56
1 Prospecto de Información de la sociedad COLGENER S.A. Actividad principal COLGENER S.A. tiene por objeto principal la suscripción, adquisición, enajenación o inversión en títulos valores y/o en valores de cualquier naturaleza, emitidos por entidades privadas, públicas, o mixtas, nacionales o extranjeras que se negocien en mercados de capitales locales o internacionales, en bolsa o por fuera de bolsa. En desarrollo de su objeto social, la sociedad podrá: a. Llevar a cabo toda clase de operaciones de crédito. b. Realizar emisiones de valores. c. Efectuar toda clase de actos jurídicos con valores y títulos valores. d. Otorgar y contratar garantías para respaldar las operaciones de crédito que celebre y las emisiones de valores que realice. e. Adquirir bienes muebles para usufructuarlos y eventualmente arrendarlos o enajenarlos. f. Celebrar, en condición de fideicomitente, contratos de fiducia mercantil y encargo fiduciario. g. Celebrar contratos de depósito con establecimientos de crédito. h. En general, celebrar toda clase de actos, operaciones y contratos que tengan relación directa con el objeto principal o cuya finalidad sea ejercer los derechos o cumplir las obligaciones de naturaleza legal o convencional que se deriven de la existencia y funcionamiento de la sociedad. Información general de las acciones de COLGENER S.A. Clase de acciones…………………………………………………... Acciones Ordinarias Valor Nominal de las Acciones…………………………………………… Quinientos pesos ($500) Número de Acciones………………………………………...................... Dos millones Ciento Veinte Mil (2.120.000) acciones Ley de circulación de las Acciones Nominativas Bolsa donde se inscribirán las acciones……..……………………... Bolsa de Valores de Colombia S.A. Valor intrínseco de la Acción a 31-03-2008…………………………… Noventa y un mil noventa y seis pesos ($91.096) Domicilio de COLGENER S.A. El domicilio de COLGENER S.A. es la ciudad de Bogotá, D.C. Sus oficinas principales están ubicadas en la Cra. 13 No. 93-19, Piso 4 de esta ciudad. Personas autorizadas para dar información o declaraciones sobre el contenido del prospecto La persona autorizada para dar información o declaraciones sobre el contenido de este prospecto es el señor David Yanovich Wancier, Gerente General de COLGENER S.A., quien podrá ser contactado en las oficinas principales de la sociedad. La información financiera contenida en este prospecto se encuentra actualizada a 31 de marzo de 2008. A partir de esta fecha, toda información relevante se encuentra a disposición de los interesados en el Registro Nacional de Valores y Emisores, en la página web de la Superintendencia Financiera de Colombia www.superfinanciera.gov.co y en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. La sociedad COLGENER S.A. efectuará, de conformidad con la Circular Externa 028 de 2007 y la Circular Externa No. 056 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, que la modifica, el reporte anual de las prácticas contenidas en el Código País. La inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores no implica calificación ni responsabilidad alguna por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia acerca de las personas jurídicas inscritas ni sobre el precio, la bondad o la negociabilidad del valor, o de la respectiva emisión, ni sobre la solvencia del emisor. La inscripción de las acciones de Colgener S.A. en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no implicará certificación sobre la bondad de estos valores o la solvencia del Emisor por parte de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. Las acciones de Colgener S.A. harán parte del mercado principal. Se considera indispensable la lectura del prospecto de información para que los potenciales inversionistas puedan evaluar adecuadamente la conveniencia de la inversión. Septiembre de 2008

Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

1

Prospecto de Información de la sociedad COLGENER S.A.

Actividad principal

COLGENER S.A. tiene por objeto principal la suscripción, adquisición, enajenación o inversión en títulos valores y/o en valores de cualquier naturaleza, emitidos por entidades privadas, públicas, o mixtas, nacionales o extranjeras que se negocien en mercados de capitales locales o internacionales, en bolsa o por fuera de bolsa. En desarrollo de su objeto social, la sociedad podrá:

a. Llevar a cabo toda clase de operaciones de crédito. b. Realizar emisiones de valores. c. Efectuar toda clase de actos jurídicos con valores y títulos valores. d. Otorgar y contratar garantías para respaldar las operaciones de crédito que celebre y las emisiones de valores que realice. e. Adquirir bienes muebles para usufructuarlos y eventualmente arrendarlos o enajenarlos. f. Celebrar, en condición de fideicomitente, contratos de fiducia mercantil y encargo fiduciario. g. Celebrar contratos de depósito con establecimientos de crédito. h. En general, celebrar toda clase de actos, operaciones y contratos que tengan relación directa con el objeto principal o cuya finalidad sea ejercer los

derechos o cumplir las obligaciones de naturaleza legal o convencional que se deriven de la existencia y funcionamiento de la sociedad.

Información general de las acciones de COLGENER S.A. Clase de acciones…………………………………………………... Acciones Ordinarias Valor Nominal de las Acciones…………………………………………… Quinientos pesos ($500) Número de Acciones………………………………………...................... Dos millones Ciento Veinte Mil (2.120.000) acciones Ley de circulación de las Acciones Nominativas Bolsa donde se inscribirán las acciones……..……………………... Bolsa de Valores de Colombia S.A. Valor intrínseco de la Acción a 31-03-2008…………………………… Noventa y un mil noventa y seis pesos ($91.096)

Domicilio de COLGENER S.A. El domicilio de COLGENER S.A. es la ciudad de Bogotá, D.C. Sus oficinas principales están ubicadas en la Cra. 13 No. 93-19, Piso 4 de esta ciudad.

Personas autorizadas para dar información o declaraciones sobre el contenido del prospecto La persona autorizada para dar información o declaraciones sobre el contenido de este prospecto es el señor David Yanovich Wancier, Gerente General de COLGENER S.A., quien podrá ser contactado en las oficinas principales de la sociedad. La información financiera contenida en este prospecto se encuentra actualizada a 31 de marzo de 2008. A partir de esta fecha, toda información relevante se encuentra a disposición de los interesados en el Registro Nacional de Valores y Emisores, en la página web de la Superintendencia Financiera de Colombia www.superfinanciera.gov.co y en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. La sociedad COLGENER S.A. efectuará, de conformidad con la Circular Externa 028 de 2007 y la Circular Externa No. 056 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, que la modifica, el reporte anual de las prácticas contenidas en el Código País. La inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores no implica calificación ni responsabilidad alguna por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia acerca de las personas jurídicas inscritas ni sobre el precio, la bondad o la negociabilidad del valor, o de la respectiva emisión, ni sobre la solvencia del emisor. La inscripción de las acciones de Colgener S.A. en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no implicará certificación sobre la bondad de estos valores o la solvencia del Emisor por parte de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. Las acciones de Colgener S.A. harán parte del mercado principal.

Se considera indispensable la lectura del prospecto de información para que los potenciales

inversionistas puedan evaluar adecuadamente la conveniencia de la inversión.

Septiembre de 2008

Page 2: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

2

AUTORIZACIONES, INFORMACIONES ESPECIALES Y OTRAS ADVERTENCIAS GENERALES A TODOS

LOS PROCESOS

A. AUTORIZACIONES DE LOS ÓRGANOS COMPETENTES DEL EMISOR Y DE AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS, IMPARTIDAS AL EMISOR PARA LA EMISIÓN Y COLOCACIÓN

La Asamblea General de Accionistas de COLGENER S.A. aprobó la inscripción de las Acciones Ordinarias de esta sociedad en el Registro Nacional de Valores y Emisores y en la Bolsa de Valores, en su reunión de fecha 25 de marzo de 2008, según consta en el Acta No. 3. La Superintendencia Financiera de Colombia mediante resolución número mil trescientos uno (1.301) del trece (13) de agosto de 2008 ordenó la inscripción de las Acciones Ordinarias de COLGENER S.A. en el Registro Nacional de Valores y Emisores. B. INFORMACIÓN SOBRE OFERTAS PÚBLICAS O PRIVADAS DE VALORES QUE ESTÉ ADELANTANDO

EL EMISOR, VIGENTES O EN TRÁMITE, EN FORMA SIMULTÁNEA CON LA DEL PROCESO SOBRE EL QUE TRATA EL PROSPECTO.

COLGENER S.A. no se encuentra adelantando en forma simultánea con la inscripción de sus acciones en el Registro Nacional de Valores y Emisores ninguna oferta pública o privada de valores. C. PERSONAS AUTORIZADAS PARA DAR INFORMACIÓN O DECLARACIONES SOBRE EL CONTENIDO

DEL PROSPECTO La persona autorizada para dar información o declaraciones sobre el contenido de este prospecto es el señor David Yanovich Wancier, Gerente General de COLGENER S.A., quien podrá ser contactado en las oficinas principales de la sociedad. D. INFORMACIÓN SOBRE LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE HAN PARTICIPADO EN LA

TASACIÓN, VALORACIÓN O EVALUACIÓN DE ALGÚN ACTIVO O PASIVO DEL EMISOR O DE ALGUNA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA CONTENIDA EN EL PROSPECTO, Y LOS ESTRUCTURADORES Y/O ASESORES CON EL PROPIO EMISOR, O CON ALGUNA SOCIEDAD CONTROLADA POR ÉL

No aplica. E. INFORMACIÓN SOBRE VINCULACIONES O INTERESES ECONÓMICOS EXISTENTES ENTRE LAS

PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE HAN PARTICIPADO EN LA TASACIÓN, VALORACIÓN O EVALUACIÓN DE ALGÚN ACTIVO O PASIVO DEL EMISOR O DE ALGUNA INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA CONTENIDA EN EL PROSPECTO, Y LOS ESTRUCTURADORES Y/O ASESORES CON EL PROPIO EMISOR, O CON ALGUNA SOCIEDAD CONTROLADA POR ÉL

No aplica F. INTERESES ECONÓMICOS DIRECTOS O INDIRECTOS DE LOS ASESORES DEL PROCESO O

PARTICIPANTES EN ÉL, QUE DEPENDAN DEL ÉXITO DE LA COLOCACIÓN DE LOS VALORES No aplica G. ADVERTENCIA

Page 3: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

3

Este Prospecto de Información no constituye una oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones sobre los que trata el mismo.

TABLA DE CONTENIDO DEL PROSPECTO

PRIMERA PARTE – DE LOS VALORES.............................................................................. 11 1.1.1. Clase de valor, derechos que incorporan y ley de circulación .................................................. 11 1.1.2. Cantidad de valores ofrecidos, valor nominal, precio de suscripción, inversión mínima y monto total de la oferta .................................................................................................................................................. 11 1.1.3. Otras características de las acciones de COLGENER S.A....................................................... 11 1.1.4. Reglas relativas a la reposición, fraccionamiento y englobe de las acciones........................... 12 1.1.5. Definición de fechas de suscripción, de expedición y de emisión de las acciones................... 12 1.1.6. Comisiones y gastos conexos de todo tipo que obligatoriamente haya de desembolsar el suscriptor 13 1.1.7. Bolsas de Valores o Sistemas de Negociación en las cuales estarán inscritas las acciones... 13 1.1.8. Objetivos económicos y financieros perseguidos a través de la emisión ................................. 13 1.1.9. Medios a través de los cuales se dará a conocer la información de interés para los inversionistas …………………………………………………………………………………………………………...13 1.1.10. Régimen fiscal aplicable a los valores objeto de la oferta......................................................... 14 1.1.11. Entidad que administrará la emisión.......................................................................................... 15 1.1.12. Garantías o avales que respaldan la emisión............................................................................ 15 1.1.13. Derechos y Obligaciones de los tenedores de las Acciones..................................................... 15 1.1.14. Obligaciones de COLGENER S.A. ............................................................................................ 16 1.1.15. Nombre legal del representante legal de los valores ................................................................ 17 1.2.1. Clase de Acciones ..................................................................................................................... 17 1.2.2. Valor patrimonial de la acción.................................................................................................... 17 1.2.3. Proceso para cambiar los derechos asociados a las acciones y limitaciones para su adquisición ……………………………………………………………………………………………………………17 1.2.4. Forma como se convocarán las asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas ......... 18 1.2.5. Convenios en relación con el control de la sociedad ................................................................ 19 1.2.6. Fideicomisos en los que se limiten los derechos corporativos que confieren las acciones...... 19 1.2.7. Limitaciones o restricciones a la Administración de la sociedad o a sus accionistas ............... 19 1.2.8. Restricciones para la negociación de acciones......................................................................... 19 1.2.9. Cotización promedio y volumen transado de las acciones........................................................ 19

SEGUNDA PARTE – INFORMACIÓN DEL EMISOR ................................................... 20 I.1 Nombre del Emisor, situación legal, duración y causales de disolución............................................ 20 I.2 Ente estatal que ejerce inspección y vigilancia sobre el Emisor........................................................ 20 I.3 Domicilio social principal y dirección principal de las oficinas del Emisor.......................................... 20 I.4 Objeto social principal y/o actividad económica principal .................................................................. 21 I.5 Reseña histórica del Emisor............................................................................................................... 21 I.6 Composición accionaria e información sobre los socios.................................................................... 21 II.1 Estructura Orgánica de COLGENER S.A. ..................................................................................... 23 II.2 La Junta Directiva........................................................................................................................... 23 II.3 Mecanismos adoptados para garantizar la independencia de los miembros de junta directiva de conformidad con lo establecido en los artículos 44 y 86 de la Ley 964 de 2005........................................ 25 II.4 Funcionarios que conforman el personal directivo de COLGENER S.A. ...................................... 25 II.5 Revisoría Fiscal.............................................................................................................................. 25 II.6 Participación accionaria en COLGENER S.A. de los miembros de Junta Directiva y de los funcionarios que conforman el nivel directivo. Opciones de compra de acciones a las que tengan derecho ………………………………………………………………………………………………………………27 II.7 Gerente General............................................................................................................................. 27 II.8 Comité de Auditoria........................................................................................................................ 27

Page 4: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

4

II.9 Convenios o programas para otorgar participación a los empleados en el capital de COLGENER S.A. 28 II.10 Relaciones de control..................................................................................................................... 28 II.11 Relaciones de subordinación ......................................................................................................... 28 II.12 Sociedades en las cuales tiene participación COLGENER S.A. ................................................... 28 II.13 Código País.................................................................................................................................... 29 IV.1 Capital social .................................................................................................................................. 31 IV.2 Ofertas Públicas de Adquisición de acciones del emisor .............................................................. 31 IV.3 Provisiones y reservas para la readquisición de acciones ............................................................ 31 IV.4 Información sobre dividendos ........................................................................................................ 31 IV.5 Generación de EBITDA.................................................................................................................. 31 IV.6 Evolución del capital social ............................................................................................................ 31 IV.7 Existencia de empréstitos u obligaciones convertibles.................................................................. 31 IV.8 Principales activos.......................................................................................................................... 32 IV.9 Inversiones ..................................................................................................................................... 32 IV.10 Restricciones para la venta de los activos que conforman el portafolio de inversiones................ 32 IV.11 Compromisos en firme para la adquisición de inversiones futuras ............................................... 32 IV.12 Descripción de los activos fijos ...................................................................................................... 32 IV.13 Derechos de propiedad del emisor ................................................................................................ 33 IV.14 Protecciones gubernamentales e inversiones de fomento ............................................................ 33 IV.15 Operaciones con compañías vinculadas, accionistas, directivos o administradores .................... 33 IV.16 Créditos o contingencias................................................................................................................ 33 IV.17 Obligaciones financieras ................................................................................................................ 33 IV.18 Procesos pendientes...................................................................................................................... 33 IV.19 Valores inscritos ............................................................................................................................. 34 IV.20 Títulos de deuda en curso.............................................................................................................. 34 IV.21 Garantías reales............................................................................................................................. 34 IV.22 Evaluación de las perspectivas de COLGENER S.A..................................................................... 34 VI.1 Estados Financieros a 31 de Marzo de 2008 ................................................................................ 36 VI.2 Estudio de factibilidad económica, financiera y de mercado ......................................................... 36

TERCERA PARTE – ANEXOS.................................................................................................... 38 CUARTA PARTE – CERTIFICACIONES.............................................................................. 39 Certificación del Gerente General y del Revisor Fiscal del Emisor................................................................ 39 QUINTA PARTE - INFORMACIÓN DE TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. ......... 40

5.1. Reseña Histórica........................................................................................................................ 40 5.2. Misión......................................................................................................................................... 41 5.3. Visión ......................................................................................................................................... 41 5.4. Objeto social .............................................................................................................................. 41 5.5. Duración y domicilio................................................................................................................... 41 5.6. Situación de subordinación........................................................................................................ 41 5.7. Accionistas................................................................................................................................. 41 5.8. Estructura Organizacional.......................................................................................................... 42 5.9. Situación General del Mercado ................................................................................................. 42 5.9.1. Sector Eléctrico Colombiano ................................................................................................. 42 5.9.2. Entes de Control .................................................................................................................... 43

Anexos: A – Estudio de factibilidad económica, financiera y de mercado de Colgener S.A. B – Estados Financieros a 31 de Marzo de 2008 de Colgener S.A. e Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. y estados financieros a Diciembre 31 para los últimos tres años de TERMOTASAJERO S.A. E.S.P.

