4
PROTOCOLO-GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO LICEO : Nº2 - Miranda NUMERO: 2 DIRECCIÓN: Carlos Bacigalupi 2244, entre Hocquart y Madrid. Aguada, Montevideo. TELÉFONO: 2924-23-96 / 97 (adscripción/administración) 2924-24-20 (fax) PÁGINA WEB: no CORREO ELECTRÓNICO: INTEGRACIÓN DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN DIRECTOR/A SUBDIRECTOR/A SUBDIRECTOR/A SECRETARIO ADSCRIPTO DEL TURNO Y GRUPO DE PRÁCTICA ADSCRIPTOS DEL TURNO P.O.P INTEGRACIÓN DEL RESTO DEL EQUIPO INSTITUCIONAL TOTAL DE ADSCRIPTOS BIBLIOTECARIOS TOTAL DE DOCENTES PERSONAL ADM. TOTAL DE PREPARADORES PERSONAL DE SERVICIO EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO OTROS INFRAESTRUCTURA EXISTENTE POTENCIALIDADES PARA LA PRÁCTICA SALÓN DE CLASE s i BIBLIOTECA s i Cuenta con un mail: [email protected] y un blog http://liceo2miranda.blogspot.com/ SALÓN DE AyCV (dibujo) s i LABORATORIOS s i De física, química y biología SALA DE INFORMÁTICA s i Nunca podemos ir porque en nuestro horario la sala se encuentra ocupada SALÓN MULTIUSO s i SALÓN DE ACTOS SALA MULTIMEDIA PATIOS s i Cuenta con un patio grande abierto, con cancha de fútbol y pasillos amplios. GIMNASIO CANTINA s i GRUPOS POR TURNO 1

Protocolo guía para la observación del liceo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo guía para la observación del liceo

PROTOCOLO-GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO LICEO : Nº2 - Miranda NUMERO: 2DIRECCIÓN: Carlos Bacigalupi 2244, entre Hocquart y Madrid. Aguada, Montevideo.

TELÉFONO: 2924-23-96 / 97 (adscripción/administración)2924-24-20 (fax)

PÁGINA WEB: no CORREO ELECTRÓNICO:INTEGRACIÓN DEL EQUIPO DE DIRECCIÓNDIRECTOR/ASUBDIRECTOR/ASUBDIRECTOR/ASECRETARIOADSCRIPTO DEL TURNO Y GRUPO DE PRÁCTICAADSCRIPTOS DEL TURNOP.O.PINTEGRACIÓN DEL RESTO DEL EQUIPO INSTITUCIONALTOTAL DE ADSCRIPTOS BIBLIOTECARIOSTOTAL DE DOCENTES PERSONAL ADM.TOTAL DE PREPARADORES PERSONAL DE SERVICIOEQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

OTROS

INFRAESTRUCTURA EXISTENTE POTENCIALIDADES PARA LA PRÁCTICASALÓN DE CLASE si

BIBLIOTECA si Cuenta con un mail: [email protected] y un blog http://liceo2miranda.blogspot.com/

SALÓN DE AyCV (dibujo) siLABORATORIOS si De física, química y biología SALA DE INFORMÁTICA si Nunca podemos ir porque en nuestro horario la sala se encuentra ocupadaSALÓN MULTIUSO siSALÓN DE ACTOSSALA MULTIMEDIAPATIOS si Cuenta con un patio grande abierto, con cancha de fútbol y pasillos amplios.GIMNASIOCANTINA siGRUPOS POR TURNOTURNO CB 1º

BACH2º BACH 3º BACH

ART. EXP

BIO CIEN.

HUM

ART.EXP.

CIEN.AGR

CIEN.BIOL.

C. FIS.MAT.

MAT.DIS.

SOCHUM

SOC. EC

MATU.INTERM.VESP. 2NOCTURNOTOTALALUMNOS POR TURNOMATU.INTERM.VESP.

1

Page 2: Protocolo guía para la observación del liceo

PROTOCOLO-GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO NOCT.TOTAL

TOTALDESCRIPCIÓN DE RECURSOS ESPECÍFICOSPIZARRONES E INSTRUMENTAL PARA PIZARRÓN

2 pizarrones en buen estado, pintados a principio de año.

