3
PROVINOTICIAS ROTARY CLUB PROVIDENCIA Fundado en 1948 Presidente Raimundo Horta Cura (2015 2016) Editor: Iván Dragicevic T 16 de marzo de 2016 Nuestras vacaciones Se acabaron las vacaciones volviendo a lo de siempre y que año a año va en aumento, es el descanso por las vacaciones. Es lo mejor, para cansarse hay que descansar. Es genial. Al volver se ha olvidado hasta como se enciende el computador. Es una demostración de una sensación simpática: haz descansado. Vamos a lo nuestro. El verano si bien es cierto que el club paró tres o cuatro semanas, muchos permanecieron trabajando por un Alexander a la Gobernación. Repetiré una frase suya. No importa, he visto que el Club está unido. Nos demostró su calidad humana. Felices nosotros, que pena lo que se perdió el distrito. Palabras como estas valen más que una gobernación. Se dio el tiempo hasta analizar aspectos que aseguro que muchos no lo habíamos sentido (la unidad se siente). Unidad, palabra media rara pero existe, principalmente aquí. Los goles después del pitazo final no valen. En este caso valieron mucho. Nadie culpa a nadie. El Club está unido. Ya vamos entrando a la segunda parte de este juego. El presidente contando con los dedos de la mano cuantas sesiones faltan. De esta unidad que hablamos es la que debe continuar. Ayudar es parte del servicio. Dos puntos se tocaron: lo que ya pasó, y lo que nos depara el futuro: la unión como medio para servir. ESTE MARZO Área de interés es el suministro de agua y saneamiento Al parecer no estamos tan mal, las represas de la Región de Coquimbo ya están recuperando agua gracias al fuerte calor consecuentemente el deshielo. Tenemos cinco presas Santa Juana, Puclaro, La Paloma, Recoleta y el Cogotì que terminó el año 2015 seco. Será necesario desde plantar peces. Las cuatro primeras con niveles de agua extremadamente bajos. Es alegría pero nunca tanto ¿será que vienen aguas de nieves eternas y ya estaríamos gastando las reservas (o quebrando el chanchito? El hombre necesita alrededor de 200 litros/día de agua. Si somos 16.000.000 de chilenos, el consumo de agua es apenas 3.200.000.000 lts/día nacional. 3.200.000 bins de 1.000 litros c/u.

Provinoticias 16 de Marzo de 2016

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

PROVINOTICIAS

ROTARY CLUB PROVIDENCIA

Fundado en 1948

Presidente Raimundo Horta Cura

(2015 – 2016)

Editor: Iván Dragicevic T 16 de marzo de 2016

Nuestras vacaciones

Se acabaron las vacaciones volviendo a lo de siempre y que año a año va en aumento, es el descanso por las vacaciones. Es lo mejor, para cansarse hay que descansar. Es genial. Al volver se ha olvidado hasta como se enciende el computador. Es una demostración de una sensación simpática: haz descansado.

Vamos a lo nuestro. El verano si bien es cierto que el club paró tres o cuatro semanas, muchos permanecieron trabajando por un Alexander a la Gobernación.

Repetiré una frase suya. No importa, he visto que el Club está unido. Nos demostró su calidad humana. Felices nosotros, que pena lo que se perdió el distrito. Palabras como estas valen más que una gobernación. Se dio el tiempo hasta analizar aspectos que aseguro que muchos no lo habíamos sentido (la unidad se siente). Unidad, palabra media rara pero existe, principalmente aquí.

Los goles después del pitazo final no valen. En este caso valieron mucho. Nadie culpa a nadie. El Club está unido.

Ya vamos entrando a la segunda parte de este juego. El presidente contando con los dedos de la mano cuantas sesiones faltan. De esta unidad que hablamos es la

que debe continuar. Ayudar es parte del servicio.

Dos puntos se tocaron: lo que ya pasó, y lo que nos depara el futuro: la unión como medio para servir.

ESTE MARZO

Área de interés es el suministro de agua y saneamiento

Al parecer no estamos tan mal, las represas de la Región de Coquimbo ya están recuperando agua gracias al fuerte calor consecuentemente el deshielo. Tenemos cinco presas Santa Juana, Puclaro, La Paloma, Recoleta y el Cogotì que terminó el año 2015 seco. Será necesario desde plantar peces. Las cuatro primeras con niveles de agua extremadamente bajos.

Es alegría pero nunca tanto ¿será que vienen aguas de nieves eternas y ya estaríamos gastando las reservas (o quebrando el chanchito?

El hombre necesita alrededor de 200 litros/día de agua. Si somos 16.000.000 de chilenos, el consumo de agua es apenas 3.200.000.000 lts/día nacional. 3.200.000 bins de 1.000 litros c/u.