Page 5: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

5

GLOSARIO

A los efectos de este prospecto de información, los siguientes vocablos y expresiones que en él se utilizan tendrán el significado que se les atribuye a continuación, en plural o singular, salvo que en otras partes del prospecto se les confiera expresamente un significado distinto Acción Valor que representa una parte del capital de una sociedad anónima o de una sociedad en

comandita por acciones.

Acción Ordinaria Acción que tiene la característica de conceder a su titular los derechos políticos y económicos consagrados en la ley.

Acciones en Circulación Acciones emitidas y colocadas por una sociedad, cuya titularidad está en cabeza de los accionistas para su libre negociación.

Administrador de la Emisión Entidad que realiza labores de custodia y administración de Emisiones. Por consiguiente, ejerce todas las actividades operativas derivadas de la administración y depósito de las Emisiones y actúa como agente de pago de los derechos incorporados en los títulos.

Bolsa de Valores y sociedades comisionistas

La Bolsa de Valores de Colombia S.A. es una sociedad anónima, de naturaleza privada, sujeta a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia. Tiene como función principal organizar y mantener el adecuado funcionamiento del mercado de valores. Es una plaza de negociación donde diariamente se transan valores registrados en la Bolsa.

Las sociedades comisionistas son personas jurídicas profesionales, que ostentan la calidad de agentes del mercado de valores y que por lo tanto se encuentran inscritas en el Registro de Agentes del Mercado de Valores que lleva la Superintendencia Financiera de Colombia. En desarrollo de sus actividades de intermediación, las sociedades comisionistas están facultadas para celebrar y ejecutar el contrato de comisión sobre valores. Con ocasión de tales actividades, reciben órdenes impartidas por un cliente para proceder a la compra o venta de valores en las mejores condiciones que ofrezca el mercado. Igualmente, brindan asesoría a sus clientes, dándoles a conocer, de manera objetiva, las opciones que ofrece el mercado. Las sociedades comisionistas se encuentran sometidas a la inspección y vigilancia de la superintendencia Financiera de Colombia.

Dividendo Ordinario Es la parte de las utilidades generadas por sociedad, que es decretada y pagada a favor de los accionistas, en dinero o en acciones, como retribución por su inversión. El Dividendo Ordinario es proporcional a la cantidad de acciones de las que es titular el accionista.

Emisión Conjunto de valores con características idénticas y respaldados económicamente por un mismo Emisor, con el propósito de ser puestos en circulación y absorbidos por el mercado de valores.

Emisor Entidad que tiene títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores.

COLGENER S.A. Se refiere a la sociedad COLGENER S.A., sociedad anónima comercial de nacionalidad colombiana, con domicilio principal en la ciudad de Bogota D.C, constituida mediante documento privado de fecha 25 de octubre de 2007.

Fecha de Emisión Se entiende por Fecha de Emisión el día hábil en que se comunique la oferta de Acciones que emita COLGENER S.A. para su suscripción original.

Fecha de Expedición Se entiende como la fecha en la cual se expidan los títulos representativos de las Acciones de COLGENER S.A. para su suscripción original o su reemplazo por deterioro, pérdida, hurto, fraccionamiento, englobe, etc.

Fecha de Suscripción Se entiende como el día en que venza el plazo de la oferta de Acciones que emita COLGENER S.A. para su suscripción original.

Inversión Mínima Valor o cantidad mínima de Acciones Ordinarias que el inversionista puede adquirir tanto en el mercado primario como en el mercado secundario.

Ley de Circulación Mecanismo o forma a través de la cual se transfiere la propiedad de un Valor. La Ley de Circulación de las Acciones Ordinarias en Colombia es nominativa, lo que implica que se transfiere la propiedad de las Acciones Ordinarias mediante endoso, entrega e inscripción en el registro de accionistas que lleve el Emisor o el Administrador de la Emisión.

Page 6: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

6

Mercado Principal Es aquel conformado por personas naturales y/o jurídicas sin condicionamiento alguno en cuanto a su capacidad para adquirir o negociar, las cuales son destinatarias del ofrecimiento y de la negociación de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores.

Participación Accionaria Porcentaje de participación de los accionistas en el total de Acciones en Circulación.

Peso o “$” Para efectos del presente prospecto se entiende por Peso la moneda legal de la República de Colombia.

Prospecto de Información Documento elaborado conforme a los términos previstos por el Decreto 3139 del 12 de septiembre de 2006, en concordancia con lo señalado en la resolución 2375 de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia, que contiene los datos del emisor, del valor y de la emisión, necesarios para el cabal conocimiento de los mismos por parte de los inversionistas.

Registro Nacional de Valores y Emisores

Es uno de los registros que conforman el SIMEV, el cual tiene por objeto inscribir las clases y tipos de valores, así como los emisores de los mismos y las emisiones que éstos efectúen, y certificar lo relacionado con la inscripción de dichos emisores y clases y tipos de valores.

SIMEV Es el Sistema Integral de Información del Mercado de Valores, que corresponde al conjunto de recursos humanos, técnicos y de gestión que utiliza la Superintendencia Financiera de Colombia para permitir y facilitar el suministro de información al mercado.

Superintendencia Financiera de Colombia

Es una entidad de supervisión que tiene como una de sus funciones organizar, regular y promover las actividades realizadas a través del mercado de valores, así como efectuar el seguimiento y supervisión a los agentes que actúan en dicho mercado, con el fin de proteger los intereses de los inversionistas y velar por la transparencia del mercado. Las entidades que prestan sus servicios en el mercado de valores, tales como las bolsas de valores, las firmas comisionistas de bolsa, los comisionistas independientes, los depósitos centralizados de valores, las sociedades administradoras de fondos de inversión, los fondos de garantía que se constituyen en el Mercado Público de Valores, las sociedades administradoras de los depósitos centralizados de valores y las calificadoras de valores, se encuentran debidamente reglamentadas y vigiladas por esta Superintendencia.

Valor Nominal Representación monetaria del título al momento de la Emisión.

Page 7: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

7

RESUMEN DEL PROSPECTO DE INFORMACIÓN El presente resumen ha sido preparado con el único objeto de facilitar el conocimiento general de COLGENER S.A. y sus acciones ordinarias. No obstante, para todos los efectos legales, cualquier interesado deberá consultar la totalidad de la información contenida en este Prospecto de Información. Entidad Emisora COLGENER S.A.

Objeto social COLGENER S.A. tiene por objeto principal la suscripción, adquisición, enajenación o inversión

en títulos valores y/o en valores de cualquier naturaleza, emitidos por entidades privadas, públicas, o mixtas, nacionales o extranjeras que se negocien en mercados de capitales locales o internacionales, en bolsa o por fuera de bolsa.. Actualmente la sociedad tiene menos de dos años de operación. En desarrollo de su objeto social, la sociedad podrá: a. Llevar a cabo toda clase de operaciones de crédito. b. Realizar emisiones de valores. c. Efectuar toda clase de actos jurídicos con valores y títulos valores. d. Otorgar y contratar garantías para respaldar las operaciones de crédito que celebre y las

emisiones de valores que realice. e. Adquirir bienes muebles para usufructuarlos y eventualmente arrendarlos o enajenarlos. f. Celebrar, en condición de fideicomitente, contratos de fiducia mercantil y encargo fiduciario. g. Celebrar contratos de depósito con establecimientos de crédito. h. En general, celebrar toda clase de actos, operaciones y contratos que tengan relación directa

con el objeto principal o cuya finalidad sea ejercer los derechos o cumplir las obligaciones de naturaleza legal o convencional que se deriven de la existencia y funcionamiento de la sociedad.

Clase de título de COLGENER S.A. objeto de inscripción en el Registro Nacional de Valores y Emisores

Acciones Ordinarias.

Valor Nominal de las Acciones de COLGENER S.A.

Quinientos pesos ($500).

Número de Acciones en Circulación

Dos millones Ciento Veinte Mil (2.120.000) acciones

Ley de Circulación de las Acciones

Nominativas.

Inversión mínima Una (1) Acción.

Mercado Las Acciones Ordinarias de COLGENER S.A. hacen parte del Mercado Principal.

Inscripción en Bolsa de Valores

Las Acciones Ordinarias de COLGENER S.A. serán inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.

Valor intrínseco de la Acción a 31/03/2008

Noventa y un mil noventa y seis pesos ($91.096)

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DE COLGENER S.A. En la medida en que COLGENER S.A. se encuentra a la fecha de elaboración de este prospecto con menos de dos años de operación, el mismo contiene el estudio de factibilidad económica, financiera y de mercado de esta sociedad. El mencionado estudio contiene información referente a estimaciones o expectativas actuales de la compañía relacionadas con su futura condición financiera y sus resultados operacionales. Se advierte a los potenciales inversionistas que las proyecciones de la sociedad que el estudio comprende no son una

Page 8: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

8

garantía del desempeño, riesgo o incertidumbre que se puedan presentar posteriormente y que los resultados reales pueden variar sustancialmente con respecto a los enunciados sobre el futuro debido a factores diversos. DERECHOS QUE CONFIEREN LAS ACCIONES ORDINARIAS DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA Las Acciones son valores que representan una parte del capital de una sociedad anónima o de una sociedad en comandita por acciones. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 379 del Código de Comercio las acciones de las sociedades anónimas confieren a sus titulares los siguientes derechos:

a. El de participar y votar en la asamblea general de accionistas. b. El de recibir una parte proporcional de los beneficios sociales establecidos por los balances de fin de ejercicio, con sujeción a lo

dispuesto en la ley y en los estatutos. c. El de negociar libremente las acciones a menos que se estipule el derecho de preferencia a favor de la sociedad o de los

accionistas o de ambos. d. El de inspeccionar libremente los libros y papeles sociales dentro de los 15 días hábiles anteriores a las reuniones de la asamblea

general de accionistas en la que se vayan a examinar los balances de fin de ejercicio. e. El de recibir una parte proporcional de los activos sociales al momento de la liquidación y una vez pagado el pasivo externo de la

sociedad. RIESGOS QUE CONLLEVA LA INVERSIÓN EN ACCIONES ORDINARIAS La inversión en acciones ordinarias implica para los inversionistas asumir, entre otros, los siguientes riesgos:

a. Que la sociedad no genere utilidades, sino pérdidas, y por tal motivo no haya lugar al reparto de dividendos. b. Que la asamblea general de accionistas, con la mayoría prevista para el efecto, decida capitalizar las utilidades obtenidas o

constituir con las mismas una reserva. c. Que la asamblea general de accionistas adopte decisiones que eventualmente puedan resultar contrarias a los intereses del

inversionista, tales como, fusiones, escisiones, transformaciones o conversiones. d. Que la sociedad deba ser liquidada y no queden activos después de pagado el pasivo externo para ser distribuido entre los

accionistas o que el remanente sea insuficiente para cubrir el valor total que pagaron los accionistas por sus acciones al momento de adquirirlas, generándose de esta forma para ellos la pérdida del capital invertido.

e. Que en el momento en que decidan vender sus acciones deban hacerlo por un precio inferior al que pagaron por ellas, de acuerdo con la tendencia del mercado.

f. Que no existan personas interesadas en adquirir las acciones cuando tomen la decisión de venderlas. CRITERIOS QUE DEBEN EVALUAR LOS INVERSIONISTAS PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN DE SU PORTAFOLIO Los inversionistas deben estructurar sus portafolios tomando en consideración los riesgos de exposición al mercado, de cambio, de riesgo país, de liquidez, de solvencia y de tasa de interés y teniendo en cuenta como base el principio de prudencia. Sobre este punto es importante señalar que lo usual es que entre más alto sea el riesgo que tenga que asumir el inversionista, mayor deberá ser la rentabilidad esperada y viceversa. Para mayor claridad a continuación se presenta la definición sucinta de tales riesgos:

a. Riesgo de exposición al mercado: es la posibilidad de pérdida por la variación del valor de mercado frente al valor registrado de la inversión, con ocasión de los cambios en las condiciones del mercado.

b. Riesgo de solvencia: es la posibilidad de pérdida por el deterioro de la situación financiera del emisor, que pueda dar lugar a que

el valor de la inversión disminuya o a que se afecte su capacidad de pago.

c. Riesgo de liquidez: es la contingencia de pérdida derivada de la necesidad de vender la inversión por razones de liquidez por un valor inferior al que se pagó por ella o con un descuento importante.

d. Riesgo país: aplica con relación a las inversiones efectuadas en títulos de emisores extranjeros y se define como la posibilidad de

que las mismas disminuyan su valor con ocasión de los problemas sociales, políticos o económicos que lleguen a afectar al país del emisor.

e. Riesgo de tasa de interés: es la probabilidad de pérdida derivada de la variación que puedan presentar en un momento dado las

tasas de interés. Para efectos de la determinación por parte de un inversionista de la proporción de acciones que pueden hacer parte de su portafolio de inversión, es fundamental que establezca claramente cuáles son los objetivos que pretende obtener con el portafolio, cuáles son sus necesidades de liquidez y el nivel de riesgo que está dispuesto a asumir. La proporción de la inversión del portafolio en acciones podrá ser mayor entre menores sean las necesidades de liquidez del inversionista y en la medida en que esté dispuesto a asumir un mayor riesgo, a cambio de la posibilidad de que su inversión se vea valorizada en el mediano o largo plazo. Sobre este punto es importante señalar que de acuerdo con las necesidades de liquidez que tenga el inversionista, su inversión en acciones deberá efectuarse teniendo en cuenta el nivel de bursatilidad accionaria que las mismas tengan. Históricamente se ha demostrado que la inversión en acciones es una inversión a mediano o largo plazo, salvo que el inversionista tenga el carácter de especulador, es decir, que no tenga el ánimo de permanecer como accionista de la sociedad emisora, sino de vender dentro del

Page 9: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

9

menor tiempo posible las acciones a un precio considerablemente superior a aquél por el cual las adquirió, lo cual implica la asunción de un mayor riesgo.