NOTEBOOK O PC NoDVDCAÑÓN SiPANTALLA O ESPACIO BLANCO PARA PROYECTAR

No hay debido a que las paredes del salón están rayadas. Aunque próximamente se pintaran.

TELEVISOR O MONITOREQUIPOS XO PARA USO EN EL LICEOACCESO A SALA INFORMÁTICA Hay sala pero en nuestro horario no se encuentra disponible.SOFTWARE ESPECÍFICOACCESO A INTERNET SiMATERIAL DIDÁCTICOCARTELERAS A la entrada de la institución, no en el salón.PAPEL GARBANZO, ACRÍLICOS, PINCELES, CAJAS DE COLORES.

Hay algunos acrílicos.

SOPORTES Y LÁMPARAS PORTÁTILES NoCÁMARAS DIGITALES Y FILMADORAS 2 cámaras digitalesPILETA EN EL SALÓN DE AYCV (DIBUJO)

Hay una pileta con una mesada pero no hay agua.

MESAS APROPIADAS EN EL SALÓN DE AYCV (DIBUJO)

Las mesas son amplias y apropiadas para el trabajo en equipo, aunque las dimensiones del salón impiden su movilidad.

ILUMINACIÓN Y ENCHUFES, ALARGUES Y ADAPTADORES EN EL SALÓN DE DIBUJO

El salón está bien iluminado, cuenta con ventanas grandes a lo alto de la pared, además de tubos de luz. Sólo cuenta con un enchufe, el alargue y adaptador no son exclusivos del salón.

BIBLIOGRAFÍA ARMARIO O DEPÓSITO Placar que se utiliza para guardar los acrílicos y materiales que llevan

los alumnos, así como sus trabajos.OTROSSEÑAS DE IDENTIDADHISTORIA DEL CENTROPor Ley del 18 de enero de 1916 se autoriza al Poder Ejecutivo a instalar en la Capital dos nuevos establecimientos de Enseñanza Secundaria, a los que se llamó “Liceos de la Capital”. En 1918 se les dio una nueva designación: “José E. Rodó” al primero, y “Héctor Miranda” al segundo, por iniciativa del Dr. Enrique A. Cornú (Decano de la Sección de Enseñanza Secundaria y Preparatoria). Inicialmente el Liceo Héctor Miranda estuvo situado en la calle Sierra. Posteriormente, en 1958, inaugura el edificio en que se encuentra hasta el día de hoy, en la Calle Prof. Carlos Bacigalupi, que en ese momento se llamaba Bequeló.Héctor Alejandro Miranda, nació el 17 de diciembre de 1885 en la ciudad de Florida, Uruguay. Se recibió de abogado en la Facultad de Derecho en 1908. Meses antes había presidido el Primer Congreso Internacional de Estudiantes Americanos.De su breve actuación parlamentaria quedan importantes proyectos de Ley como los que se refieren a la igualdad de derechos para la mujer, el seguro social y uno final sobre colonización agrícola. Falleció en febrero de 1915.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL CENTRO A JUICIO DE LA DIRECCIÓN, LOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS

VISIÓN DE LA ASIGNATURA

2

Page 3: Protocolo guía para la observación del liceo

PROTOCOLO-GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO ANECDOTARIO

PROSPECTIVAPROYECTO DE CENTRONo se cuenta con proyecto de centro.

PROYECTOS CURRICULARES

OTROS

CULTURA INSTITUCIONALCOORDINACIÓN DE CENTRO

COORDINACIÓN DOCENTE

ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARIAS

VISITAS ENTRE PARES

NORMAS QUE REGULAN LAS INTERACCIONES INSTITUCIONALES

ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

COORDINACIÓN DE CENTRO

DIMENSIÓN COMUNITARIAVÍNCULO CON LAS FAMILIAS DE LOS ALUMNOS

OTROS CENTROS DE ESTUDIO (liceos, INET, escuelas, nivel terciario) CON LOS QUE SE MANTIENE VÍNCULO

INSTITUCIONES DEL MEDIO (museos, bibliotecas, teatros, centros culturales, centros deportivos, etc. y describir vínculos)

3