104
1 ¿Cómo estamos recordando? Propuestas para una democratización de la memoria en Colombia Andersson Hernando Lizarazo Guerrero Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Educación Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria Bogotá D.C., Colombia 2017

Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

  • Upload
    lydan

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

1

¿Cómo estamos recordando?

Propuestas para una democratización de la memoria en

Colombia

Andersson Hernando Lizarazo Guerrero

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Educación

Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria

Bogotá D.C., Colombia

2017

Page 2: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

2

¿Cómo estamos recordando?

Propuestas para una democratización de la memoria en

Colombia

Andersson Hernando Lizarazo Guerrero

Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de:

Magister en Investigación Social Interdisciplinaria

Director:

Adrián Perea Acevedo

Doctor en Filosofía

Línea de investigación:

Imaginarios y representaciones

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Educación

Bogotá D.C., Colombia

2017

Page 3: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

3

A Lady, quien por su apoyo y sensatez

puede sentir que este trabajo es suyo, tanto como lo es mío.

Page 4: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

4

Contenido

Introducción ............................................................................................................ 5

1. La memoria en Colombia: exclusiones y desapropiación ........................................ 6

1.1. Objetivos ............................................................................................................................... 16

1.2. Claridades, límites y convicciones ....................................................................................... 17

1.3. Memoria e interdisciplina. ................................................................................................... 18

2. El vínculo analógico y la ciudadanía no afectada ................................................. 23

2.1. La interpretación como posibilidad crítica: texto, imaginación y ficción. ...................... 24

2.2. El vínculo analógico (o la mutua pertenencia ontológica con los otros) .......................... 28

2.3. Ideología y utopía: constitución del imaginario social ...................................................... 31

2.4. Ejes de la categoría de la acción común: discursos de la ciudadanía no afectada sobre

las afectaciones de la violencia ................................................................................................... 40

2.4.1. Eje 1: qué es memoria, para qué sirve y qué temas debe abordar en el contexto

colombiano. .............................................................................................................................. 42

2.4.2. Eje 2: actores que han dado forma a las dinámicas de la guerra y la violencia

sociopolítica en Colombia. ...................................................................................................... 54

2.4.3. Eje 3: papel de la ciudadanía no afectada en los procesos de rememoración en el

país. ........................................................................................................................................... 61

2.5. Vínculo analógico en la ciudadanía no afectada: reconocimiento de las afectaciones de

la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia. .................................................................. 65

3. Los abusos de la memoria: el Grupo (Centro) de Memoria Histórica y las Víctimas

de crímenes de Estado. ........................................................................................... 72

3.1. La interpretación del texto como posibilidad de acceder a los abusos de la memoria ... 74

3.2. La memoria abusada ............................................................................................................ 76

3.2.1. Memoria manipulada .................................................................................................... 76

3.2.2. Memoria obligada (o dirigida abusivamente) ............................................................. 78

3.3. Descripción de hallazgos (la voz de los productores de memoria) ................................... 80

3.3.1. Víctimas de crímenes de Estado ................................................................................... 81

3.3.2. Grupo (Centro) de Memoria Histórica ....................................................................... 84

3.4. Los abusos de la memoria en Colombia. ............................................................................ 86

4. Hacia una democratización de la memoria: consolidación de hallazgos, propuestas y

discusión. ............................................................................................................... 90

5. Bibliografía ...................................................................................................... 103

Page 5: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

5

Introducción

El presente trabajo es un cuestionamiento a las formas en que se ha elaborado la memoria de la

violencia en Colombia, en el cual, partiendo de los aportes teóricos de Paul Ricoeur en relación

con la interpretación crítica del texto (2002) y los abusos de la memoria (2013), se estudia la

ruptura existente entre quienes no han sido afectados de forma directa por la guerra y los

procesos de reconstrucción del pasado violento, con el fin de generar propuestas que permitan

pensarse la posibilidad de una democratización de la memoria. Los elementos mencionados se

articulan en la siguiente indagación ¿Cómo sería posible establecer los elementos que

fundamentan el alejamiento entre la “ciudadanía no afectada” y la memoria de la guerra y la

violencia sociopolítica en Colombia por medio de una interpretación crítica del texto en miras a

una “democratización de la memoria”?

El abordaje de la situación descrita se realiza por medio de cuatro apartados. El primero “La

memoria en Colombia: exclusiones y desapropiación” permite una contextualización en

relación con la forma en que se han adelantado procesos de reconstrucción de memoria en

Colombia y da cuenta de la situación problema que guía la investigación; el segundo “El

vínculo analógico y la ciudadanía no afectada” aborda la forma en que la ciudadanía no

afectada establece relaciones con los sujetos que han intervenido en la guerra y la violencia

sociopolítica, así como la manera en que conciben la memoria, todo en el marco de los

planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación crítica del texto, el vínculo analógico; y

la ideología y la utopía como prácticas imaginativas.

El tercer apartado “Los abusos de la memoria: el Grupo (Centro) de Memoria Histórica y las

Víctimas de Crímenes de Estado” da cuenta de la forma en que los productores de memoria

trabajados en la investigación han elaborado una idea de la memoria en relación con sus

deberes, posibilidades, y formas de hacerse pública, ello se desarrolla en relación con los

planteamientos de Paul Ricoeur sobre los abusos de la memoria. El segundo y tercer apartado

se interrelacionan en tanto que dan cuenta del trabajo de campo realizado.

Por último, en el apartado “Hacia una democratización de la memoria: consolidación de

hallazgos, propuestas y discusión.”, se agrupan los resultados plasmados a lo largo del

documento, exponiendo la forma en que se evidenció la ruptura entre ciudadanía y memoria

que fundamenta la exigencia de una democratización de la memoria, la cual se desarrolla para

finalizar el documento.

Page 6: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

6

1. La memoria en Colombia: exclusiones y desapropiación

El presente escrito hace parte de una creciente iniciativa académica por comprender la

memoria de la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia1, una iniciativa que se ha

venido fortaleciendo mediante el reconocimiento y abordaje del tema a partir de toda una

serie de esfuerzos y “propuestas que se enmarcan en discursos de justicia transicional o aún

de reivindicación de proyectos inconclusos de construcción de paz y democracia”

(Antequera, 2011, p. 16). Dichas propuestas no solo surgen en contextos académicos, sino

comunitarios, artísticos y políticos.

Son variadas las reflexiones que existen sobre la memoria, sus definiciones, posibilidades y

objetivos, sin embargo para hacer claridad sobre la memoria que se aborda aquí, es posible

1 Tanto la guerra como la violencia sociopolítica son dos caras de un mismo fenómeno acontecido en

Colombia, sin embargo cuentan con una serie de particularidades, que requieren ser especificadas para poder lograr un acercamiento a la forma en que dicho fenómeno se desarrolla.

Con respecto a lo que aquí se entiende como guerra, es posible hacer referencia al confrontamiento histórico - si se quiere – acontecido en el país, el cual en las décadas recientes ha sido protagonizado por una serie de actores armados dentro de los que se encuentran las Fuerzas Militares colombianas, las agrupaciones paramilitares, las guerrillas armadas de extrema izquierda, los carteles de narcotráfico y grupos criminales; tal confrontación se dota de una serie de complejidades e interconexiones que varían dependiendo de las condiciones territoriales y coyunturales en las que se desarrolle, lo que da paso a alianzas, modalidades de ejercer la violencia, y establecimiento de objetivos (los cuales suelen transitar entre las dimensiones política y económica). Esta guerra ha sido ampliamente documentada e incluso reconocida por medio de leyes colombianas en las que ocupa un papel central, dentro de las que se puede mencionar la ley 975 de 2005 y la ley 1448 de 2011.

Dicha guerra se suele nombrar como “conflicto armado interno”, sin embargo aquí se rechaza tal caracterización en tanto que asimilar las dinámicas de violencia, exterminio y guerra que se han establecido en Colombia con el concepto de conflicto, anula cualquier posibilidad de concebir a este último como un elemento propio de la dinámica social, el cual además de ser inevitable, es portador de nuevas posibilidades de pensarse la realidad a partir de un buen manejo que facilite su transformación efectiva y evite que devenga en cualquier tipo de violencia.

En lo que refiere a la violencia sociopolítica, se acoge la definición retomada por José Antequera (2011) en donde se describe como “…una ejecución sistemática de vulneraciones a los derechos humanos en impunidad, motivada por un interés de acumulación de poder político y económico que se superpone con la confrontación entre actores armados, como ataque contra la población civil, y como consecuencia de la cual son violentados sectores políticos y sociales de acuerdo con prácticas delimitables que se diferencian de las situaciones de violencia común.” (Antequera, 2011, p. 22). Esta violencia sociopolítica rebasa la lógica de la guerra en donde se enfrentan actores armados de manera consiente y voluntaria; al contrario de ello se comienzan a generar acciones violentas sobre la sociedad civil que hace presencia (territorial y/o políticamente) en el marco de las confrontaciones entre tales actores, pero que no tiene intencionalidad en ejercer o sufrir afectaciones por medio de la violencia.

El fenómeno caracterizado y compuesto por los dos elementos descritos se encontrará enunciado a lo largo del trabajo como “guerra y violencia sociopolítica en Colombia” y en ocasiones simplemente como “violencia”. En ningún momento se desligan ambos elementos ya que se interrelacionan permanentemente en la realidad nacional y las implicaciones de uno repercuten en las dinámicas del otro.

Page 7: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

7

mencionar que ha sido establecida en el país como aquel recurso, mediante el cual se

realiza una reconstrucción de acontecimientos del pasado a partir de testimonios y fuentes

que dan cuenta de lo ocurrido, dando paso diferentes producciones (escritas, audiovisuales,

artísticas, entre otros) en las que se registra lo acontecido y se analiza en relación con unas

finalidades específicas que varían dependiendo de quien realice el ejercicio. La memoria

que aborda la presente investigación es aquella que refiere a los hechos violentos

acontecidos en el país en el marco de la guerra y la violencia sociopolítica.

La construcción de dicha memoria desde diferentes contextos ha llegado a hacer presencia

recurrentemente en la agenda nacional, cobrando un lugar privilegiado en toda una serie de

iniciativas tanto gubernamentales como no gubernamentales.

Esta importancia de la que se ha venido dotando la memoria, se constituye como

consecuencia de una serie de ejercicios que a lo largo de la última década han sido

adelantados por diferentes gobiernos, como el centrado en gestionar procesos de

desmovilización de integrantes de grupos paramilitares y el que estableció un acuerdo para

finalizar la guerra entre el Estado colombiano y la guerrilla “Fuerzas Armadas

Revolucionarias Colombianas – Ejercito del pueblo” (FARC – EP), gestiones encabezadas

por los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002 – 2010) y de Juan Manuel Santos (2010 –

2018) respectivamente.

La visibilización del tema de la memoria en el panorama nacional a partir de proyectos

gubernamentales (especialmente desde lo adelantado en el año 2005, tema que se abordará

más adelante), trajo consigo la posibilidad de evidenciar que desde varias décadas atrás se

venían adelantando procesos e iniciativas de memoria desde otros contextos alejados del

gobierno, como desde el de las organizaciones de víctimas (en especial las víctimas de

crímenes de Estado), los establecimientos académicos y diversas Organizaciones No

Gubernamentales.

Una diferenciación que permita entender las distancias entre ambos procesos

(gubernamentales y no gubernamentales) podría realizarse por medio del concepto “deber

de memoria”, mencionado por Todorov como esa responsabilidad del historiador de “nunca

solamente establecer hechos sino también escoger los más destacados y significativos de

entre ellos, y en relacionarlos luego entre sí; este trabajo de selección y de combinación está

Page 8: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

8

orientado necesariamente por la búsqueda , no de la verdad, sino del bien” (Todorov en

Ricoeur, 2013, p. 117). Esa idea del bien es el elemento diferencial de los procesos de

memoria, llevando a que (en línea con los desarrollos del concepto de “deber de memoria”

realizados por autores como Elizabeth Jelin (2002) y José Antequera (2011)) el deber de

memoria se entienda aquí como la motivación que, en cada caso, lleva a generar procesos

centrados en abordar el pasado.

Con respecto a los esfuerzos adelantados desde entes gubernamentales, se ha concebido el

deber de memoria a partir de la necesidad de cumplir los requerimientos de normas

internacionales para así poder entrar en marcos de justicia transicional, mediante los cuales

se pueda, con el aval de la comunidad internacional, continuar con las agendas de gobierno

mencionadas anteriormente. Así las cosas, en el 2005, bajo el marco de la Ley de Justicia y

Paz, se establece la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) y dentro

de ésta el Grupo de Memoria Histórica (GMH) , el cual ubicó su accionar dentro de:

Los marcos normativos de la ley 975 de 2005 (ley de Justicia y Paz), de la jurisprudencia de la

Corte Constitucional y de los estándares jurídicos internacionales en torno a los derechos de las

víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.” (GMH, 2008, p.

3)

En línea con el marco legal que reguló2 su accionar, el GMH actuó con base en un objetivo

central:

Construir una narrativa sobre el origen y la evolución del conflicto armado interno, en sintonía

con las voces de todas las víctimas, fundada en la reconstrucción más rigurosa posible, desde el

punto de vista académico, de la verdad de lo sucedido. (GMH, 2008, p. 03)

Por otra parte, como ejemplo de una iniciativa gubernamental reciente en relación con

procesos de memoria, se destaca el documento “Contribución al entendimiento del

2 El mandato del GMH se establece dentro de un lapso de tiempo entre 2007 y 2012 (GMH. 2012: 3).Con la

terminación de las funciones de la CNRR en el 2012, consecuencia de la sanción de la Ley 1448 de 2011 (Ley

de Víctimas y Restitución de Tierras), la CNRR realiza una transición a la Unidad de Atención y Reparación

Integral a las Victimas (Congreso de la República de Colombia. 2011, Art. 71). Junto con ello, el GMH hace

una transición hacia el Centro Nacional de Memoria Histórica (Centro Nacional de Memoria Histórica. 2012:

2), el cual se constituye como materialización de las “medidas de satisfacción” decretadas en la Ley de

Victimas y Restitución de Tierras. La labor del Centro Nacional de Memoria Histórica va en línea directa con

el GMH, conservando en general sus integrantes y los objetivos principales que guían su actuación.

Page 9: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

9

conflicto armado en Colombia” desarrollado por la “Comisión Histórica del conflicto y sus

víctimas” y publicado en febrero del 2015, adelantado a partir de un acuerdo realizado en el

marco de la “negociación por el fin de conflicto”3 llevada a cabo por representantes del

gobierno colombiano y de las FARC4, donde se encargó a dicha comisión histórica de

“Producir un informe sobre los orígenes y las múltiples causas del conflicto, los principales

factores y condiciones que han facilitado o contribuido a su persistencia, y los efectos e

impactos más notorios del mismo sobre la población” (CHCV, 2015, p. 2).

En relación con las iniciativas que se alejan del ámbito gubernamental, se puede mencionar

que el “deber de memoria” responde a la búsqueda de reivindicaciones en relación con los

crímenes cometidos contra la sociedad civil, la cual no interviene de forma voluntaria en la

guerra y la violencia sociopolítica y se ve posteriormente sumida en procesos sistemáticos

de ocultamiento de lo ocurrido, se busca así el “…reconocimiento social y de legitimidad

política de una (su) versión o narrativa del pasado.” (Jelin, 2002, p. 49), con el fin de

“…alcanzar una sociedad con los derechos a la verdad, la justicia y la reparación, pero

también para hacer visibles las vivencias y las voces de personas que han luchado por una

Colombia más justa” (Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad, 2012, p. 14).

Estos procesos no gubernamentales tienen su surgimiento incluso mucho tiempo antes de la

creación del GMH, Castillejo (2010) plantea lo siguiente respecto al tema:

En Colombia, particularmente, pensar el pasado ha sido un fenómeno reciente, lo cual no

quiere decir que antes no haya habido reflexiones al respecto. Las décadas de reclamos

históricos que organizaciones especificas –como sobrevivientes del exterminio de la unión

patriótica o, más en general, quienes constituyen al Movimiento de Víctimas de Crímenes de

Estado (MOVICE)- han elaborado, revelan el silencio estructural en el que diversos sucesos

aún están sumidos. En Colombia, esta relativa preocupación oficial por el pasado, en el que

las leyes relacionadas producen víctimas “certificadas” y “oficializadas” y en este sentido un

3 Para información al respecto revisar la página web https://www.mesadeconversaciones.com.co/

4 Es importante mencionar que los integrantes de la comisión histórica fueron sugeridos tanto por el gobierno

como por las FARC, situación que daría paso a cuestionarse por la calidad de “memoria gubernamental” con

que cuenta dicho informe, sin embargo se enuncia de esa forma en el presente escrito en tanto que el proceso

de construcción se dio en el marco de un ejercicio propiamente gubernamental y va en línea con los objetivos

que ha solido perseguir el gobierno a través de la elaboración de memoria.

Page 10: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

10

interés limitado en el tema, se debe a la creación de la CNRR y la institucionalización en

Colombia de tecnologías globales de transición política. (p. 29)

El panorama expuesto evidencia que existen diferentes motivaciones en el momento de

desarrollar procesos relacionados con la memoria de la violencia colombiana, esto de

acuerdo con la forma en que cada quien conciba el “deber de memoria”, el cual tiende a

tener un carácter político que sirve a unas finalidades particulares.

Habiendo realizado las claridades anteriores, es posible abordar el tema central que aquí se

busca proponer, el cual plantea la necesidad de generar procesos investigativos en miras al

desarrollo de una “democratización de la memoria”.

Una comprensión de la idea de “democratización de la memoria”, requiere partir de una

situación compuesta por dos dimensiones que sustentan la necesidad de la misma: la

primera surge cuando los discursos de quienes generan acciones de reconstrucción de

memoria en el país, se plantean la necesidad de que los procesos estén enfocados en darle

prioridad a la voz de las víctimas, para así poder avanzar por una parte en la elaboración y

divulgación de “una narrativa sobre el conflicto armado en Colombia que identifique las

razones para el surgimiento y la evolución de los grupos armados ilegales así como las

distintas verdades y memorias de la violencia” (GMH, 2012) y por otra la consecución de

“la verdad, la justicia y la reparación” (Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad,

2012, p. 14).

El establecimiento de las finalidades5 mencionadas ha dado paso a una problemática que

consiste en la omisión en el ejercicio de elaboración de memoria, para ambos procesos

estudiados, de la sociedad que no ha intervenido de forma directa en dicha violencia, ni

ejerciéndola, ni recibiéndola, es decir, dicha sociedad no constituye un elemento central en

los diferentes procesos de construcción y discusión del pasado violento del país.

5 Establecer finalidades, enfoques y contenidos específicos en el momento de elaborar memoria es un

elemento fundamental y necesario en el desarrollo de la misma, en tanto que si la memoria no se realiza buscando visibilizar lo ocurrido a la luz de unas motivaciones concretas, va a caer en la falsa pretensión de constituirse como una versión objetiva e imparcial de lo sucedido, por esta razón no debe entenderse como un problema la existencia de finalidades concretas en los diferentes procesos de memoria en Colombia, sin embargo es importante que se parta del requerimiento ético de hacerlos explícitos para que quien acceda a los productos elaborados, tenga claridades frente la información a la que va a acceder.

Page 11: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

11

Este grupo de sujetos que no han sido afectados de forma directa por la guerra y por la

violencia sociopolítica y que son omitidos dentro de los fines de quienes elaboran la

memoria va a ser entendido a lo largo del presente documento como “ciudadanía6 no

afectada7”.

El hablar de dicha omisión de la “ciudadanía no afectada” no busca aseverar que dentro de

los procesos mencionados se haga una exclusión total de los no afectados, al contrario de

ello se reconocen esfuerzos y gestiones en donde se menciona la importancia de que los

frutos de los procesos de memoria sean socializados de manera que llegue al amplio de la

sociedad; desde las publicaciones de las víctimas se evidencian iniciativas en sintonía con

ello:

“es provechoso centrarse en el rol de las víctimas y de las y los ciudadanos en general, para

pensar caminos que permitan alcanzar la justicia y reconocer y divulgar las verdades de lo

que ha ocurrido en Colombia. El rol de esa ciudadanía y de las víctimas debe estar

acompañado de pedagogías de memoria que permitan la difusión de otras versiones del

pasado, de la historia.” (Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad, 2012, p. 259).

Lo mismo ocurre en el caso del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH):

“La construcción de memorias emblemáticas de la violencia y de sus resistencias puede y

debe realizarse tanto desde los centros como desde la periferia del país. Tanto desde los

6 Abordar el tema desde el concepto de ciudadanía responde a la necesidad de evidenciar el carácter político

de la memoria en Colombia, principal elemento para establecer las bases de una democratización de la misma.

Entrar en el campo democrático aterriza la reflexión sobre el pasado en una dimensión práctica, más allá de

un ejercicio académico de elaboración formal del recuerdo. De ésta manera, el reconocimiento de la

ciudadanía como eje fundamental para procesos de apropiación y reflexión sobre el pasado, permite pensarse

el ejercicio de rememoración en el marco de derechos y deberes, es decir, tanto el derecho de que se generen

procesos de documentación del pasado, los cuales sean de acceso público a la ciudadanía, así como la

responsabilidad de que la ciudadanía en general comience a generar procesos colectivos de reflexión en torno

a las afectaciones propias de la guerra y la violencia sociopolítica, ambos proyectos en el marco de un fin

ulterior, a saber, un ejercicio de reconciliación. La memoria como reflexión y los procesos de reconciliación

son temas que se dejan aquí enunciados y que se desarrollan a lo largo del documento.

7 Si bien se reconoce la vasta existencia de posturas frente a los grados de afectación que pueden tener los

diferentes integrantes de la sociedad en el marco de la violencia colombiana, para la presente investigación se

entenderá a la “ciudadanía no afectada” como todos aquellos que cumplen con dos condiciones

fundamentales: 1. No haber sido víctimas de actos propios de la dinámica de la guerra y la violencia socio

política (homicidios, masacres, desplazamientos forzados, desapariciones forzadas, torturas, secuestros,

reclutamiento ilegal, despojo de tierras, entre otros) que hayan sido ejercidos en contra de ellos y/o de sus

familiares o conocidos cercanos. 2. No hacer parte de grupos políticos, académicos, comunitarios,

gubernamentales, entre otros, que dentro de su accionar generen procesos de reflexión con respecto al pasado

(y presente) violento del país y que por lo tanto hayan tenido algún grado de cercanía con el tema de la

memoria.

Page 12: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

12

liderazgos nacionales y los liderazgos enraizados en las regiones, como desde los pobladores

comunes y corrientes.” (GMH, 2013, p. 14)

Sin embargo, el involucramiento de la “ciudadanía no afectada” en la construcción propia

de la memoria no se ha constituido como un objetivo guía para las agrupaciones, lo cual ha

dado paso a que la relación de dicha ciudadanía con el pasado, suela ser de (cuando se da)

acceso a una memoria ya producida, elaborada previamente con una serie de procesos de

selección, en donde lo que se adquiere no es lo ocurrido, sino reflexiones sobre lo ocurrido.

Una memoria elaborada con base en intereses particulares (a lo cual no se puede escapar),

corre el riesgo de tener inscritas (en línea con Ricoeur, 2013) maneras de manipular el

recuerdo en relación con el reforzamiento de identidades, así como de establecer unas

formas correctas de recordar en relación con la búsqueda del bien; dando paso a que se

puedan ejercer un serie de abusos sobre quienes acceden a la memoria ya producida.

La situación en la que se aleja a la “ciudadanía no afectada” de los fines centrales de los

procesos en mención, se complementa al evidenciar que si bien, dada la existencia de

diferentes voces que hablan sobre la memoria de la violencia, se han logrado vastos

avances en relación con una construcción plural de reflexiones sobre el pasado en

Colombia, esto no ha salido de los límites (cada vez más rígidos) encarnados por las

organizaciones de víctimas, grupos académicos, organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales que generan acciones sobre el pasado violento del país, la guerra y

violencia sociopolítica en general, entre estas agrupaciones que entenderemos como

“actores de la memoria”, se establecen distintas relaciones (no necesariamente armónicas)

con base en la producción de recuerdo, estableciendo un campo de interacción en donde la

memoria es el elemento central.

Éstos procesos de interacción con base en la memoria hacen que cada quien establezca

ejercicios de reconstrucción del pasado en función de otros “actores de la memoria”,

llevando a que por ejemplo, los esfuerzos de algunas agrupaciones de víctimas busquen

evidenciar las responsabilidades de entidades gubernamentales en el marco de la guerra; así

mismo algunos esfuerzos gubernamentales pueden tener como fin el elaborar insumos para

procesos de reparación de las víctimas; por otra parte los esfuerzos académicos podrían

Page 13: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

13

generar procesos que les permita una comprensión del conflicto a partir de las voces de los

diferentes “actores de la memoria” que han elaborado el recuerdo.

Este tipo de relaciones que se entretejen dentro del campo descrito, han rodeado con

barreras cada vez más altas a la memoria, estableciendo un espacio cerrado en el que no

hay cabida para las reflexiones realizadas desde afuera, en donde se ubica la “ciudadanía no

afectada”, y dando paso a que lo único que conecte dicho círculo con el exterior, sean

producciones ya elaboradas sobre el pasado, las cuales se ponen en público por medio de

informes, conmemoraciones, documentos audiovisuales, galerías, entre otros; con el fin de

que sean legitimadas por el grueso de la sociedad. Asistimos a ejercicios de popularización

de la memoria.

La situación descrita se agudiza con la existencia de una segunda dimensión del fenómeno

expuesto: la propia “ciudadanía no afectada” se establece como ajena a los ejercicios de

reflexión sobre el pasado violento del país, entendiendo lo ocurrido como actos alejados de

su realidad, los cuales sólo generaron impacto para aquellos que los vivieron. No existen

ejercicios de apropiación8 efectiva de lo ocurrido en Colombia, lo cual genera una

fragmentación más amplia, en donde ya no sólo se ve una exclusión de la “ciudadanía no

afectada” por parte de los ejercicios de construcción y reflexión sobre el pasado en el marco

de los abusos que se realizan sobre la memoria, sino que se ve una situación de

desapropiación por parte de la misma ciudadanía.

La situación de desapropiación de la “ciudadanía no afectada” responde no sólo a una falta

de interés frente a las dinámicas propias de la construcción de memoria, sino que da cuenta

de un desconocimiento de las afectaciones de la guerra y la violencia sociopolítica en

Colombia, y junto con ello un desconocimiento (o negación) de aquellos sujetos que la han

vivido, tanto los perpetradores, como los afectados directamente.

Se establece así un fenómeno de doble exclusión, del que dan cuenta tanto la existencia de

diferentes iniciativas (gubernamentales como no gubernamentales) que reflexionan en torno

8 Se acuña en éste punto lo planteado por Paul Ricoeur sobre el término apropiación, en donde se establece

como un elemento para hacer frente a las distancias culturales, en tanto que estas dan paso a un alejamiento

del sentido mismo de los elementos bajo los que se constituye, en este caso, la reconstrucción de memoria y

las afectaciones de la violencia. La apropiación permite un acercamiento, permite “hacer propio lo que en

principio era extraño” (Ricoeur, 2002, p. 141), da paso a que la población en general se relacione con los

procesos de memoria y reconozca los impactos de la guerra.

Page 14: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

14

a un pasado violento y que omiten a la sociedad no afectada; como la desapropiación que se

genera por parte de la “ciudadanía no afectada” en torno a cada ejercicio de recuerdo.

Esa doble exclusión, constituye un obstáculo para que la memoria pueda constituirse como

un elemento generador de cambios en relación con el contexto de violencia que atraviesa el

país, ya que se impide la construcción de proyectos colectivos en donde por medio de un

reconocimiento de los otros y de lo que nos ha ocurrido sea posible establecer un camino

hacia la reconciliación. Si en el marco de las propuestas para una “democratización de la

memoria”, ubicadas en la parte final del documento, se entiende la importancia de que la

memoria se establezca como posibilitadora de procesos de reconciliación, éste trabajo habrá

logrado su objetivo ulterior.

Buscar formas de integrar al grueso de la sociedad en los procesos de re significación del

pasado potencia esa posibilidad de pensarse el futuro a partir de una reflexión colectiva

centrada en lo ya ocurrido, tema que sería susceptible de ser ampliado trayendo a colación

lo planteado por Jelín (2002): “El pasado ya pasó, es algo de-terminado, no puede ser

cambiado. El futuro, por el contrario, es abierto, incierto, indeterminado. Lo que puede

cambiar es el sentido de ese pasado, sujeto a interpretaciones ancladas en la intencionalidad

y en las expectativas hacia ese futuro.” (p. 39).

Si sólo se cambia el sentido del pasado para algunos grupos y se excluye al grueso de la

sociedad, los cambios que se podrían generar a la luz del futuro van a ser parciales o

inexistentes, situación que sugiere la necesidad de trascender las dinámicas actuales de

popularización de la memoria por medio de acciones que apunten a una “democratización

de la memoria”.

Se plantea la democratización de la memoria no como un proceso mediante el cual se

busque una propagación masiva que permita que la población tenga un fácil acceso a las

diferentes producciones que surjan de los procesos de reconstrucción del pasado (informes,

documentales, entre otros), más bien constituye la necesidad de generar iniciativas dentro

de las cuales la apropiación de la memoria de los hechos violentos ocurridos en el país, sea

concebida como un elemento necesario en la formación de los ciudadanos.

La generación efectiva de tales iniciativas requiere de un análisis profundo que indague por

el fenómeno de doble exclusión desarrollado párrafos atrás, en donde se indague sobre la

Page 15: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

15

manera en que sus dos dimensiones se desarrollan, es decir, la forma en que la “ciudadanía

no afectada” se relaciona con los procesos de memoria y con quienes han vivido la

violencia; y la manera en que se ha elaborado memoria en el país respondiendo a fines

particulares. Para el desarrollo de tal fin, se acogen los planteamientos desarrollados por

Paul Ricoeur en relación con la imaginación en el discurso y en la acción (2002), y los

abusos de la memoria natural (2013), ambos en el marco de sus fundamentos

epistemológicos frente a la constitución del texto como herramienta fundamental para una

interpretación crítica de los fenómenos.

El análisis de la mano de Ricoeur permitirá avanzar en los puntos mencionados y brindaría

los elementos necesarios para establecer el concepto de democratización de la memoria, así

como los elementos en los que se debe ahondar para avanzar hacia su consolidación.

La situación desarrollada hasta este punto da paso a una serie de indagaciones que guían el

proceso investigativo a adelantar, estas comprenden cuestiones como ¿Qué relación se

establece por parte de población que no ha intervenido directamente en la guerra y la

violencia sociopolítica con los procesos de memoria y quienes han vivido la violencia?

¿Bajo qué intereses y finalidades se ha realizado una definición y elaboración de la

memoria del pasado violento del país en Colombia? Y la pregunta que encierra dichas

cuestiones y da paso a abordar la problemática central, ¿Cómo sería posible establecer los

elementos que fundamentan el alejamiento entre la “ciudadanía no afectada” y la

memoria de la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia por medio de una

interpretación crítica del texto en miras a una “democratización de la memoria”?

Page 16: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

16

1.1. Objetivos

General

Establecer los elementos que fundamentan el alejamiento entre la “ciudadanía no afectada”

y la memoria de la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia por medio de una

interpretación crítica del texto en miras a una “Democratización de la memoria”.

Específicos

- Elaborar un marco interpretativo que permita, desde los planteamientos de Paul

Ricoeur, abordar la forma en que la memoria ha sido ejercida en Colombia.

- Identificar la relación que establece la población que no ha intervenido directamente

en la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia con los procesos de memoria

sobre la misma y con quienes la han vivido directamente.

- Establecer la forma en que se ha elaborado una idea de memoria por parte de

quienes realizan procesos de producción de la misma en Colombia.

- Establecer propuestas que permitan concebir una “democratización de la memoria”

en el marco de ejercicios de reconciliación.

Page 17: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

17

1.2. Claridades, límites y convicciones

Así como es importante dar cuenta de las finalidades que se tienen al elaborar procesos de

memoria para que estos no sean vistos como ejercicios con la pretensión de elaborar el

pasado de una forma objetiva e imparcial, resulta fundamental realizar algunas claridades

para el presente ejercicio investigativo, esperando que permitan una comprensión más clara

del mismo a través de saber cuáles son sus motivaciones, límites y expectativas.

Un primer elemento a tener en cuenta es que el presente trabajo no cuenta con la pretensión

de ser demostrativo y absoluto, es decir, la propuesta metodológica desarrollada toma un

número determinado de sujetos, ubicados en unos marcos espacio-temporales concretos, los

cuales no son necesariamente representativos ni de la ciudadanía no afectada en su

totalidad, ni de las iniciativas de elaboración de memoria que tienen lugar a lo largo y

ancho del país. De manera que se busca que lo aquí construido genere una aproximación a

la problemática, lo suficientemente rigurosa para que sea tenida en cuenta al realizar nuevos

ejercicios y reflexiones en los que se aborde el pasado violento del país.

La idea de memoria como posible plataforma de reconciliación es una convicción que

puede rastrearse transversalmente en el documento, por lo que es importante que su lectura

se dé en ese enclave.

La investigación parte de los planteamientos teóricos formulados por Paul Ricoeur, de los

cuales se toman una serie de conceptos y se contextualizan en el marco de la situación

problema. Dentro de dichos conceptos se encuentran elementos que pueden ser

desarrollados de formas diferentes por otros autores, como es el caso de la ideología, la

utopía, la imaginación, la crítica, entre otros. En la medida en que se utilizan son definidos

y ubicados en el marco de la investigación, sin embargo es importante tener presente dicha

fundamentación conceptual.

El lugar de las víctimas no es central en la investigación, en tanto que no se ha buscado

realizar un proceso de reivindicación y visibilización de sus afectaciones en relación con el

pasado y presente de la guerra y la violencia sociopolítica (como suele realizarse en los

trabajos que abordan la memoria como objeto central), esto responde a que dicho abordaje

quitaría eficacia a la propuesta que se elabora. Sin embargo visibilizar el papel de quienes

han sufrido la violencia y propugnar por acciones que permitan que estos sean reconocidos

Page 18: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

18

a la luz de su pasado, potencialidades y dignidad, es una de las motivaciones que da paso al

desarrollo de la situación problema. De manera que alejada la finalidad del campo de las

víctimas, debe entenderse que el trabajo constituye básicamente una cruzada por la

reivindicación política del papel de la memoria y sus posibilidades.

1.3. Memoria e interdisciplina.

Una vez expuesta la problemática trabajada en el presente ejercicio investigativo, los

objetivos que se persiguen y las expectativas que se pueden generar frente a ello, resulta

pertinente dar cuenta del marco de producción de conocimiento en el cuál se desarrolló, en

donde más que abordar de métodos y técnicas, se desarrollan varios enclaves

epistemológicos.

La presente investigación se desarrolla en el marco de la Maestría en Investigación Social

Interdisciplinaria de la Universidad Francisco José de Caldas, la cual se encuentra dividida

en cuatro líneas de investigación: (1) poder, política y sujetos; (2) sujeto, subjetividades e

identidades; (3) lenguaje e interpretación cultural; e (4) imaginarios y representaciones, es

en ésta última en la que ha sido posible realizar las reflexiones sobre la memoria y sus

posibilidades de democratización.

Realizar la investigación desde este campo académico da paso a que se implementen

elementos epistemológicos propios de la interdisciplina, los cuales son trasversales, aunque

no evidentes, a lo largo del presente documento, por lo cual a continuación se pretende dar

cuenta de los mismos, mostrando la forma en que se articulan con el tema abordado.

La interdisciplinariedad constituye un término cada vez más acuñado en el discurso no sólo

de espacios académicos, sino de diferentes sectores laborales, comunicativos y sociales en

general, llenándola así de una suerte de versatilidad que hace que se difuminen cada vez

más sus potencialidades concretas en el marco de la investigación social, esto ya que se le

llena de atribuciones que no le corresponden, dando paso a que termine “saturada de

implicaciones abstractas, pero cuyas consecuencias concretas en las capilaridades del

quehacer investigativo tienden a ser reducidas o escasas” (Serna, Oviedo & Bravo, 2010:

137).

Se ha tendido a instaurar la interdisciplina como un discurso innovador y sencillo, el cual

resulta llamativo en tanto que genera la idea de un abordaje más completo de las cosas, en

Page 19: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

19

donde se trabaja una misma realidad desde varios campos disciplinares. Esa idea falsa9 que

reduce lo interdisciplinar a la conjunción de disciplinas, desconoce los aportes que ésta

realiza en relación con “la reinvención de las formas de pensar los objetos de conocimiento,

la crítica a la instrumentalización de los métodos y la apertura de los recursos de

representación.” (Serna, Oviedo & Bravo, 2010: 137), elementos que se ubican en tres

principios fundamentales y que dan paso a pensarse la memoria en el marco de la

interdisciplinariedad. Tales principios son la historicidad, la reflexividad y la

contextualidad.

La historicidad hace frente a la fabricación de objetos que se ha realizado desde las

superficies de las historias oficiales o formales de las ciencias y las disciplinas” (Serna,

Oviedo & Bravo, 2010: 137), en donde tales objetos se entienden como elementos propios

de la realidad, ocultando su carácter de construcciones sociales. Así mismo busca intervenir

los procesos de especialización que sobre los objetos se desarrolla, para poder devolver a

estos su carácter complejo, el cual es susceptible de estudio y transformación a partir de

análisis que lo aborden en su totalidad y no a partir de una fragmentación de sus

dimensiones.

En relación con la memoria, existe una línea de estudios iniciada con los planteamientos

sociológicos de Maurice Halbwachs (Los marcos sociales de la memoria, 2004), quien

instaura la memoria colectiva, diferenciándola de la histórica y que lleva a que

posteriormente muchos esfuerzos disciplinares se centren en la forma adecuada de nombrar

no tanto al pasado, sino a la memoria en relación con sus condiciones de producción y

finalidades, lo que ha impedido trascender hacia los elementos fundamentales que

constituyen los ejercicios de resignificación del pasado.

En el contexto Colombiano actual, la memoria histórica cuenta con un lugar privilegiado en

el debate nacional, en donde se generan discusiones y propuestas en relación con el estatuto

epistemológico de la misma, las formas adecuadas de su producción y el contenido y

enfoque que debería abordar en relación con reivindicaciones políticas. El enfoque

interdisciplinar de nuestra investigación busca por medio de la historicidad, retornarle al

tema de la memoria su carácter amplio y complejo, alejándola del concepto cerrado de

9 Que en muchos casos también se utiliza con intenciones de atacar al enfoque interdisciplinar.

Page 20: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

20

memoria histórica, y llegando a reconocerla como una plataforma reflexiva con más

posibilidades que relatar lo ocurrido en el pasado para perseguir ideas de verdad y justicia.

Si la historicidad centra su atención en los objetos construidos por las disciplinas, la

reflexividad por su parte se fija en el lenguaje de éstas y la forma en que contribuye a la

objetivación (fijar construcciones sociales como realidades dadas) de los objetos tratados

anteriormente, así como la construcción de las realidades en las que se desempeñan esos

objetos; es decir, el lenguaje disciplinar se concibe desde la reflexividad como un elemento

que produce, pero que así mismo es producido. Dicho lenguaje disciplinar responde a un

entramado conceptual que se establece como neutral y con cierto nivel de objetividad, de

manera que la interdisciplina entra a indagar por las “condiciones de producción y modos

de uso” (Serna, 2008, p. 68) de los lenguajes disciplinares para cuestionar esa pretensión de

veracidad.

Esta situación busca, más que anular la utilización de construcciones lingüísticas para el

abordaje de fenómenos sociales, evidenciar las formas en que se elaboraron y situaron

como discursos incuestionables, para así mismo retornarlos a su carácter terrenal y desde

allí comprender la forma en que pueden ser o no pertinentes para el abordaje de distintas

problemáticas. El retorno del lenguaje a lo terrenal permite además una visibilización tanto

de los sujetos (transformados en objetos) producidos desde la disciplina, como de los

sujetos productores, “supone la visibilidad de los sujetos que históricamente objetivados

fueron desaparecidos por los imperativos del totalismo, la crítica al pensamiento categorial

que puesto en la base de los métodos pudo enmascarar al sujeto objetivamente revistiéndolo

como observador externo” (Serna, Oviedo & Bravo, 2010: 137).

En el marco de la investigación, el ejercicio de reflexividad surge como esa posibilidad de

dar cuenta de dos temas concretos, el primero, la manera en que el lenguaje especializado

es utilizado para la construcción de la memoria como objeto, no tanto en relación con su

contenido, como sí en relación con sus funciones y posibilidades.

Por otra parte, un segundo elemento (los dos elementos hacen presencia de forma paralela

en el documento) permite hacer visibles a quienes han dado esa(s) forma(s) a la memoria.

Indagar por el entramado lingüístico utilizado para establecer la memoria como objeto da

paso a una comprensión profunda de los sujetos que la elaboraron, no como entidades

Page 21: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

21

productoras de versiones inobjetables, sino como individuos con una historia y unas

expectativas.

Ambos elementos del principio reflexivo permiten dar cuenta de la forma en que se ha

construido la memoria y de quienes lo han hecho, brindando herramientas suficientes para

establecer si se desarrolla de la mejor manera posible a la luz de la realidad social10

o si

requiere ser reformulada en línea con elementos que no hayan sido tenidos en cuenta.

La contextualidad, como último principio a desarrollar en el marco de la interdisciplina

menciona la manera en que no se deben tomar las construcciones académicas de las

disciplinas como modelos en los que se acomode la realidad social; al contrario de ello, es

la propia realidad la que debe realizar exigencias a lo académico, de manera que surjan y se

planteen las maneras adecuadas de comprender las problemáticas sociales, la interdisciplina

establece “no supeditar el comportamiento del mundo social a la lógica de los modelos

sino, más allá, de reconocer la capacidad de los agentes sociales y modelizar las lógicas

sociales en ajuste a las contingencias de los contextos” (Serna, Oviedo & Bravo, 2010, p.

137).

Habiendo restituido los objetos a sus condiciones de producción por medio de la

historicidad, y una vez abordado el lenguaje disciplinar para medir su efectividad y

posibilitando la visibilización de los actores que intervienen en la elaboración de los objetos

por medio de la reflexividad, se encuentran dadas las condiciones para que por medio de la

contextualidad se logre avanzar en la “ampliación de posibilidades de representación”

(Serna, 2008, p. 70), en donde se haga una reconstrucción de los objetos y los lenguajes en

que se sustentan, llegando al establecimiento de nuevas formas de concebirlos en línea con

las exigencias que establezca la realidad social.

La contextualidad en el marco de la investigación, permitió la búsqueda de discursos, que

alejados de posturas disciplinares, posibilitaran una comprensión de la problemática

abordada, en donde a partir de examinar la forma en que la memoria se ha constituido como

objeto, y mediante la indagación por los modos en que se establecen los discursos que la

10

No apelando a opiniones personales sino contrastando con lo encontrado a partir del trabajo con la “ciudadanía no afectada” a partir de los planteamientos teóricos de Paul Ricoeur.

Page 22: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

22

elaboran, fuera posible generar nuevas propuestas para su abordaje, tales propuestas se

ubican en el último capítulo del presente documento.

Una vez desarrollados sus tres principios, se hace visible la forma en que la interdisciplina

constituye más que un enfoque académico, una exigencia del problema de investigación, el

cual por medio del camino trazado, busca devolver a la memoria sus capacidades originales

– si se quiere -, para así poder indagar por las posibilidades de su democratización en

relación con la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia.

Page 23: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

23

2. El vínculo analógico y la ciudadanía no afectada

Se mencionó al inicio del documento que la exclusión de la “ciudadanía no afectada” por

parte de los “actores de la memoria”, así como la desapropiación de la misma ciudadanía

con respecto a las reflexiones sobre el pasado, son los elementos que argumentan con más

fuerza la necesidad de una democratización de la memoria; en este capítulo se busca

ahondar en uno de estos, a saber, el fenómeno de desapropiación.

Un acercamiento hacia la desapropiación requiere un estudio sobre la ruptura existente en

el sentido de pertenencia de tal “ciudadanía no afectada” con los otros, un debilitamiento de

lo que más adelante se describe -en línea con Ricoeur- como vínculo analógico, y que se

establece como el núcleo de la desapropiación en mención, siendo consecuencia de la

omisión por parte de la ciudadanía de los elementos que la hace semejante tanto con los

actores de la guerra, como con los productores de memoria.

El estudio de tal situación exige un abordaje crítico, en donde a partir de la interpretación

desde la distancia (tema que se amplía más adelante) se logre identificar aquellos elementos

explicativos que dan cuenta de la forma en que se establecen los relacionamientos en el

marco del vínculo analógico y así mismo, la forma en que surge la situación de

desapropiación. Los requerimientos enunciados se desarrollan al dar respuesta a las

siguientes indagaciones: 1. ¿De qué manera es posible rastrear, a partir de un ejercicio de

interpretación crítica, la forma en que la “ciudadanía no afectada” establece relaciones en el

marco del vínculo analógico? 2. ¿Cómo se establece el vínculo analógico para la

“ciudadanía no afectada” en el marco de la memoria sobre la guerra y la violencia

sociopolítica en Colombia?

El camino para responder tal cuestionamiento se compone de una serie de elementos que

plantea Paul Ricoeur (2002) al trabajar el papel de la imaginación en el discurso y en la

acción, los cuales se retoman y desarrollan a continuación (antes de dar paso a los hallazgos

del proceso) de forma paralela con el esquema metodológico utilizado. El recorrido cuenta

con el siguiente orden: 1. Las posibilidades críticas del análisis de la imaginación presente

en el relato de la ciudadanía no afectada, en línea con el papel de la ficción en el texto; 2. El

vínculo analógico como elemento interpretativo que permite identificar la posibilidad de la

experiencia histórica y la pertenencia ontológica de nuestro ser con otros seres; 3. La

Page 24: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

24

ideología y la utopía como prácticas imaginativas mediante las cuales es posible dar cuenta

del vínculo analógico en el marco del imaginario social. 4. Descripción de hallazgos (la voz

de la ciudadanía no afectada”) y 5. Vínculo analógico en la ciudadanía no afectada:

reconocimiento de las afectaciones de la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia.

2.1. La interpretación como posibilidad crítica: texto, imaginación y ficción.

En línea con los enclaves epistemológicos desarrollados en el primer capítulo, el insumo

fundamental para el desarrollo de la investigación es el texto como elemento en el que

descansa la posibilidad interpretativa. Para el presente capítulo, tal texto surgió de los

relatos de la “ciudadanía no afectada”, los cuales se obtuvieron a partir del desarrollo de

encuentros grupales11

, que estuvieron orientados por una serie de preguntas generadoras de

discurso. Las preguntas se establecieron como indagaciones abiertas, que dieron paso a

relatos libres pero siempre anclados al tema de la memoria en relación con una serie de

elementos que los ubicaban en el contexto violento de Colombia y particularmente, de la

presente investigación, de manera que no se recibieron respuestas cerradas, sino que se tuvo

la posibilidad de establecer en ellas relatos y proyectos frente a las dimensiones abordadas.

Luego de conversar al inicio sobre percepciones generales de la memoria como concepto,

algunas preguntas requerían de claridades previas que, por ejemplo, delimitaran a la

memoria como relativa a la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia, o explicaran

cómo se ha solido producir memoria en el país; así mismo podían surgir nuevos temas a

tratar dependiendo de lo mencionado por los participantes del diálogo, sin embargo los

puntos principales se enfocaron en lo siguiente: ¿Qué es hacer memoria? ¿Cree que en

Colombia se debe hacer memoria? ¿Sobre qué? ¿Para qué se debería hacer memoria? ¿Cuál

es la función? ¿Por qué cree que en Colombia se hace memoria de los mismos hechos desde

diferentes procesos? ¿Debe enseñarse en los colegios sobre el pasado violento en

Colombia? ¿Cómo se han enterado sobre las cosas violentas que han pasado en el país?

11 Se realizaron encuentros con tres grupos, los cuales en total contaron con 34 asistentes, que además de cumplir con los dos elementos constitutivos de la ciudadanía no afectada tal como se trabaja en el presente trabajo, tuvieron las siguientes características: contaban con edades entre 18 y 67 años, sin embargo el mayor número (28) se concentraba entre los 21 y 37. 21 cuentan con formación profesional, 5 son bachilleres, 3 cuentan con básica segundaria, tres con formación técnica y dos con básica primaria. Se contó con 23 mujeres y 11 hombres, pertenecientes a los estratos socioeconómicos 2 (14 participantes), 3 (17 participantes) y 4 (4 participantes). En los anexos se encuentran las tablas en donde se discrimina la información de los participantes de forma más amplia.

Page 25: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

25

¿Conocer las diferentes versiones sobre lo ocurrido en el pasado sirve para perdonar? ¿Es

deber del ciudadano saber sobre memoria?

Los relatos obtenidos fueron el insumo central para el análisis, ya que en ellos se inscriben

las construcciones imaginativas de los participantes, tanto sus proyectos como aquellas

interpretaciones atadas a su propia historia, ambas por medio de innovaciones semánticas

ubicadas en el plano de la ficción, temas que se desarrollan a continuación.

En línea con Ricoeur (2002), si bien en el discurso se inscriben unas ideas y un sentido

explicito que busca transmitir quien lo emite, también es posible avanzar en un ejercicio de

interpretación que da cuenta de las innovaciones semánticas (entendidas como el elemento

que surge para mediar el conflicto entre campos semánticos a partir de la generación, por

medio de la ficción, de una nueva pertinencia predicativa12

) que allí se encuentran y que

dan paso a la existencia de nuevas realidades. Dicha innovación se puede dar en un doble

escenario, primero, cuando el emisor la realiza de forma intencional con el fin de hacer más

eficaz su relato en relación con su intencionalidad, y segundo (que es el que nos ocupa),

cuando el relato se configura como texto y es susceptible de ser interpretado de varias

maneras dependiendo de quién lo lea, lo cual entenderemos como “actualización del texto”.

El ejercicio de actualización del texto en línea con las innovaciones semánticas resulta

particularmente importante en el marco de la investigación, esto en tanto que el análisis se

realizó sobre documentos textuales en donde se encontraban transcritos los discursos de los

diferentes participantes del ejercicio descrito anteriormente, lo cual en términos de Ricoeur

constituiría una “fijación del texto” en el que se establece un alejamiento entre el relato y su

autor, dotando al primero (establecido como texto) de una ontología propia, una existencia

12 Dicha mediación surge a partir de la facultad que tiene la imaginación de esquematizar, la cual es

desarrollada por Ricoeur (2002), quien referenciando a Kant, menciona que el esquematismo es una

posibilidad metodológica que permite atribuir una imagen a un concepto, esto por medio de “captar lo

semejante” (Ricoeur, 2002, p. 202), es decir, la posibilidad de esquematizar con que cuenta la imaginación,

llega a ordenar las atribuciones metafóricas que surgen en el discurso para hacer inteligibles las diferencias

que pueden surgir entre campos semánticos alejados entre sí, esto se logra a partir de la atribución de

imágenes, en tanto que estas cuentan con un aspecto “cuasi sensorial” (Ricoeur, 2002), de manera que la

innovación semántica se liga con el surgimiento de tales imágenes frente a un concepto, las cuales son

próximas a una construcción óptica y reconocible, lo que facilita reducir la distancia e identificar la similitud

entre campos semánticos ajenos, es decir, crear una pertinencia predicativa.

Page 26: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

26

independiente13

, lo cual brinda la posibilidad de un proceso de actualización del mismo a

partir de un ejercicio de interpretación.

Es en el proceso de interpretación en donde reside el valor crítico del presente trabajo. La

posibilidad crítica inicia en el momento en que el texto es alejado de su contexto de

producción y ya no se establece como una herramienta de quien lo enunció para movilizar

unas ideas, sino que alejado de dicha finalidad, se establece de nuevas formas.

La interpretación de los textos (tanto en éste capítulo como en el siguiente), busca ser un

ejercicio de análisis, en donde se sobrepasan los límites de “una actividad mimética”

(Ricoeur, 2002, p. 209) la cual tiene su realización final en un ejercicio de descripción y

clasificación del discurso. Al contrario de ello, el ejercicio interpretativo parte de un

principio fundamental de alejamiento, mediante el cual es posible identificar en el texto

aquellos elementos que dan paso a la construcción de anclajes históricos y nuevas

posibilidades de ser, elementos que si bien no se encuentran explícitos, han sido allí

inscritos apelando a un ejercicio de imaginación y emergen en la medida en que el texto, en

su autonomía, tiene un encuentro con el lector, es decir, se actualiza.

Es por medio de ese ejercicio de actualización del texto, que continúa haciendo presencia la

posibilidad crítica del presente ejercicio, en donde el investigador se encuentra con el texto

en su autonomía y entabla con él un diálogo del cual surgen, por medio de la imaginación

como herramienta fundamental, nuevas formas de pensarse la realidad a partir de los

anclajes históricos que allí se evidencian e incluso de las construcciones posibles que se

dejan entrever.

Identificar las construcciones ideológicas de los textos para, desde una mirada utópica,

pensar nuevas formas de ser es el ejercicio que completa la interpretación crítica, si bien

aún no se dan los elementos suficientes para la comprensión de la relación que establecen

13

Al ser registrado el relato oral en forma de texto, éste se dota de una autonomía en diferentes órdenes, tanto

en relación con la intención del autor, es decir, quien lo enunció oralmente “que al no estar ya más presente,

abandona el texto a su propia significación” (Silva, 2005, p. 190); posteriormente una autonomía ante la

situación como tal que dio paso al surgimiento del discurso, es decir el ejercicio propio de diálogo dotado con

dinámicas particulares, y por último una autonomía frente al contexto compartido entre los interlocutores que

dio paso al surgimiento de la narrativa y lo dotaría de una serie de significaciones de acuerdo a las

condiciones de enunciación. Es el alejamiento de estos elementos el que lleva a un proceso de autonomía del

texto por medio de su fijación, situación que es “constitutiva del fenómeno del texto como escritura” (Ricoeur

en Silva, 2005, p. 190).

Page 27: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

27

ideología y utopía, tal reflexión tomará sentido en la medida en que se vaya avanzando en

el recorrido.

El proceso de indagar sobre las nuevas posibilidades que abre el texto, requiere no olvidar

que éstas surgen a partir de la omisión de las condiciones de existencia del mundo presente,

lo que permite reconocer otras condiciones, que a su vez no se fundamentan en las

“referencias del discurso ordinario” (Ricoeur, 2002), sino que parten de una – llamada por

Ricoeur – “referencia de segundo orden”, la cual va más allá de los elementos que suelen

fundar el discurso cotidiano, llevando a que esas nuevas posibilidades no se sustenten en

referencias presentes y palpables, sino que “permite que aparezca nuestra pertenencia

profunda al mundo de la vida, que se manifieste el vínculo ontológico de nuestro ser con

otros seres y con el ser.” (Ricoeur, 2002, p. 204), de manera que la referencia que nos

interesa al estudiar el texto será aquella constituida por el ejercicio de intersubjetividad, que

da cuenta del relacionamiento ontológico de la “ciudadanía no afectada” con los otros. Será

el situarnos en el estudio de la ficción, lo que permitirá avanzar en dicha dirección.

La ficción rastreada en los textos se entiende como aquella práctica de re descripción de la

realidad, a través de la imaginación de mundos posibles, y en donde se pueden inscribir

toda una serie de expectativas, proyectos y “nuevas dimensiones de realidad, gracias a la

suspensión de nuestra creencia en una descripción anterior” (Ricoeur, 2002, p. 204), no es

una elaboración premeditada en el caso de los textos abordados, sino que hace presencia

como un elemento cotidiano en el relato, ya que “la primera manera según la cual el

hombre intenta comprender y dominar lo diverso del campo práctico es la de procurarse

una representación ficticia de él” (Ricoeur, 2002, p. 205).

