14
2014/2015 SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Prospecto de una medicina Datos técnicos Autoría: María Candelaria Álvarez González Centro educativo: CEO Príncipe Felipe Tipo de Situación de Aprendizaje: Tareas Estudio: 4º Educación Primaria (LOE) Materias: Lengua Castellana y Literatura (LCL), Lengua Castellana y Literatura (LCL) Identificación Justificación: La situación de aprendizaje enlaza la comprensión y el análisis de un texto cercano a la realidad del alumnado (el prospecto de un medicamento) con el tratamiento de las faltas de ortografía como una patología que se puede curar con una serie de medicamentos que actuarán en las distintas fases de la enfermedad. El alumnado debe elaborar el prospecto de un medicamento ficticio que cure las distintas enfermedades ortográficas que podemos padecer.En dicho prospecto se deben respetar todos los apartados y redactar el contenido para explicar cómo ese medicamento puede curar la patología ortográfica definida de antemano. La tipología textual que se trabajará es la de los "textos instructivos", aprovechando estos para la reflexión sobre la corrección de la expresión escrita. La intención es publicar el trabajo en el centro para la divulgación de lo aprendido.El desarrollo de la Competencia Lingüística oral y escrita es uno de los objetivos del Proyecto de Mejora del centro y uno de los ejes que guían la enseñanza intentando que la comunicación en el alumnado mejore en todos los aspectos. La metodología favorecerá el trabajo cooperativoy fomentará la creatividad del alumnado basándose siempre en la realidad más cercana a estos. El alumno será el protaginista de su aprendizaje y lo compatirá con los demás. Fundamentación curricular Criterios de evaluación para Lengua Castellana y Literatura Código Descripción SLCL01C02 Extraer informaciones concretas, distinguiendo en ellas las ideas principales de las secundarias, e identificar los elementos de la comunicación y el propósito en textos escritos de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado; seguir instrucciones sencillas; identificar el tema y distinguir las partes del texto. Este criterio tiene el propósito de evaluar si el alumnado extrae informaciones concretas (en prensa, publicidad, obras de consulta, normas...); si identifica los elementos de la situación comunicativa y la intención; si sigue instrucciones sencillas en actividades propias del ámbito personal (como instrucciones de uso) y relacionadas con tareas de aprendizaje; si identifica el tema de un texto y distingue el modo de estar organizada la información (especialmente, la identificación de los elementos de descripciones sencillas y de la secuencia de los hechos en narraciones con desarrollo temporal lineal). Competencias: Competencia en comunicación lingüística, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal. Calificación 0-4: Extrae con muchas imprecisiones las informaciones previamente solicitadas y distingue con mucha dificultad, a pesar de recibir ayuda, el tema, las ideas principales y secundarias, y la estructura, en la realización de tareas relacionadas con la lectura de textos sencillos de su ámbito social próximo (folletos informativos, Calificación 5-6: Extrae con alguna imprecisión las informaciones previamente solicitadas y distingue, con ayuda, el tema, las ideas principales y secundarias, la estructura, en la realización de tareas relacionadas con la lectura de textos sencillos de su ámbito social próximo (folletos informativos, webs y prensa juvenil o deportiva, Calificación 7-8: Extrae con algunas imprecisiones poco importantes las informaciones previamente solicitadas y distingue, con ayuda eventual, el tema, las ideas principales y secundarias, la estructura, en la realización de tareas relacionadas con la lectura de textos sencillos de su ámbito social próximo (folletos informativos, webs y prensa Calificación 9-10: Extrae sin imprecisiones relevantes las informaciones previamente solicitadas y distingue generalmente sin ayuda el tema, las ideas principales y secundarias, la estructura, en la realización de tareas relacionadas con la lectura de textos sencillos de su ámbito social próximo (folletos informativos, webs y prensa 21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 1/ 14

Prospecto de una medicina - Gobierno de Canarias...como frecuentes incorrecciones gramaticales y ortográficas, que sólo corrige al ser señaladas y explicadas. Elabora en muy pocas

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Datos técnicos

Autoría: María Candelaria Álvarez GonzálezCentro educativo: CEO Príncipe FelipeTipo de Situación de Aprendizaje: TareasEstudio: 4º Educación Primaria (LOE)Materias: Lengua Castellana y Literatura (LCL), Lengua Castellana y Literatura (LCL)

Identificación

Justificación: La situación de aprendizaje enlaza la comprensión y el análisis de un texto cercano a la realidad del alumnado (el prospecto de un medicamento) con el tratamiento de las faltas deortografía como una patología que se puede curar con una serie de medicamentos que actuarán en las distintas fases de la enfermedad. El alumnado debe elaborar el prospecto de unmedicamento ficticio que cure las distintas enfermedades ortográficas que podemos padecer.En dicho prospecto se deben respetar todos los apartados y redactar el contenido para explicar cómoese medicamento puede curar la patología ortográfica definida de antemano. La tipología textual que se trabajará es la de los "textos instructivos", aprovechando estos para la reflexión sobre lacorrección de la expresión escrita. La intención es publicar el trabajo en el centro para la divulgación de lo aprendido.El desarrollo de la Competencia Lingüística oral y escrita es uno de losobjetivos del Proyecto de Mejora del centro y uno de los ejes que guían la enseñanza intentando que la comunicación en el alumnado mejore en todos los aspectos. La metodología favorecerá eltrabajo cooperativoy fomentará la creatividad del alumnado basándose siempre en la realidad más cercana a estos. El alumno será el protaginista de su aprendizaje y lo compatirá con los demás.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación para Lengua Castellana y Literatura

Código Descripción

SLCL01C02 Extraer informaciones concretas, distinguiendo en ellas las ideas principales de las secundarias, e identificar los elementos de la comunicación y el propósito entextos escritos de ámbitos sociales próximos a la experiencia del alumnado; seguir instrucciones sencillas; identificar el tema y distinguir las partes del texto.Este criterio tiene el propósito de evaluar si el alumnado extrae informaciones concretas (en prensa, publicidad, obras de consulta, normas...); si identifica los elementos de lasituación comunicativa y la intención; si sigue instrucciones sencillas en actividades propias del ámbito personal (como instrucciones de uso) y relacionadas con tareas deaprendizaje; si identifica el tema de un texto y distingue el modo de estar organizada la información (especialmente, la identificación de los elementos de descripcionessencillas y de la secuencia de los hechos en narraciones con desarrollo temporal lineal).Competencias: Competencia en comunicación lingüística, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal.