Page 10: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones
Page 11: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

11

PRIMERA PARTE – DE LOS VALORES CAPÍTULO ÚNICO – CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS, CONDICIONES Y REGLAS DE LA EMISIÓN. 1.1. Información General para todos los Procesos

1.1.1. Clase de valor, derechos que incorporan y ley de circulación Los valores a que se refiere el presente Prospecto de Información son Acciones Ordinarias de la sociedad COLGENER S.A. (“Acciones Ordinarias COLGENER”). Las Acciones Ordinarias COLGENER son nominativas. De conformidad con el artículo 375 del Código de Comercio el capital de la sociedad anónima se dividirá en acciones de igual valor que se representarán en títulos negociables. Las acciones de COLGENER S.A. incorporan los derechos corporativos y patrimoniales de los accionistas de esta sociedad, los cuales se encuentran enunciados en el numeral 1.1.13. de este capítulo.

1.1.2. Cantidad de valores ofrecidos, valor nominal, precio de suscripción, inversión mínima y monto total de la oferta

El valor Nominal de cada Acción Ordinaria COLGENER es de quinientos pesos ($500). La mínima inversión que podrá efectuarse en acciones de COLGENER S.A. corresponde a una (1) acción. En la medida en que este Prospecto de Información S.A. no se refiere a una oferta de acciones de la sociedad COLGENER S.A., la demás información a que se refiere el presente numeral no resulta aplicable.

1.1.3. Otras características de las acciones de COLGENER S.A. a. Tratándose de acciones dadas en prenda éstas no conferirán al acreedor los derechos

inherentes a la calidad de accionista sino en virtud de estipulación expresa. El escrito o documento en que conste el correspondiente pacto una vez registrado en el libro de registro de acciones que lleva COLGENER S.A. será suficiente para ejercer ante la Sociedad los derechos que se confieren al acreedor prendario.

b. Cuando se produzcan embargos o litigios sobre la propiedad de acciones de COLGENER S.A.

se extenderán los asientos referentes a los derechos de prenda constituidos sobre las acciones, las limitaciones del dominio de ellas, los embargos y las demandas civiles en el libro de registro de acciones. Una vez hecha la inscripción la sociedad lo comunicará así por escrito al dueño de las acciones, al acreedor pignoraticio, a la persona en cuyo favor se hagan las limitaciones y a la autoridad competente, según el caso. Así mismo, la sociedad se abstendrá de registrar cualquier traspaso a partir de la fecha en que haya sido informada por la autoridad competente de dicho embargo o litigio.

c. Cuando un accionista esté en mora de pagar las cuotas de las acciones que haya suscrito, no

podrá ejercer los derechos inherentes a ellas. Para este efecto la sociedad anotará los pagos

Page 12: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

12

efectuados y los saldos pendientes. Si la sociedad tuviera obligaciones vencidas a cargo de los accionistas por concepto de cuotas de las acciones suscritas, acudirá, a elección de la Junta Directiva, a exigir su pago judicialmente o a vender, de cuenta y riesgo del moroso y por conducto de un comisionista, las acciones que hubiere suscrito. Las acciones que la sociedad retire al accionista moroso las colocará de inmediato.

d. Las Acciones Ordinarias COLGENER son indivisibles y, en consecuencia, cuando por

cualquier causa legal o convencional una Acción pertenezca a varias personas, estas deberán designar un representante común y único que ejerza los derechos correspondientes a la calidad de accionista. Pero del cumplimiento de sus obligaciones para con la sociedad responderán solidariamente los comuneros. A falta de acuerdo para designar el representante común, cualquiera de los interesados podrá solicitar la juez competente la designación del representante de tales acciones.

e. El inversionista en Acciones Ordinarias COLGENER se hace responsable, para todos los

efectos legales, de la información que suministre al Emisor. f. Estarán a cargo de los accionistas de COLGENER S.A. los impuestos que graven o puedan

gravar las Acciones así como a los dividendos. g. Los titulares de las Acciones Ordinarias COLGENER podrán en forma conjunta o individual

ejercer sus derechos.

1.1.4. Reglas relativas a la reposición, fraccionamiento y englobe de las acciones

A solicitud del titular de las acciones y con el fin de facilitar su negociación secundaria, la sociedad COLGENER S.A. podrá fraccionar los títulos en dos o más, con las mismas características del título original o podrá englobar dos o más en uno sólo. No obstante, cada uno de los títulos resultantes deberá contener un número entero de acciones. En caso de hurto, extravío o destrucción de un título representativo de Acciones Ordinarias de COLGENER S.A. se aplicará lo establecido en el artículo 402 del Código de Comercio, sin cuyo cumplimiento esta sociedad no estará obligada a sustituir el respectivo título. En caso de deterioro del título, la expedición del duplicado requerirá entrega por parte del tenedor del título original al Emisor, quien anulará el título deteriorado y expedirá uno nuevo en su reemplazo.

1.1.5. Definición de fechas de suscripción, de expedición y de emisión de las acciones

a. Fecha de Emisión

Se entiende por la Fecha de Emisión el día hábil en que se comunique la oferta de Acciones que emita COLGENER S.A. para su suscripción original.

b. Fecha de Expedición

Se entiende como la fecha en la cual se expidan los títulos representativos de las Acciones de COLGENER S.A. para su suscripción original o su reemplazo por deterioro, pérdida, hurto, fraccionamiento, englobe, etc.

Page 13: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

13

c. Fecha de Suscripción

Se entiende como el día en que venza el plazo de la oferta de Acciones que emita COLGENER S.A. para su suscripción original

1.1.6. Comisiones y gastos conexos de todo tipo que obligatoriamente haya de desembolsar el suscriptor

La enajenación de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia por conducto de una sociedad comisionista de bolsa puede generar a favor de tal sociedad una comisión que será convenida entre ella y el enajenante.

1.1.7. Bolsas de Valores o Sistemas de Negociación en las cuales estarán inscritas las acciones

Las Acciones Ordinarias COLGENER tendrán mercado secundario a través de la Bolsa de Valores donde serán inscritas; sin embargo, podrán ser negociadas directamente por sus tenedores legítimos. En los estatutos de la sociedad no se encuentran consagradas restricciones para la negociación de las Acciones. Una vez se lleve a cabo la inscripción de las Acciones Ordinarias COLGENER en la Bolsa de Valores, para la negociación de las mismas deberán observarse las normas relacionadas con la negociación de acciones inscritas en bolsa previstas en la resolución 400 de 1995 de la Sala General de la Superintendencia de Valores y en las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan. La inscripción de las Acciones Ordinarias en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no implica certificación sobre la bondad de las Acciones o la solvencia del Emisor por parte de esta entidad.

1.1.8. Objetivos económicos y financieros perseguidos a través de la emisión

No aplica

1.1.9. Medios a través de los cuales se dará a conocer la información de interés para los inversionistas

De conformidad con lo establecido en sus estatutos sociales, COLGENER S.A. deberá divulgar a través de cualquier diario impreso de circulación nacional los siguientes aspectos: a. Problemas que correspondan a la evolución de la actividad de la Sociedad que resulten

relevantes para los inversionistas. b. Información relevante para los inversionistas sobre el manejo de riesgos por parte de la

Sociedad. c. Hallazgos relevantes para los inversionistas que se efectúen en desarrollo de las actividades

de control interno o por parte de la revisoría fiscal.

Page 14: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

14

d. Cualquier otra información que deba ser proporcionada a los accionistas de la Sociedad, a los inversionistas y al público en general conforme a lo dispuesto en los estatutos sociales y en la ley.

La divulgación de la información anterior deberá efectuarse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes a aquél en que tenga lugar el acto o hecho materia de información o en que la Sociedad tenga conocimiento del mismo. Igualmente, dentro de este plazo, deberán ponerse tal información a disposición del público inversionista en la Oficina de Atención a los Inversionistas que funcionará en las oficinas principales de la Sociedad. Así mismo, toda información de interés para los inversionistas se encontrará a disposición de los interesados en el Registro Nacional de Valores y Emisores, en la página web de la Superintendencia Financiera de Colombia www.superfinanciera.gov.co y en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.

1.1.10. Régimen fiscal aplicable a los valores objeto de la oferta a. Utilidad en la enajenación de acciones

De conformidad con lo establecido en el artículo 36-1, inciso 1º, del Estatuto Tributario, de la utilidad obtenida en la enajenación de acciones no constituye renta ni ganancia ocasional, la parte proporcional que corresponda al accionista en las utilidades retenidas por la sociedad susceptibles de distribuirse como no gravadas que se hayan causado entre las fechas de adquisición y de enajenación, según el procedimiento que se explica en la letra c del presente numeral. En cuanto a la pérdida proveniente de la enajenación de acciones, ésta no es deducible del impuesto sobre la renta. Adicionalmente, el artículo 36-1 en cita establece lo siguiente en su inciso 2º: “No constituye renta ni ganancia ocasional las utilidades provenientes de la enajenación de acciones inscritas en una Bolsa de Valores Colombiana, de las cuales sea titular un mismo beneficiario real, cuando dicha enajenación no supere el diez por ciento (10%) de las acciones en circulación de la respectiva sociedad, durante un mismo año gravable.” Para los anteriores efectos, debe tomarse en consideración la definición de beneficiario real consagrada en el artículo 1.2.1.3. de la Resolución 400 de 1995 de la Sala General de la Superintendencia de Valores. b. Declaración de las acciones De acuerdo con lo establecido en el artículo 78 de la Ley 1111 de 2006, las acciones en cualquier clase de sociedad deben ser declaradas por su costo fiscal, teniendo en cuenta que se eliminó el sistema de ajustes integrales por inflación. El costo fiscal está constituido por el precio de adquisición o por el costo declarado en el año inmediatamente anterior, según sea el caso, sin perjuicio de la forma particular de ajuste previsto en el artículo 70 del Estatuto Tributario. c. Los dividendos No constituyen renta ni ganancia ocasional los dividendos percibidos por accionistas que sean personas naturales residentes en el país o por sociedades nacionales, siempre y cuando correspondan a utilidades que hayan sido declaradas en cabeza de la sociedad. Para efectos de determinar este beneficio, la sociedad que distribuye los dividendos debe tomar la renta líquida gravable del respectivo año y restarle el impuesto básico de renta liquidado para el mismo año gravable. El resultado constituye la utilidad máxima susceptible de ser distribuida sin gravarse, valor que en ningún caso puede exceder de la utilidad comercial después de impuestos.

Page 15: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

15

Para los dividendos recibidos por extranjeros no residentes ni domiciliados, la tarifa correspondiente del impuesto sobre la renta es del cero por ciento (0%). Cuando los dividendos correspondan a utilidades que de haberse distribuido a un residente en el país habrían estado gravadas conforme al procedimiento señalado, estarán sometidos a la tarifa del 34% sobre el valor pagado o abonado en cuenta.

1.1.11. Entidad que administrará la emisión La emisión será administrada por el Depósito Central de Valores S.A. –DECEVAL– según contrato a ser firmado entre esta entidad y Colgener S.A. DECEVAL es una sociedad anónima, administradora de un depósito centralizado de valores constituido con la participación de la Bolsa de Valores de Colombia, la Asociación Bancaria y las Entidades Financieras de Colombia, que se encuentra domiciliada en la Carrera 10 # 72 – 33 Torre B Piso 5 de la ciudad de Bogotá. Las obligaciones de Deceval derivadas del contrato a ser firmado con Colgener S.A. son las siguientes: i) prestar el servicio de registro electrónico del título global; ii) prestar el servicio de teneduría del libro de registro de titulares; iii) prestar el servicio de administración de valores, particularmente el ejercicio de los derechos patrimoniales que se deriven de los títulos de acciones en depósito de Colgener S.A.; iv) expedir un certificado global para el ejercicio de los derechos sociales de los accionistas de Colgener S.A.; v) instalación de un módulo especial de consulta para Colgener S.A. en las oficinas de la compañía; vi) expedir constancias de depósito a los depositantes directos de las acciones de Colgener S.A.; vii) prestar el servicio para informar sobre operaciones sospechosas en lo relacionado con el control de lavado de activos; viii) entrega de información a Colgener S.A. de manera periódica en lo relacionado con las actividades que Deceval realizará para Colgener S.A.; ix) permitir que Colgener S.A. eleve consultas jurídicas a Deceval relacionadas con las funciones que tiene esa entidad. En contraprestación, Colgener S.A. se obliga a pagar las tarifas de los servicios prestados por DECEVAL.

1.1.12. Garantías o avales que respaldan la emisión No aplica.

1.1.13. Derechos y Obligaciones de los tenedores de las Acciones De conformidad con lo dispuesto en el artículo 379 del Código de Comercio y en los estatutos sociales de COLGENER S.A., las Acciones Ordinarias de esta sociedad confieren a sus titulares los siguientes derechos: a. Participar en las deliberaciones de la asamblea general de accionistas y votar en ella. b. Recibir una parte proporcional de los beneficios sociales establecidos por los balances de fin

de ejercicio, con sujeción a lo dispuesto en la ley o en los estatutos. c. Negociar libremente las Acciones Ordinarias de las cuales sean titulares. No obstante lo

anterior, si las acciones fueren de propiedad de entidades públicas, su enajenación deberá efectuarse de acuerdo con lo establecido en la ley para tal efecto.

Page 16: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

16

d. Inspeccionar libremente los libros y papeles sociales dentro de los quince (15) días hábiles anteriores a las reuniones de la asamblea general de accionistas en que se examinen los balances de fin de ejercicio.

e. Encargar a su costo y bajo su responsabilidad auditorías especializadas de la sociedad con

firmas de reconocida reputación y trayectoria. f. Un número plural de accionistas que represente la cuarta parte o más del capital social, podrá

solicitar que se reúna la Asamblea General de Accionistas cuando existan elementos de juicio que razonablemente conduzcan a pensar que dicha reunión es necesaria para garantizar sus derechos o para proporcionarles información de la que no dispongan. La solicitud de los accionistas para que se convoque a una reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas deberá dirigirse al Gerente General de la Sociedad, quien la presentará a la Junta Directiva para que decida sobre su procedencia. En todo caso, la convocatoria la deberán efectuar quienes están autorizados para ello de acuerdo con los estatutos sociales.

g. Recibir una parte proporcional de los activos sociales al tiempo de la liquidación y una vez

pagado el pasivo externo de la compañía. Los titulares de Acciones Ordinarias tienen las siguientes obligaciones: a. Cumplir con los estatutos del Emisor de las Acciones Ordinarias y las normas legales

pertinentes. b. Colaborar con el desarrollo del objeto social del Emisor. c. Acatar y cumplir las decisiones de los órganos sociales del Emisor de las Acciones Ordinarias. d. Cumplir con el deber de lealtad hacia la sociedad emisora y los demás accionistas. e. Pagar las Acciones que hayan suscrito en los plazos y términos indicados en el

correspondiente reglamento de suscripción. f. Acudir a las reuniones de la asamblea general de accionistas. g. De conformidad con lo establecido en la Circular Externa 62 de 2007 de la Superintendencia

Financiera de Colombia, los inversionistas interesados en aceptar las ofertas de valores que realice el Emisor, para participar en el proceso de adjudicación, deberán dar estricto cumplimiento a las normas que sobre lavado de activos imparta la Superintendencia y en especial deberán allegar el formulario de vinculación de inversionistas debidamente diligenciado con sus respectivos anexos.