Se ha recorrido hasta éste punto el primer paso del proceso investigativo desarrollado, esto

a partir de la caracterización del elemento de estudio, a saber, los textos en los que se

inscriben una serie de relatos y proyectos de la “ciudadanía no afectada” con respecto a la

memoria de la violencia en Colombia. Junto con ello, se ha hecho claridad frente a las

posibilidades críticas del ejercicio a partir de establecer las relaciones existentes entre la

constitución autónoma del texto, el papel de la interpretación en línea con el imaginario

social, la ficción y la intersubjetividad. Ésta última se establece como el punto neurálgico

sobre el cual se enfocaron los esfuerzos interpretativos, dada su posibilidad de dar cuenta

Page 28: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

28

del principio de analogía y las dinámicas de relacionamiento ontológico que surgen en el

campo de la memoria, el siguiente apartado busca establecer una serie de reflexiones que

permitan su comprensión en el marco de la investigación.

2.2. El vínculo analógico (o la mutua pertenencia ontológica con los otros)

Un ejercicio investigativo que pretenda ahondar en el campo de la experiencia histórica,

incluso de la experiencia no vivida, la experiencia del otro, requiere de un análisis en donde

una guía transversal sea la comprensión de las relaciones intersubjetivas, en tanto que tal

campo (el de la experiencia histórica) se encuentra constituido de forma analógica.

Frente al problema de investigación, la indagación por las relaciones que se establecen

entre la “ciudadanía no afectada” y los “actores de la memoria” (para hacer referencia a las

personas afectadas de forma directa por los hechos de la guerra y la violencia sociopolítica,

a quienes perpetraron los hechos y a las organizaciones e instituciones que han abordado el

tema de la guerra y preferencialmente el de la memoria de la misma) en el marco del

vínculo analógico resulta uno de los puntos centrales del proceso, en tanto que allí descansa

una posibilidad comprensiva de la situación de desapropiación por parte de la ciudadanía

no afectada sobre la reflexión acerca del pasado violento del país.

La posibilidad de rastrear el vínculo analógico descansa en la existencia de una serie de

categorías de la acción común que le dan forma, las cuales deben tener la suficiente

amplitud para englobar diferentes flujos temporales, constituyéndose como elementos que

“hacen posibles relaciones específicas entre contemporáneos, predecesores y sucesores”

(Ricoeur, 2002, p. 209), en línea con Ricoeur (2002), un ejemplo de estas categorías puede

ser la transmisión de tradiciones.

La transmisión de tradiciones no acontece de una forma estandarizada, sino que varía

dependiendo de los marcos en que se desarrolle y los sujetos que medien la acción, así

como los flujos de acoplamiento que permitan el contacto entre los sujetos establecidos en

distintos contextos temporales; de manera que a partir de tales factores, la transmisión de

tradiciones (y en general cualquier categoría de la acción común) se constituye como “un

vínculo que puede ser interrumpido o regenerado” (Ricoeur, 2002, p. 209), en resumen, en

dicho ejemplo la tradición es la conexión que me une con el otro, ya sea contemporáneo,

Page 29: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

29

predecesor o sucesor, y dependiendo de la forma en que ese relacionamiento se desarrolle,

mediado por procesos de reflexión al respecto, esa conexión se reforzará o debilitará.

Una categoría de la acción común que emerge en el campo de la investigación, y que guió

el ejercicio de interpretación de textos para poder dar cuenta del vínculo analógico, es el

reconocimiento de las afectaciones de la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia,

en tanto que tiene la capacidad de establecer una conexión entre contemporáneos,

predecesores y sucesores, y así mismo puede ser reforzado o debilitado. Junto con ello,

(haciendo una anticipación a la parte final del presente documento) sería un elemento

constitutivo de la memoria, entendida esta vez no como un producto elaborado por actores

específicos sino como una práctica de reflexión colectiva sobre un tema que repercute sobre

la vida de todos. El establecer la manera en que esa categoría de la acción común es

interrumpida o regenerada desde la “ciudadanía no afectada”, brindará las luces necesarias

para observar el problema de investigación con más claridad.

Antes se seguir avanzando en éste punto y ligarlo con las prácticas imaginativas, se debe

evidenciar la existencia de un principio superior en el campo de la experiencia histórica y la

acción común, este es, el “principio de analogía”, constitutivo de lo humano y posibilitador

del reconocimiento de los otros, el desarrollo de éste facilitará la comprensión de la

intersubjetividad en el proceso investigativo.

El principio de analogía parte de reconocer que los “otros” cuentan con una construcción

ontológica tal y como la tengo “yo”, en palabras de Ricoeur “cada uno de nosotros puede,

en principio, ejercer como cualquier otro la función de yo e imputarse a sí mismo su propia

experiencia” (Ricoeur, 2002, p. 209), de esta forma que es posible la existencia de

categorías de la acción común, como la del reconocimiento de las afectaciones de la guerra

y la violencia sociopolítica en Colombia, la cual tiene la posibilidad de vincular y generar

un acoplamiento entre un “yo”, y “los otros”, que en este caso serán la “ciudadanía no

afectada” y los “actores de la memoria” respectivamente, la forma en que se constituye el

vínculo analógico se observa en el Gráfico1.

Si bien se ha hecho claridad frente a la dinámica que maneja el vínculo analógico, se

encuentra pendiente mencionar la forma en que esto se desarrolla en el campo práctico,

sobre el que se realizó el proceso interpretativo, para lo cual se hace una remisión

Page 30: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

30

nuevamente a la imaginación. En éste punto obra su función esquematizante y productora14

,

enfocada en la posibilidad con que contó, para este caso la “ciudadanía no afectada”, de

llegar a reconocer

Gráfico 1. Constitución del vínculo analógico

Historia

Fuente: Elaborado a partir de lo registrado en Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción, ensayos de

hermenéutica II. Fondo de cultura económica. México.

en algunos momentos que en tanto que hay un otro que tiene mis mismas posibilidades de

pensar y sentir, así mismo, “yo” podría “imaginar lo que yo pensaría y experimentaría si

estuviera en su lugar” (Ricoeur, 2002, p. 210).

La imaginación vuelve a cobrar importancia, al ser la generadora de las mediaciones y

categorías de la acción que posibilitan el vínculo histórico y que me permiten llegar a

14

Se hizo claridad anteriormente frente a la posibilidad esquematizante con que cuenta la imaginación a partir

de la asignación de imágenes a conceptos, lo cual permite una organización de la atribución metafórica a

través del aspecto cuasisensorial que tienen esas imágenes. Dicho aspecto cuasisensorial permite a su vez que

el ejercicio de imaginación se “difunda en todas direcciones” (Ricoeur, 2002, p. 203), es decir, despierta toda

una serie de campos sensoriales que permite que se vaya más allá del concepto tal como está escrito,

dotándose de una posibilidad creadora y productora de nuevas realidades.

Dinamizados por

relaciones de

acoplamiento

Predecesores

Contemporáneos

Sucesores

FLUJO ENGLOBANTE

Los tres se

relacionan

mediante

categorías

de la acción

común.

Subordinadas

a un principio

trascendental

superior

ANALOGÍA

Acto principal de

acoplamiento

Como el

reconocimiento de

las afectaciones de

la guerra y la

violencia

sociopolítica en

Colombia.

Page 31: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

31

reconocerme en el otro, la imaginación posibilita el desarrollo de “las relaciones con

nuestros contemporáneos, nuestro predecesores, y nuestros sucesores, la analogía del ego”

(Ricoeur, 2002, p. 210).

La imaginación inscrita en el texto se establece como un elemento sobre el que se deben

centrar los esfuerzos interpretativos, de manera que si en un primer momento permite un

ejercicio crítico a partir del distanciamiento para poder establecer los relatos y proyectos de

la “ciudadanía no afectada” en el marco de la memoria de la guerra y la violencia

sociopolítica; ahora delimita ese campo (en relación con la investigación) al ligarlo con la

búsqueda de la forma en que el vínculo se inscribe en los textos a la luz de una categoría

concreta de la acción, a saber, el reconocimiento de las afectaciones de la guerra y la

violencia sociopolítica en Colombia; buscando establecer si se encuentran procesos

narrativos, ya sean de regeneración de vínculos intersubjetivos o interrupción de los

mismos. Esa regeneración e interrupción se corresponden, en el ejercicio de análisis, de

manera directa con las condiciones positivas y patológicas con que cuentan la ideología y la

utopía, las cuales se establecen como prácticas imaginativas y se desarrollan a

continuación.

2.3. Ideología y utopía: constitución del imaginario social

Se ha insistido en que el vínculo analógico no está presente de forma explícita en los textos,

por lo cual se requiere un ejercicio crítico en donde se puedan hacer visibles los esquemas

imaginativos que allí se inscriben en relación con los intereses de la investigación, este

ejercicio es posible gracias a la identificación por parte de Paul Ricoeur (2002), de dos

elementos mediante los que el imaginario se manifiesta en términos prácticos, estos son la

ideología y la utopía. El autor lo desarrolla de la siguiente manera: “La verdad de nuestra

condición es que el vínculo analógico que convierte a todo hombre en mi semejante no nos

es accesible sino a través de un cierto número de prácticas imaginativas, tales como la

ideología y la utopía” (Ricoeur, 2002, p. 211).

Estas prácticas, lejos de corresponder a los significados sociales que les suelen ser

asignados en los encuentros cotidianos, están inmersas en unas dinámicas complejas que se

establecen tanto entre ellas, como al interior de cada una. Una interpretación de las mismas

debe tener presentes los diferentes niveles que las componen, tanto sus funciones positivas,

Page 32: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

32

las cuales reforzarían el vínculo analógico; como las patológicas, que lo debilitarían. A

continuación se busca hacer una descripción sucinta de éstas, en donde se dé cuenta de los

elementos relevantes para la investigación.

Para avanzar en la comprensión de las prácticas imaginativas, se debe iniciar haciendo

mención sobre el concepto de acción social, el cual se constituye como elemento básico que

sustenta la existencia del imaginario. La acción social es definida por Ricoeur (acuñando a

Max Weber) en los siguientes términos: “…un comportamiento significativo, mutuamente

orientado y socialmente integrado.” (Ricoeur, 2002, p. 212), es en el marco de ese

comportamiento en el que se evidencia una acción común, en donde a partir de un acuerdo

(explícito o no) entre varios sujetos se persiguen fines colectivos y en donde las acciones

individuales están orientadas por las acciones de los otros.

Es sobre la acción social que la ideología establece sus cimientos y surge en su dimensión

más fundamental, en el primero de los tres niveles que la componen y que da cuenta de su

función positiva, la de integración: aquella en la que un pueblo o grupo elabora una imagen

de sí a partir de su relación con los acontecimientos significativos que le dieron origen o

que lo han establecido históricamente de una manera particular.

La ideología como integración es ese puente que permite que un grupo pueda transitar hacia

tales hechos independientemente de la distancia temporal que exista, mantiene viva una

relación histórica con aquellos elementos que le dan los insumos necesarios para

constituirse y reconocer sus rasgos comunes, la ideología cumple esa función de

“…difundir la convicción de que esos acontecimientos fundadores son constitutivos de la

memoria social y, a través de ella, de la identidad misma de la comunidad.” (Ricoeur, 2002,

p. 354).

De ésta manera, el carácter positivo de la ideología descansa en la posibilidad de que una

comunidad perdure en el tiempo al tener una relación permanente con su historia. Si los

actos fundacionales estuvieron en su momento dotados de una energía que les permitió

acontecer, la ideología es el elemento que permite “perpetuar su energía inicial más allá del

período de efervescencia” (Ricoeur, 2002, p. 282), para que de esta forma el grupo se

mantenga cohesionado y asegure su permanencia, por medio de la ideología éste “se

mantiene en pie, adquiere una consistencia y una permanencia, gracias a la imagen estable

Page 33: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

33

y perdurable que da de sí. Esta imagen estable y perdurable expresa el nivel más profundo

del fenómeno ideológico” (Ricoeur, 2002, p. 355). Es de ese primer nivel de la ideología,

del que parten los otros dos, los cuales la dirigen hacia su dimensión patológica.

En el caso de la presente investigación, el ejercicio de análisis requiere de una delimitación,

ya que si bien se ubica dentro del campo de la acción social, no tiene la pretensión (ni la

requiere) de abordarla en su totalidad, al contrario de ello, se centra en un rasgo concreto de

la misma, el cual ya ha sido mencionado y se corresponde con una categoría de la acción

común, a saber, el reconocimiento de las afectaciones de la guerra y la violencia

sociopolítica en Colombia.

Tal categoría de la acción común es en sí misma un entramado de varios elementos propios

del contexto de la violencia en Colombia y los procesos de rememoración de la misma.

Tales elementos fueron los rastreados en el momento de realizar el ejercicio de

interpretación de los textos de la “ciudadanía no afectada” e hicieron presencia por medio

de tres ejes:

1 La concepción sobre qué es memoria, para qué sirve y los temas que debe abordar en el

contexto colombiano; ya que es por medio de la memoria que es posible un reconocimiento

de las afectaciones de la violencia, constituyéndose como el insumo fundamental para el

análisis.

2 Los actores que han dado forma a las dinámicas de la guerra y la violencia sociopolítica

en Colombia; en tanto que una vez reconocida la memoria como medio privilegiado por el

cual se vehiculiza el pasado violento, se reconoce que dicha violencia rememorada ha sido

ejercida y recibida por sujetos heterogéneos que son fundamentales en la comprensión de

sus lógicas y aconteceres.

3 El papel de la ciudadanía no afectada en los procesos de rememoración en el país; ya que

por medio de ello es posible dar cuenta de la forma en que la ciudadanía no afectada

entiende su relación con los dos primeros ejes, tanto con el ejercicio de rememoración,

como con aquellos sujetos presentes en los actos violentos.

Fueron estos ejes los que permitieron un acercamiento al imaginario social existente frente

a las afectaciones de la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia una vez que fueron

ubicados en los planos de la ideología y la utopía.

Page 34: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

34

Volviendo al plano de la ideología, si su función positiva en el marco general de la acción

social es aquella que posibilita la integración a partir del contacto de un grupo con sus actos

fundadores, para la categoría de la acción común establecida en el presente trabajo es

aquella que permite la existencia de procesos de reconciliación (retomando lo desarrollado

sobre este punto en los capítulos anteriores) a partir de ejercicios históricos (e incluso

actuales) de reconocimiento de los otros, es decir, de reforzamiento del vínculo analógico.

En línea con lo anterior, en el proceso de análisis de los textos, se establecieron como

elementos positivos en el marco de lo ideológico, todos aquellos que dieran cuenta de

relatos en donde se evidenciara un reforzamiento del vínculo analógico en el marco de los 3

ejes que dan forma a la categoría de la acción común definida.

El segundo nivel ideológico, en el que la ideología pasa de la integración al disimulo, surge

en el momento en el que esa relación entre un grupo y sus actos fundacionales es captada

por los esquemas de autoridad que detentan el poder, esto con el fin de disminuir la brecha

que existe entre el nivel de creencia esperando por parte de dicha autoridad y la creencia

que el grupo como tal está dispuesto a brindar, la cual tiende a ser menor a la que la

autoridad espera recibir. La ideología en este punto es utilizada como una herramienta de

legitimación de una forma de detentar el poder a partir de “cubrir la distancia entre la

demanda proveniente de arriba y la creencia proveniente de abajo” (Ricoeur, 2002, p. 213).

Un tercer y último nivel da el paso del disimulo hacia la distorsión. El proceso de

justificación realizado por los esquemas de autoridad en el segundo de nivel de la ideología,

tiene como un paso necesario el generar unas nociones que siendo creadas por unos pocos,

tengan la facultad de establecerse como universales; es en el momento en que ese paso se

concluye en que se genera una situación en la que se produce una inversión de la realidad y

donde “La ideología constituye así el procedimiento general mediante el cual el proceso de

la vida real, la praxis, es falsificado por la representación imaginaria que los hombres se

hacen de él” (Ricoeur, 2002, p. 351), concluyéndose el tercer nivel de la ideología, en

donde se establece como distorsión de lo real. Estos dos últimos niveles llegan hacia la

dimensión patológica de la ideología, alejándola de su posibilidad de integración y

constituyéndola como una herramienta de dominación.

Page 35: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

35

La dimensión patológica de la ideología en el marco de la investigación se establece en

contraparte a la función positiva antes descrita como aquella que refuerza el vínculo

analógico y abre paso hacia procesos de reconciliación. Al contrario de ello, la función

patológica, dentro de la categoría de la acción común que nos interesa, sustenta la

existencia de una forma imperante (mencionada en la primera parte del documento) de

percibir el pasado violento de Colombia, es decir, las afectaciones de la guerra y la

violencia sociopolítica, las cuales se han instaurado como afectaciones ajenas a quienes no

se enfrentaron directamente a los hechos.

La ideología en su sentido patológico fue entendida en el proceso de análisis como aquellos

relatos que buscaran justificar (disimulo) o que entendieran como normal (distorsión) el

punto mencionado (comprensión de la violencia como fenómeno ajeno) y que de esta forma

debilitaran el vínculo analógico en el marco de los 3 ejes que dan forma a la categoría de la

acción común definida.

Una explicación de la utopía, tanto en el marco de los planteamientos de Ricoeur, como en

línea con lo delimitado por la investigación, resulta sencilla al haber hecho claridad sobre la

forma en que se entiende la ideología, ya que si ésta última se centra tanto en los elementos

históricos que integran a un grupo, como en los ejercicios de justificación y de distorsión; la

utopía por su parte hace frente a ésta, al apartarse de la conexión entre los grupos y su

historia y al generar ejercicios de desenmascaramiento de los esquemas de poder.

La utopía busca nuevas formas de ser a partir de un alejamiento de la realidad establecida,

lo cual se conecta con un elemento desarrollado anteriormente para dar cuenta de la

referencia de segundo orden, propia de la autonomía ontológica de los textos, a saber: la

ficción entendida como aquella práctica de re descripción de la realidad, a través de la

imaginación de mundos posibles, y en donde se pueden inscribir toda una serie de

expectativas, proyectos y “nuevas dimensiones de realidad, gracias a la suspensión de

nuestra creencia en una descripción anterior” (Ricoeur, 2002, p. 204).

Al igual que la ideología, la utopía cuenta con tres niveles que dan cuenta de sus

dimensiones positiva y patológica, estas se desarrollan a continuación en la medida en que

se delimitan para el marco de la investigación.

Page 36: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

36

La dimensión fundamental de la utopía, que constituye su primer nivel, es aquella mediante

la cual “el campo de lo posible se abre (…) más allá del ámbito de lo real” (Ricoeur, 2002,

p. 214), es un alejamiento de lo establecido para pensar nuevas formas de ser, de manera

que si la ideología en su sentido positivo apela a las construcciones históricas que han

constituido el presente de un grupo, el sentido positivo de la utopía niega tales procesos

históricos y la realidad misma en sí para poder pensar otras maneras de existir, en su

sentido positivo la utopía es subversión, “es la expresión de todas las potencialidades de un

grupo que se encuentran reprimidas por el orden existente. La utopía es un ejercicio de la

imaginación para pensar en otro modo de ser de lo social” (Ricoeur, 2002, p. 357).

Es importante hacer claridad en que esa dimensión que inaugura la utopía en donde se

pueden inscribir realidades alejadas de la actual, tiene cabida para todo tipo de proyectos,

de manera que tales proyectos no deben tener un carácter o contenido establecido, es decir,

en el plano de la utopía se pueden inscribir tanto ideas que contrarían la realidad actual,

como otras que la complementan y refuerzan, la utopía “puede justificar las opciones más

opuestas” (Ricoeur, 2002, p. 213). Junto con ello, es importante tener presente que éste

primer nivel de la utopía hace parte de la dimensión positiva de la misma y de esa forma

requiere que el situarse fuera de lo real este precedido por contemplar las posibilidades de

que ello sea factible, así como los elementos necesarios para su realización, de lo contrario

se ubicaría en un estado patológico.

Un segundo nivel de la utopía se ubica en oposición al nivel intermedio de la ideología,

aquel en el que ésta última figura como una herramienta de justificación y reduce la

distancia existente entre la creencia que buscan quienes detentan el poder y la creencia que

un grupo está dispuesto a dar. La utopía hace frente a esta faceta de la ideología al ser

aquella que desenmascara esas estructuras de autoridad junto con sus expectativas de

creencia, realiza un ejercicio de exposición de la pretensión de legitimidad, junto con ello,

luego del desenmascaramiento plantea otras maneras en las que se puede ejercer ese poder,

“esta otra manera puede significar, como se ha visto, cosas tan opuestas como una

autoridad más racional o más ética, o cómo la ausencia de poder, si es cierto que al poder

como tal en última instancia se lo reconoce como radicalmente malo e incurable” (Ricoeur,

2002, p. 215)

Page 37: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

37

En el marco de la investigación, se ha expuesto una situación problema en donde existe una

ruptura entre la ciudadanía no afectada y los procesos de reconstrucción de memoria del

pasado violento del país, así mismo se ha propuesto que la forma en que se desarrolla el

vínculo analógico da cuenta de dicha situación, por lo cual el análisis de los textos permitió

clasificar como elementos propios de la utopía en su función positiva a aquellos fragmentos

relativos a los dos primeros niveles de la utopía, es decir, aquellas partes del relato que se

alejan de la realidad descrita y que así mismo permitirían un fortalecimiento de los

relacionamientos que se desarrollan en el marco del vínculo analógico15

mediante el

reconocimiento de los otros como nuestros semejantes.

Así mismo se encuentran allí los relatos que buscan exponer esquemas y dinámicas que

permiten la existencia y mantenimiento de la situación problema (o que hacen mención a la

situación problema en sí) mencionada. Por último, se ubican allí, aquellas ideas que

planteen nuevas formas de concebir los temas centrales de los 3 ejes que componen a la

categoría de la acción común aquí trabajada, es decir, que en el marco del reconocimiento

de las afectaciones de la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia, generen nuevas

formas de concebir la memoria, sus funciones y contenido (1 eje), nuevas maneras de

vinculación con los actores que han dado forma a las dinámicas de la guerra y la violencia

sociopolítica (2 eje) y otras maneras de ver el papel de la ciudadanía no afectada en los

procesos de rememoración del país (3 eje).

En lo que refiere a la dimensión patológica de la utopía, nos encontramos con su tercer

nivel, en el cual esa función positiva de pensar nuevas formas de ser, exponer esquemas de

autoridad y pensar nuevas formas de ejercer el poder, da un paso hacia un estado de

esquizofrenia, el cual se caracteriza por la “tendencia a someter la realidad al sueño”

(Ricoeur, 2002, p. 215), una situación en donde no se generan procesos premeditados que

permitan avanzar hacia la conquista de las nuevas formas de ser, sino que al contrario de

15 Se ha mencionado que la utopía se constituye como una plataforma en la que se pueden inscribir los

proyectos más opuestos, de manera que existe la posibilidad de que dentro de ésta, en el marco de la

investigación, se ubiquen elementos tanto que fortalezcan, como que debiliten el vínculo analógico, sin

embargo se pone de presente que en aras de una coherencia con el objetivo de formular propuestas que

contribuyan a una democratización de la memoria para avanzar en procesos de reconciliación, se omiten de

ésta parte aquellos fragmentos que apunten a un debilitamiento de las relaciones intersubjetivas, sin embargo

serán retomados como elementos propios de la utopía en su dimensión patológica, la cual se desarrolla más

adelante.

Page 38: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

38

ello, plantea posibilidades irreales que se quieren como inmediatas sin tener en cuenta todos

los factores que pueden incidir en su cumplimiento (tiempo, recursos, etc.).

Las dimensiones positiva y patológica de la utopía pueden ser fácilmente confundidas, en

tanto que parten de la misma idea de otra realidad, por ello, la clasificación de elementos

patológicos en el marco de la investigación se dio al identificar la existencia de fragmentos

que cumplieran alguna de las siguientes características: 1. Que plantearan proyectos que

debilitaran el vínculo analógico, 2. Que al ubicarse en alguno de los ejes de la categoría de

la acción común trabajada, plantearan proyectos irrealizables a la luz de las condiciones

actuales. Una claridad con respecto a la forma en que los planteamientos de Ricoeur en

relación con la interacción entre ideología y utopía son retomados en el marco de la

investigación, puede verse en los gráficos 2 y 3.

Gráfico 2. Ideología y utopía en Ricoeur

Fuente: Elaborado a partir de lo registrado en Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción, ensayos de

hermenéutica II. Fondo de cultura económica. México.

Page 39: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

39

Gráfico 3. Ideología y utopía en el marco de la investigación.

Fuente: Elaborado para la presente investigación partiendo de las reflexiones que se desarrollan en la misma.

Desarrollados los tres niveles que componen tanto a la ideología como a la utopía, dando

cuenta de sus dimensiones positivas y patológicas, se cuenta con los fundamentos

necesarios para precisar que es la interrelación de tales elementos la que da forma al

imaginario social, ya que tales niveles se presentan de forma paralela en la realidad. Así

mismo, en el marco de la investigación existen fragmentos que en su totalidad tienen una

idea central, pero que al ser desagregados tienen elementos que pueden responder tanto a la

utopía como a la ideología y así mismo pueden transitar en los diferentes niveles de las

mismas, este tránsito además, permite un equilibrio de las dimensiones patológicas de cada

práctica imaginativa:

“Pareciera que, para curar a la utopía de la locura en la que sin cesar corre el riesgo de

hundirse, hubiera que recurrir a la función saludable de la ideología, a su capacidad de dar a

Page 40: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

40

una comunidad histórica el equivalente de lo que podríamos llamar una identidad narrativa

(…), para poder soñar con otro lugar es necesario haber ya conquistado, mediante una

interpretación siempre nueva de las tradiciones de las que procedemos, algo así como una

identidad narrativa. Pero, por otra parte, las ideologías en las cuales esta identidad se disimula

reclaman una conciencia capaz de contemplarse a sí misma sin vacilar, a partir de ningún

lugar” (Ricoeur, 2002, p. 360)

Si bien aquí se propone un esquema de análisis en donde se realiza una fragmentación del

relato a la luz de las categorías desarrolladas para dar respuesta a las exigencias

establecidas por la situación problema, se debe tener presente que estos elementos se

interrelacionan permanentemente en el discurso, situación que permite afirmar que la forma

en que se plasman los resultados obtenidos es una muestra del imaginario existente por

parte de la ciudadanía no afectada, el cual se evidencia en la constitución del vínculo

analógico en el marco de las afectaciones de la guerra y la violencia sociopolítica en

Colombia.

Los diferentes elementos desarrollados hasta este punto a lo largo del capítulo fueron

delimitando cada vez más el campo de acción, estableciendo en un primer momento que la

imaginación inscrita en el texto se establece como aquel elemento fundamental sobre el que

se deben centrar los esfuerzos interpretativos, en tanto que permite realizar un ejercicio

crítico a partir del distanciamiento para poder establecer los relatos y proyectos de la

“ciudadanía no afectada; posteriormente se delimitó más el campo, al ligarlo con la

búsqueda de la forma en que el vínculo analógico se encuentra inscrito en los textos a la luz

de una categoría concreta de la acción, a saber, el reconocimiento de las afectaciones de la

guerra y la violencia sociopolítica en Colombia; buscando establecer si se encuentran

procesos narrativos, ya sean de regeneración de vínculos intersubjetivos o interrupción de

los mismos. Por último, se estableció que ese ejercicio sería realizado en el marco de las

prácticas imaginativas de ideología y utopía, dando cuenta de sus dimensiones positivas y

patológicas.

2.4. Ejes de la categoría de la acción común: discursos de la ciudadanía no afectada

sobre las afectaciones de la violencia

Los tres puntos desarrollados hasta el momento, han dejado claro el entramado teórico-

metodológico que en línea con los planteamientos de Paul Ricoeur, abre la posibilidad de

Page 41: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

41

indagar por la forma en que la “ciudadanía no afectada” establece el vínculo analógico en el

campo de la acción común descrito.

La interrelación de los elementos desarrollados da paso a una matriz de análisis

interpretativo (Matriz 1)16

17

, la cual se ubica como respuesta a la primera indagación que

guió el presente capítulo, a saber ¿De qué manera es posible rastrear, a partir de un ejercicio

de interpretación crítica, la forma en que la “ciudadanía no afectada” establece relaciones

en el marco del vínculo analógico?

