PROYECTO-24-11-11

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    1/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    EMPRESA DE PRODUCCIN Y

    COMERCIALIZACIN DE POLOSEN Y SERVICIOS DE ESTAMPADO.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    2/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    INDICE.

    I. Antecedentes Generales

    1.1 Seleccionar la mejor idea y definir el Negocio.

    1.2 Grupo Promotor.

    1. Clasificaci!n C"ANAE #$ersi!n CII% en Per&'.

    1.( Desarrollo PES) y an*lisis del Sector o Acti$idad en la +ue se encuentra elNegocio.

    1., )ipo de Empresa y su -arco "egal. Determinar y justificar el Nomre de laEmpresa.

    1./ Definir la 0isi!n la -isi!n y los 0alores.

    1. Cronograma de Acti$idades #Diagrama Gantt'.

    II. "ocali3aci!n2.1 Alternati$as de "ocali3aci!n y 4actores +ue influyen.

    2.2 5ustificaci!n de la locali3aci!n y descripci!n de la alternati$a elegida.

    2. Cro+uis de uicaci!n de su negocio y de la competencia.

    III. Estudio de -ercado

    .1 Definici!n de fuentes secundarias y primarias.

    .2 Definici!n de segmentaci!n y perfil de consumidor en el proyecto.

    . Dise6o de la encuesta seg&n ojeti$os espec7ficos del estudio.

    .( 4ase de ejecuci!n #aplicaci!n de la encuesta 8 muestra /9 personas'.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    3/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    ., )aulaci!n an*lisis e interpretaci!n de los resultados.

    ./ Pron!stico de la demanda en escenarios: pesimista conser$ador y optimista.

    ./.1 Definici!n y magnitud del segmento positi$o #N;'.

    ./.2 Definici!n del consumo promedio #Cp' error de muestreo #Es'coeficiente de distriuci!n normal #

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    4/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    0I. Aspectos Brgani3acionales y Administrati$os

    /.1 Caracter7sticas de la Brgani3aci!n elegida.

    /.2 Definir la Estructura Brgani3acional. Se elaorar* el organigrama de laempresa y las funciones de las *reas.

    /. Se reali3ar* la descripci!n de las especificaciones para cada puesto.

    /.(. Brganigrama propuesto.

    0II. In$ersi!n y financiamiento

    .1. In$ersi!n inicial: in$ersi!n 4ija y Capital de )raajo inicial.

    .2. 4inanciamiento propio y de terceros.

    0III. Estructura del Costo )otal y los Ingresos por 0entas # a6os mes a mes en el

    primer a6o'.

    =.1. eali3ar la proyecci!n de Ingresos por 0entas.

    =.2. Elaorar el presupuesto de costos.

    =.. Calcular el costo unitario total y el precio.

    =.(. %tilidad ruta.

    =.,. Punto de e+uilirio multiproducto.

    I. E$aluaci!n del Proyecto. # a6os mes a mes en el primer a6o'.

    >.1 Elaoraci!n del flujo de caja.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    5/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    >.2 Calcular los indicadores de entailidad del Proyecto.

    >. Interpretar los resultados del proyecto.

    . Conclusiones y ecomendaciones

    Considerar los resultados importantes de cada uno de los cap7tulos el Proyecto#Cualitati$as y Cuantitati$as'.

    ?iliograf7a Internet otras consultadas.

    Aneos pertinentes #fotos formatos lista de precios y otros necesarios'.

    )odos los grupos deer*n entregar en el semana 11 un CD considerando:

    1. El documento final seg&n perfil en arci$o digital #FBD'.

    2. "a presentaci!n en arci$o digital #PBFEPBIN)'.

    . 4lujo de Caja entailidad E$aluaci!n del Proyecto en arci$o digital #ECE"'.

    (. Btros temas de inter@s a consideraci!n del grupo #fotos $ideos lins de inter@srelacionados al tema'

    I. ANTECEDEDENTES GENERALES1.1 Seleccionar la mejor idea y definir el negocio

    De una llu$ia de ideas tu$imos soresalieron m*s las cuales mencionamos acontinuaci!n:

    EL CUY

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    6/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    4B)A"E

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    7/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    DE?I"IDADES

    - Posiles competencias directas con clientes directos- Costos de producci!n muy altos- ?ajos est*ndares de calidad- Desconocimiento del mercado.- Carencia de asesoramiento local y pro$isi!n de reproductores de cuy.

    INSUMS DE LIM!IE"A

    4B)A"E

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    8/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    o El Producto es nue$o e inno$ador. Posee un precio competiti$o. Se posee

    pleno conocimiento del producto y se puede dar una orientaci!n muy uena al

    cliente.o

    Productos de calidad y de est*ndares altamente calificados.

    DE?I"IDADES:

    o El producto no tiene presencia ni reputaci!n en el mercado. 4alta de presencia

    en el mercado.o "a eistencia de productos de limpie3a sustitutos. presencia de un nue$o

    competidor con un producto nue$o o sustituto.o Impuestos altos y arreras comerciales.

    !RDUCTS TE#TIL $R!A%

    &RTALE"AS

    Japide3 en el en$7o.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    9/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    Jopa de calidad.

    JProducto eclusi$o diferenciado.

    JPosiilidad de personali3ar la ropa a tu gusto.JPrecios ase+uiles.

    J?uena atenci!n al cliente.

    JPosiilidad de ad+uirir la ropa del mejor algod!n para las prendas de $estir.

    J%tili3aci!n de nue$as tecnolog7as.

    JDise6os modernos y creati$os.

    JSomos la primera empresa +ue ofrece este ser$icio.

    J Estamos siendo reconocidos internacionalmente y tenemos el tlc.

    J posiilidad de eportar.

    DE'ILIDADES

    JCarecemos de eperiencia.

    JEiste el riesgo de +ue otras empresas copien nuestra idea.

    JCompetencia de tiendas de ropa por ejemplo GA-AA IP"EK SAGA PB"0BSA

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    10/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    11/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    Escogimos este negocio por la experiencia de uno de nuestros integrantes, ya

    que conoce de este mercado y es un negocio muy rentable. Y a pesar de tener

    mucha competencia, ofreceremos productos de calidad y con precios al alcancede nuestros clientes.