1.1.14. Obligaciones de COLGENER S.A. COLGENER S.A. mantendrá permanentemente actualizado el Registro Nacional de Valores y Emisores mediante el envío a la Superintendencia Financiera de Colombia de las informaciones periódicas y relevantes de que tratan los artículos 1.1.2.15., 1.1.2.16. y 1.1.2.18. de la Resolución 400 de 1995 de la Sala General de la Superintendencia de Valores, las cuales igualmente enviará a los sistemas de negociación en que se negocien las acciones de la sociedad, cuando a ello haya lugar, dentro de los mismos plazos establecidos para su envío a la Superintendencia Financiera de Colombia. Por consiguiente, la sociedad tendrá la obligación de suministrarle al mercado de valores la siguiente información:

Page 17: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

17

a. Información de fin de ejercicio: COLGENER S.A. deberá presentar ante la Superintendencia

Financiera de Colombia la información de fin de ejercicio que establezca esta entidad. Tal información deberá incluir cuando menos la documentación que deba someterse a consideración de la asamblea general de accionistas y ser suministrada dentro de los plazos que la Superintendencia señale para el efecto.

b. Información de periodos intermedios: COLGENER S.A. deberá remitir a la Superintendencia

Financiera de Colombia los estados financieros de periodos intermedios y demás información que para el efecto establezca la misma, con la periodicidad y en los términos y condiciones que ella determine. Los estados financieros de periodos intermedios deberán elaborarse como mínimo cada tres meses.

c. Información relevante: COLGENER S.A. deberá divulgar al mercado en forma veraz, clara,

suficiente y oportuna, a través de la Superintendencia Financiera de Colombia, en la forma establecida por esta entidad, toda situación relacionada con la sociedad o los valores que tenga inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (incluidas las acciones ordinarias), que habría sido tenida en cuenta por un experto prudente y diligente al comprar, vender o conservar los valores emitidos por la sociedad o al momento de ejercer los derechos políticos inherentes a tales valores.

1.1.15. Nombre legal del representante legal de los valores No aplica 1.2. Información Adicional en Relación con los Procesos que versen sobre

Acciones

1.2.1. Clase de Acciones Las acciones de COLGENER S.A. a que se refiere el presente prospecto son acciones ordinarias.

1.2.2. Valor patrimonial de la acción El valor patrimonial de la acción a 31 de marzo de 2008 es de noventa y un mil noventa y seis pesos ($91.096).

1.2.3. Proceso para cambiar los derechos asociados a las acciones y limitaciones para su adquisición

En la medida en que los siguientes derechos de los accionistas se encuentran establecidos en la ley, solo podrán presentarse cambios en los mismos con ocasión de modificaciones legales: a. Participar en las deliberaciones de la asamblea general de accionistas y votar en ella. b. Recibir una parte proporcional de los beneficios sociales establecidos por los balances de fin

de ejercicio, con sujeción a lo dispuesto en la ley o en los estatutos.

Page 18: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

18

c. Negociar libremente las Acciones Ordinarias de las cuales sean titulares. No obstante lo anterior, si las acciones fueren de propiedad de entidades públicas, su enajenación deberá efectuarse de acuerdo con lo establecido en la ley para tal efecto.

d. Inspeccionar libremente los libros y papeles sociales dentro de los quince (15) días hábiles

anteriores a las reuniones de la asamblea general de accionistas en que se examinen los balances de fin de ejercicio.

e. Recibir una parte proporcional de los activos sociales al tiempo de la liquidación y una vez

pagado el pasivo externo de la compañía. Los siguientes derechos de los accionistas de COLGENER S.A. podrán modificarse mediante reforma estatutaria adoptada por la Asamblea General de Accionistas con el quórum decisorio establecido para el efecto, el cual, conforme a los estatutos de la sociedad, corresponde a la mayoría de los votos presentes: a. Encargar a su costo y bajo su responsabilidad auditorías especializadas de la sociedad con

firmas de reconocida reputación y trayectoria. b. Un número plural de accionistas que represente la cuarta parte o más del capital social, podrá

solicitar que se reúna la Asamblea General de Accionistas cuando existan elementos de juicio que razonablemente conduzcan a pensar que dicha reunión es necesaria para garantizar sus derechos o para proporcionarles información de la que no dispongan. La solicitud de los accionistas para que se convoque a una reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas deberá dirigirse al Gerente General de la Sociedad, quien la presentará a la Junta Directiva para que decida sobre su procedencia. En todo caso, la convocatoria la deberán efectuar quienes están autorizados para ello de acuerdo con los estatutos sociales.

No se encuentra consagrada ninguna limitación para la adquisición de las Acciones Ordinarias por parte de los accionistas de la sociedad.

1.2.4. Forma como se convocarán las asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas

Las sesiones de la Asamblea General de Accionistas podrán ser ordinarias o extraordinarias y se llevarán a cabo en el domicilio principal de COLGENER S.A. La convocatoria para las reuniones ordinarias y para las extraordinarias en que se sometan los estados financieros de la Sociedad, se hará con quince (15) días hábiles de anticipación, por medio de aviso que se publicará en uno de los periódicos de mayor circulación nacional o mediante comunicación escrita enviada a cada uno de los accionistas a la dirección registrada en la Sociedad. La convocatoria para las demás reuniones se hará con cinco (5) días comunes de anticipación y en la forma prevista anteriormente. En el aviso o comunicación escrita, según sea el caso, deberá indicarse el día, la hora y el lugar en que se reunirá la Asamblea General de Accionistas, así como el objeto de la convocatoria cuando sea extraordinaria o cuando no siéndolo se pretenda decidir en ella sobre la transformación, fusión o escisión de la Sociedad, casos en los cuales la convocatoria deberá efectuarse con quince (15) días hábiles de antelación. No obstante lo anterior, podrá reunirse la Asamblea General de Accionistas sin previa citación, en cualquier tiempo y lugar, cuando estuviere representada la totalidad de las acciones suscritas.

Para cualquier efecto, los accionistas podrán hacerse representar ante la Sociedad mediante escrito en el cual expresen el nombre del apoderado y la extensión del mandato. Los poderes para representación ante la Asamblea General de Accionistas deberán someterse a lo dispuesto en el Artículo 184 del Código de Comercio.

Page 19: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

19

No habrá restricción alguna al derecho de voto de los accionistas. Cada accionista, sea persona natural o jurídica, podrá designar solamente un representante principal ante la Asamblea General de Accionistas, cualquiera que sea el número de acciones que posea.

1.2.5. Convenios en relación con el control de la sociedad No existe ningún convenio que tenga por objeto retrasar, prevenir, diferir o hacer más oneroso un cambio en el control de COLGENER S.A.

1.2.6. Fideicomisos en los que se limiten los derechos corporativos que confieren las acciones

No existen fideicomisos en los que se limiten los derechos corporativos que confieren las acciones de COLGENER S.A.

1.2.7. Limitaciones o restricciones a la Administración de la sociedad o a sus accionistas

De conformidad con lo establecido en los estatutos sociales de COLGENER S.A. le corresponde a la Asamblea General de Accionistas de esta sociedad autorizar la venta total o parcial de las acciones de que sea propietaria la sociedad. A la fecha de elaboración de este Prospecto, COLGENER S.A. es accionista de las sociedades Termotasajero S.A. ESP e Inversiones TERMOTASAJERO S.A. ESP. Así mismo, de acuerdo con los estatutos de COLGENER S.A., la Junta Directiva de esta sociedad deberá autorizar al Gerente General de la Sociedad para celebrar contratos cuando la cuantía exceda de ochenta salarios mínimos legales vigentes mensuales (80 SMLVM) y para otorgar garantías, avales o para establecer cualquier tipo de gravamen sobre los bienes de la sociedad para respaldar las operaciones que ésta realice, independientemente de su valor o cuantía.

1.2.8. Restricciones para la negociación de acciones Las acciones de COLGENER S.A. sobre libremente negociables. No obstante lo anterior, si las acciones fueren de propiedad de entidades públicas, su enajenación deberá efectuarse de acuerdo con lo establecido en la ley para tal efecto.

1.2.9. Cotización promedio y volumen transado de las acciones No aplica.

Page 20: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

20

SEGUNDA PARTE – INFORMACIÓN DEL EMISOR CAPÍTULO I – INFORMACIÓN GENERAL

I.1 Nombre del Emisor, situación legal, duración y causales de disolución La sociedad emisora de las Acciones Ordinarias a que se refiere este Prospecto de Información se denomina COLGENER S.A. Se constituyó el 25 de octubre de 2007 mediante documento privado de conformidad con lo establecido en la Ley 1014 de 2006. Sus estatutos se pueden consultar en la página web www.colgener.com y en la Superintendencia Financiera de Colombia. La sociedad durará hasta el 25 de octubre del año 2057. Podrá prorrogarse el término de su duración o decretarse su disolución anticipada por acuerdo de la Asamblea General de Accionistas adoptado conforme a la ley y los estatutos sociales, sin perjuicio del cumplimiento de las formalidades de ley para que produzca efectos frente a terceros. La sociedad se disolverá en los siguientes casos: a. Por vencimiento del término previsto para su duración en los estatutos sociales, si no fuere

prorrogado válidamente antes de su expiración. En este evento la disolución de la sociedad se producirá a partir de tal fecha, sin necesidad de formalidades especiales.

b. Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social o por la terminación de la misma.

c. Por la disolución voluntaria acordada por la Asamblea General de Accionistas.

d. Por la ocurrencia de pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del cincuenta por

ciento (50%) de su capital suscrito, a menos que la Asamblea de Accionistas ordene, dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha en que queden consumadas las pérdidas, las medidas conducentes al restablecimiento del patrimonio por encima del cincuenta por ciento (50%) del capital suscrito.

e. Cuando el noventa y cinco por ciento (95%) o más de las acciones suscritas lleguen a

pertenecer a un solo accionista. f. Por las demás causales establecidas en la ley.

I.2 Ente estatal que ejerce inspección y vigilancia sobre el Emisor En la medida en que COLGENER S.A. es una sociedad anónima comercial de nacionalidad colombiana se encuentra sujeta al derecho privado colombiano. La actividad de la sociedad no está sujeta a una regulación específica. Por su nivel patrimonial, COLGENER S.A. está sujeta a la vigilancia de la Superintendencia de Sociedades de Colombia.

I.3 Domicilio social principal y dirección principal de las oficinas del Emisor

Page 21: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

21

El domicilio de COLGENER S.A. es la ciudad de Bogotá, D.C. Sus oficinas principales están ubicadas en la Cra. 13 No. 93-19, Piso 4 de esta ciudad. Podrá establecer por disposición de la asamblea general de accionistas y de acuerdo a la ley, sucursales, agencias o establecimientos de comercio dentro o fuera del territorio nacional.

I.4 Objeto social principal y/o actividad económica principal COLGENER S.A. tiene por objeto principal la suscripción, adquisición, enajenación o inversión en títulos valores y/o en valores de cualquier naturaleza, emitidos por entidades privadas, públicas, o mixtas, nacionales o extranjeras que se negocien en mercados de capitales locales o internacionales, en bolsa o por fuera de bolsa. En desarrollo de su objeto social, la sociedad podrá:

Llevar a cabo toda clase de operaciones de crédito. Realizar emisiones de valores. Efectuar toda clase de actos jurídicos con valores y títulos valores. Otorgar y contratar garantías para respaldar las operaciones de crédito que celebre y las

emisiones de valores que realice. Adquirir bienes muebles para usufructuarlos y eventualmente arrendarlos o enajenarlos. Celebrar, en condición de fideicomitente, contratos de fiducia mercantil y encargo

fiduciario. Celebrar contratos de depósito con establecimientos de crédito. En general, celebrar toda clase de actos, operaciones y contratos que tengan relación

directa con el objeto principal o cuya finalidad sea ejercer los derechos o cumplir las obligaciones de naturaleza legal o convencional que se deriven de la existencia y funcionamiento de la sociedad.

I.5 Reseña histórica del Emisor El propósito perseguido por los socios fundadores con la constitución de esta sociedad es que la misma lleve a cabo una inversión en acciones de las sociedades Termotasajero S.A. ESP e Inversiones TERMOTASAJERO S.A. ESP o de acciones de cualquier otra sociedad dedicada al negocio de generación de energía eléctrica en Colombia. Para tal efecto, en la medida en que COLGENER S.A. celebre un acuerdo, pacto o convenio para la realización de una inversión en los términos citados, se llevará a cabo una emisión de acciones por parte de esta sociedad para ser ofrecidas en forma privada entre las personas que para entonces hayan manifestado su interés en convertirse en accionistas de COLGENER S.A. El producto de esta capitalización se destinará, junto con los recursos que se obtengan a partir de otras fuentes de financiación, al pago de las inversiones en acciones que realice la sociedad. Actualmente la sociedad se encuentra con menos de dos años de operación.

I.6 Composición accionaria e información sobre los socios A continuación se presenta un cuadro con la composición accionaria de COLGENER S.A.: ACCIONISTA ACCIONES POSEIDAS PORCENTAJE DE

PARTICIPACION Sociedad de Inversiones 540,745 27%

Page 22: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

22

Quitalmahue S.A. Inversiones Menevado Ltda.. 540,745 27% Fondo de Capital Privado CPVal

884,463 44%

Correval S.A. 39,118 2% Juan Guillermo Ruiz 1 0% Total 2,004,072 100% Tanto la Sociedad de Inversiones Quitalmahue S.A. como la sociedad Inversiones Menevado Ltda. son compañías constituidas de conformidad con las leyes de la República de Chile. Su propósito principal es la inversión en cualquier clase de títulos valores tanto en Chile como a nivel internacional. Ambas sociedades administran fondos provenientes de una de las familias controladoras de Falabella y Sodimac, ambas reconocidas marcas en el sector de comercio minorista en América Latina, con presencia en Chile, Argentina, Perú y Colombia, entre otros. El Fondo de Capital Privado CPVal es un “fondo de capital privado” según la normativa de la Superintendencia Financiera de Colombia, cuyo propósito es que los fondos de pensiones obligatorios y voluntarios de cuatro Administradoras de Fondos y Pensiones colombianas inviertan en proyectos de generación de energía eléctrica. Las cuatro Administradoras de Fondos y Pensiones que tienen intereses en CPVal son Protección, Porvenir, Colfondos y Skandia. El Fondo de Capital Privado CP Val es administrado por Correval, una de las comisionistas de bolsa líderes en Colombia, la cual es a su vez accionista directo y minoritario en Colgener S.A.

Page 23: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

23

CAPÍTULO II – ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL EMISOR

II.1 Estructura Orgánica de COLGENER S.A. La sociedad cuenta con los siguientes órganos de dirección, administración, fiscalización y organización, sin perjuicio de los demás que en el futuro pueda determinar la Asamblea General de Accionistas o la Junta Directiva: Asamblea General de Accionistas, Junta Directiva, Gerente General, Revisor Fiscal y Comité de Auditoría.

II.2 La Junta Directiva

La Junta Directiva de COLGENER S.A. estará integrada por siete (7) Directores principales y siete (7) suplentes personales, elegidos por el sistema de cuociente electoral. Su designación se llevará a cabo atendiendo criterios de competencia profesional, idoneidad y solvencia moral.

Actualmente la Junta Directiva está integrada de la siguiente manera:

PRINCIPALES SUPLENTES Julio Fernández T. Alvaro Bofill G. Dieter Hauser L. Carlo Solari Nicolás Bañados Piero Solari Guillermo Perry Michael Grasty Eduardo Afanador Ricardo Fandiño Juan Luis Escobar Angela María Fina Jorge Castellanos Carlos Zuleta

Los miembros de la Junta Directiva son nombrados para períodos de un (1) año. Los miembros actuales fueron designados en reunión de la Asamblea de Accionistas del 25 de marzo de 2008. La Junta Directiva deberá sesionar ordinariamente por lo menos una vez al mes, en las fechas que se determinen para el efecto, y extraordinariamente cuantas veces lo requiera el interés de la Sociedad, a juicio de la misma Junta, del Gerente General, o de quien haga sus veces, o del Revisor Fiscal. La convocatoria para las sesiones ordinarias de la Junta Directiva deberá ser efectuada por el Gerente General de la Sociedad con una antelación no inferior a cinco (5) días calendario a la fecha prevista para la respectiva reunión. La convocatoria para las sesiones ordinarias o extraordinarias de la Junta Directiva deberá efectuarse mediante comunicación escrita o electrónica dirigida a cada uno de los miembros de la Junta Directiva, a la cual deberá acompañarse el orden del día.