Se nos va Fabian

Un amigo de Alemania, que trabajó en la comisión de eficiencia energética de la ONU.

Se caracteriza como todo alemán de llegar siempre a la hora a las reuniones ¡qué mala costumbre!!!!!!. Próximo alemán que llegue advertir que esto no se hace, es mala costumbre educación especialmente en Chile.

No nos olvidaremos su quién soy yo.

Fue absolutamente sui generis.

Tampoco olvidaremos que el homenaje al Perú fuera hecho por su señora que es peruana. Pero aprendimos de danzas chilenas y peruanas.

Siempre sonriente. Solo una vez se rió a carcajadas de un chiste ichilenses. Era asociado a la suegra. Pasó un rato hasta que lo entendió, todavía se ríe.

La cantidad de ropa que donó para la gente de la calle no “eran” menores. Él y sus compañeros de trabajo y otro tanto Desiré del Scotiabank. Lo que demuestra su espíritu solidario de respuesta inmediata. La gente se dio cuenta porque venía lavada, planchada y doblada, faltó colonia, y dos televisores.

Se despide con una breve charla antes de viajar a Francia para ocuparse en un área semejante a la de Chile.

PROCESO EVOLUTIVO DE LOS FINES DE ROTARY Efraín Darío Centurión

Paul Harris y sus compañeros comprendieron que la organización no podía perdurar si se basaba en un principio egoísta, y el mismo club de chicago estableció en 1906, un nuevo

objetivo: "la promoción de los más elevados intereses de Chicago y el fomento del civismo y del cariño al terruño entre sus pobladores". Fue en ese momento que nació el club de servicio que hoy conocemos y cuando apareció la razón de ser de Rotary. Al cabo de pocos años y habiéndose extendido la organización a diversas ciudades de los estados unidos y rebasado sus fronteras con el establecimiento de clubes en Inglaterra e Irlanda, en 1912 se celebro en Duluth, Minnesota, la primera convención internacional que adopto, entre otras, dos resoluciones de especial importancia: 1- suprimir el objetivo de ayuda entre los miembros del club, eliminando así el concepto utilitarista que hasta entonces había existido. 2- destacar la corrección y buena fe con las que los rotarios debían actuar en el ejercicio de sus profesiones y ocupaciones. Por último, en el año 1921, cuando Rotary había crecido ya más allá de las más optimistas previsiones de su fundador, la convención que se celebro en Edimburgo sugirió al comité de estatutos que "se haga hincapié en la influencia internacional de Rotary". Así nacieron y tomaron forma los cuatro objetivos que hoy conocemos y que, con ligeras modificaciones en su redacción a través del tiempo, son vividos por todos los rotarios:

1- el conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir.

2- la buena fe como norma en los negocios y en las profesiones, el aprecio

a toda ocupación útil y la dignificación en servicio de la sociedad. 3-la aplicación del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública. 4-la inteligencia, la buena voluntad y la paz entre las naciones por el compañerismo de sus hombres de negocios y profesionales, unidos en el ideal de servicio. Cada uno de estos fines significa un campo de acción en que los rotarios pueden y deben servir. Se los ha llamado las cuatro grandes avenidas de Rotary, pero más que eso son quizás cuatro círculos concéntricos, cada uno de radio más amplio, en los que el ideal de servicio se aplica al club, al ejercicio profesional, a

la comunidad y al campo internacional. La voz Rotaria, Rotary Club de Lima Perú Fundado en 1920 Extracto de Boletín del Rotary Club Asunción catedral, asunción, Paraguay, del 9 de agosto de 2014.

¿QUÉ NOS DIFERENCIA DE OTRAS ORGANIZACIONES?

Puesto que ejercemos variadas profesiones y provenimos de culturas y países distintos, Rotary percibe la realidad desde una perspectiva excepcional. Por otra parte, el espíritu de servicio a los demás nos impulsa a realizar obras notables.

Nuestro singular punto de vista y enfoque nos brinda ventajas únicas:

Percibimos las cosas de otra manera: con nuestra perspectiva multidisciplinaria abordamos los retos desde un ángulo distinto.

Pensamos de forma distinta: aprovechamos nuestro liderazgo y competencias para encontrar soluciones novedosas.

Obramos con responsabilidad: obtenemos resultados duraderos al actuar con pasión y perseverancia.

• Marcamos la diferencia a nivel local y mundial: los rotarios están en todas las comunidades del mundo.

ROTARY ES MONICA KINYUA

Ex becaria de Rotary pro Paz y fundadora de Children Peace Inititative Kenya, organización dedicada a potenciar a los jóvenes africanos interesados en alcanzar la paz.