    1.( Gr)*o !romo+or

    Cla)dia G)erraEs una persona +ue cuenta con conocimientos en manejo de

    negocios. esponsale en tomar decisiones a ni$el de conducci!ngeneral con capacidad de influenciar moti$ar y conducir personasacia una determinada direcci!n siendo en todo momento un l7dercapacitara a cada uno de la organi3aci!n.

    Roy Salina, -)i,*eCuenta con conocimientos en cargos administrati$os. Capa3 de tomar las decisionesadministrati$as y financieras necesarias para el uen desarrollo de lasacti$idades de la empresa. e+uiere de capacidad para traajar con

    otras personas para moti$arlas tanto indi$idualmente como en grupo.Asimismo toma los recursos de acci!n m*s con$enientes parasolucionar los prolemas +ue se le presenten en el *rea producti$a yorgani3acional.

    Giomar )am/n 0annco

    Cuenta con ailidades log7sticas y matem*ticas. Desempe6*ndose encoordinar el almac@n manejo y super$isi!n de in$entarios. Persona con

    "idera3go con ailidad para negociar con pro$eedores su ailidadnos ayudara a reducir costos y el uen control del *rea contale.

    Miriam !a)car

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    12/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    Cuenta con conocimientos en el *rea contale. Capa3 de anali3ar yproponer m@todos y procedimientos para reali3ar los registroscontales triutarios y financieros de nuestra empresa. Asesorando a

    la gerencia en planes econ!micos y en aspectos fiscales y definanciamientos )ami@n se ocupara del *rea producti$a consuper$isi!n constante a cada proceso producti$o y el control decostos planilla etc.

    L)i, Mendiola

    )iene facilidad de palara y desen$ol$imiento ante las personas. Capa3 de reali3ar lapreparaci!n o aproaci!n de todas las noticias art7culos fotograf7as

    etc. +ue se entregan a los medios de comunicaci!n. Anali3a lastendencias futuras y predice sus consecuencias. Proyecta la imagen eidentidad corporati$a tami@n Cuenta con ideas inno$adoras paracrear nue$as estrategias -areteras. Capa3 de anali3ar los ojeti$osde la organi3aci!n descuriendo las necesidades de los clientes ytratando de satisfacerlos.

    Silana G/le2

    )itulada en la carrera de Secretariado y eperiencia en el Dpto. de0entas. Persona de uen trato amale cort@s y de uena facilidad deepresi!n y escrita. ?rindar* apoyo a todas las *reas. Din*micaentusiasta con ailidades para el planeamiento moti$aci!n lidera3goy toma de decisiones. Capa3 de $ender todos los productos +ue laempresa determine en el orden de prioridades por ella estalecidos.

    1.3 Cla,ificaci4n clanae $CIIU%

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    13/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    1=19: faricaci!n de prendas de $estir ecepto prendas de piel

    ttp:LLMMM.ayudaproyecto.comLciiu.tm

    1.3 de,arrollo !EST Y ANALISIS del ,ec+or y ac+iidad en la 5)e ,eenc)en+ra el negocio.

    De,arrollo !EST

    POLITICO ECONMICO SOCIAL TECMy pyme textil obtendr un

    10% ms en precio deexportacin.

    Beneficio sera para mi pyme

    de confecciones que

    implementen buenas

    prcticas de comercio justo

    La Corporacin Andina de

    Fomento (CAF) aprob hoyentregar un crdito de 5

    millones de dlares a la Caja

    Municipal de Ahorro y Crdito

    Cusco SA para la !inanciacin

    de las micro y pe"ue#as

    empresas peruanas

    Gracias al crdito de la caja

    municipal de cusco! las

    mypes sern beneficiadas con

    el financiamiento aprobado.

    La marca peruana de prendas de

    $estir% Michelle &elau% abri suprimera tienda en Santiago de

    Chile% como parte de su plan de

    e'pansin en el mercado y n los

    pr'imos meses% la empresa tiene

    planeado abrir un nue$o local en

    Lima

    "sto nos indica que el peru es

    un pas que se est

    expandiendo# y es bueno por

    $racias a ello nos relacionamos

    socialmente con otros pases.

    Con el !in de

    micro y pe"ula Sunat lan

    "ue podr*n

    tributarios+ m

    Gracias al a

    se nos ser

    reali&as los

    esto nos a'

    l ,er- es el segundo pa.s en

    la regin de Amrica Latina y el

    Caribe con las mejores

    condiciones para la in$ersin

    p-blica y pri$ada y el

    !inanciamiento de proyectos

    Seg-n el &anco /nteramericano

    de 0esarrollo (&/0)

    Gracias a las buenas

    condiciones de inersin en

    nuestro pas# nuestro ne$ocio

    ser lucratio

    n el -ltimo tiempo el 1obierno

    ha destinado m*s de 2S344

    millones en la incorporacin de

    nue$as tecnolog.as y modos de

    trabajo por parte de las

    pe"ue#as y medianas

    empresas% para "ue stas

    puedan en!rentar de mejor

    !orma la crisis !inanciera% a!irm

    el ministerio de conom.a

    (on las tecnolo$as

    incorporadas! las mypes

    podrn producir su producto

    en cantidad y en corto tiempo.

    ,er- promo$er* su o!erta

    e'portable de prendas de $estir de

    corte urbano y casual% en algodn%

    alpaca% calado y joyer.a% durante

    la !eria internacional moda 644%

    "ue se realiar* del 7 al 86 de

    julio en la ciudad colombiana de

    Medell.n

    "sto nos beneficiara a todas las

    mypes que se dedican a la

    comerciali&acin de prendas de

    estir puesto que ser isto a

    niel internacional.

    las $entas e

    cuantitati$am

    a#os

    9ecomienda

    la red y actua

    )era una b

    mypes cont

    informatias

    que brinda

    de esta m

    implementa

    l :6; de las compras

    estatales se ha reser$ado para

    capacitaciones y

    !inanciamientos% y la reduccin

    de tasas y multas laborales 1 2O

    &

    3

    CN&ECCIN

    ES!ERUANAS

    1 1 2 1 1 1 ( 12O

    &@

    M.S.C. !ERU 2 2 1 ( ( 1/ 2O

    TTAL 7 177B

    0),+ificaci4n del *royec+o9

    Nuestro proyecto fue elegido despu@s de una llu$ia de ideas cada una de ellassustentadas por +uien las propuso pero despu@s de un amplio deate acordamos+ue lo m*s rentale y creati$o seria la producci!n y comerciali3aci!n de polos con

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    20/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    dise6os alusi$os al Per&. Nuestro ser$icio ser7a el de estampados en diferentesdise6os personali3ados.

