70
PROPUESTA PARA AJUSTAR LA REGULACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS RECAUDADOS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER ESTIPULADOS EN LA ORDENANZA 031 DE 2009 NANCY PAULINA SILVA RAMIREZ Abogada ESP Derecho Publico Director: M.B.A. CARLOS EDUARDO TORRES SACHEZ Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de maestría en gestión pública y gobierno UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES MAESTRIA EN GESTION PÚBLICA Y GOBIERNO BUCARAMANGA 2014

PROPUESTA PARA AJUSTAR LA REGULACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y … · 2019-08-12 · propuesta para ajustar la regulaciÓn de la ejecuciÓn y control de los recursos recaudados a travÉs

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROPUESTA PARA AJUSTAR LA REGULACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y

CONTROL DE LOS RECURSOS RECAUDADOS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN

DE LA ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR EN EL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER ESTIPULADOS EN LA ORDENANZA 031 DE

2009

NANCY PAULINA SILVA RAMIREZ

Abogada ESP Derecho Publico

Director:

M.B.A. CARLOS EDUARDO TORRES SACHEZ

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de maestría en

gestión pública y gobierno

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES

MAESTRIA EN GESTION PÚBLICA Y GOBIERNO

BUCARAMANGA

2014

NOTA DE ACEPTACIÓN

Firma del jurado

Firma del jurado

Bucaramanga, Septiembre de 2014

3

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, por darme la oportunidad de continuar por el camino del

SABER.

A mi familia quienes han sido mi inspiración y el motivo principal de aportar un

grano de experiencia y sabiduría en el diario vivir de nuestra sociedad.

A mis compañeros de trabajo y estudio, por el apoyo incondicional que me han

brindado en sus conocimientos y aportes que me han servido para la ejecución de este

trabajo.

A mis docentes y personal de la Universidad que con su aporte han ayudado a abrir

una ventana más del conocimiento.

Al personal administrativos de las alcaldías municipales y directivos de los Centro

Vida y Centros de Bienestar al Adulto mayor, que con sus conocimientos han aportado a

lograr unas mejores proyecciones de servicios hacia la población mayor.

NANCY PAULINA SILVA RAMIREZ

4

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a las siguientes instituciones y personas, quienes contribuyeron a

la realización de este estudio investigativo y al logro de esta meta:

Docentes y directivos de la Universidad de Santander UDES.

Secretarias de Desarrollo Departamental de Santander, Secretarias de Desarrollo

Municipal de Piedecuesta, Girón y Lebrija, personal administrativo de las Centros Vida y

Centros de Bienestar al Adulto Mayor de Piedecuesta, Girón y Lebrija.

NANCY PAULINA SILVA RAMIREZ

5

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 14

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 16

1.1 Planteamiento del problema ........................................................................................... 16

1.2 Formulación del problema ............................................................................................. 17

1.3 Objetivos ........................................................................................................................ 18

1.3.1 Objetivo General ......................................................................................................... 18

1.3.2 Objetivos Específicos .................................................................................................. 18

1.4 Justificación.................................................................................................................... 18

1.5 Alcance ........................................................................................................................... 21

1.6 Impactos Esperados ....................................................................................................... 21

2. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 23

2.1 Marco Conceptual .......................................................................................................... 23

2.1.1 Tratamiento del problema en Latinoamérica. ............................................................. 23

2.1.2 Situación de los Adultos Mayores en Colombia. ........................................................ 24

2.1.3 Situación de los Adultos Mayores en Colombia Encuesta Nacional de Demografía y

salud- ENDS 2010. Profamilia. ............................................................................................ 28

2.1.4 El adulto mayor en el plan de desarrollo departamental 2012-2015 .......................... 32

2.2 Diagnostico a la secretaria de desarrollo social del departamento de Santander vigencia

2012 ...................................................................................................................................... 34

2.3 MARCO JURIDICO ...................................................................................................... 39

2.3.1 MARCO JURIDICO INTERNACIONAL ............................................................... 39

2.3.2 Marco Juridico Nacional ............................................................................................ 39

2.4 DEMARCACION DEMOGRAFICA ........................................................................... 41

2.4.1 Departamento De Santander ....................................................................................... 41

3. MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................... 43

6

3.1 Tipo De Investigación .................................................................................................... 43

3.2 Diseño De La Investigación ........................................................................................... 43

3.3 Población y Muestra ...................................................................................................... 44

3.4 Fases De La Investigación ............................................................................................. 44

4. ANALISIS DE RESULTADOS DE ENTREVISTAS .................................................... 45

4.1. Situación actual del conocimiento del manejo operativo por parte de la secretaria de

desarrollo social del departamento y de los municipios de Piedecuesta, Girón Y Lebrija. . 45

4.2. Situación actual del conocimiento del manejo operativo por parte de los

administradores de los centros vida y centros de bienestar localizados en los municipios de

Piedecuesta, Girón y Lebrija. ............................................................................................. 46

4.3. Situación actual del conocimiento del manejo operativo por parte de los presidentes de

juntas de acción comunal de los municipios de municipios de Piedecuesta, Girón y

Lebrija. ................................................................................................................................. 48

5. PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL ........................................... 49

5.1 Participación .................................................................................................................. 51

5.2 Participación Ciudadana ............................................................................................... 51

5.3. Control Social ............................................................................................................... 52

5.4. Sujetos de la participación ............................................................................................ 52

5.5 Participación ciudadana en la aplicación de la estampilla del adulto ........................... 52

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 57

ASPECTOS PROPOSITIVOS ............................................................................................ 59

REFERENCIAS ................................................................................................................... 61

ANEXOS …………………………………………………………………………………64

7

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Proceso generador de recursos.............................................................................. 16

Figura 2. Pirámide poblacional Santander. 1992-2012 ........................................................ 42

8

LISTA DE TABLAS

Cuadro 1. Distribución de los recursos ................................................................................ 35

Cuadro 2. Valor a distribuir ................................................................................................. 36

Cuadro 3. Informe de recadado y ejecución de los recursos provenientes de la Estampilla

para el Bienestar Adulto Mato vigencia 2012. ..................................................................... 38

9

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. ENTREVISTA SECRETARIA DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL .. 64

ANEXO B. ENTREVISTA SECRETARIAS DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

PIEDECUESTA, GIRON Y LEBRIJA ............................................................................... 65

ANEXO C. ENTREVISTA A CENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR AL

ADULTO MAYOR ............................................................................................................. 66

ANEXO D. ENTREVISTA A PRESIDENTES DE JUNTAS DE ACCION COMUNAL 67

ANEXO E. PROYECTO DE MODIFICACION DE LA ORDENANZA 0031 DE 2009

ASAMBLEA DE SANTANDER ........................................................................................ 68

10

RESUMEN

TITULO: PROPUESTA PARA AJUSTAR LA REGULACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y

CONTROL DE LOS RECURSOS RECAUDADOS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN

DE LA ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR EN EL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER ESTIPULADOS EN LA ORDENANZA 031 DE

2009

AUTOR: SILVA RAMIREZ , NANCY PAULINA

PALABRAS CLAVES: Adulto Mayor, Estampilla Para el Bienestar del adulto Mayor

Adulto Mayor, Centros de Bienestar al Adulto Mayor, Centros Vida.

La presente investigación tuvo como objetivo el ajuste de regulación de la Ordenanza 031

de 2009 emitida por la Asamblea Departamental de Santander, esencialmente en lo

concerniente a la reglamentación de los procesos y procedimientos que deben aplicar los

municipios en la ejecución y control de los recursos que se generan por el recaudo de la

estampilla PRO ADULTO MAYOR.

Se tomó la zona geográfica comprendida por los municipios de Piedecuesta, Girón y

Lebrija, en la cual se vieron inmersos en la investigación tanto las Secretarias Municipales

de Desarrollo, La Secretaria Departamental de Desarrollo y los Centros Vida y Centros de

Bienestar que operan en los municipios descritos anteriormente.

En la investigación se evidencia que la secretaria de desarrollo departamental de santander,

las secretarias de desarrollo municipales, y los centros vida y centros de bienestar al adulto,

no tienen claridad sobre la normatividad existente ni sobre los procesos y procedimientos

establecidos para el control de estos recursos. Así mismo se detectó, que ni en los planes de

Desarrollo municipales como Departamentales existan proyectos de atención a esta

población, pues solo se limitan a dar un título y no se encuentran plasmados proyectos

específicos que ayuden al fomento del servicio, no se detectan convenios con asociaciones

11

u organismos independientes, diferentes a los Centros Vida y Centros de Bienestar al

Adulto, limitándose únicamente a los servicios mínimos establecidos en la Ley 276 de

2009.

En síntesis, se propone un modelo de reforma a la ordenanza en estudio, que permita tener

una mayor claridad de los conceptos, responsabilidades y servicios que se deben brindar en

la ejecución de los recursos recaudados por concepto de la Estampilla Pro Adulto Mayor en

el Departamento de Santander.

12

ABSTRACT

TITLE: PROPOSAL TO ADJUST THE REGULATION OF THE EXECUTION AND

CONTROL OF RESOURCES RAISED THROUGH THE APPLICATION OF THE

STAMP FOR THE WELFARE OF THE ELDERLY IN THE DEPARTMENT OF

SANTANDER STIPULATED IN ORDINANCE 031 OF 2009.

AUTHOR: SILVA RAMIREZ, PAULINA NANCY

KEYWORDS: Elderly, Welfare Stamp For Older Adults Older Adult Wellness Centers

Senior Centers Life.

This research aimed to control the adjustment of Ordinance 031 of 2009 issued by the

Departmental Assembly of Santander, mainly with regard to the regulation of the processes

and procedures in the municipalities in the implementation and control of resources

generated by the collection of stamp OLDER PRO.

The geographical area bounded by the municipalities of Piedecuesta, Girón and Lebrija,

which were immersed in research both the Municipal Development Secretaries, Secretary

Department of Development and Life Centres and Wellness Centers operating in the

municipalities took described above.

The research evidence that the departmental secretary santander development, secretaries of

municipal development, and life centers and wellness centers to adult, are not clear on the

existing regulations and the processes and procedures for the control of these resources.

Also it was found that neither plans Municipal Development and Departmental there

projects assisting this population, since only limited to give a title and are not reflected

specific projects that support the promotion of the service, not conventions are detected

13

independent associations or organizations, other than the Life Centres and Wellness Centres

Adult and thus only minimum services established in Act 276 of 2009.

In summary, a model of reform ordinance study, to have greater clarity of concepts,

responsibilities and services that should be provided in the implementation of the funds

raised by way of the Watermark Pro Senior in the Department intends Santander.

14

INTRODUCCIÓN

En América Latina y el Caribe se han presentado importantes cambios demográficos

en el siglo XX, notándose un rápido crecimiento de los grupos de personas adultas mayores

con 60 años de edad y más, los cuales se caracterizan por una gran variabilidad en las

condiciones socioeconómicas de esta población. Es por esto que, desde la década de 1970,

las Naciones Unidas se han preocupado por conocer los contextos del envejecimiento de la

población mundial y promover acciones entre sus agencias, las instituciones

gubernamentales y no gubernamentales de los países que representan (Colombia, Secretaria

de cultura, recreación y deporte de Bogotá, 2011).

En el caso de Colombia, en un siglo, el país pasó de 4´355.470 habitantes a

42´090.502, de los cuales más del 6% (2´617.240) es mayor de 65 años, siendo en este

grupo, el 54.6% mujeres. Aunque las áreas rurales se caracterizan por mayores tasas de

fecundidad, el 75% de la población general, se concentra en las cabeceras municipales

debido a las altas tasas de migración (DANE, Censos 1905 y 2005). El 63.12% de la

población adulta mayor se ubica en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca,

Santander, Atlántico, Bolívar y Tolima. Concentrándose los mayores porcentajes en las

ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. (Colombia, Secretaria de cultura,

recreación y deporte de Bogotá, 2011).

La Ley 48 de 1986, autoriza la emisión de una estampilla pro construcción, dotación

y funcionamiento de los centros de bienestar del anciano, se establece su destinación.

Posteriormente la Ley 687 de 2001 modifica la Ley 48 de 1986, la cual ha venido sufriendo

modificaciones que buscan un mejor bienestar a la población adulta del país, es así como

con la Ley 1276 de 2009 y la Ley 1315 de 2009, se genera una mejor metodología y

comprensión para el manejo de estos recursos, a pesar de todas las modificaciones que ha

tenido el manejo de estos recursos aún existen vacíos jurídicos que contribuyen a que los

recursos invertidos en los municipios no se hagan en forma adecuada ni controlada, lo cual

15

genera un despilfarro económico de los mismos, puesto que al no existir reglamentaciones

sólidas y precisas, se están invirtiendo al arbitrio político e interesado del ordenador del

gasto de turno.

Esta investigación describe la situación actual de viven los municipios, los centros

vida y los centros de bienestar del adulto mayor, al no contar con una reglamentación

precisa que les coordine la forma de asignación de beneficiarios, los montos a cancelar en

forma mensual por atención de cada beneficiario, los servicios mínimos requeridos, la

forma de control de la inversión de los recursos, la metodología de selección de

beneficiarios desde un potencial de posibles, la determinación de periodos de cobertura y

los términos precisos de trasferencias de recursos, falencias que no se han subsanado por la

no reglamentación precisa de la Ley 1276 y la Ley 1315 de 2009.

Además, se revisaron los proyectos y programas establecidos en los Planes de

Desarrollo tanto municipales como departamental, así como programas dirigidos a la

población adulta en cooperación con otras entidades diferentes a los Centros Vida y

Centros de Bienestar.