Dicha matriz, además de constituirse como respuesta a la primera indagación establecida al

inicio del capítulo, fue una herramienta de trabajo para el desarrollo de la segunda, la cual

una vez relacionada con la categoría de la acción común trabajada se formuló de la

siguiente manera: ¿Cómo se establece el vínculo analógico para la “ciudadanía no afectada”

en el marco de los ejes que componen el reconocimiento de las afectaciones de la guerra y

la violencia sociopolítica en Colombia?

Los resultados18

obtenidos se socializan a continuación, dando cuenta de cada uno de los

tres ejes que dinamizaron el proceso interpretativo. Para cada eje se da cuenta en un primer

momento de la ideología en sus dimensiones positiva y patológica y posteriormente la

16

La matriz diligenciada en su totalidad se encuentra en el anexo 2 17

Los colores que se encuentran en la matriz se encuentran allí para facilitar la explicación que se desarrolla a continuación sobre la forma en que se realizó la interpretación. 18 Antes de dar cuenta de los hallazgos obtenidos en el ejercicio de interpretación de los textos por medio de

la matriz, es importante mencionar cómo se utilizó la misma a partir del desarrollo de tres fases: clasificación,

explicación y análisis (las cuales harían parte de un proceso más largo, iniciado en el mismo momento en que

se establecieron los grupos focales y se seleccionó a los integrantes de la “ciudadanía no afectada”, para

posteriormente obtener relatos que fueron fijados como textos autónomos susceptibles de ser interpretados).

La primera fase, de clasificación, consistió en la desagregación de los textos, esto teniendo en cuenta tres

aspectos, en un primer momento, estableciendo a cuál de los tres ejes que componen la categoría de la acción

común (color morado en la matriz) hacía referencia cada fragmento; una vez establecido ello, se ubicó dentro

de una de las dos prácticas imaginativas desarrolladas (color gris en la matriz), a saber ideología o utopía.

Finalmente, teniendo claro el eje y la práctica imaginativa a la que pertenecía, se estableció si respondía a la

dimensión patológica o positiva de la práctica (color azul en la matriz).

El ejercicio de explicación consistió en dar cuenta del porqué cada fragmento se clasificaba en una casilla

específica y así mismo se realizaba un análisis de dicho tema en línea con el vínculo analógico y los procesos

de memoria (color verde en la matriz). Por último, se tomaron los análisis obtenidos para cada eje y se

articulaban de forma que dieran cuenta de la manera en que estos se constituyeron, tanto en el caso de la

ideología como la utopía, a partir de una articulación entre la dimensiones patológica y positiva (color naranja

en la matriz).

Como resultado final del ejercicio se realizó un análisis por eje, estableciendo un diálogo entre los resultados

tanto del aspecto ideológico como del utópico, dando paso a un consolidado final, que se ubicó en la última

casilla de la parte derecha de la matriz.

Page 42: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

42

utopía de la misma manera, esto se realiza de una forma descriptiva, mostrando la manera

en que la propia “ciudadanía no afectada” desarrolló por medio del relato los temas más

relevantes, por lo cual no se realiza ninguna intervención, en lo que refiere a contenido y

análisis, por parte nuestra.

Al finalizar cada eje se encuentra un apartado de resultados, es allí en donde se retoman los

elementos descritos en el punto anterior y se interpretan, estableciendo una serie de

resultados sobre la constitución del vínculo analógico, de manera que lo que resta del

capítulo puede leerse de dos formas: 1. Leer de corrido el documento; 2. Remitirse en cada

eje a la parte de resultados, en donde se establecen los hallazgos del proceso interpretativo.

2.4.1. Eje 1: qué es memoria, para qué sirve y qué temas debe abordar en el

contexto colombiano.

El discurso de la “ciudadanía no afectada” le atribuye una serie variada de significados y

funciones a la memoria, esto en relación con la forma en que se ha venido desarrollando en

el país, la idea que proyecta en la cotidianidad, el contenido que maneja, las posibilidades

con que cuenta y las formas en que podría elaborarse; tales temáticas no se abordan de

forma consensuada entre los diferentes integrantes de la “ciudadanía no afectada” en tanto

que es un grupo heterogéneo con la capacidad de establecer miradas opuestas, de manera

que durante el recorrido se encuentran posturas que pueden hacer frente a otras ya

desarrolladas en el mismo espacio, dicha situación posibilita una comprensión amplia, en

donde esa interacción dialéctica es el elemento central que permite evidenciar resultados

consistentes que aporten a la descripción de los elementos que dan forma al vínculo

analógico.

2.4.1.1. Carácter ideológico

Es posible mencionar en un primer momento, la existencia de algunas posiciones que en

relación con el carácter ideológico en su dimensión positiva, reconocen la necesidad de un

elemento que permita entender nuestro presente como el producto de una serie de hechos y

fenómenos históricos, ese elemento es la memoria, y su necesidad se justifica al evidenciar

que en la actualidad no se cuenta con marcos establecidos que permitan una comprensión

colectiva de la realidad, de manera que apelar a la memoria permitiría un entendimiento de

Page 43: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

43

nuestro presente, y así mismo, el descubrimiento de elementos que a simple vista no se

evidencian, pero que al mirarlos desde el pasado surgen y dan sentido a la vida.

Page 44: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

44

Matriz 1. Procesamiento e interpretación - vínculo analógico ciudadanía no afectada

Ejes de la

acción común:

reconocimiento

de las

afectaciones de

la guerra y la

violencia

sociopolítica

en Colombia

Ideología Utopía

Resultados

finales por

eje

Sentido positivo Permite la existencia de

procesos de reconciliación a

partir de ejercicios históricos

de reconocimiento de los

otros como semejantes, es

decir, de reforzamiento del

vínculo analógico.

Reconoce rasgos positivos en

las formas en que se ha hecho

memoria en el país. An

ális

is p

or

eje

sen

tid

o p

osi

tiv

o

ideo

log

ía

Sentido patológico Justifica y/o normaliza

la idea de que las

afectaciones de la

guerra y la violencia

sociopolítica en

Colombia son ajenas a

quienes no se

enfrentaron

directamente a los

hechos.

Debilita el vínculo

analógico An

ális

is p

or

eje

sen

tid

o p

ato

lóg

ico

ideo

log

ía

Res

ult

ado

po

r ej

e id

eolo

gía

Sentido positivo Plantea nuevas formas de

fortalecimiento del vínculo

analógico.

Expone los elementos que

permiten la existencia y

mantenimiento de la idea de que

justifica la ideología en su

sentido patológico.

Propone nuevas formas de

concebir las afectaciones de la

violencia. An

ális

is p

or

eje

sen

tid

o p

osi

tiv

o

uto

pía

Sentido patológico Plantea proyectos que

debilitarían el vínculo

analógico.

Propone proyectos

irrealizables a la luz de las

condiciones actuales.

An

ális

is p

or

eje

sen

tid

o p

ato

lóg

ico

uto

pía

Res

ult

ado

po

r ej

e u

top

ía

Eje 1: qué es

memoria, para

qué sirve y qué

temas debe

abordar en el

contexto

colombiano.

Eje 2: actores

que han dado

forma a las

dinámicas de la

guerra y la

violencia

sociopolítica en

Colombia.

Eje 3: papel de

la ciudadanía

no afectada en

los procesos de

rememoración

en el país.

Page 45: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

45

Así mismo, se menciona que dicho papel de la memoria debe tener énfasis en los hechos

traumáticos que han determinado al país en el marco de la violencia, postura que se encuentra en

línea con las iniciativas de memoria trabajadas en el proyecto, a saber la del GMH y las Víctimas

de Crímenes de Estado.

Otro punto mencionado, es la existencia de varias formas en las que cualquiera puede acceder al

pasado del país, como bibliotecas y sobretodo, por medio de internet, en donde además de

obtener información se encuentran documentos de análisis y espacios (como foros) que invitan a

una reflexión sobre lo ocurrido; se tiende a hacer referencia sobre todo a portales de noticias,

constituyendo a la prensa como el recurso al que se acude por excelencia al querer saber qué

ocurrió en momentos específicos de la historia del país.

Junto con las posibilidades que brinda el internet, se reconoce que hay espacios en algunas

universidades y grupos comunitarios en donde se realizan procesos de análisis y rememoración a

partir del encuentro de varios puntos de vista.

Una vez mencionados los elementos relacionados con la dimensión positiva de la ideología,

serán los elementos propios de su dimensión patológica, los que permitirán ahondar en algunos

factores que producen la falta de apropiación en el marco del primer eje de la categoría de la

acción común.

Un primer elemento de la dimensión patológica de la ideología, que es a su vez el que más

resalta en lo que refiere tanto al primer eje, como a la totalidad de los hallazgos, ya que surgió en

los diferentes espacios de manera recurrente con más frecuencia y énfasis que los demás, es el

relativo a la desconfianza que existe frente a la “memoria” que se hace en el país.

Las funciones que se atribuyen al pasado narrado desde entes gubernamentales, lo establecen

como algo que genera un ambiente de miedo y sumisión, lo cual podría explicarse como

producto de las lógicas violentas instauradas en el país luego de décadas de procesos de guerra y

violencia sociopolítica, en donde un ejercicio que busque reflexionar sobre el pasado es visto con

desconfianza y a servicio de intereses políticos y económicos particulares:

“Entre más nos llenemos de rencores con esa memoria histórica violenta pues más le conviene a

los dirigentes." (Grupo focal ciudadanía no afectada 2, anexo 5)

Page 46: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

46

"Y habría que ver a quién va a beneficiar el replicar eso, porque es que en últimas no es por un

ejercicio educativo ni informativo sino debe de haber una parte atrás negra política y económica

que se va a beneficiar, y así mismo va a orientar el enfoque." (Grupo focal ciudadanía no afectada

2, anexo 5)

Junto con ello, el abordaje del pasado centrado en temas de violencia, llevado a cabo por parte de

uno de los perpetradores de la misma, como lo es el gobierno, se ve como una posibilidad de que

esos actos se repitan, se teme que el recuerdo manipulado sirva como justificación de más

violencia, lo que lleva a que se plantee la opción de reflexionar sobre el pasado omitiendo la

guerra y potenciando los aspectos "positivos" que han dado forma al país.

"Yo creo que hay también un problema con la memoria y es que siempre se están recordando los

eventos negativos, cuando se puede hacer memoria histórica sobre cosas positivas que le aportan

al país, que para mí son más importantes para la construcción del país que recordar esos eventos

trágicos que igual los recordamos y lo siguen pasando." (Grupo focal ciudadanía no afectada 2,

anexo 5)

En sintonía con las acusaciones sobre la memoria, al indagar por las posibilidades que ésta

genera para avanzar en procesos de perdón, se menciona que éste último se establece como otra

herramienta de manipulación, ya que debe ser algo personal y quiere ser implantado a nivel

nacional por el gobierno, argumento que descansa en la afirmación de que es imposible la

existencia de memoria y de perdón de manera simultánea:

"- Es que si tú te quedas averiguando qué fue lo que pasó, pues tú no estás perdonando, tú nunca

vas a perdonar.

- Por eso, pero si tú sabes la verdad ¿no te quitarías una carga de encima?

- No, es tener más carga.

- Entonces ¿por qué en todos los procesos de paz la verdad tiene un componente tan grande?

- Eso es un tema político y económico que está beneficiando a otros." (Grupo focal ciudadanía no

afectada 2, anexo 5)

La situación descrita, en donde se concibe la memoria como un elemento que tergiversa la

realidad a la luz de algunos intereses, da paso a que se indague frente a las expectativas sobre las

Page 47: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

47

funciones que debería cumplir la misma, sobresaliendo la responsabilidad de dar cuenta de la

verdad, esto a partir de la elaboración de una memoria que se base en “lo correcto”.

2.4.2.3. Carácter utópico

Las posturas frente a la memoria, establecidas desde el “no lugar” propio de la utopía, responden

a varios puntos que se desarrollarán a continuación de la siguiente manera: en un primer

momento expone una serie de factores que han imposibilitado una consolidación de la memoria

como aliada de la “ciudadanía no afectada” en la construcción de su realidad, estos puntos, al

contrario de los desarrollados en el marco de la ideología en su dimensión patológica, no

cumplen la función de justificar el fenómeno de desapropiación, sino que evidencian situaciones

que deben ser corregidas para que éste no continúe presentándose.

Posteriormente se establecen tres puntos que plantean nuevas formas en las que se debería

desarrollar la memoria, según la “ciudadanía no afectada”, para que tenga más efectividad, y por

último, en relación con su dimensión patológica, se da cuenta de un proyecto, que planteado

desde el no lugar, tendría implicaciones negativas tanto en la consolidación del vínculo

analógico, como en la efectividad de la memoria misma.

Un primer elemento, el cual se constituye como primordial en el trabajo realizado es aquel en

donde se expone el desentendimiento que ha habido desde el hogar frente a la responsabilidad de

formar a los hijos en relación con una serie de temas que resultan fundamentales para la

realización personal, dentro de los cuales se encuentra la memoria violenta del país. La

ciudadanía denuncia que se sobrecarga de funciones al colegio y las diferentes instituciones

educativas como lugares en donde se deben aprender los elementos más fundamentales para

constituirse como ciudadanos, lo que da paso a que se espere que la memoria sea un contenido

más del currículo, alejándola de su carácter cultural, el cual debe ser transmitido en las diferentes

esferas de lo social y no debe reservarse para un aula en donde brinden una calificación por

obtenerla.

Así mismo, el delegar al colegio la tarea de enseñar sobre memoria de la violencia, da paso a que

se caiga en un aprendizaje centrado en la memorización del pasado y no que se realice una

reflexión al respecto:

Page 48: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

48

"las cosas que uno aprende de pronto se han reforzado en la medida en que uno crece

más, pero de pequeño yo creo que en ese momento aprendí para la evaluación y ya, y pues

lo que he aprendido ha sido también para la universidad, cuando a uno le surge la

necesidad de informarse sobre eso, de lo contrario no." (Grupo focal ciudadanía no

afectada 1, anexo 4)

Tal dinámica de memorización aprendida en el colegio permea la esfera social y hace que en el

grueso de la sociedad se establezca una memorización que se utiliza en algunos momentos

concretos, pero no como un proceso que genere reflexión y transformaciones:

“El problema es que memorizamos, pero no sabemos para qué. Y se recuerda en algún

momento coyuntural del país, no es una memoria cultural para la construcción de país

sino para la coyuntura. Y como no hemos sido afectados por eso directamente pues

solamente lo recordamos pero no más." (Grupo focal ciudadanía no afectada 1, anexo 4)

Esas dinámicas han llevado a que la memoria sea ineficaz con respecto a la no repetición de los

hechos, lo cual se agudiza en el momento en que se reconoce que la memoria se encuentra

mediada por diferentes intereses particulares:

"Yo también pienso que el Estado en sus instituciones tiene unos intereses políticos,

entonces esos intereses también influyen en el tipo de memoria que tengamos, sí los

intereses privados de las personas, pero también las instituciones tiene intereses privados"

(Grupo focal ciudadanía no afectada 2, anexo 5)

Esta situación, en relación con el tema del perdón, da paso para que se mencione que el discurso

institucional que se ha dado sobre el mismo lleva a que se vea como algo requerido por el

gobierno para poder consolidar sus fines en relación con la terminación del conflicto, de manera

que mientras el discurso no cambie y se comience a trabajar para que el perdón se reconozca en

su dimensión individual y se centren los esfuerzos en crear una convivencia armoniosa, no se va

poder avanzar en dicho campo:

"entonces tendría que verse desde qué punto de vista se está viendo el perdón, si desde el

punto de vista del Estado o desde el punto de vista del ciudadano como ser humano en

todas sus condiciones." (Grupo focal ciudadanía no afectada 2, anexo 5)

Page 49: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

49

En lo que refiere a las propuestas generadas, es posible mencionar en un inicio aquella que

plantea la necesidad de elaborar una memoria plural, como una manera de hacer frente a la

desconfianza que puede haber en una memoria mediada por intereses particulares, y donde se

puedan reconocer distintas voces sobre lo ocurrido en el pasado, lo que permitiría contrastar las

versiones oficiales con otras versiones de lo ocurrido para poder tener un conocimiento más

completo de los hechos.

Tal pluralidad se podría lograr al hacer frente a la asimetría en la elaboración de la memoria, en

donde se le dé espacio a quienes no tienen el poder para que den sus versiones de lo ocurrido y

así mismo, tener como “ciudadanía no afectada” la posibilidad de realizar un análisis frente a las

afectaciones que nos ha generado la guerra y la violencia sociopolítica:

"yo creo que si se debe abordar la memoria desde diferentes puntos de vista, a pesar de

que en éste momento la historia, la memoria del país se enseña muy sesgada, siempre se

ha enseñado desde los que tienen el poder" (Grupo focal ciudadanía no afectada 1, anexo

4)

"nuestras formas de pensar también se vio afectada desde la colonización, o sea, acá nos

dijeron bueno, los españoles vinieron y nos cambiaron el oro por un espejo, pero no

dijeron que ellos dijeron también que ellos vinieron a violar también a nuestras mujeres, a

imponernos una religión que para ellos era al que tenía que existir acá, es decir nos

quitaron a nuestra madre naturaleza para venir a alabar a una estatua o algo así, que es

lo que estamos viendo hoy" (Grupo focal ciudadanía no afectada 1, anexo 4)

La generación de acuerdos con respecto al qué es ser colombiano, y la consolidación de una

imagen como grupo se enuncia como requerimiento en la construcción de la memoria, esto es

justificado al mencionar que la desapropiación del pasado violento por parte de la “ciudadanía no

afectada” responde a que no existe una idea compartida de lo que es ser colombianos, y por ello

mismo se establece una ruptura con quienes sufrieron directamente lo ocurrido en la guerra, de

manera que avanzar en la consolidación de una imagen colectiva, podría hacernos ver como

propias las consecuencias de lo ocurrido en otras partes del país.

"primero hay que definir quiénes somos cómo colombianos, porque aquí todos tienen un

pensamiento acerca de qué es ser un colombiano, pero hay que ponernos de acuerdo qué

Page 50: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

50

es ser un colombiano de verdad, cuando sepamos eso y averigüemos eso y lo tengamos

claro como nación, porque no todos lo tienen claro, ahí si hay que ponerse de acuerdo

sobre qué se va a enseñar" (Grupo focal ciudadanía no afectada 1, anexo 4)

“Acá en Colombia lo que hace falta es un verdadero significado y un verdadero

conocimiento del patriotismo, (…) creen que patriotismo es usar una camiseta de

Colombia y ver jugar a James y ver jugar a Cuadrado y entonces “yo soy lo más

colombiano”, pero entonces la gente se está muriendo de hambre en la Guajira y ahí si yo

me hago indiferente a eso porque como no me está afectando a mí." (Grupo focal

ciudadanía no afectada 1, anexo 4)

Frente a la noción de memoria que tiene la “ciudadanía no afectada” establecida en el apartado

del carácter ideológico, surge la idea de comenzar a entenderla como la posibilidad de reconocer

elementos sociopolíticos que han marcado históricamente el país, no sólo haciendo referencia a

hechos violentos sino a elementos estructurales que establecen las condiciones de posibilidad

para que dichas cosas ocurran, para ejemplificar ello se menciona que el sólo reflexionar con

respecto a los dirigentes que se eligen, es una forma adecuada de dar sentido a la realidad:

"los colombianos olvidamos muchos qué tipos de gobernantes tenemos y que hemos traído

desde el pasado y que los arrastramos todo el tiempo, es una cadena ahí que nos está

causando heridas continuamente, y olvidamos qué es lo que han hecho y volvemos a

elegirlos." (Grupo focal ciudadanía no afectada 2, anexo 5)

En relación con la dimensión patológica de la utopía se genera un proyecto de iniciar procesos de

memoria con los niños a partir de un establecimiento de lo bueno y de lo malo, es decir, una

imposición dualista sobre la visión personal de la realidad el cual es un elemento que se puede

ver en diferentes discursos y que termina por reproducir las lógicas mismas de la violencia en

donde se hace parte de un bando o del otro sin reflexionar en que son otras personas como

nosotros a las que estamos enfrentando, una muestra de dichos discursos se plasma a

continuación en un fragmento que surgió como una idea para enseñar a los niños sobre el pasado:

"enseñarles con plastilina, tuvimos ésta guerra en tal fecha, ésta en tal fecha y desde ahí la

guerra no ha parado, pero es como sentarse y hacerles entender esas dos cosas, qué es lo

bueno, qué es lo malo" (Grupo focal ciudadanía no afectada 1, anexo 4)

Page 51: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

51

2.4.2.4. Resultados

Habiendo dado cuenta de la forma en que se articula el relato de la “ciudadanía no afectada”

sobre el primer eje de la categoría de la acción común, en este punto se busca mencionar una

serie de resultados establecidos al hacer una interpretación del mismo.

La desconfianza manifiesta con respecto a los procesos de memoria en el país es uno de los

temas que debe ser desarrollado con más atención, no tanto porque tal desconfianza en sí misma

se establezca como una clave central que dé cuenta de la situación de desapropiación estudiada,

sino porque su mención por parte de la ciudadanía evidencia varios elementos que dan forma al

alejamiento entre “ciudadanía no afectada” y pasado violento.

Al mencionarse que la memoria es una forma de manipulación, no se está haciendo referencia a

la memoria en sí sino a los esquemas de poder que son quienes ejercen tal manipulación, los

cuales, en línea con esa lógica, se manifiestan en lo social a través de una serie de elementos que

utilizan para ejercer control, dentro de tales elementos la memoria sería sólo una de muchas

modalidades que pueden existir. De esta forma, se evidencia una utilización del discurso por

parte de la ciudadanía, en donde más que analizar su relación con la memoria, busca justificar la

falta de ejercicios críticos frente a las afectaciones de la guerra y la violencia sociopolítica.

Otro elemento que sale a flote es el desconocimiento que existe con respecto a los procesos de

elaboración de memoria en Colombia, que desde hace varias décadas han centrado sus esfuerzos

en la elaboración y documentación de los hechos violentos que han marcado al país y que han

sido mencionados transversalmente en el presente documento. Dicho desconocimiento se

evidencia en el momento en que se denuncia una utilización con fines personales de la memoria

en donde se establece a los dirigentes como los encargados de elaborarla, haciendo referencia de

forma indirecta a las versiones oficiales que son emitidas por parte de la prensa y comunicados

gubernamentales.

En ningún momento se hace mención a los procesos de reconstrucción de memoria elaborados

desde el GMH o las organizaciones de víctimas de crímenes de Estado, de manera que

confunden memoria con documentación de hechos. Es tal situación la que lleva a que propongan

una reconstrucción objetiva del pasado violento, en donde se tenga un acceso sin posturas de

ningún tipo, donde el relato de lo ocurrido sea transparente e imparcial. Tal iniciativa equipara a

Page 52: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

52

la memoria con la idea de historia formal, la cual es considerada como neutra e imparcial,

poseedora de una cierta verdad que permite un acceso puro al pasado, dejando de reconocer que

esta es fabricada por sujetos y en tal medida es elaborada a partir de ejercicios de selección.

Así mismo, se menciona que la memoria está mal elaborada en el momento en que en ella

intervienen posiciones políticas, religiosas y/o morales, dejando de lado cualquier ejercicio

analítico sobre el pasado que reconozca posturas y lugares de enunciación, esperando que quien

haga la memoria simplemente relate los hechos y los establezca como la realidad.

Partiendo de esa serie de problemáticas, propias de la dimensión patológica de la ideología, surge

en la dimensión positiva de la utopía la idea de enfrentar a la intervención de actores dominantes

en la elaboración de la memoria, a partir de un ejercicio de pluralización, lo cual hace frente a la

idea de memoria objetiva a partir de mencionar que el pasado debe elaborarse a varias voces, en

donde quepan las diferentes versiones de lo ocurrido, lo cual permita una comprensión más

completa de los hechos.

Esta pretensión de memoria plural se encuentra en línea con la posibilidad que se adjudicó a la

memoria en el marco positivo de la ideología, en donde se reconoce que es por medio de ésta que

se puede generar un sentido de la realidad actual, reconociendo nuestro presente como producto

de una serie de sucesos y acontecimientos históricos que nos han marcado de formas específicas.

Tal planteamiento no fue debatido en ningún momento por la “ciudadanía no afectada”, ya que si

bien se entró a cuestionar la forma en que se hace memoria en Colombia, nunca se buscó

denigrar su posibilidad de comprender el presente.

Un tema en el que se encuentran dos posturas enfrentadas está relacionado con la elección entre

si se debe hacer una memoria sobre los hechos violentos ocurridos en el país o si tales hechos se

deben omitir. Cada postura tiene sus argumentos y modos de ser analizada.

En lo que refiere a la postura que defiende hacer memoria sobre la guerra y la violencia

sociopolítica tal vez no se deban agregar muchos argumentos, ya que el presente trabajo y lo

desarrollado hasta éste punto pueden constituirse como uno, sin embargo es posible mencionar

que por parte de la ciudadanía, la memoria sobre la violencia debe realizarse en tanto que

permite conocer muchas verdades sobre lo ocurrido en el marco de la guerra, así mismo permite

aprender de lecciones del pasado.

Page 53: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

53

En lo que refiere a la postura de realizar una memoria de la cara “positiva” del pasado del país,

se argumenta que el recordar hechos dolorosos sólo va a dar paso a la generación de rencor y

odio y por ende a nuevas prácticas violentas, junto con ello no se le suele dar cabida en el

recuerdo a los hechos positivos y así mismo tienden a olvidarse. Este planteamiento evidencia

dos dificultades a la luz de los fines de la investigación, en un primer momento desconoce a la

memoria como plataforma reflexiva que permite partir de los hechos violentos para generar

nuevas formas de concebir la realidad, identificando las condiciones de posibilidad que

permitieron que se ejercieran las violencias para así mismo generar procesos de difusión y

transformación social que evite que se repitan en el futuro.

Por otra parte, buscar desconocer los eventos de un pasado violento, es a la vez desconocer las

historias de quienes las vivieron, negando el dolor de los afectados directos que pueden encontrar

en el reconocimiento social de lo que les pasó una suerte de alivio, y así mismo negando las

responsabilidades de quienes perpetraron los hechos y disponiendo las condiciones para que se

repita lo ocurrido.

Los planteamientos frente a la ineficacia del colegio para formar sobre memoria constituyen una

base frente a una propuesta en la que la memoria no sea vista como un producto que debe ser

aprendido sino como un elemento a interiorizar por medio de prácticas y ejercicios reflexivos, lo

cual se complementa con otro aspecto desarrollado por la “ciudadanía no afectada” sobre la

necesidad de establecer para qué sirve la memoria, ya que si no se llega a un acuerdo

fundamental sobre los fines que debe perseguir un ejercicio de rememoración colectiva, este no

va a ser sólido ni va a generar transformaciones sociales. En el caso de la presente investigación

se liga esa finalidad con la posibilidad de reconocer las afectaciones de la guerra y la violencia

sociopolítica en Colombia, este aspecto se desarrolla en el cuarto capítulo.

En relación con el tema del perdón, se establece una postura compartida de forma transversal, en

donde si bien se encuentran algunas particularidades, se fija un consenso en el que se menciona

que los discursos gubernamentales, publicitarios y académicos sobre el perdón buscan fabricar

un perdón artificial y formal que certifique la efectividad de procesos de transición y pos

conflicto; se menciona que al contrario de ello se requieren procesos que establezcan unas

condiciones en donde el perdón y el vivir juntos sea posible, pero no como algo forzado y

obligatorio, sino como algo que nazca de cada quién, este elemento aporta en la discusión sobre

Page 54: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

54

el concepto de reconciliación y la manera en que puede definirse y lograrse en Colombia por

medio de la memoria, la reflexión al respecto se desarrolla en el cuarto capítulo.

Por último, el abordaje que hace la “ciudadanía no afectada” de la memoria estuvo fluctuando

permanentemente entre distintas dimensiones, como la de la gubernamentalidad, la educación, la

familia, entre otras; de manera que se debe tener de presente que un estudio sobre la memoria no

puede enfocarse sólo en ese tema sin ver las dimensiones con las que interactúa, estableciendo

las influencias mutuas que en esos relacionamientos se entretejen.