    Dentro del grupo promotor tenemos a nuestra compa6era -iriam Paucar +ue tiene

    conocimiento y eperiencia en la elaoraci!n de prendas de $estir siendo suespecialidad la confecci!n de polos. Deido a esto consideramos +ue ser7a una uenaoportunidad para lan3ar al mercado algo no$edoso.

    Esta idea e negocio no solo consiste en la elaoraci!n y estampado de polos lo +uetratamos de acer con este proyecto es $ender al pulico algo diferente apoy*ndonosen las &ltimas tendencias para esto emos considerado dise6os relacionados con elPer& es decir dar a conocer nuestro pa7s a tra$@s de nuestra marca.

    Btro moti$o por el cual elegimos este proyecto fue por+ue esta ir* dirigida a todasa+uellas personas +ue se sientan identificadas con su pa7s tami@n est* dirigido a losturistas +ue como saemos cada a6o el porcentaje de $isitas es mayor y m*s aun enestos &ltimos tiempos donde el Per& est* dando muco de +u@ alar.

    Por otro lado saemos +ue las diferentes empresas de ser$icios sea cual sea elruro est* en una constante competencia por captar la mayor cantidad de clientes ypara ello utili3an diferentes erramientas de mareting entre ellas el -ercandisign atra$@s de los estampados de nuestros polos.

    Deido a esto emos $isto rentale este proyecto ya +ue tendremos 2 tipos declientes: Personas naturales y empresas en el futuro.

    Este proyecto nos are una puesta no solo a ni$el nacional sino +ue como $isi!ntenemos la meta de llegar a eportar nuestros productos al etranjero.

    ISIN9

    Nuestra $isi!n es llegar a ser la empresa +ue produce comerciali3a prendas de$estir donde tami@n rindaremos el ser$icio de confecciones y estampado condise6os personali3ados de clase nacional y l7der en el mercado donde participecaracteri3*ndonos por el sello de calidad +ue pondremos a cada uno de nuestrosproductos y +ue nos distinguen de otros en el tiempo de = a6os.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    21/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    MISIN9

    Nuestra misi!n es rindar a nuestros clientes polos en algod!n de punto con dise6ospersonali3ados tomando como gu7a la calidad total ofreciendo adem*s el ser$icio de

    estampados y la constante inno$aci!n de nuestras prendas demandados por elcliente atendiendo sus eigencias y preferencias a tra$@s de nuestro personalcalificado y compromiso con el Per&.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    22/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    ALRES9Nuestra empresa se esfor3ar* d7a con d7a para ofrecer un producto J ser$icio deele$ada calidad y gan*ndonos el prestigio.Para poder lograrlo nuestra empresa tienecomo ase los $alores +ue a continuaci!n presentamos:

    !)n+)alidad9Al entregar nuestros pedidos en el tiempo estalecido y lugardefinido.

    Leal+ad: Nuestro compromiso con nuestros colaoradores internos y eternosno decaer* en momentos de crisis.

    Re,*e+o: Uue se siente dentro y fuera de la empresa. Por parte de nuestroscolaoradores acia nuestros clientes internos y eternos.

    Com*romi,o Con La rgani2aci4n9

    -ostraremos inter@s para llegar a cumplir los ojeti$os de nuestra empresamoti$ados por el surgimiento de la marca Per& .

    Tra:ajo en e5)i*o: Capa3 de resol$er cual+uier prolema y pasar ost*culosatre$es de la unificaci!n de nuestro personal con un ojeti$o en com&n lasatisfacci!n del cliente

    INNACIN9?rindamos a nuestros clientes nue$as opciones +ue $an de

    acuerdo a lo solicitado por ellos mismos.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    23/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    MATRI" DE ALRES

    alore, Ran;ing Indiid)al $ordenamien+o de lo,fac+ore, ,eg (

    &

    6

    Tra:ajo en e5)i*o , , ( ( 1 22 2

    &

    Com*romi,o 1 ( 2 1/ ,

    To+al 1(

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    24/56

    Puntualidad

    Lealtad

    Respet

    C!p"!is

    T"a#a$ en E%uip

    INNOVACION

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    6 @ 3 ( 1 7

    !IRAMIDE DE ALRES

    :je+io,9Corto Pla3o: #1 J a6os'

    Alcan3ar nuestro punto de e+uilirio dentro de los primeros 12 meses. Crear una alian3a estrat@gica con nuestros pro$eedores. acer campa6as de pulicidad para dar a conocer nuestro ser$icio y

    productos. 4omentar el mareting en nuestra empresa lan3ando promociones.

    Armar nuestra cartera de clientes# empresas' Participaci!n acti$a en ferias tur7sticas e$entos entre otros para asi darnos a

    conocer.

    -ediano Pla3o: # 8 , a6os'

    Mu bueno Mu malo

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    25/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    Contar con nuestro propio local de confecci!n satisfaciendo as7 la demanda

    local. Implementar nuestros dise6os empleando nue$as t@cnicas tales como el

    ordado. eali3ar capacitaciones al personal para fomentar el clima organi3acional cada

    a6o es decir acerlo o estalecerlo como un congreso anual #Capacitacionesde entrenamiento'.

    "argo Pla3o #, J mas'

    "an3ar una nue$a l7nea de productos alusi$os a la -arca Per& tales como

    &tiles de oficina como porta lapiceros ta3as portarretratos entre otros.

    Contar con 2 nue$os locales de comerciali3aci!n en los distritos de -iraflores ySan Isidro.

    Ampliar nuestra cartera de clientes # empresas' Dirigirnos a nue$os mercados reali3ando la eportaci!n de nuestros productos

    pre$io estudio de mercado.

