Proteccion Corrosion

  • Upload
    mirna

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proteccion de los metales contra la corrosionrecubrimiento metalico

Citation preview

Estyructura cristalina

PROTECCIN CONTRA LA CORROSININSTITUTOSUPERIORTECNOLOGICOJOSE PARDOPROTECCIN CONTRA LA CORROSIN

Proteccin a la corrosin es un trmino que se usa para referirse a un nmero de procedimientos diseados para minimizar la velocidad de la corrosin en casos reales. Se debe destacar, de todas formas, que los procedimientos no previenen la corrosin aunque s puede ser reducida a una velocidad muy lenta

PRINCIPIOS SOBRE CORROSIN MECANISMOLa corrosin es casi siempre de naturaleza electroqumica, esto es, una corriente elctrica que circula entre determinadas zonas de la superficie del metal, conocidas con el nombre de nodos y ctodos, a travs de una solucin llamada electrlito capaz de conducir dicha corriente. Este conjunto constituye micro o macro pilas en las que la zona andica es la que sufre los efectos de la corrosin.

PRINCIPIOS SOBRE CORROSINREACCIONES ANDICA: Me ==== Men+ + ne (Metal) (Ion metlico) (Electrones)

REACCIONES CATDICA: 2H+ + 2e ========== H2 2H+ + H2 + 2e ========== 20H- 2 H2O + 0 2 + 4e ========= 40H-

CORROSION

CORROSION

CORROSION

CARACTERSTICAS DEL METAL Para que existan micropilas en el metal, es necesaria la presencia de heterogeneidades que pueden ser de varios tipos: - de construccin: metales o aleaciones polifsicas. - de estructura: fina, gruesa, deformada, etc. - mecnicas: creadas por tensiones externas o internas. - debidas a diferentes estados superficiales: grado de pulido, rayas, acoplamientos, xidos. En las tuberas metlicas enterradas los mayores riesgos se deben a los fallos del revestimiento.

CARACTERSTICAS DEL MEDIO CORROSIVO Los medio corrosivo pueden resultar de diferencias de temperatura, pH, concentracin y, en particular, de diferencias en el contenido de oxgeno, que son una fuente importantsima de fenmenos de corrosin. El reparto no uniforme de oxgeno es un importante factor de corrosin, independientemente de la naturaleza del metal; las partes ms aireadas funcionan como ctodos y las menos aireadas (rayas, entrantes agudos, uniones con radio de curvatura insuficiente, etc.) como nodos, y son, por consiguiente, atacados (Fig. 2).CARACTERSTICAS DEL MEDIO CORROSIVO

3. CARACTERSTICAS DEL MEDIO CORROSIVO Las macropilas tienen su origen, por ejemplo, en uniones de metales distintos (Fig. 3),

3. CARACTERSTICAS DEL MEDIO CORROSIVO en diferencias de resistividad de suelos (Fig. 4),

3. CARACTERSTICAS DEL MEDIO CORROSIVO el efecto de corrientes vagabundas (Fig. 5).

4. MTODOS DE PROTECCIN

MTODOS DE PROTECCIN Hay varios mtodos para proteger los metales contra la corrosin. Los que ms se usan son:Recubrimiento del metal con pinturas o pelculas de otros metales ms nobles aplicados por electro deposicin u otros mtodos. Se considera un metal ms noble aquel que presenta un potencial estndar de reduccin menor que el del metal base. Esta pelcula forma una barrera impermeable entre el metal y el oxidante, pero solo es efectiva cuando cubre completamente la estructura a proteger. MTODOS DE PROTECCIN Conectar el metal a un nodo de sacrificio, un trozo de otro metal que sea ms activo y por lo tanto se oxide preferentemente. Galvanizando o recubriendo acero con zinc, un metal ms oxidable. Permitiendo que una pelcula, tal como un xido metlico, se forme de manera natural sobre el metal. 4. MTODOS DE PROTECCIN Proteccin andica/catdica. Adicin de inhibidores de corrosin al medio electroltico. Son sustancias orgnicas o inorgnicas que tienen la capacidad de adsorberse fuertemente sobre la superficie metlica, provocando un bloqueo parcial de la superficie y afectando la velocidad de las reacciones que ocurren sobre ella.

