, para

encontrar y aplicar las soluciones más adecuadas.

Debe emprenderse una acción educadora dentro y fuera de las escuelas,

para incitar y estimular el respeto para lugares de gran interés, pues de cierta

manera incumbe a todos mantenerlos y resguardarlos, no es sólo el trabajo del

arqueólogo, arquitecto y otros investigadores conservarlos. Así también los

Estados deben facilitar la apertura de nuevos museos especiales para el estudio y

la representación de los aspectos naturales y culturales correspondientes a cada

región.

Page 142: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

136

Desde que las sociedades del México antiguo evolucionaron de nómadas a

sociedades sedentarias, los lugares que eran visitados periódicamente se

convirtieron en edificaciones permanentes ubicadas en el núcleo de los

asentamientos, y en muchos sentidos con el paso del tiempo se volvieron en el

centro de la vida misma.

Pues de ser así, debemos tener en cuenta y hacer conciencia que una

estructura arqueológica es el resultado de complejos sistemas de organización

social que sin duda alguna se rigieron mediante los procedimientos constructivos

necesarios para así obtener necesidades satisfactorias en escala colectiva como

lo vemos en plataformas, plazas drenajes, espacios públicos, pirámides,

adoratorios o templos.

En primer punto hay que hacer referencia a la geología como proveedora

de material primario para las construcciones arquitectónicas pues de cierta

manera sin ello y la fuerza humana no hubiese sido posible tan magnífica

arquitectura. Debemos tomar en cuenta también el contexto ecológico, la

abundancia o escasez del líquido vital: el agua, el relieve del terreno, la fertilidad

del suelo, etcétera que los constructores tomarían en cuenta para su actividad

productiva de magnificas edificaciones.

Entre diferentes edificaciones, tanto de carácter habitacional, ceremonial,

político y social, encontramos el tan mencionado juego de pelota que no deja de

ser sorprendente por sus variaciones constructivas; fue sumamente atractivo e

importante entre los pueblos que habitaron Mesoamérica en tiempos

prehispánicos. Tan es así que ha logrado sobrevivir en algunos puntos de nuestro

país, aunque ya sin todas las implicaciones religiosas, económicas, sociales y aun

políticas que en aquel tiempo pudiera haber tenido.

En una entrevista19 se menciona que; actualmente siguen practicando el

juego de pelota que más que verlo como un rito sagrado son compromisos que se

19 El juego de pelota Mixteca, entrevista a Misael, habitante de Cuchilquitongo, Oaxaca, por Varinia

del Ángel y Gabriela León.

Page 143: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

137

hace con otro comunidad a manera de entrenamiento que a su vez mantiene viva

esta tradición. Ahora no se apuestan vidas o sacrificios, pues lo que se gana es

dinero que va de los 100 pesos moneda mexicana a 1000 pesos. Para los

actuales habitantes de Oaxaca se trata de una actividad muy importante y se

esfuerzan mucho porque no se pierda como tradición. El juego de pelota Mixteca

no es algo del pasado. Muchas familias lo practican y están orgullosas de

participar en un deporte antiguo que no ha dejado de evolucionar.

Hablando un poco más del juego de pelota, el cual se torna esta

investigación, debe saberse que en Mesoamérica varía sus características de

acuerdo a tiempo y espacio; es decir, no todas las canchas mantienen las mismas

medidas pues hasta ahora la cancha más amplia y con medidas mayores es la de

la zona maya, localizada en Chiche-Itzá. Para Veracruz por ejemplo, los

elementos decorativos adjuntos más llamativos y relevantes son los que

encontramos en el Tajín, contando con tableros que plasman escenas míticas

llenas sin duda alguna de una cosmovisión prehispánica. Mencionando esto, la

cosmovisión de acuerdo a investigaciones anteriores se le ha relacionado con el

movimiento del universo a través del sacrificio humano, la decapitación y la

mutilación propiamente como los que vemos en los tableros de El Tajín. Los

códices, las figurillas encontradas en el sur de Veracruz y demás esculturas por su

parte, no es casualidad encontrarlas asociadas a estructuras arquitectónicas de

este tipo, pues en este sentido; debemos adentrarnos en esta forma prehispánica

de percibir el mundo como, un movimiento de vida-muerte-vida, al que finalmente

el sacrificio humano daba paso a una nueva vida.

En este trabajo no se descarta la idea que por lo menos en el estado de

Veracruz, fue la llamada cultura Olmeca quien dio a conocer el juego de pelota

como una práctica religiosa y a pesar de no encontrarnos hasta ahora con

chanchas o espacios netamente “estéticos” o de piedra como lo son la mayoría en

Mesoamérica, si podemos notar una cosmovisión mesoamericanista, esta idea de

mantener el movimiento solar y proveer a sus dioses con el sacrificio humano al

Page 144: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

138

finalizar esta práctica. Considero que fue esta cultura al sur de Veracruz quien

difundió a las demás sociedades prehispánicas quienes más adelante se

encargaron de estilizarlo, pues si bien es cierto; las canchas alzadas en piedra y

con más detalles son ubicadas en un periodo clásico y precisamente al centro del

Estado como lo vemos en El Tajín.

Por su parte Cuyuxquihui zona arqueológica de la cual deriva esta

investigación, comparte arquitectura típica del centro de Veracruz o al menos lo

que hasta ahora conocemos como ello, dado a sus materiales constructivos como

la piedra laja, edificios rectangulares, compuesta de tres a más cuerpos,

escalinatas y alfardas hace suponer que continuó con este estilo arquitectónico

hasta el Posclásico tardío. Es decir, no considero el sitio arqueológico de

Cuyuxquihui como un sitio de civilización heterogénea sin ideologías concretas

pues también plantearía que Cuyuxquihui debido a sus características

arquitectónicas, cerámicas, estilísticas, etcétera, es un sitio por lo que conocemos

hasta ahora, de características totonacas, con influencia y prestamos de la cultura

Huaxteca, Azteca y posiblemente Tolteca, debido a algunos elementos

arquitectónicos como el talud-tablero y cerámica encontrados hasta el momento.

Las características de estos monumentos arqueológicos proporcionan

información no sólo sobre las creencias de un grupo en particular que habitó

Cuyuxquihui, sino, que también arroja luz sobre conocimientos arquitectónicos y

de ingeniería. Nos indican además una complejidad social, pues es obvio que

levantarlas requería de la participación de grandes organizaciones humanas y

pueblos completos.

Así pues; Cuyuxquihui aunque tienen diferentes formas, las estructuras

hasta ahora liberadas y expuestas al público presentan ciertas características

básicas. A pesar de no ser edificios tan elevados fueron erigidos sobre

basamentos y cuerpos que se van acopiando uno sobre otro, dándoles una forma

característica; así como las escalinatas que conducen hacia el templo definidas

por amplias alfardas y rematadas por cubos. Es necesario tener en cuenta que la

mayoría de los cuerpos que ahora observamos son el resultado de diferentes

Page 145: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

139

etapas constructivas, es decir; la pirámide que se observa actualmente, conserva

en su interior a otras más antiguas de las cuales, en restauración arquitectónica,

deben de dejarse “testigos”, lo cual se ha realizado hasta ahora en Cuyuxquihui y

se aplicará en el juego de pelota.

Es difícil concluir con pocos datos previos a la investigación presente, y con

lo hasta ahora teóricamente recabado y de acuerdo a los materiales encontrados

en temporadas de campo pasadas, podemos mencionar que Cuyuxquihui fue un

sitio arqueológico erigido en el posclásico mesoamericano, posiblemente después

de la caída de Tajín, hacía el año1200 d.C. En base a la cerámica datada es obvio

suponer que este sitio, Cuyuxquihui, mantuvo contacto directo con la Huasteca

debido a su cercanía geográfica e indudable comercio mantenido, pues nos

encontramos con tipos cerámicos provenientes de esta zona. Sin dejar aún lado la

relación con sitios ubicados en el propio centro del Estado de Veracruz como;

Yohualichan, Paxil-Morelos, Filobobos, Morgadal, Castillo de Teayo entre otros.