✍ Calificación 0-4: Extrae con muchasimprecis iones las informacionespreviamente solicitadas y distingue conmucha dificultad, a pesar de recibirayuda, el tema, las ideas principales ysecundarias, y la estructura, en larealización de tareas relacionadas con lalectura de textos sencillos de su ámbitosocial próximo (folletos informativos,

✍ Calificación 5-6: Extrae con algunai m p r e c i s i ó n l a s i n f o r m a c i o n e spreviamente solicitadas y distingue, conayuda, el tema, las ideas principales ysecundarias , la es t ructura , en larealización de tareas relacionadas con lalectura de textos sencillos de su ámbitosocial próximo (folletos informativos,webs y prensa juvenil o deportiva,

✍ Calificación 7-8: Extrae con algunasimprecisiones poco importantes lasinformaciones previamente solicitadas ydistingue, con ayuda eventual, el tema,las ideas principales y secundarias, laestructura, en la realización de tareasrelacionadas con la lectura de textossencillos de su ámbito social próximo(folletos informativos, webs y prensa

✍ Calificación 9-10: Extrae sini m p r e c i s i o n e s r e l e v a n t e s l a sinformaciones previamente solicitadas ydistingue generalmente sin ayuda eltema, las ideas principales y secundarias,la estructura, en la realización de tareasrelacionadas con la lectura de textossencillos de su ámbito social próximo(folletos informativos, webs y prensa

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 1/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

webs y prensa juvenil o deportiva,instrucciones de uso, normas, etc.).Ident i f ica con dudas, de formamecánica e incompleta los elementos dela comunicación y adecua en pocasocasiones y con poca propiedad susmensajes a la situación comunicativa desu ámbito, sin conciencia real de suin tencional idad. Comprende condificultad e imprecisión y sigue condificultad, aunque recibe la ayuda deun guión, los pasos y procedimientos aseguir, las instrucciones escri tasrelacionadas con actividades y tareas deaprendizaje o normas de convivencia, ytambién las referidas a otros aspectos deámbito personal: instrucciones de uso,formularios, etc.

instrucciones de uso, normas, etc.).Identifica de forma mecánica loselementos de la comunicación y adecuacon a lguna incoherenc ia pocoimportante sus mensajes a la situacióncomunicat iva de su ámbi to , conc o n c i e n c i a p o c o c l a r a d e s uintencionalidad. Comprende y sigue, conla ayuda de un guión los pasos yp r o c e d i m i e n t o s a s e g u i r , l a sinstrucciones escritas relacionadas conactividades y tareas de aprendizaje onormas de convivencia, y también lasreferidas a otros aspectos de ámbitope r sona l : i n s t rucc iones de uso ,fo rmula r io s , e t c .

juvenil o deportiva, instrucciones de uso,normas, etc.). Identifica con algúnrazonamiento sencillo los elementos dela comunicación y adecua con algunaincoherencia eventual sus mensajes a lasituación comunicativa de su ámbito, conalgunas dudas poco importantes sobresu intencionalidad. Comprende conayuda eventual y sigue, reconociendola necesidad en la revisión del trabajo,las instrucciones escritas relacionadascon actividades y tareas de aprendizaje onormas de convivencia, y también lasreferidas a otros aspectos de ámbitope r sona l : i n s t rucc iones de uso ,fo rmula r io s , e t c .

juvenil o deportiva, instrucciones de uso,normas, etc.). Identifica de manerar a z o n a d a l o s e l e m e n t o s d e l acomunicación y adecua con ciertacoherencia sus mensajes a la situacióncomunicativa de su ámbito, sin dudasimportantes sobre su intencionalidad.Comprende generalmente sin ayuda ysigue, preguntándose sobre el métodode trabajo y las alternativas de mejora,las instrucciones escritas relacionadascon actividades y tareas de aprendizaje onormas de convivencia, y también lasreferidas a otros aspectos de ámbitope r sona l : i n s t rucc iones de uso ,fo rmula r io s , e t c .

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 2/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

SLCL01C04 Narrar, exponer y resumir, en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuenciaslineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.Este criterio permite evaluar si el alumnado redacta los textos con una organización clara y enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada; si manifiesta interésen planificar los textos y en revisarlos realizando sucesivas versiones hasta llegar a un texto definitivo adecuado por su formato y su registro. En este curso se evaluará si sabenarrar y comentar con claridad experiencias y hechos próximos a su entorno social y cultural en textos del ámbito personal, como las cartas personales; componer textospropios del ámbito público, especialmente normas e instrucciones y avisos, de acuerdo con las convenciones de estos géneros; redactar noticias organizando la informaciónde forma jerárquica; resumir narraciones y exposiciones sencillas reformulando ideas básicas del texto original; componer textos expositivos propios del ámbito académicocomo exposiciones sencillas, glosarios y conclusiones sobre tareas y aprendizajes realizados. Se valorará también la buena presentación de los textos escritos tanto en soportepapel como digital, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.Competencias: Competencia en comunicación lingüística, Tratamiento de la información y competencia digital, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal.