RECUBRIMIENTOS METLICOSEste tipo de recubrimiento es importante, ya que permite la eleccin del metal que ms adecuado sea a la superficie a proteger.La proteccin mediante recubrimientos metlicos es muy frecuente en el caso de materiales de hierro y de acero; los dems metales de importancia tcnica son ya, de por s, lo bastante resistentes a la corrosin, RECUBRIMIENTOS METLICOSGALVANIZADO EN CALIENTE.Proteccin del acero mediante el establecimiento intencional de una celda galvnica, donde el acero se convierte en ctodo. Se basa en la aplicacin de un metal andico respecto al acero.

RECUBRIMIENTOS METLICOSSe comporta como metal de sacrificio y se corroe preferencialmente.

En la serie galvnica el Zn el Al y el Mg, son andicos respecto del hierro y del acero.

RECUBRIMIENTOS METLICOSAl modificar la superficie del metal la velocidad de corrosin disminuye porque los iones deben difundir a travs de la barrera.

RECUBRIMIENTOS METLICOSGALVANIZADO DEL ACEROEl zinc se funde a 419 C, y para galvanizar el acero ste se sumerge en un bao de zinc metlico fundido que se encuentra a 445-450 C. A esta temperatura, el acero y el zinc muestra gran afinidad y, por difusin, forman aleaciones Fe-Zn. El producto final es un acero protegido por un revestimiento de zinc.PASOS:

GALVANIZADO DEL ACERO:El zinc se funde a 419 C, y para galvanizar el acero ste se sumerge en un bao de zinc metlico fundido que se encuentra a 445-450 C. A esta temperatura, el acero y el zinc muestra gran afinidad y, por difusin, forman aleaciones Fe-Zn. El producto final es un acero protegido por un revestimiento de zinc.PASOS:

GALVANIZADO DEL ACERO:Lavado custico:se utiliza una solucin de soda custica caliente para remover contaminantes orgnicos como sucio, grasas y aceites, de la superficie del acero.Decapado: el xido y la herrumbre se eliminan de la superficie utilizando una solucin diluida de cido sulfrico caliente o de cido clorhdrico a temperatura ambiente.

GALVANIZADO DEL ACERO:Fundente (flux): Que consiste en una solucin de sales de cloruros amoniacales de zinc. El fundente elimina el xido y previene la oxidacin posterior de la superficie para asegurar que el zinc fundido pueda mojar completamente al acero.

GALVANIZADO DEL ACERO:Secado y Galvanizado: El recubrimiento o galvanizado la pieza es completamente sumergida en un bao de al menos 98% de zinc fundido, que se mantiene a 454 C durante el tiempo suficiente para que la pieza alcance la temperatura del bao. Luego la pieza es sacada lentamente del bao para escurrir completamente el exceso de zinc.

GALVANIZADO DEL ACERO:Secado e Inspeccin: De inmediato las piezas son enfriadas con agua o al aire y luego sometidas a inspeccin. En esta etapa se verifica el espesor del recubrimiento y la apariencia de la superficie.

GALVANIZADO DEL ACERO:

GALVANIZADO DEL ACERO:

GALVANIZADO DEL ACERO:

LOS RECUBRIMIENTOS EN EL CONTROL DE LA CORROSIONPreparacin superficial Decapado mecnico: chorro de arena Decapado qumico: cidos Tipos de recubrimiento: ORGANICOS: Inhibidores, Solventes (Tiner, varsol) METALICOSCERAMICOS4.1.1RECUBRIMIENTOS ORGNICOS Los recubrimientos orgnicos deberan reunir las condiciones siguientes para constituir una solucin idnea: - Perfecta adherencia a la superficie metlica, tanto en el momento de la aplicacin como durante toda la vida de la instalacin.- Ser compactos y no porosos. - Poder dielctrico elevado. 4.1.1RECUBRIMIENTOS ORGNICOS - No absorber humedad. - Dureza para evitar su rotura (lo que ocasiona que quede la superficie metlica al (descubierto). - Elasticidad para absorber las dilataciones del metal base, sin fisurarse. - Inalterabilidad frente a los agentes qumicos. - Inerte ante hongos y bacterias. RECUBRIMIENTOS ORGNICOS El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgnicos polimricos han dado muy buen resultado como proteccin contra la corrosin. Estos materiales proveen barreras finas tenaces y duraderas para proteger el sustrato metlico de medios corrosivos. El uso de capas orgnicas protege mas el metal de la corrosin que muchos otros mtodos. RECUBRIMIENTOS ORGNICOS El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgnicos polimricos han dado muy buen resultado como proteccin contra la corrosin. Estos materiales proveen barreras finas tenaces y duraderas para proteger el sustrato metlico de medios corrosivos. El uso de capas orgnicas protege mas el metal de la corrosin que muchos otros mtodos. PINTURASSon los recubrimientos ms utilizados. Protegen los metales de la corrosin atmosfrica; para ello se deben limpiar las superficies metlicas y posteriormente aplicar la pintura en forma lquida endurecindose hasta formar una pelcula slida y compacta. Para que adems proporcionen una proteccin catdica se utilizan pinturas ricas en cincRECUBRIMIENTOS ORGNICOS Pero para que la proteccin con pinturas sea completa se deben aadir sustancias capaces de inhibir la superficie del metal frente al medio ambiente.Las principales caractersticas a tener en cuenta en las pinturas son:Resistencia a la intemperie o agentes corrosivos.Estabilidad de colorido.1RECUBRIMIENTOS ORGNICOS Adherencia a la superficie tratada.Rendimiento y fluidez.Terminado decorativo duradero y homogneo

1RECUBRIMIENTOS ORGNICOS LACASSon combinaciones insolubles, coloreadas y muy estables, que forman algunos materiales con ciertos xidos metlicos. La mayora contienen pigmentos que dotan al recubrimiento orgnico de las propiedades anticorrosivas necesarias.1RECUBRIMIENTOS ORGNICOS RESINASSon sustancias slidas solubles en aceites y alcohol. Pueden arder en el aire. Se utilizan a menudo para revestir suelos e impermeabilizar techos.Como tipos principales de resinas pueden distinguirse las resinas verdaderas, las gomorresinas, las oleorresinas, los blsamos y las lactorresinas.

1RECUBRIMIENTOS ORGNICOS En algunos casos es necesario hacer recubrimientos con material inorgnico, los mas usados son el vidrio y los cermicos, estos recubrimientos proporcionan acabados tersos y duraderos. Aunque si se expone un pequeo lugar andico se experimenta una corrosin rpida pero fcil de localizar. RECUBRIMIENTOS INORGNICOS Son numerosos los recubrimientos de este tipo. Por ejemplo; los vitrificados o esmaltes vtreos, que son recubrimientos duros, compactos, adyecentes y con una alta resistencia qumica frente a un gran nmero de agentes corrosivos.Se emplean especialmente para proteger tuberas enterradas en suelos corrosivos.

RECUBRIMIENTOS INORGNICOS Los mtodos de pasivado consisten en "hacer pasivo" el metal frente a la corrosin. El proceso se basa el la modificacin superficial del metal a travs de una pequea capa no metlica generalmente un oxido o una sal del metal base, que como cualidad debe estar firmemente adherido a la base y ser impermeable para evitar el pasaje del electrolito.

PASIVADO: Algunos metales tienen una tendencia natural al pasivado, entre los cuales tenemos:a) Pavonadob)Fosfatizadoc) Anodizado

4..1.3 PASIVADO: Consiste en hacer actuar ciertas sales tales como las de cianuro de sodio y potasio sobre el hierro o acero, generalmente en caliente, dando por resultado una pelcula de color verde azulado. Si bien este proceso no constituye una defensa completa combinada con ciertos aceites permite proteger satisfactoriamente el metal

PAVONADO -Consiste en generar sobre la superficie del hierro o acero una pelcula de fosfato de hierro que se consigue haciendo actuar sobre el metal o cido fosfrico, o mezclas de cido fosfrico y sales derivadas de este.sumergindolas en cido sulfrico o clorhdrico diluido.Un elemento de hierro fosfatizado y despus pintado adquiere una resistencia a la corrosin muy superior a aquellas solamente pintadas aun con al aplicacin de antixidos.

