6
Tema: Elección en áreas afines al campo profesional u experiencia laboral. Elección en temas de interés particular ambiente laboral o profesional, aficiones, pasatiempos. Elección en materias favoritas. Trabajo escolar. Agrado, facilidad de acceso a la información, experiencia. Elección en referencias. Escuchar experiencias alternas. Elección en temas actuales. http://www.monografias.com/trabajos94/pasos-obtener-tema-investigacion/pasos-obtener-tema- investigacion.shtml

protocolo_proyecto_2015_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Protocolo de un proyecto

Citation preview

Tema:

Eleccin en reas afines al campo profesional u experiencia laboral.

Eleccin en temas de inters particular ambiente laboral o profesional, aficiones, pasatiempos.

Eleccin en materias favoritas. Trabajo escolar. Agrado, facilidad de acceso a la informacin, experiencia.

Eleccin en referencias. Escuchar experiencias alternas.

Eleccin en temas actuales.

http://www.monografias.com/trabajos94/pasos-obtener-tema-investigacion/pasos-obtener-tema-investigacion.shtmlPlanteamiento del problema.(Seleccin del tema). Es el qu del estudio. (Ms de cuartilla)Por qu es necesario investigar sobre el objeto de estudio? Qu es lo que an no se conoce? Se origina a partir de una duda, inquietud o pregunta acerca del tema de inters. Factibilidad, Novedad y originalidad. Importancia. Inters. Precisin.

Factores vlidos para su planteamiento:1. Identificacin de componentes y la relacin entre estos.

2. Ubicar el problema dentro de los fundamentos y procesos propios del rea que sta presenta.

3. Analizar el problema desglosndolo en sus unidades ms simples, eliminando informacin redundante.

4. Investigar estudios anlogos consultando literatura existente 5. Plantear el problema en forma de pregunta. Tomar en cuenta los criterios siguientes:

a) Poseer relevancia cientfica, social, contempornea(lugar, tiempo)b) Determinar objetivos.

c) Delimitar el tema. Poner un lmite a lo que se desea desarrollar.

d) Alcances. actividades o trabajo que deben llevarse a cabo para poder llegar a lo que se espera obtener.

Autor(es). Quin(es) van a realizar el proyecto?

Objetivo. Es el adjetivo relativo al objeto; Utilizar el ingenio para el diseo de un sistema, mquina, invento, mecanismo.Qu se obtendr al finalizar el proyecto? Es el producto de la investigacin. Metas a alcanzar con el desarrollo: Son la expresin cuantitativa de los objetivos, enuncian magnitud y expresan puntualmente los compromisos de la accin a llevar acabo. Clasificacin: General y Especficos. (* Sugerencia para elaborar objetivos.) Accin(qu hacer) Verbo en infinitivoAspecto(en relacin a que)Lugar(donde)Teora(con base en qu)Finalidad(para qu)Objetivos Particulares (Especficos). Las causas del problema orientan su redaccin.

Ttulo. Nombre del proyecto. Responde a Qu es lo que quiero conocer? Da a conocer el Tema a tratar del proyecto. Claro, conciso, comprensible.

Qu har? Naturaleza de La accin.

Sobre qu lo har? Objeto donde Actuara el proceso.Dnde lo har? Ubicacin geogrfica del proyecto.

Justificacin. Para qu? (De 3 o ms cuartillas) Formulacin de una sinopsis de lo que se quiere conocer. Planteamiento, desarrollo y desenlace del problema. Recopilacin o extracto de los aspectos ms relevantes del asunto y formar una visin general. Indicar evidencia, cuadros estadsticos, figuras, diagramas que definan la relacin entre la documentacin o experiencias cotidianas del tema a desarrollar. Para qu se quiere conocer?

Qu valor tiene la investigacin para los dems?

Beneficios que aportar el proyecto y a quien?

Qu es lo que se prev cambiar con la investigacin?

Cul es la utilidad (aplicacin social, econmica, administrativa, tico, cientfico)?

Por qu es significativo este proyecto? Venta del proyecto.

Qu es lo que hay actualmente.

Indicar las caractersticas que llevan al investigador a escoger el tema para su desarrollo.

Programa: Plan al cual se le ha integrado los tiempos y fechas de realizacin.Cronograma. Qu actividades se van a realizar y en qu tiempo se completarn?

Define explcitamente fechas fijas en las que se desarrollar cada parte del proyecto, al igual que el informe final.

1. Listar actividades de acuerdo con las etapas del proyecto.2. Considerar como unidades las semanas o meses que se dispone para realizar el trabajo.3. Asignar a cada actividad tiempos con cierta holgura.

4. Anotar actividades en orden cronolgico, dar prioridad a las activ. Complejas y por tanto requieren ms tiempo

5. Considerar Tiempos imprevistos o imponderables.

6. Establecer tiempos como margen de holgura.Ventajas.

Permite mantener un ritmo de trabajo y a la vez constatar, por escrito, lo que cada paso implica. Organizacin de Actividades.

Programa de Actividades

ActividadMes

EventoDescripcin Enero

(semanas)FebreroMarzo Abril

1Definicin del ProblemaE

R

2Investigacin bibliogrfica.E

R

3Justificacin E

R

4ndice Tentativo.E

R

5Marco Terico.E

R

Ejemplo: