Propuesta Laboratorio Cantos de trabajo de llano Presentado.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Propuesta Laboratorio Cantos de trabajo de llano Presentado.pdf

    1/8

    Documento diseado por Jhon Moreno con base en la recopilacin y adecuacin de los insumos conceptualesdiscutidos por el siguiente grupo de trabajo: Carlos cachi Ortegn, Sandra, Jorg e Franco, Luisa Snchez, Daro

    Robayo, Wilmar Robayo, Henry Ariel Garzn y Ral numerao Gonzlez. Pgina 1

    MINISTERIO DE CULTURA

    Plan Especial de Salvaguardia

    Cantos de trabajo de llano

    2014

    Por Jhon Moreno

    [email protected]

    ACCIONES DE SALVAGUARDIA,PRESENTADO-CUMARAL,META.

    Laboratorios de creacin en escuelas rurales

    El ministerio de Cultura de la Repblica de Colombia, desde la Direccin de Patrimonio y a

    travs del Plan Especial de Salvaguardia de Cantos de Trabajo de Llano, se propone

    realizar una accin de salvaguardia para revitalizar los cantos de trabajo de llano y su

    contexto, donde se pueda involucrar a los maestros de la escuela, los padres de familia y

    los nios. Al final se espera dejar instalada una herramienta para el maestro de escuela,

    pensada con una metodologa sencilla que pueda ser replicada en otros lugares y en

    diversos niveles, usada cuando se considere necesario, y que logre integrar cuatro reas

    de formacin que se desglosarn en el presente documento.

    Trabajando desde varios frentes articulados en un proyecto de aula, tales como la

    creacin literaria de relatos y versos desde las reas relacionadas con lenguaje y el

    espaol, la prctica vocal desde las reas artsticas, la expresin corporal y la reflexin en

    torno la relacin con el medio y sus actores desde la educacin fsica y la tica, as como

    tambin la indagacin histrica y la contextualizacin de los cantos de trabajo de llanodesde el rea de ciencias sociales.

    La pregunta de fondo girar sobre la funcin de los cantos de trabajo, tanto en la relacin

    hombre animal que se da en todos los cantos de trabajo, como en el contexto mismo del

    trabajo en equipo que se da en la actividad del arreo. Desde las reas de historia y ciencias

  • 8/12/2019 Propuesta Laboratorio Cantos de trabajo de llano Presentado.pdf

    2/8

    Documento diseado por Jhon Moreno con base en la recopilacin y adecuacin de los insumos conceptualesdiscutidos por el siguiente grupo de trabajo: Carlos cachi Ortegn, Sandra, Jorg e Franco, Luisa Snchez, Daro

    Robayo, Wilmar Robayo, Henry Ariel Garzn y Ral numerao Gonzlez. Pgina 2

    sociales, se espera que los nios puedan indagar al interior de sus familias y su

    comunidad, si algunos de sus miembros estuvieron involucrados con los cantos de trabajo

    de llano en el pasado, sea que hayan sido vaqueros, ordeadores etc, y que puedan crear

    los diversos relatos de la historia de su propia familia desde estas bases, inicialmente

    haciendo relatos con sus palabras, en prosa, y posteriormente trabajando sobre

    estructuras de cuartetas de versos octaslabos, relato en verso, construccin de rima, y

    otras formas que el maestro pueda proponer.

    Tambin es importante indagar por los objetos y la herramientas de trabajo relacionadas

    con los cantos y la funcin que desempeaban, ejemplo, una cachera, una suelta, un

    cacho para beber agua etc; si encuentran estos objetos en sus casas, en lo posible llevarlos

    a la clase, exponerlos, hipotetizar para qu pueden servir. Es importante hacer uso de los

    objetos como elementos didcticos que dinamicen y enriquezcan el contexto de los cantos

    de trabajo de llano.

    La idea de los relatos o versos, es que estn ligados a una tonada que surge desde los

    cantos tradicionales de trabajo, que sugiere y estructura de manera directa la

    construccin de los versos. Esto se lograr con el trabajo del rea de artsticas donde se

    debe familiarizar a los estudiantes con la sonoridad de los cantos y las posibilidades

    imitativas vocales de cada uno de los estudiantes y maestros, sea desde el canto, el relato

    hablado, o la declamacin.

    Est visto que los cantos de cabrestero la mayor parte de las veces cumplen, en primer

    trmino, una funcin narrativa que le permite al vaquero influir sobre la conducta del

    animal, contar su experiencia durante el trabajo, contar lo que est sintiendo,

    comunicarse con sus compaeros, alertar sobre el mismo trabajo a sus colegas y dems

    funciones expresivas que el cantador usa a su acomodo.

    Qu nos preguntamos?

    Al proponer una accin de salvaguardia como esta, empiezan a aflorar diversas preguntas

    por tratarse de un proyecto que busca engendrar procesos muy importantes desde temas

    como la identidad y el patrimonio, y que pueden llegar a impactar a mediano y largo plazo

    aspectos de formacin en los procesos escolares institucionales.