2.4.2. Eje 2: actores que han dado forma a las dinámicas de la guerra y la violencia

sociopolítica en Colombia.

Una vez establecidos los elementos que dan forma a la memoria para la “ciudadanía no

afectada”, el segundo eje de la categoría de la acción común permite establecer la manera en que

dicha ciudadanía se ubica en relación con los sujetos que protagonizaron y dan forma a los

hechos del pasado violento sobre los cuales trata la memoria.

2.4.2.1. Carácter ideológico

La dimensión positiva de la ideología para éste eje, establece la idea por parte de la “ciudadanía

no afectada” de que el sufrimiento experimentado en la guerra, es algo que está mal, algo que no

es justificable, específicamente en el caso de las víctimas. Se manifiesta que la violencia surgida

en el marco de la guerra y la violencia sociopolítica debería ser evitada, así como sus

manifestaciones restantes.

En relación con las afectaciones que genera la violencia, se evidencia en varios relatos el

reconocimiento de que quienes han sufrido la guerra son quienes pueden posibilitarnos un acceso

al pasado, esto a partir del establecimiento de relaciones entre sus testimonios y la “ciudadanía

no afectada”, dando paso a que pueda entender mi realidad a partir de la historia del otro.

El abordar las posibilidades de comprender las afectaciones de la violencia dio paso a que se

reflexionara sobre los perpetradores de la violencia en el marco de la guerra y la violencia

sociopolítica, especialmente de los actores ilegales, a saber, las guerrillas y los grupos

paramilitares, sobre los que se comenzó a reflexionar en relación con las motivaciones que

pudieron tener para unirse a un grupo armado en relación con sus lugares de origen y condición

socioeconómica.

Page 55: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

55

En su dimensión patológica, la ideología se manifiesta en el momento en que la “ciudadanía no

afectada” justifica su alejamiento con los fenómenos inherentes a las dinámicas de la guerra, al

mencionar que ésta cuenta con un carácter premeditado por algunos pocos, mencionando que tal

violencia cuenta con unas lógicas dentro de las que no debemos entrar para no ser engañados, se

apela a grupos de poder secretos que son quienes manejan dichas dinámicas y de esa forma se

argumenta la posibilidad de no estar afectados por los hechos violentos. Se entiende así que

cualquier voluntad por continuar o terminar el conflicto responde a intereses específicos y no a

un bienestar general:

"¿para qué quiere acabar la guerra? Para tomar el poder completo, eso suena a muy

comics, a muy capitán américa o lo que sea pero realmente la gente no hace estudios, no

se pone a pensar por qué estamos engañados." (Grupo focal ciudadanía no afectada 1,

anexo 4)

En el marco de la idea de una violencia fabricada se menciona que la naturaleza de los grupos

armados ilegales y su proceder es siempre igual, ya que en tanto que surgen en contra del

gobierno, van a terminar entrando en las armas y cambiando sus ideales. Tal discurso plantea

también que la violencia ejercida por tales actores no puede ser justificada

"definitivamente creo que no se puede justificar la violencia desde ningún punto de vista,

ningún grupo armado de los que hemos tenido hasta el día de hoy son justificables.

Levantarse en armas desde cualquier punto de vista, el ELN y las FARC, no comenzaron

con una buena idea, ellos comenzaron a hacer un golpe de Estado y nunca usaron vías

democráticas, entonces desde ahí se puede juzgar y decirles “ustedes han estado mal,

porque nunca han pensado en utilizar las vías democráticas”, entonces cuando tu no

piensas usar una vía democrática, automáticamente vas a usar la fuerza para llegar a

imponer tus ideas, y esa es una de las cosas que nos ha hecho tanto daño al país durante

todo éste tiempo" (Grupo focal ciudadanía no afectada 1, anexo 4)

"Ahí referente a lo que tú dices, yo creo que todas las organizaciones al margen de un

Estado siempre empiezan con un buen propósito, todas empiezan con un buen propósito,

pero al pasar los años, esos propósitos cambian considerablemente y pierden todo su

rumbo, y digamos que hacen mucho daño al país." (Grupo focal ciudadanía no afectada 1,

anexo 4)

Page 56: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

56

Un tema que sobresale es que los hechos violentos ocurridos en el país no afectan a quienes no

los vivieron, y por ende son quienes intervinieron en lo ocurrido los que tienen la posibilidad de

generar procesos de reivindicación:

"Y lo que pasa con el tema de la memoria, en últimas los que fueron víctimas y

victimizantes, son las que de una u otra forma reviven eso, (…) es algo que no nos afecta a

nosotros, porque si a mí me afectara, muy seguramente saldría a marchar como el resto

del mundo, y desde un sentido." (Grupo focal ciudadanía no afectada 2, anexo 5)

Otro elemento mencionado para no generar acciones frente a las afectaciones de la violencia es

el no tener acceso a los lugares propios de los acontecimientos, a los cuales si tienen o han tenido

acceso las víctimas por ello tendrían más posibilidad de recordar, ya que se menciona que no se

pueden generar procesos de rememoración sin ese tipo de insumos.

En tanto que no hay forma de acceder de manera directa a los hechos ocurridos en el marco de la

violencia, sino por medio de testimonios, la ciudadanía denuncia la posibilidad de que la

memoria sea elaborada de forma imparcial incluso desde las propias víctimas, ya que

independientemente de lo que digan, nunca van a existir pruebas que permitan verificar la

veracidad de sus narraciones.

"la gente estaba armando una historia para el propio beneficio, entonces no sé hasta qué

grado también ocurre eso en la historia que cuentan las personas víctimas del conflicto"

(Grupo focal ciudadanía no afectada 2, anexo 5)

Haciendo frente a las posturas que establece la ideología, en donde se sustenta la ruptura de la

“ciudadanía no afectada” a partir de su imposibilidad de recordar al no haber hecho parte de los

hechos y al no poder confiar en los testimonios de quienes los vivieron, surge en la dimensión

positiva de la utopía una posibilidad para generar una apropiación tanto con el pasado, como con

los otros.

En un primer momento se propone establecer nuevas formas de relacionamiento con las personas

que han sufrido de forma directa las repercusiones de la violencia, esto a partir de ejercicios de

alteridad:

Page 57: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

57

"es muy importante hacer memoria porque de pronto nosotros en vez de decir “ay, que

pecado”, podríamos ponernos en los zapatos de esa gente y hacer algo, así suene muy

revolucionario y todo eso" (Grupo focal ciudadanía no afectada 1, anexo 4)

Una vez propuesta la idea de ponerse en el lugar del otro, se establece la posibilidad de comenzar

a ver a las víctimas más allá de la posición social en las que se han sido ubicadas en el presente:

sujetos a los cuales se les debe tener lastima y compasión; al contrario de ello se plantea la

posibilidad de ver a quienes han sido afectados por la violencia como personas con la

potencialidad de enriquecer a los demás por medio de su testimonio, como sujetos que además de

sufrimiento han acumulado una serie de experiencias y aprendizajes que podrían ser transmitidos

a quienes no se sienten afectados:

"Alguien que esté en un conflicto realmente, que haya sido desplazado, o que haya visto

cómo su familia es masacrada frente a sus ojos por tierras o por divisiones políticas, debe

ser alguien que puede enriquecer a las personas para no volver a cometer esos errores."

(Grupo focal ciudadanía no afectada 1, anexo 4)

Como una forma en la que podrían desarrollarse esos procesos de transmisión de conocimiento

se menciona a la conversación como el elemento más adecuado, donde el encuentro cara a cara,

el escuchar las historias de forma directa por parte de quienes las vivieron genera una interacción

mediante la que se tiene un acceso privilegiado a lo ocurrido. La conversación como posibilidad

de acercarse al pasado se menciona además no sólo como una práctica para acercarse al pasado

violento sino al pasado en general, se propone la conversación con los abuelos y quienes han

vivido varias experiencias para poder avanzar en la comprensión de la realidad por medio de la

reflexión sobre el recuerdo.

Por último, en línea con el proyecto establecido para avanzar en el acercamiento entre la

“ciudadanía no afectada” y las víctimas directas de la violencia, se explica la situación de

distanciamiento al enunciar procesos históricos que han debilitado la vinculación con otros

colombianos por medio de la utilización del lenguaje. Se proponen nuevas formas de entender

nuestra pertenencia con los otros y con el territorio:

"Yo creo que hay como una falencia desde que muy pequeño se nos ha enseñado todo lo

malo de Colombia, es algo que uno tiene acá, que Colombia es malo, si te dicen que tienes

Page 58: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

58

cara de indígena te sientes mal, si a ti te dicen negro te sientes mal, y yo creo que no se

nos hecho esa memoria bonita de Colombia" (Grupo focal ciudadanía no afectada 1,

anexo 4)

2.4.2.2. Resultados

El segundo eje de la categoría de la acción común, que refiere a los actores que han dado forma a

las dinámicas de la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia, se establece de una manera

en la que se evidencian dos caras de un mismo discurso, que trata sobre los modos en que la

“ciudadanía no afectada” se relaciona con quienes intervinieron en la guerra. El recorrido

realizado por dicho discurso, permite establecer una serie de elementos a resaltar en línea con los

fines de la investigación.

Siguiendo el mismo orden que maneja el discurso referenciado, es importante destacar la

claridad con que cuenta la “ciudadanía no afectada” en el momento de rechazar los actos

violentos ocurridos en el marco de la guerra y la violencia sociopolítica. Al plantear su

descontento con dicha situación, la ciudadanía muestra un alto grado de indignación

especialmente frente a la violencia ejercida sobre los integrantes de la sociedad civil, lo cual da

muestra de un relacionamiento que media la constitución del vínculo analógico, ya que el

rechazo de los actos de victimización debe pasar por una reflexión en la que se entienda a partir

de la experiencia personal, el sufrimiento que se puede llegar a sentir.

Sin embargo, un punto al tener en cuenta para el análisis de dicha situación, es que la postura

mencionada reconoce las afectaciones que han sufrido los otros pero no llegan e relacionar la

situación con las afectaciones que trascienden los marcos de espacio y tiempo en que se

desarrollaron los hechos. De manera que la consideración sobre las afectaciones que sufren las

víctimas se constituye tanto en un elemento que las reconoce como sujetos que tienen

construcciones ontológicas al igual que nosotros, pero aleja de nuestra cotidianidad las

repercusiones de la guerra, se siente solidaridad por la situación de afectación de los otros pero

no se reconoce la propia19

.

19

En este punto resulta oportuno realizar una pausa para hacer una aclaración con respecto a las finalidades de la investigación. Si bien se propugna por un reconocimiento de las repercusiones que nos genera la violencia, no se busca equiparar el grado de afectación existente entre las víctimas directas de los hechos y una sociedad general que se enfrenta a sus repercusiones estructurales en la cotidianidad, pero que no ha sentido en su cuerpo y emocionalidad un sufrimiento a causa de lo ocurrido.

Page 59: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

59

El relacionamiento con los perpetradores de la violencia es otro elemento a resaltar, en la medida

en que se establecieron posturas que buscan una comprensión de los mismos más allá de la forma

en que han sido instaurados por los discursos oficiales, discursos en donde un guerrillero o un

paramilitar se construyen de una forma específica y deben ser entendidos como seres

homogéneos sin historias particulares.

Al contrario de ello, se reconoce que estos actores de la guerra, si bien tienen una serie de

responsabilidades que afrontar, producto de la violencia que ejercieron y las repercusiones

existentes a lo largo de la sociedad; también tienen una historia, y así mismo ingresaron en las

lógicas de la guerra y la violencia sociopolítica producto de unas condiciones propias del

contexto en el que se ubicaban, las cuales no justifican la decisión de ejercer violencia sobre los

otros, pero sí brindan elementos que permiten una comprensión más amplia de las dinámicas que

se abordan.

Este tipo de reflexiones vuelve a realizar aportes al fortalecimiento del vínculo analógico en la

medida en que busca entender las motivaciones por las cuales actuaron unos perpetradores

específicos de la violencia, lo que permite plantear nuevas formas de establecer los procesos de

memoria, que si bien deben reconocer las voces de las víctimas como prioridad, también deben

tener en cuenta la forma en que se consolidaron y actuaron los grupos armados.

Un punto que resalta por la omisión que se realiza, es la ausencia de las fuerzas militares al hacer

mención sobre las dinámicas de la violencia. Se desarrollan posturas y relaciones con las

víctimas directas de los hechos, con los grupos armados ilegales e incluso se hace mención al

gobierno en su dimensión estructural para analizar su influencia en la guerra y violencia

sociopolítica, sin embargo el papel del ejército colombiano en los enfrentamientos y masacres no

se menciona, ya sea porque se considere políticamente incorrecto levantar juicios sobre éste, o

porque no se considera pertinente abordarlo como tema de discusión.

La omisión del ejército nacional constituye un vacío importante en la medida en que se ve la

forma en que los análisis que se realizan sobre los actores de la guerra no tienen en cuenta todos

los sufrimientos y responsabilidades que allí pueden surgir, haciendo énfasis en algunos sujetos

concretos pero desconociendo la presencia de otros con la misma constitución ontológica

Page 60: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

60

Una vez expuesta la forma en que se reconoce a quienes intervienen directamente en las

dinámicas de la violencia en el país, surge una postura de alejamiento con dicha situación. Se

establece que al no haber vivido los hechos propios de la guerra, existe una imposibilidad por

parte de la “ciudadanía no afectada” de reconocer algún tipo de repercusión en su vida a partir de

lo ocurrido. Bajo esa misma justificación se precisa la forma en que la misma ciudadanía no

tiene los elementos necesarios para generar procesos de memoria al no haber vivido los hechos, y

se agrega que, al no haber vivido los hechos, tampoco tiene la posibilidad de saber si las víctimas

dicen la verdad al contar sus versiones del pasado. De esta manera se blinda cualquier

posibilidad de generar procesos de reconocimiento de las afectaciones y reflexión sobre el

pasado de la violencia.

Frente a dicha situación de ruptura presente en la actualidad, propia del fenómeno ideológico,

surge de la misma “ciudadanía no afectada” una ruta a seguir en donde se pueda hacer un

reconocimiento de las implicaciones de los hechos a lo largo de la sociedad, por medio de

procesos centrados en la memoria. Dicha ruta cuenta con tres momentos establecidos a

continuación.

Un primer punto es el ponerse en el lugar de la víctima para poder reflexionar frente al

sufrimiento que yo podría sentir al estar en su situación; posteriormente se plantea dotar a la

imagen de víctima de una serie de propiedades que no le suelen ser reconocidas generalmente y

que dan cuenta de su posibilidad de transmitir el pasado, no como pruebas testimoniales para

procesos judiciales, sino como sujetos portadores de conocimientos y reflexiones. Por último se

propone que debe haber un contacto directo con las víctimas por medio de ejercicios de

conversación, en donde a partir del encuentro con el otro, sea posible adquirir los conocimientos

que éste tiene para ofrecerme y por medio de los cuales puedo reconocer la forma en que nos ha

afectado la guerra y la violencia sociopolítica.

El panorama planteado evidencia una situación en la que si bien en la actualidad existe una

voluntad de reconocimiento de algunos actores de la violencia más allá de los rótulos que puedan

tener en el marco del discurso oficial, se establece un alejamiento intencional con los hechos que

han experimentado los mismos, para lo cual se elaboran diferentes justificaciones desde el

discurso. Sin embargo frente a ello, surgen posibilidades pensadas desde el “no lugar”, en donde

se pueden establecer vinculaciones que permitan, además de reconocer a los sujetos, comenzar a

Page 61: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

61

identificar los elementos históricos que nos unen, que nos han constituido de formas particulares

en la actualidad, y que a partir de ejercicios de diálogo permitirían pensar un futuro elaborado de

manera colectiva.

2.4.3. Eje 3: papel de la ciudadanía no afectada en los procesos de rememoración en el

país.

El tercer y último eje que compone a la categoría de la acción común corresponde a la forma en

que la “ciudadanía no afectada” se ha establecido en los procesos de rememoración en el país.

Habiendo hecho mención a la idea que se tiene de memoria y a la forma en que se establece una

relación con quienes intervienen en la guerra y la violencia sociopolítica, éste punto busca dar

cuenta de la manera en que la ciudadanía se ve a sí misma en relación con los diferentes

procesos.

2.4.3.1. Carácter ideológico

El carácter patológico de la dimensión ideológica brinda los primeros elementos que establece la

“ciudadanía no afectada” y en donde resalta la referencia que se hace sobre los otros integrantes

de la misma ciudadanía.

Se reconoce la existencia de falencias con respecto a la relación que ha establecido la

“ciudadanía no afectada” con la violencia en el país, teniendo un papel poco reflexivo y en donde

no hay un esfuerzo por informarse y saber sobre lo ocurrido, así como la falta de construcción de

identidad que permita avanzar en ejercicios de reconciliación. Se agrega además la fuerte

relación con los medios, en tanto que son la forma mediante la cual la ciudadanía tiende a

informarse de lo ocurrido.

"la gente no sabe quiénes somos (…) aquí todo el mundo se cree de todo pero no sabemos

quiénes somos"

“ahorita las generaciones se están criando con una forma de pensar muy indiferente a eso

¿Qué son las FARC? Para ellos no son nada, ¿qué son los paramilitares? Para ellos

jamás existen los paramilitares porque no les afecta a Bogotá como la capital de

Colombia, entonces hacemos caso omiso a todas las repercusiones de las guerras”

"Colombia tiene una cultura de que a ellos les gusta es como escuchar las noticias y no les

gusta de pronto leer o ser críticos, es que al menos leer."

Page 62: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

62

Una vez que los integrantes de la “ciudadanía no afectada” mencionan el alejamiento de “los

otros no afectados”, se les indaga con respecto al por qué no existe un involucramiento con el

pasado violento del país, frente a lo cual mencionan que si bien existe la posibilidad de

reflexionar sobre la situación del país, en tanto que no vivieron los hechos de la guerra, no se

establecen como afectados y así mismo no existiría una responsabilidad ni posibilidad frente a

ejercicios de memoria.

En relación con esa postura se menciona también que muchas veces el adelantar ejercicios

centrados en la violencia o la memoria sin ser afectado puede tener consecuencias en la medida

en que en el momento en que alguien que no es afectado comienza a intervenir por la defensa de

los otros, es considerado como alguien que quiere buscar algún beneficio propio de esas

situaciones.

Como otro elemento explicativo del alejamiento con la memoria, se menciona que no se tiene

confianza en la efectividad de la misma, esto ya que se encuentra gran documentación e

información sobre los hechos que han ocurrido en el país y que todos conocemos, pero sin

embargo las cosas siguen igual:

"Y además también hay una situación de desesperanza frente a la memoria histórica,

porque siempre estamos viendo las mismas situaciones y que pues se vuelven comunes y se

normalizan, como que no pasa nada diferente al hecho."

Por otra parte, se apela a la efectividad con que contaría el olvido en miras a la generación de

procesos de perdón, al contrario de la memoria, que al dar cuenta de temas violentos e injustos

establece situaciones que impiden ponerse de acuerdo con el otro.

"Yo no creo que la memoria histórica sea adecuada para el perdón, porque el perdón lo

enfocaría yo más hacia las acciones del futuro que a las acciones del pasado que siempre

nos va a mostrar las coyunturas, las diferencias, y es muy difícil uno poder ponerse de

acuerdo con otro para estar tranquilo, entonces es mejor la visión de futuro que es lo que

me va a permitir perdonar, lo del pasado yo creo que me va a recordar violencia e

injusticia, y cosas casi imperdonables."

Page 63: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

63

2.4.3.2. Carácter utópico

Con respecto a esa última postura, en donde la memoria no tiene efectividad en tanto que todavía

se repiten los mismos hechos así existan procesos de memoria, surge en la utopía en su función

positiva una exposición de fallas en las formas en que se desarrolla la memoria, mencionando

que memorizan sobretodo nombres de personalidades y acontecimientos pero no se sabe a fondo

lo ocurrido y sus implicaciones, es como si se aprendieran algunos elementos por requisito

social, pero no porque se quiera realmente elaborar una memoria de lo ocurrido, lo mismo pasa

con los hechos de la guerra, se saben cuáles son los actores, cuales son las masacres más

reconocidas, pero no se tiene un conocimiento profundo sobre ello.

"nosotros nos acordamos de un Lucho Herrera que hizo algo, pero cuando uno le

pregunta a alguien qué hizo Lucho Herrera no sabe. Cuando se dice, bueno, la

constituyente del 91, qué fue eso, nadie sabe qué fue eso, por qué se hizo, lo que pasó, las

guerras más hacia atrás, muchas más cosas que nosotros no conocemos, somos un país de

ilusiones, donde sólo escuchamos lo que va voz a voz y nos creamos toda una película sin

referenciar, lo mismo pasa con el conflicto."

2.4.2.3. Resultados

El tercer eje, que busca dar cuenta de la forma en que la “ciudadanía no afectada” se ubica en

relación con los procesos de rememoración, cuenta con menos contenido que los otros dos,

concentrando la mayoría de fragmentos en la ideología en su sentido patológico.

El hecho de que no hayan fragmentos que apunten a la ideología en su función positiva, impide

que existan elementos en donde la misma “ciudadanía no afectada” reconozca haber realizado

procesos de reconocimiento de los otros que han intervenido en el marco de la guerra y la

violencia sociopolítica, así mismo, tampoco se encuentran pistas que den cuenta de la manera en

que tal ciudadanía se haya visto relacionada con procesos de memoria. Éste punto se constituye

como un elemento demostrativo de la desapropiación que existe por parte de la “ciudadanía no

afectada” en relación con los otros y con el pasado violento del país.

Al indagar con respecto a la forma en que la “ciudadanía no afectada” ha generado procesos de

relacionamiento con los otros dos ejes desarrollados, se esperaba encontrar posturas y

narraciones frente a la manera en que ésta se conectaba o alejaba de diferentes maneras; sin

Page 64: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

64

embargo un elemento que surgió de forma implícita en las respuestas refiere a una fuerte ruptura

con los otros integrantes de la misma ciudadanía.

Un elemento transversal a tener en cuenta es la utilización de términos que establecen una

distancia para referirse a los demás sujetos que no han sido afectados directamente por la

violencia, de manera que términos como “los colombianos” o “la gente” es algo común para

abordar el tema indagado, es decir, se hace una crítica con respecto a la relación entre

“ciudadanía no afectada”, memoria y actores de la guerra, pero se realiza un alejamiento de dicha

ciudadanía, se realiza un análisis desde afuera.

Ese ejercicio de distanciamiento con los otros semejantes se basa en una aparente superioridad

frente a estos, mediada por un conocimiento y actitud reflexiva con respecto a la violencia y el

pasado del país. Se constituye así el conocimiento sobre la realidad nacional como un elemento

de distinción que genera ruptura entre la “ciudadanía no afectada”.

Otra dimensión de ese alejamiento con los otros no afectados responde a la idea de quien realiza

procesos activos para abordar el pasado violento y generar beneficio a las víctimas, es

considerado como alguien de quien se debe confiar, en la medida en que ese tipo de cosas no las

haría alguien que no esté esperando algo a cambio o que tenga intereses personales en el tema.

Entrando en la forma en que la “ciudadanía no afectada” se relaciona con la memoria y los otros,

se apela a la fuerte relación con los medios de comunicación como principal fuente de

información, sobre el presente y sobre el pasado. Junto con ello se manifiesta la existencia de

desesperanza con respecto al papel de la memoria ya que hay mucha memoria pero todo sigue

igual.

Ambos elementos evidencian una problemática en relación con la comprensión de la memoria, es

un primer momento se evidencia un desconocimiento frente a las modalidades de elaboración de

memoria existentes en el país, asemejando la memoria a las noticias que se presentan en los

medios, y junto con ello, el desconocimiento de la memoria lleva a plantear que ésta no es

efectiva ya que por más que hace presencia en lo social, no genera cambios, de manera que no es

efectiva, alejándose así de la necesidad de apropiarse de los hechos y generar transformaciones,

ya que éstos no pueden generar cambios por sí mismos.

Page 65: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

65

Un elemento explicativo de los procesos de desapropiación, tiene que ver con que la ciudadanía

manifiesta que no se generan procesos a favor de las víctimas ya que cuando alguien que no es

afectado realiza dichas acciones tiende generar desconfianza en tanto que realiza ello sin una

razón aparente, por lo cual se sospecha de intereses personales y ocultos. Esa desconfianza que

surgiría en esa situación establece la forma crítica en que el vínculo analógico es debilitado, tanto

en relación con las víctimas, como con los otros ciudadanos. No se ve el recuerdo de los hechos

y la relación de apoyo con los otros como un deber sino como una amenaza.

2.5. Vínculo analógico en la ciudadanía no afectada: reconocimiento de las afectaciones de

la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia.

Habiendo dado muestra, por medio de un relato articulador, de lo mencionado por la “ciudadanía

no afectada”, sobre los diferentes elementos que componen al vínculo analógico en relación con

los tres ejes de la categoría de la acción común, en éste punto se busca hacer una agrupación de

los resultados de cada eje para establecer un panorama general sobre la forma en que se

constituye el vínculo analógico frente a las afectaciones de la guerra y la violencia sociopolítica

en Colombia, tal agrupación de los resultados ya expuestos se realiza por medio de seis puntos:

¿qué es la memoria?, ¿cómo la memoria? , relación con las víctimas, relación con los victimarios

y relación con la ciudadanía no afectada. El sexto punto hace referencia a hallazgos generales.

¿Qué es la memoria?

Un elemento del cual se debe partir para poder comprender los siguientes, es la concepción que

se maneja sobre la memoria por parte de la “ciudadanía no afectada”. La memoria se caracteriza

primordialmente como una forma de manipulación, sin embargo tal aseveración más que

evidenciar un carácter propio de la memoria, está haciendo referencia a unos esquemas de poder

que son quienes ejercen tal manipulación, los cuales, en línea con esa lógica, se manifiestan en lo

social a través de una serie de elementos que utilizan para ejercer control. Dentro de las

herramientas utilizadas por los esquemas de autoridad se encuentra la memoria como uno de los

muchos elementos que pueden existir.

De esta forma, se evidencia una utilización del discurso por parte de la ciudadanía, en donde más

que analizar su relación con la memoria, busca justificar la falta de ejercicios críticos frente a las

afectaciones de la guerra y la violencia sociopolítica.

Page 66: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

66

Otro elemento que sale a flote es el desconocimiento que existe con respecto a los procesos de

elaboración de memoria en Colombia, que desde hace varias décadas han centrado sus esfuerzos

en la elaboración y documentación de los hechos violentos que han marcado al país y que han

sido mencionados transversalmente en el presente documento. En ningún momento se hace

mención a los procesos de reconstrucción de memoria elaborados desde el GMH o las

organizaciones de víctimas de crímenes de Estado.

Dicho desconocimiento se evidencia además en el momento en que se denuncia una utilización

con fines personales de la memoria en donde se establece a los dirigentes como los encargados

de elaborarla, haciendo una definición de la memoria entendiéndola como la consolidación de

versiones oficiales que se emiten por parte de la prensa y comunicados gubernamentales.

Frente a la desconfianza y desconocimiento existente con respecto a la memoria, surgen

iniciativas desde la misma ciudadanía en donde se invita a que ésta no sea vista como un

producto que debe ser aprendido sino como un elemento a interiorizar por medio de prácticas y

ejercicios reflexivos, lo cual se complementa con la necesidad de establecer para qué sirve la

memoria, ya que si no se llega a un acuerdo fundamental sobre los fines que debe perseguir un

ejercicio de rememoración colectiva, esta no va a ser sólida ni va a generar transformaciones

sociales.

Junto con ello se apela a la función general que tendría la memoria de establecerse como un

marco comprensivo por medio del cual reconozcamos nuestro presente como producto de una

serie de sucesos y acontecimientos históricos que nos han marcado de formas específicas. Tal

planteamiento no fue debatido en ningún momento por la “ciudadanía no afectada”, ya que si

bien se entró a cuestionar la forma en que se hace memoria en Colombia, nunca se buscó

denigrar su posibilidad de comprender el presente.