✍ Calificación 0-4: Escribe sin usars i empre e l reg i s t ro adecuado ,narraciones y exposiciones muy breves,relacionadas con sus vivencias personales(cartas, normas y avisos, noticias …) y lavida académica (pequeñas exposiciones,glosarios …), en las que muestradesconocimiento de las convenciones decada género y presenta falta de orden,claridad y planificación a la hora deorganizar las ideas en la secuencia dehechos o informaciones, y cometeerrores u omisiones en el uso deelementos lingüísticos básicos para lacohesión (puntuación, enlaces…), asícomo frecuentes incorreccionesgramaticales y ortográficas, que sólocorrige al ser señaladas y explicadas.Elabora en muy pocas ocasiones, apesar de rec ib ir ind icac iones ,resúmenes de exposiciones y narracionesmuy sencillas de manera incoherente,recogiendo tan solo informacionesaccesorias e irrelevantes, y expresadascitando literalmente el texto original. Apesar de que se le solicita de forma

✍ Calificación 5-6: Escribe, usando elregistro adecuado, narraciones yexposiciones muy breves de susvivencias personales (cartas, normas yavisos, noticias…) y sobre temas de lavida académica (pequeñas exposiciones,glosarios…) con un uso inicial de lasconvenciones de cada género y con unaorganización de ideas muy elemental enl a s e c u e n c i a d e l o s h e c h o s oinformaciones, planificando el texto deantemano con un guión realizado conayuda constante de pautas. Utiliza deforma mecánica elementos lingüísticosbásicos para la cohesión (puntuación,enlaces…), y comete pocos erroresgramaticales y ortográficos que corrigecon algo de ayuda. Elabora resúmenesde exposiciones y narraciones sencillasen los que se incluyen a menudoinformaciones accesorias y pocorelevantes, expresadas con tendencia ala paráfrasis del texto original. Respeta,si se le indica de manera inequívoca ycon alguna incorrección, las normasbásicas de presentación y limpieza de los

✍ Calificación 7-8: Escribe, usando elregistro adecuado, narraciones yexposiciones breves de sus vivenciaspersonales (cartas, normas y avisos,noticias…) y sobre temas de la vidaacadémica (pequeñas exposiciones,glosarios…) con un uso básico de lasconvenciones de cada género y concierta claridad en una organización deideas sencilla en la secuencia de loshechos o informaciones, planificando yrevisando el texto en un guión previocon alguna ayuda eventual. Utiliza conalgún razonamiento sencillo elementoslingüísticos básicos para la cohesión(puntuación, enlaces…), y comete soloalgunas incorrecciones gramaticales yortográficas que corrige casi siempreautónomamente. Elabora resúmenes deexposiciones y narraciones sencillas enlos que se incluyen alguna vez algunasinformaciones accesorias y reformula ycohesiona las ideas básicas de maneraelemental a partir del texto original.Respeta si le indica de manera expresay con algunas incorrecciones poco

✍ Calificación 9-10: Escribe, usando elregistro adecuado, narraciones yexposiciones de poca extensión de susvivencias personales (cartas, normas yavisos, noticias…) y sobre temas de lavida académica (pequeñas exposiciones,glosarios…) con un dominio adecuadoy respetuoso de las convenciones decada género y con claridad en laorganización de ideas , s in grancomplejidad para la secuencia de loshechos o informaciones, planificando yrevisando el texto casi siempre sinayuda. Utiliza de manera razonadaelementos lingüísticos básicos para lacohesión (puntuación, enlaces…), ycomete solo algunas incorreccionesgramaticales y ortográficas leves quecorrige casi siempre autónomamente.Elabora resúmenes de exposiciones ynarraciones sencillas, en los reformula ycohesiona correctamente las ideasbásicas, con un estilo poco elaboradoaunque evita incluir informaciónaccesoria. Presenta, si se le sugiere, susescritos sin incorrecciones relevantes,

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 3/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

pautada, rara vez respeta las normasde presentación, ya sea a mano o a travésde un procesador de textos.

e s c r i t o s a u n q u e s i n v a l o r a rcompletamente su ef icacia pararecepción comunicativa del texto, yutilizando herramientas digitales a unnivel de usuario inicial.

relevantes las normas de presentación delos escritos, valorando la importanciaq u e t i e n e p a r a s u r e c e p c i ó ncomunicativa, y haciendo uso de lasherramientas digitales como usuariobásico.

con limpieza y rigor formal, dandoc laras muestras de va lorar l aimportancia que ello tiene para surecepción comunicativa, y haciendo unuso correcto y adecuado de lasherramientas digitales.

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 4/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

SLCL01C09 Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para solucionar problemas de comprensión de textos orales y escritos y para lacomposición y la revisión dirigida de los textos propios de este curso.Con este criterio se trata de constatar si el alumnado utiliza determinados conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composicióny la revisión de los textos con los que se trabaja en el curso. Se atenderá especialmente a las marcas de la enunciación (modalidades de la oración, y pronombres personales);a los conectores textuales; a los mecanismos de referencia interna pronominales y léxicos; a las formas verbales de la narración; a la inserción de expresiones con valorexplicativo y a la correcta formación de las oraciones de acuerdo con el significado de los verbos. En las normas ortográficas se atendrá a las reglas generales de laacentuación, la ortografía del vocabulario más usual, los usos elementales de la coma (enumeraciones, vocativos, incisos), el uso del punto para separar oraciones y los signosdel diálogo.Competencias: Competencia en comunicación lingüística, Aprender a aprender.