De acuerdo a la arquitectura y que no se han realizado excavaciones

extensivas, resulta realmente complicado conocer con exactitud las relaciones

espaciales arquitectónicas y urbanísticas que prevalecieron en algún sitio

arqueológico cuando aún no todos los edificios han sido intervenidos mucho

menos cuando no se cuenta con otras investigaciones anteriores ni posteriores a

las del arqueólogo Ruiz Gordillo, pues distintos interesados solo hacen mención

del sitio con un carácter descriptivo y no netamente científico. Sobre los muros de

contención algunos investigadores han querido ver un tipo de arquitectura militar

dentro de Cuyuxquihui. No estamos de acuerdo debido a que hasta ahora no se

han encontrado murallas como tales, emplazamientos protegidos, fortalezas o

guarniciones, silos, amplios campos de cultivo, etcétera. Se toma en cuenta

también la topografía del sitio, pues este cuenta con una visión amplia desde

arriba hacia el valle por lo que era muy fácil tener el control de las personas que se

dirigían hacia Cuyuxquihui, sin dejar a un lado también el difícil acceso debido a la

naturaleza de la región, es más bien un sitio arqueológico con defensas naturales

más que militares como algunos otros afirman.

Page 146: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

140

En el aspecto social, sabemos que la mayor riqueza que puede tener una

comunidad es su identidad como resultado de su cultura, en este sentido las

creencias, costumbres, la lengua, experiencias y rasgos físicos forman parte de

cada individuo. Además del conocimiento que los practicantes de cualquier cultura

tienen del medio que los rodea y la forma en la que se adaptan al mismo. Las

formas de satisfacer sus necesidades individuales y colectivas son particulares.

Los totonacos actuales asentados en la comunidad de Cuyuxquihui, comprenden

este acontecer y mantienen en su sociedad una buena parte preocupada por

preservar uno de los aspectos fundamentales de su cultura; como lo son sus

restos arqueológicos, sus costumbres, sin dejar a un lado su lengua totonaca,

factor determinante de la comunicación y transmisión de la cultura. Así, las

culturas y sociedades poseen conocimientos, experiencias, valores y materiales

arqueológicos que han logrado conservar en su devenir histórico, es por ello que

los individuos que las conforman tienen la misión de, transmitir y salvaguardar esta

herencia cultural para contribuir en el desarrollo de las nuevas generaciones

En este sentido, y ligado a la restauración del juego de pelota ubicado en la

zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz; ayudará a mantener un

conocimiento científico del sitio arqueológico en cuanto a estilo arquitectónico,

temporalidad y demás. Para llevar a cabo una propuesta de restauración en este

caso del juego de pelota localizado en el sitio arqueológico de Cuyuxquihui es

necesario tomar en cuenta en primera instancia los objetivos generales y

particulares del proyecto y la autorización del Consejo de Arqueología en México,

sin dejar a un lado la intervención valiosa de la comunidad del sitio investigado. De

acuerdo a ello hemos propuesto una metodología la cual se adecua a las

necesidades del mismo, aquellas que sin dañar los basamentos arquitectónicos

nos ayude a recabar la mayor información arqueológica para que al final se den a

conocer en carácter científico.

