17

Click here to load reader

Propuesta-Pedagógica-Recupera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta-Pedagógica-Recupera

FATLA Fundación para la Actualización

Tecnológica de Latinoamérica

Programa Experto en Procesos E-learning

Proyecto Final

Propuesta pedagógica:

RECUPER@: apoyo a la pedagogía hospitalaria por medio de experiencias educativas sustentadas en el E-learning.

Coordinador

Oscar Pérez Ramírez

Integrantes

Castillo Castro José Pérez Ramírez Oscar

White Acuña Karen

Mayo 2010

Page 2: Propuesta-Pedagógica-Recupera

2

Índice

Título ....................................................................................................................... 3

Justificación de la propuesta ................................................................................... 3

Objetivo General ..................................................................................................... 4

Objetivos específicos .............................................................................................. 4

Antecedentes del problema ..................................................................................... 4

Descripción del trabajo a realizarse ........................................................................ 6

Justificación del problema ....................................................................................... 7

Algunos problemas que se pretenden resolver con la propuesta ............................ 8

Principal problema que se buscar resolver ............................................................. 8

Roles de los diferentes integrantes: ........................................................................ 8

Contenidos a abordar .............................................................................................. 9

Alcances de la propuesta ........................................................................................ 9

Marco metodológico y temporización. ................................................................... 10

El enfoque pedagógico .......................................................................................... 11

Producto a conseguir ............................................................................................ 15

Evaluación de la propuesta ................................................................................... 15

Integrantes del grupo ............................................................................................ 16

Fuentes de información consultadas ..................................................................... 16

Anexos .................................................................................................................. 17

Page 3: Propuesta-Pedagógica-Recupera

3

Título

RECUPER@: apoyo a la pedagogía hospitalaria por medio de experiencias educativas sustentadas en el Elearning.

Justificación de la propuesta

En pleno siglo XXI, el aprovechamiento de las tecnologías digitales en el

proceso educativo debe adquirir un carácter estratégico y protagónico

para la gestión educativa y el mejoramiento de la calidad y pertinencia

del currículo.

Cuando este aprovechamiento se convierte a la vez en una oportunidad

para gestar proyectos que beneficien a poblaciones que por alguna

razón han visto cortado su proceso educativo, los proyectos educativos

logran aun más valor pues se convierten en puentes para que las

personas avancen hacia sus metas personales con condiciones que les

favorezcan.

En nuestro caso hemos identificado en el e-learning una oportunidad

para que estudiantes que se encuentran internados en el Hospital

Nacional de Niños, puedan acceder a experiencias educativas que les

permitan dar continuidad al proceso educativo que vienen desarrollando

de manera presencial en sus respectivos centros educativos.

Específicamente procuramos favorecer en primera instancia a los niños

que por su situación de salud no pueden asistir a las aulas de la escuela

con la que cuenta el hospital, por lo que nuestro propósito es facilitar

equipo móvil sustentado en una propuesta pedagógica y en una

plataforma e-learning que les permita seguir aprendiendo aunque estén

en cama, todo coordinado con sus maestros regulares, sus padres y las

personas del hospital que se encargan del área educativa, contando a la

vez con el apoyo de la fundación Omar Dengo y del Ministerio de

Educación Pública de Costa Rica.

Page 4: Propuesta-Pedagógica-Recupera

4

Objetivo General

Proporcionar a los niños y niñas internados en el Hospital Nacional de Niños experiencias educativas sustentadas en el E-learning que

les permitan dar continuidad al proceso educativo formal que ven pausado mientras permanecen en este centro médico.

Objetivos específicos

Apoyar los procesos educativos que promueve la pedagogía

hospitalaria

Integrar a los docentes de la escuela del Hospital Nacional de Niños a un proyecto educativo que incorpore el E-learning

Potenciar el uso de los recursos en línea en el área de la pedagogía hospitalaria

Fortalecer el uso de herramientas telemáticas en el ámbito educativo

Propiciar el intercambio de aprendizajes de los estudiantes mediante el uso de comunidades de aprendizaje

Contexto de realización

El proyecto sería desarrollado conjuntamente entre el Programa Nacional de Informática Educativa y la escuela del Hospital Nacional de Niños, ambos de la República de Costa Rica. Adicionalmente se

procurará lograr el apoyo o patrocinio de empresas estatales y privadas para ofrecer condiciones de conexión y de recursos tecnológicos

apropiados para que la ejecución de la propuesta cuente con las condiciones de infraestructura adecuadas.

