7
PROTOCOLO CAMBRA Filemón Eduardo Fuentes Fuentes. ¿Cómo lo us amos?

Protocolo cambra

  • Upload
    filef

  • View
    455

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo cambra

PROTOCOLO CAMBRA

Filemón Eduardo Fuentes Fuentes.

¿Cómo lo usam

os?

Page 2: Protocolo cambra

¿Cómo usamos el protocolo CAMBRA?1. Identificar a nuestro paciente en grupo de

riesgo.

Page 3: Protocolo cambra

2. Realizar protocolos de control de caries y del medio bucal según riesgo:

1. De bajo riesgo

2. Riesgo moderado

3. De alto riesgo

4. Riesgo extremo

¿Cómo usamos el protocolo CAMBRA?

Page 4: Protocolo cambra

Bajo riesgoRadiografías: R. Bitewing cada 2-3 años.

Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 6 a 12 meses (se reevalúa el riesgo)

Test de saliva (flujo salival y cultivo bacteriano): debe ser tomado como línea de referencia base en los pacientes nuevos

Antimicrobianos (CHX, xilitol)

Flúor: pasta de dientes que contenga flúor, dos veces al día, después dedesayuno y antes de acostarse.

De manera opcional: barniz de NaF si existe una excesiva exposición de las raíces o sensibilidad

Control de ph: no necesario.

Suplemento tópico de fosfato de calcio: no requerido. De manera opcional: se usa frente a una excesiva exposición de las raíces o

sensibilidad

Sellantes (de resina o vidrio-ionómero): opcionales.

Page 5: Protocolo cambra

Riesgo Moderado

Radiografías: R. Bitewing cada 18 a 24 meses

Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 4-6 meses (se reevalúa el riesgo de caries)

Test de saliva (flujo salival y cultivo bacteriano): debe ser tomado como línea de referencia base en los pacientes nuevos o si hay sospecha de una

alta cantidad de bacterias y para evaluar eficacia y cooperación del paciente

Antimicrobianos (CHX, xilitol): en la prueba de la saliva si se realiza esta. Xylitol 6-10 grs./día. En Chicles o dulces.

Dos chicles o dos dulces cuatro veces al día Flúor: pasta de dientes que contenga flúor, dos veces al dia, más 0,05% de colutorio de NaF

diariamente. De manera inicial se aplica barniz de NaF (1-2aplicaciones) y en los controles (a los 4-6 meses), una aplicación de barniz de NaF .

Control de ph: no necesario.

Suplemento tópico de fosfato de calcio: no requerido

Page 6: Protocolo cambra

Alto riesgoRadiografías: R. Bitewing cada 6 a 18 meses o hasta que lesiones no

cavitadas sean evidentes

Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 3-4 meses para reevaluar el riesgo de caries y aplicar barniz de flúor

Test de saliva (flujo salival y cultivo bacteriano): test de flujo salival y cultivobacteriano de forma inicial y en cada cita de revaluación de caries.

Para evaluar eficacia y cooperación del paciente.

Antimicrobianos (CHX, xilitol): gluconato de Clorhexidina 0.12%, colutorio de 10ml por un minuto de forma diaria por una semana cada mes. Xylitol 6-10 grs./día. En Chicles o dulces. Dos chicles o dos dulces

cuatro veces al día

Flúor: pasta dental de 1.1% NaF dos veces al día en vez de la pasta dental con flúor regular. Opcional: colutorio 0,2% de NaF diariamente,

luego colutorios de NaF al 0,05% dos veces al día.

De manera inicial se aplica barniz de NaF (1-3 aplicaciones) y en los controles (a los 3-4 meses), una aplicación de barniz de NaF .

Page 7: Protocolo cambra

Riesgo extremo

Radiografías: R. Bitewing cada 6 meses o hasta que lesiones no cavitadas sean evidentes

Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 3 meses para reevaluar el riesgo de caries y aplicar barniz de flúor.

Test de saliva : Igual que en paciente de alto riesgo

Antimicrobianos (CHX, xilitol): Igual que en paciente de alto riesgo

Flúor: Igual que en paciente de alto riesgo Control de ph: colutorios neutralizadores de medio ácido son necesarios si laboca se siente seca

después de cada alimento entre comidas, desayuno y a la hora de dormir. Es necesario usar chicle de bicarbonato

Suplemento tópico de fosfato de calcio: opcional: aplicar pasta de fosfato de calcio dos veces al día.

Sellantes (de resina o vidrio-ionómero): Igual que paciente de alto riesgo.