La difusión por su parte es aquel resultado científico de la investigación

arqueológica previa del sitio, la cual es relevante para las generaciones futuras

que se interesen en este sitio tanto arqueológicamente como antropológica y

Page 147: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

141

ecológicamente hablando, debido a que son pocas las comunidades que se

interesan y forman parte de su pasado prehispánico. A pesar de su belleza

natural, de su interés científico y de la experiencia que sobre los efectos de

inundación y abandono puede obtenerse, el sitio es poco conocido y no por la

poca validez como sitio prehispánicos sino más bien por el poco conocimiento que

se tiene de él en cuanto a su ubicación y demás elementos, y a pesar de que la

investigación no se pretende para una derrama turística; para los habitantes de la

comunidad en ocasiones dejara recursos monetarios.

Como parte de la difusión del sitio arqueológico de Cuyuxquihui, la

realización de accesos naturales propuestos, se formuló con el único interés de

tener comunicada la zona nuclear del sitio, el juego de pelota y la comunidad;

pues si bien es cierto en descripciones anteriores, casualmente el juego de pelota

se encuentra en medio de estas dos áreas a 800 metros aproximadamente de

cada una.

Finalmente debemos indicar que esta es una propuesta de trabajo que será

llevada a cabo durante el primer trimestre del año 2011 con apoyo del INAH y del

Gobierno del Estado de Veracruz. Es, pues, una propuesta viable de aplicación del

trabajo recepcional.

Page 148: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

142

BIBLIOGRAFIA

ARELLANOS SOTO, Paulina, La conservación y restauración arqueológica

de los materiales cerámicos del sitio Medias Aguas, Veracruz. Tesis de Licenciada

en Arqueología, Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, Xalapa,

Veracruz, México, 2007.

BENAVENTE, Fray Toribio de, Memorias o libro de las cosas de la Nueva

España y de los naturales de ella, estudio crítico por Edmundo O´Gorman,

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas,

México, 1971.

BERISTAIN BRAVO, Francisco, “El juego de pelota en el área central de

México: origen y desarrollo” en El Juego de Pelota en Mesoamérica. Raíces y

Supervivencia. María Teresa Uriarte, Coord. Siglo XXI Editores, México, 1992.

Pp.97-110.

BRÜGGEMANN K. Jürgen, Informes técnicos al INAH del PROYECTO

TAJIN. Archivo del Centro INAH Veracruz, INAH, México, 2000.

BRÜGGEMANN K. Jürgen, “Los juegos de pelota de El Tajin” en El juego

de pelota en Mesoamérica. Raíces y Supervivencia. María Teresa Uriarte, Coord.

Siglo XXI Editores, México, 1992. Pp. 91-95.

CASTILLO PEÑA, Patricia y Román Piña Chan, Tajín, la ciudad del dios

huracán. Fondo de Cultura Económica, México, 1999.

CASTRO LEAL, Marcia, “Nuevas ideas sobre el juego de pelota” en El

juego de pelota en Mesoamérica. Raíces y Supervivencia. María Teresa Uriarte,

Coord. Siglo XXI Editores; México, 1992. Pp. 69-89.

CUEVAS FERNANDEZ, Héctor, et al, El Tajín: Estudios monográficos.

Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México, 1995.

Page 149: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

143

CHANFON OLMOS, Carlos, Fundamentos teóricos de la restauración,

Universidad Nacional Autónoma de México, Faculta de Arquitectura; México, 1988.

CLAVIJERO FRANCISCO Javier, Historia Antigua de México, Prologo de

Mariano Cuevas. Editorial Porrúa, S.A. México, 1979.

DE ALVA IXTLILXOCHITL, Fernando, Obras Históricas. Edición, estudio

introductorio y apéndice documental por Edmundo O´Gorman, tomo II, Instituto de

Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma Nacional de México, serie

de Historiadores y Cronistas de Indias, número 4, 4ª Edición, México, 1985.

DIAZ DEL CASTILLO, Bernal, Historia de la conquista de la Nueva España.

Miguel Ángel Porrúa. Colección, “Sepan cuantos…”, número 5, 13ª Edición.

México, 1983.