Antecedentes del problema

En el Hospital Nacional de Niños, existe una escuela con 55 años de

brindar atención a los niños y niñas, el proyecto tiene sus inicios en el hospital San Juan de Dios y cubre todo el territorio nacional. Se atiende

una población, que va desde estimulación que comprende 0 día de nacido hasta los 15 años, si está internado pero, si son pacientes que

asistente a la Clínica del Adolescente la edad es hasta los 18 años. En su labor se atienden grupos de 35 estudiantes de la población que

abarca desde el preescolar hasta el sexsto grado además de poblaciones

Page 5: Propuesta-Pedagógica-Recupera

5

pacientes con Necesidades Educativas Especiales, asociadas a diferentes

tipos de discapacidad.

Por mes se atiende una población que oscila entre 800 y 900 estudiantes, esta cantidad de estudiantes es fluctuante debido a su

condición de salud, aunque difícilmente baja la cantidad de 800 alumnos esto debido a que la atención es a nivel nacional, promoviendo un

trabajo interdisciplinario que toma como referente lo estipulado en la ley 7600.

Los programas que ofrecen se enfocan en las áreas de:

o Estimulación temprana, de 0 a 5 años en enfermedades

crónicas o Transición, de 5 a 6 años

o Pedagogía hospitalaria, de 7 a 15 años o Además, musicoterapia, terapia de lenguaje, trastornos

emocionales y de conducta, servicios de apoyo entre otros.

La dinámica de atención consiste en: o Una vez ingresado el paciente (el cual puede estar internado

desde 3 días hasta 5 semanas o 5 años si es cuidados paliativos, sea en el hospital, de la casa al hospital y viceversa)

se coordina con los doctores de cada una de las áreas hospitalarias para levantar una lista de atención diaria, hacer

una base de datos con la información del paciente, conocer el nivel de escolaridad, ubicar la escuela y docente que atiende al

paciente para contactarlo y conocer los contenidos de estudio,

también se coordina con los padres de familia o Dos docentes itinerantes, hacen el enlace entre el hospital,

casa, escuela, viajan por todo el país, según la residencia del paciente, para traer o llevar materiales al paciente.

En cuanto al recurso humano y tecnológico que disponen:

o Son 34 docentes, todos funcionarios MEP, que tienen cada uno a su cargo un servicio médico, dependiendo de la

especialidad y de la enfermedad del estudiante. o Los recursos que utilizan para comunicarse son teléfono, fax,

correo electrónico y visita presencial. o En este momento cuentan con 8 computadoras las cuales

son usadas más por los docentes y personal administrativo que por los estudiantes. El departamento de informática del

hospital les brinda apoyo técnico. Cuentan con 3 portátiles.

Page 6: Propuesta-Pedagógica-Recupera

6

Casi todos los trámites los realizan de manera manual, no

cuentan con una base de datos digital, ni poseen red entre las diferentes áreas del edificio de la escuela.

o Los materiales que preparan para los estudiantes son elaborados con las herramientas de office, usan fotocopias y

algunos libros.

Actualmente, la administración de la escuela, trabaja para transformarla en un Centro de Apoyo Nacional.

Descripción del trabajo a realizarse

Este proyecto responde al proyecto final de graduación del curso

Experto en E-learning. El objetivo es elaborar una propuesta pedagógica

que evidencie los conocimientos construidos relacionados con el tema

e-learning con el fin de implementarla a corto plazo en centro médico

Hospital Nacional de Niños, para después de una exhaustiva validación,

hacerla extensiva al resto de población que atiende el Ministerio de

Educación Pública y se encuentre en circunstancias similares pero en sus

hogares.

El proyecto busca proveer a la escuela del Hospital de equipo

informático móvil que pueda ser facilitado a los niños y niñas que deben

permanecer en cama durante su estancia en el Hospital de manera que

exista para ellos una plataforma tecnológica que les facilite el acceso a:

Un sistema de videoconferencia que facilite estar “cara a cara” con

un docente que ofrezca experiencias de aprendizajes sincrónicas

tanto para iniciar con tema nuevo, como para profundizar en

alguno en cuyo caso el apoyo en tiempo real del educador se haga

necesario.