¿Cómo la memoria?

Un punto que suscitó variedad de posturas refiere al cómo se debe hacer la memoria,

estableciéndose en un primer momento la propuesta de una reconstrucción objetiva del pasado

violento, en donde se tenga un acceso sin posturas de ningún tipo, donde el relato de lo ocurrido

sea transparente e imparcial. Tal iniciativa equipara a la memoria con la idea de historia formal,

la cual es considerada como neutra e imparcial, poseedora de una cierta verdad que permite un

Page 67: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

67

acceso puro al pasado, dejando de reconocer que esta es fabricada por sujetos y en tal medida es

elaborada a partir de ejercicios de selección.

Así mismo, se menciona que la memoria está mal elaborada en el momento en que en ella

intervienen posiciones políticas, religiosas y/o morales, dejando de lado cualquier ejercicio

analítico sobre el pasado que reconozca posturas y lugares de enunciación, esperando que quien

haga la memoria simplemente relate los hechos y los establezca como la realidad.

Por otra parte se plantea elaborar una memoria en la que se omitan los hechos violentos y se dé

énfasis a los “positivos”, ya que el recordar hechos dolorosos sólo va a dar paso a la generación

de rencor y odio y por ende a nuevas prácticas violentas. Este planteamiento evidencia dos

dificultades a la luz de los fines de la investigación, en un primer momento desconoce a la

memoria como plataforma reflexiva que permite partir de los hechos violentos para generar

nuevas formas de concebir la realidad, identificando las condiciones de posibilidad que

permitieron que se ejercieran las violencias para así mismo generar procesos de difusión y

transformación social que evite que se repitan en el futuro.

Por otra parte, buscar desconocer los eventos de un pasado violento, es a la vez desconocer las

historias de quienes las vivieron, negando el dolor de los afectados directos que pueden encontrar

en el reconocimiento social de lo que les pasó una suerte de alivio, y así mismo negando las

responsabilidades de quienes perpetraron los hechos y disponiendo las condiciones para que se

repita lo ocurrido.

Con respecto a esas posturas reduccionistas de la memoria, se establece el requerimiento de que

la memoria sea sobre todo un ejercicio de pluralización, lo cual hace frente a la idea de memoria

objetiva a partir de mencionar que el pasado debe elaborarse a varias voces, en donde quepan las

diferentes versiones de lo ocurrido, lo cual permita una comprensión más completa de los

hechos.

Relación con las víctimas

La relación que establece la “ciudadanía no afectada con las víctimas es otro elemento a resaltar,

en donde se realizan ejercicios de consideración de los afectados de forma directa pero no se

llega a relacionar la situación con las afectaciones que trascienden los marcos de espacio y

tiempo en que se desarrollaron los hechos. De manera que la consideración sobre las

Page 68: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

68

afectaciones que sufren las víctimas se constituye tanto en un elemento que las reconoce como

sujetos que tienen construcciones ontológicas al igual que nosotros, pero aleja de nuestra

cotidianidad las repercusiones de la guerra, se siente solidaridad por la situación de afectación de

los otros pero no se reconoce la propia20

, aquí el vínculo analógico se establece como una

herramienta argumentativa más que una posibilidad para avanzar en procesos de reconciliación.

Una vez expuesta la forma en que se reconoce a quienes intervienen directamente en las

dinámicas de la violencia en el país, surge una postura de alejamiento con dicha situación. Se

establece que al no haber vivido los hechos propios de la guerra, existe una imposibilidad por

parte de la “ciudadanía no afectada” de reconocer algún tipo de repercusión en su vida a partir de

lo ocurrido.

Así mismo, se apela al no haber vivido los hechos para justificar una imposibilidad de saber si

las víctimas dicen la verdad al contar sus versiones del pasado. De esta manera se blinda

cualquier posibilidad de generar procesos de reconocimiento de las afectaciones y reflexión

sobre el pasado de la violencia.

Un punto a destacar, el cual si bien no es mencionado por las “ciudadanía no afectada”, pero sí se

evidencia a lo largo del texto, es el establecimiento de una imagen de víctima como un sujeto

alejado del contexto de la ciudad, como una suerte de campesino que al vivir en zonas rurales ha

enfrentado de primera mano a la guerra y sus actores armados. Esta situación da muestra de una

imagen establecida con respecto a quienes son afectados por la guerra, negando tanto la forma en

que todos nos enfrentamos a sus repercusiones, como a otras formas de victimización que no

ocurren en lo rural bajo las propias lógicas de la guerra. Se evidencia un desconocimiento de la

violencia sociopolítica que acontece en el país.

Ese alejamiento mencionado entre la ciudadanía y las víctimas comienza al reducirse en el

momento en que los discursos se centran en rechazar los actos violentos ocurridos en el marco de

la guerra y la violencia sociopolítica. Al plantear su descontento con dicha situación, la

ciudadanía muestra un alto grado de indignación especialmente frente a la violencia ejercida

20

En este punto resulta oportuno realizar una pausa para hacer una aclaración con respecto a las finalidades de la investigación. Si bien se propugna por un reconocimiento de las repercusiones que nos genera la violencia, no se busca equiparar el grado de afectación existente entre las víctimas directas de los hechos y una sociedad general que se enfrenta a sus repercusiones estructurales en la cotidianidad, pero que no ha sentido en su cuerpo y emocionalidad un sufrimiento a causa de lo ocurrido.

Page 69: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

69

sobre los integrantes de la sociedad civil, lo cual da muestra de un relacionamiento que media la

constitución del vínculo analógico, ya que el rechazo de los actos de victimización debe pasar

por una reflexión en la que se entienda a partir de la experiencia personal, el sufrimiento que se

puede llegar a sentir.

Luego del establecimiento de los hechos violentos como negativos se da otro paso hacia el

fortalecimiento del vínculo, el cual se realiza al ponerse en el lugar de la víctima para poder

reflexionar frente al sufrimiento que yo podría sentir al estar en su situación; posteriormente se

plantea dotar a la imagen de víctima de una serie de propiedades que no le suelen ser reconocidas

generalmente y que dan cuenta de su posibilidad de transmitir el pasado, no como pruebas

testimoniales para procesos judiciales, sino como sujetos portadores de conocimientos y

reflexiones.

Por último se propone que debe haber un contacto directo con las víctimas por medio de

ejercicios de conversación, en donde a partir del encuentro con el otro, sea posible adquirir los

conocimientos que éste tiene para ofrecerme y por medio de los cuales puedo reconocer la forma

en que nos ha afectado la guerra y la violencia sociopolítica.

Relación con los victimarios

En lo que refiere a la relación con los victimarios, un punto que resalta por la omisión que se

realiza, es la ausencia de las fuerzas militares al hacer mención sobre las dinámicas de la

violencia. Se desarrollan posturas y relaciones con las víctimas directas de los hechos, con los

grupos armados ilegales e incluso se hace mención al gobierno en su dimensión estructural para

analizar su influencia en la guerra y violencia sociopolítica, sin embargo el papel del ejército

colombiano en los enfrentamientos y masacres no se menciona, ya sea porque se considere

políticamente incorrecto levantar juicios sobre éste, o porque no se considera pertinente

abordarlo como tema de discusión. Frente a dicha situación no hay elementos que permitan

realizar un análisis más allá de lo enunciado, sin embargo se deja abierto a nuevas formas de ser

entendido.

En lo que refiere a los otros perpetradores, comienzan a surgir discursos que transitan en dos

espacios, primero, en donde un guerrillero o un paramilitar se construyen de una forma

específica y deben ser entendidos como seres homogéneos sin historias particulares, y segundo,

Page 70: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

70

donde éstos tienen una historia, y así mismo ingresaron en las lógicas de la guerra y la violencia

sociopolítica producto de unas condiciones propias del contexto en el que se ubicaban, las cuales

no justifican la decisión de ejercer violencia sobre los otros, pero sí brindan elementos que

permiten una comprensión más amplia de las dinámicas que se abordan.

Relación con la ciudadanía no afectada

Por último, en lo que refiere con la propia imagen que establece la “ciudadanía no afectada” de sí

en relación con los otros fenómenos desarrollados, se puede iniciar retomando el fenómeno de

desapropiación mencionado recurrentemente, ya que el hecho de que no hayan fragmentos que

apunten a la ideología en su función positiva, impide que existan elementos en donde la misma

“ciudadanía no afectada” reconozca haber realizado procesos de reconocimiento de los otros que

han intervenido en el marco de la guerra y la violencia sociopolítica, así mismo, tampoco se

encuentran pistas que den cuenta de la manera en que tal ciudadanía se haya visto relacionada

con procesos de memoria. Éste punto se constituye como un elemento demostrativo de la

desapropiación que existe por parte de la “ciudadanía no afectada” en relación con los otros y

con el pasado violento del país.

La utilización del lenguaje es otro punto a resaltar, en donde la utilización de términos como “los

colombianos” o “la gente” es algo común para abordar el tema indagado, es decir, se hace una

crítica con respecto a la relación entre “ciudadanía no afectada”, memoria y actores de la guerra,

pero se realiza un alejamiento de dicha ciudadanía, se realiza un análisis desde afuera.

Ese análisis desde afuera, esa autoexclusión de la “ciudadanía no afectada” se basa en una

aparente superioridad frente a estos, mediada por un conocimiento y actitud reflexiva con

respecto a la violencia y el pasado del país. Se constituye así el conocimiento sobre la realidad

nacional como un elemento de distinción que genera ruptura dentro de la “ciudadanía no

afectada”.

Sin embargo se señala el carácter problemático que podría existir en el momento en que esa

actitud reflexiva se transforme en la generación de acciones que busquen abordar el pasado

violento y generar beneficio a las víctimas, ya que quien lo haga es considerado como alguien de

quien se debe desconfiar, en la medida en que ese tipo de cosas no las haría quien no esté

esperando algo a cambio o que tenga intereses personales en el tema. De esta forma no se ve el

Page 71: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

71

recuerdo de los hechos y la relación de apoyo con los otros como un deber sino como una

amenaza.

Hallazgos Generales

Un elemento importante a resaltar es la no existencia de consensos frente a ninguno de los temas

abordados, existiendo para todos una postura que entra a debilitar el vínculo analógico pero otra

que lo fortalece y potencia, generalmente esos últimos discursos ubicados desde la dimensión de

la utopía.

Se observa que la percepción sobre la memoria fluctúa entre una pretensión de historia objetiva,

las versiones oficiales de los hechos recientes, y los actos fundadores, pero en ningún momento

se establece como una memoria reflexiva que articule los hechos del pasado y los analice,

impidiendo darle rostro a quienes vivieron los hechos y alejando sus impactos de nuestra vida y

nuestro presente.

El vínculo analógico, entendido no como un fundamento que permita la constitución de identidad

de una agrupación, sino el reconocimiento del otro con sus posibilidades ontológicas iguales a

las mías, se ve fragmentado en la actualidad por parte de la “ciudadanía no afectada”, en donde si

bien existen avances y propuestas frente a la inclusión de los actores de la guerra y nuevas

comprensiones de la violencia, no se encuentran iniciativas que permitan un reconocimiento de

las afectaciones de la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia más allá del marco en el

que se produjeron los hechos violentos. Existen una serie de rupturas entre la misma ciudadanía,

las víctimas los victimarios y el pasado de todos que requiere de un ejercicio de reencuentro a

partir de generar reflexiones colectivas que nos permitan recordar para lograr fines comunes, lo

cual puede desarrollarse partiendo de la reconciliación.

Page 72: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

72

3. Los abusos de la memoria: el Grupo (Centro) de Memoria Histórica y las Víctimas de

crímenes de Estado.

El abordaje de la desapropiación existente por parte de la “ciudadanía no afectada” frente a la

memoria, desde una perspectiva de análisis guiada por el vínculo analógico y las prácticas

imaginativas, ha permitido avanzar en la comprensión del problema central, sin embargo resta

abordar la otra situación que sustenta la necesidad de una “democratización de la memoria”: la

exclusión realizada por parte de quienes producen la memoria frente a quienes no han sido

afectados directamente por la guerra y la violencia sociopolítica.

Se ha mencionado anteriormente la forma en que esa exclusión se realiza por medio de una idea

de memoria en la que se omite a la “ciudadanía no afectada”, de manera que para abordar tal

situación se requiere indagar por la forma en que se ha venido construyendo la memoria como

objeto, es decir, no indagando por los contenidos que la conforman sino por la manera en que es

entendida (con una serie de características, funciones, posibilidades, limitaciones, etc.) por parte

de los productores enunciados en la primera parte del documento como los más representativos

en relación con el fenómeno, a saber, el Grupo (ahora Centro) Nacional de Memoria Histórica y

las Víctimas de crímenes de Estado.

Tales productores se entienden aquí como aquellos que – en línea con Ricoeur – “ejercen” la

memoria en el país y que así mismo pueden realizar abusos de la misma. Una breve mención de

la postura del autor sobre el tema brindará claridades acerca de dicho planeamiento.

Paul Ricoeur (2013) parte de la idea de que acordarse de algo no es sólo acoger una imagen del

pasado, sino que es un acto mediado por la intención de buscar dicha imagen, de ésta manera es

que se da paso al acto de rememoración, mediante el cual se ejerce la memoria, se convierte en

verbo. Si bien los productores de memoria no recuerdan – necesariamente – de forma directa los

acontecimientos, sí suelen realizar una elaboración de los mismos a partir de testimonios de

quienes los experimentaron, y es de esa forma que ejercen la memoria.

Una vez ejercida dicha memoria, se dan las condiciones para que ésta sea tanto usada como

abusada21

, esto en línea con los niveles de fidelidad – si se quiere – que se tenga con los hechos

rememorados, los cuales pueden variar dependiendo del tratamiento que se realice de testimonios

21

Este punto se amplía a lo largo de los capítulos restantes en donde se hace un desarrollo de los diferentes abusos de la memoria natural.

Page 73: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

73

sobre lo ocurrido. En lo que refiere a la memoria abusada, se precisa que se puede dar por medio

de dos tipos de abusos, por una parte los relativos a la memoria artificial en donde hace presencia

la memorización, aquella que “consiste en una manera de aprender que tiene como objeto

saberes, destrezas, posibilidades de hacer, de tal manera que éstos sean estables, que

permanezcan disponibles para una efectuación” (Ricoeur, 2013, p. 83).

Por otra parte se encuentran los abusos centrados en la memoria natural, siendo los que se

retoman para la presente investigación y los cuales están divididos en tres, en donde la memoria

puede ser impedida, manipulada y dirigida abusivamente (Ricoeur, 2013). Son la memoria

manipulada y la memoria dirigida abusivamente los elementos que nos permitirán abordar la

forma en que se ha elaborado la memoria en Colombia.

El desarrollo de la temática estableció que para dar cuenta de la forma en que se ha construido la

memoria en Colombia se debía realizar un análisis en relación con los abusos, ya que

evidenciando la forma en que estos hacen presencia en los diferentes productores de memoria, es

posible establecer los puntos que dan paso a que no haya un involucramiento efectivo con la

sociedad no afectada, y así mismo permite generar propuestas que aporten a la situación

problema.

El proceso buscó rastrear la presencia de abusos, teniendo clara la posibilidad de que estos no se

presentaran, lo cual aportaría de igual manera al análisis de la situación, sin embargo sólo se

vería la forma en que se desarrollan (en caso de que lo hicieran) al realizar el ejercicio. A

continuación se da cuenta de la forma en que se realizó y los resultados que se obtuvieron en

línea con la siguiente indagación: ¿De qué manera los posibles abusos ejercidos por parte de los

productores de memoria generan un alejamiento entre la memoria de la guerra y violencia

sociopolítica en Colombia y la “ciudadanía no afectada”?

El camino para responder tal cuestionamiento se compone de cuatro elementos: 1. La

interpretación del texto como posibilidad de acceder a los abusos de la memoria. 2. La memoria

abusada y la memoria dirigida abusivamente (desarrollo y contextualización), 3. Descripción de

hallazgos (la voz de los productores de memoria), 4. Los abusos de la memoria en Colombia.

Page 74: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

74

3.1. La interpretación del texto como posibilidad de acceder a los abusos de la memoria

Al igual que en el segundo capítulo, el texto se estableció aquí en relación con la indagación por

los abusos, como el elemento en el que descansa la posibilidad de interpretación crítica, en donde

no se buscó realizar un simple rastreo y descripción de los abusos de la memoria, sino que se

realizó un procesamiento de análisis interpretativo, en donde a partir de una desagregación del

discurso se lograran establecer tanto las formas en que hacen presencia los abusos, así como la

manera en que se interrelacionan.

El texto interpretado en el marco del presente capítulo se obtuvo por medio del desarrollo de dos

encuentros adelantados con representantes de las agrupaciones que constituyen a los productores

de memoria. El primer encuentro fue llevado a cabo con Diana Gómez Correal, integrante de la

agrupación Hijos e Hijas por la Memoria y Contra la Impunidad desde su año de fundación

(2006), así como del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE)

desde ese mismo año (un año después de su formación)22

, para la investigación se establece

como representante de uno de los dos productores de memoria, a saber las organizaciones de

Víctimas de crímenes de Estado23

.

El segundo encuentro fue realizado con Gonzalo Sánchez, director del Centro Nacional de

Memoria Histórica desde su fundación en el año 2005 (cuando se llamaba Grupo de Memoria

Histórica)24

, quien se establece como representante del productor de memoria restante.

Ambos representantes fueron seleccionados en tanto que han estado presentes desde hace más de

una década en cada proceso, lo cual les ha permitido ser parte activa en la construcción de la

memoria del país y conocer las diferentes reflexiones y posturas que se establecen con respecto a

las formas en que la memoria debe ser realizada y los fines que debe perseguir.

22

Diana Gómez es vocera del MOVICE desde el año 2012 e integra dos espacios que componen a dicho movimiento, por una parte el centrado en la conformación de una comisión de la verdad, y por otra, el espacio de discusión y toma de decisiones, llamado Comité Operativo. Tiene 38 años, es Antropóloga, con una maestría en historia y un doctorado en Historia. 23 Se establece a una sola persona como representante de las diferentes agrupaciones y colectividades de víctimas ya que se ha encontrado que tales organizaciones realizan labores conjuntas en relación con fines que comparten, concretamente sobre las ideas de verdad y justicia. Un ejemplo del trabajo conjunto de tales organizaciones se puede ver en el informe “Paz sin crímenes de Estado. Memoria y propuestas de las víctimas”, del año 2013, en el cual intervienen las siguientes organizaciones: MOVICE, ASFADDES, Familiares Colombia, Fundación Nidya Erika Bautista y Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz. 24

Gonzalo Sánchez estudio derecho y filosofía, tiene una maestría en Gobierno y es doctor en Sociología Política, tiene 72 años. Antes de pertenecer al Grupo de Memoria Histórica desarrolló una serie de trabajos e investigaciones con respecto al fenómeno de la violencia en Colombia.

Page 75: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

75

En el marco de los encuentros se desarrollaron distintas indagaciones, precedidas por una

claridad en donde se solicitaba que en su calidad de representantes, se esperaba que las

respuestas dieran cuenta de la percepción general con que se cuenta tanto en el marco de las

agrupaciones Víctimas de crímenes de Estado, como en el CNMH, frente a lo cual ambos

representantes manifestaron que intentarían realizarlo de esa forma, sin embargo sería inevitable

apelar a posturas personales ya que dentro de las agrupaciones no existen consensos absolutos

sobre algunas temáticas (frente a las que tampoco existen disensos irreconciliables), de manera

que lo desarrollado desde éste punto debe tener en cuenta esa claridad.

Las preguntas realizadas, se establecieron como indagaciones abiertas, que dieron paso a relatos

libres pero siempre anclados al tema de la memoria en relación con los elementos propios de la

investigación, esto con el fin de no recibir respuestas cerradas que imposibilitaran una

interpretación, sino que se tuvo la posibilidad de establecer en ellas de una forma amplia, los

modos en los que se ha elaborado la memoria.

Las preguntas se realizaron de forma general, sin realizar claridades en relación con los fines de

la investigación para evitar que las respuestas estuvieran direccionas a generar algún tipo de idea

frente a la presencia de los abusos en ambos procesos, una vez desarrolladas las indagaciones se

realizó una socialización de la finalidad del proyecto y se recogieron recomendaciones al

respecto. Los elementos que dinamizaron la conversación y que incluso dieron paso al desarrollo

de nuevas preguntas, fueron los siguientes:

¿Qué es la memoria?, ¿Para qué se hace memoria?, ¿Para quién se hace memoria?, ¿De qué

manera contribuye la memoria a la reconciliación?, ¿Cómo se debe hacer memoria?, ¿Existe una

relación entre identidad y memoria?, ¿Existe una forma correcta de recordar?, ¿Qué fines tienen

los espacios y medios en los que se difunde la memoria elaborada?, ¿Qué papel tiene la

ciudadanía no afectada por el conflicto en la elaboración del pasado?, ¿Es importante la memoria

en la constitución de la ciudadanía en Colombia?, ¿Es más valida la memoria que se construye

por iniciativa de las víctimas?.

Del desarrollo de los encuentros se obtuvieron discursos en donde se registran las respuestas,

aportes y posiciones frente al tema abordado, el tratamiento que se le dio a esos discursos fue

igual al de la “ciudadanía no afectada” y que se encuentra desarrollado en el capítulo anterior, de

manera que al estar ya desarrollados en línea con lo planeado por Paul Ricoeur, aquí sólo se

Page 76: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

76

precisará que se realizó un proceso de fijación del texto en donde adquiere una constitución

autónoma, para posteriormente poder realizar una actualización del mismo por medio de un

encuentro entre dos construcciones ontológicas, la del texto y la del lector.

Así mismo se adelantó un proceso de interpretación, el cual parte de un principio fundamental de

alejamiento, mediante el que es posible identificar en el texto aquellos elementos que van más

allá de la intención de quien enunció el discurso y que responden al problema de investigación.

Habiendo dado cuenta de la forma en que se concibe el texto para el presente capítulo y la forma

en que fue obtenido, fijado y actualizado, se requiere hacer claridad con respecto a los elementos

que posibilitaron su interpretación, para lo cual se apela en el siguiente apartado a la memoria

manipulada y la memoria dirigida abusivamente.

3.2. La memoria abusada

Se ha planteado la forma en que la memoria se concibe como abusada en el momento en que se

ejerce de una manera en donde lo elaborado no cumple con requisitos básicos de fidelidad con

los hechos (sin que ello signifique que se debe realizar una reconstrucción literal de lo ocurrido),

y así mismo se ha ligado esa idea de abuso con la forma en que podría explicarse el cómo los

productores de memoria en Colombia la han establecido desde su quehacer, para ello se

utilizarán concretamente dos elementos interpretativos: la memoria manipulada y la memoria

dirigida abusivamente (u obligada), estos elementos retomados de la teoría de Ricoeur, no son

abordados en toda su complejidad, ya que el problema de investigación no lo requiere, al

contrario se toman aquellos elementos que permiten un acercamiento con la situación.

3.2.1. Memoria manipulada

Hablar sobre la memoria manipulada es reconocer en un primer momento que la memoria se

enfrenta en Colombia a ejercicios de instrumentalización, en donde se toma como una

herramienta para servir a unos fines específicos, dentro de los que podría encontrarse – en línea

con Ricoeur- la reivindicación de la identidad “La memoria puede ser estudiada desde el punto

de vista de su uso, excesivo o insuficiente, relacionándola con estas numerosas fuentes de la

vulnerabilidad de la identidad personal o colectiva” (Ricoeur, 1992, p. 32) Esta necesidad de

reivindicación se sustenta en la debilidad con que llega a contar tal identidad a raíz de tres

elementos que se buscan revertir por medio de la memoria, el primero es una relación conflictiva

con el tiempo, en tanto que dicha identidad por sí misma no cuenta con la capacidad de

Page 77: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

77

permanecer de la misma manera a lo largo que éste transcurre; de manera que la memoria se

establece como que instrumento que permite que la identidad se conserve y que el grupo que la

porte, sea el “mismo” independientemente de la época. El recuerdo se establece como el

“componente temporal de la identidad, en unión con la evaluación del presente y la proyección

del futuro.” (Ricoeur, 2013, p. 110).

Un segundo elemento refiere a una confrontación con el otro, que se constituye en una amenaza,

no tanto para la integridad, como para la propia identidad; tal sentimiento de amenaza toma lugar

al pensar posibilidades de “humillaciones, los atentados reales o imaginarios contra la estima de

sí, bajo los golpes de la alteridad mal tolerada, los que hacen cambiar radicalmente de la acogida

al rechazo, a la exclusión, la relación que el mismo mantiene con el otro.” (Ricoeur, 2013, p.

111).

El último elemento que sustenta la fragilidad de la identidad es la herencia de la violencia

fundadora. Ricoeur establece que “no existe comunidad histórica que no haya nacido de una

relación que se puede llamar original, con la guerra. Lo que celebramos con el nombre de

acontecimientos fundadores son, en lo esencial, actos violentos legitimados después por un

Estado de derecho precario.” (Ricoeur, 2013, p. 111), esta herencia violenta se interrelaciona con

el segundo elemento mencionado anteriormente por medio de ejercicios mutuos de justificación

en donde la confrontación con el otro se posibilita mediante una violencia arraigada y así mismo

tal violencia exige una actitud de defensa frente a lo diferente, la presencia de esa herencia de

violencia se puede realizar por medio de la memoria.

Será la ideología el elemento que permita una conexión entre los requerimientos de la identidad

debilitada y la memoria producida, de la cual trata el presente capítulo. La ideología,

desarrollada en el capítulo anterior, hace presencia en los procesos de fortalecimiento de

identidad en su dimensión de integración, por medio de la cual “ofrece una réplica simbólica a

las causas de fragilidad de esta identidad.” (Ricoeur, 2013, p. 112). Sin embargo la manipulación

sólo aparece a la par con la segunda función de la ideología, en la cual se entra a legitimar la

autoridad del orden establecido con respecto a los tres ejes que tienden a dotar de fragilidad a la

identidad.

Es por medio de la justificación de unas formas de detentar del poder en relación con la

consolidación de la identidad en donde la memoria se establece como abusada en relación con la

Page 78: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

78

manipulación. Tales estructuras de autoridad elaboradas desde el poder y justificadas por la

memoria manipulada, toman cuerpo por medio de los discursos oficiales con respecto a la guerra

y la violencia sociopolítica, en donde se defiende la intervención estatal por medio de las fuerzas

militares en el marco de la guerra, y se niega la existencia de violencia sociopolítica en la cual la

fuerza armada gubernamental tiene alto grado de responsabilidad.

La forma en que se indagó por las relaciones que se establecen entre los productores de memoria

y los tres elementos que vinculan a la ideología y la identidad en el marco de la memoria

manipulada se evidencia en la Matriz 2.

Matriz 2. Análisis interpretativo memoria manipulada.

Memoria manipulada

Víctimas de crímenes de Estado Grupo (Centro) Nacional de Memoria

Histórica

Integración Justificación Consolidación Integración Justificación Consolidación

Identidad

Relación

conflictiva con

el tiempo

Confrontación

con el otro visto

como amenaza

Herencia de

violencia

fundadora

3.2.2. Memoria obligada (o dirigida abusivamente)

Si bien la memoria manipulada aborda los elementos que posibilitan establecer la manera en que

la memoria producida en Colombia se relaciona con los procesos de reforzamiento de identidad a

partir de legitimar (o no) los esquemas de autoridad existentes en relación con la guerra y la

violencia sociopolítica en Colombia; por su parte la memoria obligada en línea con lo planteado

por Ricoeur, cuenta con la enunciación de una serie de elementos, de la que se toman dos

concretos que bastan para establecer la forma en que se puede dar esa memoria obligada en los

productores de memoria, estos son el deber de memoria y la esquematización de la misma.

Page 79: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

79

En lo que refiere al deber de memoria, si bien el autor menciona que su abordaje en ese punto no

da cuenta del elemento en toda su complejidad, sí brinda una visión que aporta a la forma en que

puede interpretarse el texto para dar cuenta de la manera en que la memoria se dirige

abusivamente y se constituye en relación con unas finalidades específicas, en el marco de la

investigación éste es el primer rasgo de la memoria obligada.