    - Cmo interpreta y cmo interpretar la sociedad, los contenidos de unas

    prcticas musicales que han venido perdiendo vigencia por diversos motivos, en un

    momento determinado de su historia?

  • 8/12/2019 Propuesta Laboratorio Cantos de trabajo de llano Presentado.pdf

    3/8

    Documento diseado por Jhon Moreno con base en la recopilacin y adecuacin de los insumos conceptualesdiscutidos por el siguiente grupo de trabajo: Carlos cachi Ortegn, Sandra, Jorg e Franco, Luisa Snchez, Daro

    Robayo, Wilmar Robayo, Henry Ariel Garzn y Ral numerao Gonzlez. Pgina 3

    - Qu podr significar para los llaneros la existencia de los cantos de trabajo de

    llano dentro de diez o quince aos?

    - Si en la actualidad, el futuro de un vaquero cantador de ganado es poco o nada

    promisorio desde el aspecto econmico para asegurar su manutencin, qu noshace pensar que la salvaguardia de una manifestacin oral, hija de una prctica

    que ha sido reemplazada por el transporte en camin como lo es el arreo, pueda

    tener un proceso exitoso que evite su desaparicin?

    Se hace necesario y urgente, pensar en nuevas formas de resignificacin y

    recontextualizacin para poder garantizar su supervivencia en diversos niveles, y una

    estrategia muy poderosa es la formacin en las escuelas como base fundamental de un

    modelo educativo, que pueda ser desarrollado concienzudamente desde las bases, el aula

    de clases y los contextos sociales.

    Qu se busca?

    - Se busca dejar instalada una herramienta pedaggica que permita articular las

    reas curriculares a travs de la temtica en cuestin, y que esta herramienta

    pueda ser replicada en otras instituciones, constituyndose en acciones de

    salvaguardia de los cantos de trabajo de llano a mediano y largo plazo.

    - A nivel de poltica educativa a largo plazo, se espera que este proyecto pueda

    constituir una semilla de apropiacin social para desarrollar nuevos modelos de

    enseanza aprendizaje, que permitan que la herramienta pueda ser auto

    sostenible desde aspectos como la prctica, el conocimiento y el disfrute de todos

    los actores involucrados.

    - Se busca la sensibilizacin alrededor de los cantos y una compresin de su

    contexto tanto en los estudiantes como en los profesores y los padres de familia.

    Esto puede verse reflejado en una resignificacin y revitalizacin de los cantos de

    trabajo de llano y sus contextos, cosa que va de la mano con los objetivos del PES.

    - El objeto final o entregable, como tambin lo medible, para saber si se lograron los

    objetivos del corto plazo, sera la creacin de un relato de libre formato por parte

    de todos los alumnos, y de los padres y docentes que lo quieran realizar.

  • 8/12/2019 Propuesta Laboratorio Cantos de trabajo de llano Presentado.pdf

    4/8

    Documento diseado por Jhon Moreno con base en la recopilacin y adecuacin de los insumos conceptualesdiscutidos por el siguiente grupo de trabajo: Carlos cachi Ortegn, Sandra, Jorg e Franco, Luisa Snchez, Daro

    Robayo, Wilmar Robayo, Henry Ariel Garzn y Ral numerao Gonzlez. Pgina 4

    - Por parte de padres, profesores y estudiantes, se busca una devolucin reflexiva

    acerca del desarrollo del laboratorio, la experiencia personal, metodolgica y

    didctica, que nos permita cierto nivel de medicin sobre el xito o fracaso del

    laboratorio tanto desde los productos a mostrar, como desde la autorreflexin

    acerca de la experiencia y los cantos.

    La experiencia de Cantos por la Libertad, proyecto que adelant el Ministerio de Cultura

    durante el 2013, puede servir como un ejemplo seguir. All a travs de la escritura del

    gnero del corrido, se logr un proceso creativo interesante porque se hizo un reflexin

    sobre cmo a travs de los corridos se representa y se reconstruyen la historias de la

    revolucin llanera de la dcada de los cuarenta, como tambin de sus familias y sus

    antepasados. As se puede pensar cmo los cantos pueden ser parte de su propia historia,

    y que pueden ser disparadores que los impulsen, a grandes y a chicos, a crear relatos y a

    trabajar en sus propias narraciones. Al final del trabajo de corridos todos los participantes

    estaban escribiendo sus textos, y motivados para cantarlos, montarlos y con gran

    disposicin para mostrarlos.

    Se plantea tambin que se haga el laboratorio en la vereda La Graciela del bajo Casanare,

    donde el contexto de los cantos est ms vivo, para poder establecer un paralelo entre los

    dos laboratorios, cosa que puede llegar a ser mucho ms provechosa para desarrollar la

    herramienta.

    El equipo

    - Ral numerao Gonzlez, coordinador de didctica y metodologa aplicada.

    - Wilmar Robayo, acompaamiento y asesora en terreno.

    - Ingrid Silva, Maestra de primaria.

    - Doris Sierra Rey, Maestra de secundaria grados 6to a 9no.

    - Mauricio, Maestro de educacin fsica y tica.

    - Henry Ariel Garzn, Coordinador de la escuela de Presentado.