La investigación se desarrolló en cuatro fases a saber: 1) Recopilación de

información estadística de fuentes primarias oficiales como la Secretaría de Desarrollo

Social y Económico de la Alcaldía de Piedecuesta, Alcaldía de Girón, Lebrija y Secretaria

de Desarrollo Social del Departamento de Santander, Centros Vida y de Bienestar de

Piedecuesta, Girón y Lebrija, Presidentes Comunales de Piedecuesta, Girón y Lebrija.

además de información secundaria sobre la normatividad vigente en materia de la inversión

de los recursos recaudados por ESTAMPILLA BIENESTAR PARA EL ADULTO

MAYOR; 2) Realización del diagnóstico de la situación actual sobre el manejo de los

recursos de la estampilla PRO adulto mayor en base a las entrevistas realizadas; 3)Revisión

de las normas que se están aplicando por los municipios y por la Gobernación para el

manejo de estos recursos; 4) Formular alternativas de solución a la normatividad en el

departamento de Santander para un manejo eficiente y eficaz de los recursos de la

estampilla BIENESTAR PARA EL ADULTO MAYOR.

16

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta que dentro de la misma constitución y demás preceptos legales

del orden Nacional y Departamental, se enmarcan los derechos del adulto mayor, la

Asamblea Departamental de Santander autoriza al Gobernador del Departamento mediante

la Ordenanza 031 de 2009, crear la emisión de la estampilla para el Bienestar del adulto

mayor, de conformidad con la Ley 1276 de 009.

Pese a lo anterior en la ordenanza que reglamenta este beneficio para los adultos

mayores en el Departamento de Santander, no regula de manera clara y especifica los

procedimientos, métodos, criterios, ejecución y control que deben realizar las entidades

encargadas de ejecutar los planes programas y proyectos encaminados a lograr el fin

establecido en todos los preceptos jurídicos que enmarcan los derechos del adulto mayor.

Es importante establecer el proceso que en la actualidad se le da a los recursos que

provienen de la estampilla para el Bienestar del adulto mayor en el Departamento de

Santander, el cual se encuentra identificado y demostrado en la siguiente gráfica.

Figura 1. Proceso generador de recursos

Fuente: Autora.

17

Todo ello ha conllevado a que tanto el nivel Departamental como el Municipal, no

estén aplicando los recursos de la estampilla para el bienestar del adulto mayor, de manera

óptima o inclusive los municipios están dejando de recibir los dineros que el Departamento

transfiere a cada municipio.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Como solución a la problemática se plantean la solución a las siguientes dudas e

incertidumbre en relación a varias situaciones como lo son:

¿Quién es el ente encargado y cuáles son los requisitos legales que deben cumplir

las organizaciones de los Centros Vida y Centros de Bienestar para poder acceder al

otorgamiento del permiso o licencia de funcionamiento en un territorio?, toda vez

que en la actualidad esto lo hace la Secretaria de Salud de Santander, sin sustento

jurídico alguno.

¿Cuáles son los criterios para la distribución del 30% Centros de Bienestar y 70%

Centros Vida, que debe realizar el Departamento de Santander y los municipios?

¿Qué metodología se aplicaría para efectuar control por parte de los entes

territoriales en la ejecución de los recursos de la estampilla para el Bienestar del

Adulto Mayor?

¿Cuáles son los mecanismos para realizar las transferencias y el término y

parámetros para la entrega de soportes e informes de la administración de estos

dineros una vez se haga entrega de los dineros a los respectivos centros?

¿Cuál es la metodología aplicable para la escogencia de los beneficiarios a estos

recursos, dentro de un potencial de posibles beneficiarios?

¿Cuál es la metodología o procedimiento para evaluar el costo de atención/mes de

cada beneficiario de un Centro Vida y de un Centro de Bienestar al Adulto?

La solución a estos interrogantes ayudara a proponer un ajuste a la Ordenanza 031

de 2009 y a su reglamentación, para establecer criterios claros para la viabilidad, ejecución

18

y acreditación, de los centros vida, así como implementación de acciones y mecanismos

idóneos eficientes de control de los recursos destinados al bienestar del adulto mayor, de

conformidad con la Ley 1276 de 2009 y Ley 1315 de 2009, para dar cumplimiento al

proceso establecido para tal fin.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Proponer un ajuste a la regulación de la ejecución y el control de los recursos

recaudados a través de la aplicación de la ordenanza 031 de 2009.

1.3.2 Objetivos Específicos

1. Identificar las falencias de la ordenanza 031 de 2009 en la regulación de la ejecución y

el control de los recursos recaudados mediante un estudio de caso en los municipios de

Piedecuesta, Girón y Lebrija.

2. Analizar las falencias identificadas en la regulación y el control de los recursos

recaudados.

3. Diseñar una propuesta de ajuste a la regulación de la ejecución y el control de los

recursos recaudados a través de la aplicación de la ordenanza 031 de 2009.

1.4 Justificación

La investigación consiste en determinar que los recursos recaudados a través de la

estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor en el Departamento de Santander, se

ejecuten y controlen de manera eficiente, eficaz y oportuna y satisfacer en gran parte las

necesidades de los adultos mayores de los niveles I y II del SISBEN (Ley 1276 de 2009),

teniendo en cuenta que es deber del Estado propender por los derechos de las personas que

por su condición económica o física se encuentren en circunstancias de vulnerabilidad.

19

La motivación del proyecto consiste en analizar el marco legal que regula lo

pertinente a los recursos provenientes de la estampilla para el Bienestar del Adulto Mayo en

el departamento de Santander, en busca de mejorar la calidad de vida de las personas de la

tercera edad que se encuentren en estado de vulnerabilidad, de crear conciencia en los

diferentes actores (administradores de los centro vida y centros de bienestar,

administradores que conforman la red pública) y de enfatizar la importancia de la

eficiencia que se le debe dar a los dineros provenientes de los de la estampilla para el

bienestar del adulto mayor.

En este contexto de ideas es necesario preguntarnos porque es necesario pensar en el

envejecimiento y en la vejez hoy? Encuentro Nación Territorio - E.N.T. Ministerio de salud

y protección Social Viernes 10 de mayo de 2013 –Síntesis de lineamientos otorgados a las

entidades territoriales para la creación y distribución

1. Porque es necesario prever el futuro y no lo hemos hecho (seguridad social,

seguridad económica y pensiones, salud con calidad

2. Porque el envejecimiento es una realidad cotidiana, continua y constitutiva de la

vida de los organismos vivos.

3. Porque con frecuencia se confunde envejecimiento y vejez; es decir la parte con el

todo y confundir envejecimiento con vejez impide diseñar políticas y planes de desarrollo

que abarquen la totalidad de la vida.

4. Porque aunque todas las personas vivamos envejeciendo, aún no lo reconocemos y

predomina: a) estereotipos y prejuicios relacionados con la edad. b)tendencias a creer que la

vida se divide en cajas separadas y que no es continuidad unas con cambios

5. Porque hay diferencias importantes en la manera en que envejecemos y ello tiene

que ver con las condiciones y oportunidades para vivir con calidad, y también con estilo de

20

vida, (saludable so no) y sobre todo con información y conocimientos para vivir bien en

todas las edades.

6. Porque en Colombia muchos jóvenes ni estudian ni trabajan, otros tantos trabajan en

condiciones de informalidad y el mayor desempleo es juvenil.

1. Porque aún tenemos serias dificultades con el cubrimiento de la seguridad social y

económica,

2. Porque no podemos seguir cambiando calidad de vida por y vidas humanas por

crecimiento económico.

3. Porque necesitamos que las políticas y los planes de desarrollo tengan en cuenta el

crecimiento económico como un medio para logar unas mejores condiciones de vida para

mujeres y hombre de todas las edades.

Los determinantes sociales son las circunstancias en que las personas nacen, crecen,

viven y envejecen, trabajan, incluidos en sistema de salud. Esas circunstancias son el

resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y

local, que dependen a su vez de las políticas adoptadas.

La gran disparidad de conceptos, en la interpretación de la ley 1216 y 1315 de 2009,

por parte de los actores que deben impartirla, sobre todo muy marcado en el departamento

de Santander, hace que los recursos que genera la estampilla Pro Adulto, se inviertan casi

por decirlo en forma ineficiente e ineficaz, pues se ve como estos recursos son repartidos a

conveniencia de un mandatario, y con programas un poco incipientes que en muy poco

contribuyen a cubrir las necesidades del adulto mayor, razón que permite realizar un

estudio que analice y proponga una claridad total de la Ley 1276 de 2009 en cuento al

manejo, trasferencias, controles e inversión de estos recursos, y así Santander logre ser un

departamento modelo en el uso eficiente de los mismos.

21

1.5 Alcance

La investigación va dirigida a el análisis de la manera como los entes territoriales en

el departamento de Santander, están ejecutando los recursos para la estampilla del adulto

mayor, haciendo énfasis desde la misma cobertura, los parámetros que se tienen en cuenta

para la distribución de los recursos, el control de la ejecución de estos recursos y los

programas que se desarrollan en torno a esto.

En tal sentido en necesario realizar un estudio de las normas vigentes para con esto

verificar hasta donde la normas que regulan dichos recursos están acordes con los

procedimientos adaptados por los administradores de la red pública, (Secretaria de

Desarrollo Departamental, municipios y centro Vida y Centros de Bienestar).

Para la realización de esta investigación se abarcara todo el Municipio de

Bucaramanga, cobijando todos los Centros Vida y Centros de Bienestar que funcionen en

este sector, para con el resultado poder diseñar una propuesta de ajuste a la normatividad

legal vigente, para que los recursos provenientes de la estampilla para el Bienestar del

Adulto Mayor de puedan emplear de manera óptima y con ello brindar una mejor calidad a

este sector de la población.

1.6 Impactos Esperados

Priorizar la ampliación de cobertura en los municipios de Santander.

Ampliar la promoción y protección de este sector social

Establecer programas que abarquen la atención integra (trabajo, salud, recreación,

calidad de vida)

Divulgación y aplicación de programas a sectores de difícil acceso

Trabajo en equipos de los diferentes actores

Los recursos se ejecuten de conformidad con su reglamentación

22

La transferencia y ejecución de los recursos de la estampilla para el Bienestar del

Adulto Mayor se realice de manera óptima.

Realizar una base de datos que cobije a adultos mayores del Sisbén I y II

Se acrediten Centros Vida que cumplan con los requisitos de ley.

Se capacite a los diferentes actores del esta sector social.

Los recursos se ejecuten de conformidad con su reglamentación y metodología.

Se haga un efectivo control a los recursos.

23

2. MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO CONCEPTUAL

Los documentos expuestos a continuación, fueron seleccionados entre los diversos

estudios que analizan problemas similares a los de esta investigación, porque su enfoque y

análisis es cercano al planteamiento del problema.

2.1.1 Tratamiento del problema en Latinoamérica.

Según las Naciones Unidas “se espera que para el 2050, se producirá un fenómeno

nunca antes evidenciado y es el hecho de que las personas mayores superaran en número a

los niños y adolescentes en el mundo” (Bush, 2005). Se estima que los adultos mayores

podrán llegar aproximadamente a 2000 millones, situación que genera grandes demandas

de protección social integral

El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos demográficos más

importantes de finales de siglo, por sus profundas modificaciones en las estructuras

sociales, económicas y culturales de los países de la región. Estas transformaciones ya son

experimentadas por el mundo desarrollado y, si bien Latinoamérica tiene la ventaja de

aprender de sus experiencias, algunas circunstancias nos diferencian de estos países, tanto

en lo que a tañe al proceso de envejecimiento como a la estructura social y económica que

enfrentará las consecuencias de este proceso. En primer lugar, el nivel de envejecimiento

que Europa logró en dos siglos lo alcanzará América Latina en apenas cincuenta años lo

que significa que tendrá menos tiempo para adaptar sus sistemas al nuevo escenario de una

población con mayor vejez (Aranibar, 2001).

Por otra parte, muchos de los logros sociales, económicos y educativos que

condujeron a la rápida disminución de la mortalidad y al descenso de la fecundidad en

nuestros países, vienen de la incorporación de patrones económicos y culturales de los

24

países desarrollados, que van “desde la tecnología sanitaria y de productos anticonceptivos

hasta actitudes sociales y culturales” (Aranibar, 2001).

De esta manera, la región vive un proceso de envejecimiento ligado a elementos

físicos e ideológicos creados antes y en otras sociedades. Es decir, experimenta otro

envejecimiento, cualitativamente1 A causa de un cambio más acelerado en su fecundidad y

mortalidad. Características socio demográficas y socioeconómicas de las personas en

América Latina distinto al de los países desarrollados2; además, se produce en una

situación de subdesarrollo. En Europa, los programas sociales dirigidos a la vejez que

comenzaron en la década de los años setenta no tenían como objeto su futura seguridad

económica ya que estaba garantizada mediante la amplitud de las políticas de protección

social típicas del llamado “Estado bienestar”), sino mantener su inserción en el entorno de

vida habitual y prevenir su pérdida de autonomía. Se trataba de políticas que buscaban

actuar sobre el modo de vida de las personas mayores, antes que sobre su nivel de vida

(Guillermard, 1992)”.

2.1.2 Situación de los Adultos Mayores en Colombia.

Las causas del envejecimiento en Colombia son el aumento de la esperanza de vida,

disminución de la mortalidad, el control de las enfermedades infecciosas y parasitarias, el

descenso de las tasas de la fecundidad, la atenuación del ritmo de incremento de la

población y los procesos de migración. Esto ha llevado a un rápido envejecimiento

poblacional con cifras como las proporcionadas por el Departamento Administrativo

Nacional de Estadísticas, DANE, entidad que calcula en 44 millones de habitantes la

población total, de ellos 2 millones 944 mil 328 son adultos mayores, proyectado que la

población mayor de 60 años pasará de 2 millones 944 mil 328 a 6 millones 529 mil 300 en

el 2020 (Colombia, Secretaria de cultura, recreación y deporte de Bogotá, 2011).

En los últimos 50 años se ha incrementado la esperanza de vida, en especial para las

mujeres, que viven en promedio 5.9 años más que los hombres, lo que aumenta a su vez el

índice de viudez, pues mientras representa un 13% para los hombres, para las mujeres es de

43%. Sin embargo, este incremento es más visible en la población urbana, en los grupos

25

poblacionales con mayor nivel educativo y con mayores ingresos económicos, lo que les

permite tener un acceso y una utilización diferenciada de los servicios de salud.

Adicionalmente, se espera que una vez cumplidos los 60 años, los colombianos pueden

vivir 20 años más. Por lo anterior, se puede afirmar que el grupo de adultos mayores es un

grupo poblacional que crece rápida y sostenidamente.

Frente a las condiciones de vida de los adultos mayores en Colombia, se encuentra

que en materia de salud las personas mayores de 65 años, el 12,52% posee limitaciones

para moverse o caminar, el 3.35% tiene limitaciones para su autocuidado y el 2.53% posee

limitaciones para hablar (Colombia, DANE, 2005). En este sentido, se observa que el uso

de los servicios de salud en el último mes se incrementa en la medida que la edad avanza,

siendo de 8 puntos porcentuales por encima del promedio nacional (Profamilia, 2005).

Con respecto a los datos sobre morbilidad, la Fundación Saldarriaga Concha señala

que en el país son escasos los datos que existen, siendo necesario asumir la situación de

salud de los adultos mayores a partir de las causas de mortalidad es así como se encuentra

que las principales causas de enfermedad en ambos sexos fueron las cardiopatías

isquémicas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la Diabetes Mellitus y las

neoplasias de tráquea, bronquios, pulmón, próstata y cuello del útero, “en los aspectos de la

morbilidad sentida, se pudo determinar que las principales patologías padecidas por los

adultos mayores son la hipertensión, diabetes, artritis, osteoporosis e hipercolesterolemia”

(Colombia, Secretaria de cultura, recreación y deporte de Bogotá, 2011).

La percepción de salud que tienen los adultos mayores es negativa, toda vez que las

representaciones sociales que existen en torno a esta población incluye la homologación de

la vejez con la enfermedad, sin embargo una percepción positiva es proporcional con el

nivel educativo alcanzado, según estudios realizados por Profamilia en el año 2000.

En el año 2005, se mantiene esa percepción, aunque se encuentran otra variable que

influye en ella como el sitio de residencia, siendo el área urbana la que presenta una mayor

tendencia de percibir la salud como buena. Por otra parte, se determinó que el porcentaje de

consulta en el último año, es 14% más en las mujeres.

26

Frente a la nutrición, los adultos mayores son considerados como un grupo de riesgo

y se estima que varias de las causas de morbilidad obedecen a la malnutrición, la que a su

vez tiene como consecuencia enfermedades cardiovasculares (secundarias a sobrepeso,

principalmente en los adultos mayores entre 60 y 79 años), la anemia (de diferentes

orígenes), las úlceras por presión, deterioro cognoscitivo y fracturas y caídas, entre otras.

De la situación de los adultos mayores en el país, la situación económica y pobreza

es quizá una de las razones que más afecta a este grupo poblacional, el país, que si bien

comparte la necesidad de reducir la pobreza como propósito de la Cumbre del Milenio, no

ha podido avanzar en este objetivo, por el contrario se ha incrementado el número de

pobres en el país. Se calcula que la mitad de las personas mayores de 60 años son pobres, al

igual que en el resto de América Latina, lo que incrementa su vulnerabilidad, pese a que es

una población que mantiene su participación en el mercado laboral “las personas adultas

mayores entre 60 y 79 años continúan participando en el mercado laboral en cerca del

29.9% de las personas de este grupo de edad. A partir de los 80 años, la participación en el

mercado laboral se reduce a 5.8%” laboral “las personas adultas mayores entre 60 y 79 años

continúan participando en el mercado laboral en cerca del 29.9% de las personas de este

grupo de edad. A partir de los 80 años, la participación en el mercado laboral se reduce a

5.8%. Según datos de la encuesta continua de hogares, correspondiente a los años 2003 a

2006 la mayor parte de la población mayor de 60 años se mantiene laboralmente activa,

aunque no siempre implique remuneración económica. La participación laboral de los

adultos mayores coadyuva al sostenimiento de sus hogares de residencia y a disminuir la

pobreza, mediante actividades como el cuidado de nietos, La actividad productiva en las

áreas rurales se incrementa, debido a la reducida cobertura de seguridad social.

Por su parte, los ingresos económicos decrecen proporcionalmente con la edad, se

estima que éstos descienden progresivamente a partir de los 50 años, hasta llegar a un 40%

menos a los 80 años.

En cuanto a las variables de educación, vivienda, cobertura de servicios públicos

domiciliarios, convivencia y estado civil, el documento Diagnostico Preliminar sobre

27

Personas Mayores señala como un logro parcial, entre 1979 y 1999, un aumento global en

el promedio de años de educación; para los mayores de 50 en las mujeres pasó de 4.4 a 5.8

años, en los hombres de 5.9 a 7.2 en 1999. De acuerdo con el Censo General 2005, se

destaca un alfabetismo superior al 80% en los Departamentos Caldas, Quindío, Risaralda,

Valle del Cauca y San Andrés y en el Distrito Capital de Bogotá. Y en contraste, niveles de

alfabetismo inferiores al 40% en los Departamentos de La Guajira, Vaupés y Vichada.

Según el Censo de Población y Vivienda 2005, el 68.7% de las personas adultas

mayores habitan en casas, el 24.8% vive en apartamentos y el 5.2% reside en habitaciones o

cuartos En términos de cobertura de servicios públicos domiciliarios, las viviendas

habitadas por personas adultas mayores disponen en un 71.75% del servicio de acueducto,

en un 56.48% del servicio de alcantarillado y de un 86.69% del servicio de energía

eléctrica.

Por otra parte, en Colombia se ratifica la tendencia señalada por la CEPAL (1997),

en la cual la familia latinoamericana se constituye en el principal cuidador del adulto

mayor, se aduce como causa de esta situación la carencia de ingresos, la falta de una

tradición institucional y comunitaria del cuidado, sin obviar la solidaridad

intergeneracional. En este sentido, según el Censo de 2005, se encontró que el 98% de las

personas mayores de 65 años conviven con sus familias. Con respecto a su estado civil se

puede señalar que el 39% de las personas mayores de 65 años están casadas, el 31% son

viudos y viudas, el 14,1% son solteros y el 7% están separados (as) o divorciados (as).

Aunque la pérdida del cónyuge es más frecuente en las mujeres, es importante destacar la

viudez como un factor de riesgo social para los hombres, debido a la dependencia vinculada

a la condición masculina, generada por la necesidad de cuidado, especialmente en los

aspectos domésticos; como también la obligación femenina de velar por los padres y

madres ancianos aun en circunstancia de precariedad (65 años están casadas, el 31% son

viudos y viudas, el 14,1% son solteros y el 7% están separados (as) o divorciados (as).

Aunque la pérdida del cónyuge es más frecuente en las mujeres, es importante destacar la

viudez como un factor de riesgo social para los hombres, debido a la dependencia vinculada

a la condición masculina, generada por la necesidad de cuidado, especialmente en los

28

aspectos domésticos; como también la obligación femenina de velar por los padres y

madres ancianos aun en circunstancia de precariedad).

Las anteriores cifras evidencian desafíos para la formulación de las políticas

públicas culturales, en especial los relacionados a los saberes de acción, los conocimientos

y las prácticas culturales, que nos permiten reconocer a las adultas y adultos mayores como

sujetos activos y productivos. Estos retos dan cuenta de la urgente necesidad de considerar

el tema como un asunto relevante para el quehacer público y privado, en particular en

relación con la capacidad de los individuos, las familias y las organizaciones de identificar

y explorar los aportes de esta población en la tradición oral, en la construcción de

ciudadanías activas y por tanto en el fortalecimiento de la democracia y la construcción de

paz (Colombia, Secretaria de cultura, recreación y deporte de Bogotá, 2011).

2.1.3 Situación de los Adultos Mayores en Colombia Encuesta Nacional de

Demografía y salud- ENDS 2010. Profamilia.

Un 14 por ciento del total de adultos mayores son beneficiados de algún programa

alimentario del Estado.

Tres de cada cinco adultos mayores se sienten afectados emocionalmente por causa

de su salud.

Las enfermedades más diagnosticadas a los adultos mayores en el último año son:

enfermedades coronarias, neumonía o bronconeumonía, hipertensión arterial, artritis,

epilepsia y cáncer.

El 6 por ciento de los adultos mayores en Colombia no tiene afiliación a ningún

sistema de salud.

2.1.3.1 Características Generales

En la ENDS 2010 el total de adultos mayores entrevistados fue de 17.574 y la tasa de

respuesta total fue de 92 por ciento.

El 71 por ciento de los adultos mayores hombres está casado o vive en unión libre,

mientras que para las mujeres este porcentaje es de 37 por ciento.

29

El 38 por ciento del total de las mujeres de la tercera edad son viudas mientras que este

porcentaje en los hombres es solo del 11 por ciento.

Alrededor de la quinta parte de los adultos mayores no ha aprobado ningún año de

educación, 58 por ciento ha cursado solo la primaria, 17 por ciento tiene secundaria y 5 por

ciento tiene educación superior.

Los departamentos que presentan mayor proporción de mujeres que de hombres en la

tercera edad son Atlántico, Bogotá, Guajira, Antioquia, Valle, Bolívar y Magdalena. En el

resto de los departamentos predominan los hombres.

Tres de cada cinco adultos mayores son jefes de hogar y 20 por ciento son cónyuges. Hay

un 10 por ciento de las mujeres que viven solas en hogares unipersonales, 28 por ciento que

viven en familia nuclear, 57 por ciento en familia extensa y 5 por ciento en familia

compuesta.

2.1.3.2 Condiciones Laborales

• Cerca de una cuarta parte de los adultos mayores trabaja. Un 70 por ciento de ellos

son trabajadores por cuenta propia, 13 por ciento son peones o jornaleros y trabajadores

familiares sin remuneración y 11 por ciento son obreros o empleados de empresas

particulares o públicas.

• El 71 por ciento de las mujeres que trabaja son trabajadoras por cuenta propia, 9

por ciento son empleadas domésticas y 8 por ciento obreras o empleadas de empresa

particular.

• A medida que aumenta el índice de riqueza, disminuyen las proporciones de los

adultos mayores que trabajan. Los adultos mayores de los estratos más bajos que los de

estratos medio y alto lo hacen más para estar ocupados, para sentirse útiles o porque les

gusta el trabajo.

• Menos de la mitad de los adultos mayores trabajan a destajo por horas o por días

(26 o 21 por ciento respectivamente). Les siguen quienes reciben salario fijo (23 por ciento)

30

o les pagan por comisión o por porcentaje (15 por ciento). A un 9 por ciento no le pagan

por su trabajo, un 3 por ciento recibe pago en especie (ropa o comida) y el 2 por ciento

recibe honorarios.

• Del total de adultos mayores que trabajan, el 74 por ciento tiene ingresos inferiores

a un salario mínimo mensual (SMM), 17 por ciento recibe uno a menos de dos SMM, 3 por

ciento de dos a menos de tres SMM y 6 por ciento tienen tres o más SMM.

• Entre los adultos mayores que no trabajan un 27 por ciento vive de la ayuda de los

familiares que residen en el país y 4 por ciento fuera de él; y casi la tercera parte (28 por

ciento) son jubilados. El 9 por ciento vive de otros ingresos, hay un 13 por ciento que

recibe subsidio de bienestar social para su supervivencia y 30 por ciento que no tiene

ningún ingreso.

2.1.3.4 Programas del Estado

• Un 14 por ciento del total de adultos mayores son beneficiados de algún programa

alimentario del Estado. El 8 por ciento recibe alimentos dentro de un programa de

protección social al adulto mayor y el 6 por ciento recibe comida del programa nacional de

alimentación para el adulto mayor.

• Entre los beneficiarios de protección social hay más mujeres que hombres,

personas de 80 a 89 años, de la zona rural, personas viudas, que trabajan pero no les pagan

o que no trabajan.

• Los adultos mayores que asisten a los programas de alimentación son en su

mayoría varones, personas de 70 a 84 años y de 90 a 94 años, de las zonas rurales y que

ganan menos de un salario mínimo.

2.1.3.5 Atención en Salud

• Tres de cada cinco adultos mayores se sienten afectados emocionalmente por causa

de su salud. En los 15 días anteriores a la encuesta, casi dos de cada tres adultos mayores

informaron haberse cansado sin razón aparente, se han sentido tristes o decaídos, o se han

31

sentido inquietos o intranquilos. Un poco más de la mitad se han sentido más irritables de

lo normal y casi la mitad ha tenido ganas de llorar o ha llorado.

• Las enfermedades más diagnosticadas a los adultos mayores en el último año son:

enfermedades coronarias, neumonía o bronconeumonía, hipertensión arterial, artritis,

epilepsia y cáncer. Entre las mujeres se presentaron mayores niveles de hipertensión y

artritis y a los hombres les diagnosticaron más neumonía.

Uno de cada 10 adultos mayores considera excelente o muy bueno su estado de

salud, 40 por ciento lo considera bueno, 44 por ciento regular y 6 por ciento malo.

• El 71por ciento de los adultos mayores con problemas de salud acudió a un

servicio de salud, 8 por ciento trató su enfermedad con remedios caseros, 9 por ciento se

automedicó, 3 por ciento acudió a la farmacia, 2 por ciento acudió a la medicina tradicional

y un uno por ciento a terapias alternativas.

