8
PROTOCOLO DEL PROYECTO DE AULA MAIRA ALEJANDRA RAMIREZ MONTOYA EDNA QUIÑONES URBANO PROCESOS PEDAGOGICOS V CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA CENTRO ASOCIADO EDUPOL CARTAGO VI SEMESTRE 2014

Protocolo del proyecto de aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Protocolo del proyecto de aula

PROTOCOLO DEL PROYECTO DE AULA

A realizar el proyecto de aula se pretende dar a conocer algunos temas que para los niños del materno preescolar mi rincón de alegría serán de gran importancia en el desarrollo de su etapa inicial.

Estos temas serán apoyados por contenidos que se realizaran con diversas actividades lúdico –pedagógicas. Que desarrollaran paso a paso.

RECONOZO QUIERO Y CUIDO MI CUERPO

El cuerpo es la forma viva más completa que hay, gracias a nuestras manos, pies, tronco y genitales. Los cuerpos varían mucho en sus rangos externos por: diferentes estaturas y colores de piel. Por esto no somos iguales físicamente pero tenemos lo mismo por dentro. Debemos estar a gusto con nuestro cuerpo. Cuidarlo, asearlo y protegerlo porque Dios nos hizo así.

EL PROBLEMA: lograr que los niños respeten y cuiden su cuerpo:

ANTECEDENTES: inculcarles la autoestima por su cuerpo generando su cuidado y amor por él. Haciendo que ellos no se dejen vulnerar ni agredir por personas ajenas. Reconociéndolo como un tesoro el cual deben cuidar, valorar y respetar.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:

*Conversar a cerca de nuestro cuerpo y describirlo

*identificar algunos accesorios que sirven para proteger nuestro cuerpo.

*dialogar a cerca de las prendas de vestir y la forma como protegen y adornan nuestro cuerpo.

*aprender el aseo que se debe hacer a nuestro cuerpo para mantenerlo sano.

*conocer el cuidado que tiene este.

*fomentar el respeto por mi cuerpo y el de los demás.

*reconocer las partes externas e internas del cuerpo humano y sus diferentes funciones

*definir su identidad como ser social.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

-tengo un cuerpo. - Aseo y cuido mi cuerpo

-protejo mi cuerpo

Page 3: Protocolo del proyecto de aula

-prendas de vestir

BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA: los docentes utilizaremos espacios lúdicos y vivenciales en los cuales los niños y niñas reconozcan su cuerpo, la utilidad y el cuidado haciéndolos cada vez más autónomos e independientes.

Para los alumnos seleccionaremos: actividades para determinar los conocimientos previos que los niños y niñas tienen respecto a su cuerpo.

ESTRATEGIAS PROCEDIMENTALES:

*Arma todos del cuerpo

*rompecabezas

*Fichas pedagógicas

*copias

*imágenes alusivas al tema

*jornada de deporte

*masajes relajadores mencionando las partes del cuerpo

*realizaremos un baño grupal: donde se realizara: vestido, peinado y cepillado de dientes.

*Rondas y canciones de movimientos en las que se requiere destreza corporal

*dibujo del cefalópodo y sus detalles.

RECURSOS: HUMANOS (NIÑOS, MAESTROS Y FAMILIA)

-Libros

-plastilina

-tablero

-mesa y sillas

-grabadora

-colchonetas

-Colores

-fomi

-Lápiz

-marcadores

-teatrino y títeres

-micrófono, equipo de sonido y cds

Page 4: Protocolo del proyecto de aula

-cartulina

-Ega

-vinilos y pinceles

-crema de manos y dental

-jabón, shampoo, toalla ropa y cepillo de dientes

Hojas de block

TIEMPO DE DESARROLLO :este proyecto se realizara en un mes con 1 hora diaria 5 horas semanales ya que se deben realizar los otros indicadores de logros del nivel pre jardín para que se lleve a cabo todos los lineamientos curriculares de la institución.

ESTRATEGIAS PARA QUE SE LOGREN LOS OBJETIVOS

Del docente: se realizara por medio del juego y actividades lúdicas que generen diversión y aprendizaje a la vez donde se involucrara la recursividad ,imaginación y creatividad buscando las herramientas adecuadas que cumplan con la necesidad indicada para lo que se pretende enseñar.

De los alumnos: se busca que ellos tengan una buena disponibilidad y una actitud de participación activa dentro del aula de clase. Para que se realicen todas las actividades que la docente este desarrollando para generar en ellos goce y aprendizaje.

OBJETIVOS DE LAS ESTRATEGIAS:

*Lograr que los niños desarrollen su aprendizaje en forma vivencial

*Inculcarles la participación activa dentro del aula de clase

*Involucrar el juego en el aprendizaje como apoyo fundamental para las docentes

*desarrollar actitudes disponibles para realizar las actividades propuestas.

DISTRIBUCCION DE TAREAS:

Dentro de la clase: realizaremos las actividades planeadas en el proyecto de aula distribuidas día a día de tal forma que se cumplan en el tiempo destinado 1 mes

Fuera del horario: se mandara tareas para la casa para que los padres de familia también estén involucrados con este proyecto guiando a sus hijos como apoyo para realizar dichas tareas

-recorta y pega las partes del cuerpo

-colorea las prendas de vestir

-dibuja los hábitos de aseo

-realiza una lotería con el cuerpo

CRITERIOS Y MODALIDADES QUE SE UTILIZARA:

Page 5: Protocolo del proyecto de aula

Se realizara por medio de la observación y evaluación donde miraremos si se logró el objetivo propuesto por este proyecto de aula utilizando el tablero donde los niños dibujaran su cuerpo humano nombrando cada parte.

LA PARTICIPACION:

El docente: tendrá la misión de enseñar los contenidos del proyecto de aula apoyándose en recursos y herramientas ideales para generar el aprendizaje cognitivo para los niños y niñas del jardín.

Los padres de familia: servirán de guía y apoyo para sus hijos con sus tareas y deberes que se les enviaran a sus casas.

Los niños: participaran y realizaran las actividades pedagógicas dirigidas por la docente y la planeación del proyecto de aula.

EL IMPACTO QUE ESPERAMOS OBTENER (RESULTADOS)

Se espera que los niños del materno preescolar mi rincón de alegría conozcan, respeten y cuiden su cuerpo conociendo sus funciones y manteniéndolos aseado y valorado. Logrando que haya generado el conocimiento que se pretendía enseñar con este propuesto de aula