✍ Calificación 0-4: Utiliza, condificultad e imprecisiones frecuentes,determinados conocimientos y normas deuso lingüísticos para resolver, aunque sele indique de manera repetida einequívoca, problemas de comprensiónen las tareas relacionadas con lacomprensión de textos orales y escritos.Aplica, con muchas incorrecciones, enla composición y revisión de textos,r e a l i z a d a s i e m p r e c o n a y u d a ,conocimientos y normas de usolingüísticos para mejorar tanto lacohesión sintáctica (conectores textuales;correcta formación de oraciones deacuerdo con el significado de los verbos),c o m o l a c o h e r e n c i a s e m á n t i c a(mecanismos de referencia internapronominales y léxicos; marcas de laenunciación, formas verbales de lanarración y expresiones con valore x p l i c a t i v o ) , c o n f r e c u e n t e sincorrecciones ortográficas (reglasgenerales de la acentuación, la ortografíadel vocabulario más usual, los usoselementales de la coma -enumeraciones,vocativos, incisos-, el uso del punto para

✍ Calificación 5-6: Utiliza, con algunai m p r e c i s i ó n , d e t e r m i n a d o sconocimientos y normas de usolingüísticos para resolver, si se le indicade manera repetida, problemas decomprensión en las tareas relacionadascon la comprensión de textos orales yescritos. Aplica, de forma mecánica, enla composición y revisión de textos,r e a l i z a d a s i e m p r e c o n a y u d a ,conocimientos y normas de usolingüísticos para mejorar tanto lacohesión sintáctica (conectores textuales;correcta formación de oraciones deacuerdo con el significado de los verbos),c o m o l a c o h e r e n c i a s e m á n t i c a(mecanismos de referencia internapronominales y léxicos; marcas de laenunciación, formas verbales de lanarración y expresiones con valorexplicativo),con alguna incorrecciónortográfica relevante (reglas generalesde la acentuación, la ortografía delvocabular io más usual , los usoselementales de la coma -enumeraciones,vocativos, incisos-, el uso del punto paraseparar oraciones y los signos del

✍ Calificación 7-8: Utiliza con algunasimprec i s iones poco re l evantesdeterminados conocimientos y normas deuso lingüísticos para resolver, si le indicade manera expresa, problemas decomprensión en las tareas relacionadascon la comprensión de textos orales yescritos. Aplica, con alguna reflexiónsencilla, en la composición y revisión det e x t o s , r e a l i z a d a c o n a y u d a ,conocimientos y normas de usolingüísticos para mejorar tanto lacohesión sintáctica (conectores textuales;correcta formación de oraciones deacuerdo con el significado de los verbos),c o m o l a c o h e r e n c i a s e m á n t i c a(mecanismos de referencia internapronominales y léxicos; marcas de laenunciación, formas verbales de lanarración y expresiones con valorexplicativo),con algunas incorreccionesortográficas poco relevantes (reglasgenerales de la acentuación, la ortografíadel vocabulario más usual, los usoselementales de la coma -enumeraciones,vocativos, incisos-, el uso del punto paraseparar oraciones y los signos del

✍ Calificación 9-10: Utiliza, sinimprecisiones relevantes, determinadosconocimientos y normas de usolingüísticos para resolver, si se lesugiere, problemas de comprensión enl a s t a r e a s r e l a c i o n a d a s c o n l acomprensión de textos orales y escritos.Aplica, de manera razonada, en lacomposición y revisión de textos,realizada generalmente sin ayuda,conocimientos y normas de usolingüísticos para mejorar tanto lacohesión sintáctica (conectores textuales;correcta formación de oraciones deacuerdo con el significado de los verbos),c o m o l a c o h e r e n c i a s e m á n t i c a(mecanismos de referencia internapronominales y léxicos; marcas de laenunciación, formas verbales de lanarración y expresiones con valorexpl ica t ivo) , s in incorreccionesortográf icas re levantes ( r eg lasgenerales de la acentuación, la ortografíadel vocabulario más usual, los usoselementales de la coma -enumeraciones,vocativos, incisos-, el uso del punto paraseparar oraciones y los signos del

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 5/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

separar oraciones y los signos deldiálogo).

diálogo). diálogo). diálogo).

Criterios de evaluación para Lengua Castellana y Literatura

Código Descripción

PLCL04C02 Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente ideas, hechos y vivencias, empleando un vocabulario adecuado, no discriminatorio,identificando algunas peculiaridades del español de Canarias.Este criterio debe evaluar la competencia de los niños y las niñas para expresarse de forma coherente en diversas situaciones para comunicar conocimientos y opiniones,usando el vocabulario, las fórmulas lingüísticas, la entonación y la pronunciación adecuados y reconociendo algunos rasgos fónicos y muestras representativas del léxico delespañol de Canarias. Se trata de valorar si los escolares son capaces de comunicar oralmente y con coherencia hechos y conocimientos relacionados con la vida del aula, asícomo la capacidad para relacionarse de forma armónica con los demás, incluyendo la habilidad para iniciar y sostener una conversación.Competencias: Competencia en comunicación lingüística, Competencia social y ciudadana.

✍ Calificación Insuficiente: Se expresaoralmente con dificultad presentando deforma incoherente ideas, hechos,vivencias, conocimientos y opiniones conun vocabulario no discriminatorio.Adecua de manera poco consecuente suregistro lingüístico a las diversass i t u a c i o n e s d e c o m u n i c a c i ó n(exposiciones orales, reflexiones en vozalta sobre su aprendizaje, inicia ysostiene diálogos con compañeros yadultos, asambleas, debates, gruposcooperativos…) que se producen en elaula , s in aceptar las opinionesdiferentes a la suya para llegar aacuerdos y para establecer relacionessociales armónicas. Reconoce y respetapocas veces, aunque sea por indicaciónajena, en sus intervenciones las fórmulasl i n g ü í s t i c a s , l a e n t o n a c i ó n , l apronunciación adecuada, y algunosrasgos fónicos y muestras representativasdel léxico del español de Canarias.

✍ Calificación Suficiente/Bien: Seexpresa oralmente con senci l lezpresentando de forma coherente ideas,hechos, vivencias, conocimientos yopiniones con un vocabulario nodiscriminatorio. Adecua con frecuenciaprogresiva su registro lingüístico a lasdiversas situaciones de comunicación(exposiciones orales, reflexiones en vozalta sobre su aprendizaje, inicia ysostiene diálogos con compañeros yadultos, asambleas, debates, gruposcooperativos…) que se producen en elaula, respetando progresivamenteopiniones diferentes a la suya paraestablecer relaciones sociales armónicas.Reconoce y respeta generalmente en susintervenciones las fórmulas lingüísticas,la en tonac ión , l a p ronunciac iónadecuada, y algunos rasgos fónicos ymuestras representativas del léxico delespañol de Canarias.