    CRNGRAMA DE ACTIIDADES

    !royec+o9=Mir;calidad y elegancia

    al e,+ir

    Semana 1

    Semana(

    Semana 3

    Semana @

    Semana 6

    Semana

    Semana

    Semana F

    Semana

    Semana 17

    Semana 11

    r

    &ormaci4n DelE5)i*o

    T

    Elecci4n del!royec+o y nom:redel !royec+o i,i4nmi,i4nH marco

    legal.

    R

    Re)nione, *araaance del*royec+o

    Lm

    '

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    26/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    Di,eoH a*licaci4n+a:)lacion deenc)e,+a,

    T

    !re,en+aci4naance,

    GJ

    E,+)dio de mercadoy la com*e+encia

    M*

    E,+ra+egia,comerciale, *ara el*royec+o

    CG

    A,*ec+o, +Kcnico,del *royec+o

    M!

    A,*ec+o,organi2acionale, yadmini,+ra+io,

    Cg

    Iner,i4n yfinanciamien+o

    CG

    E,+r)c+)ra, deco,+o

    G

    Eal)aci4n del*royec+o

    L

    concl),ione, TE

    E*o,ici4n Te

    1. 4ormaci!n del E+uipo Primera semana

    En esta etapa nos reuniremos para formar el e+uipo dando responsailidadesa reali3ar a cada uno de los integrantes.

    2. Elecci!n y nomre del Proyecto

    Despu@s de intercamiar ideas y tener $arias posiilidades de negociodecidimos por el negocio de producci!n comerciali3aci!n y ser$icio deropa de $estir la cual lle$ara el nomre de T T-ir calidad y elegancia al$estir'

    . euniones para el a$ance del Proyecto Se reali3ara durante las 19 semanas de forma personal intercamiando

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    27/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    ideas y llegando a conclusiones para reali3ar de manera aserti$anuestro negocio.

    (. ?&s+ueda de informaci!n

    Para el proyecto necesitamos estar ien informados por eso seguimos

    uscando datos importantes +ue se inicio en la semana 2 seguiremosrecopilando informaci!n asta la semana >.

    ,. Encuestas y uicaci!n del "ocal #dise6o aplicaci!n y taulaci!n de encuestas'

    Se reali3ara en la semana ( asta la semana , de forma personal en

    diferentes lugares de la capital entre ellos corrillos San ?orja "a

    -olina prepar*ndonos constantemente para as7 rindar un producto decalidad con las eigencias del mercado.

    /. Presentaci!n de a$ances

    Informaremos el a$ance en aula reciiremos la asesor7a del facilitador

    para as7 corregir los errores y a$an3ar al m*imo con nuestro proyecto.

    . Estudio de -ercado y la competencia

    En esta etapa $isitaremos a la competencia $iendo sus fortale3as y

    deilidades para as7 poder rindar un ser$icio de calidad y fideli3ar anuestros futuros clientes.

    =. Presentaci!n de a$ances

    Presentaremos el informe en el aula reciiremos la asesor7a del

    facilitador para as7 corregir los errores y a$an3ar al m*imo con nuestroproyecto.

    >. Estudio de -ercado y la Competencia

    En esta semana nos dedicamos a encuestar a nuestro cliente potencial

    para otener gustos y preferencias de nuestro p&lico ojeti$oanali3ando fortale3as y deilidades de nuestra competencia.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    28/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    19. Estrategias comerciales para el proyecto

    En esta semana anali3amos y uscamos estrategias para captar

    nuestro mercado ojeti$o.

    11. Aspectos t@cnicos del proyecto

    En esta etapa descriimos las acti$idades de producci!n de nuestro

    negocio.

    12. Aspectos organi3acionales y administrati$os

    Concluiremos con el marco legal de nuestra empresa el nomre +ue

    nos identificara y con las funciones para las diferentes *reas.

    1. In$ersi!n y financiamiento

    En esta semana definiremos nuestra in$ersi!n y gastos administrati$os.

    1(. Estructura de costo

    Sacamos el costo de todos los productos proyect*ndonos a futuro.

    )ami@n de acuerdo a esto sacaremos el punto de e+uilirio.

    1,. E$aluaci!n del proyecto En esta semana estimaremos nuestras $entas y $erificaremos la

    conformidad de los resultados del proyecto.

    1/. Conclusiones

    Despu@s de todo lo anali3ado daremos los resultados m*s importantes

    del proyecto.

    1. Eposici!n Sustentaremos en aula los procesos estudiados de nuestro proyecto.

    II. LCALI"ACIN.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    29/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    (.1 ALTERNATIAS DE LCALI"ACIN9

    Local 19

    %icaci!n: A$. Sell 29,J-irafloreseferencia: Al frente de ripley de -irafloresVrea del local: 1, m2Costo: sL2299

    RAN>ING INDIIDUAL

    El siguiente cuadro muestra el ni$el de importancia para cada uno de los integrantesen forma descendiente con respecto a los factores para la uicaci!n de nuestro local.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    30/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    &ACTRES DE LCALI"ACIN

    &ac+ore, delocali2aci4n

    Ran;ing Indiid)al $ordenamien+o de lo,

    fac+ore, ,eg

    TTAL 17

    E,cala de !)n+aje

    6 @ 3 ( 1

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    31/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    &ACTRES DE LCALI"ACIN

    El siguiente cuadro comparati$o presenta los factores de importancia con susrespecti$os porcentajes para la correcta elecci!n de la uicaci!n del local.

    MIRA&LRES !EN !LA"ACENTRCMERCIAL

    !RIMAERA!LA"A

    &ac+ore, B Califica

    !)n+aje

    Califica

    !)n+aje

    Califica

    !)n+aje

    &1

    Co,+o de Al5)iler >O 3 7H( 3 7H( ( 7H1F

    &(

    rea del local 19O 3 7H37 @ 7H@7 3 7H37

    &3

    Seg)ridad en la"ona

    1,O 3 7H@6 3 7H@6 ( 7H37

    &

    @

    Afl)encia de

    *

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    32/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    (.( 0USTI&ICACIN DE LA LCALI"ACIN Y DESCRI!CIN DE LAALTERNATIA ELEGIDA

    Escogimos el local BPEN P"A

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    33/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    - Aleda6o a $arios distritos #Sur+uillo Surco San ?orja San Isidro -iraflores.'- Infraestructura moderna.