DIAZ-BERRIO FERNANDEZ, Salvador, Conservación de monumentos y

zonas monumentales. Colaboración de Olga Orive y Francisco Zamora. Secretaria

de Educación Pública; México, 1976.

DURAN, Fray Diego, Historia de las Indias de Nueva España e isla de la

tierra firme, Vol. I. Estudio, introducción y notas por Ángel G. Garibay K. Editorial

Porrúa, S.A. México, 1967.

DUVERGER Christian, La Flor Letal. Economía del Sacrificio Azteca,

Fondo de Cultura Económica; México, 2005.

FERNANDEZ Aurelio, Una propuesta de restauración de un edificio de

Cempoala. Tesis de Licenciado en Arqueología, Facultad de Antropología de la

Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México 2002.

FERNANDEZ, MARTINEZ Víctor, Teoría y método de la arqueología,

Editorial Síntesis. Madrid, España 2000.

Page 150: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

144

GANDARA, Manuel, La arqueología oficial mexicana: causas y efectos.

Instituto Nacional de Antropología e Historia; México, 1992.

____Periódico La Jornada, entrevista a Manual Gándara, sección cultura,

martes 3 de febrero de 2009, México.

GARCIA PAYÓN, José; “Qué es lo totonaco” en Huaxtecos, Totonacos y

sus vecinos, Editorial Sociedad Mexicana de Antropología, México, 1953.

___ “Exploraciones arqueológicas en el Totonacapan Meridional” región de

Misantla, Veracruz. Secretaria de Educación Pública. Sobretiro del tomo II, de los

Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Talleres gráficos de la

Editorial Stylo. México, 1947.

GARCIA VIDAL, Félix y García García, Manual del dialecto totonaco de la

región de Papantla, Veracruz, Editorial García y García. Distribuido por Porrúa

hermanos, México 1972.

GENDROP, Paul y Doris Heyden, Arquitectura Mesoamericana, Aguilar

S.A de Ediciones, Madrid, España, 1975.

HOFFMANN Odile y Emilia Velázquez, Las llanuras costeras de Veracruz,

la lenta construcción de regiones. Gobierno del Estado de Veracruz, Veracruz,

1994.

JIMENEZ LARA, Pedro, Una visión del asentamiento humano en la costa

central de Veracruz. Tesis de Licenciado en Arqueología, Facultad de

Antropología de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México, 1984.

LADRON DE GUEVARA Sara, Imagen y Pensamiento en El Tajín;

Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, 1999.

Page 151: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

145

___ “El juego de pelota en El Tajín” en Revista de Arqueología Mexicana,

volumen VIII, artículos y notas publicadas en el número 44 de los meses de julio –

agosto, México, 2000. Pp. 36-41.

LARA GARCÍA, Baudelio; El protocolo de investigación, Guía para su

elaboración, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Universidad de Guadalajara, Jalisco, México, 1997.

LIRA LOPEZ, Yamile, La cerámica de El Tajín (Norte de Veracruz, México).

Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México, 1990.

LOPEZ AUSTIN, Alfredo y Leonardo López Luján, El Pasado Indígena,

Fideicomiso Historia de Las Américas, Fondo de Cultura Económica; México,

1996.

___ Juegos Rituales Aztecas; México, UNAM, 1967.

MACAZAGA O. César, El juego de Pelota, Editorial Innovación, S.A.

México, 1985.

MANGINO TAZZER, Alejandro, Arquitectura Mesoamericana: Relaciones

Espaciales; Editorial Trillas, México, 1990.

MARQUINA, Ignacio, Arquitectura Prehispánica, Instituto Nacional de

Antropología e Historia, Secretaria de Educación Pública, México, 1951.

MEDELLIN ZENIL, Alfonso, Cerámicas del Totonacapan, exploraciones

arqueológicas en el Centro de Veracruz, Instituto de Antropología, Xalapa,

Veracruz, México, 1955.