• Entre quienes no solicitaron atención médica (29 por ciento), la principal razón es

porque consideran que el problema fue leve, consideran que el servicio es costoso, les

parece muy costoso el transporte, el servicio les queda muy lejos o consideran que el

servicio es de mala calidad.

• El 45 por ciento de los adultos mayores pertenece al régimen contributivo, otro 45

por ciento al subsidiado, 3 por ciento al régimen especial y 6 por ciento no tiene afiliación a

ningún sistema de salud.

• Para quienes acudieron a un servicio de salud, la mayoría (71 por ciento) considera

excelente o buena la calidad del servicio, 22 por ciento la considera regular y tan solo el 7

por ciento cree que fue mala o pésima.

• Al 88 por ciento de los adultos mayores que fueron al médico les formularon

medicamentos. De los que estaban afiliados a la EPS, al 62 por ciento le dieron todos las

medicinas, al 19 solo una parte y al 17 por ciento no se los dieron.

32

• El 22 por ciento de los adultos mayores estuvo hospitalizado en el último año. De

ellos, 69 por ciento por enfermedad, 22 por ciento por cirugía y un 8 por ciento por algún

tipo de accidente. La EPS pagó totalmente la hospitalización en el 61 por ciento de los

casos y en el 34 por ciento lo hizo parcialmente.

• La discapacidad es más frecuente entre los mayores de 50 y 65 años, en todos los

casos. Sin embargo, cerca del 7 por ciento de la población colombiana padece alguna

discapacidad como: poca facilidad para moverse o caminar, no poder usar los brazos o las

manos, dificultad para escuchar aún con aparatos especiales, no poder hablar o

comunicarse, poca visión aun usando lentes, dificultad para entender o aprender y no poder

desplazarse en trechos cortos debido a problemas cardiacos o de respiración (Colombia,

Profamilia, 2011).

2.1.4 El adulto mayor en el plan de desarrollo departamental 2012-2015

2.1.4.1 Programa Adulto Mayor Sabiduría y Experiencia para Santander

Objetivo: Garantizar los derechos de los adultos mayores en el Departamento de

Santander, brindándoles atención integral y propiciar su inclusión social, bienestar y

desarrollo, con enfoque diferencial, de género y étnico-cultural (Santander, Plan de

Desarrollo, p. 175).

2.1.4.2 Diagnostico a la secretaria de desarrollo social del departamento de Santander

vigencia 2011

En términos Generales hay un completo desorden administrativo en la Secretaria de

Desarrollo Social, en lo relacionado con el tramite implementado a la ejecución de los

dineros proveniente de la estampillar “PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO

MAYOR”, teniendo en cuenta que la Secretaría de Desarrollo Social de Santander, como

oficina ejecutora de los planes, programas y proyectos relacionados con los adultos

mayores, no ha reglamentado unos procedimientos claros y específicos, a través de un acto

administrativo debidamente motivado, mediante el cual se establezcan entre otras, cual es

el mecanismos, métodos y criterios para determinar lo siguiente:

33

1) Autorización y requisitos para el funcionamiento de los Centros Vida y Centros

de Bienestar, toda vez que los documentos que se encuentran: la resolución reconociendo

personerías jurídica por parte de la Gobernación de Santander; constancia de habilitación en

el registro especial de prestadores de servicios de salud,(los Centros Vida y Centros de

Bienestar no son entidades prestadores de servicios de salud); Resolución mediante el cual

se autoriza a cada entidad a que se le cancele una suma determinada (en la matriz diseñada

por la Secretaria de desarrollo Social);

La Secretaria de Desarrollo Social, solo cuenta con un documento, (fotocopia

allegada a la auditoria), el cual en su encabezado indica “LISTA DE CHEQUEO

DOCUMENTOS SOPORTES” y luego en la parte posterior se encuentra impreso un

cuadro con unos requisitos (21) que supuestamente deben entregar los Centro Vida y

Centros de Bienestar del Adulto Mayor, sin ningún nombre de quien elaboró y autoriza

dicho documento,

2) A qué Centros Vida y Centros de Bienestar del Anciano se les debe hacer la

respectiva inclusión como beneficiarios del producto de la referida estampilla,

3) Asignación de dineros

4) El término prudente, para que las entidades que se les realiza la transferencia,

alleguen los documentos soportes (administrativos y financieros), teniendo en cuenta que a

la fecha de la auditoria, ya ha transcurrido un año de haber efectuado las transferencias y

se encontraron todas las inconsistencias ya enunciadas e incluso hay un Centro de Vida que

no ha entregado soportes.

Observándose en igual sentido, como la Gobernación de Santander, incumplió con

la ordenanza 031 de fecha 10 agosto de 2009 (por medio de la cual deja sin efectos la

ordenanza 04 de 2001 y 032 de 2006 y se emite y se reglamenta la estampilla “PARA EL

BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR” ), y la ordenanza 01 del 22 de abril de 2010 (por

medio del cual se expide el Estatuto Tributario del Departamento de Santander), en las

cuales se faculta al señor Gobernador de Santander, para que en el término de 6 meses cree

34

el comité operativo con el fin de que los recursos de la estampilla para el bienestar del

adulto mayor se transfieran de una manera ágil y oportuna y reglamentar lo concerniente a

la acreditación de los Centro Vida y Centros del Bienestar del Adulto Mayor en todo el

territorio de Santander, por lo que no se entiende como se suscribió un convenio con el

Instituto para el Desarrollo Financiero de Santander IDESAN, sin el previo

establecimiento de un comité que efectivamente avalará el procedimiento para las

transferencias a los Centros Vida y Centros de Bienestar del Anciano a través de este

Instituto.

Encontrándose como bien se indicó, que la Secretaria de Desarrollo Social, tiene una

carencia absoluta de unos de procedimientos que determinen los criterios a seguir en

relación a la “ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR”, incluso,

el mismo Ministerio de Protección Social, mediante oficio de fecha 27 de julio de 2009,

entre otras manifiesta al Dr. HECTOR JOSUE QUINTERO JAIMES, Secretario de

Desarrollo Departamental, que:

No obstante y frente a la consulta en particular debe aclararse que no es

propio de las funciones de esta oficina, pronunciarse sobre la vigencia de

los actos administrativos proferidos por las entidades territoriales en

desarrollo de la ley y sus competencias, lo cual consideramos corresponde

directamente a las dependencias jurídicas de cada entidad territorial

(Colombia, Contraloría de Santander, 2012).

2.2 DIAGNOSTICO A LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DEL

DEPARTAMENTO DE SANTANDER VIGENCIA 2012

En igual sentido La Contraloría General de Santander realiza auditoria a los recursos

de la estampilla del Bienestar del adulto Mayor vigencia 2012. En el cual se concluye que:

La Secretaria de Desarrollo Social realizó un cuadro para la distribución basados en

los datos obtenidos Nivel I y II del Sisben del adulto mayor de Santander, por los cual se

35

profirió la resolución No. 016836 del 9 de octubre de 2012, de entrega de los recursos de

enero a julio de 2012 y atención integral en programas y/o Centros de Bienestar de Adulto

Mayor 30% y la resolución No. 016835 del 9 de octubre de 2012 del 70%.

La anterior distribución se realizó mediante una regla de tres, teniendo en cuenta el

número de adulto mayores sisbenizados I y II en cada municipio de Santander que hace

referencia al 100%, de la población adulta mayor.

En este orden de ideas el 70% correspondiente a atención integral en programas y/o

centros Vida, ascendió a la suma de $2.095.988.934.90 y el 30% restante correspondiente a

centros de Bienestar, es decir la suma de $898.280.972.10, distribución que fue efectuada

para cada municipio de la siguiente forma:

Cuadro 1. Distribución de los recursos

30% - CENTROS DE BIENESTAR

PERIODO: ENERO 01 - JULIO 31 DE 2012

VALOR A DISTRIBUIR $ 898.280.972,10

MUNICIPIO TOTAL POBLACION PORCENTAJE VALOR A GIRAR

BUCARAMANGA 17359 19,42% $ 174.454.419,68

ARATOCA 848 0,95% $ 8.522.227,54

BARICHARA 742 0,83% $ 7.456.949,10

BARRANCABERMEJA 8877 9,93% $ 89.212.044,68

BETULIA 466 0,52% $ 4.683.205,23

CABRERA 274 0,31% $ 2.753.644,28

CAPITANEJO 775 0,87% $ 7.788.592,39

CHARALA 1556 1,74% $ 15.637.483,55

CHIMA 341 0,38% $ 3.426.980,65

CONTRATACION 623 0,70% $ 6.261.023,30

COROMORO 695 0,78% $ 6.984.608,66

EL CARMEN 1023 1,14% $ 10.280.941,95

EL PLAYON 1246 1,39% $ 12.522.046,60

FLORIDABLANCA 7135 7,98% $ 71.705.298,95

GALAN 403 0,45% $ 4.050.068,04

GAMBITA 496 0,55% $ 4.984.699,13

GIRON 4561 5,10% $ 45.837.122,43

GUACA 780 0,87% $ 7.838.841,37

GUADALUPE 722 0,81% $ 7.255.953,17

GUAVATA 699 0,78% $ 7.024.807,84

LA BELLEZA 663 0,74% $ 6.663.015,17

LANDAZURI 1254 1,40% $ 12.602.444,97

LEBRIJA 1980 2,22% $ 19.898.597,33

36

LOS SANTOS 844 0,94% $ 8.482.028,35

MALAGA 2083 2,33% $ 20.933.726,38

MATANZA 610 0,68% $ 6.130.375,94

MOLAGAVITA 759 0,85% $ 7.627.795,64

OIBA 925 1,03% $ 9.296.061,88

ONZAGA 1005 1,12% $ 10.100.045,61

PALMAS DEL SOCORRO 304 0,34% $ 3.055.138,18

PARAMO 260 0,29% $ 2.612.947,12

PIEDECUESTA 6332 7,08% $ 63.635.312,26

PINCHOTE 412 0,46% $ 4.140.516,21

PUENTE NACIONAL 1953 2,18% $ 19.627.252,82

PUERTO PARRA 473 0,53% $ 4.753.553,81

PUERTO WILCHES 2236 2,50% $ 22.471.345,26

RIONEGRO 2685 3,00% $ 26.983.703,95

SAN ANDRES 1297 1,45% $ 13.034.586,23

SAN BENITO 342 0,38% $ 3.437.030,45

SAN GIL 2258 2,53% $ 22.692.440,79

SAN VICENTE DE

CHUCURI 2709 3,03% $ 27.224.899,07

SIMACOTA 841 0,94% $ 8.451.878,97

SOCORRO 1785 2,00% $ 17.938.886,98

SUAITA 1249 1,40% $ 12.552.195,99

VALLE DE SAN JOSE 512 0,57% $ 5.145.495,87

VELEZ 2056 2,30% $ 20.662.381,87

VILLANUEVA 825 0,92% $ 8.291.082,22

ZAPATOCA 1110 1,24% $ 11.155.274,26

TOTAL A PAGAR 89383 100,00% $ 898.280.972,10

Fuente: Autora

Cuadro 2. Valor a distribuir

(70%) CENTROS VIDA

PERIODO: ENERO A JULIO DE 2012

VALOR A DISTRIBUIR $ 2.095.988.934,90

MUNICIPIO TOTAL

POBLACION PORCENTAJE VALOR A GIRAR

BUCARAMANGA 17359 19,95% $ 418.166.763,45

AGUADA 268 0,31% $ 6.455.941,74

BARICHARA 742 0,85% $ 17.874.286,45

BARRANCABERMEJA 8877 10,20% $ 213.841.025,35

BETULIA 466 0,54% $ 11.225.630,03

CAPITANEJO 775 0,89% $ 18.669.234,50

CERRITO 720 0,83% $ 17.344.321,08

CHARALA 1556 1,79% $ 37.483.005,01

CHARTA 435 0,50% $ 10.478.860,65

CHIMA 341 0,39% $ 8.214.463,18

37

CONFINES 300 0,34% $ 7.226.800,45

COROMORO 695 0,80% $ 16.742.087,71

CURITI 1308 1,50% $ 31.508.849,97

EL CARMEN 1023 1,18% $ 24.643.389,54

EL GUACAMAYO 300 0,34% $ 7.226.800,45

EL PLAYON 1246 1,43% $ 30.015.311,21

ENCINO 202 0,23% $ 4.866.045,64

FLORIDABLANCA 7135 8,20% $ 171.877.404,07

GAMBITA 496 0,57% $ 11.948.310,08

GIRON 4561 5,24% $ 109.871.456,20

GUADALUPE 722 0,83% $ 17.392.499,75

GUAVATA 699 0,80% $ 16.838.445,05

HATO 225 0,26% $ 5.420.100,34

LANDAZURI 1254 1,44% $ 30.208.025,89

LEBRIJA 1980 2,28% $ 47.696.882,98

LOS SANTOS 844 0,97% $ 20.331.398,60

MALAGA 2083 2,39% $ 50.178.084,47

MATANZA 610 0,70% $ 14.694.494,25

MOGOTES 1266 1,46% $ 30.497.097,90

MOLAGAVITA 759 0,87% $ 18.283.805,14

OCAMONTE 463 0,53% $ 11.153.362,03

OIBA 925 1,06% $ 22.282.634,72

ONZAGA 1005 1,16% $ 24.209.781,51

PALMAS DEL SOCORRO 304 0,35% $ 7.323.157,79

PIEDECUESTA 6332 7,28% $ 152.533.668,19

PINCHOTE 412 0,47% $ 9.924.805,95

PUERTO WILCHES 2236 2,57% $ 53.863.752,70

RIONEGRO 2685 3,09% $ 64.679.864,04

SABANA DE TORRES 1604 1,84% $ 38.639.293,08

SAN GIL 2258 2,60% $ 54.393.718,06

SAN JOAQUIN 402 0,46% $ 9.683.912,60

SAN VICENTE DE CHUCURI 2709 3,11% $ 65.258.008,08

SOCORRO 1785 2,05% $ 42.999.462,69

SUAITA 1249 1,44% $ 30.087.579,21

VALLE DE SAN JOSE 512 0,59% $ 12.333.739,44

VELEZ 2056 2,36% $ 49.527.672,43

VILLANUEVA 825 0,95% $ 19.873.701,24

TOTAL A PAGAR 87009 100,00% $ 2.095.988.934,90

Fuente: Cuadro de distribución efectuado por la Secretaria de Desarrollo Social del Departamento de

Santander, transferidos a los municipios. Teniendo en cuenta que a partir de la vigencia 2012, el Departamento de Santander,

está girando los dineros a los Municipios, para que estos a su vez realicen la respectiva

distribución a los Centros de Bienestar y Centros Vida, como se puede observar en los dos

cuadros anteriores donde refleja el dinero transferido a cada municipio, por lo que la

38

Secretaría de Desarrollo Social certificó a la fecha de la auditoría solo el Municipio de

Villanueva ha remitido informes de actividades realizadas en la ejecución de los dineros de

la estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor, de igual forma certificaron que el

término otorgado a los municipios para que presenten informes una vez realizado el

respectivo desembolso es de seis (6) meses y que a la fecha de la auditoría ningún

municipio ha efectuado devolución de los dineros.

