9
1 PROPUESTA T É C N I C A OBRA : REPOSICION DE PAVIMENTOS ESCUELA ESPAÑA MANDANTE : ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURICO, DAEM. GENERALIDADES: Las presentes bases técnicas se refieren a la obra vendida denominada “Reposición Pavimentos Escuela España” ubicada en Avda. Membrillar N° 319, Curicó. Que consiste en reparar todas las grietas existentes en la multicancha, más la instalación de una LOSA DE HORMIGON y la instalación pavimento de palmetas de caucho en patio pre básica. Lo dispuesto en las presentes especificaciones se considerará para los efectos de construcción y toda discrepancia se resolverá previa consulta al profesional proyectista. Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera calidad dentro de la especie, conforme a las Normas o las indicaciones de fábrica en los casos que se señala. Los materiales de uso transitorio son opcionales de la Empresa Constructora, sin perjuicio de los requisitos de seguridad y garantía del trabajo, bajo la responsabilidad total de la Empresa. Cualquier omisión, error o doble interpretación que pueda existir en la redacción de las especificaciones, en los planos y documentos complementarios, se resolverá considerando el arte del buen construir y funcionamiento adecuado de las partidas que deben constituir parte del proyecto.

Propuesta Tecnica pavimentos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta Tecnica pavimentos

1

PROPUESTA T É C N I C A

OBRA : REPOSICION DE PAVIMENTOS ESCUELA ESPAÑA

MANDANTE : ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURICO, DAEM.

GENERALIDADES:

Las presentes bases técnicas se refieren a la obra vendida denominada “Reposición

Pavimentos Escuela España” ubicada en Avda. Membrillar N° 319, Curicó.

Que consiste en reparar todas las grietas existentes en la multicancha, más la

instalación de una LOSA DE HORMIGON y la instalación pavimento de palmetas de

caucho en patio pre básica.

• Lo dispuesto en las presentes especificaciones se considerará para los efectos de

construcción y toda discrepancia se resolverá previa consulta al profesional

proyectista.

• Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera

calidad dentro de la especie, conforme a las Normas o las indicaciones de fábrica en

los casos que se señala. Los materiales de uso transitorio son opcionales de la

Empresa Constructora, sin perjuicio de los requisitos de seguridad y garantía del

trabajo, bajo la responsabilidad total de la Empresa.

• Cualquier omisión, error o doble interpretación que pueda existir en la redacción de

las especificaciones, en los planos y documentos complementarios, se resolverá

considerando el arte del buen construir y funcionamiento adecuado de las partidas

que deben constituir parte del proyecto.

Page 2: Propuesta Tecnica pavimentos

2

1.- OBRAS PRELIMINARES

• Será requisito indispensable el conocimiento del terreno con todos los antecedentes

técnicos de la obra a la vista, previo a la iniciación de todo trabajo, para la revisión

general y confrontación del terreno.

• El terreno se despejará de todo escombro, malezas, rocas, troncos y otros

obstáculos que puedan interferir las faenas si fuese necesario.

• Todas las obras que consulte el proyecto, incluso las demoliciones, deben

ejecutarse respetando la legislación y reglamentación vigente; en especial:

- Ley General de Urbanismo y Construcciones.

- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

- Reglamentos para instalaciones y obras de pavimentación de los servicios

correspondientes.

- Ordenanzas municipales que correspondan a nivel local.

• Conforme a lo establecido en el Título 1, Capítulo 2, artículo 1.2.7 y en el Título 1,

Capítulo 3, artículo 1.3.2 N° 10, de la Ordenanza General de Urbanismo y

Construcción (OGUC), la Empresa Contratista deberá mantener en la obra, un Libro

de Obra, foliado con hojas en triplicado, el que deberá estar permanentemente en

la obra durante su ejecución, bajo custodia y responsabilidad de la Empresa

Contratista, en el cual se dejará constancia de las órdenes del ITO, la Unidad

Técnica o el sostenedor que, dentro de los términos del contrato, se impartan a la

Empresa Contratista; las observaciones que se hagan acerca de la forma en que se

ejecuten los trabajos; las observaciones que pudieran estampar los proyectistas

con la aprobación del ITO y en general; cualquier comunicación de orden técnico y

Page 3: Propuesta Tecnica pavimentos

3

administrativo que deba realizarse entre la Empresa Contratista y la Unidad

Técnica y/o ITO.