_____”Las culturas del Centro de Veracruz”, en: Los pueblos y señoríos

teocráticos: el periodo de los centros urbanos. En México: Panorama histórico y

cultural. SEP INAH; 1975. Pp. 9-122.

Page 152: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

146

MELGAREJO VIVANCO, José Luis, Breve historia de Veracruz, Editorial del

Gobierno de Veracruz, Xalapa, Veracruz, México, 1960.

__ “Los Jarochos”; Editora de Gobierno del Estado de Veracruz, segunda

edición México, 2008.

MOLINA MONTES, Augusto, La restauración arquitectónica de edificios

arqueológicos; Colección Científica Arqueología Número 21; INAH, México, 1975.

NOGUERA, Eduardo, la cerámica arqueológica de Mesoamérica, Instituto

de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, México,

1965.

NOVOA MAGALLANES, Cesar; “espacio y forma”: En La Visión

Prehispánica, Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1992.

ORTIZ, Ponciano, María del Carmen Rodríguez y Alfredo Delgado, “Las

ofrendas de El Manatí y su posible asociación con el juego de pelota: un yugo a

destiempo” en El juego de pelota en Mesoamérica. Raíces y Supervivencia.

Coord. María Teresa Uriarte, Siglo XXI Editores; México, 1992.

PIÑA CHAN, Román, "Arte Funerario. Las Figurillas de Jaina". En Revista

de Arqueología Mexicana. Editorial Raíces, artículos y notas publicadas en el

Número. 18; México, 1996. Pp. 52-59.

RAMIREZ CASTILLA, Gustavo, Román Güemes Jiménez, Artemio Arroyo

Mosqueda y Juan Manuel Pérez Zevallos; La huasteca, una aproximación

Histórica. Ediciones del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca; México,

2003.

ROBELO, Cecilio A, Nombres geográficos mexicanos del Estado de

Veracruz. Cuernavaca, México, 1920.

Page 153: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

147

RUIZ GORDILLO, J. Omar, “La apropiación de la cultura por comunidades

indígenas: Cuyuxquihui un caso en desarrollo”, en Miscelánea Veracruzana,

Editorial INAH, serie CUADERNOS DE TRABAJO, Centro Regional Veracruz,

Número 8, México, 1991. Pp. 53- 61.

___, “Cuyuxquihui: discusión acerca de un sitio abierto o defensivo” en

Miscelánea Veracruzana, Editorial. INAH, serie CUADERNOS DE TRABAJO,

Centro Regional de Veracruz, Número 8, México, 1991. Pp. 45-50.

___, Cuyuxquihui, conclusiones preliminares, Tesis para obtener el título de

Licenciado en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México,

1987.

___, Informe Técnico del Proyecto Cuyuxquihui, Temporada 1985, Archivo

de la Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH. México, 1985.

___,"Cuyuxquihui, Una Zona Arqueológica en la Región de Papantla, Ver.",

Ed. INAH, serie CUADERNOS DE LOS CENTROS REGIONALES, Centro

Regional Veracruz, Número 2, México, 1982. Pp. 13-26.

____,"Arquitectura Prehispánica de Cuyuxquihui, Veracruz", Ed. Facultad

de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, serie

CUADERNOS DE ARQUITECTURA MESOAMERICANA, Número 8, México,

1986. Pp. 63-67.

____,"Asentamientos Prehispánicos en la Región de Papantla", Ed. INAH;

serie CUADERNOS DE TRABAJO DEL INAH, Centro Regional Veracruz, Número

5, México, 1985. Pp. 65-71.

___, Paxil la conservación en una zona arqueológica de la región de

Misantla, Veracruz, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Primera Edición,

México, 1999.

Page 154: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

148

___y Jesús Javier Bonilla Palmeros, “Las tablillas con relieve de

Quetzalcóatl Tlahuizcalpantecuhtli de Cuyuxquihui, Ver” en Miscelánea

Veracruzana, Editorial, INAH, serie CUADERNOS DE TRABAJO, Centro Regional

de Veracruz, Número 8, México, 1991. Pp. 35-43.