✍ Calificación Notable: Se expresaoralmente con claridad presentando deforma coherente ideas, hechos, vivencias,conocimientos y opiniones con unvocabulario no discriminatorio. Adecuageneralmente su registro lingüístico alas diversas situaciones de comunicación(exposiciones orales, reflexiones en vozalta sobre su aprendizaje, inicia ysostiene diálogos con compañeros yadultos, asambleas, debates, gruposcooperativos…) que se producen en ela u l a , a c e p t a n d o g e n e r a l m e n t eopiniones diferentes a la suya paraestablecer relaciones sociales armónicas.Reconoce y respeta frecuentemente ensus in te rvenc iones las fó rmulasl i n g ü í s t i c a s , l a e n t o n a c i ó n , l apronunciación adecuada, y algunosrasgos fónicos y muestras representativasdel léxico del español de Canarias.

✍ Calificación Sobresaliente: Seexpresa oralmente con mucha claridadpresentando de forma coherente ideas,hechos, vivencias, conocimientos yopiniones con un vocabulario nodiscriminatorio. Adecua correctamentesu registro lingüístico a las diversass i t u a c i o n e s d e c o m u n i c a c i ó n(exposiciones orales, reflexiones en vozalta sobre su aprendizaje, inicia ysostiene diálogos con compañeros yadultos, asambleas, debates, gruposcooperativos…) que se producen en elaula, mostrando interés por haceraportaciones de valor al grupo y porestablecer relaciones sociales armónicas.Reconoce y respeta casi siempre en susintervenciones las fórmulas lingüísticas,la en tonac ión , l a p ronunciac iónadecuada, y algunos rasgos fónicos ymuestras representativas del léxico delespañol de Canarias.

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 6/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 7/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

PLCL04C04 Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias directas a partir de la lectura de textos y de la identificación de elementos no verbales (imágenes,estructura del texto, tipografía…) que facilitan su comprensión.Se pretende valorar si los escolares son capaces de detectar y entender información o ideas relevantes explícitas en los textos –cartas en el ámbito escolar, normas de clase,reglas de juego, noticias, cartas al director, textos escolares– así como trascender el significado superficial para extraer inferencias directas basadas en el texto:acontecimientos predecibles, deducir el propósito de los textos o identificar algunas generalizaciones derivadas del texto. En los textos literarios, se debe evaluar laidentificación de las ideas principales de algunos poemas –cuando están indicadas expresamente–, la capacidad para reconocer el conflicto en un cuento, la habilidad paracomprender las relaciones entre los personajes de las historias –cuando no aparecen de manera explícita– o la anticipación de algunos acontecimientos. También se evalúanlas destrezas para utilizar determinados aspectos no estrictamente textuales que ayuden a la identificación de las ideas principales: tipografía en titulares o entradillas, enportadas; subrayados, negritas en epígrafes y otros lugares destacados de los textos; etc.Competencias: Competencia en comunicación lingüística, Tratamiento de la información y competencia digital, Aprender a aprender.

✍ Calificación Insuficiente: Localiza yrecupera con frecuentes incorreccionesla información y las ideas másrelevantes explícitas en los textossencillos –cartas en el ámbito escolar,normas de clase, reglas de juego,noticias, cartas al director o textosescolares. Solo percibe el significadosuper f ic ia l s in l l egar a ex t rae rinferencias directas basadas en el texto, apesar de contar con alguna explicaciónde apoyo: no predice acontecimientossencillos sugeridos en el texto, atribuyeerróneamente el propósito y la intenciónprimera del emisor e identif icavagamente las generalizaciones másc l a r a s q u e s e d e r i v a n d e l ainterpretación global del texto. Noidentifica con claridad las ideasprincipales de poemas incluso si estánremarcadas con claridad. No advierte unconflicto sencillo en un cuento yestablece débilmente las relacionesexplícitas entre los personajes. Utiliza demanera poco consistente aspectos notextuales de carácter sencillo para

✍ Calificación Suficiente/Bien:Localiza de manera guiada y recuperacon corrección la información y lasideas más relevantes explícitas en lostextos sencillos –cartas en el ámbitoescolar, normas de clase, reglas de juego,noticias, cartas al director o textosescolares. Trasciende, con algunaexplicación de apoyo, el significadosuperficial para extraer inferenciasdirectas basadas en el texto: prediceacontecimientos sencillos sugeridos enel texto, deduce el propósito y laintención primera del emisor eidentifica las generalizaciones másc l a r a s q u e s e d e r i v a n d e l ainterpretación global del texto .Identifica generalmente las ideaspr inc ipa les de poemas s i e s tánremarcadas con claridad. Reconoce unconflicto sencillo en un cuento ycomprende las relaciones explícitas entrelos personajes. Utiliza de maneraguiada aspectos no textuales de caráctersencillo para identificar las ideasprincipales explícitas: tipografía en

✍ Calificación Notable: Localizafácilmente información de carácterdiverso y recupera con eficacia las ideasrelevantes explícitas en los textosmostrando comprensión del mismo–cartas en el ámbito escolar, normas declase, reglas de juego, noticias, cartas aldirector o textos escolares. Trasciende lamayor parte de los significadossuperficiales para extraer inferenciasdirectas basadas en el texto: prediceacontecimientos implícitos de carácterevidente sugeridos con claridad en eltexto, deduce el propósito y la intencióncomunicativa del emisor e identificacon acierto las generalizaciones que sederivan de la correcta interpretacióndel texto. Identifica fácilmente las ideasprincipales y secundarias de poemas, siestán indicadas expresamente. Reconocecon facilidad el conflicto en un cuento ycomprende las relaciones entre lospersonajes aun cuando no aparezcan demanera explícita. Utiliza con eficaciaaspectos no textuales para ayudarse enla identificación de las ideas principales:

✍ Calificación Sobresaliente: Localizacon soltura información nueva decarácter diverso y recupera conprecisión las ideas relevantes explícitasen los textos con conciencia de su valoren el texto –cartas en el ámbito escolar,normas de clase, reglas de juego,noticias, cartas al director o textosescolares. Trasciende fácilmente elsignificado superficial para extraerinferencias directas basadas en el texto:predice acontecimientos implícitosapenas sugeridos en el texto, deduce elpropósito y la intención comunicativadel emisor e identifica con seguridad lasgeneralizaciones que se derivan de lainterpretación completa del texto.Identifica fácilmente la totalidad de lasideas principales de poemas, aunquesean leídos por primera vez y no esténindicadas expresamente. Reconoce conprecisión un confl icto de ciertadificultad en un cuento y comprende lasrelaciones de cierta complejidad entrelos personajes, aun cuando no aparezcande manera explíci ta . Uti l iza por

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 8/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

ident i f icar las ideas pr inc ipa lesexplícitas: tipografía en titulares oentradillas, en portadas; subrayados,negritas en epígrafes y otros lugaresfácilmente reconocibles de los textos.

titulares o entradillas, en portadas;subrayados, negritas en epígrafes y otroslugares fácilmente reconocibles de lostextos.

tipografía en titulares o entradillas, enportadas; subrayados, negritas enepígrafes y otros lugares destacados delos textos.

iniciativa propia, con la conciencia delvalor de este recurso, aspectos not e x t u a l e s p a r a a y u d a r s e e n l aidentificación de las ideas principales:tipografía en titulares o entradillas, enportadas; subrayados, negritas enepígrafes y otros lugares destacados delos textos.

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 9/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

PLCL04C06 Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación yrevisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital.Se trata de evaluar la capacidad del alumnado para redactar los textos propios de las relaciones interpersonales en el aula –cartas, normas de convivencia, avisos, solicitudes–,así como otros propios de los medios de comunicación social, referidos a hechos próximos a su experiencia. De manera especial se debe evaluar la capacidad para elaborartextos que permiten progresar en la autonomía para aprender: resúmenes, descripciones o explicaciones. En el ámbito literario, se evaluará la capacidad para recrear, imitarpoemas o relatos utilizando determinados recursos como la rima o el ritmo, de manera intuitiva, en los poemas. Este criterio ha de verificar que la producción de textosescritos se realiza de acuerdo con los pasos propios de este proceso (planificación, escritura del texto, revisión) y que valora la utilidad de seguirlos para lograr un texto máscompleto y adecuado a la intención comunicativa. En todos los escritos, se evaluará el uso de las normas ortográficas básicas: reglas ortográficas para las palabras de usofrecuente, acentuación (agudas, llanas y esdrújulas), principales signos de puntuación, así como la presentación clara, limpia y ordenada. En estos procesos conviene evaluarla habilidad en el uso de los medios informáticos para elaborar y la presentar textos.Competencias: Competencia en comunicación lingüística, Tratamiento de la información y competencia digital, Aprender a aprender.

✍ Calificación Insuficiente: Redactacon frecuentes incorrecciones, inclusocon ayuda de modelos claros, textosque no satisfacen sus necesidadespersonales o sociales de comunicación enel aula referidos a hechos próximos a suexperiencia personal (cartas, normas deconvivencia, avisos, solicitudes, etc.). Nosigue o lo hace de manera infrecuenteel proceso de escritura: planificación enpartes no discernibles, escritura yrevisión del texto inapreciable aunques e a g u i a d a p o r p a u t a ssimplificadas.Respeta muy rara vez,aunque se le indiquen, las normasortográficas básicas: reglas ortográficaspara las palabras de uso muy frecuente,acentuaciones sencillas de palabrasrepasadas en el aula, principales signosde puntuación, con una presentaciónpoco limpia y desordenada. No haceuso de editores de texto. Elabora raravez, de manera inacabada y solo si se lesolicita, textos propios de la vida escolarpara mejorar su aprendizaje (pequeños

✍ Calificación Suficiente/Bien:Redacta con corrección textos sencillosrelacionados con sus necesidadespersonales o sociales de comunicación enel aula referidos a hechos próximos a suexperiencia personal (cartas, normas deconvivencia, avisos, solicitudes, etc.).Sigue, de manera guiada, el proceso deescritura: planificación en varias partes,escritura y revisión del texto mediantepautas sencillas. Respeta de manerainconstante las normas ortográficasbásicas: reglas ortográficas para laspalabras de uso muy frecuente ,acentuaciones sencillas de palabras deuso común en el aula, principales signosde puntuación, con una presentaciónlimpia aunque no del todo ordenada,tanto en papel como mediante el usobásico de editores de texto. Elabora, demanera sencilla, textos propios de lavida escolar para guiar su aprendizaje(pequeños resúmenes, esquemas, mapasc o n c e p t u a l e s , d e s c r i p c i o n e s oexp l i cac iones , e t c . ) .Rec rea con

✍ Calificación Notable: Redacta coneficacia textos relacionados con susnecesidades personales o sociales decomunicación en el aula referidos ahechos próximos a su experienciapersonal (cartas, normas de convivencia,avisos, solicitudes, etc.), con intenciónc o m u n i c a t i v a c l a r a . S i g u e c o nfrecuencia las pautas del proceso deescritura: planificación en categoríasestablecidas por sí mismo con unajerarquía de ideas sencilla, escritura yrevisión atenta del texto.Respetageneralmente las normas ortográficasbásicas: reglas ortográficas para laspalabras de uso frecuente, acentuacionesde palabras conocidas, principales signosde puntuación, así como la presentaciónlimpia y ordenada, tanto en papel comomediante el uso eficaz de editores detexto.Elabora frecuentemente textospropios de la vida escolar para la mejorade su aprendizaje (pequeños resúmenespara recordar información, esquemas,mapas conceptuales, descripciones o