Un espacio de ejercitación online en las diferentes materias o

áreas temáticas del currículo escolar de Costa Rica, en el que

pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos. Estos

ejercicios serían creados por los mismos educadores y serían

personalizables para cada estudiante según sus necesidades.

Tanto los docentes como los estudiantes requerirían de una cuenta

Page 7: Propuesta-Pedagógica-Recupera

7

de usuario, para los primeros creen los ejercicios y los segundos

resuelvan, evidenciándose así el avance los estudiantes.

Un espacio de chat para que los estudiantes puedan mantener

contacto con sus familiares y compañeros de grupo en la

institución (según lo dispongan las autoridades hospitalarias).

Un casillero de tareas para que los estudiantes puedan presentar

sus deberes a los docentes, según el sistema de evaluación

propuesto para cada caso.

Un dispositivo de recursos educativos, tanto para docentes como

para estudiantes para apoyar el proceso

Justificación del problema

Según M. Castells, (2007), las tecnologías móviles en los últimos años se han destacado en la sociedad integrándose a la educación pública y

privada. Sus objetivos son de contribuir a la calidad de la educación y por ende de la vida del costarricense para que se desarrollen actitudes

en los educandos y docentes ante la ciencia y la tecnología. A pesar que en Costa Rica la experiencia del uso de la tecnología computacional en

escuelas públicas, data de 1989, la escuela del Hospital Nacional de Niños no cuenta con esta oportunidad de aprendizaje para los

estudiantes.

En la actualidad la sociedad informatizada requiere de la población conocimientos al día en el uso y aplicación de herramientas digitales, en

la resolución de problemas y en la generación de propuestas creativas ante el reto de obtener un mejor y mayor grado de desarrollo nacional,

acorde a las exigencias mundiales de mayores niveles socioculturales y competitivos.

La propuesta del uso de tecnologías E-learning se orienta a promover el

desarrollo de la creatividad y el pensamiento, incluyendo la profundización y complementación de las materias básicas del

curriculum escolar. Los estudiantes deben utilizar estas herramientas de manera terapéutica o prostática para mejorar su calidad de vida y

accesar los procesos cognitivos y que no se obstaculicen sus posibilidades de seguir aprendiendo a pesar del lugar donde estén.

Además se deben ejercitar en los procesos inductivos, deductivos, de

Page 8: Propuesta-Pedagógica-Recupera

8

solución creativa de problemas y de toma de decisiones mediante la

utilidad de la tecnología.

Algunos problemas que se pretenden resolver con la propuesta

1. Suspensión de los procesos continuos de aprendizaje de los

estudiantes por razones de salud. 2. Desconocimiento de la potencialidad del e-learning, como

posibilidad de aprendizaje. 3. Carencia de aplicaciones y herramientas tecnológicas que

puedan brindar colaboración a los estudiantes que no pueden asistir a un aula.

4. Inexistencia de alternativas educativas para los pacientes que no pueden dejar la cama durante su periodo de hospitalización.

5. Insuficiencia de materiales y recursos didácticos para la capacitación de docentes de la escuela del Hospital Nacional de

Niños.

Principal problema que se buscar resolver

¿Cómo dar continuidad a los aprendizajes de los estudiantes, que por

razones de salud, se ven obligados a suspender los procesos educativos?

Roles de los diferentes integrantes:

Para iniciar la propuesta Recuper@, es necesario definir las características y directrices que permitan a cada uno de los

involucrados en este proceso asumir las responsabilidades respectivas tomando en cuenta la designación siguiente:

Proceso Operativo del proyecto…………..… Oscar Pérez

Proceso Administrativo del proyecto……… José Castillo

Proceso Pedagógico del proyecto…………….Karen White

Es importante aclarar que esta primera distribución de responsabilidades responde a la presentación del anteproyecto para FATLA, pero en su

fase operacional se cuenta con el respaldo de la organización para la

Page 9: Propuesta-Pedagógica-Recupera

9

cual laboramos, así como del Ministerio de Educación Pública y el área

encargada de los proyectos educativos del hospital.

En el caso específico de nuestra organización disponemos de un área de Redes quienes proveerían las condiciones técnicas para que la

plataforma e-learning se pueda implementar. Por otro lado tenemos el apoyo de un departamento de Servicios de Productividad Digital

(SERPRODI) quienes se encargarían de los desarrollos informáticos

necesarios para la propuesta, así como de los materiales y recursos gráficos que le den la presencia, usabilidad y navegabilidad que

requieren los recursos dispuestos.