    - Jhon Moreno, Coordinador general del laboratorio.

  • 8/12/2019 Propuesta Laboratorio Cantos de trabajo de llano Presentado.pdf

    5/8

  • 8/12/2019 Propuesta Laboratorio Cantos de trabajo de llano Presentado.pdf

    6/8

    Documento diseado por Jhon Moreno con base en la recopilacin y adecuacin de los insumos conceptualesdiscutidos por el siguiente grupo de trabajo: Carlos cachi Ortegn, Sandra, Jorg e Franco, Luisa Snchez, Daro

    Robayo, Wilmar Robayo, Henry Ariel Garzn y Ral numerao Gonzlez. Pgina 6

    perceptiva y performativa de cada estudiante, desarrollada con la metodologa propuesta

    por el maestro desde la metodologa y la didctica propuesta por el maestro Ral

    Gonzlez.

    Previo al inicio del laboratorio se realizar una reunin con los maestros de la escuela y el

    colaborador local en terreno que va a estar presente regularmente, coordinando el

    desarrollo del laboratorio y atendiendo las consultas a que pueda haber lugar de parte de

    maestros padres o estudiantes, donde se les presentar el plan de trabajo y el proyecto y,

    donde se espera que queden resueltas las dudas de lo que se busca con dicho laboratorio.

    Posterior a esto se dar inicio al primer encuentro-taller del laboratorio con la

    participacin y direccin de Ral numeraoGonzlez, el apoyo de Wilmar Robayo, Jhon

    Moreno, los maestros locales, y la participacin de estudiantes, padres de familia y dems

    personas interesadas.

    Se busca iniciar la actividad con un primer encuentro prctico de carcter general encontexto, con la participacin de un portador en un corral de ordeo donde l pueda

    hablar acerca de su historia de vida en relacin con los cantos, los objetos y sus funciones,

    la relacin con los animales, la relacin con los compaeros de vaquera, la tarea del

    ordeo etc; esto con el fin de acercar desde el primer momento, tanto a los nios como a

    sus maestros, al contexto de trabajo, relacin con los animales y las tareas que involucran

    los cantos de trabajo de llano. Por otro lado esta actividad representa una parte

    importante en el proceso de sensibilizacin a los maestros, padres y estudiantes alrededor

    del hecho mismo, del contexto que determina los cantos de trabajo.

    La grabaciones de cantos de trabajo que se han hecho sern herramienta fundamental

    para acercar a los estudiantes y maestros a la sonoridad de los diferentes estilos, y por

    medio de la ldica, disear juegos donde los nios puedan recrear la situacin de una

    ganadera en una jornada de arreo, en la cual cada quien tiene sus funciones y crea sus

    cantos a partir del juego mismo, por medio de un acto improvisado y performativo, que

    permita luego sentarse a condensar de forma escrita los relatos que se cantaron durante

    el desarrollo de la experiencia.

    Para la institucin

    - Queda una estrategia pedaggica, una herramienta, y un componente formativo

    que articula las diversas reas de formacin.

    - Queda la experiencia y capacitacin a los maestros, hecha por los asesores y

    maestros, en la cual participan todos los actores.

  • 8/12/2019 Propuesta Laboratorio Cantos de trabajo de llano Presentado.pdf

    7/8

    Documento diseado por Jhon Moreno con base en la recopilacin y adecuacin de los insumos conceptualesdiscutidos por el siguiente grupo de trabajo: Carlos cachi Ortegn, Sandra, Jorg e Franco, Luisa Snchez, Daro

    Robayo, Wilmar Robayo, Henry Ariel Garzn y Ral numerao Gonzlez. Pgina 7

    Cronograma

    A ctiv idades J u l J u l A go A go s ept Sept S ept Oct. Oct Oct

    Reunin operativa en

    Cumaral, previa al inicio de

    actividades.

    23

    Inicio del laboratorio de

    cantos en la vereda

    Presentado-Primer taller.

    28

    1ra. Reunin de seguimiento

    y ajuste11

    Segundo taller general en

    Presentado con la

    participacin de todos los

    actores

    18

    2da. Reunin de seguimiento

    y ajuste1

    Tercer taller general en

    Presentado con la

    participacin de todos los

    actores

    8

    3ra. Reunin de seguimiento

    y ajuste va Skype22

    Reunin operativa en

    Cumaral, previa a la clausura

    del laboratorio.

    2

    Clausura del laboratorio con

    la socializacin de

    productos.

    6

    Entrega de informe dellaboratorio y presentacin de

    entregables.

    30

  • 8/12/2019 Propuesta Laboratorio Cantos de trabajo de llano Presentado.pdf

    8/8

    Documento diseado por Jhon Moreno con base en la recopilacin y adecuacin de los insumos conceptualesdiscutidos por el siguiente grupo de trabajo: Carlos cachi Ortegn, Sandra, Jorg e Franco, Luisa Snchez, Daro

    Robayo, Wilmar Robayo, Henry Ariel Garzn y Ral numerao Gonzlez. Pgina 8

    Modelo base a realizarse en el proyecto de aula

    Por Ral numerao Gonzlez.