A la fecha de la auditoría, los municipios no han remitido informes de actividades

realizadas en la ejecución de los dineros de la estampilla para el Bienestar del Adulto

Mayor, así mismo ningún municipio ha efectuado devolución de los dineros no ejecutados.

Sin existir pronunciamiento por parte del responsable de la Secretaría de Desarrollo ante el

incumplimiento de los alcaldes relacionado con los dineros entregados por este concepto.

En igual sentido la Secretaria de Desarrollo Social del Departamento de Santander,

realiza un informe de recaudo y ejecución de los recursos provenientes de la estampilla

Para el Bienestar del adulto Mayor vigencia 2012

Cuadro 3. Informe de recadado y ejecución de los recursos provenientes de la Estampilla

para el Bienestar Adulto Mato vigencia 2012.

VIGENCIA 2012

Ingresos

presupuestados

Ingresos

recaudados

Valor

distribuido

vigencia

anteriores

Saldo por

distribuir

vigencias

anteriores

Valor

distribuido

2012

Saldo por

distribuir 2012

$6.325.186.776

$6.325.186.776

$2.994.269.907

$8.781.001.463

$2.994.269.907

$8.781.001.463

Fuente: Autora

Se observan varias situaciones:

De los recursos traslados por el Departamento de Santander por concepto de

Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor a los Municipio de la vigencia 2012,

solo un municipio había entregado soportes de la ejecución.

El Departamento de Santander no está trasladando todos los recursos recaudados,

como se aprecia en la figura.

39

El Departamento No ha creado comité que ordena ordenanza 031 de 2009.

2.3 MARCO JURIDICO

2.3.1 MARCO JURIDICO INTERNACIONAL

Principios de la naciones Unidas a favor de la personas mayores 1991.Orientados al

establecimiento de las esferas de la independencia, la participación, los cuidados, la

realización personal y la dignidad de la personas mayores.

Primera y Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, Viena 1982,

Asamblea de Madrid de 2002 y conferencia Interregional de América latina y el Caribe

realizada en Santiago de chile en 2003: Marco Internacional del envejecimiento activo.

Carta de San José de Costa Rica adoptada en mayo de 2012, conocida como Madrid

+10, que formula recomendaciones para mejorar los sistemas de protección social, con

miras a garantizar los Derechos de las Personas mayores de América latina y el Caribe,

en las áreas de seguridad social, salud y servicios sociales.

2.3.2 Marco Juridico Nacional

La Constitución Política de Colombia en su artículo 46 consagra: El estado, la

sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas

de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria.

LEY 48 de 1986: Por la cual se autoriza la emisión de una estampilla pro-

construcción, dotación y funcionamiento de los centros de bienestar del anciano se

establece su destinación.

Decreto 57 de 1988: Por el cual e reglamenta el fondo de salud mental y asistencia

al anciano desamparado en Bogotá creado por el acuerdo 17 de 1987

40

Ley 29 de 1975: Nunca pudo ser desarrollada: Faculta al Gobierno Nacional para

establecer la protección de la ancianidad y CREAR EL FONDO NACIONAL

PARA EL ANCIANO DESPROTEGIDO, para que se dicten las disposiciones

necesarias tendientes a favorecer a los mayores de 60 años, que carezcan de

recursos económicos para subsistir dignamente.

LEY 687 de 2001: Por medio de la cual se modifica la ley 48 de 1986 , autoriza la

emisión de una estampilla pro-dotación y funcionamiento de los Centros de

Bienestar del Anciano y centros de vida para la tercera edad, se establece su

destinación y se dictan otras disposiciones

LEY 1171 de 2007: Por medio de la cual se establecen unos beneficios al adulto

mayor en relación a: descuentos en espectáculos; descuentos en instituciones

educativas; transporte público; operadores de turismo, sitios turísticos; entrada

gratuita; ventanilla preferencia; asientos preferenciales; consultorios jurídicos;

consultas médicas: fórmulas de medicamentos; acceso a la educación superior en

Colombia.

Ley 1276 de 2009: A través de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de

2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los

centros vida.

Ley 1315 de 2009: Por medio de la cual se establecen las condiciones mínimas que

dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros

de día e instituciones de atención.

Ley 100 de 1993; El libro IV de la ley 100 de 1993 contempla servicios sociales

complementarios para el anciano en materia de investigación, cultura, recreación y

turismo y preparación para la jubilación. establece los requisitos para acceder a los

servicios y las razones de pérdida de este beneficio, Determina la administración y

41

control de la prestación y requiere que los municipios y distritos garanticen la

infraestructura de bienestar y elaboren el plan de servicios complementarios para la

tercera edad como parte del plan de desarrollo municipal o distrital.

Ordenanza 04 de 2001 de la Asamblea de Santander

Ordenanza 032 de 2006 de la Asamblea de Santander

Ordenanza 031 del 10 de agosto de 2009 Asamblea de Santander: Por medio de la

cual se deja sin efectos las ordenanzas Nos, 041 de 2001 y 032 de 2006 y se emite y

se reglamenta la estampilla “PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR “.

2.4 DEMARCACION DEMOGRAFICA

2.4.1 Departamento De Santander

El Departamento de Santander está situado al noreste del país en la región andina,

entre los 05º42’34’’ y 08º07’58’’ de latitud norte, y los 72º26’ y 74º32’ de longitud oeste.

Cuenta con una superficie de 30.537 km2 lo que representa el 2.7 % del territorio. Limita

por el Norte con los departamentos de Cesar y Norte de Santander, por el Este y por el Sur

con el departamento de Boyacá y por el Oeste con el río Magdalena que lo separa de los

departamentos de Antioquia y Bolívar.

El Departamento de Santander está dividido en 87 municipios, 2 corregimientos,

477 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Los

municipios están agrupados en 37 círculos notariales con 50 notarías, un círculo principal

de registro con sede en Bucaramanga y 14 oficinas seccionales, 2 distritos judiciales,

Bucaramanga, con 5 cabeceras de circuito judicial en Bucaramanga, Málaga, San Vicente

de Chucuri, Zapatoca y Barrancabermeja, y San Gil, con 5 cabeceras de circuito en San Gil,

42

Charalá, Socorro, Puente Nacional y Vélez. El departamento constituye la circunscripción

electoral de Santander.

La población proyectada a 2011 de Santander fue de 2´020.6645 personas, que

representa el 4,38% del total de los colombianos; la distribución por género sigue la

tendencia nacional, así el 49,4% son hombres y el 50,6% mujeres.

Santander alberga grupos minoritarios de población afrocolombianos, etnias

indígenas y ROM (gitanos), de gran influencia en el desarrollo departamental, pero que aún

no se conoce a ciencia cierta su número, razón por la cual es importante caracterizarlos para

establecer sus prioridades, necesidades e identificar las condiciones de riesgo particular

Según los datos reportados por el Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE), como se muestra en la figura 3, la población proyectada con base en el

censo de 2005 para Santander en el año 2012 fue de 2´030.857 personas, cifra que

representa el 4% del total de los colombianos. La distribución por sexo sigue la tendencia

nacional, así el 49,4% son hombres y el 50,6% mujeres.

Figura 2. Pirámide poblacional Santander. 1992-2012

Fuente: DANE Información Procesada por el conservatorio de salud pública de Santander

(OSPS)

43

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Es una investigación de tipo evaluativa, un estudio observacional de corte

transversal que evidenció como se está haciendo el manejo de los recursos asignados al

programa o programas en beneficio del adulto mayor en el Departamento de Santander.

Adicional a lo anterior se analizaron las percepciones, experiencias y el

conocimiento que tienen las personas involucradas en la administración de los recursos de

la estampilla PRO ADULTO MAYOR a nivel departamental, municipal y de prestadores

de servicios, con el fin de evaluar el conocimiento de las normas, procesos, procedimientos

y servicios que se deben prestar, con el fin de detectar los vacíos de conocimiento o los

mitos errados sobre el tema del manejo e inversión de los recursos de la Estampilla Para el

Bienestar del Adulto Mayor en el departamento de Santander.

De igual forma la investigación fue de tipo cualitativa toda vez que se realizaron

entrevistas a los diferentes actores involucrados en el proceso como lo son Secretaria de

Desarrollo Departamental; Secretaria de Desarrollo Municipal; Centro de Bienestar del

Adulto Mayor; Centros Vida y Presidentes de Juntas de Acción Comunal.

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizó un estudio observacional de corte transversal mediante la técnica de

ENTREVISTA, a las Secretarias de Desarrollo Social de los municipios de Piedecuesta,

Girón, Lebrija y Secretaria de Desarrollo Departamental, así mismo se practicó entrevista a

los administradores de los diferentes Centros Vida y Centros de Bienestar Al Adulto Mayor

de los municipios de Piedecuesta, Girón y Lebrija, igual manera a los Presidentes de Juntas

de Acción Comunal de estos municipios, herramienta de recolección de información

44

primaria, en este caso se usó para diagnosticar y evaluar el conocimiento que tienen las

personas encargadas de estos procesos dentro de las instituciones.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Se utilizó la técnica de muestreo Azar Simple, para lo cual se extrajo de la muestra

de los municipios del departamento de Santander, 3 oficinas de Secretarias de Desarrollo

Social Municipal, 1 Secretaria de Desarrollo Departamental, 6 centros vida y de bienestar, 3

presidentes comunales por municipio.

La población objeto de estudio se relaciona con los municipios del área

metropolitana de Bucaramanga.

3.4 FASES DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se desarrolló en cuatro fases a saber: 1) Recopilación de

información estadística de fuentes primarias oficiales como la Secretaría de Desarrollo

Social y Económico de la Alcaldía de Piedecuesta, Alcaldía de Girón, Lebrija y Secretaria

de Desarrollo Social del Departamento de Santander, Centros Vida y de Bienestar de

Piedecuesta, Girón y Lebrija, Presidentes Comunales de Piedecuesta, Girón y Lebrija.

además de información secundaria sobre la normatividad vigente en materia de la inversión

de los recursos recaudados por ESTAMPILLA DE BIENESTAR DEL ADULTO

MAYOR; 2) Realización del diagnóstico de la situación actual sobre el manejo de los

recursos de la estampilla PRO adulto mayor en base a las entrevistas realizadas; 3)Revisión

de las normas que se están aplicando por los municipios y por la Gobernación para el

manejo de estos recursos; 4) Formular alternativas de solución a la normatividad en el

departamento de Santander para un manejo eficiente y eficaz de los recursos de la

estampilla para el BIENESTAR PARA EL ADULTO MAYOR.

45

4. ANALISIS DE RESULTADOS DE ENTREVISTAS

4.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DEL MANEJO OPERATIVO

POR PARTE DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DEL

DEPARTAMENTO Y DE LOS MUNICIPIOS DE PIEDECUESTA, GIRÓN Y

LEBRIJA.

Los municipios tienen claridad sobre la normatividad que rige los recursos de la

Estampilla del Adulto Mayor.

Las alcaldías ni el departamento tienen definido un periodo establecido para el giro de

los recursos a los Centros Vida y Centros de Bienestar.

Las alcaldías ni el departamento tienen definido procesos ni procedimientos para

realizar los controles a las inversiones de los recursos ni a los servicios que deben prestar

los Centros Vida ni Centros de Bienestar, solo se limitan a solicitar un informe a criterio del

Centro Vida o de Bienestar. Un periodo establecido para el giro de los recursos a los

Centros Vida y Centros de Bienestar.

No se establece el costo del servicio mensual que debe prestar cada Centro Vida ni el

Centro de Bienestar, estos se hacen a criterio del señor alcalde y por el número de usuarios

que reciben el servicio.

Las alcaldías ni el departamento tienen definido un procedimiento o reglamentación

para seleccionar los usuarios que van a recibir los servicios establecidos por los recursos de

la estampilla del adulto mayor, la selección se hace a criterio personal del alcalde o del

funcionario encargado de la Secretaria de Desarrollo Social municipal, lo cual puede

46

generar malestar e inclinación a preferencias, ya que al existir una cantidad considerable de

posibles usuarios y no satisfacerse esta, se puede generar un conflicto de intereses.

Las alcaldías ni el departamento tienen definido claramente dentro de sus planes de

Desarrollo, los programas y proyectos que beneficien al adulto mayor.

Las alcaldías ni el departamento tienen definido los Comités Operativos que sirvan para el

control y seguimiento de los recursos generados por la estampilla del adulto mayor, se

limitan a designar una persona que no tiene conocimiento del tema para que lleve un ligero

control de estos recursos y estos servicios.