____, Informe técnico al Consejo de Arqueología del INAH sobre los

trabajos de mantenimiento en la zona arqueológica de Cuyuxquihui, inédito,

México, 2004

SAHAGUN, Fray Bernardino de, Historia general de las cosas de la Nueva

España, Introducción y notas de Ángel María Garibay K. Tomo III, Editorial

Porrúa, S.A. de C.V. México, 1969.

SCHIFFLER, Lilian, Regina Reynoso y Víctor Inzú, El juego de pelota

prehispánico y sus supervivencias actuales. Ediciones Coyoacán S.A. de C.V

México, 1998.

Subsecretaria de Educación Básica y Normal, “Veracruz: Pródiga

naturaleza de cara al mar “en Monografía Estatal, Dirección General de

Materiales y Métodos Educativos, México, 1995.

TALADOIRE, Eric, “El juego de pelota mesoamericano: origen y desarrollo”

en Revista Arqueología Mexicana, artículos y notas publicadas en julio – agosto

de 2000, Editorial Raíces, México, 2000. Pp. 20-27.

URIARTE, María Teresa, “El juego de pelota en Mesoamérica” Raíces y

Supervivencia, Siglo XXI Editores, México, 1992.

WILKERSON, Jeffrey, El Tajín, guía para visitantes, México, 1987.

Page 155: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

149

Documentos:

Carta de Atenas 1931; Italia Roma.

Carta de Venecia; 1964 Carta internacional sobre la conservación y la restauración

de monumentos y de conjuntos histórico-artísticos. II Congreso Internacional de

Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, Venecia 1964.

CARTA GEOLOGICA MEXICO, Dirección General de Geografía del Territorio

Nacional, bajo la coordinación general de los Servicios Nacionales de Estadística,

Geografía e Informática, escala 1:1,000,000; México, 1981.

CARTA EDAFOLOGICA, Dirección General de Geografía del Territorio Nacional,

bajo la coordinación general de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía

e Informática, escala 1:1,000,000; México, 1981.

CARTA DE HUMEDAD EN EL SUELO, Dirección General de Geografía del

Territorio Nacional, bajo la coordinación general de los Servicios Nacionales de

Estadística, Geografía e Informática, escala 1:1,000,000; México, 1981.

CARTA DE TEMPERATURAS MEDIAS ANUALES, Dirección General de

Geografía del Territorio Nacional, bajo la coordinación general de los Servicios

Nacionales de Estadística, Geografía e Informática, escala 1:1,000,000; México,

1981

CARTA DE AGUAS SUPERFICIALES, Dirección General de Geografía del

Territorio Nacional, bajo la coordinación general de los Servicios Nacionales de

Estadística, Geografía e Informática, escala 1:1,000,000; México, 1981.

Convención de Haya; 1954.

Page 156: Propuesta de restauración del juego de pelota y difusión del sitio arqueológico Cuyuxquihui [Serrano, Gabriela]

150

COMITÉ DE FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS AUTOCTONAS

DE CUYUXQUIHUI

INEGI. Archivo histórico de localidades, México, 2009.

INEGI. Archivo histórico de localidades, México, 2009.

INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.

INEGI. II Conteo de Población y Vivienda, México, 2005.

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000.

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, México, 2000.

Informe de actividades del Comité de Fomento de Desarrollo (CFD), Al concurso

Francisco de la Maza, copias mecano escritas, Archivo Técnico del INAH, México,

1985.

___, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Información General,

Coordinación Nacional de Difusión, México, INAH, 2009.

Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos,

México, 1972.

Normas de Quito, informe final de la reunión sobre conservación y

utilización de monumentos y lugares de interés histórico y artístico, Quito,

Ecuador, 1967.