    (.3 CR-UIS DE LA U'ICACI8N DEL NEGCI Y DE LA CM!ETENCIA

    Confeccio

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    34/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    III. ESTUDI DE MERCAD

    3.1 DE&INICIN DE &UENTES SECUNDARIAS Y !RIMARIAS

    !RIMARIAS

    - Encuestas: Cada integrante reali3o encuestas a distintas personas en lascercan7as del local elegido en usca de nuestro p&lico ojeti$o.

    - Bser$amos tami@n la atenci!n al p&lico la $ariedad de sus productospresentaciones infraestructura del local.

    - Entre$ista al p&lico nos ayud! a identificar las fortale3as y deilidades de lacompetencia.

    SECUNDARIAS- INEI: cantidad de aitantes.- "a -unicipalidad de Sur+uillo: procedimientos para tramitar la licencia de

    funcionamiento.& ?uscador Google :

    ttp:LLMMM.inei.go.peLilioineipuLancopuLEstL"I9992Lcap992.tm& 4%EN)E: ASBCIACIBN PE%ANA DE E-PESAS E IN0ES)IGACIBN DE

    -ECADB APEI-: las empresas competidoras y posiles pro$eedores.

    3.( DE&INICI8N DE SEGMENTACI8N Y !ER&IL DEL CNSUMIDR EN EL!RYECT

    !ER&IL DEL CLIENTE

    Clientes eigentes en el tema de la calidad. Demandantes de productos nacionales+ue gusten de dise6os no$edosos y con un dispuesto gran inclinaci!n acia lonuestro en dise6os inno$adores. Personas entre 1/ a ,9 a6os lo cual incluye a

    j!$enes familias y amigos +ue cuentan con sol$encia econ!micos. Nuestro productono ace distinci!n de seo ra3a o religi!n. Inicialmente apuntamos a clientes +ueresidan en el distrito de Sur+uillo dentro de un ni$el econ!mico A K ?

    http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/LIb0002/cap0302.htmhttp://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/LIb0002/cap0302.htm
  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    35/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    0AIA?"ES &ACTRES PE4I" DE" CBNS%-IDB

    0arialesDemogr*ficas

    Edad Seo Ra2a

    E 1/ a ,9 a6osE 4emenino y masculinoE )odas

    0arialesGeogr*ficas

    Ur:ano Ci)dad Di,+ri+o

    E "a calera "imatamo papa juaIII

    E San ?orjaE "ima

    aria:le,Socioecon4mica,

    Niele, Econ4mico, E Ni$el A y ?

    0ariales Sicogr*ficas

    Ac+i+)de, ,ociale, In+ere,e,

    E Sociales eigentes.E ?uscan calidad y un uen ser$icio.E Personas +ue demuestren cari6o

    inter@s por lo nuestro

    3.3 DISEQ DE LA ENCUESTA SEGN '0ETIS ES!ECI&ICS DEL ESTUDI

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    36/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    1. comprara usted prendas en algodn jersey que fomente o seaalusiva a la marca Peruana?

    Si No

    2. Le gustara una nueva tienda que brinde el servicio deestampado con diseos personaliados?

    Si No

    3. !n que lugar comprara las prendas?

    "amarra #iseador particularboutique surquillo otros

    4. con que frecuencia suele comprar este tipo de prendas en elao?$ a % $& a '(& a $($$ a $%

    5. Por que suele acudir a estos locales?

    Precio )ariedad*alidad *ercana+tencin al cliente ,tros

    6. *ree usted que este producto seria una opcin de regalo?

    a) Sib) No

    7. -u. otro producto le gustara encontrar en este tipo detiendas?

    a) /eansb) casacasc) accesorios

    !N*0!S1+S P+2+ !L S!2)3*3,

    1. Le gustara una nueva tienda que ofreca el servicio deestampados personaliado?

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    37/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    a) Sib) No

    ' dnde suele acudir para adquirir este servicio

    a) "amarrab) *entros comercialesc) 4ercadosd) *erca de su localidad

    2 Porque suele acudir a estas tiendas?a) Porque tiene cada mes alguna novedadb) Porque 5ay variedad de artculos6 no solo polos sino

    accesorios7c) Porque es la 8nica que conoco7d) cercana

    3 a trav.s de que medio se entero de esta tienda?a) Pagina 9eb: 2edes socialesb) Por amigosc) Por sus stands en los centros comerciales7d) volantes

    4 *mo se entero que estas empresas realian el serviciomencionado?

    +migos volantes1v6 2adio6 peridico 3nternet

    5 *u;nto gasta en promedio por este servicio por unidad?

    ordado>ordado artesanal!stampado sublimado

    7 estara dispuesto a adquirir este servicio en su centro comercialfavorito?

    Si no

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    38/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    3..1 DE&INICIN Y MAGNITUD DEL SEGMENT !SITI

    'A(ITANTES DE SUR)UILLO ESDE* +,-+/

    LA CAL!A"LA CAL!A # M$%&!!'C$"L (#!AL"L$* *A+C*

    45, 4177

    #A# 16 - 5 A$* 56, 224//%* A-0 45, 1125

    1) % AL 211 1125(!*$%A*

    2) C$M(!A!'A +* (!%#A* % AL$#%!* + $M%& $ *A AL+C'$LAMA!CA (!+A%A 8

    !*(+*&ACA%&'#

    A# ,*' 54 /, /113

    %$ 6 1, 113&$&AL 6 1, 1125

    3) % + L+A! C$M(!A!'A LA* (!%#A*9

    L+A!CA%&'#

    A# ,0$+&'+*+!+'LL$ 34 .62/6 573:

    AMA!!A 6 .1111 113$&!A* 0$+&'+ 14 .25/3 2362.5

    &$&AL 54 1, /113

    4)C$% + !C+%C'A *+L C$M(!A! *& &'($ # (!%#A* % LA$9

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    39/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    CA%&'#A# ;1!*(+*