✍ Calificación Sobresaliente: Redactac o n s o l t u r a t e x t o s o r i g i n a l e srelacionados con sus necesidadespersonales o sociales de comunicación enel aula referidos a hechos próximos a suexperiencia personal (cartas, normas deconvivencia, avisos, solicitudes, etc.),con adecuac ión a l contex to yc o n c i e n c i a d e s u i n t e n c i ó ncomunicativa. Sigue en orden las fasesdel proceso de escritura: planificación enpartes bien marcadas respetando unesquema jerarquizado , escri turaesmerada y revisión autónoma detexto.Respeta cuidadosamente lasnormas ortográficas básicas: acentuación(agudas, llanas y esdrújulas), principalessignos de puntuación, así como lapresentación muy clara, limpia yordenada, tanto en papel como medianteel uso ágil de editores de texto. Elaborapor iniciativa personal textos propios dela vida escolar con la conciencia delvalor para la mejora de su aprendizaje(pequeños resúmenes para recordar

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 10/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

r e s ú m e n e s , e s q u e m a s , m a p a sc o n c e p t u a l e s , d e s c r i p c i o n e s oexplicaciones, etc).Recrea con dificultad,aunque sea de manera sencilla, poemasy relatos muy repetidos en el aulautilizando pocos recursosde estiloseñalados claramente como la rima o elritmo.

espontaneidad poemas y relatos muyconocidos utilizando de manera guiadaalgunos recursos de estilo como la rima oel ritmo.

explicaciones, elaboración de apuntes,etc.). Recrea con facilidad poemas yrelatos conocidos, utilizando de maneramimética recursos de estilo como la rimao el ritmo.

i n f o r m a c i ó n , e s q u e m a s , m a p a sc o n c e p t u a l e s , d e s c r i p c i o n e s oexplicaciones, reelaboración de apuntes,etc). Recrea con originalidad poemas yrelatos, utilizando de manera intuitivarecursos de estilo como la rima o elritmo.

PLCL04C10 Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística propia del ciclo en las actividades de producción y comprensión de textos.Este criterio trata de comprobar que los escolares han adquirido los conocimientos gramaticales básicos y saben utilizar la terminología apropiada para referirse a ellos(denominaciones de los textos, tiempos del verbo –presente, futuro y pasado de indicativo–, determinantes, artículo, cuantificadores, prefijos, sufijos, palabras derivadas,sinónimos y antónimos, etc.). Ha de valorarse también el uso de esta terminología para hablar sobre el funcionamiento de la lengua y como apoyo para explicar y reflexionarsobre lo que se ha aprendido.Competencias: Competencia en comunicación lingüística, Autonomía e iniciativa personal.

✍ C a l i f i c a c i ó n I n s u f i c i e n t e :Comprende con dificultad y bastantesi m p r e c i s i o n e s p o c o s t é r m i n o sg r a m a t i c a l e s e l e m e n t a l e s(denominaciones de los textos, tiemposdel verbo –presente, futuro y pasado deindicativo–, determinantes, artículo,cuantificadores, prefijos, sufijos, palabrasderivadas, sinónimos y antónimos, etc.) ylos utiliza rara vez y con imprecisión,aunque se le explique y muestre unmode lo c laro , pa ra hab la r pori n d i c a c i ó n a j e n a s o b r e e lfuncionamiento de la lengua, y parareflexionar y explicar lo que haaprendido en las actividades de lectura,escritura y expresión oral (rótulos,carteles, descripciones, explicaciones,notas, instrucciones sencillas, informesbreves, correspondencia escolar, etc.).

✍ Calificación Suficiente/Bien:Comprende con algunas imprecisionesa l g u n o s t é r m i n o s g r a m a t i c a l e selementales (denominaciones de lostextos, tiempos del verbo –presente,fu turo y pasado de ind ica t ivo– ,determinantes, artículo, cuantificadores,prefijos, sufijos, palabras derivadas,sinónimos y antónimos, etc.) y los utilizao c a s i o n a l m e n t e , c o n a l g u n aimprecisión, siempre que se le expliquey muestre un modelo claro, para hablarpor ind icac ión a jena sob re e lfuncionamiento de la lengua, y parareflexionar y explicar lo que haaprendido en las actividades de lectura,escritura y expresión oral (rótulos,carteles, descripciones, explicaciones,notas, instrucciones sencillas, informesbreves, correspondencia escolar, etc.).

✍ Calificación Notable: Comprendecon fac i l idad a lgunos t é rminosg r a m a t i c a l e s e l e m e n t a l e s(denominaciones de los textos, tiemposdel verbo –presente, futuro y pasado deindicativo–, determinantes, artículo,cuantificadores, prefijos, sufijos, palabrasderivadas, sinónimos y antónimos, etc.) ylos utiliza habitualmente, con ayuda dealguna explicación y con muy pocasi m p r e c i s i o n e s , p a r a h a b l a r ,generalmente por indicación ajena,sobre el funcionamiento de la lengua, ypara reflexionar y explicar lo que haaprendido en las actividades de lectura,escritura y expresión oral (rótulos,carteles, descripciones, explicaciones,notas, instrucciones sencillas, informesbreves, correspondencia escolar, etc.).

✍ Cal i f icac ión Sobresal iente:Comprende con corrección algunos delos términos gramaticales elementales(denominaciones de los textos, tiemposdel verbo –presente, futuro y pasado deindicativo–, determinantes, artículo,cuantificadores, prefijos, sufijos, palabrasderivadas, sinónimos y antónimos, etc.) ylos utiliza muy frecuentemente conprec i s ión pa ra hab la r sob re e lfuncionamiento de la lengua, y parareflexionar y explicar lo que haaprendido en las actividades de lectura,escritura y expresión oral (rótulos,carteles, descripciones, explicaciones,notas, instrucciones sencillas, informesbreves, correspondencia escolar, etc.).