Los dispositivos móviles pretendemos obtenerlos de diferentes colaboradores de la Fundación Omar Dengo, previa presentación de la

propuesta a los mismos.

La parte pedagógica sería coordinada por los gestores de la idea con

orientación de las autoridades del Ministerio de Educación Pública a través de sus representantes en el Hospital Nacional de Niños, así como

el apoyo del equipo de asesores del Programa Nacional de Informática Educativa.

Contenidos a abordar

Plan de estudio de la educación general básica para I y II ciclos Tic´s y educación

Informática educativa (Enfoque de aprendizaje por proyectos ) Plataforma para ambientes educativos virtuales (administrador de

contenidos) Sistema para crear ejercicios educativos Hot Potatoes (u otro

creado “a la medida” por el SERPRODI) Web Conference como recurso para el aprendizaje

Metodología PACIE

Alcances de la propuesta

1. Incrementar los aprendizajes curriculares y tecnológicos en los estudiantes, que por diversas razones han tenido que

hospitalizarse y suspender sus procesos de aprendizaje presencial.

2. Mejorar las competencias de los estudiantes para llevar a la práctica, el contenido curricular que se está desarrollando en

Page 10: Propuesta-Pedagógica-Recupera

10

sus instituciones a través de metodologías apoyadas por el e-

learning. 3. Expandir la comprensión y el dominio de los participantes en

relación con las diversas herramientas tecnológicas que tienen a su disposición.

4. Apoya a los estudiantes en el manejo de nuevas versiones de hardware y software para promover los procesos de

aprendizaje. 5. Capacitar durante el período de validación a los docentes de la

escuela del Hospital Nacional de Niños, para que aprendan a usar los recursos didácticos y tecnológicos, que la propuesta

plantee.

Marco metodológico y temporización.

La propuesta didáctica se enmarca en un modelo de aprendizaje constructivista y mayormente construccionista, con actividades que

permitirán el uso de diferentes recursos tecnológicos. Se espera una participación activa del docente de la escuela del hospital y estudiante

el cual está internado, donde él sea el actor principal del proceso.

Asimismo, las actividades que se desarrollan buscan despertar el interés de los participantes, procurando una propuesta sumamente

flexible de manera que se pueda adecuar al nivel cognitivo y condiciones de cada estudiante así como al período lectivo en el cual fue

interrumpido su proceso.

Si existe la posibilidad, se procurará implementar actividades que

generen la interacción con sus iguales, sin embargo, sabemos que es una propuesta que podría tener una tendencia al trabajo individual dado

las condiciones de los estudiantes.

El proyecto busca desarrollar durante el año 2010 la fase de

investigación así como el establecimiento de las condiciones de infraestructura tecnológica y pedagógica para iniciar con la puesta en marcha en el 2011.

Para la ejecución de esta propuesta pedagógica se considerará la mediación pedagógica como una fortaleza para la promoción de

aprendizajes integrados y significativos de la población que se va a

atender, siempre y cuando se aplique una estrategia acorde al uso de

Page 11: Propuesta-Pedagógica-Recupera

11

las tecnologías digitales, donde se destacan los elementos tales como el

apoyo del currículo, la integración curricular, el rol del docente, la pedagogía hospitalaria, el plan de estudio.

Como valor agregado creemos que a partir de esta experiencia,

podemos ver beneficiada la autoestima de los estudiantes pacientes al apoderase ellos de algunas herramientas que se les facilitaran.

El enfoque pedagógico

Esta propuesta se ejecutara bajo el modelo educativo, el cual debe responder a la realidad organizativa de dichas instituciones tanto el

PRONIE MEP-FOD, como de la escuela del Hospital Nacional de Niños y las instituciones educativas que de una u otra forma se inter-relacionan

en los ámbitos educativos.