La Junta Directiva tendrá como funciones generales establecer las políticas de la Sociedad; supervisar, controlar y orientar la gestión adelantada por las diferentes áreas de la Sociedad; llevar a cabo el seguimiento de los programas y estrategias implementados por la Sociedad para el logro de sus objetivos y servir de enlace con los accionistas. En desarrollo de estas funciones, le corresponderá a la Junta Directiva:

- Darse su propio reglamento y hacer los reglamentos internos de la Sociedad; - Aprobar los programas y las estrategias a ser implementados por la Sociedad para el logro

de sus objetivos; - Orientar las actuaciones de la Sociedad; - Asesorar al Gerente General cuando éste lo solicite;

Page 24: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

24

- Establecer sistemas de control interno y de flujo de información de la Sociedad y efectuarles seguimiento;

- Elegir y remover libremente al Gerente General de la Sociedad y a sus suplentes, fijarles su remuneración y determinar el orden de éstos últimos;

- Evaluar una vez al año la labor del Gerente General de la sociedad como primer ejecutivo de la misma, así como el desempeño del personal directivo y de las áreas a su cargo;

- Aprobar y modificar el cuadro organizacional de la Sociedad; - Aprobar los nombramientos del personal directivo de la Sociedad y fijar sus

remuneraciones; - Nombrar los asesores que estime convenientes y disponer, cuando lo considere oportuno,

la formación de comités, integrados por el número de miembros que determine, para que asesoren al Gerente General en asuntos especiales, así como delegar en dichos comités las atribuciones que a bien tenga dentro de las que a ella corresponden y señalarles sus funciones;

- Determinar los porcentajes de depreciación, los deméritos y protección de activos, la amortización de intangibles y las demás reservas que determine la ley o la Asamblea General de Accionistas;

- Proponer a la Asamblea General de Accionistas, cuando lo juzgue conveniente, la formación de fondos especiales de reserva, provisión o de fondos para otros fines, o que determinados fondos especiales o los constituidos anteriormente, se trasladen o acumulen a otros fondos, se incorporen a la cuenta de Pérdidas y Ganancias o se capitalicen;

- Junto con los demás Administradores, presentar anualmente a la Asamblea de Accionistas los Estados Financieros de propósito general individuales, y consolidados cuando fuere del caso, así como un informe de gestión y otro especial cuando se configure un grupo empresarial, en la forma y términos previstos en la Ley, y un proyecto de distribución utilidades;

- Proponer a la Asamblea General de Accionistas las reformas que juzgue conveniente introducir a los Estatutos;

- Proponer a la Asamblea General de Accionistas la fusión de la Sociedad con otras sociedades, así como su transformación o escisión;

- Autorizar la adquisición de otras empresas o establecimientos de comercio; - Autorizar al Gerente General de la Sociedad para celebrar contratos cuando la cuantía

exceda de ochenta salarios mínimos legales vigentes mensuales (80 SMLVM); - Determinar para cada ejercicio el presupuesto de inversiones, ingresos y gastos, para lo

cual el Gerente General de la Sociedad presentará el respectivo proyecto; - Adoptar el Código de Buen Gobierno de la Sociedad y aprobar las modificaciones al

mismo; - Velar por el cumplimiento del Código de Buen Gobierno; - Asegurar el efectivo cumplimiento de los requisitos que debe acreditar la Sociedad como

condición para que los fondos de pensiones inviertan sus recursos en los valores que emita, establecidos en la Circular Externa No. 028 de 2007 de la Superintendencia Financiera en lo relativo a Código País, y la Circular Externa No. 056 de 2007, la cual la modifica;

- Establecer medidas apropiadas y suficientes, dirigidas a los representantes legales, administradores y demás funcionarios de la Sociedad, que aseguren un tratamiento equitativo por parte de éstos a los accionistas y demás inversionistas en valores emitidos por la Sociedad. En cumplimiento de esta función, la Junta deberá diseñar los procedimientos del caso para la implementación de tales medidas, así como los mecanismos para su control;

- Designar uno o varios funcionarios de la Sociedad para que verifiquen el adecuado cumplimiento de las medidas y procedimientos a que se refiere el numeral anterior;

- Determinar las políticas de información y comunicación de la Sociedad con los accionistas, el mercado de valores y la opinión pública;

- Crear mecanismos adecuados para conocer las propuestas de los accionistas en relación con la gestión social;

Page 25: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

25

- Supervisar las informaciones que periódicamente deba proporcionar la Sociedad a la Superintendencia Financiera de Colombia, a la Bolsa de Valores de Colombia, a los accionistas y al público en general;

- Adoptar y ejecutar los actos y medidas necesarios para asegurar la transparencia de la sociedad en el Mercado de Valores y promover una correcta formación de precios de sus acciones;

- Dirimir las dudas que se presenten en la aplicación de las disposiciones estatutarias; - Convocar a la Asamblea General de Accionistas a reuniones extraordinarias siempre que

lo exijan las necesidades imprevistas de la Sociedad o cuando lo solicite un número plural de accionistas que represente por lo menos la cuarta parte o más del capital social y existan elementos de juicio que razonablemente conduzcan a pensar que dicha reunión es necesaria para garantizar sus derechos o para proporcionarles información de la que no dispongan, y

- Ordenar toda emisión de bonos; sin embargo, podrá delegar la aprobación del prospecto de información en el Gerente General de la Sociedad, siempre que fije por lo menos las bases siguientes: (a) El monto del empréstito; (b) El rendimiento máximo efectivo que se puede pagar; (c) El plazo máximo para el reembolso del capital, y (d) Si los bonos pueden convertirse en acciones de la Sociedad y las condiciones de conversión.

En todo caso la Junta Directiva tendrá atribuciones suficientes para ordenar que se ejecute o celebre cualquier acto o negocio comprendido dentro del objeto social y para tomar las determinaciones necesarias en orden a que la Sociedad cumpla sus fines.

II.3 Mecanismos adoptados para garantizar la independencia de los miembros de junta directiva de conformidad con lo establecido en los artículos 44 y 86 de la Ley 964 de 2005

Por lo menos dos (2) de los miembros de la Junta Directiva deberán ser independientes en los términos previstos en el parágrafo 2º del artículo 44 de la Ley 964 de 2005 o normas que la modifiquen o sustituyan. Para asegurar el cumplimiento de los requisitos de independencia, en las elecciones de los miembros de Junta Directiva se observará lo dispuesto en la ley 964 ibídem y en el Decreto 3923 de 2006 en relación con los nombramientos de miembros de juntas directivas de sociedades emisoras de valores.

II.4 Funcionarios que conforman el personal directivo de COLGENER S.A. A la fecha de elaboración de este Prospecto de Información COLGENER S.A. tiene un gerente general, el Sr. David Yanovich Wancier. COLGENER no cuenta con más empleados a esta fecha. Adicionalmente, dos miembros de junta actúan como suplentes del representante legal, sin ninguna remuneración. Los mismos son Nicolas Bañados (Primer Suplente del Gerente) y Dieter Hauser L. (Segundo Suplente del Gerente).

II.5 Revisoría Fiscal La sociedad tendrá un revisor fiscal con su respectivo suplente que lo remplazará en sus faltas absolutas o temporales.

El Revisor Fiscal y su suplente serán elegidos por la Asamblea General de Accionistas con el voto de un número plural de personas que represente por lo menos la mitad más una de las acciones representadas en la reunión, salvo que la ley dispusiere otra cosa, y para períodos de un (1) año contados a partir de la fecha de su elección. En caso de renuncia, remoción o muerte del Revisor

Page 26: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

26

Fiscal o de su suplente, la Asamblea General de Accionistas podrá designar su reemplazo por el resto del período que se encuentre en curso.

El nombramiento del Revisor Fiscal se efectuará con base en los siguientes criterios:

a. La persona o entidad que se designe para actuar como Revisor Fiscal de la sociedad deberá gozar de total independencia respecto de los administradores y funcionarios de ésta, y

b. Para la selección del Revisor Fiscal la Sociedad deberá efectuar una invitación privada c para presentar propuestas al cargo a por lo menos tres (3) personas o entidades que cuenten con la idoneidad, experiencia, trayectoria nacional y reconocimiento necesarios dentro de su actividad profesional para el ejercicio del cargo. Las propuestas recibidas deberán someterse a consideración de la Asamblea General de Accionistas, con la indicación de las características personales y profesionales de los proponentes.

Mediante decisión adoptada en la Asamblea General de Accionistas del 25 de marzo de 2.008, se nombró como revisor fiscal de COLGENER a ERNST & YOUNG AUDIT LTDA. , quien a su vez designó a Alvaro Daniel Remolina Bottia como Revisor Fiscal Principal y a Andrea González Santos como Revisor Fiscal Suplente.

A continuación se describe la experiencia y antigüedad del Revisor Fiscal Principal:

Estudios: Contador Público de la Universidad Externado de Colombia, graduado en 1998, con Tarjeta Profesional No. 99103-T Antigüedad: Desde la creación de la Compañía.

Experiencia laboral: MAPFRE SEGUROS GENERALES DE COLOMBIA S.A. Y MAPFRE COLOMBIA VIDA S.A. -> Integrante Equipo de Auditoría ERNST & YOUNG AUDIT Ltda. -> Senior III de Auditoría Entidades donde ha ejercido Revisorías Fiscales ->

A continuación se describe la experiencia y antigüedad del Revisor Fiscal Suplente:

Estudios: Contador Público de la Universidad Nacional de Colombia, con Tarjeta Profesional No. 96331-T Antigüedad: Desde la creación de la Compañía.

Experiencia laboral: DEPARTAMENTO DE ASSURANCE BUSINESS ADVISORY SERVICES, PRICEWATERHOUSE COOPERS LTDA. -> Senior de Auditoría DEPARTAMENTO DE ASSURANCE, ERNST & YOUNG AUDIT Ltda. -> Senior de Auditoría Entidades donde ha ejercido Revisorías Fiscales -> CHEVRONTEXACO PETROLEUM COMPANY, GAS NATURAL S.A. E.S.P, GASORIENTE S.A. E.S.P, GASES DE BARRANCABERMEJA S.A. E.S.P, PACIFIC

2,201,274,421,000

AC NILSEN COLOMBIA LTDA. 75,284,537,000STEWART AND STEVENSON DE LAS AMERICAS LTDA. 35,312,036,000

Razón Social Valor ActivosFUNDACION INFANTIL RONALD MC DONALD 218,516,000

OLEODUCTO CENTRAL S.A. (SUPLENTE)

Page 27: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

27

STRATUS ENERGY (SUCURSAL COLOMBIA), ECOPETROL, JOHN CRANE COLOMBIA S.A., SONY CORPORATION OF PANAMÁ (SUCURSAL COLOMBIA), WEST PHARMACEUTICAL SERVICES COLOMBIA S.A., BP EXPLORATION COMPANY

II.6 Participación accionaria en COLGENER S.A. de los miembros de Junta Directiva y de los funcionarios que conforman el nivel directivo. Opciones de compra de acciones a las que tengan derecho

No existen miembros de Junta Directiva con acciones de Colgener. No existen opciones de compra de acciones de la sociedad a las que tengan derecho los miembros de Junta Directiva o los funcionarios que lleguen a conformar el nivel directivo.

II.7 Gerente General La sociedad tiene un Gerente General que fue elegido por la Junta Directiva para un período de un año y podrá ser reelegido indefinidamente.. El Gerente General representará a COLGENER S.A. como persona jurídica y tiene dos suplentes que serán igualmente elegido por la Junta Directiva por un periodo igual al del Gerente General y podrán ser reelegidos indefinidamente. En la actualidad existen los siguientes nombramientos: Gerente General: David Yanovich Wancier

Primer Suplente del Gerente General: Nicolás Bañados

Segundo Suplente del Gerente General: Dieter Hauser L. De acuerdo con los estatutos sociales de COLGENER S.A., el Gerente General requerirá autorización de la Junta Directiva de la Sociedad para celebrar contratos cuando la cuantía exceda de ochenta salarios mínimos legales vigentes mensuales (80 SMLVM) y para otorgar garantías, avales o para establecer cualquier tipo de gravamen sobre los bienes de la sociedad para respaldar las operaciones que ésta realice, independientemente de su valor o cuantía. No existe ninguna otra previsión estatutaria o acuerdos de accionistas que establezcan limitaciones o restricciones a los administradores de la sociedad o a sus accionistas diferentes a la anteriormente señalada.

II.8 Comité de Auditoria La sociedad contará con un Comité de Auditoría integrado por tres (3) miembros de la Junta Directiva, incluyendo todos los independientes. El miembro restante será designado por la propia Junta Directiva y deberá contar con adecuada experiencia para cumplir a cabalidad con las funciones que le corresponden al Comité. El período de duración de los miembros del Comité de Auditoría será de un (1) año contado a partir de la fecha de su elección, salvo que sea elegido en elecciones parciales, en cuyo caso la designación se hará por el resto del período que se encuentre en curso. El presidente de este Comité será designado por las personas que lo conforman y deberá corresponder a uno de los miembros independientes. Las decisiones dentro del Comité de Auditoría se adoptarán por mayoría simple.

Page 28: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

28

El Comité de Auditoría contará con la presencia del revisor fiscal de la sociedad, quien asistirá con derecho a voz y sin voto. El Comité de Auditoría deberá reunirse por lo menos cada (3) meses y sus decisiones se harán constar en actas, para lo cual se aplicará lo dispuesto en el artículo 189 del Código de Comercio y normas que lo modifiquen o sustituyan. El Comité de Auditoría, en los términos que determine el Gobierno Nacional, supervisará el cumplimiento del programa de auditoría interna, el cual deberá tener en cuenta los riesgos del negocio y evaluar integralmente la totalidad de las áreas de la Sociedad. Así mismo, velará por que la preparación, presentación y revelación de la información financiera se ajuste a lo dispuesto en la ley. Para el cumplimiento de sus funciones el Comité de Auditoría podrá contratar especialistas independientes en los casos específicos en que los juzgue conveniente, atendiendo las políticas generales de contratación del emisor.

II.9 Convenios o programas para otorgar participación a los empleados en el capital de COLGENER S.A.

No existe ningún convenio o programa para otorgar participación a los empleados de COLGENER S.A. en su capital social.

II.10 Relaciones de control A la fecha de elaboración de este Prospecto de Información no existen personas distintas a los accionistas que ejerzan control sobre COLGENER S.A.

II.11 Relaciones de subordinación COLGENER S.A. es propietaria del 99.9989%% de las acciones de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. ESP, y por tanto ésta es su filial. A su vez, Inversiones Termotasajero S.A. E.S.P. es propietaria del 99.9798% de las acciones de TERMOTASAJERO S.A. ESP, y por lo tanto ésta es subsidiaria de COLGENER S.A.

II.12 Sociedades en las cuales tiene participación COLGENER S.A. La única participación de COLGENER a la fecha es la inversión en acciones de INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. ESP. Los principales datos de INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. ESP se resumen a continuación: Razón Social: INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. ESP Domicilio: Cra. 13 No. 93-19, Piso 4, Bogotá, Colombia Actividad Principal: El objeto social principal de la compañía es la generación y comercialización de energía eléctrica Capital Autorizado: $2,000 millones de pesos Capital Suscrito: $1,826.63 millones de pesos Al 31 de Marzo de 2008, el patrimonio de INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. ESP ascendía a ciento noventa y un mil novecientos treinta y ocho millones de pesos ($191,938 millones), con unas reservas de mil ochocientos ochenta y tres millones de pesos ($1,883 millones). La utilidad del ejercicio a la misma fecha fue de siete mil cuatrocientos veintiún millones de pesos ($7,421

Page 29: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

29

millones). La pérdida del ejercicio a diciembre de 2007 fue de mil ochocientos treinta y tres millones de pesos ($1,833 millones). Hasta el momento la sociedad no ha recibido dividendos.