    &A ;1 11 a 5 3 6 1:

    6 a 1 : 7 5611 a 15 13 11 143

    16 a 2 1: 1 1:&$&AL 34 3/7 C( 1

    5)&%'%#$ % C+%&A + ;'*& 3 M(!*A*C$M(&'#$!A*9

    #$ 17213 A%+AL

    1434M%*+AL

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    40/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    !*(+*&A CA%&'#A# ,*' 47 7:, 7/31%$ 13 22, 21/4

    &$&AL 6 1, 1125

    3) #>nde *+L AC+#'! (A!A A#+'#'! *& *!'C'$ 9

    !(+*&A CA%&'#A# ,AMA!!A 12 .2553 225A0A%CA 15 .31/1 2531*+!+'LL$ 2 .4255 3375

    &$&AL 47 1, 7/31

    4) C$% + !C+%C'A *+L AC+#'! A *&$* L$CAL* AL A$9

    CA%&'#A# ;1!*(+*

    &A ;111 A 3 2 7 144 A : 6 4 24

    / A 13 11 5 55

    14 A 16 15 4 6&$&AL 2 153 C( :

    5)&%'%#$ % C+%&A + ;'*& 3 M(!*A*C$M(&'#$!A*

    #$ 675 A%+AL

    563M%*+AL

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    41/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    3.. ANALISIS DE LS CM!ETIDRES $&RTALE"AS Y DE'ILIDADES%

    =CUY ART

    4B)A"E

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    42/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    - Sus presentaciones llaman al turista ya +ue para ellos son cosas no $istas enotra parte del mundo

    - Sus productos son marca Per&

    DE?I"IDADES

    - No cuenta con uena infraestructura- No manejan una pulicidad adecuada.-

    3.F EALUACIN DEL !RECI DEL MERCAD

    - Comparaci!n de precios de nuestros principales competidores: Cuy art y Ande3oo teniendo en cuenta el tiempo +ue estos tienen en el mercado ya +ue se

    entiende +ue a mayor tiempo mayor estailidad.- "a calidad del producto es muy importante ya +ue eso determina parte de loscostos de una empresa.

    - El precio de mercado tami@n lo determina los costos de los materiales autili3ar para la elaoraci!n del producto el dise6o etc.

    - Nos +ueda claro +ue el precio de mercado tami@n se puede determina por lademanda y el ni$el de aceptaci!n del producto.

    Actualmente el precio promedio de nuestro producto en el mercado es de sL 2, a sL9

    nue$os soles.

    com*e+encia Calidad !recio Ti*o deAlgod4n

    C)y ar+ uena , 29 al 1Ande 2oo uena (9 29 al 1Gamarra regular 1, 2( al 1Mir; uena 9 29 al 1

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    43/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    3. DESCRI!CIN DEL CANAL CMERCIAL SELECCINAD

    Nuestro canal de comerciali3aci!n ser* directo es decir contaremos con 2 localesuno de producci!n y otro de comerciali3aci!n. Al producir nuestros productos una $e3

    ya terminados se ar* el en$i! de los mismos a nuestro local de comerciali3aci!n noteniendo asta ese momento ning&n contacto con nuestro cliente final. %na $e3distriuido en nuestro local de comerciali3aci!n se ar* la $enta a tra$@s de un canaldirecto +uiere decir +ue ser* el cliente +ue se acer+ue a nuestro estalecimiento.

    Con respecto al ser$icio +ue facilitaremos +ue es el estampado inicialmente nosencargaremos de producir lo solicitado y una $e3 terminado ser* nuestro propiocliente +uien se encargara de recoger su mercader7a es decir la entrega se ar*directamente en el propio local de producci!n pero el gasto del traslado correr* por

    parte del cliente esto +uiere decir +ue nuestro canal de distriuci!n para nuestroser$icio ser* nue$amente directo.

    %na $e3 epandido nuestra empresa y tengamos m*s locales empe3aremos apensar en camiar nuestro canal de distriuci!n 8 canal de $entas.

    CBNC"%SIBNES:

    Seg&n nuestras fuentes primarias las encuestas +ue se reali3aron nos permitieron $er+u@ grado de aceptaci!n gustos y preferencias tendr* nuestro producto o ser$iciodentro del p&lico al cual nos dirigimos. En cuanto a nuestras fuentes secundariasestas nos rindo informaci!n aproimada con lo cual podr7amos empe3ar acer unestudio *sico de la polaci!n y de la competencia +ue tendremos en el sector odistrito donde pensamos poner nuestro negocio.

    Seg&n los datos +ue se recopilo nos dirigimos al (,O de la polaci!n total del distritode Sur+uillo siendo una cifra aceptale la cual podr7a incrementarse seg&n la

    aceptaci!n +ue tenga nuestra empresa o las nue$as alternati$as +ue podamos ofrecerdependiendo las necesidades de nuestro p&lico ojeti$o.

    )eniendo una aceptaci!n dentro del pulico encuestado de un >9O. Con unaasistencia mensual de 1(( personas lo cual si lo multiplicamos por una compra +ueaarcar7a un aproimado de sL9 soles por persona nos lle$a a unos ingresos

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    44/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    alrededor de sL(929 soles +ue cure nuestros costos dejando un monto de ganancia+ue nos da como resultado fa$orale a futuro lo +ue nos lle$a $er +ue nuestra idea deproyecto es rentale deiendo mejorar algunos aspectos +ue nuestra competenciadirecta no ofrece y +ue es muy importante otorgarle a nuestro p&lico para +ue la

    acogida sea m*s afian3ada y lograr nuestros ojeti$os sean alcan3ados en un cortotiempo logrando el crecimiento de la empresa acompa6ado del reconocimiento delp&lico por lo +ue ofrecemos. Siempre inno$ando en la $ariedad de dise6os denuestras prendas acompa6ado de nue$as campa6as de mareting con preciosaceptales +ue nos lle$en a un posicionamiento dentro del mercado.

    ES)A)EGIAS CB-ECIA"ES PAA E" PBKEC)B

    Producto

    J nuestro producto ser* entregado a los clientes con un empa+ue +ue muestre el logode la empresa.