El deber de memoria es establecido por quien la produce, en relación con quién debe recordar,

qué debe ser recordado y el para qué se recuerda; es importante tener en cuenta que tal deber

puede transitar entre una buena y mala mimética - al decir de Ricoeur - o si se quiere, un buen o

mal nivel de fidelidad con los acontecimientos recordados: “decir ‘tú te acordarás’ es decir

también ‘no te olvidarás’. Incluso es posible que el deber de memoria constituya a la vez la cima

del buen uso y la del abuso en el ejercicio de la memoria.”(Ricoeur, 2013, p. 118), por lo cual

una interpretación desde el deber de memoria permite dar cuenta del nivel de uso correcto o de

abuso que hacen de la memoria sus productores.

Una vez establecido el deber de memoria en relación con las finalidades de la memoria, se

requiere hacer mención a la instrumentalización como el segundo elemento que compone y

completa a la memoria obligada en el marco de la investigación, dicho elemento es por medio

del cual aquellas pretensiones establecidas desde del deber de memoria toman forma en lo

público.

Ricoeur retoma los planteamientos de Pierre Nora, quien menciona que los actos de

conmemoración, propios de la memoria han cobrado un lugar bastante relevante en lo social y

siendo por medio de los cuales se ponen en público unas versiones sobre el pasado, las cuales no

dan cuenta de una construcción histórica sino de una elaboración particular de lo acontecido: “Se

invirtió la propia dinámica de la conmemoración, el modelo memorial prevaleció sobre el

histórico y, con él, un uso totalmente distinto del pasado, imprevisible, caprichoso” (Nora en

Ricoeur, 2013, p. 122).

Para el caso de Colombia, dichas conmemoraciones se extienden y sustentan en productos

escritos, audiovisuales, puestas en escena, entre otros, dando paso a una suerte de cristalización

del sentido que en línea con el deber de memoria, se le da a los hechos de la guerra y la violencia

sociopolítica; es de esta forma que se realiza una instrumentalización de la memoria, en donde al

darle una forma específica, impide que el sentido que se le dé a su contenido vaya más allá de

Page 80: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

80

unas barreras establecidas, cerrando las posibilidades reflexivas que superen las pretensiones del

deber de memoria.

Para dar cuenta de la relación entre la labor de los productores de memoria y la memoria

obligada, se propuso la Matriz 3.

Matriz 3. Análisis interpretativo memoria manipulada.

Memoria obligada

Víctimas de

crímenes de

Estado

Grupo (Centro)

Nacional de Memoria

Histórica

Deber de memoria ¿Qué es memoria? ¿Para

qué se hace memoria? ¿Para quién se hace

memoria?

Instrumentalización de la memoria (puesta en

público) ¿Cómo se debe hacer memoria?

¿Existe una forma correcta de recordar?

¿Qué fines tienen los espacios y medios en los

que se difunde la memoria elaborada?

3.3. Descripción de hallazgos (la voz de los productores de memoria)

Habiendo hecho claridad con respecto a la manera en que se pueden rastrear los abusos de

memoria a partir de una interpretación del texto, y luego de precisar la forma y sentido en que

dichos abusos se retoman para la investigación, a continuación se da cuenta de los hallazgos que

se obtuvieron del proceso de indagación a los productores de memoria.

Tales hallazgos se plasman en este punto por medio de un ejercicio de descripción, en donde no

se realizan procesos de análisis de los textos obtenidos, sino que al contrario de ello, estos se

agrupan en relación con las categorías de análisis planteadas, dando paso a un relato articulado

por cada uno de los productores de memoria, recurriendo a fragmentos del texto y utilizando

párrafos articuladores; para cada productor se realizan dos apartes en donde se da cuenta de la

forma en hace presencia en su relato la memoria manipulada y posteriormente la memoria

obligada.

Page 81: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

81

3.3.1. Víctimas de crímenes de Estado

3.3.1.1 Memoria manipulada

Un primer elemento que surge en el discurso de las Víctimas de crímenes de Estado, plantea que

la memoria es aquella herramienta que dota de sentido a la agrupación, la memoria se establece

en un eje central en donde

todo sujeto social para constituirse como sujeto tiene que basarse en una memoria (…) yo creo que

la memoria si ha sido fundamental para la creación de la identidad del movimiento, a través de sus

acciones, a través de la galería, a través de las conmemoraciones, a través de los informes, de

seguir pensando en el proyecto “Colombia nunca más”, a través de las campañas, a través del 6

de marzo, todas esas terminan siendo estrategias de memoria que han sido necesarias para la

constitución de la identidad del MOVICE. (Diana Gómez, entrevista, anexo 6)

Sin embargo se menciona que dicha memoria permite también una transformación, en donde la

identidad de víctima se moviliza hacia la de actor político a partir del conocimiento de los

hechos.

En relación con el otro visto como amenaza y la forma en que ello aporta al mantenimiento de la

identidad, se menciona la existencia de la ciudadanía en general como apática con respecto a la

situación de las víctimas, lo cual establece un alejamiento. En medio de dicha situación se

plantea la posibilidad de que por medio de la memoria se genere un nuevo tipo de ciudadanía en

donde se pueda sentir más afectación por la violencia ocurrida en el país, se concibe a la

ciudadanía como un actor que se enfrenta a la víctima a partir de la apatía, sin embargo se rescata

la posibilidad de generar acciones que entren en detrimento de tal apatía y generen cercanía entre

ambos sectores de la sociedad

entonces yo creo que la memoria si puede ayudar a construir otro tipo de ciudadanía donde el otro

importe más de lo que importa ahora, y donde nos tomemos más enserio el rechazo a la violencia

por ejemplo, y donde tuviésemos más capacidad crítica de mirar por quién votamos y a quienes

elegimos por gobernantes, yo creo que si ayudaría a construir otro tipo de ciudadanía, pero de

nuevo insisto, no en un proceso de la memoria por la memoria sino en una memoria que sea

pensada pedagógicamente para construir esos sujetos críticos. (Diana Gómez, entrevista, anexo 6)

Page 82: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

82

3.3.1.2. Memoria obligada

El desarrollo del papel de la memoria desde las Víctimas de crímenes de Estado tiene diversos

elementos que se articulan a continuación, esperando lograr un orden claro que va desde la

definición de lo que es memoria, hasta la forma en que se pone en público, abordando así tanto el

deber de memoria, como la instrumentalización de la misma.

La memoria se establece como un recurso al que se acude para saber lo que pasó en el pasado y

que cobra efectividad al relacionarse con la historia y la verdad, sin embargo tiene un carácter

más específico en relación con dos puntos, el primero refiere a “una manifestación de la rebeldía

de las víctima, porque es una manera de mantener vivo lo que ha querido ocultarse y matarse,

invisibilizarse” (Diana Gómez, entrevista, anexo 6), un segundo elemento responde a la

posibilidad de hacer visible la criminalidad estatal de la que han sido víctimas.

Estas funciones de la memoria se piensan como posibilitadoras de construcción de paz y otro

tipo de sociedad, por medio de “interpelar al sistema de justicia y a los distintos entes que les

corresponde velar por los derechos de las personas que han sufrido violencia.” (Diana Gómez,

entrevista, anexo 6), esto para lograr hacer que la memoria trascienda de un acto de

reconstrucción de lo ocurrido, y generar un acercamiento a la sociedad, en donde por medio de

pedagogías de la memoria que den paso a una ciudadanía crítica, se contribuya a ejercicios de no

repetición, en línea con eso se plantean nuevas formas de desarrollar los procesos de memoria

“…no generar sólo un informe de la verdad o un informe de lo que ocurrió sino también lograr

que la sociedad lo apropie y que a través de apropiarlo tengamos más sujetos críticos en

Colombia, que pues es parte de lo que falta para avanzar en un cambio en el país para la

construcción de paz.” (Diana Gómez, entrevista, anexo 6)

La memoria en relación con la “ciudadanía no afectada” se aborda al mencionar la existencia de

galerías de la memoria en donde se invita a que esta reflexione sobre lo ocurrido para así poder

“comprender en su totalidad el fenómeno de la violencia estatal, 1. Que se entienda que existe, 2.

Que se comprenda por qué existe y 3. Los actores que fueron víctimas de esa violencia,” (Diana

Gómez, entrevista, anexo 6). Junto con ello plantea un enfoque de visibilización de las víctimas

no sólo a la luz de su nombre y forma de victimización, sino dando cuenta de los fines que

existían al afectar a ese sujeto,

Page 83: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

83

“que sea claro a qué estaba articulada políticamente esa víctima, es decir, al Movimiento le gusta

hablar de “Pepito Pérez” y “Sultanita” porque fueron victimizados, pero también porque hacían

parte de la “Unión Patriótica”, del “M19”, de “A Luchar” o del “Movimiento Campesino”, del

“Movimiento Indígenas”, o de las víctimas que se organizaron por la restitución de tierras y que

han sido asesinadas; ese es como de los principales objetivos.”(Diana Gómez, entrevista, anexo 6)

Como un elemento para el que ha servido la memoria, pero que no se consideraba al inicio, se

menciona la posibilidad de sanar el duelo de las víctimas.

Un tema que se reitera es la finalidad de que la memoria interpele a la sociedad en general y no

que sirva sólo para las víctimas:

“cuando hablo de sociedad en general estoy hablando de todos esos distintos actores, pero es

importante el ciudadano de la calle, los medios de comunicación, la academia, y por otro lado el

otro gran actor es el Estado y todas sus instituciones ¿no?” (Diana Gómez, entrevista, anexo 6)

Con respecto a la forma en que debe elaborarse la memoria, se apela a la necesidad de

testimonios y un enfoque que privilegia a las víctimas, sin embargo de enuncia como

fundamental la posibilidad de realizar un contraste histórico que enriquezca el relato de los

afectados a partir de ejercicios de contrastación, la elaboración de la memoria se establece como

una construcción que se debe hacer desde distintas fuentes.

En línea con lo anterior, se refuerza la idea de que la memoria debe ser contrastada con la

historia para tener un carácter verídico

“sabemos que la memoria es también un proceso de selección, entonces no todos recordamos lo

mismo, entonces por eso para mí es tan necesario el vínculo entre memoria, historia y verdad;

pero por ejemplo en HIJOS e HIJAS, y se comparte con el MOVICE, la memoria debe ser

reconstruida desde ahí, desde distintas fuentes, la fuente histórica para el MOVICE es muy

importante, las fuentes judiciales son importantes, los testimonios de las víctimas, lo que puedan

aportar los victimarios, pero también tenemos una visión crítica de la memoria por la memoria”

(Diana Gómez, entrevista, anexo 6)

Por último, se reconoce como un triunfo el avance que supone un relacionamiento con la

ciudadanía a partir de galerías de la memoria, textos, entrevistas, entre otros, ya que comienzan a

generar inquietud con respecto a la criminalidad estatal en el país y su carácter complejo y

sistemático.

Page 84: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

84

3.3.2. Grupo (Centro) de Memoria Histórica

3.3.2.1. Memoria manipulada

El establecimiento de casos emblemáticos para realizar procesos de memoria histórica se

menciona como una estrategia para poder abarcar las diferentes formas de violencia que se

evidencian en el país, en este punto se puede entender la relación del caso emblemático con los

actos fundadores, esto ya que comparten su carácter de violencia y posibilidad de generación de

nuevas realidades.

el primer caso, que fue el de Trujillo, precisamente muy a propósito escogido Trujillo, lo

escogimos porque era una de las masacres más horrendas del país, de las más visibles, en donde

más se había luchado por la justicia y nada que llegaba la justicia, entonces nosotros llegábamos

un poquito a hacer aporte desde la memoria para que la memoria sirviera como soporte dela

justicia, pero lo más importante era, en el caso de Trujillo, era evidente y aceptado ya incluso a

nivel de la Comisión Interamericana, que había habido una responsabilidad fundamental de

agentes del Estado. (Gonzalo Sánchez, entrevista, anexo 7)

3.3.2.2. Memoria obligada

La memoria se establece para el Centro Nacional de Memoria Histórica como una práctica social y

política en donde se reconoce lo acontecido en el pasado y sus afectaciones en los diferentes grupos

sociales, sus implicaciones se piensan en relación con la reconciliación

Creo que la memoria en el día de hoy en éste país cumple un papel político fundamental, y es abrir

de manera distinta el espacio para los temas de la reconciliación. (Gonzalo Sánchez, entrevista,

anexo 7)

Frente al para qué se hace memoria, se menciona que si bien el grupo de Memoria Histórica

surgió en línea con un mandato que le asignaba la elaboración de un informe sobre el origen y

evolución de los grupos armados ilegales, se estableció una posición en donde ese límite debía

ser rebasado, comprendiendo que la memoria debería hacerse como un ejercicio que privilegiara

la voz de las víctimas, que se convirtiera en una plataforma para esas versiones de los afectados y

en donde estas mismas víctimas se vieran reflejadas, una memoria por y para las víctimas.

Con respecto a la forma en que dicha memoria debe ser elaborada a partir de los fines

establecidos, se menciona la imposibilidad al inicio de comenzar a realizar ejercicios de

producción de memoria ya que existía una gran desconfianza por parte de las mismas víctimas,

de manera que la primera parte consistió en acercarlas y hacerlas parte activas del proceso

Page 85: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

85

…nosotros teníamos que construir unas bases de confianza con las víctimas y con las

organizaciones de Derechos Humanos, para que vieran que nosotros si íbamos a asumir la tarea

en forma, que es dar respuesta a esas expectativas y esas necesidades de las víctimas. (Gonzalo

Sánchez, entrevista, anexo 7)

Esa elaboración de memoria y acercamiento a las víctimas se dio por medio de la conformación

de un equipo con cierto nivel de autonomía tanto académica como política, así mismo,

solicitaron autonomía en tres sentidos:

Necesitamos tres cosas como condiciones para poder aceptar éste reto” uno entonces este de la

autonomía en la conformación del grupo, el grupo no lo conformo la CNRR, el grupo lo conformé

yo, al director se le entrega la autonomía para conformar su grupo. Segundo, autonomía para el

ejercicio de la función de esclarecimiento, y esa autonomía implicaba autonomía para dialogar

con todos los distintos sectores de la sociedad para hacer el trabajo, privilegiadamente con las

víctimas, pero incluso hasta reclamábamos el derecho a hablar con la propia insurgencia

(Gonzalo Sánchez, entrevista, anexo 7)

Se plantea por otra parte, la necesidad de que las poblaciones sean quienes tengan la posibilidad de hacer

memoria de forma autónoma y que no sea el Centro Nacional de Memoria Histórica un actor fundamental

para el desarrollo de procesos de rememoración.

Entonces, hay mucho de eso, de cómo generar las herramientas para que las comunidades sigan

andando por sí solas, nosotros n nos sentimos ni indispensables, ni necesarios ni eternos, sabemos

que esto tiene un fin y esto es relativamente corto e inmediato, y tenemos que correr para que las

comunidades queden con eso, porque las comunidades no van a renunciar, es decir el escenario de

la firma de los acuerdos al contrario va a multiplicar demandas de memoria allí donde la

memoria no se ha podido hacer. (Gonzalo Sánchez, entrevista, anexo 7)

Como un aprendizaje de la labor realizada en relación con la memoria, se menciona la existencia

de formas de hacer memoria que trascienden la formalidad y que tienen más impacto a nivel

social, como las canciones de las víctimas

Junto con ello, en relación con las formas en que se hace memoria y los impactos que tienen en

la población, mencionan la existencia de instrumentos pedagógicos que se suman a los informes,

audiovisuales y canciones, los cuales permiten además aprender a elaborar memoria desde las

propias agrupaciones

Page 86: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

86

Hay cartillas sobre cómo trabajar el tema de la tierra, sobre todo sobre cómo trabajar el tema de

la justicia, cómo trabajar el tema de los archivos, es como generando todo un instrumento para

que los maestros se vuelvan socios de ésta gran empresa de la memoria, aunque también las

comunidades.

Llevamos dos o tres años con ese trabajo de caja de herramientas y la gente sigue, la gente ya con

una mínima introducción arranca, entonces la otra tarea nuestra es conectarnos con los ejes

centros universitarios regionales, los centros universitarios aquí pueden jugar un papel muy

importante, los profesores, las diversas facultades, pero también los mismos estudiantes, volverlos

a ellos replicadores regionales de memoria en su trabajo con las comunidades y les damos el

material “sigan ustedes con eso”. (Gonzalo Sánchez, entrevista, anexo 7)

3.4. Los abusos de la memoria en Colombia.

Una vez establecidos los relatos de ambos productores de memoria, en donde se logra evidenciar

la forma en que elaboran una idea de memoria en el marco de los abusos, se prosigue a

mencionar una serie de elementos que se constituyen como resultados parciales, en donde lo

desarrollado en el punto anterior se relaciona con la finalidad de la investigación.

Un elemento a destacar en un primer momento es la ausencia de elementos en los dos textos que

permitan establecer ejercicios de rememoración por medio de los cuales se manipule la memoria.

Éste primer abuso, en donde se utilizaría la memoria para fortalecer una identidad establecida

por las estructuras de poder mediante una dimensión negativa de la ideología, no hace presencia.

En relación con los tres ejes que maneja la memoria manipulada, se puede establecer que la el

reforzamiento de identidad hace presencia en términos positivos, tendientes a la integración de la

siguiente forma: por parte de las Víctimas de crímenes de Estado se evidencia la utilización de la

memoria en relación con el fortalecimiento de la identidad de las víctimas, pero se dejan abiertas

posibilidades de una inclusión de la ciudadanía y una resignificación del papel de los afectados,

pasando de sujetos pasivos a sujetos políticos. Surge así la utopía en su dimensión subversiva

para equilibrar el peso de la huella ideológica en relación con la constitución de identidad.

Por otra parte, la Víctimas también entienden a la memoria como un elemento que les permite

constituir su identidad, sin embargo es relación no se da por medio de ejercicios de

rememoración en donde encuentren los rasgos del pasado que les permita la elaboración de una

imagen de sí, sino que el hacer memoria es una característica que los define y elabora su

Page 87: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

87

identidad. Esta situación da apertura a nuevas formas de entender las relaciones que entretejen

entre memoria e identidad.

Por su parte, el Centro Nacional de Memoria Histórica utiliza la memoria como un recurso que

permite un reconocimiento de las diferentes agrupaciones de víctimas en el país con sus

particularidades, de manera que es un elemento que contribuye a que se elaboren identidades

específicas, no en línea con esquemas de autoridad, sino a partir de las elaboraciones locales, la

memoria se establece en relación con la dimensión positiva de la ideología.

Un rasgo que podría tender a la memoria manipulada en relación con su herencia de violencia

fundadora, es el establecimiento por parte del Centro Nacional de Memoria Histórica de casos

emblemáticos para dar cuenta de la guerra y la violencia sociopolítica en el país, ya que se

fortalecen unos hechos específicos que se han constituido como puntos centrales en la

construcción de identidad en las regiones. El establecimiento de éste punto como abuso se queda,

sin embargo, sin elementos que puedan sustentar más a fondo dicho carácter, por lo cual esa

situación sólo se deja enunciada como posibilidad.

En lo que respecta a la forma en que se concibe la memoria, las Víctimas de crímenes de Estado

la reconocen como un recurso con carácter político que permite saber lo que pasó en el pasado,

brindando posibilidades de resistencia y de visibilización de hechos ocultados por el Estado. Esta

pretensión descansa en el establecimiento de un vínculo necesario entre memoria, historia y

verdad, que asegure una rigurosidad para que dicha memoria tenga eficacia en la interpelación de

un sistema de justicia que no reconoce lo ocurrido.

Por su parte, el Centro Nacional de Memoria Histórica la entiende como una práctica social y

política que cuenta con la posibilidad de evidenciar las afectaciones que los hechos del pasado

han traído a los diferentes sectores sociales, esto por medio de privilegiar la voz de las víctimas.

Estas formas de concebir la memoria tienen puntos de encuentro y rupturas que vale la pena

hacer visibles. Un primer elemento a tener en cuenta es que se le reconoce a la memoria

primordialmente un carácter político, en donde se mueven una serie de intereses que responden a

dinámicas de obtención y manejo de poder; reconocer su carácter político también es reconocer

sus posibilidades como herramienta de definición del pasado.

Page 88: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

88

Por otra parte se encuentra una ruptura en donde por una parte se entiende a la memoria como

una posibilidad de dar cuenta del pasado de una forma rigurosa metódica frente a otra en donde

la pretensión central es la visibilización de los afectados más que la veracidad legal que pueda

tener un hecho. Tal ruptura sin embargo, puede verse como una posibilidad de complementación

entre ambos enfoques, en donde no existen puntos que se contradigan, solamente se alejan por el

énfasis que le dan al papel del recuerdo. Por otra parte de evidencia la voluntad de hacer visibles

hechos ocultos frente a la voluntad de hacer visibles hechos desconocidos.

Para las Víctimas de crímenes de Estado se debe hacer un énfasis al elaborar el recuerdo, en

donde la existencia de fuentes confiables y plurales asegura una memoria con la suficiente

rigurosidad para exigencias de justicia. Se establece que los testimonios de las víctimas son

insuficientes para dar cuenta de lo ocurrido en el pasado.

Al contrario de ello, el Centro Nacional de Memoria Histórica privilegia el lugar de las víctimas

en la elaboración de memoria y en su propia recepción. Se busca hacer una memoria desde y

para las víctimas, por lo cual han tenido que realizar diferentes procesos de construcción de lazos

de confianza, los cuales permitan contar con una legitimidad de la versión del pasado que se

produce.

El abordaje de las víctimas en la memoria, se menciona por parte de las Víctimas de Crímenes de

Estado como un proceso en el que más que recordar su nombre y el momento en que se

victimizó, debe centrarse en dar cuenta de su historia y carácter político, elementos que darían

cuenta de motivos por los cuales se victimizó y así mismo, daría paso a comprender las lógicas

de la guerra y la violencia sociopolítica.

Se menciona por parte de las Víctimas la necesidad de que más que pensar en hacer informes se

debe pensar en la forma en que pueden ser apropiados por la ciudadanía, esto si bien hace frente

a las lógicas de desapropiación, sigue invitando a que la "ciudadanía no afectada" siga

obteniendo una memoria producida y limitada, en donde no existe mucho espacio para pensar

más allá.

Dicha problemática también se ve en la iniciativa de dejar de hacer informes de memoria y

permitir otras formas de acercarse al pasado como las galerías de la memoria. En esa misma

lógica se ubica el Centro Nacional de Memoria Histórica al mencionar la existencia de procesos

de memoria centrados en el canto de las víctimas. Frente estas iniciativas es posible mencionar

Page 89: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

89

que si bien los nuevos formatos propuestos podrían generar un interés más alto por parte de la

“Ciudadanía no afectada”, siguen siendo producciones de memoria con un contenido delimitado

y unas reflexiones ya inscritas y prefabricadas.

El Centro Nacional de Memoria Histórica reitera la tenencia de una autonomía política, esta

mención frecuente da cuenta de la forma en que se piensa desde el Grupo una tener una posición

política en el marco de un problema político como la memoria, podría generar implicaciones

negativas. Por su parte las Víctimas reconocen constantemente que sus motivaciones son

políticas en relación con la exposición de la criminalidad estatal.

En línea con lo desarrollado en éste apartado es posible evidenciar la forma en que los abusos de

memoria hacen presencia en ambos productores de memoria por medio de la memoria obligada,

ya que al reconocer el carácter político de la misma, reconocen que su posición al realizar

ejercicios de rememoración es la de buscar establecer su manera de elaborar el recuerdo en línea

con un deber de memoria, por lo cual entran a establecer mediante informes, galería, audios,

entre otros, esas formas de recordar que consideran las más adecuadas en relación con unos fines

ya sea de reivindicación y visibilización o de reconocimiento de lo ocurrido.

En lo que refiere a la forma en que esas maneras de concebir la memoria establecen a la

“ciudadanía no afectada”, se evidencia una exclusión en la construcción de la memoria como

objeto, relegando el lugar de los no afectados como aquellos que deben obtener un producto para

saber sobre el pasado y en el marco de éste generar las reflexiones que le sean posible.

Page 90: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

90

4. Hacia una democratización de la memoria: consolidación de hallazgos, propuestas y

discusión.

El recorrido que nos ha traído hasta este punto ha permitido ahondar en una serie de dimensiones

problemáticas de la memoria en Colombia, específicamente en relación con procesos de

exclusión y desapropiación que han impedido que por medio del recuerdo de los hechos propios

de la guerra y la violencia sociopolítica en Colombia, se generen cambios que hagan de la

memoria una posibilidad transformadora, y en lugar de ello, esta ha tendido a fortalecerse como

una herramienta útil para procesos de legitimación de finalidades particulares.

El trabajo realizado tanto con la “ciudadanía no afectada” como con los productores de memoria

ha brindado elementos suficientes para el entendimiento de dicha situación y la posibilidad de

plantear propuestas para superar los problemas establecidos. Ambos elementos (resultados y

propuesta) se plasman a lo largo del presente capítulo, el cual se encuentra dividido en dos

partes: Un primer momento retoma los hallazgos establecidos al final del segundo y tercer

capítulo.

En tanto que tales resultados se encuentran desarrollados ampliamente en dichos capítulos, en

éste punto se mostrarán a modo de lista, en donde se enuncien de forma precisa los elementos

que surgieron fruto del trabajo realizado, tales resultados se muestran primero en relación con el

vínculo analógico de la “ciudadanía no afectada” y posteriormente en relación con los abusos de

la memoria.

Un segundo momento del capítulo establece una serie de propuestas, en donde partiendo de los

resultados establecidos, se generen elementos necesarios para pensarse un ejercicio de

“democratización de la memoria” en línea con el papel de la reconciliación.

Vínculo analógico de la “ciudadanía no afectada” (consolidación resultados)

Los elementos establecidos por parte de la “ciudadanía no afectada” se enlistan a continuación a

través de una división, en donde primero están aquellos que generan rupturas en el vínculo

analógico y posteriormente aquellos que lo refuerzan.

Page 91: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

91

Generadores de rupturas

- La memoria se caracteriza primordialmente como una forma de manipulación, sin embargo tal

aseveración más que evidenciar un carácter propio de la memoria, está haciendo referencia a

unos esquemas de poder que son quienes ejercen tal manipulación. Se evidencia una utilización

del discurso por parte de la ciudadanía, en donde más que analizar su relación con la memoria,

busca justificar la falta de ejercicios críticos frente a las afectaciones de la guerra y la violencia

sociopolítica.

- Existe un desconocimiento frente a los procesos de elaboración de memoria en Colombia, que

desde hace varias décadas han centrado sus esfuerzos en la producción y documentación de los

hechos violentos que han marcado al país.

- El desconocimiento frente a las formas de hacer memoria hace que ésta se entienda como una

herramienta para cumplir fines personales, concibiendo a los dirigentes políticos y económicos

como los encargados de elaborarla y llevando a definir la memoria como la consolidación de

versiones oficiales que se emiten por parte de la prensa y comunicados gubernamentales.

- Se propone una reconstrucción objetiva del pasado violento, en donde se tenga un acceso a lo

ocurrido sin posturas de ningún tipo, donde el relato de lo ocurrido sea transparente e imparcial.

Tal iniciativa equipara a la memoria con la idea de historia formal, la cual es considerada como

neutra e imparcial, poseedora de una cierta verdad que permite un acceso puro al pasado,

dejando de reconocer que esta es fabricada por sujetos y en tal medida es elaborada a partir de

ejercicios de selección.

- Se alega frente a posiciones políticas, religiosas y/o morales que puedan intervenir en la

construcción de memoria, dejando de lado cualquier ejercicio analítico sobre el pasado que

reconozca posturas y lugares de enunciación, esperando que quien haga la memoria simplemente

relate los hechos y los establezca como la realidad.