• Todo permiso y/o tramitación municipal para la construcción de los nuevos

recintos contemplada en el proyecto será realizada por la empresa .

• Respecto a la construcción de los recintos nuevos podrán ejecutarse en horarios de

clases del alumnado, solo si, el contratista que ejecute los trabajos cierre

provisoriamente las zonas de trabajo, salvaguardando la integridad de quienes

transiten en esa zona. El costo de la partida será a cargo del contratista.

1.1-Instalaciones Provisionales:

Se dotará a la obra de las instalaciones provisorias de agua potable y energía eléctrica,

mínima indispensable a criterio de la I.T.O del proyecto.

Estas construcciones provisorias deberán dar seguridad de un buen servicio durante

todo el desarrollo de la obra.

Se considera la utilización de instalaciones existentes cuyo consumo será debidamente

cancelado anterior a la recepción de dicha obra.

1.2.-Letrero de Obras:

Se deberá instalar un letrero indicativo de obras en un lugar visible del

establecimiento. El formato del letrero será entregado previo inicio de las obras por la

I.T.O del proyecto. Dicho letrero será instalado en el lugar que la inspección técnica

designe y para ello se utilizarán un marco de madera de pino de 2x3” y postes de

madera pino 4x4” impregnada, y sus debidos contravientos.

Page 4: Propuesta Tecnica pavimentos

4

2.0.- REPOSICION PAVIMENTO MULTICANCHA

2.1.- Revisión y reparación grietas Multicancha

Se identificarán todas las zonas en las cuales el actual pavimento tenga agrietamiento

excesivo. La reparación consiste en cortar mediante elementos mecánicos los paños a

retirar, procurando dejar bordes rectos. Para luego inyectar en grietas un producto a

base de resina epóxica tipo Sikadur 52 o similar.

Nivelación y Preparación de sub-base y base: Se deberá efectuar las nivelaciones

correspondientes con el objeto de establecer las pendientes convenientes del

canalizado perimetral del área a pavimentar.

2.2.- Instalación de malla acma:

Previa limpieza y lavado mediante hidrolavadoras de manera de obtener una

superficie totalmente limpia de cualquier impureza, se considera la instalación de

malla del tipo acma c92 en toda la superficie a hormigonar utilizando además

separadores plásticos.

2.3.- Hormigón:

Se considera hormigón h25 premezclado certificado por fabricante, el cual deberá

quedar perfectamente nivelado y liso considerando pendientes no mayores al 5%

para escurrimiento de agua, se deberán dejar juntas de dilatación no mayor a 1cm

rellenas con sello elástico dilatador, antes del fraguado y posterior al lisado de una

superficie no mayor a 16m2, se incorporará a la superficie una mano de SEAL

TRANSPARENTE para dar un acabado totalmente liso y permitir una mejor

impermeabilidad de dicho elemento.

Page 5: Propuesta Tecnica pavimentos

5

2.5.- Pintura y trazado Multicancha

Se utilizará pintura en base a resinas acrílicas y cuarzo con gran resistencia mecánica y

protección a los rayos uv y gran penetración en el hormigón, con una terminación

suave y antideslizante, y pintura de terminación del tipo SOIL COLOR. elaborada para

superficies deportivas y recreativas. El área de juego debe ser de color verde, la

contra cancha y el círculo central de color azul.

Demarcación Multicancha: Se deberán trazar los deportes de basquetbol, baby

fútbol y voleibol. La demarcación de baby fútbol se ejecutará aprovechando las

dimensiones de la de basquetbol (15x28 m.), para conformar las áreas se prolongan

las líneas de fondo de voleyboll en líneas segmentadas color verde.

El color del trazado será el siguiente: basquetbol rojo y voleibol amarillo, con

prolongaciones de líneas segmentadas color verde, para conformar las áreas de baby

fútbol. Las líneas tendrán un ancho de 5,00 cm. Para los arcos de baby fútbol se

ejecutará una fijación al piso para que no se vuelquen y que se puedan remover para

otras disciplinas. Todo elemento metálico llevará dos manos de anticorrosivo de

distinto color y dos manos de esmalte de terminación, color a definir por la ITO.

2.6.- RADIER Área Perimetral Multicancha

Se considera la confección de radier de hormigón h20, de resistencia 200kg/cm2 de

dosificación mínima de 255kg/cem/m3, y 10cm de espesor, previa instalación de base

estabilizada y compactada de un espesor no menor a 10cm, en áreas perimetrales a

multicancha .