    J para +ue nuestro producto tenga una mejor acogida y mejor presentaci!notorgaremos olsos de cart!n con nuestro logo +ue incenti$e el cuidado del medioamiente

    Jel polo tendr* una eti+ueta conteniendo la definici!n y costo de nuestro producto.Jpresentaremos $ariedad de colores en nuestras prendas y di$ersidad de modelos.

    Jnuestro producto difundir* la cultura peruana

    Precio

    - al inicio de nuestras acti$idades ofreceremos precios accesiles para teneracogida en el mercado

    Pla3a

    Nuestro producto $a ser un canal directo por+ue ser* ofrecido en nuestroestalecimiento todo ser* un contacto entre el $endedor y el cliente de esta forma

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    45/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    nuestro consumidor tendr* la opci!n de elegir lo +ue m*s le guste y con$enga entre la$ariedad de dise6os +ue ofreceremos.

    Promoci!n

    X iniciaremos con un precio de apertura en el mercado

    X ofreceremos la cl*sica oferta 2 1

    Xotorgaremos a nuestros clientes $ales de descuento por ser compradores asiduos.

    X reciiremos nue$as alternati$as con respecto al logo +ue +uieran tener nuestrosclientes en sus prendas

    - ofreceremos li+uidaciones por temporada

    Pulicidad

    X crearemos nuestra p*gina Me +ue difunda el producto nacional.

    X tami@n $amos a estar en las redes sociales como el faceoo y tMitter para +ue losclientes se enteren de nuestros mo$imientos en el mercado y puedan darnos sussugerencias u opiniones.

    X repartiremos $olantes con nuestra direcci!n tami@n $amos a tener pulicidad atra$@s de los afices.

    X estaremos en la radio dando a conocer nuestra empresa.

    X tener un grupo de j!$enes en las calles con nuestra marca para poder difundir lasmara$illas de nuestro pa7s. #puntos estrat@gicos'.

    Aspecto t@cnico #-iriam' K "AKB%)

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    46/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    0I Aspecto organi3aci!n y administrati$o

    organi3aci!n elegida

    4unci!n Brgani3acional:

    Nuestra empresa tendr* una organi3aci!n ori3ontal ya +ue gracias a estaorgani3aci!n ayudara al traajador a cumplir sus ojeti$os y a cumplir los nuestros.Para ello empe3aremos fijando lo siguiente:

    Asignando a un l7der o e+uipo de l7deres para +ue se pongan al frente delproceso cla$e.

    4ijando ojeti$os cuantificales relacionados con la mejora continua. Estaleciendo sistemas de medici!n para cada proceso. Creando foros +ue aar+uen todo el *mito del proceso para re$isar y

    consensuar losBjeti$os en cuanto a resultados

    Con respecto a los traajadores les daremos poder para tomar decisiones Crearemos un amiente agradale

    estructura organi3acional. Se elaorara el

    Brganigrama de la empresa y las funciones de las *reas

    Vrea de Direcci!n General de la Empresa:

    Es +uien sae acia d!nde $a la empresa y estalece los ojeti$os de la misma seasa en su plan de negociossus metas personales y sus conocimientos por lo +ue

    toma las decisiones en situaciones cr7ticas. -ucas $eces es el representante de laempresa y +uien lle$a las finan3as de la misma. Adem*s dee mantener unidad en ele+uipo de traajo y un amiente de cordialidad y respeto en la empresa para moti$ar alos traajadores de la misma.

    -ucas empresas eitosas se deen a una ecelente relaci!n entre el e+uipo detraajo y una comunicaci!n constante respetuosa y onesta entre los miemros +ue

    http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/inicioempresa/PDPP.htmhttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/inicioempresa/PDPP.htmhttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/inicioempresa/PDPP.htm
  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    47/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    conforman la empresa. ecuerde +ue mucas $eces las personas pasan m*s tiempode su $ida en la empresa donde traajan +ue en sus propios ogares. %n traajador+ue se identifica y se siente orgulloso de traajar en un lugar transmitir* ese orgulloacia los clientes.

    Vrea de producci!n:

    En una f*rica +ue produce polos se estipulan los operarios y traajadores +uemanufacturan los polos +uienes las empacan etc. K con respecto a la $enta deart7culos de consumo por no ser producci!n los encargados del despaco pueden irajo el *rea de administraci!n y operaciones. De igual forma se encargara derecepcionar la mercader7a y de distriuirla al *rea de producci!n.

    Vrea de $entas:

    A+u7 se podr* incluir a la persona +ue atender* en el mostrador a las personas o ien+uien se dedi+ue a $ender el producto de puerta en puerta si esa es la forma de $entaestalecida en el negocio.

    Vrea administrati$a:

    Esta *rea toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa.Es la operaci!n del negocio en su sentido m*s general. Desde la contrataci!n delpersonal asta la compra de insumos el pago del personal la firma de los ce+ues$erificar +ue el personal cumpla con su orario la limpie3a del local el pago a lospro$eedores el control de los in$entarios de insumos y de producci!n la gesti!n delnegocio son parte de esta *rea. Por lo general es el emprendedor o propietario +uiense encargar* de esta *rea en su fase inicial.-*s adelante puede contratar un administrador para +ue lle$e la operaci!n delnegocio.

    -AN%A" DE P%ES)BS

    AD-INIS)ADB:

    J Se encargara de determinar las acti$idades a reali3arse en las distintas areas.J-oti$ara a los empleados seleccionara canales de comunicaci!n mas efecti$os yresol$er* conflictos.J ar* seguimiento de las acti$idades de cada traajador para

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    48/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    asegurarse +ue est*n cumpliendo con las normas estalecidas.J Super$isara al areade producci!n +ue este el stoc suficiente de mercader7a para atender a nuestrosclientes.

    ENCAGADB DE "BGIS)ICA- esponsailidad asoluta de comprar los materiales insumos y accesorios

    necesarios.- Dee estar en coordinaci!n constantes con las dem*s areas para conocer a

    tiempo los camios reali3ados.- Negociar con pro$eedores pagando precios justos pero ra3onalemente ajos

    por los productos de calidad adecuada.- )raer presupuestos proformas de diferentes pro$eedores.