1. El apoyo y la integración curricular

Se ha optado por la integración curricular como parte de la estrategia de

mediación pedagógica, en la que el docente deberá planificar su

intervención alrededor de temas centrales que articulen los diferentes

objetivos y contenidos de las asignaturas que le corresponde impartir,

además de las acciones propias de las áreas personal – social y socio-

productiva. Estos temas serán presentados a los estudiantes dándole

seguimiento a lo que vienen trabajando en sus escuelas para que no

obstaculicen su proceso educativo. Además se promoverá la

construcción de proyectos individuales que les permitan estudiar los

contenidos curriculares, tomados de los programas de estudio; proponer

acciones que faciliten su articulación al contexto donde viven y fomentar

el desarrollo de actitudes favorables hacia la resolución de problemas de

su ambiente y su propio desarrollo. El planeamiento docente deberá

entonces responder a esta estrategia por lo que se centra en la

elaboración de planes sugeridos por el Programa Nacional de informática

Educativa, donde se contemplen los objetivos y contenidos entre

asignaturas y acciones de promoción personal – social para lograr una

propuesta pedagógica ordenada, coherente, pertinente y aplicable a las

condiciones particulares de cada estudiante.

Page 12: Propuesta-Pedagógica-Recupera

12

2. El aprendizaje por proyectos

La estrategia pedagógica para mediar el aprendizaje con estos

estudiantes será el aprendizaje por proyectos, el cual parte de un

enfoque globalizador del conocimiento como proceso en el que las

relaciones entre contenidos de las distintas áreas del conocimiento se

hacen en función de las necesidades que surgen a la hora de resolver

problemas para comprender y mejorar la realidad. Además del esfuerzo

articulador que debe realizar el docente a la hora de guiar a los

estudiantes, estos últimos son parte esencial del proceso pues se inician

en el aprendizaje de unos procedimientos que les ayudan a organizar,

comprender y asimilar la información.

Al menos tres criterios deben ser considerados, por los docentes a la

hora de seleccionar el trabajo a realizar con estos estudiantes,

articulando, de manera flexible y creativa los objetivos y contenidos de

las diferentes acciones de las tres áreas de intervención educativa

mencionadas.

el criterio educativo referido a las posibilidades de

aprovechamiento del currículum

el criterio de oportunidad que toma en consideración sobre todo

las necesidades de desarrollo de los estudiantes y su comunidad

el criterio de prioridad, que se centra en el cumplimiento del

Currículum Nacional Básico.

En síntesis, la dinámica educativa con la pedagogía hospitalaria,

consiste en la construcción de conocimientos con la guía de los

docentes, que les permita analizar y buscar soluciones al desarrollo del

curriculum de las asignaturas en estudio y sus interés apoyando el área

personal - social.

Page 13: Propuesta-Pedagógica-Recupera

13

3. Rol del docente

El personal docente, técnico-docente y administrativo de la escuela del

hospital, que formen parte de esta propuesta pedagógica debe ser un

profesional dinámico, que asume la conducción pedagógica de las

asignaturas del plan de estudios, tanto del área general como de las

áreas de desarrollo personal - social. Además colabora en las tareas de

carácter administrativo que demanda el Hospital de Niños, el Programa

de Informática Educativa y el MEP.

Además, deben ser capaces de:

Dominar las nociones de seguridad y responsabilidad cuando se

trabaja con la tecnología, así como el respeto y la colaboración

con otros en su medio ambiente compartido.

Llevar a cabo proyectos y trabajos en tecnología con la utilización

de materiales y técnicas seguras y responsables.

Fomentar actitudes y actividades que contribuyan al cuidado y

desarrollo de sí mismos, como personas responsables y miembros

de una sociedad tecnológica y del conocimiento.

Trabajar eficazmente como miembros de un equipo, la

colaboración, el reconocimiento y apoyo de las opiniones de los

demás.

Demostrar compromiso personal con el tema (la motivación, la

independencia, la actitud positiva en general) cuando se trabaja

con la tecnología.

Prepararse para asumir la tarea docente en los términos en que se

plantea el modelo pedagógico.

Articular y dirigir los procesos de aprendizaje de los estudiantes

orientados no solo hacia el logro de los objetivos del plan de

estudios sino también hacia el desarrollo de su capacidad

autónoma para el estudio de manera que puedan hacer el uso

más eficiente de los recursos educativos con que cuentan.