Las alcaldías ni el departamento tienen definido quien debe autorizar el funcionamiento de

los Centros Vida ni Centros de Bienestar de conformidad con la ley 1315 de 2009.

No existen programas ni proyectos que involucren trabajar conjuntamente con otras

entidades diferentes a los Centros Vida y Centros de Bienestar, las administraciones solo se

limitan a girar los recursos a los Centros Vida y de Bienestar, con los proyectos que estos

presentan.

4.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DEL MANEJO OPERATIVO

POR PARTE DE LOS ADMINISTRADORES DE LOS CENTROS VIDA Y

CENTROS DE BIENESTAR LOCALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS DE

PIEDECUESTA, GIRÓN Y LEBRIJA.

Existe gran falencia por parte de los Centros Vida y Centros de Bienestar del Adulto

Mayor, en el conocimiento de las normas municipales, departamentales y nacionales que

rigen la prestación de los servicios.

47

No se establece una periocidad de trasferencias de recursos a los centros vida y centros

de bienestar, lo que ocasiona la no prestación continua del servicio.

No se identifica un procedimiento, ni información para el control de las inversiones de

los recursos, lo cual puede generar un posible daño fiscal al no invertirse la totalidad de

recursos o dárseles otro destino.

No se establece un costo real del servicio mensual dado a cada usuario, pues este se hace

a criterio personal de la administración sin ningún sustento jurídico ni valoración técnica

del costo.

Las administraciones municipales no han creado u comité operativo que se encargue del

seguimiento y control tanto los recursos como a la prestación de los servicios, se dejan al

arbitrio de cada centro que elabore un informe sin llegar a corroborar que este incluya lo

realmente prestado e invertido

No se conocen los programas y proyectos establecidos por las alcaldías para el

complemento de los servicios establecidos en la ley 1276 de 2009.

Los Centros Vida y Centros de Bienestar, no reportan la integración del servicio con

otras asociaciones diferentes.

Las administraciones municipales no tienen claridad de quien debe autorizar el

funcionamiento de los Centros Vida y Cetros de Bienestar.

48

4.3. SITUACIÓN ACTUAL DEL CONOCIMIENTO DEL MANEJO OPERATIVO

POR PARTE DE LOS PRESIDENTES DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL DE

LOS MUNICIPIOS DE MUNICIPIOS DE PIEDECUESTA, GIRÓN Y LEBRIJA.

Para los Presidentes de las Juntas de Acción Comunal, el desconocimiento sobre los

servicios que ofrecen los recursos recaudados por la Estampilla PRO ADULTO MAYOR,

es total, no se tiene conocimiento de la normatividad, que entidad administra los recursos,

como se hacen las asignaciones, quien selecciona los beneficiarios., que servicios cubre,

quien presta los servicios.

49

5. PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL

Es necesario conocer que es una política social antes de realizar un acercamiento al

concepto de control social y participación ciudadana, toda vez que estas, son el efecto para

que se genere una intervención por parte de los ciudadanos en el apoyo del desarrollo de la

gestión pública. Así pues la política social tiene que ver con el bienestar de las personas a

través de la acción social, por lo tanto se considera objeto de estudio de las ciencias sociales

, pero más que una disciplina independiente se trata de un campo de análisis particular, el

bienestar social , es por ello que la política social explora el contexto social, político

ideológico e institucional en el cual el bienestar es producido, organizado y distribuido; así

mismo concierne a todos aquellos aspectos de la política pública, de las relaciones de

mercado y las no monetarias que contribuyen a aumentar o disminuir el bienestar del

individuo o grupo. Opera en un marco normativo que incluye un debate moral y de

objetivos políticos sobre la naturaleza de las aspiraciones y los resultados obtenidos.

En este orden de ideas es necesario conocer los términos bienestar social y

necesidades sociales, entendiendo el bienestar social como los acuerdos sociales que

existen para delimitar las necesidades de los individuos y grupos en una sociedad y afrontar

los problemas sociales, concepto que es diferente a la visión que se tiene con el bienestar

que suministra en relación a: el gobierno, familia, vecinos y amigos; el mercado y el tercer

sector que es las organizaciones no gubernamentales, es por esto que la política social

estudia la combinación e intervención de esas instituciones en el bienestar de las personas .

En relación al término necesidades sociales, es importante señalar que necesidad no

es lo mismo que el deseo, ya que podemos necesitar cosas que no queremos, (como una

intervención quirúrgica) o desear cosas que no necesitamos (publicidad), las necesidades

son sociales en el sentido que no se refieren meramente a las causas individuales por las

que una persona se enferma o es pobre; también concierne a la distribución de la

enfermedad en diferentes grupos sociales y las razones , estructuras y procesos que afectan

sus condiciones de vida, hay necesidades de las que somos consiente y la sentimos nosotros

50

mismos, como cuando caemos enfermos o tenemos un accidente, pero también hay

necesidades definidas por los demás, familia, o amigos, y especialmente por los expertos

(médicos, trabajadores sociales o investigadores), en este caso las necesidades se establecen

por comparación con otras gente del mismo grupo social; unos individuos carecen de algo

que los demás tienen, más allá de las situaciones en donde las necesidades son obvias,

como las urgencias médicas, un serio problema para la política social es la medición de las

necesidades sociales; la noción de necesidades básicas o mínimos esenciales es muy

relativa, ya que varía según la cultura, países, estilos de vida, familia, y zonas de residencia

de los individuos , el problemas de la medición no está resuelto, pero una interpretación

objetiva de lo es básico o esencial tiene que con la aptitud de un individuo para mantenerse

vivo y conservar la capacidad para actuar como una persona, en la sociedad en la que vive.

En igual sentido es importante hacer relación al término problema social, toda vez

que el bienestar social está relacionado con las necesidades pero no son lo mismo que los

problemas sociales; una persona en situación de desempleo puede tener necesidades

imperiosas, pero sólo si el desempleo afecta a una parte considerable de la población, se

puede considerar un problema social , las necesidades pueden ser individuales pero los

problemas sociales no, para que un problema se social no es necesario que afecte a muchas

personas, es preciso que sea percibido y valorado como tal por la sociedad , las

percepciones están muy influenciadas por juicios de valor (Adelantado, 2006).

En este orden de ideas el control social tiene un papel importante en las políticas

sociales, es por esto que la Constitución Política de Colombia de 1991 en su preámbulo

establece la participación de toda la ciudadanía al indicar:

El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por

sus Delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la

protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la nación y

asegurar a sus integrantes la vida, convivencia, el trabajo, la justicia, la

igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico,

democrático y participativo que garantice un orden político, económico y

51

social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad

latinoamericana (Colombia, Constitución Política, 1991).

De igual manera en el artículo 270 faculta a la ciudadanía para que intervenga

activamente en el control de la gestión pública al establecer: “La ley organizará las formas

y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se

cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados” (Colombia, Constitución

Política, 1991).

Para que la comunidad en general realice una eficiente participación y control social

a la gestión administrativa, es necesario que se tenga en cuenta lo siguiente:

5.1 PARTICIPACIÓN

La participación es entendida como un proceso social que resulta de la acción

intencionada de individuos y grupos en busca de metas específicas, en función de intereses

diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y de poder. Es, en

suma, un proceso “en el que distintas fuerzas sociales, en función de sus respectivos

intereses, interviene directamente o por medio de su representantes en la marcha de la vida

colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de

organización social y política.

5.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Es la participación ejercida por los ciudadanos como poseedores de derechos y deberes, que

actúan en función de unos intereses sociales generales (salud, educación, vivienda, medio

ambiente etc.) o colectivos (asociaciones de consumidores, gremios, sindicatos etc.). Este

tipo de participación, aunque no tenga vinculación directa con los partidos políticos., si

tiene que ver mucho con el Estado, cuando se trata de una intervención en el campo de lo

público, es decir, en asuntos de interés general y del bien común.

52

5.3. CONTROL SOCIAL

El control Social es el derecho y deber que tiene todo ciudadano para prevenir,

racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus

resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los

particulares, garantizando la gestión al servicio de la comunidad.

5.4. SUJETOS DE LA PARTICIPACIÓN

Por tales se enciende el conjunto de agentes participativos que hacen uso de

mecanismos formales y no formales para intervenir en la formulación de políticas públicas;

es decir son los protagonistas de la participación ciudadana como miembros de distintas

instancias.

Existen dos categorías de agentes participativos ; de un lado los que actúan como

representantes de sectores específicos tales como las juntas administradoras locales,

Concejos Municipales y la segunda categoría es la de ciudadanos y ciudadanas que

directamente intervienen en escenarios públicos para informarse, opinar , presentar

iniciativas, fiscalizar la gestión pública o tomar decisiones, en este caso se trata de

participación directa, como por ejemplo foros educativos municipales, audiencias públicas"

(Colombia, mineducacion, 2008).

5.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA APLICACIÓN DE LA ESTAMPILLA

DEL ADULTO

Respecto al alcance de la participación ciudadana, es importante precisar la

importancia que le concede la ley 1276 de 2009 y la ley 1251 de 2008 así:

53

1-La Ley 1251 de 2008 por la cual se dictan normas tendientes a procurar la

protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores, en desarrollo del

principio constitucional de establecer como deber del Estado facilitar la participación de

todos en las decisiones que los afectan, estableció en su artículo 4° como principio, la

Participación Activa, indicando que el estado debe promover los mecanismos de

participación necesarios para que las personas mayores participen en el diseño, elaboración

y ejecución de programas y proyectos que traten sobre él, con valorización especial sobre

sus vivencias y conocimientos en el desarrollo social, económico, cultural y político del

estado.

2-La ley 1251 en su artículo 6°, numeral 4, literal e, que es responsabilidad del

adulto mayor promover la participación en redes de apoyo social que beneficien a la

población, en especial aquellas que se encuentran en condiciones de extrema pobreza y de

vulnerabilidad social, así como vigilar el cumplimiento de las políticas sociales y de

asistencia social que se desarrollen en su entidad territorial.

3-De su parte, en el artículo 9° de la Ley de 1276 de 2009, estableció que previo a

adoptar la estampilla, cada distrito o municipio debe establecer un ceso de posible

beneficiarios, el cual conforme al parágrafo 1° debe conformarse luego de una amplia

convocatoria pública. Es entendido que esta convocatoria debe estar dirigida a las personas

mayores del Sisben I y II y personas mayores con habilidad de calle, que deseen ser

partícipes de los centros vida que la entidad pretende crear.

4-El numeral 5 del artículo 11 de la misma Ley indica que las personas mayores

seleccionadas deben ser objeto de consulta previa para determinar las actividades

productivas que tengan en cuenta sus talentos, gustos y preferencias.

5-El artículo 10 de la ley incorpora el principio de control ciudadano al establecer la

veeduría sobre los recursos recaudados, su destinación y el funcionamiento de los centros

vida. Es entendido que para ejercer la veeduría sobre los representantes ciudadanos deben

acreditarse ante la administración distrital o municipal, mediante los procedimientos

establecidos en la Ley 134 de 1993.

54

6- En su función de veeduría, los ciudadanos que ejercen esta labor deben tener

acceso al sistema que debe crear la alcaldía para el seguimiento a la gestión de los centros

vida que está bajo la responsabilidad del Alcalde.

7-Aun cuando la Ley 1276 de 2009, en general se refiere a los centros de bienestar y

centros vida de carácter público, sobre los que se puede ejercer el control ciudadano,

también pueden existir centros que son operados por entidades sin ánimo de lucro, de

conformidad con la Constitución Nacional. Cuando estos centros reciben recursos públicos

provenientes de la estampilla, mediante la modalidad de convenios o contratos, el control

ciudadano también puede recaer sobre estos recursos.

En este sentido en nuestro esquema jurídico se tienen las herramientas necesarias

para que la sociedad se involucre de manera activa con las problemáticas generadas en

relación al Adulto Mayor, y así obtener un empoderamiento de los procesos que se

desarrollen en torno al tema, con miras a que haya un involucramiento y acercamiento

activo de la comunidad, en relación a la información, control e iniciativas que se deban

tomar, en orden a propender por un bienestar general teniendo en cuenta que esta es la

finalidad de la gestión pública, fortalecer la figura de los Presidentes de Juntas de Acción

Comunal en cada sector, para que ellos realicen (como agentes representantes de la

comunidad) un acompañamiento a los gestores de la aplicación de la Estampilla para el

Bienestar del adulto Mayor.

Valor público

El término “valor público” se puso en boga a partir de la investigación de Mark H.

Moore, que se encuentra plasmada en el libro Creating Public Value; Strategic Managment

in Government. En la obra se propone la utilización de la administración estratégica en vez

de doctrinas tradicionales para crear instituciones que puedan responder de manera más

efectiva a las necesidades de los ciudadanos. El impacto que esta doctrina ha tenido se

deriva del “deseo genuino de los gobiernos para entender las cosas que le importan a la

gente” (Clark, citado por Centro para el Desarrollo Democrático, 2012, p. 8).

55

Dado que los gobernantes, los funcionarios públicos y la burocracia son los

encargados de manejar los recursos públicos y distribuirlos en las diferentes organizaciones

gubernamentales para proveer a los ciudadanos de servicios, es de particular importancia

conocer las necesidades y demandas de los mismos, además de asegurarse que los servicios

provistos tengan la calidad necesaria. Dada la naturaleza cambiante y la demanda cada vez

mayor por servicios públicos por parte de los ciudadanos, las organizaciones públicas ahora

deben preocuparse no sólo por cumplir con sus funciones básicas; también deben ser

capaces de “experimentar, innovar y reposicionarse de mejor manera” (Moore, citado por

Centro para el Desarrollo Democrático, 2012, p. 8).