    A"-ACEN

    - esponsale del aastecimiento oportuno de todos los materiales insumos yaccesorios a las diferentes areas de producci!n.

    - Anali3ar +ue productos se dee tener siempre en stoc y +ue cantidad de cadaproducto #Cierres ilos de cada l7nea eti+uetas otones rocesremacesetc' presentando un in$entario semanal de estos.

    - -antener el almacen ordenado y con una uena distriuci!n para poderotener nuestra materia prima sin ning&n incon$eniente.

    - acer in$entario mensual de insumos.

    PBD%CCIBN

    - acer +ue se cumpla a tiempo con los pedidos- 0erificar la producci!n diaria del producto para la confirmaci!n de pedidos y

    $entas- eportar al Administrador prolema o necesidad +ue surja.- acer llegar los a$ances del proceso de producci!n al Administrador- acer el control de calidad a cada una de las prendas a faricar- acer +ue siempre se cuente con el e+uipo y las erramientas necesarias para el

    traajo.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    49/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    - 0igilar +ue el personal del *rea de producci!n realice efica3mente sus laores ydespacar adecuadamente el producto

    BPEAIBS

    - eali3ar moldes de confeccion de los polos de acuerdo a los par*metrosestalecidos por el dise6ador de modas.

    - Se encargaran del corte confeccion de los polos cosiendo y ordando de acuerdoal modelo +ue este de moda.

    - eca3ara las prendas con desperfectos aciendo un control de calidad antes deser enolsado nuestro producto.

    DISEYADB

    - acer dise6os de modelos de acuerdo a lo +ue se pide.- eali3ar prototipos de las distintas tallas- eportar al encargado de producci!n los materiales necesarios para la elaoraci!n del

    producto.- eali3ar y acer llegar a los operarios las formas m*s adecuadas y optimas de las

    diferentes operaciones a reali3ar sore el puesto.

    CA5EB

    - Se encargara de lle$ar el control de nuestro dinero corando la mercader7a$endida durante el dia.

    - Al finali3ar el dia el cajero se encargara de reali3ar un reporte de caja en el cualfiguraran los ingresos del dia incluidos los ingresos en efecti$o y tarjetas decr@dito.

    0EN)AS

    - Nuestros $endedores se encargaran de rindar la mayor comodidad a nuestrocliente atendi@ndolos de la mejor manera para +ue se sientan satisfecos con

    nuestros productos y ser$icios.- -oti$aran a nuestros clientes para la compra inmediata.- Nos en$iaran un informe diario de productos $endidos para lle$ar un mejor control

    de ellos.

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    50/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    BGANIGA-A PBP%ES)B

    I. CBNC"%SIBNES K ECB-ENDACIBNESI.1 CBNC"%SIBNESE Eiste una demanda creciente de de ropa de $estir en especial por los polos el

    plan de negocios se uica dentro de este mercado. y es positi$o la creaci!n demypes en el sector confecciones.

    E En un pla3o de = a6os posicionarnos como empresa l7der con polos de calidady ser$icio profesional.

    E "a afluencia de p&lico es lo +ue nos lle$o a escoger el local de $entas desur+uillo en el open pla3a con el costo de al+uiler c!modo en SL. 999 con 9mt2 y una adecuada $7as de accesiilidad.

    E )enemos un >9O de aceptaci!n de personas +ue comprar7a nuestras prendasde $estir en el distrito de sur+uillo lo cual nos dejar7a ganancias atracti$as.

    A#M'%'*&!A#$!

    A*'*&%& #

    (!$#+CC'$% ? ALMAC%

    CA!$

    1 7 $(!A!'$* 2 %##$!

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    51/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    E "a compra de estas prendas por persona es de una $e3 por mes y teniendo encuenta la personas interesadas en nuestras prendas son de 1(( personas almes.

    E "a demanda de nuestros ser$icios es tami@n aceptale deido a los ,/

    personas +ue ad+uirir7an nuestros ser$icio de estampado lo cual nos dejar7auenos remanentes.

    E "a confecci!n de estas prendas nos es una tema familiar y f*cil para ponerlaen pr*ctica ya +ue $arios de nuestros compa6eros traajan en este ruro yaportan con su eperiencia y trayectoria.

    E T-ir deido a la corriente actual de $alorar lo nuestro se caracteri3a porofrecer productos nue$os e inno$adores persuadiendo a la compra del cliente.

    E Nuestros ingresos seran superiores a nuestros costos lo +ue no dejara unasganancias de *L. (1(2,./ en el primer a6o

    E Nuestro proyecto de confecciones nos dejara una rentailidad de >.1>O enel primer a6o de funcionamiento lo cual es ecelente para un negocio +uereci@n empie3a

    E Nuestro )I financiero es de >,O el negocio es rentale

    E Con SL. 12/99 llegaremos a curir nuestros costos y no estaremosganando ni perdiendo ser* cuando la empresa llegue a su punto de e+uilirio.

    E Al uicarse la planta cerca al local de $entas ser* ideal para reducir costos detransporte y daremos empleo a mas peruanos con esta idea de negociomejorando su calidad de $ida y aciendo empresa para aoprtar a nuestro pa7s

    +ue esta de moda.

    .

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    52/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    I.2 ECB-ENDACIBNESZ Se recomienda implementar un plan de negocio para comerciali3ar los"as prendas y su posile eportaci!n.Z Concienti3ar a las familias sore los productos netos del Per& con alto $alor de

    identidad nacional para +ue el apro$ecamiento de nuestras ri+ue3as seam*imo.Z tener una planta propia para poder reducir costos y un medio de transporte paralle$ar la mercader7a a nuestros compradores.

    ANEBS

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    53/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    Local (9

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    54/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

    %icaci!n: Angamo,N[ 1=9 yLo A$. )omas -arsano N[ >/1J Sur+uilloeferencia: Bpen Pla3aVrea del "ocal: 9m2

    Costo: sL999.99

    Local 39%icaci!n: A$. A$iaci!n /29

    eferencia: Prima$era Par Pla3aVrea del local: 2= m2Costo: sL 99

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    55/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C

  • 7/24/2019 PROYECTO-24-11-11

    56/56

    Confecciones peruanas Mirk S.A.C