II.13 Código País La sociedad COLGENER S.A. efectuará, de conformidad con la Circular Externa 028 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia y la Circular Externa No. 056 de 2007, la cual la modifica, el reporte anual de las prácticas contenidas en el Código País.

Page 30: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

30

CAPÍTULO III – ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DEL EMISOR – PRODUCCION E INGRESOS OPERACIONALES En la medida en que COLGENER S.A. tiene por objeto la adquisición de acciones de sociedades del sector energético principalmente, o de sociedades de cualquier otro sector, sus ingresos estarán constituidos por aquellos que le correspondan como titular de las mencionadas acciones. En tal sentido, la sociedad emisora no participa en ningún mercado por lo cual no procede la información a que se refiere la Resolución 2375 de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia en relación con este capítulo. No obstante lo anterior, en la Parte Quinta de este prospecto se efectúa una descripción de los principales mercados en los que participa Termotasajero S.A. E.S.P., Empresa de Servicios Públicos sobre la cual ejerce el control indirecto a través de Inversiones Termotasajero S.A. E.S.P.

Page 31: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

31

CAPÍTULO IV – INFORMACIÓN FINANCIERA

IV.1 Capital social COLGENER S.A. tiene un capital autorizado de mil sesenta millones de pesos ($1,060,000,000.) dividido en dos millones ciento veinte mil (2,120,000) acciones nominativas y ordinarias de un valor nominal de quinientos pesos ($500) cada una. El capital suscrito y pagado de la sociedad es de mil dos millones treinta y seis mil pesos ($1,002,036,000) dividido en dos millones cuatro mil setenta y un (2,004,072) acciones.

IV.2 Ofertas Públicas de Adquisición de acciones del emisor Desde la constitución de la sociedad hasta la fecha de elaboración del presente prospecto, no se han llevado a cabo ofertas de adquisición de acciones de la sociedad COLGENER S.A.

IV.3 Provisiones y reservas para la readquisición de acciones La sociedad carece de provisiones y reservas para la readquisición de acciones.

IV.4 Información sobre dividendos En la medida en que la sociedad se encuentra en etapa preoperativa no ha generado utilidades, no se han decretado dividendos y no se ha establecido una política de dividendos.

IV.5 Generación de EBITDA En la medida en que la sociedad se encuentra en etapa preoperativa desde su constitución hasta la fecha de elaboración de este prospecto no se ha generado EBITDA.

IV.6 Evolución del capital social Desde la fecha de constitución de la sociedad se ha realizado una capitalización por parte de los accionistas, mediante el aporte de las acciones de las cuales éstos eran propietarios en INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. E.S.P., quedando tal y como está establecido en el numeral VI.1

IV.7 Existencia de empréstitos u obligaciones convertibles La sociedad carece de empréstitos u obligaciones convertibles, canjeables o con bonos convertibles en acciones.

Page 32: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

32

IV.8 Principales activos A 31 de marzo de 2008 los activos de COLGENER S.A. ascendían a ciento ochenta y dos mil seiscientos treinta y tres millones ochocientos cincuenta y ocho mil ochocientos ochenta y un pesos ($182,633,858,881). El 99.83% del activo está representado en acciones de INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. por un monto de ciento ochenta y dos mil seiscientos treinta y tres millones trescientos ochenta y seis mil cuatrocientos nueva peses ($182,633,386,409). El valor patrimonial de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. ESP a 31 de Marzo de 2008 ascendía a ciento noventa y un mil novecientos treinta y ocho millones cuarenta y siete mil setecientos noventa y cuatro pesos ($191,938,047,794). Las acciones de INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. ESP hacen parte de la estrategia principal de Colgener S.A. de invertir en activos y títulos valores relacionados con la generación y comercialización de energía eléctrica en Colombia. En ese sentido, los ingresos provenientes de dichas inversiones para Colgener S.A. serán fundamentalmente los dividendos recibidos de las mismas. Hasta el momento no se ha decretado ningún dividendo por parte de INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. ESP.

IV.9 Inversiones La sociedad no ha efectuado ninguna inversión desde su constitución y hasta la fecha de elaboración del presente prospecto. La única inversión de COLGENER S.A. son las acciones en INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. E.S.P.

IV.10 Restricciones para la venta de los activos que conforman el portafolio de inversiones

Conforme a los estatutos sociales de COLGENER S.A., le corresponderá a la Asamblea General de Accionistas autorizar la venta total o parcial de las acciones de las sociedades de que sea propietaria COLGENER S.A.

IV.11 Compromisos en firme para la adquisición de inversiones futuras La sociedad no posee ningún compromiso en firme por parte de sus órganos de dirección para la adquisición de inversiones futuras. No obstante lo anterior, se reitera que el objeto social principal de COLGENER S.A. es la adquisición, enajenación o inversión en títulos valores y/o en valores de toda naturaleza. A la fecha ha invertido exclusivamente en las sociedades TERMOTASAJERO S.A. ESP e INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. Igualmente, ni INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. ESP ni TERMOTASAJERO S.A. ESP poseen ningún compromiso en firme por parte de sus órganos de dirección para la adquisición de inversiones futuras.

IV.12 Descripción de los activos fijos El principal activo de COLGENER S.A. es su inversión en acciones de sociedades del sector eléctrico colombiano.

Page 33: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

33

Al 31 de marzo de 2008, los activos de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. ascendían a trescientos setenta y dos mil ciento cuarenta y un millones doscientos setenta y ocho mil quinientos cuarenta y dos pesos ($372,141,278,542), representados fundamentalmente en acciones de TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. Los activos de TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. al 31 de marzo de 2008 ascendían a trescientos sesenta y seis mil ochocientos cincuenta y siete millones ochocientos noventa y cuatro mil pesos ($366,857,894,000). Dentro de los activos principales se destacan las valorizaciones ($249,086,582,000), los deudores de corto y largo plazo ($27,136,253,000 y $31,207,260,000 respectivamente), las inversiones temporales ($21,278,370,000) y la propiedad, planta y equipo ($23,350,734,000).

IV.13 Derechos de propiedad del emisor La sociedad carece de patentes, marcas y otros derechos de propiedad que estén siendo usados bajo convenios con terceras personas.

IV.14 Protecciones gubernamentales e inversiones de fomento La sociedad no goza de ninguna protección gubernamental y no existen inversiones de fomento que actualmente la afecten.

IV.15 Operaciones con compañías vinculadas, accionistas, directivos o administradores

COLGENER S.A. tiene unas cuentas en el pasivo con Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. y TERMOTASAJERO S.A. E.S.P., aunque son inmateriales y representan menos del 1% de los activos de la compañía. Colgener S.A. no ha realizado ningún tipo de operación con sus accionistas, directivos, administradores o cualquier persona que tenga parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el primer grado, civil o conyugal, con cualquiera e las personas mencionadas.

IV.16 Créditos o contingencias La sociedad actualmente no tiene créditos ni contingencias. Por lo tanto, no existen créditos o contingencias que representen el cinco por ciento (5%) o más del pasivo de los estados financieros de COLGENER S.A., ni inferiores a este porcentaje que revistan materialidad de acuerdo con el Decreto 2649 de 1993.

IV.17 Obligaciones financieras Desde su constitución hasta la fecha de elaboración de este Prospecto de Información COLGENER S.A. no ha contraído ninguna obligación financiera.

IV.18 Procesos pendientes

Page 34: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

34

COLGENER S.A. no ha sido notificada sobre la existencia de proceso alguno en su contra de carácter judicial o administrativo.

IV.19 Valores inscritos Los únicos valores emitidos por COLGENER S.A. que se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores son sus acciones ordinarias.

IV.20 Títulos de deuda en curso La sociedad no ha llevado a cabo emisiones de títulos de deuda que se hayan ofrecido públicamente y se encuentren pendientes de redimir.

IV.21 Garantías reales La sociedad no ha otorgado garantías reales a favor de terceros.

IV.22 Evaluación de las perspectivas de COLGENER S.A. La única inversión con la que cuenta COLGENER S.A. son las acciones de INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. que están en su activo, las cuales estaban registradas, al 31 de marzo de 2008, por valor de ciento ochenta y dos mil seiscientos treinta y tres millones trescientos ochenta y seis mil cuatrocientos nueve pesos ($182,633,386,409). Este valor corresponde al costo real de la inversión realizada por los accionistas de Colgener S.A. en la adquisición de TERMOTASAJERO S.A. E.S.P., a través de INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. es, a su vez, el dueño del 99.9798% de las acciones de TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. Estas dos compañías están en proceso de fusión, proceso que debe terminar a mediados del año 2008. A continuación se presentan las proyecciones de balance, P&G y flujo de caja de COLGENER S.A. (Cifras en millones de pesos)

Pérdidas y Ganancias 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023IngresosDividendos 8,197 16,450 16,649 17,133 17,101 17,040 17,221 45,924 46,757 48,235 50,049 51,430 52,826 54,273 55,660 54,285 GastosPersonal 360 378 397 417 438 459 482 507 532 558 586 616 647 679 713 748 Otros 200 210 221 232 243 255 268 281 295 310 326 342 359 377 396 416 Utilidad antes de Impuestos 7,637 15,862 16,032 16,485 16,420 16,325 16,470 45,136 45,930 47,366 49,137 50,473 51,820 53,217 54,551 53,121 Impuestos - - - - - - - - - - - - - - - - Utilidad Neta 7,637 15,862 16,032 16,485 16,420 16,325 16,470 45,136 45,930 47,366 49,137 50,473 51,820 53,217 54,551 53,121

Flujo de Caja 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023Aportes de capital 1Utilidad Neta 7,637 15,862 16,032 16,485 16,420 16,325 16,470 45,136 45,930 47,366 49,137 50,473 51,820 53,217 54,551 53,121 Caja del periodo 7,638 15,862 16,032 16,485 16,420 16,325 16,470 45,136 45,930 47,366 49,137 50,473 51,820 53,217 54,551 53,121 Caja inicial 0 7,638 23,500 39,532 56,016 72,437 88,762 105,232 150,368 196,298 243,664 292,801 343,274 395,094 448,311 502,862 Caja final 7,638 23,500 39,532 56,016 72,437 88,762 105,232 150,368 196,298 243,664 292,801 343,274 395,094 448,311 502,862 555,983

Balance General 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023ActivoEfectivo 7,638 23,500 39,532 56,016 72,437 88,762 105,232 150,368 196,298 243,664 292,801 343,274 395,094 448,311 502,862 555,983 Inversiones 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 PasivoPatrimonioCapital suscrito y pagado 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 Utilidad acumulada - 7,637 23,499 39,531 56,015 72,436 88,761 105,231 150,367 196,297 243,663 292,800 343,273 395,093 448,310 502,861 Utilidad del período 7,637 15,862 16,032 16,485 16,420 16,325 16,470 45,136 45,930 47,366 49,137 50,473 51,820 53,217 54,551 53,121

Page 35: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

35

CAPÍTULO V – COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN Y LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL EMISOR

En la medida en que COLGENER S.A. se encuentra en etapa preoperativa, la información que debe incorporarse en este capítulo conforme a lo establecido en la Resolución 2375 de 2006 de la Superintendencia Financiera de Colombia no es procedente.

Page 36: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

36

CAPÍTULO VI – ESTADOS FINANCIEROS DE COLGENER S.A. Y COMPAÑÍAS

SUBORDINADAS

VI.1 Estados Financieros a 31 de Marzo de 2008 Los estados financieros de Colgener S.A., Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. y TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. a 31 de marzo de 2008, así como sus respectivas notas, se incluyen en el Anexo B del presente Prospecto.

VI.2 Estudio de factibilidad económica, financiera y de mercado El estudio de factibilidad económica, financiera y de mercado se encuentra consignado en el Anexo A de este prospecto.

Page 37: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

37

CAPÍTULO VII – INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS DE COLGENER S.A. Los siguientes son los principales riesgos que podrían llegar a afectar la situación financiera y/o comercial de COLGENER S.A.:

a. Los riesgos políticos que de alguna manera puedan tener una incidencia negativa en la economía general del país.

b. En la medida en que COLGENER S.A. tiene inversiones en TERMOTASAJERO S.A. E.S.P

a través de INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. E.S.P, podría verse afectado por los siguientes riesgos de TERMOTASAJERO S.A. E.S.P.

o Riesgo Cambiario: El cargo por capacidad se encuentra denominado en dólares y

los costos del combustible se encuentran parcialmente ligados al dólar.

o Riesgo de Terrorismo: Nunca se ha presentado una amenaza a las instalaciones. La zona en la que se encuentra no tiene presencia de grupos terroristas. Maneja un programa de relaciones con la comunidad.

o Riesgo de Financiación: Bajo apalancamiento financiero.

o Mercado: La entrada de generadores hidroeléctricos privados no se contempla

como una posible competencia en la medida en que estos proyectos devuelven la rentabilidad a sus inversionistas en un plazo de cincuenta años. La generación térmica continuará supliendo la cada vez más creciente demanda.

o Viabilidad hidrológica: El despacho de la planta se incrementa con la presencia

del fenómeno del Niño. La demanda en Colombia está siendo atendida en las horas picos por las termoeléctricas. En la medida en que la demanda continúe subiendo y la capacidad instalada hídrica permanezca estable, los generadores termoeléctricos despacharán cada vez más.

o Precios del combustible: En la medida en que exista un incremento en los

precios del combustible tales como el carbón o el fuel oil, los precios de la energía tenderán a incrementarse ya que ellos son el principal elemento al definir el costo marginal.

o Regulatorio: El regulador tiene unos principios de igualdad, eficiencia, calidad,

adaptabilidad, continuidad, neutralidad y solidaridad. Se prevén cambios favorables en la regulación concernientes al pago de los servicios de generación por seguridad. A partir del 2012 el cargo por confiabilidad comienza a pagarse por medio de subasta.

o Operacional: Colgener no realiza las operaciones de la planta directamente. El

equipo que actualmente maneja la planta de TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. lo ha hecho así durante más de quince (15) años.

o Cartera Comercial: Colgener no tiene riesgo de cartera comercial, pues su

actividad no es la comercialización de energía. En cuanto a TERMOTASAJERO S.A. E.S.P., el análisis de riesgo que hace esa compañía de sus clientes le permite recolectar su cartera en un plazo menor a 45 días.

Page 38: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

38

TERCERA PARTE – ANEXOS Anexo A – Estudio de viabilidad económica, financiera y de mercado de Colgener S.A. Anexo B – Estados financieros de Colgener S.A., Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. y TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. para los últimos tres años y a 31 de marzo de 2008

Page 39: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

39

CUARTA PARTE – CERTIFICACIONES

Certificación del Gerente General y del Revisor Fiscal del Emisor Los suscritos Gerente General y Revisor Fiscal de COLGENER S.A. certificamos que dentro de nuestra competencia se empleó la debida diligencia en la verificación del contenido de este Prospecto de Información, de forma tal que se certifica la veracidad del mismo y que en éste no se presentan omisiones de información que revistan materialidad y puedan afectar la decisión de los futuros inversionistas. La presente certificación se expide en Bogotá D.C., a los XXX (XXX) días del mes de junio de 2008 para dar respuesta a las disposiciones de la resolución 400 de 1995 de la Sala General de la Superintendencia de Valores. Original firmado Original firmado David Yanovich Wancier Alvaro Daniel Remolina Revisor Fiscal

T.P. xxxxx

Page 40: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

40

QUINTA PARTE - INFORMACIÓN DE TERMOTASAJERO S.A. E.S.P.