FOSFATIZADOOtro caso de pasivado se consigue en las piezas de aluminio (y otros metales no ferrosos), que expuesto al aire tiene tendencia natural a formar una capa de oxido de aluminio o almina que se encuentra firmemente adherida a la base y es muy estable, constituyendo por s misma una buena defensa.

ANODIZADOEsta capa puede ser formada artificialmente por medio qumicos o electroqumicos y entonces se dice que la pieza de aluminio a sufrido un proceso de anodizado

ANODIZADO Este quiz el mtodo ms efectivo para el control de la corrosin, ya que si hacemos un buen diseo y una buena planeacin podemos evitar dicho fenmeno, a continuacin se enumeraran algunas reglas generales que se deben seguir:

MTODOS DE DISEO Se debe tener en cuenta la accin penetrante de la corrosin junto con los requerimientos de la fuerza mecnica cuando se considere el espesor del metal utilizado. Esto se utiliza para tuberas y tanques que contengan lquidos. Son preferibles los recipientes soldados que los remachados para reducir la corrosin por grietaMTODOS DE DISEO Se deben usar preferiblemente metales galvnicamente similares para prevenir la corrosin galvnica. Si se atornillan metales no similares galvnicamente se deben usar arandelas no metlicas para eliminar contactos elctricos entre los materiales.

MTODOS DE DISEO Es preciso evitar tensin excesiva y concentraciones de tensin en entornos corrosivos, para prevenir la ruptura por corrosin por esfuerzos, especialmente en aceros inoxidables, latones y otros materiales susceptibles a este tipo de corrosin. Se deben evitar recodos agudos en sistemas de tuberas por donde circulan fluidos. En estas reas donde cambia la direccin del fluido bruscamente se potencia la corrosin por erosin.

MTODOS DE DISEO Se deben disear los tanques y recipientes de una manera que sean fciles de limpiar y desaguar, ya que el estancamiento de sustancias corrosivas provoca la aparicin de celdas por concentracin. Se debe hacer un diseo eficiente de aquellas piezas que se espera queden inservibles en poco tiempo, para que sean fciles de reemplazar. Es importante tambin disear sistemas de calefaccin que no den lugar a zonas puntuales calientes, los cambios de calor ocasionan corrosin.

MTODOS DE DISEO Las condiciones ambientales son muy importantes para el control de corrosin, algunos mtodos usados son: Bajando la temperatura se consigue disminuir la velocidad de reaccin, por ende se disminuye el riego de corrosin. Disminuyendo la velocidad de un fluido corrosivo se reduce la corrosin por erosin. Sin embargo, para metales y aleaciones que se pasivan, es ms importante evitar las disoluciones estancadas. ALTERACIN POR EL ENTORNOEliminar el oxigeno de las soluciones acuosas reduce la corrosin especialmente en las calderas de agua. La reduccin de la concentracin de iones corrosivos en una solucin que esta corroyendo un metal puede hacer que disminuya la velocidad de corrosin, se utiliza principalmente en aceros inoxidables.

ALTERACIN POR EL ENTORNOEste mtodo considera el uso de pequeas cantidades de compuestos orgnicos o inorgnicos capaces de formar una pelcula o barrera adherente en la superficie del Acero por atraccin elctrica o por una reaccin, evitando el acceso de los agentes corrosivos.Estos compuestos se caracterizan por las altas cargas elctricas en los extremos de sus molculas capaces de ser atradas por la superficie a proteger; desafortunadamente esta atraccin no es permanente siendo necesaria una dosificacin constante en el medio

USO DE INHIBIDORES EN LA CORROSIONEste mtodo se utiliza preferentemente en donde existen medios fluidos de recirculacin. CROMATOS NITRITOS MINIO BENZOATOSBORATOSFOSFATOS SILICATOSTANINOS

DE INHIBIDORES EN LA CORROSIONLa adicin de inhibidores que son principalmente catalizadores de retardo disminuye las probabilidades de corrosin. Los inhibidores son de varios tipos: los inhibidores de absorcin que forman una pelcula protectora, los inhibidores barrenderos que eliminan oxigeno. En general, los inhibidores son agentes qumicos, aadidos a la solucin de electrolito, emigran preferentemente hacia la superficie del nodo o del ctodo y producen una polarizacin por concentracin o por resistencia

USO DE INHIBIDORES EN LA CORROSION