Es así que la negociación, deliberación y el acuerdo político son la única manera que

las sociedades democráticas tienen para establecer acuerdos sobre qué es más valioso para

la sociedad en su conjunto, e implica una tendencia de ciudadano como cliente o

consumidor de servicios públicos. La base de la estrategia para crear valor público de

Moore se da en tres direcciones:

1. La estrategia debe ser valiosa en términos sustantivos. La institución debe generar

valor para los clientes a un costo bajo, es decir la estrategia debe permitir la

generación de valor público a partir de lograr credibilidad institucional.

2. La estrategia debe ser legítima y sostenible políticamente. La institución debe atraer

continuamente autoridad y dinero del entorno político autorizador al cual el

directivo público debe rendir cuentas.

3. La estrategia debe ser operativa y administrativamente viable. Las actividades

autorizadas pueden realizarse a través de la organización existente con el apoyo de

otras instituciones que pueden ser inducidas a contribuir al objetivo organizativo

(Escuela de Administración Pública, 2014).

56

En relación al sector del Adulto Mayor, estos tienen la capacidad y la libertad para

expresar sus preferencias respecto a las actividades y resultados de los servicios prestados

por administración pública, por ende ellas tienen la voluntad y la capacidad para acomodar

sus objetivos a las preferencias ciudadanas, al entregar valor público requerido, la gente

estará dispuesta a pagar por él con dinero, con el voto u ofreciendo su tiempo para

colaborar con el gobierno.

El resultado, no es otro que la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores de

la provisión de los servicios ofertados, mejor capacidad de respuesta e incremento de la

confianza de la ciudadanía en el gobierno.

El valor público solo podrá evidenciarse a través de la existencia de: un mejor

servicio al adulto mayor, por lo cual las administraciones públicas tendrán la voluntad y la

capacidad para acomodar sus objetivos a las preferencias ciudadanas.

57

CONCLUSIONES

Existe desconocimiento por parte de los Centros Vida y Centros de Bienestar al

Adulto, referente a la normatividad que se aplica para estos servicios. Las entidades

públicas no se apersonan por la difusión de las normas que rigen la inversión de la

estampilla Pro Adulto.

No existe coordinación entre las alcaldías y los centros que prestan el servicio a los

adultos, para el giro de recursos

Tanto las entidades públicas como los Centros Vida y centros de Bienestar no han

establecido un procedimiento para el control de la inversión de los recursos municipales, el

control solo se efectúa mediante un informe que se entrega sin criterios por parte de los

Centros Vida y Centros de Bienestar, sin que se efectué control que justifique las

inversiones.

No se cuenta con un procedimiento o tabla de costos donde se especifiquen uno a

uno los servicios ofrecidos por cada usuario, estos costos se tasan a capricho de cada Centro

y/o cada alcaldía

No se ha creado los comités operativos que determina la ley, que permita hacer un

seguimiento real a la inversión y a la prestación de los servicios establecidos por los centros

vida y centros de bienestar.

Las alcaldías no diseñan programas ni proyectos diferentes a los ofrecidos por los

cetros vida, solo se limitan a firmar convenios interadministrativos para la prestación de los

servicios mínimos establecidos en la Ley.

Tanto las alcaldías como los Centros Vida y Centros de Bienestar, no han efectuado

la integración con otras entidades para el fomento del buen vivir de los ancianos,

simplemente se limitan a cumplir con los servicios mínimos de ley.

58

No existe claridad ni para la entidades públicas ni para los Centros que prestan los

servicios de atención al adulto, que entidad o dependencia debe acreditar los centros vida y

su estructura física, gran parte de los centros no cuentan con una acreditación como lo

establece la Ley 1315 de 2009.

No existe interacción entre las diferentes entidades que están involucradas en la

prestación de los servicios hacia el Adulto Mayor, lo que no permite la ampliación del

portafolio de servicios.

59

ASPECTOS PROPOSITIVOS

Se recomienda a las administraciones, tanto departamentales como municipales, la

difusión de las normas legales establecidas para la inversión de los recursos obtenidos por

concepto de la estampilla Para el Bienestar del Adulto Mayor.

Se deben conformar los Comités Operativos Departamentales como municipales,

donde se estipule las funciones y procedimientos, para el seguimiento de la inversión y el

seguimiento de la prestación de los servicios establecidos por la Ley 1276 de 2009.

Se recomienda que dentro de cada comité Departamental o municipal sea incluido

un miembro representativo de las Juntas de Acción Comunal y un integrante en

representación de los Centros Vida y Centros de Bienestar.

Las administraciones municipales deben establecer tablas de costos, donde se

estipule el valor por cada servicio en forma mensual, así mismo establecer los

procedimientos para la escogencia de los beneficiarios de estos servicios, entre un numero

potencial de posibles beneficiarios, y así evitar la asignación a capricho de un funcionario o

en muchos casos de los centros vida o centros de bienestar.

Las administraciones municipales deben establecer tablas de costos, donde se

estipule el valor por cada servicio en forma mensual, así mismo establecer los

procedimientos para la escogencia de los beneficiarios de estos servicios, entre un numero

potencial de posibles beneficiarios, y así evitar la asignación a capricho de un funcionario o

en muchos casos de los centros vida o centros de bienestar.

Las administraciones públicas, deben establecer mecanismos que permitan en

tiempo real la verificación y control de los recursos girados.

Definir que dependencia de la administración departamental y que dependencia de la

administración municipal son las encargadas de otorgar las licencias de funcionamiento que

cumplan con los requisitos técnicos exigidos en la ley 1315 de 2009.

60

Tanto las entidades públicas como los Centros Vida y centros de Bienestar, deben

diseñar programas y proyectos, que complementen los servicios mínimos establecidos en la

Ley 1276 de 2009.

Tanto las entidades públicas como los Centros Vida y centros de Bienestar, deben

procurar la vinculación de otros sectores de la sociedad civil privada, que contribuyan con

programas y proyectos que buscan el mejor estar de los adultos.

61

REFERENCIAS

Adelantado, José (2006). Las políticas sociales. Recuperado de

http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/6.2.laspoliticassociales.pdf

Adulto mayor (2012). Colombia líder los buenos gobernantes locales, tomado de

Recuperado de http://www.colombialider.org/gestion-territorial/inclusion-

social/adulto-mayor/

Aproximación a la situación de calidad de vida del adulto mayor desde una mirada del

desarrollo humano (2012). Recuperado de

http://Repository.Lasalle.Edu.Co/Bitstream/10185/13028/1/T62.09%20c894a.Pdf

Aranibar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América

Latina. CEPAL. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/handle/11362/7157

Bush, V. P. (2005). La transición demográfica y el proceso de envejecimiento en México.

Población (millones), 120, 140.

Centro para el Desarrollo Democrático. (2012). Valor público: una reflexión institucional.

Recuperado de http://www.ine.mx/docs/IFE-v2/CDD/CDD-

estructura/DOCS/estudiovalorpublicoenelIFE.pdf

Colombia. Asamblea departamental de Santander (2012). Plan desarrollo del departamento

de Santander 2012-2015.

Colombia, Concejo municipal de Girón (2012). Plan de desarrollo del municipio de Girón

2012-2015

62

Colombia. Contraloría de Santander. (2012). Informe final de auditoría realizada a la

gobernación de Santander-secretaria de desarrollo social vigencia 2011.

www.contraloriasantander.gov.co

Colombia. Contraloría de Santander. (2013). Informe final de auditoria realizada a la

gobernación de Santander- secretaria de desarrollo social vigencia 2012.

www.contraloriasantander.gov.co

Colombia, Mineducacion. (2008). Participación Ciudadana Recuperado de

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177283_recurso_1.pdf

Colombia, Profamilia (2012). Situación de adultos mayores en Colombia -profamilia.

Recuperado de

http://www.profamilia.org.co/encuestas/profamilia/profamilia/documentos/boletines/

prensa/situacion_de_los_adultos_mayores_en_colombia.pdf

Colombia, Profamilia. (2011). Encuesta Nacional de demografía y salud ENDS.

Respiración (Colombia, Profamilia, 2011).

Colombia, Secretaria de cultura, recreación y deporte de Bogotá. (2011). Formulación y/o

fortalecimiento de las políticas y la construcción de planes sectoriales para los

campos del arte, la cultura y el patrimonio para las poblaciones de adulto mayor,

mujer, ruralidad con la población infantil en el distrito capital, en el marco del plan

de desarrollo. Recuperado de

www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/files/estadosartes/Estado_Del_Arte_A

dultez_Mayor.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Encuesta Nacional de Demografía y salud –ENDS. Recuperado de

http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/documentos/boletines/

prensa/Situacion_de_los_Adultos_Mayores_en_Colombia.pdf

63

Escuela de Administración Pública. (2014). Valor Público. (Wikispaces). Recuperado de

https://eapucr.wikispaces.com/VALOR+P%C3%9ABLICO

Guillermard, A., (1992). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor.

Recuperado de http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/9260/lcl1656p.pdf

acercamiento conceptual a al situación del adulto mayor.

64

ANEXOS

ANEXO A. ENTREVISTA SECRETARIA DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

AJUSTAR LA REGULACIÓN DE LA EJECUCIÓN Y CONTROL DE LOS RECURSOS RECAUDADOS A

TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE LA ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR EN

EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER MEDIANTE LA ORDENANZA 031 DE 2009

ENTREVISTA PARA DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES QUE

EJERCE LA SECRETARIA DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL DE SANTANDER EN LO

REFERENTE A LAS TRASFERENCIAS DE LOS RECURSOS DE LA ESTAMPILLA DEL

ADULTO MAYOR

1 ¿QUE NORMAS REGULAN LAS TRASFERENCIAS DE RECURSOS DE LA GOBERNACION DE

SANTANDER HACIA LOS MUNICIPIOS?

2 ¿CADA CUANTO SE TRASFIERE RECURSOS A LOS MUNICIPIOS POR CONCEPTO DE ESTAMPILLA

DEL ADULTO MAYOR?

3 ¿EXISTE ALGUN PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LOS CONTROLES A LA INVERSION EN LOS

MUNICIPIOS

4 ¿CADA CUANTO SE EFECTUA CONTROL A LAS TRASFERENCIAS DE RECURSOS A LOS

MUNICIPIOS POR CONCEPTO DE ESTAMPILLA DEL ADULTO MAYOR Y COMO SE EVIDENCIA

ESTE CONTROL?

5 ¿QUE CRITERIO SE UTILIZA PARA DETERMINAR EL MONTO DE RECURSOS A GIRAR A CADA

MUNICIPIO?

6 ¿CUANDO SE EFECTUAN CONTROLES A LAS TRASFERENCIAS, A QUE SE LE DA MAS

RELEVANCIA?

7 ¿EN QUE AÑO SE CREO EL COMITÉ OPERATIVO FACULTADO POR LA ORDENANZA 031 DE 2009?

8 ¿COMO ESTA INTEGRADO EL COMITÉ OPERATIVO DE SEGUIMIENTO A LOS RECURSOS DE LA

ESTAMPILLA DEL ADULTO MAYOR Y CADA CUANTO SE REUNEN?

9 ¿EXISTE TABLAS DE VALORES PARA RECONOCIMIENTO DE CADA SERVICIO MINIMO

ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 1276 DE 2009?

1

0 ¿LA SECRETARIA DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL DE SANTANDER HA DISEÑADO

PROGRAMAS EN CONJUNTO CON OTRAS ENTIDADES PARA BENEFICIO DEL ADULTO, INDIQUE

CUALES Y CON QUE ENTIDADES?

1

1 ¿LA GOBERNACION DE SANTANDER DENTRO DE SU PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 TIENE

INCLUIDO PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA EL ADULTO MAYOR, INDIQUELOS?

1

2

¿LA SECRETARIA DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL HA EFECTUADO CONVENIOS PARA

ATENCION DEL ADULTO MAYOR CON ENTIDADES DIFERENTES A CENTROS VIDA O CENTROS

DE BIENESTAR, INDIQUE CUALES?

1

3

¿DE CONFORMIDAD CON LA LEY 1315 DE 2009, QUE ENTIDAD AUTORIZA EL FUNCIONAMIENTO

DE LOS CENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR?

65

ANEXO B. ENTREVISTA SECRETARIAS DE DESARROLLO MUNICIPAL DE

PIEDECUESTA, GIRON Y LEBRIJA

ENTREVISTA PARA DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES QUE

EJERCE LA SECRETARIA DE DESARROLLO MUNICIPAL EN LO REFERENTE A LAS

TRASFERENCIAS DE LOS RECURSOS DE LA ESTAMPILLA DEL ADULTO MAYOR

1 ¿QUE NORMAS REGULAN LAS TRASFERENCIAS DE RECURSOS DEL

MUNICIPIO HACIA LOS CENTROS VIDA Y HACIA LOS CENTROS DE BIENESTAR DEL

ANCIANO?

2 ¿CADA CUANTO SE TRASFIERE RECURSOS A LOS CENTROS VIDA Y A LOS

CENTROS DE BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR?

3 ¿EXISTE ALGUN PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LOS CONTROLES A LA

INVERSION EN LOS CENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR AL ADULTO?

4 ¿CADA CUANTO SE EFECTUA CONTROL A LAS TRASFERENCIAS DE

RECURSOS A LOS CENTROS VIDA Y A LOS CENTROS DE BINESTAR DEL ADULTO POR

CONCEPTO DE LA ESTAMPILLA DEL ADULTO MAYOR Y COMO SE EVIDENCIA ESTE

CONTROL?

5 ¿QUE CRITERIO SE UTILIZA PARA DETERMINAR EL MONTO DE RECURSOS A

GIRAR A CADA CENTRO VIDA Y A CADA CENTRO DE BIENESTAR DEL ADULTO?

6 ¿CUANDO SE EFECTUAN CONTROLES A LAS TRASFERENCIAS, A QUE SE LE

DA MAS RELEVANCIA?