5.1. Reseña Histórica

El Instituto Colombiano de Energía Eléctrica, (ICEL) y Centrales Eléctricas del Norte de Santander ( CENS), entidades encargadas de los programas de generación y transmisión de energía eléctrica en el Departamento de Norte de Santander, en aras de superar la crisis energética presentada en el país, llevaron a cabo a finales de la década de los setenta, a través de la firma Sociedad General de Consultoría Ltda. y con financiación de FONADE, el estudio de factibilidad y la preparación de las especificaciones de licitación para una Central Termoeléctrica basada en carbón y localizada en el Departamento.

Como consecuencia de los estudios realizados, fue seleccionado el sitio de la Planta "Termotasajero" en el departamento Norte de Santander, aproximadamente a 20 Km. al sur-occidente de la ciudad de Cúcuta, sobre la margen derecha del río Zulia, en jurisdicción del municipio de San Cayetano y en un lote situado a una altura aproximada de 260 m. sobre el nivel del mar. Este sitio fue escogido por sus ventajas geológicas, la cercanía a los sitios de suministro de carbón, así como a las líneas de transmisión existentes y al río Zulia, cuyo caudal garantiza la cantidad de agua requerida por el sistema de enfriamiento de la Central durante todo el año. Igualmente, se consideró más conveniente la instalación de una primera unidad de 150 MW nominales, manteniéndose la posibilidad de futuras ampliaciones con unidades de la misma o mayor capacidad. La obra se inició el 5 de agosto de 1981 y quedó terminada el 17 de diciembre de 1984, fecha en la cual finalizó la prueba de Operación Comercial de la Central. La inversión en este proyecto es la más grande hecha por el Gobierno en esta región del país durante toda su historia, con un valor global equivalente a US $ 107.732.401 dólares americanos de los cuales el 53,14% corresponde a suministros y servicios pagaderos en moneda extranjera, con financiación hecha por bancos del Japón y Estados Unidos de América, y el 46.86% restante corresponde a los suministros y servicios pagaderos en moneda nacional, a cargo del presupuesto nacional a través del ICEL y recursos propios de CENS, Electrificadora de Santander S.A. y Electrificadora de Boyacá S.A. La Central Termoeléctrica de Tasajero inicialmente fue administrada y explotada comercialmente en forma directa por el Instituto Colombiano de Energía Eléctrica -ICEL- En mayo de 1987, el ICEL, conservando la explotación comercial de la Central cedió, mediante un contrato AOM, la administración, operación y mantenimiento a Centrales Eléctricas del Norte de Santander -CENS- En el año 1992, el ICEL entrega en dación la Central al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y este ministerio junto con el de Minas y Energía firman con CENS un contrato de arrendamiento mediante el cual se le permite comercializar la energía de la Central. Como parte del proceso de enajenación de activos de generación de energía eléctrica, adelantado por la Nación en el año 1996, en septiembre de ese año la Central Termoeléctrica de Tasajero pasó a ser el principal activo de la recién creada TERMOTASAJERO S.A. E.S.P, de la cual en octubre, los accionistas actuales adquirieron el 99% de su capital.

Page 41: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

41

5.2. Misión Generar y comercializar energía eléctrica con altos estándares de calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes nacionales e internacionales. Nuestras actividades se desarrollan con criterios de rentabilidad y eficiencia para garantizar la sostenibilidad empresarial y la generación de valor económico, con profundo respeto hacia las personas y responsabilidad ambiental.

5.3. Visión

Termotasajero será reconocida como la empresa de generación térmica más competitiva del país. Tendrá consolidadas sus iniciativas de modernización e incorporación de las mejores prácticas en sus procesos operativos, comerciales y financieros, basadas en el desarrollo de competencias de su recurso humano. Su participación creciente en los mercados garantizará la sostenibilidad empresarial, la creación de valor y el bienestar social de las personas comprometidas con su actividad.

5.4. Objeto social La sociedad tendrá por objeto exclusivo la generación y comercialización de energía eléctrica.

5.5. Duración y domicilio La duración de la compañía es indefinida. El domicilio principal de la compañía es la ciudad de Bogotá, en el Departamento de Cundinamarca.

5.6. Situación de subordinación De acuerdo con los Artículos 260 y 261 del Código de Comercio, “Las sociedades subordinadas pueden ser filiales o subsidiarias. Se considerará filial la sociedad que esté dirigida o controlada económica, financiera o administrativamente por otra, que será la matriz. Será subsidiaria la compañía cuyo control o dirección lo ejerza la matriz por intermedio o con el concurso de una o varias filiales suyas, o de sociedades vinculadas a la matriz o a las filiales de esta”; TERMOTASAJERO S.A. E.S.P es una sociedad subsidiaria de COLGENER S.A..

5.7. Accionistas A marzo de 2008, el capital autorizado de Termotasajero estaba conformado por 25,000,000 acciones ordinarias de valor nominal de $891 cada una, para un capital autorizado de $22.275.000.000 pesos. Composición accionaria:

Accionista Participación INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. ESP 99.9798% Fondo de Empleados de TERMOTASAJERO - FONETER 0.0201% Marianne Posse Velasquez 0.0000% Jaime Herrera Rodríguez 0.0000% Total 100%

Page 42: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

42

5.8. Estructura Organizacional TERMOTASAJERO S.A. ESP es dirigido por un equipo de trabajo de profesionales capacitados y experimentados en el área energética. Es un equipo de trabajo enfocado en cada una de las áreas claves funcionales de la compañía, lo cual ha permitido perfeccionar la operación y visualizar posibilidades de expansión, con más de cinco (5) años de permanencia en ella.

5.9. Situación General del Mercado

5.9.1. Sector Eléctrico Colombiano

Colombia inició, hace pocos años, una significativa reforma económica y estructural. Estas reformas redefinen el papel gubernamental en el sector eléctrico, de una participación directa y de administración y operación del sector a asumir funciones de regulador y fiscalizador del mismo. Las principales reformas relacionadas con la industria de la electricidad se emprenden en 1994 con la introducción de una nueva estructura legal para el sector. Los principales cambios aprobados fueron:

• La adecuada separación de la industria en cuatro actividades principales: generación, transmisión, distribución y comercialización.

• La apertura de la industria dándole participación al sector privado. • La creación de un abierto y competitivo Mercado de Energía Mayorista y un despacho

centralizado basado en el más bajo precio de generación. • Regulación de los precios en transmisión y distribución, los cuales están en poder de

monopolios. • Abrir acceso al sistema de transmisión y distribución. • La creación de la CREG, un ente regulador independiente para los sectores de electricidad

y gas. • Estándares de seguridad, confiabilidad y calidad definidos por la CREG.

REVISORÍA FISCAL

CENTRO DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL

SECRETARÍA GENERAL COMUNICACIONES

AUDITORÍA INTERNA

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

GERENCIA DE PLANEACIÓN Y CONTROL GERENCIA COMERCIAL

OBRAS CIVILES Y MEDIO AMBIENTE OFICINA CÚCUTA

ESTADÍSTICA Y ARCHIVO TÉCNICO

DPTO. PLANEACIÓN Y PREDICTIVO

DPTO. MANTENIMIENTO MECÁNICO

DPTO. MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

DPTO. REGULACIÓN Y CONTROL

DIRECCIÓN DE MANTENIMIENTO

DPTO. QUÍMICO

DPTO. OPERACIÓN

DIRECCIÓN DE OPERACIÓN

GERENCIA TÉCNICA

SALUD OCUPACIONAL

DESARROLLO HUMANO

NÓMINA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA SERVICIOS GENERALES

ALMACÉN

COMPRAS

BÁSCULA

DPTO. LOGÍSTICA CONTABILIDAD TESORERÍA

GERENCIA DE OPERACIONES

PRESIDENCIA

JUNTA DIRECTIVA

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS

Page 43: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

43

• La creación de un mercado en el que los comercializadores puedan competir libremente por el abastecimiento de los consumidores del mercado regulado y no regulado.

• Creación de un convenio de mercadeo entre Generadores, Comercializadores y Consumidores no regulados para contrarrestar los efectos de la fluctuación de los precios.

• Creación de la Superintendencia de Servicios Públicos.

5.9.2. Entes de Control

A continuación se presenta la estructura de las principales instituciones públicas y agencias dentro del sector eléctrico, seguido de una descripción de cada institución y agencia.

Ministerio de Minas y Energía (MME):

Absoluto responsable de establecer las políticas y de la supervisión de la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía en Colombia.

La Financiera Energética Nacional (FEN):

Es una institución financiera estatal la cual proporciona asistencia financiera para el desarrollo del sector energético.

Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME):

Responsable por el desarrollo del Plan Nacional de Energía. La UPME es una unidad administrativa especial que depende directamente del Ministerio de Minas y Energía.

Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG):

Responsable del desarrollo del sistema de regulación de los sectores de electricidad y gas, incluyendo la metodología para la determinación de las tarifas de energía, transmisión y distribución de la misma en el mercado de usuarios regulados.

La Superintendencia de Servicios Públicos (SSP):

Responsable por el cumplimiento de las normas regulatorias y de imponer las sanciones correspondientes a cada violación a ellas.

El Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC):

Es una división especial de ISA responsable por la facturación, recaudación y pago de todas las transacciones comerciales en el Mercado de Energía Mayorista.

El Centro Nacional de Despacho (CND):

Responsable de las operaciones del Sistema Interconectado Nacional. El CND también es responsable de la operación del Mercado de Energía Mayorista. El CND es una dependencia de ISA.

El Consejo Nacional de Operaciones (CNO):

Page 44: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

44

Responsable de definir los aspectos técnicos que garanticen operaciones seguras y confiables del SIN. Está conformado por representantes de las compañías generadoras, de la UPME, ISA y del CND

Page 45: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

45

ANEXO A – ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONÓMICA, FINANCIERA Y DE MERCADO DE COLGENER S.A.

1. Introducción El presente anexo corresponde al estudio de factibilidad económica, financiera y de mercado de la sociedad COLGENER S.A. (“la Compañía” o “Colgener S.A.”), la cual se constituyó con el propósito de que se convierta en holding de la sociedad Termotasajero S.A. ESP, mediante la adquisición, tenencia y administración de acciones de esta sociedad o de cualquier otra sociedad que sea titular de acciones de Termotasajero S.A. ESP, o de cualquier otra sociedad o proyecto dedicado a la generación de energía eléctrica en Colombia. En desarrollo de su objeto social, la sociedad podrá:

• Llevar a cabo toda clase de operaciones de crédito. • Realizar emisiones de valores. • Efectuar toda clase de actos jurídicos con valores y títulos valores. • Otorgar y contratar garantías para respaldar las operaciones de crédito que celebre y

las emisiones de valores que realice. • Adquirir bienes muebles para usufructuarlos y eventualmente arrendarlos o

enajenarlos. • Celebrar, en condición de fideicomitente, contratos de fiducia mercantil y encargo

fiduciario. • Celebrar contratos de depósito con establecimientos de crédito. • En general, celebrar toda clase de actos, operaciones y contratos que tengan

relación directa con el objeto principal o cuya finalidad sea ejercer los derechos o cumplir las obligaciones de naturaleza legal o convencional que se deriven de la existencia y funcionamiento de la sociedad.

La evaluación financiera que contiene el presente estudio tiene como principal objetivo proporcionarle a los fundadores y futuros accionistas de Colgener S.A., así como a los demás inversionistas en títulos que llegue a emitir la Compañía y posibles acreedores, los elementos fundamentales que se deben considerar para determinar la viabilidad de la Compañía. Para tal efecto, se realizó un análisis cuidadoso de los ingresos y gastos que se estima tendrá la sociedad, lo cual permite visualizar los factores que deberán monitorearse permanentemente para que el funcionamiento de Colgener S.A. no se separe de los lineamientos estimados y pueda ajustarse de manera permanente a ellos, de tal forma que se garantice la tendencia hacia el cumplimiento de las proyecciones, y en consecuencia, la obtención de la rentabilidad buscada. Es del caso precisar que la única inversión que en la actualidad posee Colgener corresponde al 100% de las acciones de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P., que a su vez tiene como única inversión el 99.95% de las acciones en TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. Estas dos últimas sociedades están en proceso de fusión. Por lo tanto, serán los beneficios sociales establecidos por los balances de Termotasajero, los ingresos que percibirá Colgener S.A. durante las fases iniciales de su operación, sin perjuicio de que la Compañía adquiera directamente acciones de Termotasajero o de otras sociedades que a su vez sean accionistas de TERMOTASAJERO, o de otras sociedades y/o proyectos dedicados a la generación de energía eléctrica en Colombia. 2. Definición de los parámetros de proyección La cuestión crítica para determinar la viabilidad económica de Colgener S.A. es que el valor presente neto esperado sea positivo, lo cual acontecerá sólo si el valor presente de los flujos de ingresos futuros excede el valor presente esperado de la inversión. Por lo tanto, todos los factores que afectan directamente el flujo de efectivo de la Compañía serán relevantes al hacer esta determinación.

Page 46: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

46

En los numerales siguientes se relacionan cada uno de los factores que se estima pueden afectar directamente los ingresos esperados por la inversión de Colgener S.A., así como los gastos y costos ligados a la adquisición de dicha inversión y el sostenimiento de la Compañía en el tiempo. 3. Dividendos que le correspondan a Colgener como accionista de Termotasajero Resulta de vital importancia estimar el monto de las utilidades distribuibles a ser generadas por Termotasajero en la medida en que de éstas dependerán los dividendos que le corresponderán a Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P., los cuales, a su vez, constituirán la principal fuente de ingresos de Colgener S.A. 4. Termotasajero Las proyecciones de Termotasajero parten de una proyección del mercado eléctrico con base en información de dominio público.

4.1. Despacho Para calcular los niveles de despacho de la planta se realizó una estimación de los niveles de demanda y del mercado eléctrico colombiano para los próximos 15 años. Las proyecciones del mercado de generación en Colombia parten de una estimación de la demanda para la cual se utiliza el escenario medio proyectado por la UPME para el plan de expansión de referencia Generación – Transmisión 2006 – 2020. Para la obtención de las proyecciones de demanda de energía eléctrica por parte de la UPME se emplea una combinación de modelos que permiten obtener una mejor aproximación a lo que podría suceder en el horizonte del tiempo de evaluación del plan 2006 – 2020. Para propósitos exclusivamente de la metodología de proyección, se determinaron dos horizontes: Corto plazo (2008-2009) y largo plazo (2010 – 2020). La metodología de proyección de demanda de energía eléctrica de largo plazo considera que la demanda de energía doméstica es igual a las ventas de las distribuidoras más la demanda de las cargas industriales especiales y las pérdidas de energía por transmisión y distribución. Demanda de energía eléctrica = ventas + cargas especiales + pérdidas. A partir de los modelos econométricos se obtienen las ventas domésticas de energía eléctrica anual; a las cuales es necesario agregar de manera exógena las demandas de cargas industriales especiales como: OXI, Cerrejón y Cerromatoso y las pérdidas de energía a nivel de distribución, subtransmisión y transmisión. En la segunda etapa se realiza un análisis mensual de la demanda de energía eléctrica para el cual se emplea un método de series de tiempo, que da resultados a corto plazo, este se lleva a escala anual la cual se compatibiliza con los resultados del modelo de la primera parte. Luego el pronóstico es mensualizado para poderlo adicionar elementos exógenos como efectos climáticos, efectos de años bisiestos, etc. para obtener la proyección final en el horizonte definido. Los supuestos utilizados en esta proyección son básicamente los siguientes:

4.2. Producto Interno Bruto Se emplean los supuestos a marzo del Departamento Nacional de Plantación, presentados en la Gráfica 1.