4. El plan de estudios y la integración curricular

Page 14: Propuesta-Pedagógica-Recupera

14

a. El área intelectual

El área intelectual está centrada en el desarrollo de las competencias

necesarias para apropiarse del conocimiento y las habilidades propias de

cada asignatura del currículo básico nacional, (Español, Matemática,

Ciencias, Estudios Sociales). Se hará énfasis en actividades que

permitan integrar los contenidos de estas asignaturas según el período

del curso lectivo, en actividades que sean significativas que provean la

posibilidad de hacer transferencia de conocimientos y habilidades a la

solución de situaciones reales usando la tecnología.

b. El área personal-social

En el área de desarrollo personal-social se promueve la formación ética,

estética y ciudadana del estudiantado integrando aquellos espacios

destinados a potenciar sus inteligencias y capacidades en busca de

mejores formas de expresión en el contexto y con miras a una

apropiación adecuada de la realidad nacional y universal. El diseño de

esta área educativa dependerá de las posibilidades y características del

contexto y su salud, así como de las potencialidades de los estudiantes

y de las fortalezas de los educadores que ejecutan esta propuesta.

Además de incluir acciones educativas que favorezcan la participación de

los estudiantes en los proyectos educativos con esta visión de

compromiso con el desarrollo personal, los proyectos que se ejecutan

deben tomar en cuenta la condición en la que se hacen así como

involucran a toda la comunidad educativa y trascienden el trabajo de

aula para promover actividades más dinámicas e interactivas que se

tornen significativas para el estudiantado.

c. El área socio-productiva

El área socio-productiva constituye una oportunidad para que los

estudiantes, adquieran una serie de conocimientos y habilidades

vinculadas con ideas utilices para la vida, el mundo del trabajo, para

contribuir con el desarrollo socio-productivo de sus familias.

Page 15: Propuesta-Pedagógica-Recupera

15

5. Aspectos administrativos

Servicios educativos complementarios

Con el propósito de garantizar continuidad de los procesos formales que

vienen vivenciando los estudiantes y su motivación, es necesario dar

apertura a otros aspectos del uso de la tecnología, tal es el caso de

espacios de recreación a través del uso de juegos educativos y de

desarrollo personal.

Producto a conseguir

Un modelo pedagógica para la atención de estudiantes cuando están fuera de la escuela por situaciones de salud y que están en condición de hospitalizados convaleciendo por alguna enfermedad. Por lo tanto

necesitarán de apoyos tales como:

Propuesta pedagógica

El aula virtual Sitio web para las aplicaciones

Recurso digitales y herramientas web Seguimiento y apoyo a estudiantes

Evaluación de la propuesta

Validar el modelo pedagógico con un grupo de pacientes de

cuidados paliativos.

Evaluar el rendimiento de los recursos informáticos cuando hay

usuarios concurrentes

Verificar que los recursos gráficos permitan cumplir con los

objetivos propuestos

Valorar los aprendizajes logrados por los participantes aplicando

instrumentos que nos permitan conocer el impacto del modelo en

los estudiantes.

Valorar la pertinencia y eficacia de las propuestas a través de

grupos focales que pueden estar compuestos por padres de

familia, personal de la escuela del hospital, asesores del Pronie y

MEP.

Page 16: Propuesta-Pedagógica-Recupera

16

Hacer las correcciones y sugerencias a partir de los insumos del

pilotaje y realimentación.

Integrantes del grupo

Oscar

Pérez Ramírez

[email protected] Nombre

Metaverso:

Oskar

Caiben

Costa

Rica, San

José

Todas

las páginas

José

Castillo Castro

[email protected] Nombre

Metaverso:

Chepito

Monday

Costa

Rica, San

José

Todas

las páginas

Karen

White Acuña

[email protected] Nombre

Metaverso:

Ivosen

Kimagawa

Costa

Rica, San

José

Todas

las páginas

Fuentes de información consultadas

Documentales:

Plan Estratégico Institucional de ambas instituciones Plan Operativo Anual de las instituciones

El Plan Nacional de Desarrollo Documentación del Hospital de niños

Pedagogía hospitalaria Otros documentos

Verbales:

Funcionarios de ambas instituciones Jefes de departamentos que tengan que ver con esta propuesta

Page 17: Propuesta-Pedagógica-Recupera

17

Funcionarios de otras instituciones públicas

Funcionarios de organismos internacionales

Información de otras experiencias que sirve como referente a esta propuesta:

1. Experiencias relacionadas con esta propuesta desarrolladas por el Programa Nacional de Informática Educativa:

o Informática Educativa en el Aula

o Proyectos uno a uno (Classmate) 2. Hospital Nacional de Niños

3. Experiencias con Elearning

4. Tecnologías M-Learning

Anexos

Blog del equipo de trabajo: http://proyectorecupera.blogspot.com/ Wiki: http://recupera.wikispaces.com/