- Se plantea elaborar una memoria en la que se omitan los hechos violentos y se dé énfasis a los

“positivos”, ya que el recordar hechos dolorosos sólo daría paso a la generación de rencor y odio

y por ende a nuevas prácticas violentas. Este planteamiento evidencia dos dificultades a la luz de

los fines de la investigación, en un primer momento desconoce a la memoria como plataforma

Page 92: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

92

reflexiva que permite partir de los hechos violentos para generar nuevas formas de concebir la

realidad, identificando las condiciones de posibilidad que permitieron que se ejercieran las

violencias para así mismo generar procesos de difusión y transformación social que evite que se

repitan en el futuro. Por otra parte, buscar desconocer los eventos de un pasado violento, es a la

vez desconocer las historias de quienes las vivieron, negando el dolor de los afectados directos

que pueden encontrar en el reconocimiento social de lo que les pasó una suerte de alivio, y así

mismo negando las responsabilidades de quienes perpetraron los hechos y disponiendo las

condiciones para que se repita lo ocurrido.

- Se evidencia una suerte de solidaridad con quienes han sido afectados de forma directa pero no

se llega a relacionar la situación con las afectaciones que trascienden los marcos de espacio y

tiempo en que se desarrollaron los hechos. De manera que la consideración sobre las

afectaciones que sufren las víctimas se constituye tanto en un elemento que las reconoce como

sujetos que tienen construcciones ontológicas al igual que nosotros, pero aleja de nuestra

cotidianidad las repercusiones de la guerra, se siente solidaridad por la situación de afectación de

los otros pero no se reconoce la propia25

, aquí el vínculo analógico se establece como una

herramienta argumentativa más que una posibilidad para avanzar en procesos de reconciliación.

- Se establece que al no haber vivido los hechos propios de la guerra, existe una imposibilidad

por parte de la “ciudadanía no afectada” de reconocer algún tipo de repercusión en su vida a

partir de lo ocurrido.

- Se plantea que al no haber vivido los hechos es posible justificar una imposibilidad de saber si

las víctimas dicen la verdad al contar sus versiones del pasado. De esta manera se blinda

cualquier posibilidad de generar procesos de reconocimiento de las afectaciones y reflexión

sobre el pasado de la violencia.

- Se construye una imagen de víctima como un sujeto alejado del contexto de la ciudad, como

una suerte de campesino que al vivir en zonas rurales ha enfrentado de primera mano a la guerra

y sus actores armados. Esta situación da muestra de una imagen establecida con respecto a

25

En este punto resulta oportuno realizar una pausa para hacer una aclaración con respecto a las finalidades de la investigación. Si bien se propugna por un reconocimiento de las repercusiones que nos genera la violencia, no se busca equiparar el grado de afectación existente entre las víctimas directas de los hechos y una sociedad general que se enfrenta a sus repercusiones estructurales en la cotidianidad, pero que no ha sentido en su cuerpo y emocionalidad un sufrimiento a causa de lo ocurrido.

Page 93: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

93

quienes son afectados por la guerra, negando tanto la forma en que todos nos enfrentamos a sus

repercusiones, como a otras formas de victimización que no ocurren en lo rural bajo las propias

lógicas de la guerra. Se evidencia un desconocimiento de la violencia sociopolítica que acontece

en el país.

- Existe una ausencia de las fuerzas militares al hacer mención sobre las dinámicas de la

violencia. Se desarrollan posturas y relaciones con las víctimas directas de los hechos, con los

grupos armados ilegales e incluso se hace mención al gobierno en su dimensión estructural para

analizar su influencia en la guerra y violencia sociopolítica, sin embargo el papel del ejército

colombiano en los enfrentamientos y masacres no se menciona, ya sea porque se considere

políticamente incorrecto levantar juicios sobre éste, o porque no se considera pertinente

abordarlo como tema de discusión. Frente a dicha situación no hay elementos que permitan

realizar un análisis más allá de lo enunciado, sin embargo se deja abierto a nuevas formas de ser

entendido.

- Se elaboran imágenes homogéneas de los actores armados ilegales de la guerra en donde un

guerrillero o un paramilitar se construyen de una forma específica y deben ser entendidos como

seres homogéneos sin historias particulares, lo que impide entender la complejidad de sus

actuaciones en la guerra y violencia sociopolítica.

- La utilización de términos como “los colombianos” o “la gente” es algo común para abordar el

tema indagado, es decir, se hace una crítica con respecto a la relación entre “ciudadanía no

afectada”, memoria y actores de la guerra, pero se realiza un alejamiento de dicha ciudadanía, se

realiza un análisis desde afuera desconociendo el lugar de enunciación y generando una ruptura.

- Esa autoexclusión de la “ciudadanía no afectada” se basa en una aparente superioridad frente a

los otros, mediada por un conocimiento y actitud reflexiva con respecto a la violencia y el pasado

del país. Se constituye así el conocimiento sobre la realidad nacional como un elemento de

distinción que genera ruptura dentro de la “ciudadanía no afectada”.

- La existencia de una postura reflexiva que de paso a acciones que busquen abordar el pasado

violento y generar beneficio a las víctimas se ve con desconfianza, ya que quien lo haga es

considerado como alguien que persigue intereses personales en el tema. De esta forma no se ve

el recuerdo de los hechos y la relación de apoyo con los otros como un deber sino como una

amenaza.

Page 94: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

94

Reforzadores del vínculo analógico

En este punto se encuentran elementos enunciados por la misma “ciudadanía no afectada”, los

cuales no deben ser vistos en contraposición a los mencionados como generadores de rupturas ya

que fueron mencionados por los mismos sujetos, al contrario deben ser entendidos como salidas

a las problemáticas planteadas.

- Se propone que la memoria no sea vista como un producto que debe ser aprendido sino como

un elemento a interiorizar por medio de prácticas y ejercicios reflexivos, lo cual se complementa

con la necesidad de establecer para qué sirve la memoria, ya que si no se llega a un acuerdo

fundamental sobre los fines que debe perseguir un ejercicio de rememoración colectiva, esta no

va a ser sólida ni va a generar transformaciones sociales.

- Se apela a la función general que tendría la memoria de establecerse como un marco

comprensivo por medio del cual reconozcamos nuestro presente como producto de una serie de

sucesos y acontecimientos históricos que nos han marcado de formas específicas. Tal

planteamiento no fue debatido en ningún momento por la “ciudadanía no afectada”, ya que si

bien se entró a cuestionar la forma en que se hace memoria en Colombia, nunca se buscó

denigrar su posibilidad de comprender el presente.

- Se piensa la memoria como un ejercicio de pluralización, lo cual hace frente a la idea de

memoria objetiva a partir de mencionar que el pasado debe elaborarse a varias voces, en donde

quepan las diferentes versiones de lo ocurrido, lo cual permita una comprensión más completa de

los hechos.

- El discurso de la ciudadanía rechaza los actos violentos ocurridos en el marco de la guerra y la

violencia sociopolítica. Al plantear su descontento con dicha situación, la ciudadanía muestra un

alto grado de indignación especialmente frente a la violencia ejercida sobre los integrantes de la

sociedad civil, lo cual da muestra de un relacionamiento que media la constitución del vínculo

analógico, ya que el rechazo de los actos de victimización debe pasar por una reflexión en la que

se entienda a partir de la experiencia personal, el sufrimiento que se puede llegar a sentir.

- Se realizan procesos de alteridad al ponerse en el lugar de la víctima para poder reflexionar

frente al sufrimiento que yo podría sentir al estar en su situación; posteriormente se plantea dotar

a la imagen de víctima de una serie de propiedades que no le suelen ser reconocidas

Page 95: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

95

generalmente y que dan cuenta de su posibilidad de transmitir el pasado, no como pruebas

testimoniales para procesos judiciales, sino como sujetos portadores de conocimientos y

reflexiones.

- Se propone que debe haber un contacto directo con las víctimas por medio de ejercicios de

conversación, en donde a partir del encuentro con el otro, sea posible adquirir los conocimientos

que éste tiene para ofrecerme y por medio de los cuales puedo reconocer la forma en que nos ha

afectado la guerra y la violencia sociopolítica.

- Se reconoce que los actores armados ilegales de la guerra tienen una historia, y así mismo

ingresaron en las lógicas de la guerra y la violencia sociopolítica producto de unas condiciones

propias del contexto en el que se ubicaban, las cuales no justifican la decisión de ejercer

violencia sobre los otros, pero sí brindan elementos que permiten una comprensión más amplia

de las dinámicas que se abordan.

Abusos de la memoria (consolidación resultados)

La indagación por los abusos de la memoria se realizó con dos productores de memoria, a saber,

el Grupo (Centro) de Memoria Histórica y las Víctimas de crímenes de Estado, el

relacionamiento de los textos obtenidos a la luz de la memoria manipulada y la memoria

obligada dio paso al establecimiento de unos hallazgos centrales que se enlistan a continuación.

- Existe una ausencia de elementos en los dos textos que permitan establecer ejercicios de

rememoración por medio de los cuales se manipule la memoria. Éste primer abuso, en donde se

utilizaría la memoria para fortalecer una identidad establecida por las estructuras de poder

mediante una dimensión negativa de la ideología, no hace presencia, lo que da paso a concluir

que los posibles abusos que se realizan de la memoria, no ocurren en relación con esquemas de

autoridad y poder imperantes en lo social.

- En relación con la memoria manipulada, se puede establecer que la el reforzamiento de

identidad hace presencia en términos positivos, tendientes a la integración de la siguiente forma:

por parte de las Víctimas de crímenes de Estado se evidencia la utilización de la memoria en

relación con el fortalecimiento de la identidad de las víctimas, pero se dejan abiertas

posibilidades de una inclusión de la ciudadanía y una resignificación del papel de los afectados,

pasando de sujetos pasivos a sujetos políticos. Surge así la utopía en su dimensión subversiva

Page 96: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

96

para equilibrar el peso de la huella ideológica en relación con la constitución de identidad. Por su

parte, el Centro Nacional de Memoria Histórica utiliza la memoria como un recurso que permite

un reconocimiento de las diferentes agrupaciones de víctimas en el país con sus particularidades,

de manera que es un elemento que contribuye a que se elaboren identidades específicas, no en

línea con esquemas de autoridad, sino a partir de las elaboraciones locales, la memoria se

establece en relación con la dimensión positiva de la ideología.

- Ambos productores reconocen a la memoria un carácter primordialmente político, en donde se

mueven una serie de intereses que responden a dinámicas de obtención y manejo de poder;

reconocer su carácter político también es reconocer sus posibilidades como herramienta de

definición del pasado.

- Existen puntos de alejamiento entre los productores a partir de la finalidad que se le da a la

memoria, ya que por una parte se ve como una posibilidad de dar cuenta del pasado de una forma

rigurosa y metódica (Víctimas de crímenes de Estado) frente a otra en donde la pretensión

central es la visibilización de los afectados más que la veracidad legal que pueda tener un hecho

(Centro Nacional de Memoria Histórica). Tal ruptura sin embargo, puede verse como una

posibilidad de complementación entre ambos enfoques, en donde no existen puntos que se

contradigan, solamente se alejan por el énfasis que le dan al papel del recuerdo. Por otra parte de

evidencia la voluntad de hacer visibles hechos ocultos frente a la voluntad de hacer visibles

hechos desconocidos.

- Para las Víctimas de crímenes de Estado se debe hacer un énfasis al elaborar el recuerdo, en

donde la existencia de fuentes confiables y plurales asegura una memoria con la suficiente

rigurosidad para exigencias de justicia. Se establece que los testimonios de las víctimas son

insuficientes para dar cuenta de lo ocurrido en el pasado.

- El Centro Nacional de Memoria Histórica privilegia el lugar de las víctimas en la elaboración

de memoria y en su propia recepción. Se busca hacer una memoria desde y para las víctimas, por

lo cual han tenido que realizar diferentes procesos de construcción de lazos de confianza, los

cuales permitan contar con una legitimidad de la versión del pasado que se produce.

- El abordaje de las víctimas en la memoria, se menciona por parte de las Víctimas de Crímenes

de Estado como un proceso en el que más que recordar su nombre y el momento en que se

victimizó, debe centrarse en dar cuenta de su historia y carácter político, elementos que darían

Page 97: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

97

cuenta de motivos por los cuales se victimizó y así mismo, daría paso a comprender las lógicas

de la guerra y la violencia sociopolítica.

- Se menciona por parte de las Víctimas la necesidad de que más que pensar en hacer informes se

debe pensar en la forma en que pueden ser apropiados por la ciudadanía, esto si bien hace frente

a las lógicas de desapropiación, sigue invitando a que la "ciudadanía no afectada" siga

obteniendo una memoria producida y limitada, en donde no existe mucho espacio para pensar

más allá.

- Existe la iniciativa por parte de las Víctimas de crímenes de Estado de dejar de hacer informes

de memoria y permitir otras formas de acercarse al pasado como las galerías de la memoria. En

esa misma lógica se ubica el Centro Nacional de Memoria Histórica al mencionar la existencia

de procesos de memoria centrados en el canto de las víctimas. Frente estas iniciativas es posible

mencionar que si bien los nuevos formatos propuestos podrían generar un interés más alto por

parte de la “Ciudadanía no afectada”, siguen siendo producciones de memoria con un contenido

delimitado y unas reflexiones ya inscritas y prefabricadas.

- El Centro Nacional de Memoria Histórica reitera la tenencia de una autonomía política, esta

mención frecuente da cuenta de la forma en que se piensa desde el Grupo una tener una posición

política en el marco de un problema político como la memoria, podría generar implicaciones

negativas. Por su parte las Víctimas reconocen constantemente que sus motivaciones son

políticas en relación con la exposición de la criminalidad estatal.

- En línea con lo desarrollado en éste apartado es posible evidenciar la forma en que los abusos

de memoria hacen presencia en ambos productores de memoria por medio de la memoria

obligada, ya que al reconocer el carácter político de la misma, reconocen que su posición al

realizar ejercicios de rememoración es la de buscar legitimación de su manera de elaborar el

recuerdo en línea con un deber de memoria, por lo cual entran a establecer mediante informes,

galería, audios, entre otros, esas formas de recordar que consideran las más adecuadas en

relación con unos fines ya sea de reivindicación y visibilización o de reconocimiento de lo

ocurrido.

- En lo que refiere a la forma en que esas maneras de concebir la memoria establecen a la

“ciudadanía no afectada”, se evidencia una exclusión en la construcción de la memoria como

Page 98: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

98

objeto, relegando el lugar de los no afectados como aquellos que deben obtener un producto para

saber sobre el pasado y en el marco de éste generar las reflexiones que le sean posible.

Propuesta: reconciliar para democratizar.

Habiendo abordado y desarrollado hasta este punto los objetivos perseguidos por la

investigación, en donde se brindó un panorama general que da cuenta de los elementos

principales que sustentan la ineficacia social con que cuenta la memoria en relación con procesos

de transformación social, a continuación se busca realizar una propuesta, que a partir de los

hallazgos obtenidos, muestre las posibilidades que habría de generar dicha transformación por

medio de una “democratización de la memoria” en el marco de ejercicios de reconciliación.

La democratización referida es una propuesta compuesta por una serie de elementos que surgen a

partir de la reflexión sobre los puntos problemáticos identificados a lo largo de la investigación,

planteando la posibilidad de dar paso a una resignificación de la memoria, constituyéndola como

un elemento que debe ser apropiado de igual manera por toda la ciudadanía. Democratizar es

hacer común esa memoria que se ha ido encapsulando en esferas y grupos sociales determinados,

dando paso a una ineficacia de la misma.

Un tema que sobresale y se establece como un pilar de la inefectividad de la memoria es la

constitución de esta como un producto. La situación es problemática desde el momento en que se

entiende que los productos ya están preestablecidos para ser consumidos. Si no se generan

relaciones de sensibilidad con el pasado violento del país no es posible que haya una

identificación frente a lo ocurrido. Se debe propugnar por la memoria como práctica social, en la

que no existan unos productores determinados, en quienes descansa la responsabilidad de

reconocimiento de afectaciones, sino en donde el grueso de lo social realice ejercicios de

reflexión en torno a lo sucedido. De avanzar en dicho objetivo ya no se requeriría un deber de

memoria para dar cuenta de los procesos de rememoración, sino que se daría paso a la memoria

como un elemento transversal en lo social, como constitutivo de la ciudadanía.

Otro elemento que se observa de forma transversal en los resultados obtenidos, establece que no

hay un consenso sobre un para qué de la memoria, ni entre los productores de memoria, ni entre

la “ciudadanía no afectada” y posiblemente tampoco entre las víctimas en general. La memoria

ha sido dotada de una lista inagotable de responsabilidades y prejuicios que más que potenciar

sus posibilidades de transformación, la limitan y dividen, existe una suerte de especialización de

Page 99: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

99

la memoria para servir a reivindicaciones particulares, lo que fragmenta sus posibilidades de

incidir en la realidad.

La falta de consenso frente a los fines de la memoria cuenta con una especial importancia siendo

otro pilar de la inefectividad de ésta, en la medida en que el trabajo de investigación ha permitido

establecer cómo la forma en que la memoria es vista con desconfianza por parte de la

“ciudadanía no afectada” (en tanto que se puede consolidar cómo un elemento de manipulación

por parte del poder) no se corresponde con la forma en que es producida, ya que se evidenció una

ausencia de manipulación de la memoria que responda a unos fines legitimadores del esquemas

de autoridad. De manera que para abordar la ineficacia de la memoria no debe hacerse tanta

centralidad (en un primer momento) en la forma en que se hace, sino en la forma en que se

entiende como concepto.

Esta situación plantea un panorama en el que existen décadas de trabajo sobre memoria en

Colombia desde varios sectores, y sin embargo no se tienen consensos básicos frente al carácter

teleológico de la misma, la memoria se ha constituido en su carácter político cada vez más como

una herramienta de defensa o de visibilización, pero no ha sido pensada como un bien común

que, de establecer un marco compartido de acción en donde se respeten las diferentes

particularidades, podría generar transformaciones sociales de forma efectiva en relación con

ejercicios de justicia, paz, visualización de las víctimas y victimarios, no repetición, entre otros.

Frente dicha situación, surge la reconciliación como plataforma que permitiría una visión

compartida de los modos de recordar.

La reconciliación, al igual que la memoria ha sido entendida de varias formas desde distintos

puntos de vista, lo que le da un carácter difuso en el marco de los procesos de rememoración,

incluso dentro del trabajo con la ciudadanía y los productores de memoria se evidenciaron

distintas concepciones, por lo cual a continuación, partiendo de tales nociones se elabora un

concepto de la reconciliación en pro de la democratización.

Por parte de la “ciudadanía no afectada” se entiende como una construcción gubernamental

forzada, la cual se relaciona con el perdón y se ve como un elemento que legitima unos

discursos, junto con ello se menciona que dicho perdón no puede ser forzado, es algo que se da

de forma espontánea y personal.

Page 100: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

100

Por parte de las Víctimas de crímenes de Estado la reconciliación se concibe en los siguientes

términos:

Frente a la reconciliación, yo creo que gran parte del MOVICE y las organizaciones que la

conforman, pero también otras, pienso en ASSFADES, tienen una visión crítica frente a la

reconciliación, o tenemos, porque a veces la reconciliación en distintos países y aquí en Colombia

también lo hemos vivido, termina siendo como una cosa forzada que termina pasando por encima

de los derechos de las víctimas, y uno lo puede ver en la experiencia con los paramilitares, hubo

mucho procesos en el nivel local donde se realizaron procesos de reconciliación forzada, donde las

víctimas terminaron re victimizadas. (Diana Gómez, entrevista, anexo 6)

El Centro Nacional de Memoria Histórica la entiende de la siguiente forma:

Los temas de la reconciliación a veces tienden a poner como de manera muy simplista,

simplemente aceptar que hubo errores personales, errores colectivos, errores sociales, errores

políticos y cerremos página, y yo creo que la memoria no es ajena a los temas de la reconciliación

pero le pone unos condicionantes básicos, primero es ese, pensamos que es el tema del

reconocimiento de lo que ha pasado y quiénes lo han hecho, porque el problema es que tiende a

olvidarse mucho con el tema de la reconciliación que el tema de las responsabilidades no puede

ser ajeno. (…) ¿Quiénes se reconcilian? Bueno, se reconcilian muchos, se reconcilian primero

obviamente se reconcilian las partes enfrentadas, finalmente cuando se ponen a la mesa gobierno e

insurgencia están abriendo espacios, creando el camino para resolver los antagonismos, o no

resolver los antagonismos, sino resolver la manera en que deben enfrentarse los antagonismos,

aceptando que hay discursos, que hay proyectos distintos, que la insurgencia no se sienta allí

renunciando a lo que es y a lo que quiere seguir siendo. Probablemente hay muchas líneas de

continuidad en el proyecto, porque a lo que se están sentando es a reconocer que a lo que estaban

aspirando con las armas, si el proceso llega a buen término, se podrá hacer por otros medios.

(Gonzalo Sánchez, entrevista, anexo 7)

Estas posturas establecen una fuerte relación entre el perdón y la reconciliación, lo cual

evidentemente genera una serie de reclamos y contradicciones dada la constitución política que

ha venido adhiriéndose a la noción de perdón en el marco de la violencia. Al contrario de ello, el

perdón se desliga aquí de la reconciliación y se entiende a esta última, más que como un

elemento dotado de un carácter político, como una posibilidad ética.

Page 101: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

101

Dicha posibilidad ética se plantea como propuesta para responder a un riesgo y como una

posibilidad de para resolver una diferencia.

El riesgo mencionado se evidencia al sugerir que la memoria sea concebida como una práctica y

no como un producto. Se han desarrollado las posibilidades que existen de abusar de la memoria

en el momento en que se ejerce. Practicar la memoria requiere un imperativo ético que guie las

formas en que se realiza, ya que de lo contrario podrían darse las condiciones para que la

ineficacia actual de la memoria sea reforzada. En lo que refiere a la diferencia que llega a

resolver la reconciliación, se hace mención a aquel conflicto en el que no hay consenso frente a

un para qué de la memoria y que exige la constitución de un eje compartido desde el cual se

parta para concebir el pasado.

La reconciliación alejada de la idea de perdón se entiende aquí como un ejercicio del

reconocimiento de las afectaciones que el pasado ha dejado en la vida de cada quién. Por medio

de la indagación sobre las formas en que la guerra y la violencia sociopolítica han determinado

mi presente, es posible un ejercicio de reconciliación, no con los otros sino con mi pasado. Esa es

la posibilidad que brinda la reconciliación para establecer un eje común de acción.

Una reconciliación con el pasado es la práctica que fundamenta y da paso a cualquier otro tipo de

reconciliación social que pueda existir, en tanto que reconciliarme con lo ocurrido implica una

comprensión compleja de la forma en que ocurrió, de su contexto y sus actores. Tal

reconciliación permite entender las dinámicas de lo cotidiano a la luz de lo ocurrido, establece un

vínculo en el que por medio de verme como un producto histórico, voy a poder pensarme un

futuro que aprenda de lo ocurrido y que en ese mismo orden, reconozca a los otros. La

reconciliación posibilitaría así un reconocimiento del pasado, una comprensión de mi presente, y

una proyección de mi futuro.

El elemento que haría posible avanzar en la reconciliación como eje transversal y como

posibilidad ética para la memora como práctica es uno de los marcos interpretativos utilizado en

la investigación: el reconocimiento de las afectaciones y la guerra sociopolítica en Colombia.

De esta forma el reconocimiento de las afectaciones contendría la posibilidad de reconciliación y

de establecimiento del eje de acción común para pensarse la memoria desde una noción

colectiva, en donde no se haga una producción de la memoria en la que esas afectaciones se

describan, sino en donde se generen acciones para que la ciudadanía reflexione con respecto a lo

Page 102: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

102

ocurrido y se saque a la memoria de su campo limitado de elaboración para que pueda ser

democratizada.

Democratizar la memoria es sacarla de las condiciones de producción en las que se ha venido

desarrollando por unos pocos, si bien es importante la elaboración de documentos históricos que

permitan un acceso a lo ocurrido, democratizarla es establecerla como una práctica común,

donde además de ver las afectaciones también reconozcamos nuestras responsabilidades en lo

ocurrido.

Un camino para avanzar en procesos de democratización de la memoria, en donde se consolide

como un elemento inherente a la ciudadanía al ser una práctica guiada por un principio ético de

reconciliación es seguir abordándola desde lo académico por medio de la interdisciplinariedad.

Seguir indagando por las formas en que se ha construido la idea de memoria, es el primer paso

para poder encontrar la forma de reformularla en lo práctico y establecer estrategias efectivas que

lleven a democratizarla, sin embargo se requiere de más gestiones que posibiliten que tal

iniciativa se consolide a la luz del trabajo que viene para la memoria en el marco de procesos de

dialogo entre actores armados.

Sin embargo, junto con las iniciativas académicas se requiere de esfuerzos institucionales,

políticos e incluso económicos pendientes por ser desarrollados, la situación exige preguntarnos

¿De qué manera es posible generar una articulación de sectores, que teniendo como eje común la

reconciliación, establezcan acciones en miras hacia una democratización de la memoria?

Page 103: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

103

5. Bibliografía

Antequera, J. (2011). La memoria como relato emblemático. Colombia: Taller de edición Rocca

S.A.

Castillejo, A. (2010). Iluminan tanto como oscurecen: de las violencias y las memorias en la

Colombia actual. En E. Barrero. (Ed), Memoria, Silencio y Acción Psicosocial

Reflexiones sobre por qué recordar en Colombia (21-54). Bogotá. Ediciones Catedra

Libre.

Centro Nacional de Memoria Histórica. ¿Qué es el Centro Nacional de Memoria Histórica?

Recuperado 13 de febrero de 2013, de

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/index.php/somos-gmh/ique-es-el-centro-

de-memoria-historica

CNMH (2014). Basta ya, Colombia: memorias de guerra y dignidad. Informe General del Grupo

de Memoria Histórica. Bogotá, Colombia.

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV). (2015) Contribución al entendimiento

del conflicto armado en Colombia. Recuperado de:

https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Informe%20Comisi_n%2

0Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana,%20Fe

brero%20de%202015.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011 de Victimas y Restitución de

Tierras. S.d. 10 de junio de 2011.

Congreso de la República de Colombia. 2005. Ley 975 de 2005 de Justicia y Paz. Diario Oficial,

núm. 45.980 de 25 de julio de 2005.

GMH (2008) Narrativas y voces del conflicto, Programa de investigación, GM. CNRR, Bogotá,

Colombia.

GMH (2012) ¿Qué es el Grupo de Memoria Histórica? Recuperado el 29 de agosto de 2012 de

http://www.memoriahistorica-cnrr.org.co/s-quienes/sub-quees/

Gómez, D. (2012). Enfrentando el pasado, pensando el presente e imaginando otros futuros, en

Hescuela: desapareciendo para liberar. Bogotá, Colombia. Impresol Editores.

Hallbwach, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Anthropos.

Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad (2012). Tiempos de espiral, acerca de Hijos e

Hijas por la Memoria y contra la Impunidad, en Hescuela: desapareciendo para liberar.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI de España

Editores / Siglo XXI de Argentina Editores.

Page 104: Propuestas para una democratización de la memoria en ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5331/1/Lizarazo... · planteamientos de Paul Ricoeur sobre la interpretación

104

MOVICE (2013). Paz sin crímenes de Estado. Memoria y propuestas de las víctimas. Creative

Commons BYNC-SA.

Ricoeur, P. (1992). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Ediciones de la Universidad

Autónoma de Madrid. España.

Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción, ensayos de hermenéutica II. Fondo de cultura

económica. México.

Ricoeur, P. (2013). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de cultura económica. México.

Serna, A. (2008). Hacia una caracterización de la interdisciplina. Sobre las formas de

articulación de las ciencias humanas y sociales. En Bravo, F; Parada, L & Serna, A. “La

Cuestión Interdisciplinaria”. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Serna, A., Oviedo, A. & Bravo, L. (2010). Creencia, Sistemas de creencias y poder simbólico.

Una propuesta para indagar los sistemas ideacionales desde la investigación social

interdisciplinaria. En: Desafíos en estudios sociales e interdisciplinariedad pp. 135-152).

Universidad Distrital, Bogotá.

Silva, E. (2005). Paul Ricoeur y los desplazamientos de la hermenéutica. Revista teología y vida,

Vol. XLVI. P. 167 – 205, Pontifica Universidad Católica de Chile.