Page 47: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

47

Gráfica 1

Fuente: UPME

4.3. Pérdidas de energía eléctrica en el STN Las pérdidas de energía eléctrica en el sistema de transmisión mantienen su comportamiento histórico, alcanzando en promedio, el 2,5% del total de las ventas de energía eléctrica. Este valor se mantiene constante a lo largo del horizonte de proyección.

4.4. Pérdidas de energía eléctrica en distribución

El escenario de pérdidas se obtiene a partir de la actualización de las series históricas de ventas, con lo ocurrido en los últimos años, y del comportamiento de las pérdidas observado. La Gráfica 2 muestra los supuestos utilizados para la proyección de demanda.

Gráfica 2

Fuente: UPME

4.5. Cargas Especiales En esta proyección se ajustan las demandas por cargas especiales de acuerdo con la perspectiva de los agentes y la posibilidad de satisfacer la demanda con la infraestructura disponible, teniendo

Page 48: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

48

en cuenta los tiempos requeridos para disponer de nueva infraestructura en caso de que sea necesario. La Tabla 1 muestra las cargas especiales en cada uno de los escenarios utilizados por la UPME.

Tabla 1

Fuente: UPME

4.6. Demanda proyectada de energía Como consecuencia de la interrelación entre las anteriores variables se puede determinar la proyección de la de la demanda de energía eléctrica doméstica del Sistema Interconectado Nacional para el horizonte de pronóstico hasta el año 2020. La Tabla 2 resume las proyecciones de demanda de la UPME para cada uno de los escenarios.

Tabla 2

Page 49: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

49

4.7. Demanda de potencia eléctrica En la tabla 3 se presenta la demanda de potencia máxima anual para el horizonte de proyección, con base en la metodología descrita anteriormente.

Tabla 3 Una vez proyectada la demanda de energía local se procedió a estimar la oferta partiendo de los siguientes supuestos:

• La demanda nacional se proyecta con base en el escenario medio de la UPME • Se asume la entrada de los proyectos asignados con obligaciones de energía en firme

resultado de la subasta realizada el 6 de mayo de 2008. • En 2009 las plantas a carbón producen a su máxima capacidad de generación. Se asume

un factor de 90% para ZIPA y PAIPA, Históricamente el factor de estas dos plantas ha sido menor.

• Se asume la entrada de Flores 3 y Porce III, cuyas obligaciones de energía en firme están asignadas para el 2013

De acuerdo con las estimaciones de oferta y demanda, se puede esperar que el despacho de las plantas termoeléctricas a carbón se incremente en los próximos años a valores cercanos al 85%. En las proyecciones realizadas se estimó un despacho del 82% para TERMOTASAJERO. Una vez proyectado el despacho, se procede a estimar los precios futuros del mercado eléctrico con el fin de calcular los ingresos de la compañía en el largo plazo.

Page 50: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

50

4.8. Precios Los precios proyectados parten del escenario medio de proyección realizado por ISA, con base en la corrida del modelo MPODE, en donde se simula el despacho económico ideal del sistema eléctrico colombiano, dado el escenario medio de demanda descrito anteriormente y dados unos supuestos de entradas de nuevas plantas en el futuro. A ese supuesto, la administración de TERMOTASAJERO le realiza un ajuste con base en el diferencial del precio del carbón esperado en la planta, vs. el supuesto de precio de carbón utilizado por ISA para sus proyecciones. La siguiente gráfica muestra los precios de bolsa proyectados.

Gráfica 3

4.9. Carbón El combustible con el cual funciona la planta es carbón. Los precios a nivel internacional del carbón se han venido incrementando, por lo que la proyección considera un incremento sustancial vs. los precios de carbón actuales en planta. Mientras que el promedio se ubica hoy en día en US$38/ton, las proyecciones consideran un incremento de dicho promedio a US$50/ton a partir de 2009. El precio del carbón se mantiene constante durante el horizonte de proyección.

4.10. Heat Rate Para efectos de la proyección, se asume el heat rate actual de la planta durante el horizonte de proyección, que es de 2,599 kcal/kWh.

4.11. Cargo por confiabilidad Uno de los componentes de ingresos de los agentes generadores en el Mercado de Energía Mayorista es el Cargo por confiabilidad, con el cual se pretende remunerar a las plantas de generación que dan firmeza energética y contribuyen al cubrimiento de la demanda de potencia del Sistema Interconectado Nacional (SIN), dada la vulnerabilidad del sistema eléctrico colombiano a los eventos hidroclimáticos. La metodología para definir la remuneración considera dos aspectos fundamentales:

48.2

65.7

57.3

62.6 63.6 62.3 62.6 62.8 62.9 63.1 63.8 64.4 65.1 65.7

-

10

20

30

40

50

60

70

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022Año

US$

/Mw

h

Page 51: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

51

Energía Firme Hidráulicos: Se considera la información histórica de los aportes hídricos y se determina la energía firme que tenga en el 95% de las series con que cuenta cada planta de generación y la peor serie histórica. La energía firme es la máxima cantidad mensual de energía que puede entregar en cada mes para los dos escenarios. Para el primer año todos los generadores hidráulicos declararon la del 95% a futuro si quieren utilizar esa serie deben establecer garantías de cumplimiento. Pueden tener energía firme adicional en los meses en que el embalse este lleno. Energía Firme Térmicos: Se establece con su indisponibilidad histórica de los últimos 3 años y con los contratos de suministro y transporte de combustible. En el periodo de transición (2006-2012) el cargo por confiabilidad se asigna de manera proporcional a la energía firme de todos los generadores. El cargo establecido por la CREG para el período 2007 – 2012 equivale a USD$13.045 / Mwh. A partir del año 2012 comenzarían a ejecutarse subastas electrónicas en las cuales participarían los agentes que representen la demanda y la oferta de energía eléctrica. En la subasta realizada el 6 de mayo, se fijó un cargo por confiabilidad de US$13.998/Mwh para el período de Dic 1/2012 a Nov. 30/2013. De ahí en adelante se establece en la proyección un cargo por confiabilidad de US$10.75/Mwh, equivalente al piso establecido por la regulación para la subasta del 6 de mayo pasado. Para efectos de las proyecciones se estima que del 2014 en adelante el cargo por confiabilidad permanece igual. La deuda financiera se considera amortizada en la medida en que se resta su saldo de la valoración de Termotasajero. Se consideran unas inversiones en mantenimientos periódicos y mayores, en la medida en que estos son necesarios para mantener los niveles de productividad de Termotasajero. Los costos de estos mantenimientos se establecieron de acuerdo con los costos históricos de Termotasajero.

4.12. Proyecciones Financieras A continuación se presentan las proyecciones para los años 2008 a 2023 de Colgener S.A. como accionista deTermotasajero, de acuerdo con los supuestos utilizados y mencionados anteriormente para las proyecciones de Termotasajero.

Pérdidas y Ganancias 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023IngresosDividendos 8,197 16,450 16,649 17,133 17,101 17,040 17,221 45,924 46,757 48,235 50,049 51,430 52,826 54,273 55,660 54,285 GastosPersonal 360 378 397 417 438 459 482 507 532 558 586 616 647 679 713 748 Otros 200 210 221 232 243 255 268 281 295 310 326 342 359 377 396 416 Utilidad antes de Impuestos 7,637 15,862 16,032 16,485 16,420 16,325 16,470 45,136 45,930 47,366 49,137 50,473 51,820 53,217 54,551 53,121 Impuestos - - - - - - - - - - - - - - - - Utilidad Neta 7,637 15,862 16,032 16,485 16,420 16,325 16,470 45,136 45,930 47,366 49,137 50,473 51,820 53,217 54,551 53,121

Flujo de Caja 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023Aportes de capital 1Utilidad Neta 7,637 15,862 16,032 16,485 16,420 16,325 16,470 45,136 45,930 47,366 49,137 50,473 51,820 53,217 54,551 53,121 Caja del periodo 7,638 15,862 16,032 16,485 16,420 16,325 16,470 45,136 45,930 47,366 49,137 50,473 51,820 53,217 54,551 53,121 Caja inicial 0 7,638 23,500 39,532 56,016 72,437 88,762 105,232 150,368 196,298 243,664 292,801 343,274 395,094 448,311 502,862 Caja final 7,638 23,500 39,532 56,016 72,437 88,762 105,232 150,368 196,298 243,664 292,801 343,274 395,094 448,311 502,862 555,983

Balance General 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023ActivoEfectivo 7,638 23,500 39,532 56,016 72,437 88,762 105,232 150,368 196,298 243,664 292,801 343,274 395,094 448,311 502,862 555,983 Inversiones 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 PasivoPatrimonioCapital suscrito y pagado 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 182,634 Utilidad acumulada - 7,637 23,499 39,531 56,015 72,436 88,761 105,231 150,367 196,297 243,663 292,800 343,273 395,093 448,310 502,861 Utilidad del período 7,637 15,862 16,032 16,485 16,420 16,325 16,470 45,136 45,930 47,366 49,137 50,473 51,820 53,217 54,551 53,121

Page 52: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

52

El valor presente neto de los flujos de caja a los accionistas de Colgener, con una tasa de descuento en pesos de 13%, es de $169,394 millones mostrando la viabilidad financiera y la rentabilidad de Colgener en el tiempo.

Page 53: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

53

ANEXO B – ESTADOS FINANCIEROS DE COLGENER S.A. E INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. A 31 DE MARZO DE 2008 Y ESTADOS FINANCIEROS DE

TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. A DICIEMBRE 31 PARA LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS Nota: Los estados financieros de Colgener S.A. e Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. a 31 de marzo no han sido auditados.

31-Mar-08

ACTIVOACTIVO CORRIENTEBANCOS                         472,472                    DEUDORES                       ‐                             TOTAL ACTIVO CORRIENTE 472,472                    

ACTIVO LARGO PLAZOINVERSIONES 182,633,386,409    VALORIZACIONES ‐                             TOTAL ACTIVO LARGO PLAZO 182,633,386,409     TOTAL ACTIVO 182,633,858,881     

COLGENER S.A.BALANCE GENERAL 

PASIVOPASIVO CORRIENTEDEUDAS CON ACCIONISTAS Y VINCULADOS 53,825,744              CUENTAS POR PAGAR 13,832,669               PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 2,486,508                 TOTAL PASIVO CORRIENTE 70,144,921               TOTAL PASIVO 70,144,921               

PATRIMONIOCAPITAL SOCIAL                 1,002,036,000         CAPITAL AUTORIZADO             1,060,000,000         CAPITAL POR SUSCRIBIR          (57,964,000)             PRIMA EN COLOCACION DE ACCIONES 181,632,350,409     SUPERAVIT POR VALORIZACIONES ‐                             UTILIDAD (PERDIDA) DE EJERCICIOS ANTERIORES ‐                             UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO (70,672,449)             TOTAL PATRIMONIO 182,563,713,960     TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 182,633,858,881       

Page 54: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

54

La principal cuenta de los estados financieros de Colgener S.A. es la de inversiones en el activo, en donde se registran las acciones de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P.

A 31 Mar‐08

INGRESOS OPERACIONALES ‐                    

GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION (70,226,935)    

INGRESOS ‐ EGRESOS NO OPERACIONALES              (445,514)         

UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE IMPUESTOS (70,672,449)    

IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS ‐                    

UTILIDAD DEL EJERCICIO (70,672,449)    

COLGENER S.A.ESTADOS DE RESULTADO

Page 55: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

55

31-Mar-08

ACTIVOACTIVO CORRIENTEBANCOS                         24,392,016                BANCOLOMBIA CTA 048‐350545‐13  4,200,545                  HSBC PRIVATE BANK 0337254772   20,191,471                FONDOS DE INVERSION 2,770,194,660         CORREVAL 1,129,219,142         HSBC MONEY MARKET 1,640,975,518         DEUDORES                       611,985,599              CUENTAS POR COBRAR ACCIONISTAS: 3,381,402                  OTROS DEUDORES 608,604,197             POR RETENCIONES EFECTUADAS 608,441,197             CUENTAS POR COBRAR A COLGENEROtros 163,000                     TOTAL ACTIVO CORRIENTE 3,406,572,275        ACTIVO LARGO PLAZOINVERSIONES 332,101,257,331     En acciones de Termotasajero 332,101,257,331     OTROS ACTIVOS 36,633,448,936       TOTAL ACTIVO LARGO PLAZO 368,734,706,267     TOTAL ACTIVO 372,141,278,542     

INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A.BALANCE GENERAL 

PASIVOPASIVO CORRIENTECUENTAS POR PAGAR 73,144,035                IMPUESTOS TASAS Y CONTRIBUCIONES: 3,654,597,000         PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES 1,004,650                  TOTAL PASIVO CORRIENTE 3,728,745,685         TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 176,474,485,063     TOTAL PASIVO 180,203,230,748     

PATRIMONIOCAPITAL SOCIAL                 1,826,630,000         CAPITAL AUTORIZADO             2,000,000,000         CAPITAL POR SUSCRIBIR          (173,370,000)            RESERVAS 1,883,384,734         RESERVA LEGAL 188,338,473              RESERVA PROTECCION ACTIVO 1,695,046,261         PRIMA EN COLOCACION DE ACCIONES 180,806,784,276     UTILIDAD (PERDIDA) DE EJERCICIOS ANTERIORES ‐                              UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO 7,421,248,784         TOTAL PATRIMONIO 191,938,047,794     TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 372,141,278,542       

Page 56: Prospecto de Información de la sociedad COLGENER … · LOS PROCESOS A. AUTORIZACIONES DE ... oferta ni una invitación por o a nombre del emisor a suscribir o comprar las acciones

56

Principales cuentas de los Estados Financieros de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. Activo

• Inversiones: la cuenta registra las acciones de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. en TERMOTASAJERO S.A. E.S.P.

• Otros activos: esta cuenta registra un crédito mercantil por $33,000 millones, originado en la compra de Inversiones TERMOTASAJERO de las acciones de Dunriding, compañía vendedora de dichas acciones a finales de 2007. El crédito mercantil se ha venido amortizando en el estado de pérdidas y ganancias de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. desde el momento en que se registró dicho crédito en el activo.

Pasivo

• Pasivo no Corriente: Corresponde a un crédito por US$85 millones que tiene Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. con Credit Suisse. Dicho crédito se origina para la adquisición de las acciones de Dunriding y de TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. por parte de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. El crédito tiene vencimiento en el 2012, y paga intereses a una tasa fija de 6.88% anual.

Estado de Pérdidas y Ganancias

• Ingresos: Los ingresos de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. provienen principalmente de la diferencia en cambio surgida a raíz del crédito con Credit Suisse.

• Gastos: El principal gasto de Inversiones TERMOTASAJERO S.A. E.S.P. es el pago de los intereses del crédito con Credit Suisse.

• En los gastos no operacionales se incluye la amortización del crédito mercantil.

A 31 Mar‐08

INGRESOS OPERACIONALES 15,586,488,437   

GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION (3,981,121,160)    

INGRESOS ‐ EGRESOS NO OPERACIONALES              (529,521,493)       UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE IMPUESTOS 11,075,845,784   

IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS (3,654,597,000)    

UTILIDAD DEL EJERCICIO 7,421,248,784     

INVERSIONES TERMOTASAJERO S.A.ESTADOS DE RESULTADO