2
INFORMACIÓN GENERAL Información e inscripciones SEGOVIA Unidad de Apoyo Departamental Plaza Alto de los Leones, 1 40005 SEGOVIA Tfno.: 921 112319 Horario: de 9 a 14 h. web www.buendia.uva.es CRÉDITOS PLANES ANTIGUOS. El Campus de Segovia de la UVa concede 4 créditos de libre configuración ESTUDIOS DE GRADO. Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid" (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas. Certificado de asistencia. Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso. Número de horas: 40 horas (31 h y media presenciales, resto formación on-line) INSCRIPCIÓN: Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción Plazas: 50 Plazo inscripción: hasta el 22 de abril de 2013 o hasta completar aforo. Tasas matrícula: Alumnos, personal, y miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UVa: 90 General: 100 € Recoger el boletín de inscripción en la Unidad de Apoyo Departamental. Entregar boletín de inscripción cumplimentado y resguardo bancario pagado en la Unidad de Apoyo Departamental. Notas: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso Área de Extensión y Cultura. UVa @centrobuendia cÜÉàÉvÉÄÉ? W|áx©É ç bÜztÇ|étv|™Ç wx XäxÇàÉá Campus Público María Zambrano Aula A-111 y Aula Máster A-219 (sólo el 24 de abril) 24, 25, 26, 29 y 30 de Abril, y 6 y 7 de Mayo de 2013 Coordina: Marta Laguna García

Protocolo, Diseño y Organización de Eventos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Campus Público María ZambranoAula A-111 y Aula Máster A-219 (sólo el 24 de abril) 24, 25, 26, 29 y 30 de Abril, y 6 y 7 de Mayo de 2013 Coordina: Marta Laguna García

Citation preview

INFORMACIÓN GENERAL Información e inscripciones SEGOVIA Unidad de Apoyo Departamental Plaza Alto de los Leones, 1 40005 SEGOVIA Tfno.: 921 112319 Horario: de 9 a 14 h. web www.buendia.uva.es

CRÉDITOS PLANES ANTIGUOS. El Campus de Segovia de la UVa concede 4 créditos de libre configuración ESTUDIOS DE GRADO. Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid" (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas. Certificado de asistencia. Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso. Número de horas: 40 horas (31 h y media presenciales, resto formación on-line)

INSCRIPCIÓN: Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción Plazas: 50 Plazo inscripción: hasta el 22 de abril de 2013 o hasta completar aforo. Tasas matrícula: Alumnos, personal, y miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UVa: 90 € General: 100 € 1º Recoger el boletín de inscripción en la Unidad de Apoyo Departamental.

2º Entregar boletín de inscripción cumplimentado y resguardo bancario pagado en la Unidad de Apoyo Departamental.

Notas: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso

Área de Extensión y Cultura. UVa

@centrobuendia

cÜÉàÉvÉÄÉ? W|áx©É ç bÜztÇ|étv|™Ç wx XäxÇàÉá

Campus Público María Zambrano Aula A-111 y Aula Máster A-219 (sólo el 24 de abril)

24, 25, 26, 29 y 30 de Abril, y 6 y 7 de Mayo de 2013

Coordina: Marta Laguna García

OBJETIVOS Ofrecer una visión global del protocolo social, empresarial e institucional. Analizar el proceso de diseño y organización de eventos públicos Entender la importancia de la imagen y la comunicación en los negocios y las

relaciones institucionales. Conocer los fundamentos del protocolo oficial e internacional. PROGRAMA

- INTRODUCCIÓN - FUNDAMENTOS DEL PROTOCOLO - PROTOCOLO PÚBLICO DE EMPRESA - PROTOCOLO SOCIAL: LA MESA Y SU LITURGIA - VINOS Y PROTOCOLO

- Taller de cata de vinos - DISEÑO Y GESTIÓN DE EVENTOS - PROTOCOLO PÚBLICO DE EMPRESAS

- Organización de Banquetes - Entregas de Premios

- ACTOS CORPORATIVOS E INSTITUCIONALES - LA IMAGEN EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS - FERIAS Y PROMOCIONES - ACTIVIDADES DE PROTOCOLO OFICIAL

- Usos y colocación de Banderas - Inauguraciones a las que asisten autoridades

- ACTOS DE PROTOCOLO INTERNACIONAL - CASOS PRÁCTICOS. METODOLOGÍA El curso se realizará bajo la modalidad semi-presencial. Las sesiones presenciales seguirán un enfoque teórico-práctico donde se expondrán los fundamentos del protocolo y la organización de eventos y se realizarán casos prácticos. Los alumnos dispondrán de toda la información y material del curso en formato pdf, en CD-ROM. Esta misma documentación estará también disponible en una plataforma virtual. Para recibir el diploma será necesario contestar al menos dos de los cuestionarios propuestos. También se plantearán una serie de casos prácticos que los alumnos podrán realizar de forma voluntaria y cuya tutorización y revisión se hará on line.

PROFESORADO Milagros de Torres Fernández Directora de Comunicación de C2L. Consultoría de Comunicación y Logística. Vicepresidenta de ACORP Etelvino Sánchez Pastor Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Enólogo Carmen Cuadrado Experta en Comunicación Institucional y Empresarial. Directora de Communication & Protocol Services José Ángel Sierra García Experto en Protocolo Social Marta Laguna García Profesora de la Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Segovia.

FECHAS DE CELEBRACIÓN Sesiones presenciales: del 24 al 30 de abril y 6 y 7 de mayo Formación on line: 24 de abril – 7 mayo. HORARIO De 16:00 a 20:30 horas