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 11/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Código Descripción

PLCL04C11 Recurrir al diccionario para resolver dudas, fijar la ortografía y enriquecer el vocabulario.Se pretende evaluar si el alumnado es capaz de localizar en el diccionario palabras para resolver dudas sobre el significado, sobre la ortografía y como medio para enriquecerel vocabulario. También se evaluará el manejo del diccionario como herramienta de apoyo al trabajo y la expresión escrita. Se valorará, por otra parte, si los escolares tomanla iniciativa para usarlo.Competencias: Competencia en comunicación lingüística, Aprender a aprender.

✍ Calificación Insuficiente: Recurrerara vez por iniciativa propia ald icc ionar io para reso lver dudasortográficas y léxicas durante la escrituray revisión ortográfica de textos, ymanifiesta frecuentes imprecisiones enla comprensión del significado de lostérminos empleados. Muestra pocamejora en la ortografía así como en lacantidad y propiedad del léxico al utilizarnuevas palabras, sinónimos, antónimos yfamilias de palabras en las diferentessituaciones comunicativas de la vida delaula.

✍ Calificación Suficiente/Bien:Recurre, generalmente por iniciativapropia, al diccionario para resolverdudas ortográficas y léxicas durante laescritura y revisión ortográfica de textos,y manifiesta muy pocas imprecisionesen la comprensión del significado de lostérminos empleados. Muestra una mejoramoderada en la ortografía así como en lacantidad y propiedad del léxico al utilizarnuevas palabras, sinónimos, antónimos yfamilias de palabras en las diferentessituaciones comunicativas de la vida delaula.

✍ Calificación Notable: Recurre, casisiempre por iniciativa propia, ald icc ionar io para reso lver dudasortográficas y léxicas durante la escrituray revisión ortográfica de textos, ymanifiesta bastante precisión en lacomprensión del significado de lostérminos empleados. Muestra una mejoraconsiderable en la ortografía así comoen la cantidad y propiedad del léxico alutilizar nuevas palabras, sinónimos,antónimos y familias de palabras en lasdiferentes situaciones comunicativas dela vida del aula.

✍ Calificación Sobresaliente: Recurre,siempre por iniciativa propia, ald icc ionar io para reso lver dudasortográficas y léxicas durante la escrituray revisión ortográfica de textos, ymanifiesta mucha precisión en lacomprensión del significado de lostérminos empleados. Muestra una mejoramuy considerable en la ortografía asícomo en la cantidad y propiedad delléxico al utilizar nuevas palabras,sinónimos, antónimos y familias depalabras en las diferentes situacionescomunicativas de la vida del aula.

Fundamentación metodológica/concreción

Modelos de Enseñanza: Juego de roles, Simulación, Enseñanza directiva

Fundamentos metodológicos: La metodología favorecerá tanto el trabajo individual como el cooperativo e intentará conseguir aprendizajes contextualizados en la realidad cercana y cotidianade nuestrto alumnado. Se favorecerá la creatividad y la aplicación de lo aprendido en actividades académicas y cotidianas.

Actividades de la situación de aprendizaje

[1]- El texto instructivo: el prospecto

En la primera sesión el profesorado expondrá al grupo a qué se llama texto instructivo utilizando como ejemplo el prospecto de un medicamneto de uso común. El alumnado lo leerá en vozalta y,oralmente, en un torbellino de ideas, realizarán una primera comprensión lectora subrayando lo que no entendamos. El alumnado buscará en el diccionario la terminología propia deltexto.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- Trabajo individual Una Textos. Diccionarios. Aula de grupo

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 12/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

[2]- Explicación de un prospecto

El profesorado dividirá la clase en grupos hetereogéneos en los que cada alumno o alumna tiene que aportar un prospecto que haya encontrado en su casa.El grupo,unavez leídos, debe elegirdos medicamnetos y explicar al resto las características de cada uno de ellos. Trabajamos la comprensión lectora y la expresión oral.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- PLCL04C04- SLCL01C02- SLCL01C09- PLCL04C02

- Exposición oral - Grupos Heterogéneos Dos P r o s p e c t o s d e d i s t i n t o sm e d i c a m e n t o s .

Aula de grupo

[3]- Creamos un prospecto

El profesorado vuelve a dividir la clase en otros grupos distintos a los anteriores y asigna a cada uno de ellos una norma ortográfica estableciendo los pasos del trabajo: inventar un nombrepara el medicamento; investigar en qué consiste la norma (enfermedad); y, por último, explicar cómo tomar ese medicamento, composición, su dosificación y los posibles efectos secundarios.Al alumnado con Adaptación Currilurar se les asignará un grupo en el que la norma ortográfica sea más cercana al nivel curricular en el que esté.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- Grupos de Expertos Dos Manuales de LenguaGramáticasOrdenadores

Aula de grupoAula Medusa

[4]- Publicamos el prospecto

El alumnado redactará todo lo que se les ha ocurrido sobre su medicamento inventado en dos formatos: en un folio para repartir y en una cartulina para colgar en clase. Cada grupo explicará alresto su trabajo.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- PLCL04C11- PLCL04C06- SLCL01C09- SLCL01C04

- Exposición del prospectopropio

- Grupos de Expertos Dos Material fungible Aula de grupo

[5]- Aplicamos el medicamento

Una vez elaborado nuestro prospecto, expuesto y compartido (cada alumno/a debe tener los de los otros grupos), aplicamos los medicamentos a ejercicios con problemas ortográficos. elalumnado de Adaptación curricular tendrá las actividades de aplicación solo de la norma ortográfica que le ha tocado elaborar.

Criterios Ev. Productos/Inst.Ev. Agrupamiento Sesiones Recursos Espacios/contex. Observaciones.

- PLCL04C10- SLCL01C09

- Ejercicios de aplicación - Trabajo individual Dos Actividades de ortografía Aula de grupo.

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 13/14

2014/2015

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Prospecto de una medicina

Referencias, Observaciones, Propuestas

Referencias:Observaciones:Propuestas:

21/01/15 Prospecto de una medicina (María Candelaria Álvarez González) 14/14