Page 6: Propuesta Tecnica pavimentos

6

3.0.- Pavimento de Palmetas de Caucho Patio Pre básica

3.1.- Radier de Cemento Patio Pre básica e. 5 cm.

Previo a la ejecución de la partida se ejecutará un escarpe de 5 cm. a todo el

terreno con el fin de retirar toda la capa vegetal, el material debe ser retira y

enviado a botadero autorizado

Se realizará un relleno con estabilizado compactado mecánicamente.

Para el radier considerara un Hormigón H-20 de Resistencia 200 Kg/cm², de

dosificación mínima 255 Kg/cem/m³ de 0.05 m de espesor como mínimo terminado,

con aditivo impermeabilizante SIKA 1 o similar incorporado en el agua de amasado,

este será afinado en fresco con hidrófugo, además de un endurecedor superficial del

tipo Sika Chapdur, en dosis de 3 Kg/m2 de 1.5 mm. de espesor.

Para el proceso de curado, se podrá considerar la mantención de humedad por medio

de arpilleras húmedas mantas, o esteras de algodón humedecidas con una manguera

o un aspersor. Se debe tener cuidado de no dejar que se sequen ya que en este caso,

es posible que absorban el agua al hormigón y finalmente no cumplan su objetivo. Los

bordes de las mantas deben solaparse y sobreponerse con contrapesos para que no

Page 7: Propuesta Tecnica pavimentos

7

sean levantados por el viento. Como punto relevante cabe indicar que se deberán

considerar las pendientes indicadas en planimetría para bombear las aguas

superficiales al pozo absorbente y/o cámara decantadora o hacia el exterior del

establecimiento en las zonas que correspondan. Se consultan pendientes no muy

pronunciadas y no superiores a un 2%.

3.3.- Pavimento Palmetas de Caucho Area Prebasica

Se consideran palmetas de caucho del tipo RUBBER, resistentes a todo tipo de acidos

y clorados, antideslizantes aun mojadas, máxima amortiguación ante caídas,

excelente resistencia al calor, totalmente permeables al agua.

Los Pastelones de caucho reciclado anti golpes se instalaran sobre el radier

confeccionado con anterioridad con su correspondiente pendiente para evacuación

de aguas. Para su fijación serán necesarios puntos de adhesivo de tipo poliuretano

marca AGOREX o superior.

Procedimiento de Instalación: La superficie debe estar limpia y seca y que la

temperatura Ambiente no sea inferior a los 7ºC (bajo esto esto puede no se adhiera el

adhesivo de contacto)

Instalación: La instalación comienza desde la esquina más alejada a la salida, y se

ubica la primera línea a lo largo de la pared o limite escogido. Los pastelones se

instalan a tope sin dejar separaciones entre ellas, es recomendable incluso dejarlas

apretadas.

Si se utiliza adhesivo, debe aplicarse en forma puntual en las cuatro esquinas y en el

centro del pastelón, y de igual manera en el radier. Una vez esté seco al tacto se debe

ubicar la Pastelón sobre la superficie y presionar para lograr una buena adhesión,

dejando el espacio de los Pastelones que deberán ser cortadas.

Page 8: Propuesta Tecnica pavimentos

8

Una vez que la superficie interior del área a cubrir se encuentre completa, se

comienza la instalación de los bordes con los Pastelones que deben ser cortadas. Para

realizar el corte, mida la distancia a la pared y ubique la regla metálica sobre la

Pastelón para realizar un corte limpio (asegúrese de contar con filos nuevos). En caso

de ser necesario ayúdese con el martillo para calzar las Pastelones.

1. Se deben alinear los pastelones con precisión y ejercer presión sobre todas ellas,

poniendo especial atención a los bordes y esquinas.

2. Debido a la permeabilidad de los pastelones el lugar donde se va a instalar el

pavimento debe contar con un sistema para el drenaje del agua.

3. Se recomienda no pisar el lugar donde se instale el pavimento de caucho hasta 12

horas después de su instalación.

4.0.- ASEO Y ENTREGA

Se llevará a cabo el despeje de basuras, escombros, etc. Tanto en el termino de la

obra y durante su ejecución. De modo de mantener una obra totalmente limpia y

ordenada permitiendo además la prevención de algún tipo de accidente.

SOCIEDAD CONSTRUCTORA EDIFICA LIMITADA

RUT: 76.087.899-5

Page 9: Propuesta Tecnica pavimentos

9