7 ¿EN QUE AÑO SE CREO EL COMITÉ OPERATIVO FACULTADO POR LA

ORDENANZA 031 DE 2009?

8 ¿COMO ESTA INTEGRADO EL COMITÉ OPERATIVO DE SEGUIMIENTO A LOS

RECURSOS DE LA ESTAMPILLA DEL ADULTO MAYOR Y CADA CUANTO SE REUNEN?

9 ¿EXISTE TABLAS DE VALORES PARA RECONOCIMIENTO DE CADA SERVICIO

MINIMO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 1276 DE 2009?

1

0

¿LA SECRETARIA DE DESARROLLO MUNICIPAL HA DISEÑADO PROGRAMAS

EN CONJUNTO CON OTRAS ENTIDADES PARA BENEFICIO DEL ADULTO, INDIQUE

CUALES Y CON QUE ENTIDADES?

1

1

¿LA ALCALDIA MUNICIPAL DENTRO DE SU PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

TIENE INCLUIDO PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA EL ADULTO MAYOR,

INDIQUELOS?

1

2

¿LA SECRETARIA DE DESARROLLO MUNICIPAL HA EFECTUADO CONVENIOS

PARA ATENCION DEL ADULTO MAYOR CON ENTIDADES DIFERENTES A CENTROS

VIDA O CENTROS DE BIENESTAR, INDIQUE CUALES?

1

3

¿DE CONFORMIDAD CON LA LEY 1315 DE 2009, QUE ENTIDAD AUTORIZA EL

FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR EN EL

MUNICIPIO?

66

ANEXO C. ENTREVISTA A CENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR AL

ADULTO MAYOR

ENTREVISTA PARA DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DE LA EJECUCION POR LA TRASFERENCIA

QUE HACEN LOS MUNICIPIOS A LOS CENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR AL ADULTO

POR CONCEPTO DE LOS RECAUDOS DE LA ESTAMPILLA DEL ADULTO MAYOR

1 ¿QUE NORMAS REGULAN LAS TRASFERENCIAS DE RECURSOS DEL MUNICIPIO HACIA LOS

CENTROS VIDA Y HACIA LOS CENTROS DE BIENESTAR DEL ANCIANO?

2 ¿CADA CUANTO LA ALCALDIA LES TRASFIERE LOS RECURSOS A LOS CENTROS VIDA Y A

LOS CENTROS DE BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR?

3 ¿EXISTE ALGUN PROCEDIMIENTO QUE UTILIZE LA ALCALDIA MUNICIPAL PARA AUDITAR

LA INVERSION EN LOS CENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR AL ADULTO?

4 ¿LA ALCALDIA MUNICIPAL CADA CUANTO LES EFECTUAN CONTROL A LAS INVERSIONES

DE RECURSOS A LOS CENTROS VIDA Y A LOS CENTROS DE BIENESTAR DEL ADULTO?

5 ¿QUE CRITERIO UTILIZA EL CENTRO VIDA O CENTRO DE BIENESTAR PARA DETERMINAR

EL MONTO DE ATENCION A CADA USUARIO EN EL MES?

6 ¿Qué TIPOS DE CONTROL LES HA PRACTICADO LA ALCALDIA MUNICIPAL, A QUE LE DAN

MAS RELEVANCIA?

7 ¿Qué INFORMACION Y CADA CUANTO DEBEN RENDIR LOS CENTROS VIDA O CENTRO DE

BIENESTAR AL ADULTO, A LA ALCALDIA MUNICIPAL?

8 ¿UDS FORMAN PARTE DE ALGUN COMITÉ OPERATIVO FACULTADO PARA EL MANEJO DE

LOS RECURSOS DE LA ESTAMPILLA DEL ADULTO MAYOR?

9 ¿COMO ESTA INTEGRADO EL COMITÉ OPERATIVO DE SEGUIMIENTO A LOS RECURSOS DE

LA ESTAMPILLA DEL ADULTO MAYOR Y CADA CUANTO SE REUNEN?

1

0 ¿EXISTE TABLAS DE VALORES PARA RECONOCIMIENTO DE CADA SERVICIO MINIMO

ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 1276 DE 2009?

1

1

¿LA ENTIDAD HA DISEÑADO PROGRAMAS EN CONJUNTO CON OTRAS ENTIDADES PARA

BENEFICIO DEL ADULTO, INDIQUE CUALES Y CON QUE ENTIDADES?

1

2 ¿CONOCEN LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA EL ADULTO MAYOR ESTABLECIDOS POR

LA ALCALDIA MUNICIPAL, INDIQUELOS?

1

3

¿LAS EDIFICACIONES Y ESPACIOS FISICOS UTILIZADOS POR LA ENTIDAD PARA LA

PRESTACION DE LOS SERVICIOS, SON DE PROPIEDAD DE LA ENTIDAD?

1

4

¿DE CONFORMIDAD CON LA LEY 1315 DE 2009, QUE ENTIDAD AUTORIZA EL

FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR EN EL MUNICIPIO?

1

5 ¿Cómo SE ENCUENTRAN VINCULADAS LABORALMENTE LAS PERSONAS QUE PRESTAN LOS

SERVICIOS A LA ENTIDAD?

1

6 ADICIONAL A LAS ACTIVIDADES MINIMAS ESTABLECIDAS POR LA LEY, QUE OTRAS

CONSIDERA LA ENTIDAD QUE SERIA INDISPENSABLE PARA ESTE SERVICIO?

67

ANEXO D. ENTREVISTA A PRESIDENTES DE JUNTAS DE ACCION COMUNAL

ENTREVISTA PARA DETERMINAR LA EFECTIVIDAD DE LA EJECUCION POR LA

TRASFERENCIA QUE HACEN LOS MUNICIPIOS A LOS CENTROS VIDA Y CENTROS DE

BIENESTAR AL ADULTO POR CONCEPTO DE LOS RECAUDOS DE LA ESTAMPILLA DEL

ADULTO MAYOR

1 ¿CONOCE QUE ES UN CENTRO VIDA Y UN CENTRO DE BIENESTAR AL ADULTO

MAYOR?

2 ¿CONOCE LAS NORMAS QUE REGULAN LAS TRASFERENCIAS DE RECURSOS DEL

MUNICIPIO HACIA LOS CENTROS VIDA Y HACIA LOS CENTROS DE BIENESTAR DEL

ADULTO MAYOR?

3 ¿Cuántos CENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR CONOCE EN SU MUNICIPIO?

4 ¿CONOCE UD CUANTO PAGA LA ALCALDIA POR LA ATENCION MENSUAL DE UN

BENEFICIARIO EN UN CENTRO VIDA Y EN UN CENTRO DE BIENESTAR AL ADULTO

MAYOR?

5 ¿CONOCE UD QUE PROCEDIMIENTO UTILIZA LA ALCALDIA PARA LA SELECCIÓN

DE LOS BENEFICIARIOS DE LOSCENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR AL ADULTO

MAYOR?

6 ¿UD FORMA PARTE DE ALGUN COMITÉ QUE REGULE EL CONTROL DE LOS

CENTROS VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR AL ADULTO MAYOR?

7

¿CONOCE LA INFORMACION Y CADA CUANTO DEBEN RENDIR LOS CENTROS

VIDA O CENTRO DE BIENESTAR AL ADULTO, A LA ALCALDIA MUNICIPAL?

8 ¿SU COMUNIDAD HA DISEÑADO PROGRAMAS EN CONJUNTO CON OTRAS

ENTIDADES PARA BENEFICIO DEL ADULTO, INDIQUE CUALES Y CON QUE ENTIDADES.

9 ¿CONOCEN LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA EL ADULTO MAYOR ESTABLECIDOS

POR LA ALCALDIA MUNICIPAL, INDIQUELOS?

1

0

¿ADICIONAL A LAS ACTIVIDADES MINIMAS ESTABLECIDAS POR LA LEY, QUE OTRAS

CONSIDERA LA COMUNIDAD QUE SERIA INDISPENSABLE PARA ESTE SERVICIO?

1

1

¿Cómo PUEDE PARTICIPAR LA COMUNIDAD EN EL MEJORAMIENTO DE LOS

SERVICIOS PRESTADOS POR LOS CENTRO VIDA Y CENTROS DE BIENESTAR AL ADULTO

MAYOR?

68

ANEXO E. PROYECTO DE MODIFICACION DE LA ORDENANZA 0031

DE 2009 ASAMBLEA DE SANTANDER

“PROYECTO DE ORDENANZA No. (XXX) DE 214

POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA LA ORDENANZA 031 DE 2009, Y

SE ESTABLECEN CRITERIOS PARA LA REGULACION, EJECUCION Y CONTROL

DE LA ESTAMPILLA PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR

LA ASAMBLEA DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

En uso de sus atribuciones legales y en especial las conferidas por el

Artículo 300º de la Constitución Política y el artículo 3 de la Ley 1276 de 2009,

CONSIDERANDO:

1. Que la Constitución Política en su artículo 13 consagra como deber a cargo del

Estado, la protección especial de las personas que por su condición económica, física o

mental, se encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta.

2. Que es de conformidad con el artículo 46 de la Constitución política de Colombia Estado

la sociedad y la familia concurrirán a la protección y asistencia de las personas de la tercer a edad y

promover su integración a la vida activa comunitaria, garantizando los servicios de seguridad social

integral y el subsidio alimentario en caso de inasistencia.

3. Que la Ley 48 de 1986 autorizó la emisión de la estampilla Pro construcción, dotación y

funcionamiento de los centros de bienestar del anciano.

4. Que mediante la Ley 687 de 15 de Agosto de 2001, modificatoria de la Ley 48 de 1986,

que autorizó la emisión de una estampilla pro dotación y funcionamiento delos Centros de Bienestar

del Anciano, Instituciones y Centros de Vida para la

Tercera Edad, se establece su destinación y se dictan otras disposiciones.

5. Que de conformidad con la Ley 687 de 2001, se ordenó la emisión de la Estampilla Pro –

Anciano, través de la Ordenanza 041 de 2001, como recurso para contribuirá la dotación,

funcionamiento y desarrollo de los programas de prevención de los Centros de Bienestar del

Anciano y Centros de Vida para la tercera edad.

6. Que la Ordenanza 032 de 2006, modificó lo referido a la distribución del recaudo de la

estampilla Pro- Anciano.

7. Que la Ley 1276 de 5 de Enero de 2009, modificó la Ley 687 de 15 de Agosto de 2001 y

establece nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los

Centros Vida y Centros de Bienestar del Anciano para la tercera edad.

69

8. Que la ordenanza 031 de 2009 se emite y se reglamenta la estampilla “PARA EL

BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR”.

9. Que es necesario ajustar la regulación de la ejecución, asignaciones, trasferencias y

control de los recursos recaudados a través de la aplicación de la estampilla para el bienestar del

adulto mayor en el Departamento de Santander

ORDENA

ARTÍCULO PRIMERO: MODIFIQUESE, el artículo 6 de la ordenanza 031 de 2009, el

cual quedará así: “ARTICULO SEXTO: El recaudo de los ingresos provenientes del uso de la

estampilla se hará a través de la Tesorería Departamental.

PARAGRAFO PRIMERO: El recaudo de la estampilla se distribuirá en el Departamento

de Santander, en proporción directa al número de adultos mayores de los niveles I y II del SISBEN

certificados por el respectivo municipio o personero municipal, como habitante de la calle, que se

atiendan en los Centros Vida y en los Centros de Bienestar del Anciano en los entes municipales, de

acuerdo a la disponibilidad de atención de cada centro.

PARAGRAFO SEGUNDO: -La Secretaria de Desarrollo Social del Departamento será la

responsable de la distribución, giro y seguimiento de la ejecución de los recursos

Departamentales a los municipios, para lo cual deberá establecer mediante acto administrativo, los

procedimientos y metodologías que cuantifiquen el costo y el número de beneficiarios por cada

municipio. El giro de los recursos Departamentales por concepto de la estampilla del Adulto Mayor

hacia los municipios, deberá hacerse mínimo dos veces en el año fiscal respectivo.

PARAGRAFO TERCERO: Las Secretaria de Desarrollo Social Municipal serán las

responsables de la distribución, giro y seguimiento de la ejecución de los recursos

Departamentales y municipales que se trasfieren a los Centros de Bienestar del Anciano y Centros

Vida, establecidos legalmente y que cumplan con los requerimientos técnicos establecidos por la

Ley 1315 de 2009, para lo cual deberá establecer mediante acto administrativo los procedimientos y

metodologías inherentes al control para la escogencia de los beneficiarios de un potencial

debidamente identificado..

PARAGRAFO CUARTO: -Autorícese a la Gobernación de Santander, por intermedio de

la Secretaria de Desarrollo Departamental para reglamentar los criterios técnicos para la

distribución de los recursos departamentales en forma equitativa, teniendo en cuenta el potencial de

posibles beneficiarios y la capacidad real de atención en cada municipio, estableciendo una tabla de

costo usuario mes, discriminada por cada servicio mínimo establecido por la ley 1276 de 2009.

70

PARAGRAFO QUINTO; - Los Alcaldes municipales de Santander, por intermedio de la

Secretaria de Desarrollo Municipal deberán reglamentar los criterios técnicos, comités operativos,

procedimientos y metodologías, para la distribución de los recursos municipales y los trasferidos

por el Departamento, en forma equitativa, teniendo en cuenta el potencial de posibles beneficiarios

y la capacidad real de atención en cada municipio, así como el costo real beneficiario/mes/servicio,

discriminando en forma detallada el valor por cada servicio mínimo estipulado en la Ley 1276 de

2009.

ARTÍCULO DECIMO: La presente Ordenanza rige a partir de su publicación y deroga

todas las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE,

Dada en Bucaramanga a los,

Presidente Asamblea de Santander

Secretario General.